Está en la página 1de 16

Tema # 2

Consecuencias de la diglosia en
los derechos colectivos
Recordemos qué es la Diglosia:
Observemos nuevamente el video del repaso para tomar en
consideración uno de los ejes
https://drive.google.com/file/d/1BTUsdlHXn_wYdSy1-1MtlJVo0MuWd
WTv/view?usp=sharing
Diglosia: definición.
Es una situación social en la que en una comunidad hablante se
utilizan dos variantes de una lengua o dos lenguas distintas.

En caso de tres o más lenguas se habla de poliglosia.

En la diglosia pueden observarse fenómenos como: FUNCIÓN,


PRESTIGIO, ADQUISICIÓN, SISTEMA GRAMATICAL, LÉXICO,
ESTANDARIZACIÓN, HERENCIA LITERARIA, ESTABILIDAD, entre
otros.
Fenómenos de la
Diglosia:
Derechos colectivos de los pueblos indígenas:
Los Derechos Colectivos:
Según lo explica Agustín Grijalva (2016) son derechos humanos de los
cuales son titulares ciertos grupos de personas. Estos derechos se
denominan de tercera generación y tienen un reconocimiento
internacional, algunos de estos son: el derecho de los pueblos
indígenas, el derecho al desarrollo, al patrimonio artístico y cultural, al
medio ambiente sano, etc.

Los Derechos de Tercera generación o Derechos de Los Pueblos,


también conocidos como Derechos de Solidaridad o de los Pueblos
contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a
la paz y a un medio ambiente sano.
Los derechos colectivos se distinguen de otros pues es
fácilmente detectable su incumplimiento.

Sin el reconocimiento de estos derechos, la libertad de


comunicarse en una lengua ancestral no sería legítimo,
corriendo el riesgo que estas lenguas desaparezcan.

La lucha, sobre todo de los pueblos y nacionalidades indígenas,


por alcanzar sus derechos colectivos no se ha dado solo en
Ecuador, sino en toda Latinoamérica.
La percepción que cada región, país, e inclusive, cada persona
tiene de su etnia es determinante para construir su autoimagen
e identidad. En países como Bolivia y Guatemala, donde la
población indígena es mayoritaria, esta no ha dejado de ser
concebida como una “minoría”. Lo mismo sucede en regiones
de México, Ecuador y Perú, donde no solo se los ve como
minoría, sino que también se minimiza su cultura y prácticas.

En estos 5 países se concentra la mayor población indígena del


continente.
Los derechos colectivos no se oponen a los derechos
individuales; los primeros integran a los segundos. Tampoco se
pueden dividir, tienen la particularidad de pertenecer a un grupo,
pero además, a cada individuo del grupo.

El derecho lingüístico forma parte de este grupo de derechos:


“El derecho a mantener una lengua, siendo un derecho de
todos y cada uno de los individuos que la habla, es un derecho
colectivo del pueblo en cuya cultura se ha desarrollado”
(Ministerio de Justicia, 2009, p. 27).
La Declaración Universal de Derechos
Lingüísticos (1996, UNESCO):
El tema de las lenguas en peligro de desaparición ha ganado
importancia en estos últimos años en la comunidad científica, las
organizaciones internacionales y en el público en general.

Algunos expertos afirman que el 80 % de las lenguas del mundo


desaparecerán durante el siglo XXI, lo que supondrá la pérdida de
una riqueza que hay que preservar.
El artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
establece: “Toda persona tiene los derechos y las libertades
proclamadas en esta Declaración, sin distinción de ningún tipo,
como raza, color, sexo, lengua, religión...”.

En 1992, las Naciones Unidas adoptaron la Declaración sobre los


Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías Nacionales
o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas.

En 1996, en la Conferencia Mundial de Derechos Lingüísticos en


Barcelona, España, se elaboró la Declaración Universal de
Derechos Lingüísticos.
Esta declaración ha servido como modelo para las convenciones
posteriores.

Uno de los esfuerzos de los redactores fue definir unos derechos


lingüísticos equitativos, sin subordinarlos al estatus político o
administrativo del territorio al que pertenece la comunidad
lingüística, ni a criterios como el grado de codificación o el número
de parlantes. Por ese motivo, la Declaración proclama la igualdad
de derechos lingüísticos, sin distinciones no pertinentes entre
lenguas oficiales/no oficiales, nacionales/regionales/locales,
mayoritarias/minoritarias, o modernas/arcaicas.
El documento proclama los derechos de cada comunidad usar su
lengua propia, así como considera inseparables e
interdependientes las dimensiones colectiva e individual de los
derechos lingüísticos, ya que la lengua se constituye
colectivamente en el seno de una comunidad y es también en el
seno de esa comunidad que las personas usan la lengua
individualmente. De esta manera, el ejercicio de los derechos
lingüísticos individuales sólo puede ser efectivo si se respetan los
derechos colectivos de todas las comunidades y todos los grupos
lingüísticos.
Actividad
https://eacnur.org/blog/derechos-humanos-tercera-generacion-tc_alt45664n_o_p
stn_o_pst/

https://es.weforum.org/agenda/2019/11/los-paises-con-la-mayor-cantidad-de-po
blacion-indigena-de-america/

También podría gustarte