Está en la página 1de 10

TEMA 3

LA DIFUSION DEL MODELO GÓTICO FRANCÉS EN EUROPA (SIGLO XIII)

1.- ARQUITECTURA: LA DIFUSIÓN DEL MODELO GÓTICO FRANCES

El arte gótico se expandió con gran éxito por Europa.


A lo largo del siglo XIII, coincidiendo con la formulación del Periodo Gótico Clásico Francés, sus
formas se difundieron por los distintos territorios europeos.
Fueron los obispos quienes impulsaron la construcción de catedrales o la reforma y la
reconstrucción de las ya existentes en el nuevo lenguaje artístico.
Los viajes continentales permiten establecer contactos con arquitectos y constructores que se
desplazaron por los diferentes reinos para hacerse cargo de las nuevas construcciones.
Algunos llegaron precedidos de una gran reputación, eran mayoritariamente laicos y obtenían
elevados ingresos.
Aunque los largos periodos de edificación de una catedral hacia que participaran varios
arquitectos o jefes de obra y hubiese varios abades u obispos a cargo de la construcción.

1.1.- Originalidad de la arquitectura gótica inglesa

Inglaterra fue el primer territorio no francés en adoptar el gótico, reformularlo y dotarlo de


características originales.
Los primeros edificios góticos siguieron las tendencias de la arquitectura normanda, tanto en la
estructura de fachada alargada de dos torres y tripartita, como en el uso de la bóveda de crucería.
Donde los nuevos elementos, arco apuntado y bóvedas de ojivas, se ensayan en un espacio aún
románico, y esta será la tendencia de los primeros edificios góticos franceses, su filiación con la
arquitectura normanda.
Hasta 1204 Normandía e Inglaterra formaron una misma comunidad política.
Desde finales del siglo XII el estilo normando fue sustituido por el gótico y se importaron las
formas constructivas de la Ile-de-France, aunque posteriormente el aislamiento insular provocó su
particular expansión y su prolongación hasta principios del siglo XVI.

Como en Francia se divide el estilo gótico inglés en tres periodos, que se hacen coincidir con las
fases francesas: Early Gothic; Decorated Style y Perpendicular Style, propio del gótico tardío.

El Early Gothic se desarrolla en la primera mitad del siglo XIII.


Las formas francesas se traducen en sentido ornamental y la lógica estructural gala se remite y
combina con .románico normando para desplegar en horizontal superficies vastas y muy
decoradas.
De este primer momento es el coro y ábside de la catedral de Canterbury, reconstruida tras un
incendio en 1174, bajo de dirección de Guillermo de Sens, en estilo clásico francés.
La tradición apunta a que de Sens pudo ser arquitecto de la catedral de Sens, levantada unos
años antes, en 1140.
En Canterbury se impusieron condiciones contrarias a los nuevos postulados góticos.
Se mantuvo la primera construcción, dado que hubo que respetar la cripta románica que no se
había quemado.
La nave central no debía de sobrepasar la altura de la antigua nave desaparecida.
El edificio tenía que mantener la tribuna.
Pese a esas limitaciones Guillermo de Sens consiguió la renovación de la cabecera del edificio en
el nuevo estilo gótico, gracias a las bóvedas sexpartitas, su correspondencia en pilares, y un
marcado clasistorio.

En 1192 se empieza a construir la catedral de Lincoln, seguidora de la renovación planteada en


Canterbury, cuyos trabajos se prolongaron a lo largo de todo el siglo XIII de forma lenta.
Frente a esto, la Catedral de Salisbury se inicio en 1220 y se concluyó en 1266 y es un ejemplo
del primer gótico inglés.
Construida de nueva planta siguiendo un proyecto unitario, presenta todos los elementos que
singularizan las catedrales inglesas, y que difieren de las plantas y alzados de las catedrales
francesas.
Canterbury se organiza con una cabecera recta, un doble crucero, una nave central muy alargada
y dos dependencias anejas características, el claustro y la sala capitular.
Esta va a ser la disposición en planta de los espacio de todas las catedrales inglesas.
En alzado Salisbury destaca al exterior con una torre linterna sobre el crucero mayor, y en el
interior la articulación del muro de la nace central en tres cuerpos: arquerías, triforio continuo y
ventanales, con predominio de lo horizontal sobre lo vertical, con ventanales de escaso desarrollo.

Salisbury muestra otra de las características del gótico inglés; las fachadas pantalla.
Su aspecto es el de un un gran telón horizontal, con un característico predominio del plano
rectangular, en un estilo más horizontal que el francés; con puertas de acceso pequeñas; con
profusa ornamentación de arquerías que cobijan galerías de estatuas, cubriendo toda la superficie
del muro, incluidas las torres.
Las torres se sitúan en un segundo plano, por detrás del telón de la fachada.

