Está en la página 1de 25

LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ

ROMÁNICO.
CONTEXTO.
Durante la invasión musulmana se crearon las principales ciudades del sur, pero con poca población y muy
dispersa. Desde el siglo X se comienzan a formar algunos condados dependientes del reino de León, como
en el caso de Coímbra.
Alfonso IV cede este condado a Enrique de Borgoña, dándole un título condal hereditario, por el que se
desvincula del reino, pero le debía vasallaje. En 1097, se desvincula de forma religiosa del reino tras
conseguir el arzobispado de Braga.
En 1138 se inicia la dinastía de Borgoña. Desde la segunda mitad del siglo XI hasta principios del XIII es
cuando adquiere gran importancia. Simboliza la época de los primeros reyes.
Representa el gusto de una sociedad estructurada en pequeñas parroquias, dando paso a dos corrientes:
grandes catedrales con materiales baratos y el románico rural, propio del norte.
Arquitectura de representación, ya que los nobles querían mostrar su poder. La evolución de este periodo se
ve influenciada por Santiago de Compostela y por la presencia de los monjes cluniacenses en el territorio.
Los materiales más usados serán el granito y la piedra de ança, y madera para las cubiertas. También hay
arquitectura civil y militar, en torno a la cual se situaba un pequeño núcleo de población. Número
considerable de fortificaciones de defensa.

Catedral vieja de Coímbra. Siglo XIII.


Maestro Roberto, maestro Bernardo y maestro Soerio.
Esta ciudad era el centro político y de arte románico en
estos primeros momentos, luego pasó a Lisboa. Se caracteriza
por el empleo de una piedra caliza que se conoce como la
piedra de ança.
La catedral fue levantada durante el reinado de Alfonso I.
En un principio era un edificio jesuita, pero pasó a ser
catedral y se consagra en 1184. Presenta algunas
características generales que quieren asemejar con Santiago
de Compostela, pero carece de nártex, girola y deambulatorio, el crucero se articula de forma sencilla.
Es curiosa la disposición que tiene del portal y la ventana,
ese sentido axial que la va a caracterizar notablemente. La
catedral está construida en una sólida cantería de piedra
de ança, con forma de fortaleza y está provista de un fuerte
almenado y muro hermético, cerrados, gruesos
interrumpidos por la portada principal de los pies sobre la
que se sitúa y se repite la misma disposición. También
presenta en el segundo cuerpo, una serie de esbeltas
ventanas con arcos geminados y el cuerpo central se
adelanta de la línea de fachada.
Edificio de tres naves, dividido en 5 tramos, cubierto con
bóveda de cañón central y de arista en las laterales (similitud con Santiago de Compostela en las
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
bóvedas) y separadas por semicolumnas sobre pilares cuadrados y ausencia de deambulatorio, por lo que
NO es un edificio de peregrinación.
La cabecera es muy interesante porque recuerda a soluciones europeas, sobre todo alemanas.
Interior totalmente desornamentado. En esas restauraciones que se llevaron a cabo se quitó buena parte
de los zócalos de azulejo que decoraban el interior, que procedían de los alfares sevillanos. Quedan
algunos restos, pero la mayoría se retiraron. Buena parte de la azulejería se encuentra en el museo de
Machado de Castro.

Charola Cristo de Tomar. Siglos XII-XIII.


La Orden Templaria dejó toda una serie de
edificios por toda Europa desde su creación.
Con el paso del tiempo, los templarios se
reconvirtieron, pasaron a denominarse en
Portugal la Orden de Cristo. La idea era la
de proteger los caminos, pero muchos
viajeros se unieron a la orden y perdieron la
esencia de su creación. Es un edificio de
transición.
La mayoría de las construcciones eran de
planta centralizada, como una rotonda central y un corredor anular que los caracteriza. En planta, nos
interesa la parte románica de la misma, el resto es un añadido de
época manuelina a finales del siglo XV. Vemos que está inserta
en un espacio totalmente fortificado, almenado con contrafuertes
y demás. Se la conoce como la sala del capítulo aunque nunca
tuvo esa función. Este espacio fue construido en dos momentos
diferentes y se caracteriza por un núcleo central, de planta
poligonal inscrita en esa arquitectura militar que sigue esos
modelos orientales como el santo sepulcro o la cúpula de la
Roca. Ese núcleo central está rodeado por una nave anular de 16
lados con bóvedas de segmentos trapezoidales (la decoración es
posterior). Al exterior con contrafuertes achaflanados y trapezoidales. Presenta añadidos posteriores.

Es un octógono de dos cuerpos en el que se abren, en cada una de sus caras, un gran arco de medio
punto apoyado sobre columnas. Al exterior vemos un espacio almenado con cierto carácter militar y
defensivo.

Catedral de Évora. Siglo XIII-XIV.


Es un edificio con una
mezcla románico-gótica,
propia de principios del siglo
XIII que es cuando se va a
desarrollar.
En general, tuvo muchas
reformas, no sólo desde el
punto de vista religioso sino
también desde el punto de
vista militar.
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
Vemos un concepto de catedral cerrada con un fuerte carácter defensivo y con un fuerte efecto macizo,
con elementos de defensa como esas almenas achaflanadas, propias del periodo manuelino.
Ese portal y el nártex son propios de un gótico más
avanzado pero, el carácter macizo cerrado de
fortaleza, hace que tenga ese carácter arcaizante
que se aproxima más hacia la forma del románico que
al gótico.
Esta catedral recuerda a la catedral de Lisboa por
ese portal con nártex flanqueado con dos torres. Se
sabe que la terminación de la catedral no se lleva a
cabo hasta el segundo tercio del siglo XIV, incluso
a esas fechas corresponde el nombre de algunos
canteros que están trabajando en la catedral en torno a
1334 como Martín Domíngues. En tiempos de Alfonso IV se levanta el nártex y el gran ventanal, que en
última instancia recuerda a Lisboa.
Su planta es de cruz latina con tres naves, cabecera y nártex. La nave central más elevada con falsos
triforios y pilares cruciformes.
Presenta un tambor octogonal y quizás sea lo más llamativo de esta catedral, con ocho ventanas en el
interior. El tambor se apoya sobre trompa y está coronado por una cúpula de nervios. Torre linterna, que
domina además toda la masa de la catedral.

GÓTICO
CONTEXTO.
La consolidación del reino portugués se dio a finales del siglo XIII e inicios del XVI. Tras la muerte de
Fernando I se plantea un problema de sucesión, siendo los candidatos Juan de Avis y Juan I de Castilla. Este
problema acabó provocando una invasión castellana, hasta que en la batalla de Aljubarrota, en 1385, Juan I
de Avís consigue la victoria.
Esta batalla fue importante debido al voto de Avis de levantar un monasterio a la virgen si conseguía salir
vencedor. Cuando se casa con una noble inglesa, introduce nuevas pautas artísticas. También destacan las
exploraciones de la mano de Enrique el Navegante y Vasco de Gama.
El centro del poder se traslada al sur, por lo que la capital se traslada a Lisboa. El gótico se va a desarrollar
en el sur durante un largo periodo de tiempo, mientras que en el norte continúa el románico.
La cronología del gótico se establece entre 1250-1450, aunque son fechas abstractas. Las primeras pruebas
aparecen a finales del siglo XIII dando paso al gótico nacionalizado, que coincide con la reforma del Císter
y las órdenes mendicantes.
Los arquitectos se van a organizar en talleres, usando granito, mármol y piedra calcárea, plantas de cruz
latina con tres naves y cubierta de madera. El sistema de iluminación se hará a través de ventanas de tracería
gótica y vidrieras. La decoración va a ser sencilla y de carácter naturalista. Es importante también la
arquitectura militar con templos incluidos.
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
Monasterio de Santa María de Alcobaça. 1350.
Es el edificio que inicia el estilo
propiamente gótico en Portugal. Es un
monasterio cisterciense cuya planta
procede directamente de la del
monasterio de Claraval, fundado por San
Bernardo y constituye uno de los
mejeros ejemplos del gótico francés.
El conjunto monacal es bastante
amplio y la iglesia presenta planta de
cruz latina, que es un fiel reflejo de la
Pontigny y la de Claraval II. Esa cruz
latina presenta tres naves, la central de
mayor anchura pero de parecida
altura (eso da una mayor sensación de
estrechez al tener la misma altura que la central) las tres naves y las laterales se prolongan rodeando los
brazos del crucero y la capilla mayor, dando lugar al deambulatorio. El cuerpo de la iglesia se cubre con
finas bóvedas de crucería simple. La fachada principal fue remodelada en el siglo XVII en estilo
barroco, pero vemos cómo conserva el portal y el rosetón (las torres y demás es de estilo barroco).
En el interior las bóvedas son de crucería simple que contrastan con la robustez de los arcos fajones
apuntados que conforman los doce tramos en los que se dividen las naves. Los nervios se apoyan sobre
ménsulas y capiteles únicos con una decoración bastante esquemática y esos nervios descansan en
columnas adosadas o pilares cruciformes.
El crucero es la zona que más semejanza
presenta con el modelo de Claraval y la capilla
mayor semicircular tiene poca profundidad,
presentando un primer tramo rectangular que se
cubre con bóveda de crucería al igual que el
deambulatorio. La girola se cubre con bóvedas
de crucería y las nueve capillas se cubren con
bóvedas de cañón. Parece que las obras
comenzaron por la cabecera pero se ha especulado
mucho sobre la misma.
En el claustro principal y en torno al mismo,
encontramos toda una serie de dependencias de la
vida en común de los monjes. Esas dependencias se articulan en torno al claustro; luego tenemos la sala
capitular; la sala de profundis; el refectorio y las principales dependencias.

