Está en la página 1de 67

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS

SINDICALES
Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA
F.S.T.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO


MODALIDAD MIXTA

TEORIA GENERAL DEL PROCESO


TEMA IV, V y VI
ACCION Y PRETENCION
ORGANOS JURISDICCIONALES Y JUECES
EL SECRETARIO Y OTROS AUXILIARES

AGUA PRIETA, SON JULIO, 2013

1
INDICE:

Introducción al tema IV Acción y Pretensión …………………………………..1

Objetivo específico del tema……………………………………..………………2

4.1.- Concepto………………………… ………………………………………….3

4.2.- Elementos de la Acción…………………………………………………….5

Conclusión……………………….…..…………………………………………….8

4.3.- Clasificación…………………………………………………………………9

4.4.- Excepciones y Defensas………………………………………………….13

Conclusión………………………………….…………………………………….20

Autoevaluación………………………………….………………………………..21

Bibliografía………………….…………………………………………………….23

Introducción al tema V Órganos Jurisdiccionales y Jueces………………………24

Objetivo específico del tema……………………………………………………25

5.1.- Concepto……………………………………………………………………26

5.2.- Jurisdicción…………………………………………………………………28

Conclusión………………………………………………………………………..35

5.3.- Competencia……………………………………………………………….36

5.4.- Cuestiones Competenciales……………………………………………...40

Introducción al tema VI El secretario y otros auxiliares…..………….…….41

Objetivo específico del tema………………………………….…………………42

6.1.- El Juez……………………………………………………………………….43

6.2.- Los Secretarios de Acuerdos……………………………………………..54

6.3.- Personal de Apoyo…………………………………………………………61

Conclusión………………………………………………………………………..65

2
INTRODUCCIÓN AL TEMA IV (ACCION Y PRETENSION)

La acción, en concepto del derecho romano, es el derecho de perseguir en


juicio lo que nos es debido (Celso); para Eduardo J. Couture, el tercer sentido
de su conceptualización es el adecuado para el ámbito procesal,
considerándola como sinónimo de facultad de provocar la actividad del poder
judicial; es un poder jurídico dirigido a lograr la actividad estatal, por medio de
sus órganos competentes, para la declaración coactiva de un derecho; para
Carlos Arellano García, la acción es el Derecho Subjetivo de que goza una
persona física o moral para acudir ante un Órgano del Estado o ante un Órgano
Arbitral a exigir el desempeño de la función jurisdiccional para obtener la tutela
de un presunto Derecho Material, presuntamente violado por la persona física o
moral presuntamente obligada a respetar ese Derecho Material.

De las anteriores definiciones, podemos destacar fundamentalmente que se


trata de un Derecho Subjetivo Procesal cuyo ejercicio provoca la actividad
jurisdiccional de un órgano privado o estatal, facultado para conocer de un
litigio que involucra un Derecho Material de que goza el accionante, como
sujeto de Derecho Activo, y que un sujeto de Derecho Pasivo se resiste a
reconocerlo o satisfacerlo, dando lugar al choque de intereses. Al respecto, la
exigencia individualizada de lo que se exige con relación al derecho material
conculcado, es lo que se conoce como pretensión, considerándose a ésta
como un presupuesto de la acción.

Siendo tan variadas las definiciones de la acción, justo es valorarlas en el


contexto en el que se expresan y necesariamente se tienen que estudiar todas
y cada una de ellas a efecto de entender este concepto fundamental de la
ciencia procesal; asimismo, se requiere conocer la clasificación de la acción,
sus elementos y presupuestos.

De la misma manera y desde la perspectiva del planteamiento que hace


Gómez Lara respecto a la acción como forma de instar de carácter proyectivo,
al sujeto pasivo de la relación procesal también le asiste el Derecho de acción,
el cual hace valer en secuencia al acto de sujetarse a la jurisdicción del
juzgador que lo emplaza a juicio, mediante el vehículo formal; esto es, la
contestación a la demanda. Es en ella donde el sujeto pasivo de la relación

3
procesal opone sus excepciones y defensas, entendiéndolas genéricamente
como la intensión de lograr la exclusión total o parcial de la pretensión del
actor.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA IV

Este tema le permitirá al alumno conocer el concepto de acción la cual es


inherente a todo sujeto de Derecho y que se ejerce en contra del Estado para
obtener la tutela jurisdiccional, la cual es reconocida por diversos autores como
un derecho personal, autónomo y que debe ser ejercida por un particular.

De la misma manera, entenderá que el derecho de acción también le


corresponde al sujeto pasivo de la relación material, en el marco del concepto
de forma de instar de carácter proyectivo. Al respecto, al interponer el vehículo
material mediante el cual ejerce tal derecho, podrá ejercer su Derecho a la
defensa mediante la interposición de las excepciones que establece la norma
aplicable.

4
4.1.- CONCEPTO.

En la acción que nos interesa, bajo el ángulo procesal, desde el punto de


vista gramatical, el vocablo “pretensión” alude a lo que el sujeto quiere o solicita
en relación con un derecho o con una acción.

En la pretensión existen dos sujetos, uno, activo, que se empeña en obtener


algo; y, otro, pasivo, que debe realizar la prestación que intenta el activo, a
cargo del pasivo.

En el moderno derecho procesal se insiste sobremanera y con frecuencia en


la referencia a la pretensión, lo que nos obliga a analizar su alcance y
significado para que no haya confusión con la acción, ni con el derecho
subjetivo que la acción tiende a tutelar.

El maestro Rafael de Pina, en su “Diccionario de Derecho”, menciona la


pretensión genérica y la identifica con el contenido de una solicitud. Es lo que
se pide, lo que se pretende, lo que se solicita. A continuación, alude en
particular a la pretensión procesal para distinguirla de la acción. Al efecto
asevera: “Acción y pretensión son dos entidades jurídicas diferentes, pero no
opuestas. La acción, como poder o facultad de provocar e impulsar la actividad
jurisdiccional, al ser ejercida, abre la posibilidad legal de que el juez resuelva
sobre una pretensión que, integrando el contenido de una demanda, constituye
el objeto del proceso.” Según este criterio, que nos parece razonable por
entero, en la acción se ejercita la facultad de poner en movimiento el órgano
jurisdiccional. En la “pretensión” se precisa que es lo pide, solicita o pretende
quien ha ejercitado la acción.

A su vez, Ennecerus determina que la pretensión “es el derecho a un acto o


a una omisión dirigido contra persona determinada” y después agrega: “la
acción no es sino otra palabra para expresar la pretensión accionable”.

La pretensión es lo que concretamente solicita el sujeto activo del sujeto


pasivo, independientemente de que tenga derecho o no a ello. Esta pretensión
puede exteriorizarse judicial o extrajudicialmente. La acción ya es el ejercicio
de un derecho procesal a solicitar la intervención de un órgano jurisdiccional,

5
estatal o arbitral, para obligar al demandado a cumplir con la prestación a su
cargo. Al ejercerse la acción deberá puntualizarse la prestación.

En concepto nuestro la pretensión es la determinación de la reclamación o


exigencia de un sujeto frente a otro que hipotéticamente deberá desplegar una
conducta para satisfacer tal reclamación o exigencia.

La pretensión no debe confundirse con el derecho subjetivo pues, pues ya


hemos indicado que este entraña la facultad derivada de una norma jurídica
para exigir del sujeto obligado en relación jurídica una conducta de dar, hacer,
no hacer o tolerar. Se asemeja al derecho subjetivo con la pretensión en que
hay dos sujetos: uno activo y otro pasivo. También son similares en que puede
hablarse de una conducta del sujeto pasivo de dar, hacer, abstenerse o tolerar.
No obstante hay importantes diferencias:

a) en la pretensión ya hay una conducta del sujeto activo en la que


delimita su exigencia;
b) la pretensión es un hecho, mientras que el derecho subjetivo es
un fenómeno jurídico y no fáctico;
c) la pretensión puede ser consecuencia del derecho pero, puede
producirse sin tener como fundamento derecho alguno.

La pretensión no debe confundirse con la acción. En esta se tiene el


derecho de acudir al órgano jurisdiccional a solicitar su intervención para
someter al demandado al cumplimiento de cierta conducta de dar, hacer, no
hacer o tolerar. En la pretensión solo se delimita lo que abarca la
reclamación del sujeto que exige a otro una determinada prestación.

(de la págs. 252-254)

6
4.2.- ELEMENTOS DE LA ACCIÓN.

Para mejor comprensión de la acción, conviene analizar la integración de la


misma, a base de la integración de sus componentes.

El autor de Derecho Procesal del Trabajo, Armando Porras López cita como
elementos de la acción:

a) el actor;
b) el demandado;
c) el interés de la acción; y,
d) la causa de acción.

Estima que se entiende por interés de la acción “el elemento de naturaleza


económica, patrimonial de la acción, aunque dicho interés puede ser también
de naturaleza moral. Juzga que es causa de la acción el hecho o el acto
jurídico que origina la acción.

Sobre los elementos de la acción expresa textualmente Giuseppe

Chiovenda: “De estos varios ejemplos se deduce que las acciones constan de

los tres siguientes elementos, la especificación de los cueles es la parte más

importante de la demanda judicial:

1. Los sujetos, es decir, el sujeto activo (actor), al cual corresponde el

poder de obrar y el pasivo (demandado frente al cual corresponde el

poder de obrar personal). (Para nosotros el sujeto pasivo es el segundo

elemento de la acción.)

2. La cuasa de la acción, es decir, un estado de hecho y de derecho que la

razón por la cual corresponde una acción, y que por regla general se

divide a su vez en dos elementos: una relación jurídica (causa remota,

decimos nosotros) y un estado de hecho contrario a derecho (causa

próxima, según nosotros) causa petendi.

7
3. El objeto, es decir, el efecto al tiende el poder de obrar lo que se pide

(petitum). Aquello que inmediatamente se pide, es la actuación de la

ley, la cual en las acciones singulares se presenta individualizada en un

determinado acto (condena de restitución del fundo; condena a pagar

100; rescisión de la venta; declaración de la falsedad de un documento).

El objeto, pues, a cuya adquisición está coordinada la actuación de la

ley (fundo a restituir, suma a pagar) se llama objeto mediato de la

acción.

En síntesis del pensamiento de Chiovenda derivamos tres clases de

elementos de la acción: sujetos, objetos y causas de la acción.

Nos ocuparemos en primer término de los sujetos de la acción. A tal efecto,

somos de la opinión de que en el derecho de acción que es relación jurídica

compleja no se presentan solo dos sujetos: actor y demandado pues, se omite

la figura trascendental del órgano jurisdiccional, estatal o arbitral.

En la acción los sujetos son:

a) El titular de la acción, denominado actor o demandante que, por lo

menos tiene el derecho de acudir ante el órgano jurisdiccional, estatal o

arbitral, a reclamar la prestación de la función jurisdiccional, con la

pretensión de obtener una conducta forzada determinada en el

demandado.

b) El órgano jurisdiccional, estatal o arbitral, dotado de facultades para

decir el derecho, que será el intermediario imparcial que habrá de

resolver la situación controvertida que a él le ha sido sometida.

8
c) El sujeto pasivo ultimo del derecho de acción que como destinatario va a

soportar los efectos del derecho de acción, primero para quedar

sometido a un juzgador, después para soportar las cargas y las

obligaciones procesales y quedar sometido a una serie de riesgos que

pudieran culminar o no con una sentencia desfavorable, que le

engendraría nuevos deberes a su cargo, independientemente de que

reafirmaría algunas obligaciones preexistentes.

En segundo término aludiremos al objeto de la acción: Está constituido por

la prestación o prestaciones que se reclaman por el acto del demandado. Es la

conducta que se exige. En este sentido, estimamos que, si hemos agregado a

los sujetos que señala Chiovenda, actor y demandado, el órgano jurisdiccional,

en el objeto de la acción también hemos de señalar dos objetos de la acción.