La fachada occidental de la catedral de Wells es un ejemplo de ello.


De grandes dimensiones, se concibe como un gran espacio rectangular dividido en tres cuerpos
horizontales recorridos por contrafuertes verticales salientes que la dotan de gran movilidad.
El cuerpo inferior contiene 3 portadas empequeñecidas y casi anuladas por el gran muro que las
contiene y por la decoración de arcos, columnas y gabletes, que se sitúan sobre un arranque a
modo de gran zócalo moldurado.
El segundo cuerpo repite una trama arquitectónica con arcos, columnas y gabletes que sirven de
nichos para albergar la decoración escultórica.
Sobre el segundo cuerpo se colocan las torres, y coronando la zona central un friso doble
rematado por pináculos.

En la abadía de Westminster se desarrolla un estilo gótico francés perfectamente imbricado con


las características inglesas.
Es una arquitectura destinada a mostrar el poder de la monarquía inglesa, pues aquí era donde de
coronaban los reyes.
En 1245 Enrique III financió la construcción de este edifico que debía ser unos de los más
notables de Occidente, capaz de competir con los prestigiosos edificios franceses.
Actuó como arquitecto Enrique de Reyns.
La tendencia decorativa del estilo inglés, manifestado en estas fachadas, se fue acentuando hasta
llegar al conocido decorated style o estilo curvilíneo, que se desarrolla a partir de 1230, y que se
presenta paralelo al Gótico radiante francés.

1.2.- España y la importación del modelo arquitectónico francés

En España el gótico se desarrolla desde finales del siglo XII.


Sus primeras formas estéticas se importaron de Francia, y luego se crearon formas propias.
Hay tres épocas diferentes en su evolución, que no coinciden con las etapas del gótico francés, y
una última etapa de gótico tardío.

Primera época en el siglo XIII, marcada por las estrechas relaciones de Castilla con Francia.
Se produce una importación directa del modelo francés.
Es la época de las grandes catedrales españolas.

En el siglo XIV el gótico evolucionado se funde con las formas italianas y la influencia germánica
del gótico internacional, corrientes que se manifiestan en construcciones de Aragón y Cataluña.
En el siglo XV se introducen formas borgoñesas que más tarde se sustituyen por flamencas,
debido a las relaciones comerciales de Castilla con Flandes.
Estás formas, unidas a las germánicas crean el llamado estilo hispano-flamenco, una arquitectura
independiente del modelo francés.

Por último el gótico vigente hasta bien entrado el siglo XVI desarrolla una variante nacional, el
denominado gótico isabelino o arquitectura de los Reyes Católicos.

Los elementos de la arquitectura gótica aparecen desde finales del siglo XII, conviviendo entonces
con fórmulas de origen románico.
A Iglesia de San Vicente de Ávila, iniciada en románico y terminada en siglo XII teniendo en su
interior bóvedas de crucería y arcos apuntados.

No es posible hablar de trasmisión entre ambos estilos, románico y gótico, ni tampoco de


evolución de uno a otro, pues el uso de elementos arquitectónicos propios del gótico sobre
estructuras románicas no puede ser considerado como comienzo u origen del gótico, sino que hay
que encuadrarlo dentro de la órbita de influencia de la arquitectura cisterciense.

Hay que recordar el destacado papel de la orden del Císter desempeña en la difusión de algunos
elementos constructivos como el arco apuntado y la bóveda de arista, pues los edificios
cistercienses combinaron estos elementos con el espíritu románico.
El arco apuntado, la bóveda de crucería o el arbotante no define por si solo el sistema gótico.
La arquitectura cisterciense está más cerca del espíritu románico, con su austeridad ornamental y
su simplicidad constructiva, estando este muy alejada del artificioso espacio gótico, simbólico y
desmaterializado, gracias a la incidencia de su luz coloreada y de las sensaciones de elevación e
ingravidez.
Por otro lado en Castilla el uso de la bóveda de nervios cruzados en las construcciones románicas
no era extraño, puesto que se había heredado de las construcciones cordobesas.

La fusión de las formas cistercienses con las formas tardo-románicas dará lugar a, al final del siglo
XII y principios del XIII, a una serie de notables edificios en las que se modifican las trazas
originales para incorporar arcos apuntados y bóvedas nervadas, como Lérida, Tudela..
Es estos lugares la concepción del espacio y el tratamiento de la luz son todavía románicos,
aunque se presentan en algunas ocasiones como los primeros ensayos de arte gótico.
Esto se vislumbra en las obras del maestro Mateo en Compostela o la catedral de Ávila.