Monasterio de Batalha (1388-1519).


Tenemos que recordar que a la muerte de
Fernando I en 1345, empieza la dinastía de Avis
encabezada por el gran maestre, futuro Juan I de
Portugal. Aparte de iniciarse una nueva dinastía,
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
también podríamos decir que se inicia un nuevo ciclo cultural y con ello artístico tras la batalla de
Aljubarrota en 1385 contra el rey Juan I de Castilla.
El monasterio de Batalha representa ese símbolo de evolución y, además del valor artístico que
representa, tiene un gran valor histórico porque representa la realización de un voto hecho por el gran
maestre de Avis previo a la batalla de Aljubarrota, con la promesa de levantar un monasterio y
dedicárselo a la virgen si alcanzaba la victoria contra los castellanos y fue la victoria lo que le puso el
nombre al monasterio: Monasterio de Santa María la
Victoria, conocido desde el inicio también como el monasterio
de Batalha haciendo alusión a esa batalla.
La construcción comenzó en 1388 y el monasterio fue
donado a la orden de Santo Domingo. El edificio no se pudo
levantar en el mismo lugar de la batalla porque donde había
tenido lugar la misma no tenía agua, entonces no era un sitio
idóneo. Está perfectamente documentado tanto el edificio
como las fases que se llevaron a cabo. Al periodo gótico que
nos ocupa sería las cuatro fases primeras. Las dos últimas, quinta y sexta, corresponderían ya a lo que
hemos venido a llamar el periodo manuelino (la prolongación tardo-gótica, con características
particulares). En total tiene 6 etapas constructivas:

- Primera etapa: fue comenzada por Alfonso Domíngues en 1388-1402 y a él se debe el plan
general de la obra.
- Segunda etapa: 1402-1438 donde vemos trabajando al maestro Huguet. Es la más esplendorosa.
- Tercera etapa: sería 1438-1448, sería donde interviene Martín Vásquez.
- Cuarta etapa: 1448-1477, donde participa un arquitecto llamado Fernao de Évora.
- Quinta etapa: a partir de 1480-1515 con la presencia de Mateus Fernández. Etapa más imprecisa
porque parece que no hay actividad en la terminación del monasterio.
- Sexta Etapa: coincidiendo con los últimos años de Mateus Fernandes está trabajando también en el
monasterio, entre 1509-1519, la figura de otro de los grandes arquitectos del periodo manuelino,
hablamos de Boitac.

La fachada principal responde a una estructura de tres calles, siendo la central más ancha
correspondiéndose con el interior. Destaca la estructura que presenta: está dividida en dos cuerpos, la
parte inferior donde se abre el
portal y la superior donde se
abre el inmenso ventanal.
Ambos cuerpos están
separados con una galería que
recuerda remotamente a la
estructura que veíamos en la
catedral de Coímbra.

Se evidencia la riqueza ornamental que presenta, sobre todo, el portal abocinado donde queda
flanqueado por esos potentes contrafuertes que marcan el sentido de elevación que presenta. Decoración
no solo figurativa, sino también una rica decoración de carácter vegetal, muy naturalista que se
combina con el tema de la heráldica y el tetramorfo. Aparece un gablete rematado con el tema de la
coronación.
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
Interior: el interior de la iglesia presenta tres naves, la central más elevada y las laterales de proporciones
bastantes amplias, aunque lo que llama más la atención es que es mucho más luminosa que otros edificios
como el de Alcobaça. Las cubiertas de las bóvedas son bastantes sencillas, de crucería simple enmarcadas
por fuertes arcos perpiaños. Este sistema de cubiertas, relativamente arcaico, recuerda bastante a lo que
veíamos en Alcobaça. Se apoyan sobre pilares cruciformes. Decoración de capiteles sencilla, vegetal y
naturalista.

Políptico San Vicente. Nuno Gonzalves. 1460-70. Museo Nacional del Arte Antiguo, Lisboa.
Durante el siglo
XV nos
encontramos con
manifestaciones
pictóricas
importantes a
partir del reinado
de Juan I. Nuno
Gonzalves es el
pintor más
importante en este
panorama, y quien
inicia la representación de más esplendor de la época de los descubrimientos.
El políptico de San Vicente es la obra más importante que se le atribuye, hoy se encuentra en el museo de
la Antigua Lisboa, aunque pertenecía al retablo mayor de la capilla de la Catedral de Lisboa. Consta de
6 paneles que ensalzan la protección de San Vicente, el patrón del reino y de Lisboa.
Concentra la fuerza expresiva en las figuras humanas, con una individualización total de los rostros,
mostrando la importancia del retrato y del realismo, junto a un rico colorido, del que destacamos los
rojos y los dorados.
Además de mostrar su magnífica cualidad como dibujante, con una técnica casi escultórica, recordando a
la pintura flamenca por lo rico de la materia y el gusto por el detalle.
En el políptico aparece San Vicente, centrado en las dos tablas principales, como una figura protectora,
sin los atributos del martirio, rodeado de personajes de relevancia de la época. Representa a las personas
según se componía la sociedad portuguesa, con las vestimentas adecuadas.

MUDÉJAR.
CONTEXTO.
Durante el siglo XII, muchos de los edificios construidos en estilo románico fueron sufragados con el dinero
de los musulmanes, pero durante el siglo XIII concluye la reconquista, optando la población musulmana por
quedarse en las morerías. En Portugal no se van a reaprovechar los edificios de construcción musulmana
como en España, pero sí se incorporan a la arquitectura propia algunos elementos.
Muchos historiadores opinan que no existe el mudéjar portugués, que todo es fruto de la influencia española
y el resurgimiento de la estética en la época manuelina.
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
Palacio nacional de Sintra. Siglo XV-XVI.
El Palacio Nacional de Sintra se levanta sobre
un edificio de época musulmana, pero este
palacio siguió ocupado en época medieval y
era el palacio de verano de la corte
portuguesa.
Desde 1995 toda esta zona de Sintra está
declarada por la UNESCO como Patrimonio
de la Humanidad.
Don Manuel modernizará el antiguo palacio
heredado de su primo Juan II y le dio una mayor carga ornamental, hizo un edificio sobre todo más
lujoso. A su vuelta de ese viaje a Castilla y Aragón, el decide reformarlo y no se le ocurre otra cosa que,
en una zona como esta sierra de Sintra, lluviosa, articular las antiguas dependencias por medio de patios
con fuentes (origen islámico), que debía de haber visto a su paso por Extremadura y Castilla.

Vemos la superposición de diferentes construcciones. Destaca la decoración de las ventanas, donde hay
esa fusión de elementos dispares, vemos ventanas dobles con arcos de herradura que remotamente nos
puede recordar al arco de herradura islámico. Una mezcolanza de elementos que no es más que una moda.
Combina las galerías con arcos apuntados de una sobriedad tremenda. Lo que asoma son las chimeneas de
las magníficas cocinas.
Los zócalos de azulejos recubren casi todas las estancias del palacio. Estos
azulejos venían directamente de los talleres sevillanos, los alfares de Triana
con nombres y apellidos de los alfareros.
Este motivo que vemos es la esfera armilar que es el emblema de Don Manuel.
Este dibujo no aparece en la cerámica sevillana, por lo tanto mandaban el
patrón. La disposición de los azulejos es lo único que va a cambiar.
En Portugal y desde un primer momento, la disposición de los azulejos
cambiará considerablemente. No solamente el zócalo sino que además lo harán
más alto y lo complementaran con una serie de cresterías que en el azulejo
andaluz no se aprecia.
Galería de las Damas. Palacio de Don Manuel.
Diogo de Arruda y Martín Lourenzo.
Se encuentra en el Palacio de Don Manuel en Évora. Nos encontramos una serie de enmarques en las
ventanas con arcos de herradura, como en el caso de Sintra, y también nos encontramos otros
enmarques de carácter gótico o de lo que vamos a caracterizar como manuelino. Las ventanas
remotamente nos pueden estar hablando de esa influencia mudéjar. Los capiteles son sencillos y de
carácter naturalista.
Vemos la parte más llamativa de esta galería de las Damas, con ese arco ligeramente en herradura en el
que se combinan elementos extraños. Parece que los arcos están marcados por alfiz, aunque no es así, son
pequeños baquetones que marcan cada uno de los arcos. También es curioso como esos arcos son de
ladrillo mientras que los capiteles de las columnas son de mármol. Son restos esporádicos de lo que puede
quedar del mismo. Hay otro en el museo de Évora donde se encuentra un paramento con una ventana.
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
MANUELINO.
CONTEXTO.
Es un periodo artístico que se inserta en el periodo de máximo esplendor del arte portugués, que se ha
venido denominando arte manuelino. El florecimiento de este arte se produjo durante el reinado de Manuel I
de Portugal, prolongándose hasta los primeros años de Juan III.
Destacará la suntuosidad, la decoración abusiva en todos los tipos de arte que existe, y le fue factible debido
a la expansión económica que experimentaba Portugal en ese momento. Nos encontraremos grandes
construcciones teniendo en cuenta que se realizan intervenciones en edificios que no eran de nueva planta.
Destaca el arquitecto de origen castellano Juan del Castillo, además de Mateus Fernandes, Francisco de
Arruda y Diogo de Arruda.
Es un arte esplendoroso, rico, que potencia el poder del rey Don Manuel, surgiendo en los últimos coletazos
del gótico final.
Capelas imperfeitas. Monasterio de Batalha. Inicios del siglo XVI.
Mateus Fernandes.
En tiempos del rey Don Duarte, el maestro Huguet empezó la
construcción del panteón real, que se situaba en la cabecera del
monasterio de Batalla. A su muerte queda inconclusa la capilla
funeraria. De planta octogonal, donde se abren 7 capillas en las
que se colocarían los túmulos. Lo que hizo Mateus Fernandes
fue perpetrar por completo la planta diseñada por Huguet, y
levanta el ingreso. La portada se fecha en 1509, siendo un encargo
real. El portal se conforma por varios arcos que se sustentan por
baquetones profusamente decorados. Vemos sobre todo,
elementos decorativos naturalistas. Parece ser que intervino
también Boitac en el segundo cuerpo, pero no tuvo tiempo de
cerrar la capilla.