Por una parte, la acción tiene por objeto que el órgano jurisdiccional despliegue

todos los actos tendientes a decir el derecho, con inclusión del acto culminante

que es el dictado de la sentencia definitiva y, por la otra, la acción tiene por

objeto que se ejerza la función jurisdiccional para ajustar al demandado a una

conducta pretendida por el actor. Por supuesto que, el resultado final puede ser

adverso al actor total o parcialmente pero, tal es el objeto de la acción que

puede o no alcanzarse.

9
CONCLUSION

Entiendo que la acción es como una demanda que alguien pone ante los
tribunales correspondientes u órganos jurisdiccionales correspondientes por
una persona en particular en contra de otra, en donde se pretende lograr la
reivindicación de la violación de un derecho y en cual el Estado deberá
satisfacer a la justicia pues puede ser que el demandante no tenga derecho de
salir triunfante en dicho proceso es decir que puede que la sentencia le sea
favorable o no. La base de estos procesos se encuentran en las teorías
modernas que contemplan la autonomía de la acción pues esta solo se ejerce
al presentarse la pretensión de lo que se quiere o considera que es justo lograr,
todo esto como ya lo mencione antes , ante el órgano jurisdiccional
correspondiente ya sea del orden del estado o de la federación inclusive de la
municipalidad, pues cada un de ellos tiene vida jurídica independiente pero a
su vez interrelacionadas entre si al ser los órganos jurídicos reguladores de los
derechos de los ciudadanos.

10
4.3.- CLASIFICACION.

Proceder al establecimiento de divisiones o subdivisiones de las acciones


desde diferentes perspectivas o puntos de vista es una costumbre que data
desde la época del derecho romano.

Así, la división mas general de las acciones, presentada en las instituciones


de Gayo y las de Justiniano es la de acciones “in rem” y acciones “in
personam”. La primera especie se refería a derecho real, de sucesión o de
familia y la segunda aludía a toda clase de obligación que no fuera alguna de
las anteriores. La acción “in personam” se daba contra un adversario
jurídicamente determinado, el deudor, que es el único que podía violar el
derecho del acreedor. A su vez, la acción “in rem” se ejercitaba, contra toda
persona que pone obstáculo al ejercicio del derecho del demandante. Además
de estas diferencias, había discrepancias de procedimiento según se ejercitase
una u otra clase de acción. En las instituciones de Justiniano se consideraron
algunas acciones como mixtas con la estimación de que eran tanto reales
como personales pero, en concepto de Eugene Petit se trataba de acciones
personales.

Existieron otros criterios de distinción que dieron lugar a la existencia de


acciones civiles frente acciones honorarias o pretorianas; las acciones civiles
se subdividieron, a su vez, en acciones reivindicatorias, negatorias,
confesorias, de petición de herencia y las acciones pretorianas se subdividieron
en publicianas, hipotecarias, prejudiciales, paulianas, de dolo, restitutorias.
También se distinguió entre acciones de buena fe y de derecho escrito.

En la actualidad, puede tener interés pragmático clasificar las acciones


cuando haya condiciones o procedimientos diferentes si la acción tiene
caracteres propios tomados en cuenta por el legislador. Desde el punto de vista
doctrinal pudiera interesar una clasificación que permitiera conocer los rasgos
comunes de acciones pertenecientes a grupo determinado.

11
a) ACIONES REALES Y PERSONALES.

El criterio clasificativo de acciones reales y personales atiende al tipo


de derecho que sirven de fundamento a la acción respectiva, si la
acción se funda en un derecho real se tratara de una acción real. Si se
apoya en un derecho personal se tratara de una acción personal.
Las acciones reales tienen por objeto garantizar el ejercicio de algún
derecho real, o sea aquellas que ejercita el demandante para reclamar
o hacer valer un derecho sobre alguna cosa, con entera independencia
de toda obligación personal por parte del demandado.
En el código de procedimientos civiles del distrito federal se da
relevancia a las acciones reales pues, hay disposición que determina
cuales son las opciones reales:
En el artículo 3º, se establece que por las acciones reales se
reclamaran la herencia, los derechos reales o la declaración de la
libertad de gravámenes reales. Se dan y se ejercitan contra el que tiene
en su poder la cosa y tiene obligación real, con excepción de la petición
de herencia y la negatoria.

Los procesalistas aseveran que: “acciones personales son las que


tienen por objeto garantizar un derecho personal.”

b) ACCIONES DE CONDENA, DECLARATIVAS,


CONSTITUTIVAS, CAUTELARES Y EJECUTIVAS.

El criterio clasificativo de las acciones que toma en cuenta las


diferentes especies de prestaciones que suelen reclamarse a dado
lugar a que las acciones se consideren en acciones de condena,
declarativas, constitutivas, cautelares o preservativas y ejecutivas.

I. Son acciones de condena aquellas que pretenden del


demandado una prestación de dar, hacer o no hacer.
Los procesalistas mexicanos Rafael de Pina y José Castillo
Larrañaga manifiestan en relación con las acciones de condena

12
que: “son aquellas en las que por el actor se pide que se imponga
al demandado el cumplimiento de una determinada prestación.
Con ella se pretende la ejecución inmediata del derecho
declarado por la sentencia judicial; su fin esencial es la ejecución
del fallo.”
Las acciones de condena deben determinar con un fallo del
juzgador por el que se condene al demandado a la realización de
una conducta de dar, hacer o no hacer. La sentencia
correspondiente a der ser cumplida por el demandado pero, en
caso de incumplimiento procederá la ejecución forzada que lo
obligara a la conducta debida mediante la respectiva via de
apremio. El objeto de la acción es lo que caracteriza a la acción
de condena.

II. En la acción declarativa, el actor pretende terminar con una


situación de incertidumbre que gira alrededor del derecho que le
sirve al fundamento de la acción. El órgano jurisdiccional se
limitara al reconocimiento oficial del derecho en la forma
reclamada por el demandante. En concepto de Goldschmidt es
objeto de la acción declarativa: “la declaración de la existencia o
inexistencia de una relación jurídica o de la autenticidad de un
documento”. Para Chiovenda la acción declarativa consiste en
“hacer cierto el derecho y no en exigir del demandado una
prestación determinada”.

III. Son acciones constitutivas aquellas que se dirigen a obtener la


creación, la modificación o la extinción de un derecho o una
obligación, o una situación jurídica.

Típico ejemplo de acción constitutiva es la acción que reclama el


divorcio necesario, dado que tiende a extinguir en vínculo
matrimonial, lo mismo puede decirse de la acción de nulidad de
matrimonio.

13
IV. Son acciones cautelares, preservativas o preventivas aquellas
que tienen como objeto conservar la futura efectividad de una
acción definitiva en la persona o en los bienes del demandado.
Por tanto, en el arraigo y en el embargo precautorio se toman
providencias de protección anticipada a favor de los derechos del
actor que se harán valer en la acción definitiva.
V. Son acciones ejecutivas aquellas que derivan de un documento
con cualidades específicas que permiten, desde que se ejercitan,
antes de la sentencia definitiva, afectar provisionalmente el
patrimonio del deudor.
Como ejemplo de estas acciones podríamos indicar la acción
ejecutiva civil, la acción hipotecaria, la acción de desahucio
cuando se pide embargo de bienes, etc.

c) ACCIONES NOMINADAS E INNOMINADAS.

Este criterio clasificativo que divide las acciones en nominadas e


innominadas atiende al hecho de que el legislador haya previsto expresamente
en la legislación un determinado tipo de acción e incluso le haya atribuido una
determinada denominación. Esto significara que el actor podrá mencionarla con
la denominación legal y le serán aplicables todas las disposiciones que rigan a
este tipo de acciones pues, la denominación es útil para identificarla con todas
sus consecuencias legales procedentes.

Habrá ocasiones en que, el legislador no haya previsto una acción determinada


pero, que intentada no habrá razón para no considerarla y se procederá al
desempeño de la función jurisdiccional aunque solo se aplicaran las reglas
legales aplicables a las acciones en general, pues, no habrá reglas específicas
que deriven de una categoría especial de acción.

14
4.4.- EXCEPCIONES Y DEFENSAS.

Ugo Rocco nos ilustra con el siguiente concepto excepción “es la facultad
procesal, comprendida en el derecho de contradicción en juicio, que incumbe al
demandado, de pedir que los órganos jurisdiccionales declaren la existencia de
un hecho jurídico que produzca efectos jurídicos relevantes, frente a la acción
ejercida por el actor.

El concepto transcrito de Rocco limita a la excepción a la defensa del


demandado frente a la acción, no frente a los elementos que intervienen en el
proceso y que exceden a la misma acción como la competencia del juez o la
personalidad de quien representa la parte actora.

José Castillo Larrañaga y Rafael de Pina definen la excepción como “en un


sentido amplio, se denomina excepción a la oposición que el demandado
formula frente la demanda, bien como obstáculo definitivo o provisional a la
actividad provocada, mediante el ejercicio de la acción, en el órgano
jurisdiccional, bien para contradecir el derecho material que el actor pretende
hacer valer, con el objeto de que la sentencia que ha de poner término a la
relación procesal, lo absuelva totalmente o de un modo parcial (no
reconociendo la justicia de la pretensión en toda la extensión en que el
demandante la haya formulado)”.

La excepción se dirige a poner un obstáculo natural o perpetuo a la actividad


del órgano jurisdiccional; la defensa es una oposición no a la actividad del
órgano jurisdiccional sino al reconocimiento del derecho material pretendido en
la demanda.

El establecimiento de diferencias entre la excepción y la defensa, desde el


punto de vista doctrinal, y el enunciado por el legislador de excepciones y
defensas como posibilidades diferentes, hace más complejo determinar el
concepto de excepción puesto que al definirse la excepción deberá pensarse
en un deslinde entre ella y la defensa.

Desde un ángulo meramente pragmático, nosotros, propondríamos que el


demandado, al llegar, en su escrito de contestación al capítulo de excepciones,
lo intitulará “excepciones y defensas” así mismo, diría: “Vengo a oponer las

15
siguientes excepciones y defensas”. Podría llamar excepciones a las que el
legislador les da esa denominación y aquellas que no tienen una denominación
precisa otorgada por el legislador pueden denominarse libremente excepciones
o defensas.

Desde el punto de vista lógico-doctrinal, llamar al derecho de contradecir la


demanda “excepción” o llamarlo “defensa” es irrelevante pues, solo es un
problema de denominación a ese derecho de contradicción. Genéricamente
son la misma cosa puesto que, en forma convencional podemos establecer no
una sino varias especies de contradicciones y a algunas las podemos llamar
defensas y a otras excepciones.

El autor mexicano del derecho procesal del trabajo, Armando Porras López
se ocupa de diferenciar las excepciones en los siguientes términos:

a) Lógicamente la defensa es el género en tanto que la excepción es la


especie, de aquí que se diga que toda excepción es defensa pero no
toda defensa es excepción.
b) La excepción trata de destruir la acción o bien de diferir el ejercicio de la
misma en tanto no se cumplan ciertos presupuestos. La defensa no
siempre trata de destruir la acción o detenerla, sino que se puede dirigir
en contra de los elementos o presupuestos de la acción, como cuando
se trata de recursar al juez.
c) En cuanto al procedimiento, la excepción siempre se ejercita dentro de
cierto tiempo fatal (plazo) según sea la naturaleza del juicio; en tanto que
la defensa se puede ejercitar dentro de cualquier tiempo (término) dentro
del proceso antes de aceptar para la sentencia. Para la posición de
excepciones existe plazo, en tanto que para el ejercicio de las defensas,
existe, generalmente un término, haciendo naturalmente la distinción
entre plazo y término.

La excepción es el derecho subjetivo que posee la persona física o moral,


que tiene el carácter de demanda o de contrademanda en un proceso frente al
juzgador y frente a la parte actora o reconviniente en su caso, para contradecir
lo establecido por el actor en la demanda o lo determinado por el reconviniente

16
en la contrademanda, y cuyo objeto es detener el proceso o bien, obtener
sentencia favorable en forma parcial o total.