1.2.1.- Las grandes catedrales castellanas: Burgos, Toledo y León

Tras estos primeros intentos el gótico llega a la península importado de Francia por reyes y
obispos que atraen a los constructores e imponen las nuevas formas en sus catedrales, sin que se
puede establecer un nexo de unión con las construcciones anteriores.
La primera fase del gótico español deriva, por ellos, de edificios como Chartres, Reims o Amiens,
y como Francia, es el momento de las construcción de grandes catedrales, Burgos, Toledo, León.

Estos primeros edificios, las grandes catedrales castellanas, como en Francia, fueron obras
impulsadas desde el poder, vinculadas a intereses políticos, de la monarquía y los eclesiásticos.

La primera catedral gótica en España es Cuenca, iniciada en 1196, promovida por Alfonso VIII que
conquista la ciudad en 1177, y su esposa la inglesa Leonor de Plantagenet, fundadora del
Monasterio de las Huelgas.
Estos fijan la sede de la corte en Burgos.
En Cuenca se usan bóvedas sexpartitas propias del gótico inicial o preclásico del norte Francia.

El gótico pleno coincide con la construcción de tres significativas catedrales, Burgos, Toledo, León.
Se admite generalmente que fueron 3 edificios ideados por franceses.
Tanto en estas catedrales castellanas, como en otras muchos más complejas, los arquitectos
góticos tenían la intención de crear un arte individual, en términos de aemulatio de superación del
modelo.

En 1221 el obispo Mauricio inicia la catedral de Burgos, patrocinada por Fernando III, que también
patrocinó la de Toledo.
Mauricio conocía las nuevas construcciones europeas por haber estudiado teología en París.
También había viajado a Alemania para concertar la boda de Fernando II y Beatriz Suabia.
Burgos era una ciudad pujante, sede de la corte del reino de Castilla y León, con un pujante
mercado de lana hacia los Países Bajos. Lugar adecuado para una gran catedral.
En Burgos se proyecta un templo con las directrices ensayadas en Bourges o Reims.
Se inicia en 1221 y se consagra en 1260. Se desconoce el nombre de su maestro, quizás
discípulo del maestro Ricardo, que realizo el monasterio de las huelgas.
El proyecto original era de una planta de tres naves, como en Cuenca, y crucero resaltado con
capillas laterales.
A mediados del siglo XIII se hace cargo de la obra el maestro Enrique que venia de Francia y
había participado en la catedral de León.
A el se debe el cambio de la cabecera, disponiendo un profundo presbiterio de tres tramos,
rodeado de amplia girola en la que se abren cinco amplias capillas poligonales, precedidas de dos
capilla rectangulares a cada lado, como se había realizado en Reims.
La amplitud del presbiterio plantearé un complejo problema respecto a la colocación del coro.
Se resolverá como en la catedral de Toledo, colocándolo en la nave central, característica de las
catedrales española, entre el crucero y los tramos de los pies del templo.
La fachada se acabó en el siglo XV, se ordena con tres portadas y torres laterales, y las fachadas
del crucero con una única portada.
El claustro se colocó en el lado meridional, único sitio posible por la topografía del terreno y la
disposición de la muralla.
En el siglo XV se le da un impulso en el estilo de la época, el gótico tardío, con ampliaciones y
arreglos que transformaron su fisonomía exterior.
En esta catedral trabajaron maestro Enrique y luego Juan Pérez, y los dos luego en la de León.

La catedral de Toledo se inicia en 1226, por iniciativa de Fernando III para celebrar la victoria en
las Navas de Tolosa.
Es de mayores dimensiones que las catedrales de Burgos y León, y también más independiente
de los patrones franceses del momento.
Desde 1227 a 1234 se levanta la parte más francesa, la cabecera del templo, a manos del
maestro Martín.
Los trabajos iniciales fueron dirigidos por Pedro Pérez (Petrus Petri) que levanta el triforio y
algunas modificaciones de carácter más hispano, como la decoración de arcos lobulados. Por ello
se piensa que puede ser un arquitecto formado en la tradición constructora local.
La catedral es de estructura gótica salpicada de elementos mudéjares aislados.
El gótico francés se había asimilado y acomodado al gusto de las nuevas tradiciones del país.
La planta tenía tres amplias naves que luego pasaron a cinco, con doble girola y crucero sin
resalte en planta..
Esta planta deriva de la estructura antigua de la mezquita islámica sobre la que se levantó la
primera construcción cristiana en 1085.
Esta superposición de edificios religiosos, apropiándose cada confesión del espacio sagrado
anterior es una constante durante la reconquista.

