Está en la página 1de 2

Derechos de los pueblos originarios

Los derechos de los pueblos surgen como respuesta a distintos problemas globales
durante la segunda mitad del siglo XX, cuando numerosos conflictos existentes en los
diversos países del mundo, generaron la necesidad de establecer nuevos derechos.

Esta clase de derechos supera el marco de los derechos individuales y también los
límites de un país o, incluso, de una nación, pues involucra a colectivos de personas que
resultan muy amplios e imprecisos, como el pueblo, la comunidad, la nación o la
humanidad. De ahí que para su satisfacción adquiera tanta fuerza la noción de solidaridad:
los derechos de los pueblos no pueden concretarse sin la cooperación entre las naciones o
entre los grupos que la integran.

Lejos de pretender reemplazar derechos preexistentes, los derechos de los pueblos


interactúan con otros derechos para complementarlos y enriquecerlos aún más. Están
entrelazados, es decir que no pueden satisfacerse unos sin la satisfacción de los otros.

Indígenas: pueblos con derechos

Los indígenas en América Latina padecieron constantemente la vulneración de sus


derechos. Desde los tiempos de la conquista de América, los pueblos originarios sufrieron la
apropiación de sus tierras, fueron excluidos de la toma de decisiones políticas y su cultura
fue discriminada. Algunas de esas formas de exclusión y segregación perdura hasta hoy: en
casi América Latina, los pueblos indígenas se caracterizan por la alta vulnerabilidad social y
la fragilidad de sus derechos. La fuerte discriminación hace que entre ellos sea muy alto el
desempleo y tengan s deja sin medios de vida y los impulsa, muchas veces, a migrar hacia
grandes ciudades, donde sufren con mayor fuerza distintas formas de discriminación. Su
esperanza de vida es más corta y su acceso a los servicios de salud y educación de calidad
es muy limitado.

Para algunos sectores sociales, los pueblos indígenas son “minorías étnicas”.
Muchos de sus derechos no son reconocidos.

Avanzar hacia los derechos

Las problemáticas de los pueblos indígenas en América Latina han tenido mayor
visibilidad en las últimas décadas. Así mismo, se produjeron avances en el reconocimiento
de sus derechos a través de tratados internacionales, la reforma de constituciones, la
creación de leyes nacionales u organismos específicos para su protección. Por ejemplo, el
convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y
tribales de 1989, es uno de los principales instrumentos para la protección de los derechos
de estos pueblos. El convenio se refiere al uso de las tierras y los recursos naturales, a la
conservación de la cultura aborigen, así como también a la igualdad de oportunidades y la
participación política. En la Argentina, este documento entró en vigencia en 2001.

Así mismo, la Argentina creó el Instituto Nacional de asuntos indígenas (INAI), en


1985, con el objetivo de implementar planes para la educación, la salud y la adjudicación de
las tierras de las comunidades indígenas. La reforma de la Constitución de 1994 estableció
en el artículo 75 que le corresponde al congreso reconocer “la preexistencia étnica y cultura
de los pueblos indígenas argentinos; garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una
educación bilingüe e intercultural…”

Los derechos indígenas en la ONU

En septiembre de 2007, en el marco de la asamblea general de la Organización de


las Naciones Unidas (ONU), con sede en Nueva York, fue aprobada la declaración de las
Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (DNUDPI). Este documento
resultó clave como fuente de conocimiento de muchas de las características culturales de
los pueblos originarios que hasta entonces permanecían invisibilizadas.

¿Qué es el derecho a la autodeterminación?

La autodeterminación es el derecho que tienen los pueblos para decidir su condición


política y perseguir su desarrollo económico, social y cultural sin injerencias externas. Se
trata de un derecho colectivo que adquirió trascendencia en el siglo XX, en relación con los
procesos de descolonización de África y Asia posteriores a la Segunda Guerra Mundial
(1939-1945).

También podría gustarte