Los elementos del concepto propuesto son los siguientes:

a) Opinamos que el género próximo de la excepción está constituido por la


expresión “derecho”. En efecto, la excepción es una prerrogativa o
facultad que tiene el demandado o el contrademandado de defenderse,
de contradecir todo lo que en la demanda se ejerce en contra de el. En
la relación jurídica que emerge al oponerse la excepción, están como
sujetos pasivos, por una parte el juzgador que ha de considerar en todo
su significado y alcance la excepción hecha valer y está la contraria que
ha demandado o que ha contrademandado y que habrá de soportar el
peso de la excepción, según esté fundada o no.
b) El titular del derecho de excepción lo es el demandado o el
contrademandado. Puede tener tal derecho una persona física o moral.
Si el derecho de excepcionarse se otorga a una unidad económica, en
realidad se le da a ésta una personalidad jurídica por el legislador que
menciona las unidades económicas con derechos y obligaciones.
Consideramos que es pertinente que, cuando se mencione la excepción
no se olvide que, puede ser titular de ella, no solo el demandado, sino
también el contrademandado o reconvenido, si el demandado, a su vez,
hizo valer alguna acción en contra del demandante.
c) El fenómeno de la excepción se presenta dentro de un proceso pues, el
derecho de excepcionarse potencial que se tenga no se actualiza sino
hasta el momento que se hace valer y ello ocurre solo dentro de un
proceso.
d) Cuando el actor contrademandado o el demandado oponen una
excepción no se dirigen directamente al sujeto que tiene la calidad de
parte contraria, sino que la excepción la encausan por conducto o
intermediación del juez, aunque reconocemos que, el peso de los
efectos de la excepción, de prosperar, recaerá en la parte contraria.
e) Es de la esencia de la excepción contradecir lo establecido en la
demanda o en la contrademanda. Todo lo que entrañe antagonismo con
lo establecido en la demanda: la competencia del juez, la personalidad

17
de la actora o de la reconviniente, la legitimidad de quien ejercita la
acción, los hechos invocados, el derecho presuntamente aplicable que
ha sido propuesto por el actor, el procedimiento elegido, los elementos
de la acción, los presupuestos procesales, etc., será contradicción y será
la materia más trascendente de la excepción.
f) La finalidad de la excepción es detener el proceso, lo que puede tener
efectos provisionales o definitivos. No quisimos establecer limitantes en
éste sentido pues, será la norma procesal la que determinará si esos
efectos son provisionales o definitivos. Algunas veces, el que los efectos
sean temporales o permanentes dependerá de la actitud del actor frente
a la acción dilatoria que prosperó exitosamente y que, en ocasiones la
obligará a un nuevo planeamiento o quedará a su arbitrio hacer o no ese
nuevo planteamiento. No es la única finalidad de la excepción detener el
proceso. A veces la finalidad irá encaminada a que se dicte una
sentencia absolutoria favorable al que opone la excepción. Lo favorable
puede ser total o parcial.
g) Por supuesto que no es requisito para oponer una excepción que
forzosamente se tenga razón como no lo fue para hacer valer una
acción. Por tanto, en el concepto que hemos propuesto establecimos
cual es la finalidad de la excepción pero, no queremos decir, de manera
alguna que la finalidad siempre debe obtenerse, existe la acción aunque
la finalidad no se haya conseguido y solo se haya intentado obtenerla.
h) La excepción si es una contrapartida a la acción pero, no se limita a
combatir la acción pues, en realidad se puede contradecir en cualquier
aspecto relacionado con la acción o con la demanda que favorezca a
quien intenta la excepción o que por lo menos lleve la intención de
favorecerle.

CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIÓNES

Clasificar es ordenar las excepciones desde diversas perspectivas, tantas


como pudieran ser las relevantes para el mejor conocimiento de las
excepciones.

18
Habrá tantos criterios de clasificación como puntos de vistas se utilicen para
ordenar las excepciones. De esta manera, podemos apuntar algunos criterios
clasificativos, a saber:

a) Desde el punto de vista de que la excepción esté basada en una


disposición procesal o en una disposición de fondo, podríamos hablar
de excepciones adjetivas o excepciones sustantivas.
b) Desde el punto de vista de que la excepción pueda suspender el
procedimiento en un juicio o no lo paralice, podríamos mencionar
excepciones de previo y especial pronunciamiento y excepciones
comunes o normales.
c) Desde el punto de vista de su denominación y siendo el legislador en
ocasiones se refiere a determinada excepción con una denominación
determinada y otras veces alude a excepciones en general, podríamos
hacer referencia a excepciones nominadas e innominadas.
d) Desde el punto de vista de que las excepciones se dirijan a detener la
marcha de un proceso o a atacar las pretensiones de la parte actora o
contrademandante para que haya una sentencia favorable, se pueden
citar las excepciones dilatorias y las perentorias.
e) Desde el punto de vista del momento procesal en que deban hacerse
valer, habrá excepciones que tendrán que interponerse en un término
más breve que el concedido para contestar la demanda y otras que, se
harán valer simultáneamente con el escrito de contestación; además
otras que, se harán valer con posterioridad a la contestación por tener el
carácter de supervinientes.
f) Desde el punto de vista de que las excepciones estén respaldadas o no,
por la lógica, por las constancias de auto y por las normas jurídicas
aplicables a ellas, puede hacerse referencia a excepciones fundadas o
infundadas.
g) Desde el punto de vista de que las excepciones se promuevan
adecuadamente conforme a las normas que rigen el proceso, o infrinjan
las normas procesales que rigen su procedencia, puede hablarse de
excepciones procedentes o improcedentes.

19
La tendencia a la clasificación de las excepciones es remota pues, data
del derecho romano. En ese derecho, las excepciones, según se originasen
en el derecho quiritario o en las normas emergidas de la actuación de los
pretorianos eran civiles o pretorianos. Las excepciones podían fundarse en
la equidad o en la utilidad general (lo que hoy llamamos el bien común); la
excepción de dolo estaba fundada en la equidad, mientras que la
excepción de rei judicatae (cosa juzgada) estaba apoyada en la utilidad
general.

El conpicuo procesalista mexicano Eduardo Pallares, respecto a la


clasificación de las excepciones menciona la existencia de las siguientes
excepciones:

 Dilatorias. Son las que solamente dilatan el ejercicio de la acción o el


curso del proceso.
 Perentorias. Se obtiene mediante ellas una sentencia que absuelve
al demandado, no solo de la instancia sino también de la acción,
porque destruyen ésta.
 Mixtas. Los jurisconsultos clásicos consideraban como tales a las
que podían oponerse sea como dilatorias o como perentorias, e
incluían en este grupo la de cosa juzgada y la transacción
 Personales. Las que solo pueden ser opuestas por determinadas
personas de las que figuran en una misma relación jurídica como
demandados. Por ejemplo, se demanda a varios deudores
mancomunados y uno de ellos opone la excepción de incapacidad, o
de perdón de la deuda hecha a favor de él exclusivamente.
 Reales. Las contrarias a las anteriores porque pueden oponerse por
todos los obligados. Por ejemplo: pago, nulidad de la obligación,
causa ilícita de la misma, etc.
 Procesales. Las que se fundan en un vicio del proceso. Ejemplos:
incompetencia, falta de capacidad del actor o del demandado, etc.
 Materiales. Las que conciernen a los derechos controvertidos.
 De previo y especial pronunciamiento. Las que paralizan el curso del
juicio porque este no puede seguir adelante mientras no se resuelva

20
sobre la procedencia de aquellas. Si se declaran admisibles el juicio
queda paralizado.

En efecto, las excepciones dilatorias producen el resultado de suspender la


tramitación del proceso, siempre y cuando prosperen.

En cuando a las excepciones perentorias, la obtención de la sentencia


absolutoria dependerá de que, logren neutralizar los efectos de la acción y de
los derechos invocados por la parte actora.

En lo que atañe a las excepciones dilatorias determinaba el jurista mexicano


Demetrio Sodi que: “son excepciones dilatorias las defensas que puede
emplear el demandado para impedir el curso de la acción. Es la excepción
dilatoria la que difiere la acción.” Apunta como excepciones dilatorias:

I. Incompetencia del juez.


II. Falta de personalidad en el actor.
III. Falta de personalidad del demandado.
IV. Litis pendencia.
V. Falta de cumplimiento de plazo o condición a que esta sujeta la acción
intentada.
VI. La oscuridad o defecto legal en la forma de proponer la demanda.
VII. La división.
VIII. La excusión.
IX. En general, las que sin atacar el fondo de la acción deducida, tiendan a
impedir legalmente el procedimiento.

En concepto de Ricardo Reimundi son excepciones dilatorias:

a) La incompetencia.
b) La falta de capacidad procesal o de personería.
c) La Litis pendencia.
d) Defecto legal.
e) Arraigo.

En su punto de vista, son excepciones perentorias:

1. La cosa juzgada.

21
2. La transacción.
3. La prescripción

Para Demetrio Sodi las excepciones perentorias o perpetuas “que producen


el efecto de extinguir para siempre la acción del actor, son tantas cuantas
pueden ser las causas por que se extinga las obligaciones y acciones.

Los tratadistas, sin embargo, enumeran la más frecuentes que son doce: la
prescripción, el pago, el pacto de no pedir, fuerza o miedo graves, renuncia del
derecho que se demanda, la non numeratae pecuniae, pleito acabado, cosa
juzgada y la compensación”. Opina Demetrio Sodi que las excepciones
“proceden en juicio aunque no se exprese su nombre con tal que se haga valer
con precisión y claridad el hecho en que se hace consistir la defensa; de ahí
que muchas excepciones no estén incluidas en las dos enumeradas y que sin
embargo pueden alegarse; asi por ejemplo: excepción de plus petición”.

A las excepciones perentorias Demetrio Sodi les señala como objetivo la


destrucción de la acción estima que deben oponerse precisamente en la
contestación de la demanda.

CONCLUSION

Después de ver que en la acción la aplica o la solicita el demandante que


pretende hacer valer un derecho violado, en la excepción vemos que es el
instrumento que la defensa o que el acusado usa como defensa porque por
medio de ella puede llegar a nulificar el proceso o disminuir la sanción que le
corresponda pagar, entonces todas las acciones que el acusado haga creo que
pueden ser consideradas excepciones puestos que van encaminadas a su
justificación y por consecuencia a su defensa, podemos ver que existen un sin
numero de excepciones , pero que se han clasificado en dilatorias y perentorias
que como su nombre lo dice sirven para dilatar o atrasar un proceso o para
terminar de manera definitivas con el mismo, como también para lograr un
disminución en la sanción que el órgano jurisdiccional juzgue prudente imponer
al acusado, teniendo en cuenta que al contra demandar (ahora el acusador es
el acusado) podrá hacer uso de estas mismas herramientas para defenderse.

22
AUTOEVALUACIÓN

TEMA IV

*Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles son las doctrinas o tendencias referidas a la acción?

R.- Monista o clásica y dualistas o modernas

2. Diga usted el concepto de acción de acuerdo a la Teoría Clásica.

R.- Es un elemento del derecho sustancial en la cual lesiona dicho derecho,


también en que la violación del derecho sustancial daba origen a otro derecho
que tenia por contenido la obligación del violador de cesar la violación.

3. Mencione las cinco teorías modernas que contemplan la autonomía de la


acción.

 Teoría de la acción como tutela concreta


 Teoría como derecho a la jurisdicción
 Teoría como derecho potestativo
 Teoría como derecho abstracto de obrar
 Teoría como instancia proyectiva

4. ¿Qué consiste la Teoría de la acción como tutela concreta?

R.- Es un derecho publico al que corresponden por parte del Estado la


obligación de dispensar la “tutela de derecho” pero es un derecho concreto en
cuanto su eficacia afecta solo al adversario; la oración corresponde “a Quien
tiene un derecho” a una sentencia favorable (Teoría de la acción concreta).

5. ¿En qué consiste la acción como Derecho Potestativo?

R.- En Como dijo Chiovenda: “El poder jurídico de dar vida a la condición para
la actuación de la ley por el órgano Jurisdiccional.” En esta teoría la acción se
concibe como un derecho a obtener una sentencia favorable que se concede a
quien tiene razón.

23
6. Diga las acepciones de la palabra acción.