La catedral de León se concibe como obra de nueva planta.


Reúne todos los logros de las arquitectura francesa, con influencias de Chartres o Reims.
En 1254 se incorpora a la obra el maestro Enrique, y que , tal y como le pasó en Burgos, fue
sustituido por Juan Pérez como maestro de obra.
La catedral de León también tiene especial vinculación con la corona, pues en 1230, tras la unión
de Castilla y León, Alfonso X, hijo de Fernando III, decide levantar una catedral igual de ostentosa
que la de Burgos.
La planta de la catedral de León hace creer que el maestro Enrique era francés y conocía en
profundidad las catedrales de Reims o Amiens.
León tiene 5 tramos, con amplísimo crucero de tres naves, cerrados sus brazos con fachada de
tres portadas, dos tramos ante girola y esta con cinco capillas poligonales.
Presenta un alzado tripartito, con un estrecho triforio abierto e iluminado, sobre el que se abren
amplísimos ventanales con magníficas vidrieras.
La luz coloreada que se filtra por las vidrieras invade el espacio transformándolo, aligerándolo y
acentuando las sensaciones de elevación e ingravidez.
La ligera estructura es sostenida al exterior mediante gruesos contrafuertes y dobles arbotantes.
La fachada principal se organiza siguiendo la disposición de Chartres.
Entre los amplios vanos de las puertas unos estrechos arcos lanceolados,
Presenta tres pórticos sobre los que e abre un hermoso rosetón y está flanqueada por dos torres,,
la de las campanas y la del reloj.
Es uno de los más bellos modelos gótico clásico, pero su influencia en Castilla fue escasa, debido
a la complejidad de su técnica constructiva.
La calidad de su piedra ha hecho que haya sufrido derrumbamientos y restauraciones.
Sus vidrieras del siglo XIII son uno de sus puntos de interés.

En este siglo XII se ponen en marcha otras catedrales, donde ya no se documenta presencia de
arquitectos franceses.
Es la cantería de la catedral de Burgos la que expande conocimientos de la nueva arquitectura.
Se levanta la catedral de Burgo de Osma con el maestro Lope, procedente de Burgos.
También las de Oviedo, Palencia, Astorga o Bilbao, todas de menores dimensiones, menos
luminosas y menos elegantes.
La conquista de Córdoba y Sevilla permite levantar construcciones góticas en esas ciudades,
siempre vinculadas a la realiza y os maestros burgaleses.

Una de las peculiaridades de las catedrales españolas es la ubicación del coro en medio de la
nave central, frente al presbiterio y separado de este por el crucero.
El coro ocupa varios tramos, dos o tres, de la nave central
En las catedrales europeas el coro está en el presbiterio, entre el crucero y el altar, lugar que
originariamente ocupaba también en las catedrales españolas.
Desde muy temprano los coros españoles se situaron en el centro de la nave central, en sus
primeros tramos, como una estructura cerrada y autónoma.

El coro en medio de la nave mayor tenía precedentes en los monasterios cluniacenses y


cistercienses, en donde se hallaban en el centro de la nave para mayor comodidad de los monjes.
Estas iglesias no eran públicas, solo para uso de la comunidad.
Quizás el precedente mas importante es el coro de Santiago de Compostela, donde se trasladó
para favorecer la concentración de peregrinos en los brazos del crucero frente a la tumba del
apóstol.
La influencia de Santiago es grande
El cabildo debía tener en cuenta la sonoridad de los cantos litúrgicos, el uso social de a catedral y
permitir la libre circulación de las naves laterales.

La situación del coro se ha explicado como una característica propia de España anterior al siglo
XIV que rompe con la idea gótica de crear un espacio direccional, grandioso, homogéneo,
continuo y unitario.
El coro en medio de la nave atomiza ese espacio, fractura la direccionalidad y fragmenta su
unidad.
La ilustración llegó a considerarlo como costumbre detestable, pese a que el coro de las
catedrales españolas se convirtió en lugar de gran importancia artística, tanto en los siglos del
gótico como en los posteriores.
En el coro se ubican magníficas sillerías en las que trabajan los artistas más prestigiosos, y se
limita, en su parte exterior, con paneles de arquitectura cuidadosamente trabajados, sepulcros,
altares.
1.3.- La arquitectura gótica en Centroeuropa.