Monasterio de Santa María de Belem (Monasterio de los Jerónimos). 1516


Boitac, Juan del Castillo y Torralva.
Este monasterio de los Jerónimos de Belem es uno de
los edificios más importantes de
Portugal y la obra cumbre de Boytac. Trabajó en este
monasterio entre los años 1502-1516, pero sólo dejó
acabados los muros periféricos y las columnas, luego
fue sucedido por Juan del Castillo que introdujo un
estilo más renacentista.
Con el apoyo de vastos fondos, el arquitecto tenía
suficiente margen financiero para idear un gigantesco
proyecto. De esta forma, en un principio se planteó
como si fueran cuatro monasterios unidos, lo que
hubiera dado lugar a un edificio mucho mayor que el conservado actualmente. El plan general de
monasterio y la iglesia se asemeja al Monasterio de Jesús en Setúbal. Sentó las bases para esta iglesia
con planta de salón dividida en tres naves con cinco tramos bajo una única bóveda y un transepto
claramente marcado, pero sólo un poco de proyección y un coro elevado. Boytac construyó los muros de
la iglesia en cuanto a las cornisas y luego comenzó con la construcción del monasterio contiguo.
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
En torno a 1519, las obras, a excepción del claustro se terminan, y a del Castillo lo sustituye Torralva, quien
aplica el candelieri y los motivos ornamentales del plateresco. Todo el conjunto tiene un lenguaje gótico,
con decoración renacentista que recuerda al plateresco español.

Torre de Belem. 1515-1519.


Francisco de Arruda.
Conocida como Torre
de Belém o Torre de
San Vicente, se
construyó como
aduana del puerto de
Lisboa y como
baluarte que servía
simplemente de
defensa para la costa.
Se encuentra frente al
Monasterio de los
Jerónimos y además es
una zona importante porque era el almacenamiento de todas las flotas de las colonias portuguesas.

No encaja bien dentro de lo que son los edificios militares, es más bien un edificio
de presentación que de defensa, denota más tener fines propagandísticos que
defensivos al presentar barandillas abiertas, la torre demasiado elevada…etc., desde
el punto de vista defensivo no responde a lo que se hacía por aquel tiempo. La
planta está formada por dos cuerpos: el baluarte hexagonal y la torre de planta
cuadrada que se adentra en el mar. El baluarte es muy novedoso para la época y la
torre se asemeja al prototipo de torre homenaje. Tras el terremoto de Lisboa en
1755 la torre quedó arrasada y no se construyó hasta el siglo XIX.
El edificio actual es una reinterpretación del original, se añaden merlones en forma
de escudo (algo que no tiene nada que ver con el edificio primitivo) además dichos
merlones presentan la cruz de Cristo, es decir, el emblema de Don Manuel.

RENACIMIENTO.
CONTEXTO.
A partir del periodo manuelino, Portugal comienza a tener una gran importancia. Lisboa es la metrópolis
más importante de Europa, junto a Sevilla. La corte portuguesa tenía su residencia en el Castillo de San
Jorge y en este momento se traslada al Palacio de la Ribera.
El manuelino tuvo una duración efímera, desde 1490 a 1521, aunque incluso durante esta época se veían ya
elementos proto renacentistas. A partir de este momento, se pone de moda lo romano y se asume un carácter
diferenciador. Esta asimilación viene caracterizada por el uso indiscriminado del lenguaje portugués en el
renacimiento. La arquitectura no se limita al área metropolitana, sino que pasa a la india y a las colonias
portuguesas.
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
Iglesia de Gracia, Évora. 1529-1540.
Miguel de Arruda.
Es una iglesia pequeña concebida en 1540 como panteón por encargo de
Juan III, en el contexto del renacimiento experimental, con un lenguaje
clásico y una iconografía compleja inspirada en las primeras
ediciones de Vitrubio.
En esta obra trabaja Miguel de Arruda, en colaboración con otros
artistas en la parte escultórica y de diseño, de ahí la incongruencia de
estilos. Presenta una fachada escenográfica con una solvencia equilibrada,
realizada en granito, lo que le da una sensación tosca.
La fachada está precedida de un pórtico de columnas toscanas con
pilastras de ángulos, destacando el doble frontón rematado por cuatro
gigantes que portan bolas encendidas. En la cabecera hay ventanas dobles
decoradas con casetones, que aparecen en los tratados, siendo una obra insólita.

Claustro de los Felipes. Monasterio de Tomar. 1554-1556.


Diego de Torralva.
Conocido también como claustro de Juan
III. Podríamos considerarlo como el ejemplo
más claro del palladianismo en la península.
Se pone en paralelo con otra obra como es el
Palacio de Carlos V. Es una obra bastante
compleja y la mejor de Torralva. La
historiografía internacional raramente cita este
edificio cuando habla de renacimiento
portugués pero poco a poco, se le va dando la
importancia que verdaderamente tiene.
Se le conoce con el nombre de los Felipes
porque hace alusión a los motivos decorativos y ornamentales en relación con la unión de la corona
portuguesa y la española. Tiene incluso cierta robustez, casi militar, de donde radica la originalidad
portuguesa.
Planta cuadrada con galería de cinco tramos cubierta por bóvedas de medio punto y casetones de
estilo manierista. Dividida en dos cuerpos, el inferior toscano y el superior jónico. Los muros son
convexos en la parte donde se ubica la caja de la escalera. Podemos observar también la ventana
serliana tan característica del renacimiento (dintel-arco-
dintel).
Iglesia de San Vicente de Fora. Lisboa. 1580-1624.
Juan de Herrera.
Fue su gran proyecto en Portugal. Supone una gran
originalidad y un paso novedoso en la arquitectura
portuguesa. Se levanta sobre una antigua ermita
románica dedicada a San Vicente, en agradecimiento
al santo por su victoria sobre los musulmanes en la
conquista de Lisboa. Solo quedan restos de una cisterna
y una necrópolis.
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
Felipe I decidió reconstruirla con una nueva iglesia y nuevo
monasterio para destinarla a panteón real, con la idea de
fomentar la devoción al santo.
El proceso de construcción fue largo, aunque la iglesia se termina,
los aspectos decorativos se siguen trabajando más años. La obra
tiene un marcado clasicismo y se inserta en el periodo manierista.
Tiene una planta longitudinal de transepto inscrito, con capillas
laterales unidas entre sí y la capilla central rehundida. La
fachada se levanta sobre una escalinata muy clásica, flanqueada
por torres, rematadas con linternas decoradas con bolas y
pirámides.
En el piso inferior se abren tres vanos de medio punto, que dan
paso a un nártex, donde se abren unos nichos con esculturas que
decoran y engrandecen el conjunto.
El resto del conjunto está formado por dos claustros del convento a los que se accede por la puerta de un
brazo del crucero. Los claustros están decorados con paneles de azulejos, y a través de estos se accede a
las dependencias del convento.
El acceso a la iglesia se realiza a través de
un vestíbulo adornado con pilastras y
capiteles con decoración de flechas y
palmas, símbolos de San Sebastián y San
Vicente.
En el interior solo existe una nave, que está
cubierta por una bóveda de cañón y el
crucero está rematado por una cúpula de
madera, ya que la anterior se perdió en el
terremoto. En el centro de la capilla mayor
sobre el altar barroco, encontramos un
grandioso baldaquino que forma parte del conjunto de estatuas.
Martirio de San Sebastián. Gregorio Lopes. 1536-39.
Es una obra de Gregorio Lopes, que
evoluciona a soluciones manieristas,
usando líneas serpentinatas y
contorsionadas y cánones alargados,
con un interés por el gusto de los
detalles y los paisajes arquitectónicos
al gusto de la antigüedad clásica, como
se ve en esta obra, destinada a estar en
la Charola de Tomar, hoy en el Museo
de Arte Antiguo de Lisboa.
Obra monumental y luminosa, con un
fondo basado en la antigüedad
romana y la composición la vemos centrada en el santo, en las esquinas por el arquero y el personaje de la
ballesta.
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ

Cordero místico y Naturaleza muerta con dulces y barros.