 Sinónimo de derecho
 Sinónimo de pretensión
 Sinónimo de facultad de provocar la facultad de la jurisdicción
 Como referencia a la vía procedimental

7. ¿Qué entiende por excepción?

R.- Son todos los argumentos el sujeto pasivo de un proceso utiliza para su
defensa

8. En ¿Qué consiste la defensa?

R.- En tratar de lograr una resolución absolutoria del proceso o acción


demandada por el sujeto activo o en su caso una disminución de la acción.

9. Mencione ¿Quién es el facultado para oponer las excepciones y defensas?

R.- Los Jueces

10. Explique usted la diferencia entre la acción y la acción procesal.

R.- La diferencia es que la acción es la facultad de hacer o realizar alguna


cosa y acción procesal es un derecho público subjetivo mediante el cual se
requiere la intervención del órgano jurisdiccional para la protección de una
pretensión jurídica.

24
BIBLIOGRAFIA

Titulo: Teoría general del proceso

Autor: Carlos Arellano García

Editorial: Porrúa

Titulo: Teoría general del proceso

Autor: Cipriano Gómez Lara

Editorial: Oxford

25
INTRODUCCIÓN AL TEMA V (ORGANOS JURISDICCIONALES Y JUECES)

Niceto Alcalá-Zamora y Castillo entiende el proceso como “…la figura


jurídica instituida por el estado para resolver los fenómenos de la conflictiva
social; el procesalista Cipriano Gómez Lara (óp. cit. p 95) nos dice que el
proceso se entiende como el “Conjunto complejo de actos del estado como
soberano, de las partes interesadas y de los terceros ajenos a la relación
sustancial, actos todos que tienden a la aplicación de una ley general a un caso
concreto controvertido para solucionarlo o dirimirlo.”
En este sentido, el conjunto de atribuciones que tiene el estado,
derivadas de lo establecido en la Norma fundamental, las ejerce por conducto
de alguno de sus órganos a los que faculta para desarrollar la actividad
jurisdiccional y que implican una serie de atribuciones que connotan imperio,
poder, potestad de imponer a otros su voluntad soberana. Para los fines de
este tema, debe considerarse a la jurisdicción (“decir el derecho”) como una de
las funciones soberanas del Estado, y a los sujetos en los cuales recae la
facultad para ejercerlas.
Por otra parte, el concepto de competencia se aplica en todo el Derecho
Público, toda vez que refiere el ámbito en el que todo órgano de autoridad
puede y debe desempeñar legalmente sus funciones y atribuciones, y ya que
tales órganos son entes facultados por la norma vigente, ésta también
establece los alcances y límites de dicha facultad.
Respecto de los órganos jurisdiccionales, cuando se aborda el tema
correspondiente a los límites objetivos de la Jurisdicción, necesariamente se
toca el tema de la competencia, la cual ha sido definida por De Pina y
Larrañaga (“Instituciones de Derecho Civil”, Porrúa, México, 1969) como “…la
medida del poder o facultad otorgado a un órgano jurisdiccional para entender
de un determinado asunto”.
Así las cosas, entonces existe una diferencia conceptual entre jurisdicción y
competencia, y para ésta última se tienen criterios muy claros para
determinarla en clara referencia a la normatividad vigente, la que también

26
previene lo relacionado a los conflictos de atribuciones o contiendas
funcionales. De hecho, cuando se plantea un problema de competencia entre
órganos jurisdiccionales, la doctrina y la ley determinan las formas para dar la
solución a dicha problemática, estableciendo el procedimiento mediante el cual
dichas formas se pueden sustanciar.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA V

En este tema el alumno identificará la diferencia entre la Jurisdicción y la


Competencia, comprendiendo sus conceptos, la clasificación de cada uno de
ellos y la vinculación de ambos conceptos cuando se aborda el problema de los
límites objetivos de la señalada jurisdicción; de la misma manera, conocerá
cuáles son los criterios normativos y doctrinales que determinan la
competencia, comprenderá la naturaleza jurídica de los conflictos
competenciales y la forma de plantear la incompetencia.

27
5.1 CONCEPTO

ORGANOS JURISDICCIONALES

Son los tribunales que son los encargados de impartir justicia, es decir el
Poder Judicial, los órganos del estado que tienen a su cargo llevar a cabo la
administración de justicia, existen básicamente 2 tipos de órganos
jurisdiccionales los que pertenecen al poder judicial federales y locales .

ORGANOS FEDERALES

Son la suprema justicia de la nación funciona en pleno o en salas, los


tribunales colegiados de circuito los tribunales unitarios los jueces de distrito a
parte de este tipo de jurisdiccionales federales especializados en materia
electoral siendo el tribunal electoral del poder judicial de la federación la sala
superior la sala regional un último órgano jurisdiccional que forma parte de este
clase de órganos es el siguiente jurados federal del ciudadano.

ORGANOS ESTATALES

Son los siguientes tribunal superior de justicia funciona en salas o de


manera unitaria en algunas entidades federativas, jueces de primera instancia
jueces de paz o menores, los que no pertenecen al poder judicial los órganos
administrativos.

Los ordinarios o comunes son por jerarquía los siguientes:

1.- Suprema Corte de Justicia de la Nación;

2.- Tribunales Colegiados o Unitarios de Circuito;

3.- Juzgados de Distrito;

4.- Salas del Tribunal Superior de Justicia;

5.- Juzgados del Fuero Común; y,

28
6.- Juzgados de Paz o de cuantía menor.

En algunos lugares en el interior de la República Mexicana existen los


Juzgados pero según la Ley Orgánica de algunos Tribunales Superiores
existen Juzgados que son competencia exclusiva de los Municipios, vamos a
pasar a ver la competencia de cada uno de ellos: los Juzgados de Paz o de
cuantía menor, en estos sólo se tramitan juicios que no excedan de cierta
cantidad de dinero, o por la gravedad del delito cuando se trata de materia
penal no amerite pena privativa de la libertad (estos juicios son de una sola
instancia), son juicios sumarios.

Los Juzgados del Fuero Común o de Primera Instancia, en donde


sometes a la potestad de un juez un procedimiento el cual se va a ventilar de
acuerdo a un verdadero procedimiento, el cual se divide en etapas admisión de
demanda, contestación, ofrecimiento y desahogo de pruebas, etc, hasta llegar
al dictado de la sentencia.

Las Salas del Tribunal Superior de Justicia se encargaran de resolver


varios tipos de cuestiones no solamente apelaciones, también en estos
órganos se encargan de tramitar denegadas apelaciones, quejas,
reclamaciones, desahogo de juicio de amparos directos, etc.

En cuanto a los juicios de amparo hay dos tipos INDIRECTOS que se


tramitan ante un Juez de Distrito o un Tribunal Unitario, según sea el caso; y,
los juicios de amparo DIRECTO que se ventilan ante un Tribunal Colegiado de
Circuito, estos también resuelven recurso de revisión, queja, conflictos de
competencia y asuntos diversos.

En algunos juzgados de distrito se encargan de resolver juicios


ordinarios, pero de acuerdo a su especialización que es federal y son en
materia civil y administrativa.

Por último La Suprema Corte de Justicia de la Nación, los órganos


jurisdiccionales especiales son aquellos que se encargan de resolver ciertas
cuestiones que son meramente especializadas por ejemplo el Tribunal Federal
Electoral, que se encarga de resolver cuestiones netamente federales.

29
También éste se encarga de resolver cuestiones de ámbito local, pero
como una segunda Instancia, la Constitución en México prohíbe los tribunales
extraordinarios, pero existen, voy a dar un ejemplo El Juzgado que se creó
para resolver las demandas de amparo indirecto en contra de la Ley de
ISSSTE es un Tribunal que se creó únicamente para resolver esas cuestiones,
por lo que si existen ese tipo de órganos.

JUECES: Es la persona que el estado le confiere el poder de autoridad para


que en un determinado momento decida una situación de los interesados que
acuden a el para que se les haga justicia o dar a cada uno lo que le
corresponde en base a su criterio y en lo que le dicten las normas jurídicas.

5.2 JURISDICCION

Es una función soberana del estado realizada a través de una serie de


actos que están proyectados o encaminados a la solución de un litigio o
controversia, mediante la aplicación de una ley general a ese caso concreto
controvertido para solucionarlo o dirimirlo.

Es conveniente aclarar que la jurisdicción está comprendida dentro del


proceso porque no puede haber proceso sin jurisdicción, como no puede
jurisdicción sin acción, a la jurisdicción y a la acción no les puede pensar la una
sin la otra, porque la acción aislada no puede darse y la jurisdicción no se
concibe sino virtud del acto provocado de la misma, que es precisamente la
acción.

El concepto jurisdicción no solo pertenece a la ciencia procesal, sino


también a la teoría del estado y al derecho constitucional, en nuestra definición
suponemos que la jurisdicción es una función soberana del estado y con ello
tomamos aquí dos conceptos manejados por la teoría general del estado: los
conceptos de estado y soberanía.

Desde el punto de vista jurídico, el estado es un ente factico, creador e


imponedor de un orden jurídico, la soberanía, íntimamente ligada con el estado
consiste en el poder de creación y de imposición del orden jurídico, es claro

30
que enfocamos los dos conceptos anteriores desde una perspectiva
astrictamente lógica jurídica y no desde un punto de vista contingente,
ideológico e histórico.

Esta reflexión la dirigimos al concepto de soberanía, porque a lo largo de


la historia del pensamiento jurídico político, pensadores y filosóficos se han
preguntado de donde emana el concepto soberanía, más bien emanaba la
soberanía, si de Dios, del soberano, del pueblo desde el Angulo lógico jurídico
se hace abstracción de la preocupación por el origen de la jurisdicción, no
importa de quien venga, pues lo que en realidad debe investigarse lo que es en
si la jurisdicción es una función soberana del estado, que se desarrolla a través
de todos los actos de autoridad encaminados a solucionar un litigio mediante la
aplicación de la ley general al caso concreto controvertido.

ELEMENTOS DE JURISDICCION (PODERES Y ATRIBUCIONES).

La culminación de la función jurisdiccional es la sentencia y la opinión


dominante de la doctrina sostiene el carácter jurisdiccional de esta última, sin
embargo; hay opiniones disidentes que sostienen que la jurisdicción no abarca
la sentencia y que sentenciar es ya un acto fuera de la jurisdicción, es decir, un
acto no jurisdiccional; por ejemplo se ha dicho que “son dos cosas distintas
dirigir el proceso y sentenciar el conflicto” en la distinción del acto jurisdiccional
y la sentencia es que el primero es receptivo por parte del juez y la segunda es
emitida por el juez y las partes la reciben.

LOS PODERES DE LA JURISDICCION.

Para que la jurisdicción pueda cumplir sus fines se les concede a los
tribunales una serie de poderes; en virtud de estos, los jueces pueden resolver
o ejecutar lo resuelto; también tienen poder para recurrir a la fuerza pública
para hacer cumplir las resoluciones.

La facultad de conocer de las causas civiles, de juzgarlas y hacer de


ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales y jueces que
establece la ley; también corresponde a los tribunales intervenir en todos
aquellos actos no contenciosos en que una ley requiere su intervención, los

31
tribunales y jueces tienen además la facultad disciplinaria y económica que por
ley se les asigna.

LIMITES OBJETIVOS Y SUBJETIVOS DE LAS JURISDICCION.

La jurisdicción es una función estatal, y hablar de sus límites es


plantearnos el problema relativo de hasta dónde llega su alcance; si la
consideración es de tipo objetivo, nos referimos a los objetos abarcables por la
función jurisdiccional y con los criterios que pueden comprender a esos objetos
por lo que este enfoque nos lleva al problema de la competencia o, o sea, al
problema de los límites de la función jurisdiccional en razón de los objetos
sobre los cuales recae esta función los limites subjetivos se enfocan en los
sujetos de derecho sometidos a la función jurisdiccional.

Por regla general, la jurisdicción del estado somete a todos los


individuos que estén dentro del territorio del estado; en algunas ocasiones
limitadas y excepcionales es posible hablar de una extraterritorialidad de la
función jurisdiccional, como en el caso de la extradición

DIVICIONES DE LA JURISDICCION.