El Sacro Imperio permanece reticente ante cualquier innovación hasta comienzos del siglo XIII,
cuando aparece un estilo de transición a veces llamado románico-gótico.
Pese a estas iniciales reservas con respecto al nuevo estilo, cuando este se asienta, arraiga hasta
ser un estilo propio y popular.
En los territorios de habla alemana la evolución de la arquitectura fue compleja: se desarrolla a
partir del siglo XIII copiando en sus catedrales casi de forma literal los modelos de Chartres,
Reims o Amiens
Así ocurre en la Catedral de Colonia en 1248
Pronto se presenta una considerable diferencia con respecto al gótico clásico francés.
Se crea un nuevo modelo en las iglesias denominadas de “salón”, con naves dispuestas a igual
altura que unifican el espacio y producen una sensación de diafanidad que no se había
conseguido en los modelos franceses.
Esta visión del espacio se aplicará en el llamado gótico tardío de los siglos XV y comienzas del
XVI.

2.- LA ESCULTURA GOTICA EN LA EUROPA DEL SIGLO XIII

Los cambios vividos en la Francia del siglo XII se extienden al resto de las monarquías europeas a
la largo del siglo XIII.
Asistimos al auge de las ciudades y aumento de poder de los obispos y la burguesía.
La asimilación de formas góticas en escultura comienza a hacerse efectiva en toda Europa, con
una especial incidencia en el imperio germánico y en el reino hispánico de Castilla.
En Inglaterra escasea la escultura arquitectónica y en Italia prevalece la tradición local.

2.1.- La escultura gótica en el Imperio germánico.

La región centroeuropea fue gobernada desde el siglo XII por las monarquías germánicas que se
presentan como continuadores del Imperio Carolingio.
Se arrogan el título de emperadores romanos de Occidente para conservar el prestigio del antiguo
imperio latino.
En el siglo XII añadieron “Sacro” (Sacrum Romanus Imperium) para legitimar su poder bajo el
signo del cristianismo.

La escultura gótica alemana adquiere especial importancia por el alto grado de perfección técnica
que alcanza, combinando novedades procedentes de Francia con ciertas tendencias locales.
Esta caracterizada por la fuerte expresividad de los rostros y la teatralidad gestual.

La Catedral de Notre Dame de Estrasburgo fue la pionera en la incorporación del nuevo estilo del
imperio.
La mayor parte de las catedrales presentan figuras restauradas tras el desastre de la I y II GM.

En el tímpano izquierdo del brazo sur del transepto aparece una de las figuras mas antiguas, las
Sabina, es el tímpano dedicado al Tránsito de la Virgen, realizado con depurado estilo.
La portada central del lado sur se consagra al Juicio Final y la norte a San Lorenzo.
En la primera destacan dos figuras, la Iglesia y la Sinagoga (ahora están en el museo de la
catedral y fuera solo hay unas copias )

Son dos alegorías femeninas que representan el binomio recurrente en los escritos de los
teólogos medievales, la confrontación del cristianismo con el judaísmo, aludiendo a la victoria del
primero sobre el segundo.
En esta época había un fuerte antisemitismo surgido en centroeuropa en tiempos de las cruzadas,
adoptando la sinagoga unas connotaciones peyorativas.
La sinagoga aparece cabizbaja y con el cuerpo retorcido, tiene una venda que cubre los ojos para
simbolizar la ceguera espiritual que los pensadores cristianos atribuyen a la fe mosaica por no
reconocer a Jesús como el Mesías.
En la mano izquierda sostiene su Antigua Ley (las tablas entregadas a Moisés) que parecen
escurrírsele, y en la mano derecha los restos de un estandarte quebrado, símbolo de la derrota del
judaísmo frente a la iglesia.
La Iglesia mantiene erguido su estandarte cruciforme, similar a un báculo
Es una dama elegante, alza su mirada con rostro seguro, provista de corona y cáliz, símbolo de fe.
El escultor de esta figuras recibió influencias de Reims, por la abundancia de pliegues que caen y
se amontonan a los pies de las figuras, por la pérdida completa de frontalidad y por la
expresividad gestual de las imágenes.

Al mismo autor se le atribuye el Pilar de los Ángeles,, compuesto por 12 figuras en tres pisos que
representan el Juicio Final.
En la parte superior esta Cristo entronizado junto a unos ángeles que portan elementos de la
pasión.
En el intermedio aparecen los ángeles trompeteros convocando al juicio, y en el inferior los cuatro
evangelistas.

La fachada occidental de Estrasburgo se inicia en el último tercio del siglo XIII.