Josefa de Obidos.
Parece que está emparentada con Bernabé de Ayala, un
zurbaranista que pronto va a Obidos. Viaja a Sevilla y copia
directamente obras de Zurbarán como el “Agnus Dei”.
Tiene una forma de pintar plana aunque con encanto. Utiliza
grabados como fuente de inspiración, juega con la luz,
composiciones movidas de colorido claro, similar a lo que se
hace a mediados de un siglo.
Fue una excelente bodegonista. Sus obras más interesante son
los bodegones mezclados con flores, similares a los de Van der
Hammer.
La pintura en Portugal no va a tener una cierta relevancia hasta
el siglo XV. Ni en el gótico ni románico hemos visto pintura
aunque la hay, pero no es lo más representativo. Sera en el
siglo XV cuando empieza a haber una mayor calidad en la
pintura. Hay una gran cantidad de obras que viene de Flandes para bastecer las colonias portuguesas en
África y la India. Esta llegada propiciará que surjan nuevos talleres.

BARROCO.
CONTEXTO.
En el siglo XVII en Portugal tenemos que hablar de la continuación de las formas manieristas por parte de la
familia de Álvares. Destacan un gran número de iglesias en Lisboa, levantadas gracias a los jesuitas,
siguiendo el modelo de Il Gessú de Roma. Va a ser Baltasar Álvarez quien dirija toda una serie de
construcciones que se realizan en estos años desde finales del XVI hasta inicios del XVII. La palabra
barroca proviene del portugués, refiriéndose a una piedra deforme. Cuando se estaba desarrollando se le
llamó arte moderno, diferenciándose del clásico.
Veremos dos periodos:
- Estilo nacional, donde se desarrolla el uso del dorado.
- Estilo Joanino, que se da durante el reinado de Juan V.
Hay que tener en cuenta que en este momento Portugal aún estaba anexionada a la corona española, hasta
1668, mientras tanto hubo varios levantamientos, etapa conocida como Guerra de Restauración.
Si comparamos el barroco portugués con el que se da en el resto de Europa, el portugués es mucho más
sobrio en sus formas. Van a imperar los módulos jesuísticos, siguiendo las líneas del Gessú y los
benedictinos, siguiendo un modelo con grandes ventanales para aportar mayor luminosidad.
Santa Engracia de Lisboa. 1690.
Nunez Tinoco, Joao Antunes
En Lisboa nos encontramos con una de las obras más significativas de este periodo barroco, que es la Iglesia
de Santa Engracia de Lisboa, iglesia panteón.
En cuanto a su autoría se sabe que Nunez Tinoco presentó un primer proyecto y que no se lleva a término.
No será hasta después de 1690, con traza del arquitecto Joao Antunes, cuando se construya la misma.
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
Joao Antunes, que será el arquitecto más importante
de estos años finales del siglo XVII, será protegido
por la reina y desarrolló una importante labor
constructiva no solo en Lisboa sino también por todo el
norte de Portugal.
El edificio es de planta centralizada, que está
formada por una cruz griega cuyos extremos se
curvan, simulando el planteamiento propio barroco en
planta y alzado. Brazos rematados en forma curva que
se insertan en ese cuadrado formado por cuatro
cuerpos que nos recuerdan, de alguna manera, a los proyectos de
Bramante para San Pedro del Vaticano. Estaba rematada al exterior por
una gran cúpula central de proporciones colosales que no llegó a
ejecutarse en su momento y manteniendo inconclusa hasta hace poco
tiempo, hasta los años de 1960, cuando se decide que se va a convertir en
Panteón Nacional.
Destaca el juego de curva y contra curva de su fachada. Hay un juego con
esa curva y contra curva propia del juego barroco que incluso también se
aprecia en su interior en la disposición de las capillas también curvas.
Tiene bastante movimiento. Quizás la mayoría de esos arquitectos hace que
sean construcciones que dan esa sensación de solidez, connotaciones
militares. Se articula perfectamente por medio de columnas, pilastras
paramentos exteriores. El interior está muy reformado, a partir de 1966
fue panteón nacional.

Conjunto de Mafra. 1711-1717.


Friedrich Ludwig.
Este conjunto monástico y palacial está presidido por
una inmensa basílica donde se funden las corrientes
italo-germanas con un carácter portugués. Su origen se
encuentra en 1711, en el barroco joanino, cuando Joao V
hizo el voto de edificar un templo dedicado a San Antonio
si conseguía tener un heredero.
Las obras se inician en 1717, saliendo a concurso y
ganándolo Friedrich Ludwig. Se proyectó un inmenso
conjunto de dos rectángulos adosados, siendo mayor el primero que queda flanqueado por dos torreones
de planta cuadrada. El segundo queda presidido por el claustro. La fachada principal centra toda su
crujía y cuenta con una escalinata delante, usando el canon gigante, ajeno a la tradición portuguesa. La
iglesia es de planta de cruz latina, con capilla mayor y brazos del crucero en curva.
A diferencia de Versalles y Madrid, no lleva asociado ningún programa urbano, pero destaca la biblioteca,
tanto en calidad como en mármoles de colores empleados para su solería.
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
Iglesia de los Clérigos de Oporto. 1732-1779.
Nicolás Nasoni.
Su obra más conocida, pertenece a un amplio conjunto de
hospicio, iglesia y torre. En 1748 se abre al culto, pero no
se termina hasta 1758. De planta oval centralizada,
articulada por medio de pilastras, con una fecha
relativamente estrecha, sobre una escalinata para salvar el
desnivel urbanístico. Las formas nos recuerdan a
Borromini en los enmarques y plasticidad. Se elige una
zona despejada y alta mirando al mar cuya torre sirve
como faro. Hará algo novedoso y escenográfico.
Plaza del comercio de Lisboa. Terreno de palacio. Siglo XIX.
Eugenio du Santos y Carlos Mardel.
Debido a la destrucción de edificios que produce el
terremoto de 1755, se produjo una reforma
urbanística de Lisboa. El primer ministro, el
marqués de Pombal, marca el periodo Pombalino,
imponiendo la labor de reconstrucción junto al
rey Joao I.
Primero realizó múltiples construcciones
efímeras para poder acoger a las familias
afectadas por el terremoto. Hubo varias
propuestas por parte de Manuel de Maya,
escogiendo la opción de remodelar las orillas del Tajo, con una
cantidad de trazados rectilíneos. De las obras se encargan Eugenio
du Santos y Carlos Mardel.
La plaza está fortificada por tres de sus lados, dejando uno solo
abierto, y presenta un gran arco que conecta y da paso a la Vía
Augusta.
Las tres arterias estaban destinadas a las clases sociales más
altas, mientras que el resto lo dejan para la burguesía, el artesanado,
el comercio, etc. Se llevaron a cabo medidas antisísmicas creando fórmulas para que, en caso de un nuevo
terremoto solo temblasen los edificios, pero no se cayeran.

Santuario de Bom Jesus du Monte. Braga, 1722.


Manuel Pinto, André Soâres.
Los santuarios de peregrinación adquieren una gran importancia en esta
época en el Norte de Portugal.
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
El santuario actual se empezó a construir en 1722, bajo
el patrocinio del Arzobispo de Braga, Rodrigo de
Moura Telles. Se puede ver su escudo de armas en la
entrada, al principio de la escalera. Bajo su dirección se
completaron los primeros tramos de escaleras, con
capillas dedicadas al Vía Crucis. Cada capilla está
decorada con esculturas de terracota que describen la
Pasión del Cristo. También patrocinó el siguiente
tramo de escaleras, que tiene forma zigzagueante y
está dedicado a los cinco sentidos. Cada sentido está
representado por una fuente diferente.
Al final de esta escalera se construyó alrededor de
1725, una iglesia barroca a cargo del arquitecto Manuel Pinto Villalobos.
Las obras de las primeras capillas, escalera e iglesia tuvieron lugar a lo largo del siglo XVIII. En una zona
detrás de la iglesia (terreiro dos evangelistas) se construyeron en la década de 1760 tres capillas
octogonales con estatuas que describían episodios posteriores a la crucifixión, como el encuentro de
Jesús con María Magdalena. Su diseño exterior se le atribuye al célebre arquitecto bracarense André
Soâres.
Alrededor de estas capillas hay cuatro fuentes barrocas con estatuas de los evangelistas, que datan
también de esa década. Todo el santuario tiene decoraciones de granito, decoraciones que como ya
hemos visto, suelen aparecer en prácticamente toda la obra de Soâres. Interior del templo monumental,
con un rigor casi neoclásico. Gran cúpula y en el retablo mayor un baldaquino con la escena del Gólgota con
una puesta en escena teatral.
Este santuario tuvo una gran influencia, fue modelo para los del resto de Portugal y en Brasil
Santuario Virgen de los Remedios. Lamego. Siglo XVIII.
Nasoni.
En la parte superior de una colina se construyó una
pequeña capilla consagrada en honor de nuestra señora de
los remedios que fue demolida. Años más tarde, en su
lugar se empezó a construir la actual iglesia, concluyendo
la obra a principios del siglo XX, en 1905. La fachada
exterior de la iglesia es de granito encolado por zonas en
blanco y ocre, con
adornos rococó en
puertas y ventanas, y con dos torres barrocas.
En su interior se hallan tres retablos dedicados a la virgen y a otros
santos, destacando el alicatado en las paredes de los azulejos típicos
portugueses en blanco y azul, contando en imágenes la historia de la
virgen.
En el siglo XIX fue construida la gran escalera de más de 600
escalones que conducen desde la ciudad hasta el templo. Se trata de un
proyecto de Nasoni, que no pudo verlo hecho realidad en vida.
A pesar de que la escalera fue construida después de la iglesia, está
claro que está en armonía con la arquitectura del templo, tiene un
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
zigzag simétrico a través de la elevación del terreno con 9 terrazas, en una de ellas se encuentran las
esculturas en piedra de los reyes de Israel, en la base de la escalera están otras cuatro esculturas, que
representan a las estaciones del año.
Las subidas están adoradas con pasamanos de granito con pequeñas columnas y dibujos con azulejos. En la
escalera también se encuentra un chafariz (fuente) con un obelisco de grandes dimensiones diseñado por
Nasoni.