1.- Secular y eclesiástica

2.- Común, especial y extraordinaria.

3.- Civil, Penal, contencioso- administrativa, comercial, Laboral etc.

4.- Voluntaria y contenciosa.

5.- Retenida y delegada.

6.- Propia, delegada arbitral forzosa y prorrogada.

7.- Acumulativa o preventiva y privativa.

8.- Concurrente.

1.- Secular y Eclesiástica: El termino secular proviene de la palabra latina


secolo, o sea, siglo, esta jurisdicción, en este criterio verdaderamente medieval,

32
era la del siglo la terrenal frente a una jurisdicción eclesiástica, es decir eterna;
estas ideas tuvieron vigencia en la edad media y corresponde en la idea del
poder divino o eterno y del poder temporal o terrenal, en la organización de la
iglesia católica hay tribunales que aplican precisamente el derecho eclesiástico
se conserva en algunos países como España e Italia en estos países
mencionados existen los concordatos, que los pactos entre el estado y el
vaticano, en los cuales de les reconoce cierta validez a las resoluciones por
dichos tribunales eclesiásticos, antes de la reforma de salinas el texto
constitucional no reconocía personalidad alguna a las instituciones
denominadas iglesias en el nuevo texto constitucional ya se les reconoce y en
tal virtud, no exista un concordato entre México y el vaticano.

2.- Común Especial y Extraordinaria: La jurisdicción común es la que imparte el


estado a todos sus gobernados sin acudir a un criterio especifico de
especialización, mas tarde aparece la jurisdicción especial que tiene su razón
de existencia en la división del trabajo, por la cual, a medida que el grupo social
se desenvuelve o se desarrolla, surgen tribunales del trabajo, administrativo, de
orden federal o local la constitución política de los estados unidos mexicanos
establece que “ nadie puede ser juzgado por las leyes privativas o por
tribunales especiales” la jurisdicción extraordinaria es la desempeñada por
tribunales organizados especialmente, a propósito después de que han surgido
los hechos por juzgarse en el texto constitucional de la función extraordinaria
dice “ nadie puede ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades
posesiones o derechos, si no mediante el juicio seguido ante los tribunales
previamente establecidos”, el tribunal extraordinario es entonces el creador es
profeso para juzgar hechos y acontecimientos ocurridos antes de su creación

3.- Civil, Penal, contencioso- administrativa, comercial, Laboral etc.:

Mas que tratarse de una clasificación de materias esta división es de los


asuntos que se ventilan a través de la función jurisdiccional y se enfoca al
contenido del proceso y no al proceso mismo es decir se refiere mas a la
naturaleza de los litigios que de los procesos y es por eso que algunos de los
tribunales de dividen en esta funciones basadas en la naturaleza del conflicto o

33
litigio y que redundan en una especialización sustantiva, la cual, en términos
generales es de gran utilidad.

4.- Voluntaria y contenciosa:

Se dice que la única jurisdicción verdadera y genuina es la contenciosa la


jurisdicción voluntaria algunos han considerado que son actos administrativos
puestos en manos de autoridades judiciales por mandato de la ley otras
sostienen que se trata de una función sui generis, de naturaleza especial la
cual no puede asimilarse o identificarse a los actos administrativos o a los actos
administrativos ni a los actos meramente jurisdiccionales en los cuales no hay
ningún litigio.

5.- Retenida y Delegada:

Esta distinción también conserva un interés meramente histórico y si acaso


sobrevive algún ejemplo de jurisdicción retenida y delegada, es a titulo
verdaderamente excepcional, la función jurisdiccional del juez más modesto y
alejado se realizaba por delegación del soberano y la jurisdicción retenida era
la que se desempeñaba de modo propio del soberano mismo; el rey, en una
actitud graciosa delegaba su función soberana en los titulares de los órganos
de autoridad.

6.- Propia, Delegada Arbitral Forzosa y Prorrogada:

La jurisdicción se ha dividido por razón de su ejercicio en propia “conferida por


la ley a los jueces y magistrados por razón del cargo que desempeña la
delegada arbitral “ejercida por encargo o comisión de quien la tiene propia”;
(Forzosa que no puede ser prorrogada ni derogada); prorrogada (la atribuida a
un juez a tribunal por voluntad de las partes de acuerdo con la ley, en cuyo
caso lo que prorroga es la competencia).

7.- Acumulativa o Preventiva y Privativa:

La prevención es un criterio afinador de la competencia que, en principio, esta


conferida por la ley a dos o mas órganos el primero de ellos que llega a
conocer del asunto excluye a los demás, competentes al principio pero que por
la prevención del primero que ha conocido, dejan de ser competentes por lo

34
contrario la jurisdicción privativa es la que corresponde a determinado tribunal
sin ninguna posibilidad de prevención o desplazamiento de dicha competencia
para que la ejerza cualquier otro órgano judicial.

8.- Concurrente:

En el derecho mexicano llamamos jurisdicción concurrente a un fenómeno de


atribución competencia simultánea o concurrente, a favor de autoridades
judiciales federales y de autoridades judiciales locales.

LIMITES OBJETIVOS Y SUBJETIVOS DE LAS JURISDICCION.

La jurisdicción es una función estatal, y hablar de sus límites es


plantearnos el problema relativo de hasta dónde llega su alcance; si la
consideración es de tipo objetivo, nos referimos a los objetos abarcables por la
función jurisdiccional y con los criterios que pueden comprender a esos objetos
por lo que este enfoque nos lleva al problema de la competencia o, o sea, al
problema de los límites de la función jurisdiccional en razón de los objetos
sobre los cuales recae esta función los limites subjetivos se enfocan en los
sujetos de derecho sometidos a la función jurisdiccional.

Por regla general, la jurisdicción del estado somete a todos los


individuos que estén dentro del territorio del estado; en algunas ocasiones
limitadas y excepcionales es posible hablar de una extraterritorialidad de la
función jurisdiccional, como en el caso de la extradición

LOS PODERES DE LA JURISDICCION.

Para que la jurisdicción pueda cumplir sus fines se les concede a los
tribunales una serie de poderes; en virtud de estos, los jueces pueden resolver
o ejecutar lo resuelto; también tienen poder para recurrir a la fuerza pública
para hacer cumplir las resoluciones.

La facultad de conocer de las causas civiles, de juzgarlas y hacer de


ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales y jueces que
establece la ley; también corresponde a los tribunales intervenir en todos

35
aquellos actos no contenciosos en que una ley requiere su intervención, los
tribunales y jueces tienen además la facultad disciplinaria y económica que por
ley se les asigna.

ELEMENTOS DE JURISDICCION (PODERES Y ATRIBUCIONES).

1.- NOTIO: Es el derecho de conocer determinado asunto

2.-VOCATIO: en virtud de esta facultad el juez puede obligar a las partes para
comparecer en el juicio, bajo la sanción de la rebeldía o abandono.

3.-COERTIO: El juez puede emplear la fuerza para cumplir sus resoluciones,


sobre las personas (apremiar) o sobre las cosas (embargos) anotaciones etc.

4.-JUDICIM: Es la facultad que tiene el juez o tribunal de dictar sentencia


definitiva que haga transito a cosa juzgada.

5.-EXECUTIO: Es la facultad que tiene el juez o tribunal de ejecutar la


resolución judicial con el auxilio de la fuerza pública.

COMPLICTO DE JURISDICCION.

Son los problemas que surgen por el conocimiento de un asunto y


pueden llegar a presentarse no solo en tribunales no solo entre tribunales de
una misma jurisdicción, sino también entre órganos jurisdiccionales de distintas
jurisdicciones o entre los órganos de la administración y los tribunales, los
conflictos de atribuciones jurisdicción que surgen entre la administración y
tribunales o entre estos últimos de diferente jurisdicción se denominan,
cuestiones de competencia cuando se plantean por la administración; y recurso
de queja cuando se plantea por los tribunales.

Para dar solución a estos conflictos se han creado tres clases de


sistemas:

El Sistema Judicial: Atribuye al poder judicial la resolución de conflictos que se


dan entre los tribunales administrativos y judiciales.

El Sistema Legislativo: En esta variante la solución de los conflictos de


atribuciones está a cargo de los órganos del poder legislativo.

36
El Sistema Administrativo: En esta variante la solución de los controversias de
atribuciones se concede al titular o jefe del estado es decir, a la administración
en su carácter de órgano ejecutivo, en México la titularidad de la solución de
conflictos de jurisdicción que se origine entre los órganos competentes del
poder judicial de la federación, o entre estos y los estados federados y otro,
están a cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

CONCLUSION

La jurisdicción y órganos jurisdiccionales son los encargados de la impartición


de la justicia y son llamados también tribunales. Existen básicamente solo dos
tipos de tribunales: los federales y los estatales.

Se habla de jurisdicción a todo lo que abarca el territorio nacional, llámese


plataforma continental, espacio aéreo, costas, islas etc. Esta gran jurisdicción
se divide en varias mas y en ella actúan los jueces (hombres y mujeres) con
sus respectivo cuerpo de apoyo tanto humano-personal como logístico y son
ellos los encargados de hacer llegar y hacer cumplir con las leyes pues están
facultados por la nación para hacerlo y pueden valerse de otros órganos para
lograr su fin.

37
5.3 COMPETENCIA

Clasificaremos la competencia de la siguiente manera con el fin de


cumplir con el objetivo marcado.

Competencia en sentido estricto, en sentido lato, objetiva, por cuantía o


importancia del asunto, por grado, por materia, por territorio, subjetiva.

El tema de la competencia no es exclusivo del derecho procesal, si no


que remite a todo el derecho público. Por tanto, en un sentido lato la
competencia se define como el ámbito, la esfera o el campo dentro del cual un
órgano de autoridad puede desempeñar válidamente sus atribuciones y
funciones.

La constitución política de los estados unidos mexicanos establece que


nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
esta referencia a la autoridad competente engloba a cualquiera de sus tipos:
legislativa, administrativa o judicial, el gobernado tiene la garantía de que los
actos de molestia para el deben provenir de una autoridad competente.

En sentido estricto, la competencia se refiere al órgano jurisdiccional.


Así la competencia jurisdiccional es la que primordialmente nos interesa desde
el punto de vista procesal, la competencia es en realidad la medida del poder o
facultad otorgado a un órgano jurisdiccional para entender de un determinado
órgano jurisdiccional puede ejercer sus funciones.

Jurisdicción y competencia no son conceptos sinónimos. No obstante


suelen a veces a ser confundidos esta confusión se origina quizás en la íntima
relación que previa en los dos conceptos. Sin embargo la jurisdicción es una
función del estado, mientras la competencia es el límite de esa función, su
ámbito de validez.

38
Comúnmente determinado órgano jurisdiccional tiene jurisdicción y
competencia, pero también puede darse el caso de la competencia sin
jurisdicción por ejemplo, cuando el juez es competente pero no ha conocido el
caso, es decir no ha habido todavía ejercicio de la acción ( juez competente
potencialmente). También puede haber ejercicio de jurisdicción sin
competencia, en el supuesto del juez que actúa fuera del sus atribuciones (juez
incompetente).

La competencia jurisdiccional tiene dos dimensiones o manifestaciones


la competencia subjetiva y la competencia objetiva. La competencia genuina es
la objetiva porque se refiere al órgano jurisdiccional, con la abstracción de
quien sea titular en ese momento. La competencia subjetiva, no alude a dicho
órgano jurisdiccional sino a su titular, a la persona o a las personas físicas
encargadas del desenvolvimiento, del desempeño de las funciones del órgano.

Competencia por materia. Este criterio competencial surge como


consecuencia de la compresibilidad y especialización de la vida social
moderna, que entraña la necesidad de una división del trabajo jurisdiccional,
cuando lugares pequeños, tranquilos, sin movimientos sociales económicos
considerables, entonces el órgano judicial puede ser mixto y conocer tanto
cuestiones civiles como las de penales, cuando el lugar crece, la primera
especialización que aparece es de los jueces competentes en materia civil y la
de los jueces competentes en materia penal. Posteriormente surgen más
especializaciones como son tribunales de trabajo, administrativos, fiscales,
militares, de derecho burocrático, agrarios, etc. Es pues esta división de la
competencia en función de la materia.