La portada central se dedica a la Pasión de Cristo, sobre un parteluz ocupado por la Virgen y el
Niño, a la derecha el tímpano norte dedicado a la infancia de Jesús; a la izquierda el tímpano sur
de dedica al Juicio Final.
Sobresalen las estatuas columnas que representan a las Vírgenes Sabias y Vírgenes Necias,
parábola bíblica en la que 5 vírgenes esperan a sus futuros esposos con sus lámparas cargadas
de aceite y otras cinco lo hacen sin haberse aprovisionado - “Velad, pues, porque no sabéis ni el
día ni la hora “, en referencia al Juicio Final (Mt 25,13)
Las figuras presentan elegante expresividad en sus actitudes y drapeados, adoptando cada una
un gesto y un porte individual, lo cual implica una continuidad con el primer maestro de la catedral,
a pesar de medio siglo transcurrido.

La catedral de san Pedro y san Jorge de Bamberg es otro ejemplo de la primera escultura gótica
alemana.
Aunque su arquitectura enlaza más con el románico tardío, realizada hacia mediados siglo XIII,
incorporó todas las innovaciones del gótico.
Sus obras alcanzaron un realismo más enérgico y crudo que en Estrasburgo.
El maestro prioriza la particularidad de los rasgos sobre la idealización, anticipando ese realismo
característico alemán que derivará en un cierto expresionismo de acento dramático
En el interior de Bamberg destaca también la estatua ecuestre de tamaño real que la tradición
identifica con el emperador Çonrado III.
Datada en el segundo cuarto del siglo XIII, denota la misma voluntad de individualización y la
expresión de sentimientos en sus cejas fruncidas.
La pareja de estatuas de Eckhard I y su mujer Uta presenta policromías y unos rasgos tan
asombrósamente individualizadores que solo pueden responder a un retrato, a pesar que los
personajes vivieron dos siglos antes de cincelarse las figuras en 1270.

2.2.- La escultura gótica del reino de Castilla

Las innovaciones escultóricas del gótico francés entraron de manera temprana en los reinos
hispánicos y convivieron durante un tiempo prolongado con el románico tardío.
Algunas portadas monumentales realizadas entre siglos XII y XIII se clasifican dentro del románico
pero son realmente protogóticas, como el pórtico de la Gloria de Santiago.

El reino de Castilla fue el más receptivo a las influencias francesas en el siglo XIII, mientras
Aragón se mantuvo en su tradición local.
En la catedral de Burgos asistimos a la primera introducción de los modelos procedentes de las
grandes catedrales francesas.
Se inicio en 1221 por el obispo Mauricio y consagrada en 1260.

La puerta del Sarmental, acceso al transepto sur, se inicio en 1230 y se acabó en 1240.
Es una puerta única, pues el crucero solo tiene una nave, cuyas jambas se decoran con una
arquería ciega con capiteles de tradición románica.
Encima se disponen unas estatuas entre columnas apoyadas en sencillas ménsulas y cobijadas
por un baldaquino corrido.
El tímpano, de arco apuntado, presenta ya una gran calidad escultórica y un naturalismo propio
del gótico.
Aparece Cristo bendiciendo y con el libro abierto, rodeado del Tetramorfos.
El asunto es románico, pero hay importantes novedades, como la doble presencia de los
evangelistas en su aspecto animal y humano, sentados en un pupitre con su tintero, a modo de
escribas medievales.
También la disposición preferente de San Juan Evangelista, arriba a la izq. (en el lugar de Marcos,
según el orden de los evangelios), algo que surge aquí y que sera imitado por el arte hispánico
hasta el siglo XIV, en contraste con el resto de Europa.

Se ha señalado la influencia de la portada de Amiens en el Sarmental, lo cual implica una cierta


inmediatez en la circulación de conocimientos artísticos e influencias.
Las afinidades en rostros y figuras apunta a la presencia de algún escultor formado allí.
Se supone que no es el mismo maestro pues son muchos los arcaismos presentes en Burgos que
ya están superados en Amiens: la falta de huellas de la Pasión de Cristo y una rígida frontalidad,
pese al naturalismo y la proporción, resultan anticuadas.
Hay tres arquivoltas, y en ellas vemos que las figuras aparecen en disposición vertical (no radial
como en el románico) y entre ellas encontramos las alegoría femeninas de las artes liberales
(gramática, música, matemáticas... ) que ya aparecían en Chartres.
El parteluz está ocupado por el mecenas de la catedral, el obispo Mauricio.

Una década después se culminó la parte alta de esta fachada con una galería de reyes que,
siguiendo el modelo francés, pretendía ligar la catedral con la corona castellana.

El transepto fue cerrado al norte con la puerta de la Coronería a partir de 1250.