TEORÍA.
MANUELINO.
El término manuelino es un término revisable, es decir, actualmente es algo controvertido. No podemos
hablar de ‘’estilo manuelino’’ como tal, aunque durante una época si se estuvo haciendo. Actualmente, todos
los autores y la historiografía apuntan a que es una evolución del gótico tardío con un fuerte sentido nacional
o popular.
El manuelino siempre hay que insertarlo en el periodo del tardo gótico europeo, aunque incluye algunos
elementos propios y otros del proto-renacimiento. La configuración del término se llevó a cabo en el siglo
XIX, ya que antes no se había utilizado este término para referirse a esta arquitectura.
Realmente, el término manuelino viene a designar el arte que se llevó a cabo durante el reinado de Manuel
de Avis (1498-1521) y se va a continuar hasta los primeros años de su sucesor Juan III. Más allá de 1530/35
no podemos hablar de manuelino. Está considerado el periodo de máximo esplendor del reino de Portugal.
Un periodo en el que los viajes a Oriente están dando sus frutos, llegando con ello una gran cantidad de
dinero a Portugal. Por lo tanto, hay poder adquisitivo y eso es algo que se refleja en el arte.
Además, es un periodo donde la imagen del rey tendrá una gran importancia y en el cual se busca poner de
manifiesto la imagen del imperio. Se levantan una gran cantidad de obras de nueva planta pero también se
van a reconstruir otras muchas e incluso se realizarán ampliaciones. A día de hoy, el término manuelino
representa una gran variedad de calificativos, entre ellos el eclecticismo quizás sea el mejor representante.
La primera vez que se utilizó este término fue por el arqueólogo e historiador Francisco Adolfo Varnhagen
en 1842, al referirse a la Torre de Belem y a la ventana de la Sala del Capítulo del Monasterio de Cristo
de Tomar.
Fue sobre todo la decoración de esta ventana la que supuso un cambio sustancial de los elementos
arquitectónicos de Portugal. Varnhagen dio las claves para identificar el estilo manuelino: habla del
predominio del arco de medio punto y arco carpanel, utilización de otro tipos de arcos como peraltado
o policéntrico, existencia de bóvedas sostenidas por arcos y pilares fasciculados, proliferación de
esculturas y relieves, extravagancia de arabescos, bestiarios, grutescos o similares, ausencia de
molduras rectas, variedad de capiteles, ménsulas y gárgolas, falta de simetría, preferencia por la planta
octogonal, utilización de los lemas manuelinos por excelencia como la esfera armilar o de los
matemáticos.
Varnhagen quiso ver en todos estos elementos una serie de características que les eran propias. En Portugal
querían tener un estilo propio genuino que le identificara como ocurrió en España, se quería ver un estilo
nacional, por ello surge el interés por un tipo de arquitectura. Es un periodo que no podemos entender sin el
viaje que realiza Don Manuel a España. El mudéjar toledano impactó tanto a Don Manuel como a su
comitiva, por este motivo, cuando regresa a Portugal, la mayoría de edificios que se levantan o reforman
presentan elementos mudéjares.
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
Debemos entender el mudéjar en época manuelina como el resurgimiento de una moda que será
pasajera y que llegará a su fin con la muerte de Don Manuel. Como sabemos, el manuelino va asociado
a obras propiciadas por la corona. La problemática está en que hay mucha actividad artística pero poca
mano de obra, por lo que muchos arquitectos y canteros procedentes de otros lugares se desplazarán a
Portugal a realizar obras.
Hay dos edificios que podemos considerar como precedentes de esta arquitectura manuelina: La Iglesia
del Monasterio de Jesús de Setúbal (1490) y Nuestra Señora María del Popolo de Caldas de Rainha
(1485). Ambos edificios están atribuidos a dos de los arquitectos considerados creadores del
manuelino, Diogo Boytac y Mateus Fernandes, y encierran en sí mismos una serie de elementos
ornamentales que surgen por primera vez aquí pero que se convertirán en una constante para el resto de
construcciones de época manuelina, como por ejemplo la esfera armilar, baquetones entorchados, etc.
En definitiva, una riqueza y abundancia ornamental que llevaron a decir a Eugenio D’Ors que ‘’el
manuelino es un precedente del plateresco’’. Podríamos considerar a cuatro maestros, Mateus Fernandes,
Diogo Boytac y Francisco y Diego Arruda, los verdaderos creadores del manuelino, que, partiendo de las
formas del gótico nacional portugués, irán evolucionando y construirán un nuevo tipo de decoración. Por lo
general, es una decoración con un fuerte carácter popular que será interpretada por estos maestros de una
manera mucho más erudita.
Mateus Fernandes es el arquitecto más destacado de época manuelina. Desconocemos su fecha de
nacimiento pero sabemos que falleció en 1515 gracias a un documento que especifica que fue sustituido
por Diogo Boytac como maestro mayor de las obras del Monasterio de Batalha tras su muerte.
Fernandes contó con un importante taller de cantería que se extendió por todo el territorio portugués y
además trabajó como supervisor de muchas obras arquitectónicas. Adquirió un gran prestigio como
arquitecto. Sabemos que se le atribuye la iglesia de Santa María del Popolo en Caldas de Rainha, pero su
obra más importante es la capilla funeraria del Rey Don Duarte en el Monasterio de Batalha, donde se había
formado.
- Capilla funeraria del rey don duarte- monasterio de batalha, quinta etapa.
- Portal de las capelas imperfeitas, sexta etapa del monasterio de batalha- 1509.