Competencia por grado. Este criterio presupone los diversos escalones o


instancias del proceso y trae aparejada la cuestión relativa a la división
jerárquica de los órganos que desempeñan la función jurisdiccional, así a la
primera instancia se lleva ante jueces de primer grado y la segunda ante jueces
de apelación a de segundo grado, el problema de la competencia gira en torno
del grado o instancia del tribunal ante el cual se promueve. El tribunal de
primera instancia no puede conocer asuntos de la segunda y viceversa, sin
embargo en esta competencia puede darse el fenómeno llamado de prorroga

39
competencial de grado, el cual consiste en que un asunto sale de primera
instancia por una apelación sin que se haya terminado se procesó ahí, pues no
se llegó a la sentencia, ya en segunda instancia al resolverse la cuestión
accidental que la apelación respectiva suponía, las partes de común acuerdo
pactan que el asunto ya no regrese a la primera instancia y continúe en la
segunda hasta llegar a la sentencia.

Competencia por territorio. La competencia de los órganos judiciales en


función del territorio implica una división geográfica del trabajo por
circunstancias y factores de tipo geográfico, demográfico, económico y social,
en virtud de disposición constitucional el territorio de la república se divide, por
razones administrativas, en municipios; pero esta división municipal no
corresponde a la división de trabajo judicial. Porque se hacen reagrupamientos
de varios municipios

En todos los estados de la federación están circunscripciones


territoriales están fijadas en las leyes orgánicas de los poderes judiciales
respectivos y reciben diversas denominaciones; partidos judiciales, fracciones
judiciales o distritos judiciales. La cabecera del partido, distrito o fracción se
encuentra situada en la población más importante y mejor comunicada del
grupo de municipios que integran dicho distrito. Finalmente en cuanto la
competencia territorial, debe decirse que existen órganos como la suprema
corte de justicia de la nación que tiene competencia sobre todo el territorio de la
república. Así como también existen órganos pequeños como se les conoce
como jueces de paz.

Competencia por cuantía o importancia del asunto. Como decíamos casi


todos los sistemas judiciales se han creado órganos para conocer de asuntos
de poca monta, como los pleitos entere vecinos o los litigios de mercado, que
plantean cuestiones de poca importancia económica y de otra índole, también
es característico de estos tribunales que sus procedimientos no se someten a
formalidades rígidas ni tramites dilatados y complicados, se procura que por el
proceso sea rápido, barato. En muchos casos el juez actúa como amigable
comprendedor y se comporta más como un juez de equidad que de derecho.
En la Cd de México, la regla es que en materia civil de los juicios contenciosos

40
que versen sobre la propiedad o más derechos reales sobre bienes inmuebles
ubicados dentro de su jurisdicción y que tengan valor de hasta tres mil días de
salario mínimo general vigente en el concurrente cuyo monto no exceda de mil
días.

El turno. En un fenómeno de afinación de la competencia que se


presente actuando en el mismo lugar en los mismos partido existen dos jueces
que tiene la misma competencia tanto por materia como por territorio grado y
cuantía, el turno es un sistema de distribución de los asuntos nuevos entre
diversos asuntos o en razón de orden.

La prevención. También la prevención es un criterio afinador de la


competencia y se presenta cuando existe dos o más tribunales que son
igualmente competentes para el conocimiento del asunto, la prevención implica
que el juez primero en conocer el asunto es el que determina a su favor la
competencia, excluyendo a los restantes.

Los impedimentos en la mayoría de los códigos procesales se


encuentran consignados los impedimentos que son situaciones o razones que
la ley considera como circunstancias de hecho o de derecho que hacen
presumir parcialidad del titular de un órgano jurisdiccional, esto se refiere a los
vínculos que pueda tener el juez con las partes ya por ser enemigo, amigo,
familiar, etc. De alguna de ellas.

La excusa. El juez o titular de un órgano judicial al conocer la existencia


de un impedimento está obligado por la ley a excusarse es decir a dejar de
conocer del asunto.

La recusación. Suele suceder que el juez no se percata de la existencia


de un impedimento o percatándose prevarica y no se excusa, entonces
cualquiera de las partes que se sienta amenazada por ese impedimento del
juez puede iniciar la recusación la cual consiste en un expediente o trámite
para que el juez impedido que no se ha excusado sea separado del
conocimiento de este asunto.

41
5.4 CUESTIONES COMPETENCIALES

Limites objetivos y subjetivos de la jurisdicción

La jurisdicción, como dijimos, es una función estatal, y hablar de sus límites es


plantearnos el problema relativo de hasta donde llega su alcance. Si la
consideración es de tipo objetivo, nos referimos a los objetos abarcables por la
función jurisdiccional y con los criterios que pueden comprender a esos por lo
que este enfoque nos lleva al problema de la competencia, o sea, al problema
de los objetos sobre los cuales recae esta función. Los límites subjetivos se
enfocan en los sujetos de derecho sometidos a la función jurisdiccional. Por
regla general, la jurisdicción del estado somete a todos los individuos que
estén dentro del territorio del estado. En algunas ocasiones limitadas y
excepcionales es posible hablar de una extraterritorialidad de la función
jurisdiccional, como en el caso de la extradición.

La regla general es, pues, que todos los sujetos de derecho que estén
dentro del territorio del estado son susceptibles de quedar sometidos a la
requerida función estatal. Sin embargo, hay dos excepciones a esta regla: la
inmunidad jurisdiccional y el fuero.

La inmunidad de jurisdicción obedece a un principio de respeto a la


soberanía de otros estados. Ejemplo: los jefes de estado y los agentes
diplomáticos en el exterior…

El fuero es una excepción relativa a la regla de sometimiento general de


todas las personas a la función jurisdiccional y es una institución que nació
como una defensa de ciertos cuerpos legislativos frente a los soberanos.
Actualmente debe ser considerada una protección para que ciertos servidores
públicos no sean sometidos a la jurisdicción. Nuestro sistema constitucional, en
lo relativo a las responsabilidades de los servidores públicos, encuentra sus
bases en los arts. 108-114 de la Constitución Política de los Estados Unidos

42
Mexicanos. La ausencia de fuero es un mero requisito de prosedibilidad, es
decir, si existe, no puede procederse judicialmente en contra de determinado
servidor público. Pero removido el fuero queda la vía libre para someterlo a la
jurisdicción. Aun en el caso en el que la Cámara de Diputados niegue el
desafuero, ello no prejuzga sobre la posibilidad posterior de someter al servidor
público a la jurisdicción, cuando haya dejado de gozar del fuero respectivo. Por
otra parte, nos parece de gran importancia el contenido del art. 111 de la
referida Constitución, que dispone que en las demandas del orden civil
entabladas contra cualquier servidor público no se requerirá declaración de
procedencia, lo que significa que en esta materia no hay fuero ni inmunidad
para ningún servidor público. En los tiempos actuales y por efecto de la
sabiduría popular, el fuero es sinónimo de prepotencia e impunidad, quizás
porque se ha abusado del mismo, contrariando su sentido original. Es un
lamentable desgaste de palabras que nacieron con un origen noble. El fuero
surgió en las monarquías absolutas para proteger a los representantes que
desde las tribunas de las cámaras atacaban al rey o a la nobleza. El sentido
original de la institución quiso proteger a estos funcionarios para que pudieran
desempeñar sus cargos libremente.

CONCLUSION

Como su nombre lo dice, la competencia es “la incumbencia o poder para


encargarse de algo” y en el derecho se trata de las atribuciones que se les
otorgan a los diferentes órganos jurisdiccionales para los diferentes casos a
tratar en los tribunales, lámanse federales o estatales y en el sentido del
derecho civil y/o el derecho penal; eso nos lleva a la existencia de lo que
comentábamos en el punto anterior, es decir, a los diferentes tipos de
tribunales y jueces. Existen ciertas cuestiones o excepciones de la ley por
dichos tribunales a ciertas personas que perteneciendo al país o habitando en
el no se les puede requerir pues cuentan con una investidura llamada fuero
llámese constitucional o diplomático.

43
INTRODUCCIÓN AL TEMA VI (EL SECRETARIO Y OTROS AUXILIARES)

Una vez que un sujeto de Derecho, en el ejercicio de su facultad


subjetiva, entabla una demanda ante el órgano jurisdiccional que considera
competente y cuando dicho órgano ha emplazado a juicio al demandado, se
integra el denominado “triángulo procesal” que se establece entre el juzgador y
los litigantes; adicionalmente, durante la sustanciación procedimental, no sólo
desarrollan acciones las partes sino además de los denominados terceros
ajenos a la relación sustancial (los testigos, los peritos, los abogados), de los
terceros llamados a juicio, de los terceristas a quienes la eventual ejecución de
la sentencia les depara alguna afectación, los auxiliares del juzgador.

Precisamente en este tema se estudiará la clasificación de los


denominados auxiliares del titular del órgano jurisdiccional entre los cuales
identificamos a las autoridades, los particulares y los subalternos que
desarrollan una serie de actividades durante la secuela procesal en el propio
juzgado. En principio y por lo que se refiere a las autoridades y los particulares,
todos ellos en general deben considerarse obligados a auxiliar a la función
jurisdiccional cuando sean requeridos para ello; por lo demás, las Leyes
Orgánicas de los Tribunales de Justicia y los códigos adjetivos aplicables
determinan quienes son las autoridades consideradas como auxiliares. Para el
caso específico de los particulares, debe considerarse que el requerimiento no
constituya una molestia infundada por parte de la autoridad judicial.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA VI


En este tema el estudiante estudiará la estructura de un Juzgado,
además de poder identificar al personal que labora en él, toda vez que los

44
funcionarios que forman parte de este, tienen actividades específicas para
llevar a cabo los procesos.

6.1 EL JUEZ

Es una persona que sea la titular de un órgano jurisdiccional; puede ser


hombre o mujer y por regla general, estará encargado del despacho de los
asuntos de primera instancia o grado, excepcionalmente se utiliza ese término
para hacer referencia a los jueces de distrito, que no son órganos de primera
instancia o grado, sino que serán los encargados del conocimiento y resolución
de los amparos indirectos, derivados de alguna violación constitucional en una
materia especifica (civil, laboral, administrativa o de otro tipo).

SISTEMA DE NOMBRAMIENTO DE LOS JUECES: QUIEN LO DESIGNA,


COMO SE DESIGNA

Es el órgano competente para hacer las designaciones de jueces, la


segunda habla de cómo se designa un juez se refiere a la existencia o
ausencia de un sistema institucional de designación, es decir, a los métodos
que sigue la autoridad designante para elegir un juez, el planteamiento de
estas dos interrogantes y la enunciación de los sistemas respecto a quien
designa jueces son ideas que hemos tomado, hablaremos de seis sistemas en
cuanto al organismo o autoridad que tiene la atribución de designar son los
siguientes:

1.- Nombramiento por el poder ejecutivo.

2.- Nombramiento por el poder legislativo.

3.- Nombramiento por el poder judicial.

4.- Nombramiento mixto con intervención de dos o más poderes.

5.- Nombramiento por elección o sufragio popular.

45
6.- Nombramiento mixto con la intervención de un poder estatal y alguna
entidad jurídica social.

NOMBRAMIENTO POR EL PODER EJECUTIVO.

Es característico de los regímenes dictatoriales y absolutistas, en los


cuales el rey, el primer ministro o jefe del estado es el que hace las
designaciones, este sistema de nombramiento es criticable porque los titulares
de los órganos judiciales tienden a ser menos independientes y autónomos, si
han sido nombrados por los órganos del ejecutivo, estas cuestiones relativas a
quien hace la designación, porque pensamos que la independencia y
autonomía para el titular de un órgano judicial las puede otorgar y garantizar el
sistema de designación en mayor grado y eficacia que por la vía de la autoridad
competente.

No simpatizamos con el sistema de designación por el ejecutivo, quizá


por ello, tampoco compartimos con la idea de la existencia de ministerios o
secretarias de justicia dentro de la organización jurídica política de los países.