El tema representado es similar al Sermental, pues también deriva del Juicio Final, aunque con un
planteamiento más propio del gótico clásico francés.
Cristo aparece ya como Varón de Dolores, enseñando las llagas, y se flanquea con la Virgen y
San Juan en actitud suplicante.
El tipo de Virgen corresponde al nuevo estilo de París, tocada con moño alto y corona, pues
recoge el manto produciendo una gran riqueza de pliegues y volumen, pese a ocultar su
anatomía.
A los lados, y encima, unos ángeles sostienen los instrumentos de la Pasión para incidir en la idea
de sacrificio y salvación, y no tanto en la del Juicio Condenatorio.
En el dintel encontramos una representación abreviada del Cielo y el Infierno, separados por san
Miguel psicopompo, que pondera las almas.
El escultor que ejecutó esta portada muestra una gran maestría en el estudio anatómico y ropajes
Se identifica como el maestro Enrique, que pocos años después ejecuta la fachada occidental de
la catedral de León y su famosa Virgen Blanca.
Este maestro Enrique parece ser también francés, y podría hacer llegado a Castilla como
consecuencia de las relaciones de Blanca de Castilla, madre de Luis IX, con su sobrino Fernando
III, promotor de las catedrales de Burgos y León.

La catedral de León constituye el ejemplo clave de la escultura gótica hispánica.


Su fachada occidental, formada por tres pórticos, se realizó a finales de siglo.
El tipo de puerta con arco rebajado es obra del maestro Enrique.
De norte a sur las puertas se dedican a San Juan a la izquierda, con temática de la infancia de
Cristo; al Juicio Final la central; a San Francisco la de derecha, presidida por Coronación Virgen.
El tímpano central muestra a Cristo Juez Varón de Dolores un tanto rígido, flanqueado por
ángeles que sostienen los instrumentos de la Pasión, y por la Virgen y juan arrodillados en los
ángulos del tímpano.
En el dintel se desarrolla el Paraíso y el infierno.
El mismo autor hizo la famosa figura del parteluz central, conocida como la Virgen Blanca, que
sigue el modelo parisino en el modo en que el manto se cruza, envolviendo el cuerpo, y creando
abultados pliegues y claroscuros.
La formación francesa de este maestro afincado en Castilla no le impide incorporar elementos
locales a esta representación mariana, que nuestra un rostro y un tocado propios de una dama
castellana.

3.- LA LUZ COMO VEHICULO DE TRASMISIÓN

Los lenguajes del gótico fueron un instrumento de penetración y colonización en la expansión de


las coronas angevina y capetos.
Por ello se expandieron en todas direcciones.
Las vidrieras y el concepto de la luz formaron parte prioritaria de sus fundamentos y así estuvieron
presentes en prácticamente en todas las grandes catedrales.
En la Europa de la Edad Media se producen vidrios siguiendo dos fórmulas, en las que el
carbonato que funciona en la composición como fundente es distinto.
Los vidrios del sur tienen un componente sódico, mientras las del norte son potásicos.
El componente sódico tiene más que ver con las primeras fórmulas de vidrio, tanto egipcios como
romanos y, de hecho, en el siglo XII los del norte son también de componentes sódico, pues
importaban el sodio que carecía el centro de Europa, desde el Mediterráneo.

La inestabilidad de centroeuropa obligo a desplazarse a los centros productores y alejarse de las


rutas comerciales, perdiendo el abastecimiento de sodio.
Se buscó como sustituto el óxido de potasio cálcico obtenido de la ceniza de helechos y hayas.
Entre los siglos XIII y XV los vidrios del norte de Europa son, por ello, de formulación potásica.
Las primeras vidrieras de a Catedral de León (1264-1279) son de formulación potásica.
Están atribuidas al maestro vidriero Pedro Guillermo.

No solo muestran las influencias de las formas de expresión francas, sino que se evidencian como
el modelo de imposición cultural que son.
Los gremios que tienen que ver con la construcción se desplazan por las diversas geografías e
instalan talleres itinerantes.
Estos talleres introducen tanto Los repertorios formales como las técnicas.
Las vidrieras el Monasterio de las Huelgas en Burgos con el conjunto más antiguo conservado.
Análisis han demostrado que están formadas por vidrios potásicos, probablemente elaborados en
Centroeuropa, y sin duda por maestros franceses.
Las primeras vidrieras de la catedral de León se encuentran entre las capillas de la cabecera,
aunque se recolocaron en 1895, después de años desmontadas y almacenadas en cajas.
Esto explica los desajustes de los programas y los errores de interpretación que han perseguido a
este conjunto.
El problema de las ubicaciones, sumado a las dataciones, es común a las vidrieras medievales.