Si Mateus Fernandes fue el iniciador del manuelino, serán sus discípulos definitivamente quienes propaguen
por todo el territorio portugués la nueva manera de construir. De entre todos ellos, destaca Diogo Boytac. Es
un arquitecto de posible de origen francés, algo que se especula por sus conocimientos de la arquitectura
borgoñona y la influencia catalana.
Fue un artista que se forma en Batalha y por tanto es conocedor de las estructuras arquitectónicas de ese
gótico tardío y está abierto a nuevos modelos extranjeros, como demostrará en las bóvedas de perfil plano
que será propio de su producción. El documento más antiguo que hace referencia a Boytac es una carta de
pago de 1498 por los servicios prestados al Monasterio de Jesús de Setúbal. En este edificio, ya mencionado
con anterioridad, debemos destacar ahora la presencia de pilares cruciformes helicoidales o columnas torsas.
El uso de este soporte aparece por primera vez en Portugal en los últimos momentos del siglo XV. Boytac
fue un maestro constructor itinerante, ya que está constatada su presencia en el norte África como supervisor
de obras arquitectónicas, concretamente fortificaciones. Su estancia en Coímbra está documentada entre los
años 1510-14, al igual que su intervención en el Monasterio de Santa Cruz, que se erige sobre una antigua
primitiva construcción el siglo II de la cual Boytac solo respeta la espacialidad. Su obra más importante es el
Monasterio de los Jerónimos de Belem.
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
Por último, tenemos que hablar de los hermanos Arruda, Diogo y Francisco, quienes crearon un estilo
fácilmente identificable muy influenciado por la arquitectura militar, uso sistemático de volúmenes
cilíndricos, decoración naturalista (cuerdas, raíces, hojas…) y heráldica.
Diogo Arruda falleció en 1531, por lo que la obra de su hermano pudo adentrarse en el clasicismo
renacentista y alejarse del manuelino. Diogo de Arruda trabaja en el Monasterio de Cristo en Tomar hacia
1510 junto con João de Castilho, donde se encargó de erigir la sala capitular. Lo más destacado de ésta es el
gran ventanal que responde a la estética manuelina, pues presenta una abundante decoración vegetal, de
cuerdas y elementos geométricos.
Sabemos que junto con su hermano fue un arquitecto itinerante. Se trasladó al norte de África en 1515 y
posteriormente fue nombrado maestro mayor de las obras del Alentejo, trabajando en ese mismo año en la
construcción del castillo nuevo de Évora. Su hermano le sustituirá a su muerte. En 1525, ya bajo el reinado
de Juan III de Portugal, fue nombrado arquitecto de los palacios reales. La obra más importante de Francisco
de Arruda es la Torre de Belem (1514-1520) que también se conoce como la Torre de San Vicente y se
construyó como aduana del puerto de Lisboa.
En la frontera entre Portugal y Galicia se implanta un nuevo tipo de iglesia basado en el estilo de los
hermanos Arruda. Esta tipología se aprecia en la Iglesia matriz de Caminha, construida por tres arquitectos
españoles. Por último cabe destacar la figura de João de Castilho, arquitecto que entronca las formas
manuelinas, pero que sabe evolucionar y será uno de los introductores del renacimiento en Portugal.
Protagonizará la segunda fase de este periodo manuelino.
MANUELINO, SEGUNDA GENERACION.
El Manuelino presentará dos fases: una primera fase de creación que se aproxima a las formas góticas y
donde destacan las figuras de Mateus Fernandes, Diogo Boytac y los Hermanos Arruda; y una segunda fase
más madura que se aproxima a las formas proto-renacentistas, coincidiendo con lo que en España se
denominó “Plateresco”, y donde destaca la figura de João del Castilho.
Nosotros nos centraremos en esta segunda fase y en su máximo representante: Aunque hay controversia en
torno a la figura de João del Castilho parece que su origen es cántabro, es decir, que se trató de uno de los
famosos vizcaínos de esta época Manuelina. (Vizcaínos = arquitectos españoles procedentes del Norte de
España).
Su fecha de nacimiento se establece en la última década del siglo XV y su fallecimiento en torno a 1551, una
vez que el Manuelino ya se había extinguido puesto que las últimas obras manuelinas datan de la década de
los 30. Se trata de un arquitecto que entronca con esas primeras construcciones manuelinas pero que sabe
evolucionar, pudiéndolo considerar como uno de los introductores del Renacimiento en Portugal. Su
formación fue bastante erudita y ecléctica, en la cual se detecta la influencia española, de la que toma y
mezcla la arquitectura del gótico final, lo hispano-flamenco y lo plateresco, y la influencia del Renacimiento
italiano, sobre todo de los maestros de la Lombardía, que tanto influjo tuvieron en la Península Ibérica y que
posiblemente descubriera en su viaje a Nápoles.
Se inspirará en todas estas fuentes y las reorganiza en su obra, donde evidencia un pleno conocimiento de la
arquitectura desde el punto de vista técnico, que domina a la perfección. Trabajó en la Catedral de Sevilla,
aunque hay autores que no quieren ver esa conexión y plantean incluso la existencia de dos Juanes del
Castillo, puesto que entre esta etapa sevillana y la portuguesa hay una evolución muy dispar en su manera de
trabajar.
En la Catedral de Sevilla estuvo hacia 1507 y bajo la dirección de Alonso Rodríguez, además tuvo de
compañero a Pedro de Trillo, con el que trabajará también en el Monasterio de los Jerónimos. Alonso
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
Rodríguez realizó un viaje a Setúbal para comprar materiales de construcción en 1508, y parece que João del
Castilho lo acompañó decidiéndose establecer en Portugal tras ver un buen campo de trabajo y actividad
constructiva.
La obra que realiza João del Castillo es muy amplia y abarca diversas tipologías, desde religiosas a militares,
sin omitir las construcciones civiles en las que participa. A pesar de su gran actividad, aquí nos vamos a
limitar a narrar su período como arquitecto manuelino, que comienza en la Catedral de Braga en 1509 y
finaliza con su partida a las colonias africanas en 1530, donde va a seguir la corriente renacentista.
Trabajará al servicio de los reyes Don Manuel y Juan III, y gracias a esto conservamos un documento de
1533 que nos habla de las obras que está realizando por estos años. Nos referimos a la carta de citación que
le envía Juan III enumerando todas las obras que Don Manuel le había encomendado.
- Cabecera catedral de braga. (1509). Primera intervención. Bóveda muy original con un
perfil bastante rebajado y una complejidad de nervaduras nunca vistas, hasta el momento, en
Portugal. Los tradicionales nervios cruzados, plementerías y terceletes se unen entre sí por medio de
elementos curvos que forman una especie de gran flor de pétalos en el tramo cuadrangular, y al cual
se le suma un espacio más pequeño. Este cerramiento de la cabecera de la catedral de Braga supuso
una verdadera novedad y fue decisivo para la introducción del nuevo modo constructivo.
- Vila do conde (1511-13) Será llamado para la conclusión de este edificio gracias a la fama
que le otorgó la obra anterior. A João del Castilho se le atribuye la portada principal de esta iglesia,
de gablete polilobulado con ricos elementos decorativos entre los que destacan la Cruz de Cristo y la
esfera armilar. Esta portada presenta algunas dudas porque hay otro portal prácticamente idéntico en
la Iglesia de la Consolación de Azuaga y también es bastante similar al de la Catedral Nueva de
Salamanca. Las complicaciones surgen porque no hay ninguna constatación documental que afirme
que Castilho trabajase en Azuaga ni su cercanía a la misma, a pesar de las hipótesis planteadas.
Participará en la Catedral De Viseu, aunque no sabemos a ciencia cierta en qué, y en el Monasterio De
Alcobaça donde se le atribuye la bóveda de la sacristía.
- Iglesia del convento de cristo. Tomar. (1515). Nuestra atención se centrará en la portada
con esa pequeña bóveda de crucería, que nos recuerda a las soluciones platerescas más que a las
manuelinas. En la profusa decoración vuelven a aparecer elementos como la cruz de Cristo o la
esfera armilar, propias del periodo Manuelino pero además muestra candelieri y grutescos
protorenacentistas. Se puede enmarcar dentro del estilo hispano-flamenco. Podemos decir que es una
obra más compleja de las que hemos visto con anterioridad. Vemos como un marcado dosel, que
avanza y protege toda la decoración de la portada. La construcción es totalmente simétrica.
- Monasterio de los jerónimos. Lisboa. (1516). En 1516 se incorporó Juan de Castilho,
iniciándose una nueva etapa donde se articula el trabajo por medio de cuadrillas. Será la obra cumbre
de Juan del Castillo.