NOMBRAMIENTO DEL PODER LEGISLATIVO.

Este sistema aparente ser menos malo que el anterior, aun cuando la
verdad la ventaja solo radica en que es un cuerpo colegiado el encargado de
hacer las designaciones, no obstante ello, como sus miembros no son técnicos,
sino políticos las designaciones realizadas por los cuerpos legislativos no son
precisamente acertada en lo que se refiere a las realidades jurídicas, por otra
parte, la designación de todos los jueces por el poder legislativo implica que el
poder judicial pierde su autonomía, ya que está subordinado al legislativo.

NOMBRAMIENTO POR EL PODER JUDICIAL

En la práctica, este sistema parece ser menos negativo, porque si el


propio poder judicial es que designa a los jueces, conserva una verdadera
independencia y una genuina autonomía, sin embargo el sistema no esta
exento de defectos, pues suele crearse de que se produzca una verdadera
casta judicial que no admita ni tolere ninguna influencia externa, aunque sea
positiva.la reforma constitucional del 31 de diciembre de 1994 introdujo los

46
consejos de la judicatura tanto en el ámbito federal como distrital, con los que
es deseable que se dé un sesgo mas institucional a la designación de jueces y
funcionarios judiciales.

NOMBRAMIENTO MIXTO CON INTERVENCION DE DOS O MÁS PODERES

En nuestro medio, el sistema de designación de juzgadores federales y


distritales ha experimentado una importante reforma, establecida por el decreto
publicado el 31 de diciembre de 1994 el sistema de designación de ministros
de la suprema corte de justicia y de magistrados del fuero común mixto.

En efecto, los ministros don designados por el senado entre la terna que
someta a su consideración el presidente de la republica, en la primera elección
de ministros el ejecutivo federal no envió ternas al senado, sino una nomina de
18 candidatos de la que se eligieron a los 11 ministros conforme al artículo 3
transitorio nos dice lo siguiente “para la nominación y aprobación de los
primeros ministros que integran la suprema corte de justicia de la nación,
conforme a las reformas previstas en el presente decreto, el titular del ejecutivo
federal propondrá ante la cámara de senadores, a 18 personas, de entre las
cuales dicha cámara aprobara, en su caso, los nombramientos de 11 ministros,
con el voto de las dos terceras partes de sus miembros”

En los estados de la republica es aconsejable que comiencen a darse


reformas a las constituciones locales para la creación de consejos de la
judicatura, es interesante señalar los ejemplos de Coahuila, y Sinaloa, que es
algo que se adelantaron en este tipo de órganos internos del gobierno, de
control y de vigilancia de la función judicial.

Prevalece el sistema de designación de magistrados por los


gobernadores de los estados con aprobación de los congresos locales, sin
embargo abrigamos esperanzas de cambios de orientación, a medida que se
establezcan y afiancen los consejos de la judicatura.

NOMBRAMIENTO POR ELECCION O SUFRAGIO POPULAR.

47
De los titulares de los órganos judiciales antes mencionados es hoy
desconocido, por fortuna para nosotros, aunque tiene antecedentes en nuestra
vida jurídica y política, todavía lo encontramos vigente en algunos estados de la
unión americana y consiste en que son los ciudadanos quienes en una votación
directa eligen a sus jueces.

El sistema ha recibido críticas muy duras, inclusive en los propios países


en los cuales aun se practica, en un principio ideal de que el juez no tenga
nada que ver con la militancia política y no hay nada que lo acerque más a ella
que el ser designado mediante el sufragio, la actividad política significa luchas,
compromisos, simpatías, inclinaciones, y todo ello indudablemente hace perder
al juez la imparcialidad y la ecuanimidad que debe tener.

NOMBRAMIENTO MIXTO CON LA INTERVENCION DE UN PODER


ESTATAL Y ALGUNA ENTIDAD JURIDICA SOCIAL.

Han venido cobrando importancia algunos sistemas de designación de


magistrados en los que intervienen los diversos poderes, ya sea el ejecutivo,
legislativo y judicial, pero con una determinante intervención, por ejemplo, de
las facultades y escuelas de derecho y de las barras, colegio o asociaciones de
abogados.

Un ejemplo cercano nos lo da Guatemala, en cuya constitución se


precisa que la designación de cinco de los nueve miembros de la suprema
corte de justicia se hace de una nomina de treinta candidatos propuestos por
una comisión de postulación integrada por cada uno de los decanos de las
facultades de derecho o de ciencias jurídicas y sociales de cada universidad
del país; un número equivalente de miembros electos por la Asamblea General
del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, y un representante del
Organismo Judicial nombrado por la Corte Suprema de Justicia.

DIVERSAS CLASES DE JUECES

El Juzgador: se habla en términos muy amplios del juzgador, queriendo dar a


entender al titular de cualquier órgano jurisdiccional. Es, pues, un vocablo
aplicable al titular de cualquier órgano Jurisdiccional.

48
El Juez: Es el titular de un órgano Jurisdiccional unipersonal, por regla general
de primer grado o instancia.

El Magistrado: la palabra magistrado de deriva del latín magister, maestro. Por


evolución del término ha venido a significar el titular de un órgano judicial de
jerarquía superior, comúnmente de segundo grado o instancia.

El Juzgado: es un órgano judicial unipersonal y, generalmente, de primera


instancia.

El Tribunal: sobre el término tribunal han surgido diversas discusiones, porque


se piensa que etimológicamente implica tres titulares del órgano Jurisdiccional
y, así, se quiere ver en este órgano a una entidad de jerarquía superior y de
integración colegiada o pluripersonal.

El Ministro: en nuestro sistema constitucional el termino está reservado a los


titulares del máximo órgano judicial, o sea, los miembros de la Suprema Corte
de Justicia de la nación, estos son los únicos ministros que contempla nuestro
sistema jurídico y no debe ser denominados así los secretarios de estado del
Poder Ejecutivo Federal.

La Corte: este vocablo de refiere, en nuestro sistema constitucional, al órgano


de máximo jerarquía dentro de la organización judicial nacional, es decir, a la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.

EL JUEZ DE PRIMERA, SEGUNDA INSTANCIA Y DE CASACIÓN.

Concepto Instancia: Instancia significa, requerimiento, petitorios, solicitud, es


por ello que se dice que los actos procesales, se realizan de oficio (con
iniciativa del juez), o de instancia de partes (con requerimiento de los
interesados), además de requerir, la instancia viene a significar, acción
procesal (ante el mismo juez), llevar adelante la instancia.

Además de las explicaciones anteriores, más técnicamente, Instancia se


denomina a cada una de las etapas del proceso, que tiene origen desde la
promoción del juicio, hasta la sentencia definitiva, o bien desde el momento en
que se apela, y hasta el momento en que se decide a cerca de esa apelación.

49
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA

Es por ello que se habla de jueces de primera instancia, de sus pruebas


y su respectiva sentencia, y de jueces de segunda instancia, en donde se dan
exactamente los mismos pasos procesales que en la primera, bajo este punto
de vista, es sumamente importante que el proceso se desarrolle bajo el término
de la preclusión, es decir, que una instancia suceda o preceda a la otra, por lo
que no puede insistirse en la iniciación de una segunda instancia sin agotarse
los trámites de la primera.

Se decide solo con el material de la instancia anterior, no admitiéndose


ni siquiera nuevos documentos, ni la confesión, quedan además
completamente excluidas nuevas demandas, es decir no pueden hacerse
peticiones que no hayan estado incluidas en la demanda inicial. Sin embargo
en la segunda instancia puede acotarse una nueva fundamentación de
derecho, sin que esto constituya una violación a la prohibición de nuevas
demandas. Debe tenerse en cuenta, que la prohibición de innovar no aplica
para los fundamentos, sino para la causa del litigio y su petición correcta.

El elemento más presente en la segunda instancia, es la restricción de la


prueba, debe ser entendido que esta debe producirse de manera plena en la
primera instancia sin que quede nada que aportar para la segunda. Para esta,
solo pueden admitirse aquellas respecto de las cuales haya existido una
absoluta imposibilidad de incorporación en la primera instancia. La segunda
instancia no es de renovación, sino de revisión de la primera.

Sin embargo, a las partes les queda la posibilidad de enmendar los


errores de la instancia anterior, sin que está, busque reducir los poderes del
juez, quién puede ordenar pruebas para una mejor proyección de su fallo ,
utilizar distintos fundamentos de derecho a los invocados por las partes, o por
el juez de primera instancia.

JUEZ DE SEGUNDA INSTANCIA.

El material de conocimiento reunido en primera instancia pertenece sin


más a la segunda, con tal que se presente el segundo juez en la forma y el

50
modo que indicamos a continuación,  Las situaciones procesales, en particular
las preclusiones que se hayan verificado e primera instancia, valen para la
segunda.

No cabe negar en segunda instancia la autenticidad del documento


reconocido, o tenido por reconocido, en primera instancia; excepto el caso de
rebeldía, en el cual el rebelde apelante puede negar específicamente el
documento o declarar no reconocer el que se atribuye a un tercero, con tal que
lo haga en el primer acto procesal. 

Todo aquello que hubiera podido hacerse en primera instancia, hasta el


momento de la conclusión para sentencia puede hacerse en la segunda, 
En el juicio de apelación no puede proponerse demandas nuevas; si se
propusiesen deben ser rechazadas, incluso de oficio. Si hay o no demanda
nueva, determinase por las reglas sobre la identificación de las acciones; en
consecuencia, se prohíbe en la apelación modificar la causa pretendí.

La sentencia en segunda instancia está destinada a sustituir a lo


estatuido en primer grado, y la nueva declaración debe tener en cuenta el
momento en que se dicta como si se dictase en instancia única. La prohibición
de demandas nuevas en apelación comprende la de reconvención y la
declaración incidental. Puede oponerse la compensación, se Puede en
apelación impugnarse de falsedad un documento, sin embargo se deduce que
nuestra ley no admite una simple cuestión de falsedad, sino que quiere en todo
caso una causa. 

El juez de apelación se encuentra frente a la demanda en la misma


posición que el juez de primer grado en el momento de ir a fallar; le
corresponden los mismos poderes y los mismos deberes,  Puede ocurrir que el
acuerdo o desacuerdo entre el primero y el segundo juez se refiera a la
resolución de un incidente, Respecto de las relaciones entre el conocimiento
sobre la relación procesal y la cuestión de fondo, debe observarse lo siguiente:
Si el juez de primera instancia declara no poder pronunciarse en el fondo, por
falta de un presupuesto procesa, y se confirma esta sentencia de apelación,
queda la causa fallada también en apelación.

51
Si la sentencia es reformada, la autoridad judicial de apelación debe
devolver los autos al primer juez, como consecuencia necesaria del principio de
doble grado. En el caso inverso, cuando en primera instancia se hubiese
fallado también en el fondo, y el juez de apelación aprecia y declara la falta de
un presupuesto procesal, no puede este segundo juez, naturalmente,
pronunciarse sobre el fondo; pues el juicio de apelación no es sino una fase de
la relación procesal, y si ésta falta, no puede haber ni juicio de primer grado ni
juicio de apelación.

El recurso de apelación sólo procede contra las sentencias definitivas,


las interlocutorias que causen gravamen irreparable o decidan artículo y en los
casos expresamente determinados por la ley". "El recurso de apelación añade
comprende el de nulidad". La modificación substancial que se introduce con la
reforma, es la de este segundo apartado, al considerar implícito el recurso de
apelación el de nulidad. 

El recurso procedente contra las sentencias definitivas, entendiéndose


por tales las que ponen fin al litigio, ya sea en juicio ordinario o especial, con
las limitaciones que en este segundo caso establece el código en los títulos
respectivos. Para la admisión del recurso basta que el apelante se considere
agraviado, sin que tenga que justificarlo, y de ahí la prohibición de fundar el
recurso cuando se interpone.

Procede también el recurso contra las sentencias interlocutorias que


deciden algún artículo. Serán apelables las resoluciones que recaigan en las
excepciones, rebeldías, negligencias, levantamiento de embargo y todas
aquellas que resuelvan una cuestión debatida entre partes. Bastará para la
admisión del recurso que el recurrente se considere agraviado por la
resolución.