4.- LA MINIATURA GÓTICA EN LA EUROPA DEL SIGLO XIII

Siglo XIII es fructífero para arte de miniaturas, son nota de distinción de reyes, nobles y obispos.
Los códices eran muy lujosos, por los pigmentos y el oro de sus laboriosas ilustraciones, también
por el corte del pergamino y las encuadernaciones en piel de becerro y orfebrería en las cubiertas.
La miniatura inglesa está íntimamente ligada con Francia, habiendo traslados de artistas a París
que llevan las influencias clásicas bizantinas de monasterios y universidades inglesas.
Una de las figuras mas representativas es Mateo de París, monje benedictino de la abadía de St
Albans en Hertfordshire , y consejero de Enrique III.
Era ingles y el apodo le viene de sus años de formación.
Su obra maestra es Chronica Majora, relato ilustrado que abarca la historia de Inglaterra desde los
tiempos precristianos hasta mediados del siglo XIII.

En el reino de Castilla se asiste a una revolución en el campo de la cultura y la producción literaria


de la mano de Alfonso X el Sabio (1221-1284)
Está considerado como el monarca más cultivado de su tiempo,. Promotor del conocimiento y la
cultura con un espíritu aristotélico.
El rey castellano promovió tratados científicos, obras jurídicas, libros de entretenimiento y poesía.
Fue un humanista, el primer monarca occidental que encarga sus obras en lengua romance, latín.
Organizó talleres de sabios, copistas, traductores y miniaturistas que crearon múltiples libros bajo
su supervisión.
Fundó un centro de estudios astrológicos y diversos grupos de trabajo, tanto en Toledo como en
Sevilla, donde cristianos, judíos y musulmanes ilustrados intercambiaban conocimientos.
Perseguía recuperar el legado antiguo, recogerlo y divulgarlo a las élites.
Especial relevancia tuvo la escuela de traductores , donde se traducen al castellano importantes
obras científica y filosóficas que solo estaban en árabe o hebreo, como tratados de Aristóteles, de
astrología, poesía árabe, la Torá, el Corán.
Llevo a cabo también una labor historiográfica sin precedentes, promoviendo la realización de una
historia de España y de una Historia universal, donde empieza a darse forma a un método
histórico novedoso, que introduce el análisis de las causas y consecuencias de los hechos, frente
a las crónicas precedentes que se limitaban a reunir datos de manera narrada.
Destaca su síntesis de las tradiciones jurídicas en las Siete Partidas, con las que homogeneiza el
cuerpo normativo de su reino, y son una fuente documental importantísima.

Entre sus obras científicas, el Libro del Saber de la Astronomía recoge el saber astrológico y
astronómico y el funcionamiento del astrolabio.
Su espíritu laico y moderno le llevó a crear un libro sobre juegos de mesa, ilustrado con
maravillosas miniaturas q ofrecen compendio de costumbres, indumentarias y objetos de época.

La obra que más aportó a la historia del arte es “Las Cantigas de Santa María“ (1260-1270).
427 composiciones poéticas y musicales en honor a la Virgen María que cuentan milagros de su
vida, compuestas en galaico portugués para ser cantadas.
El manual contiene el poema, también la partitura y una ilustración, es un compendio de poesías,
música y pintura, donde se observa una interrelación entre las tres.
La idea de reunir una relación de milagros realizados por la Virgen, debido a su devoción.
Están escritas en carácter literario muy fresco, sin dogmatismos ni teología.
En el campo de la pintura es donde la obra es más sobresaliente.
Ilustraciones a página completa divididas en 6 escenas enmarcadas por orlas , con fondos
neutros, que recuerdan los comics actuales.
Se observan influencias del gótico lineal francés, pero también prevalencia de un estilo local o
castizo, con elementos procedentes del arte andalusí.
Es una obra pionera en muchos sentidos, con vocación de proporción y de representación
espacial que lleva a incluir decoración arquitectónica a la tradición local.
La riqueza iconográfica permite estudiar costumbres, vestimentas, instrumentos, además de
representar habitantes peninsulares de las 3 religiones
La cantiga 140 representa a Alfonso X en las dos viñetas superiores, acompañado de autoridades
eclesiásticas y señalando hacia la visión milagrosa de la Virgen.
En el centro aparecen la Anunciación y la Ascensión de la Virgen, y debajo dos escenas
peculiares, la Crucifixión de Cristo, asistida por María y por unos judíos con rasgos feistas; y una
escena de banquete desenfrenado inspirado por el demonio.

A la muerte de Alfonso X el equipo de miniaturistas de las Cántigas se dispersa.


La guerra civil provocado por su hijo Sancho hizo que gran parte del legado del monarca no
tuviesen la trascendencia que merecía en el ámbito europeo.

También podría gustarte