MEDIOS DE INTRODUCCIÓN DEL RENACIMIENTO EN PORTUGAL


En torno a la década de los 30, las formas manuelinas estarán totalmente superadas. Muchos de los
arquitectos que trabajaron el manuelino, evolucionaran a las formas renacentistas. El renacimiento portugués
será una época de máxima actividad artística. Portugal asumirá el lenguaje internacional del Renacimiento,
pero con una serie de elementos nacionales.
En un primer momento nos encontraremos edificios que apenas modificaran su estructura como es el caso de
la Iglesia de Caminha, que sigue mostrando las mismas estructuras anteriores, no obstante, será en la portada
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
donde se perciban los nuevos elementos traídos de Italia. Los modelos que vemos son los elementos del
Quattrocento que están llegando con casi un siglo de retraso.
También nos encontramos con que en el territorio portugués se desarrollaron temas como el candelieri de
forma muy tosca. Al estar copiado de la tratadística produce el relieve es muy plano y esto es visible en la
Claustro del Monasterio de Belem. Hay que destacar por encima de todo, cuatro vías de introducción del
renacimiento en Portugal: la italiana, la flamenca, la francesa y la hispana.
- Vía francesa. La primera que habría que destacar es la vía Francesa, pues hay que destacar la
presencia de artistas franceses en la península ibérica. A principios del siglo XVI había numerosos
escultores franceses como Nicolás de Chantarem y Felipe Vigarny. Ambos llegaron a la península a
través de Santiago de Compostela. No hay que olvidar que en esta ciudad había una actividad
frenética, en lo que se refiere al arte.
En el caso de Chantarem llegó a Santiago en el momento de mayor actividad. Por su parte, Vigarny realizará
las primeras obras en la ciudad de Burgos. Chantarem, más adelante se establecerá en Portugal realizando en
este país su principal producción. Estos dos ejemplos no fueron aislados, se pueden mencionar muchos
artistas franceses que siguieron el mismo camino.
El panorama en Portugal, cuando irrumpieron estos artistitas, estará marcado por el manuelino, pero poco a
poco se fueron introduciendo elementos renacentistas, como el candelieri. También habría que señalar otro
aspecto en el mismo contexto. Durante el segundo tercio del siglo XVI, habrá una carencia de tratados muy
acusada en el país portugués.
Se puede citar a la figura de Francisco de Holanda, un artista muy importante durante la época, que a veces
se lo ha considerado tratadista, pero hay que especificar que su vía de trabajo comenzará a tener relevancia
en el tercer tercio de siglo, por lo que es muy tardío. El padre de este autor se establecerá en Portugal a
finales del siglo XV. Su hijo será becado para ir a Roma y formarse. Será el encargado de introducir las
formas clásicas más directas. No se puede considerar como un tratadista como tal, sino como un erudito de
la época, ya que a su disposición tenia numerosos dibujos y planos de lo que se estaba realizando en Italia
durante la época.
Algunas de sus obras teóricas nos hablan de las necesidades de la ciudad de Lisboa. Este es el caso de su
libro: “Las obras que necesita Lisboa”, donde se defendía las necesidades de algunos barrios como el de San
Roque. Además, en sus escritos se recogen la actividad de los principales pintores de la época. En definitiva,
su obra es muy importante, porque siempre se movió en círculos humanistas, pero realmente su aportación
fue bastante tardía por lo tanto no se le puede considerar promotor de la introducción del renacimiento en
Portugal.
Hay que tener en cuenta que algunos tratados europeos estaban circulando en Portugal, pues se constata por
el ejemplo la existencia de tratados franceses o estampas de Alberto Durero. Estos modelos eran utilizados
para realizar las portadas de las nuevas iglesias. La influencia francesa será muy acusada.
- Vía flamenca. Por otro lado, habría que destacar la vía Flamenca, sobre todo por la
circulación de grabados, en los que se vislumbran el desarrollo del grutesco, pero no el italiano, sino
la reinterpretación de Flandes. El comercio de pintura y retablos también serán muy comunes durante
esta época, al igual que pasada en España.
- Vía italiana. Muy importante fue también la vía Italiana. Por una parte, hay que destacar la
circulación de Tratados italianos, pero también la presencia de artistas italianos. En la obra Vidas de
Vasari, se nos habla de la presencia del escultor Andrea Sansovino en Portugal, sin embargo, no se
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
conserva nada de lo que pudiera realizar este artista en el país. Aunque no se conserva nada del
artista es importante señalar la presencia de este artista italiano en Portugal.
Con respecto a los tratados, se sabe que estaba circulando algunos como el de Vitrubio, o el Diego de
Sagredo, en este caso español. Quizás, lo más importante es que en este sentido es que este último
tratado se tradujo al portugués solo 20 años después de su realización. Se pueden mencionar también
el tratado de Serlio.
- Vía hispana. Por último, habría que hablar de la vía Hispana, con el trasvase de artistas y
canteros españoles en tierras portuguesas. A partir de 1580, las coronas españolas y portuguesa, van
a estar unidas bajo el reinado de Felipe II. Es el periodo al que llamamos manierismo.
Artistas como Juan de Herrera, estará supervisando las empresas que se estaban desarrollan en
Portugal durante estas fechas. Hay que insistir en la circulación de dibujos y portadas de libros,
donde se difundirán los modelos rápidamente.
Sabemos que Diego de Riaño huyó de Sevilla por un conflicto y pidió asilo en Portugal, donde trabajó como
arquitecto, sin embargo, se desconoce la obra que realizó. La asimilación de los modelos florentinos se fue
desarrollando rápidamente. Se pueden ver reminiscencias en la Capillas Imperfectas, pero también en la
Capilla de Nuestra Señora de la Concepción en Tomar. Es una pequeña capilla de una sencillez extrema,
pero en el interior se acusan las soluciones renacentistas. La obra de la atribuye a Juan del Castillo, lo que
nos dice que este artista asimila los nuevos modelos, pero de una forma muy fría. Esta arquitectura se
desarrollará de forma común en el segundo tercio del siglo XVI. Las soluciones nos recuerdan a las
realizadas por Alberti en el Templo de Malatestiano.
Hay gente que piensa que este Juan del Castillo, es el hijo del que tratábamos en el tema referente al
manuelino, sin embargo esto no es claro. Es una iglesia de tres naves, con una arquitectura fría, elegante y
de gran pureza renacentista, a excepción de algunos detalles. Más que un templo propiamente dicho, parece
un Mausoleo realizado para Juan III.
A partir de la década de los 60 se desarrollará una arquitectura portuguesa más original, lo que nos habla de
la asimilación de modelos. Si nos desplazamos hacia la zona del Alentejo, podemos hablar de un núcleo
renacentista bastante importa: Évora. Los modelos de Sagredo fueron totalmente sintetizados en esta ciudad.
Hay que recordar que en esta ciudad se conservaban restos de la ciudad romana, y en ella se afincaban
numerosos humanistas y eruditos.
Estas personas se dedicarán a la trascripción de las rotulaciones latinas que iban apareciendo. Podemos
destacar en este sentido el aljibe de la Casa del Agua. Se conserva actualmente muy poco, pero era en este
lugar donde se recogía el agua que traía el acueducto a la ciudad. El Acueducto que traía el agua a la ciudad
era el Acueducto de Agua de Prata. A las afueras de Évora podemos encontrar la Iglesia del Buen Jesús de
Valverde, obra de Miguel de Arruda. De nuevo nos encontramos ante un edificio de pequeñas proporciones
y planta centralizada, que se debe al trabajo de los grandes eruditos de la ciudad. Los elementos
renacentistas están perfectamente tratados. Se puede hablar casi de micro arquitectura renacentista.
De mayores proporciones pero en la misma línea se puede citar la obra atribuida a Miguel de Arruda: la
Iglesia de Gracia de Évora. En tiempos de Juan III, a la ciudad de Évora se la conocía como la Nueva Roma
por el interés de la arquitectura clásica. El ejemplo de esta iglesia es uno de los más interesantes y más
conocidos del país portugués. En la actualidad esta anexa a un conjunto monacal. La iglesia es de pequeñas
proporciones. Se aprecia el eclecticismo de los modelos italianos.
La iglesia se fecha en torno a 1540 y se presupone la participación conjunta de Miguel de Arruda y el
escultor Nicolás de Chantarem. Se cree que también se pudo construir para que sirviera de panteón de Juan
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
III. La participación de estos dos artistas puede explicar las incongruencias del edificio, pues las
proporciones no destacan por su buen trabajo. La iglesia solo tiene una nave y responde a los modelos
palladianos. El frontón puede deberse a una intervención posterior. Se utiliza un lenguaje clásico, con
columnas toscanas que marcan el lenguaje sobrio. Flanqueando la portada se realizan dos pequeños nichos
que siguen los mismos modelos de la fachada. Sobre todo destaca desde el punto de vista de la
espectacularidad de las pilastras que sirven de base a los gigantes que soportan esferas llameantes y da la
sensación de que van a aplastar la fachada.
Habría también que mencionar el Claustro de la Sede de Viseu, donde parece que intervino el arquitecto
Francesco de Cremona. En él se interpretan libremente los modelos de los tratados, abriendo así un campo
experimental. Se sabe que Cremona había estado trabajando en las obras de San Pedro del Vaticano bajo las
órdenes de Rafael, por lo que era un artista conocedor de las soluciones renacentistas. Los modelos son
tomados directamente de los tratados, por lo tanto, estos modelos no están asumidos en Portugal.
Una vez introducido el Renacimiento en Portugal veremos cómo surge la arquitectura Manierista. Dividida
por dos generaciones, la primera protagonizada Diego de Torralva y el estilo Chão donde destaca la familia
de los Álvares, y una segunda generación protagonizada por Felipe Terzi.
BARROCO PORTUGUÉS.
El barroco en Portugal fue retardatario al igual que en España. En la península ibérica no se puede datar
fijamente el barroco, ni siquiera se puede hacer en Italia, la cuna del estilo.
En el caso de Portugal, no se puede hablar de barroco hasta la década de 1680. Hasta ese momento la
arquitectura es muy sobria y sencilla, sobre todo por el peso de la tradición arquitectónica lusitana y por la
influencia del Concilio de Trento. Hay que recordar que por estas fechas Portugal estará bajo el mandato
español. En Portugal cuando se habla de barroco se habla de dos términos: estilo nacional, en alusión a la
‘’talha dourada’’ y estilo joniano, en referencia al reinado de João V.
El reinado de João V fue muy amplio, pues prácticamente ocupo la primera mitad del siglo XVIII. Fue un
periodo muy rico que, junto con el periodo manuelino, será el periodo portugués más esplendoroso. El pleno
barroco portugués comprenderá desde 1680 a 1750, hasta esta fecha las connotaciones barrocas serán
meramente tanteos. Respecto al primer barroco, podemos decir que fue mucho más sobrio que el italiano y
el español, a pesar de estar unidas las coronas. Habría que destacar la presencia de artistas españoles en
territorio portugués, así como artistas italianos.
Hay que tener en cuenta la difusión de las estampas europeas, que se hacen presente en el Arco para la Real
entrada de Felipe III en Lisboa en 1609. La primera mitad del siglo XVII estará marcada sobre todo por la
corriente trentina. Habría que destacar a la familia de los Tinoco o la familia de los Turriano.
Lo que destacará en estos años será sobre todo los modelos jesuíticos y los benedictinos, estos últimos con
fachadas de grandes proporciones con multitud de vanos. En estos edificios serán habitual los remates con
frontones y volutas, lo que se repetirá en algunos modelos jesuíticos. El arquitecto más destacado de la
primera mitad es Baltasar Álvares, quien marcó la arquitectura de transición. Realizó multitud de obras para
la compañía de Jesús, como la Nueva Catedral de Coímbra y la Iglesia de San Lorenzo dos Grilos en
Oporto.
Esta última destaca por su sobriedad, aunque presenta elementos formales que identifican ya con el barroco,
como es el ritmo arquitectónico. Lo más destacado es su fachada de granito, articulada mediante vanos y
hornacinas vacías. En estos momentos surgen sagas de arquitectos, destacando la familia Nunes Tinoco,
siendo uno de sus principales miembros Pedro Nunes Tinoco. Probablemente se formó con Baltasar Alvares,
a quien sucedió en obras como San Vicente de Fora. Pedro Nunes Tinoco es el autor de las trazas de la
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
iglesia de Santa Engracia de Lisboa. Además de arquitecto fue ingeniero militar y, aunque no fue tratadista,
se conservan toda una serie de libros que recogen su manera de trabajar. Esta saga fue iniciada por Leonardo
Turriano, de origen italiano, quien logró gran reconocimiento y fama y cuya obra estuvo orientada a
construcciones de carácter militar.
El miembro más destacado de esta familia fue fray João Turriano (1610-1669) quien intervino en la fachada
del Monasterio de Alcobaça con el fin de adaptarla al barroco, pero respetó su origen gótico. Su obra más
representativa es el Convento de Santa Clara Nova de Coímbra, donde está enterrada Santa Isabel de
Portugal. Por último citamos a la familia Couto, siendo su principal miembro Mateus do Couto, autor de
templos para la Santa Inquisición portuguesa.
- Santa Engracia de Lisboa- João Antunes- Barroco Nacional Portugués (1690-1966). Antunes realizó las
trazas definitivas en 1690 acorde a la moda imperante en Portugal: durante estos años se usaron mucho las
plantas centralizadas, sobre todo las poligonales por la influencia de la Basílica de Santa María della Salute
de Venecia.
- Palacio-Monasterio De Mafra- Ludovice- Barroco Nacional Portugués (1717-1730) (pregunta exterior o
interior). El proyecto de Ludovice no tenía nada que ver con la tradición portuguesa, sino más bien con los
modelos centroeuropeos. La diferencia es que los palacios europeos tienen anexo a ellos una trama urbana,
sin embargo el palacio de Mafra no presenta ese desarrollo.
Bajo el reinado de João V se erigieron una gran cantidad de obras de ingeniería civil, como el Acueducto de
Aguas Libres de Lisboa (1731-1750), que está relacionada con los ideales de la ilustración, con el afán de
mejorar las instalaciones públicas de la ciudad. Este acueducto marca la fisonomía de la ciudad de Lisboa.
Junto a este acueducto se construyó el Arco da Moreira (1748) donde finaliza el recorrido del acueducto. En
torno a la figura de Ludovice se formará un conjunto de artistas que difunden la influencia italo-francesa en
Portugal.
Destacamos la figura de Mateus Vicente de Oliveira, el discípulo más allegado de Ludovice. Este arquitecto
se encarga de varias reformas de edificios y presenta los planos para el Palacio Nacional de Queluz, las
trazas se deben a él, pero el ritmo que le impuso la construcción debió ser bastante lento. Además, tras el
terremoto de Lisboa se paralizaron las obras.
Otro grupo importantísimo de arquitectura barroca, en la línea de João Antunes, es la que se desarrolla en el
norte de Portugal con una fuerte influencia gallega. Es un tipo de barroco más decorativo y en la línea del
tardo-barroco ‘’tamizado’’ que se da sobre todo en Italia. Se da sobre todo en Oporto, destacando la figura
de Nicolau Nasoni.
Sus obras tienen una gran carga decorativa, muy en la línea de Borromini. Erigió la Iglesia de la
Misericordia en Oporto, con una decoración imaginativa borrominesca. La fachada es de granito, por lo que
tiene un acabado notable y una sensación de dureza. Como pintor decorador, trabaja en la decoración de la
Bóveda de la Catedral de Lamego.
- Iglesia De Los Clérigos- Nicolau Nasoni- Barroco- Ha. 1758. Perteneciente a ese barroco más
decorativo que se inicia con Nicolau Nasoni. Dotada de una gran espectacularidad escenográfica: domina
una parte alta de la ciudad con una gran torre que llegó a usarse como faro.
Participó en gran cantidad de obras como en la Casa dos Lobos Machado. Hubo otros arquitectos que
siguieron la línea de Nasoni como José Figuereido Seixas en la construcción de la Iglesia de los Carmelitas.
En Braga se desarrolla la tipología de los santuarios de peregrinación, la cual se exportará principalmente a
Brasil. Estos santuarios son muy curiosos. No suponen una novedad en la arquitectura del barroco europeo,
pero presentan ciertas anomalías que los hacen especiales.
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
Estos santuarios surgen a partir del Concilio de Trento, para fomentar la veneración de las reliquias. En el
territorio portugués, los Sacro-montes se realización con una gran connotación escenográfica. Normalmente
se realizaban sencillas construcciones con escenas de la pasión, pero en Portugal derivan en grandes
edificios.
Sobre todo destacamos dos: el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios en Lamego y el Santuario del
Bom Jesús do Monte. Lo más curioso de estas construcciones es como salvan la geografía. Estos modelos
trasdosarán las fronteras de Europa y se desarrollará también en el barroco brasileño.
El 1 de noviembre de 1755 se produjo el Gran Terremoto de Lisboa dejando todas las construcciones muy
dañadas. Hay que hacer hincapié en que no sólo fue un terremoto, sino que acarreó un tsunami y grandes
incendios que terminaron por arrasar la ciudad. Tras lo ocurrido, una de las primeras medidas que se
acometen es la reconstrucción de la ciudad.
Se presentaron varios proyectos siendo el elegido para ello el Marqués de Pombal. Una de las primeras
zonas que se construyeron fue la zona central de la ciudad, la cual era estratégica. El proyecto era cercano a
la mentalidad ilustrada, por lo que las calles son rectas y se cortan en ángulos de 90 grados. También se
acometieron trabajos de salubridad y antisísmico. Por lo tanto, no se puede enmarcar en un proyecto
barroco, sino más bien neoclásico, muy adelantado.
GRANDES MAESTROS DEL AZULEJO.
La azulejería es una de las manifestaciones más representativas y características de Portugal, pero hasta el
siglo XVI estuvo muy vinculada a España, y sobre todo a Sevilla, ya que desde aquí exportaban azulejos
hasta Portugal.
El arte del azulejo se convierte en una producción destacada por su carácter decorativo y transformador de
los edificios. Era de bajo coste y muy funcional, ya que los azulejos también son capaces de contar historias
sin necesidad de tener que adquirir tapices ni lienzos, entonces se reducían los gastos, al ser más económicos
que un cuadro o un tapiz. También eran funcionales a la hora de revestir las paredes por la humedad. Existe
gran diversidad decorativa dentro de la azulejería:
1. Azulejo de ajedrez. Puede ser bicromía, combinando el verde o el azul con el blanco. Se usan sobre
todo en edificios religiosos.
2. Azulejos de tapete. Son de temática variada, de flores y elementos fantásticos o de carácter religioso,
representando la vida de los santos o de cristo.
3. Azulejos de grutesco. Aquellos que son de carácter burlesco y alegórico.
4. Antipendio. Azulejos que se colocan en el frente de los altares.
5. Azulejos de albarrada. Los que representan un ramo de flores en un vaso, jarrón o cesta.
6. Azulejos de convite. Aquellos que se encuentran en la entrada de las casas, y que representan a
militares o alabarderos, que reciben a los invitados a las casas.
En pleno barroco, debido a la gran cantidad de exportaciones, se decide reducir la paleta de colores a la
bicromía del azul y el blanco, ya no había verdes ni amarillos, etc.
El máximo apogeo de la producción de azulejos fue durante el barroco y es una época conocida como la de
los grandes maestros, que podemos dividir en dos fases:
Primera fase: Gabriel del barco, Antonio Pereira, Manuel dos Santos, Los Olivera,
Gabriel del barco. De origen español, llega a Portugal con 20 años y se casa con la hija de uno de los
pintores más importantes del momento en Portugal en un primer momento, usa mucho la policromía, pero
LISTA DE OBRAS ARTE EN PORTUGAL CELIA RAMIREZ
más adelante centra su técnica en la bicromía consiguiendo grandes escenas impresionistas con manchas de
color azul y blanco.
Antonio Pereira. Se centró en el empleo de una técnica en la que, mediante trazos gruesos, podía crear
volúmenes.
Manuel dos Santos. Fue un seguidor y continuador de la línea de Gabriel del Barco, teniendo una gran
calidad como dibujante, creando grandes escorzos y movimiento en sus composiciones. Cabe destacar la
importancia en su obra de la creación de arquitecturas fingidas.
Antonio Oliveira y su hijo Policarpo. Se puede decir que con los Oliveira se culmina la primera fase de los
grandes maestros del azulejo.
En la segunda fase debemos destacar las figuras de Teotonio dos Santos y Valentín Almeida. En dicha fase
se encargaron de gran variedad de formas que no se habían visto en la primera.

También podría gustarte