 El recurso de apelación se concede únicamente a las partes del litigio,


pero que también se acuerda a los que no revistiendo esa calidad pudieran
resultar afectados por el mismo, derecho que ya estaba reconocido por la ley.  
Casos de apelación por terceros.

52
1) el vendedor, de la sentencia que condena al comprador a entregar a
un tercero la cosa vendida, cuando dicho comprador se niega a ejercitarse
derecho, lo que se funda en que recae sobre el vendedor la condena por
evicción.

2) el acreedor pignoratico, de la sentencia pronunciada en contra del


deudor sobre la cosa que le dio en prenda.

3) el fiador, de la sentencia dada contra el fiado sobre la cosa objeto de


la fianza.

4) el hijo que está en patria potestad, de la sentencia que se diere contra


su padre sobre los bienes de su peculio que éste tenía en su poder.

LOS PROBLEMAS DE LAS INSTANCIAS.

Es el Problema de “si un litigio” un proceso debe ser visto y resuelto una


sola vez, por un solo juez o tribunal, o bien debe caber la posibilidad de que “se
vuelva a ver” por otro superior, la solución, a la vista de los posibles resultados
erróneos de un proceso, derivados de la misma naturaleza del juez, es más
bien la segunda, que quepa la posibilidad de remediar a tiempo, y
procesalmente, el error cometido por un solo juez o tribunal, es el camino de
los “medios de impugnación” de los recursos, problema muy antiguo, se adopta
la segunda solución más fácil de recibir cuando se trataba de jueces
profesionales: y menos, si se trataba o trata de “jueces legos” ya que, la
diferenciación entre “jueces lejos” en la primera vista del litigio o instancia y
jueces legos en la segunda destinada a controlar y censurar la labor de los
primeros consagraría una diferenciación de los ciudadanos ante la ley contraria
a los principios de la democracia clásica rousseauniana.

LOS ACTOS DEL JUEZ.

En sentido general, todo acto del juez, lleva implícita una "resolución";
incluso en aquellos que, inmediatamente, tienen otra "forma", por ejemplo, la
de preguntas formuladas a las partes o a terceras personas; el juez "ha
resuelto formular tal pregunta con tal finalidad u objetivo", y como
consecuencia, "formula la pregunta". El juicio, es intrínsecamente complejo.

53
Pero así, no es sencillo llegar a una clasificación de los actos del juez. Para
ello, precisa que lleguemos a una diferenciación de cuál es la finalidad
inmediata (la mediata, es siempre la de resolver el litigio), el objetivo inmediato
del acto. Después, su concatenación con otros —procedimiento-- nos llevará
hasta "su último acto", el de resolución de dicho litigio, la sentencia
propiamente dicha.

PRINCIPIO DEL DERECHO A UN JUEZ IMPARCIAL.

Es fundamental ya que nos hallamos ante un fenómeno de


“heterocomposición”, que el tercero, el juez sea imparcial: debe hallarse sobre
las partes y sobre si discusión, sin inclinarse hace una u otra parte si no es por
imperativos de justicia, lo cual no debe obstar a su contacto “humano” con las
mismas he aquí un bellísimo problema, de solución muy difícil contacto a través
de lenguaje, de las formas etc.

JUECES INDIVIDUALES Y COLEGIADOS.

Es otro problema básico ya resuelto legislativamente y por ahora en la


mayoría de los países de la organización jurisdiccional, y hay argumentos,
tanto en pro del “juez único” como del “juez colegiado”.

A favor del juez único se argumenta, que la actividad de una sola


persona y de una sola mentalidad, es más rápida que la integrada por
actividades de varias personas.

El caso del juez colegiado que al saber el juez único que es el solo, el
que va instruir el proceso y emitir o dictar sentencia, ello aguza su sentido de la
responsabilidad; el coste del proceso, factor que precisa también tener en
cuenta será menor.

En su contra y a favor del “juez colegiado” se arguye que, mejor


resolverán el litigio varias mentalidades que una sola, los jueces colegiados se
vigilan entre ellos en cuanto a sus deberes y responsabilidades, deliberación
del colegiado o tribunal si no excluye errores, disminuye su posibilidad, lo cual
puede suceder cuando es el “juez único” el que delibera consigo mismo con
contradicción de otra mentalidad.

54
LOS JUECES DE PAZ.

En cada municipio donde no exista juzgado de primera instancia e


instrucción y con jurisdicción en el termino correspondiente habrá un juzgado
de paz, los juzgados de paz conocerán, en el orden civil de la sustanciación,
fallo y ejecución de los procesos que la ley determine, en el orden penal,
conocerán la primera instancia de la sustanciación, fallo y ejecución por faltas
que le atribuyan la ley, podrán intervenir, igualmente en actuaciones penales de
prevención o por delegación y en aquellas otras que señalen las leyes.

Los jueces de paz y sus sustitutos serán nombrados por un periodo de


cuatro años por sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia
correspondiente, el nombramiento recaerá en las personas designadas por el
respectivo ayuntamiento.

Los jueces de paz y sus sustitutos serán elegidos por el pleno del
ayuntamiento con el voto favorable de la mayoría absoluta de sus miembros,
entre las personas que reuniendo las condiciones legales, así lo soliciten, si no
hubiere solicitante el pleno eligirá libremente aprobado el acuerdo
correspondiente será remitido al juez de primera instancia e instrucción, quien
lo elevara a la Sala de Gobierno.

Si en el plazo de tres meses a contar desde que se produjeran la


vacante en un juzgado de paz, el ayuntamiento, correspondiente no efectuase
la propuesta prevenida en los apartados anteriores, la sala del gobierno del
Tribunal Superior de Justicia procederá a designar el juez de paz, se actuara
de igual modo cuando la persona propuesta por el ayuntamiento no reuniera, a
juicio de la misma Sala de Gobierno y oído del Ministerio Federal, las
condiciones exigidas por esta ley.

Los jueces de paz prestaran juramento ante el juez de primera instancia


e instrucción y tomaran posesión ante quien se halle ejerciendo la jurisdicción,
podrán ser nombrados jueces de paz, tanto titulares como sustitutos, quienes
aun no siendo licenciados en derecho, reúnan los requisitos establecidos en
esta ley y para el ingreso en la carrera judicial y no estén incursos en ninguna
de las causas de incapacidad o de incompatibilidad previstas para el

55
desempeño de las funciones judiciales a excepción de actividades
profesionales o mercantiles.

Los jueces de paz serán retribuidos por el sistema y en la cuantia que


legalmente se establezca y tendrán dentro de su circunscripción, el tratamiento
y precedencia que se reconozcan en la suya a los jueces de primera instancia
e instrucción.

6.2 LOS SECRETARIOS DE ACUERDOS

Corresponde al servidor público dotado de fe pública responsable de


diversas funciones relacionadas con el trámite, listado, sesión y engrose de los
asuntos de la competencia del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, con la elaboración de proyectos de acuerdos generales del propio
Pleno, así como de otros aspectos relativos a esos asuntos, conforme a lo
previsto en los diversos ordenamientos aplicables.

La figura más importante en una oficina judicial es la del secretario, al


grado tal que un tribunal puede funcionar sin el juez pero no sin el secretario,
porque este tiene la función de fedatario y es el pivote de la actividad del
tribunal; todas las actuaciones judiciales deben ser presenciadas por un
secretario, el que debe estampar su firma junto con la del juez, pues de lo
contrario la resolución o actuación no será formalmente valida.

El escribano en los procesos primitivos viene siendo en la actualidad lo


que ahora es el secretario judicial y por notario en argentina se le sigue
denominando como escribano público.

Las atribuciones y obligaciones de estos funcionarios se establecieron


ya con todo detalle en las partidas y en la novísima recopilación sus clases y
atribuciones varían según su jerarquía del tribunal; en líneas generales les
corresponde

1.- dar cuenta de las pretensiones deducidas por las partes o de los nuevos
asuntos planteados.

56
2.*- informar acerca del estado de cada causa.
3.- anotar la presentación de los escritos.
4.- extender y autorizar las providencias, autos y sentencias que pasen ante
ellos, y firmar las comunicaciones que se dirijan a otras autoridades.
5.- custodiar todas las causas.
6.- archivar todas las concluidas o caducas.
7.- regular las costas.
8.- no dar copia certificada ni testimonio sino con orden del juez o tribunal a que
pertenezca.
9.- guardar secreto en cuanto corresponda.
10.- ser imparciales con cuantos tengan pretensiones pendientes.
11.- llevar determinados libros, para consulta y constancias de los procesos y
su estado.

TIPOS DE SECRETARIOS DE ACUERDO A LAS CLASES DE ACTIVIDADES


QUE LES TOCA DESEMPEÑAR:

1.- Secretario Administrativo.


2.- Secretarios Proyectistas.
3.- Secretarios de Acuerdos.
4.- Secretario Conciliador.
5.- Secretarios Actuarios.

1.-Secretario Administrativo: el secretario administrativo vigila el buen


desempeño del tribunal, nuestro sistema esta función es desempeñada por el
secretario de acuerdos que es el jefe inmediato de todo el personal y el que
debe vigilar que este llegue a tiempo y cumpla con todas las obligaciones.

2.- Secretarios Proyectistas: tiene como encomienda principal la de preparar


los proyectos de sentencias o ponencias, para someterlos a la consideración
del juez, en el caso de que el tribunal sea unipersonal o a la consideración de
los diversos miembros del tribunal si este es pluripersonal o colegiado.

57
3.- Secretarios de Acuerdos: formular los proyectos de acuerdos, realizar
emplazamientos y notificaciones cuando lo ordene el juez dar cuenta
diariamente a sus jueces bajo su responsabilidad y dentro de las próximas 24
horas siguientes a su presentación ante la oficialía de partes del juzgado, con
todos los escritos y promociones, en los negocios de la competencia de
aquellos, así como de los oficios y demás documentos que se reciban en el
juzgado; autorizar los despachos exhortos, actas, diligencias autos y toda clase
de resoluciones que se expidan, asienten, practiquen o dicten por el juez;
asentar en los expedientes las certificaciones que procedan conforme a la ley o
que el juez ordene; asistir a la diligencia de pruebas que deben recibir el juez
de acuerdo con las leyes aplicables; expedir las copias autorizadas que la ley
determine o deban darse a las partes en virtud de decreto judicial, cuidar que
los expedientes sean debidamente foliados, utilizando, para el efecto, el equipo
que permita imprimir de forma permanente dicho folio y el material aprobado
por el consejo de la judicatura del distrito federal para la integración de los
expedientes.

4.- Secretario Conciliador: estar presentes en la audiencias de conciliación


escuchar las pretensiones de las partes y procurar su avenencia; dar cuenta de
inmediato al titular del juzgado del convenio al que hubieren llegado los
interesados para efectos para efectos de su aprobación, en caso de que
proceda y, diariamente informar al juez de los resultados logrados en las
audiencias de conciliación que se les encomiende; autorizar las diligencias en
que intervengan; sustituir al secretario de acuerdos en sus faltas temporales, y
los demás jueces y las leyes encomienden, incluidos los emplazamientos y las
notificaciones.

5.- Secretarios Actuarios: tienen dos funciones fundamentales dar a conocer a


las partes y a los terceros las resoluciones respectivas y asistir a todas las
diligencias judiciales que deban realizarse fuera del recinto o de la casa
residencia del tribunal.

SON ATRIBUCIONES DE LOS SECRETARIOS DE ACUERDOS

58
1. Dar fe pública en los asuntos de su competencia.

2. Dar cuenta al Magistrado de la Sala de su adscripción con las promociones


presentadas por las partes, dentro de las veinticuatro horas siguientes.

3. Redactar y autorizar las actas y resoluciones que recaigan en relación a las


promociones presentadas en los expedientes cuyo trámite se les encomiende.

4. Cuidar que los expedientes sean exactamente foliados al agregarse cada


una de las fojas, rubricar todas estas y poner el sello del Tribunal en el fondo
del expediente, de manera que queden selladas las dos caras.

5. Proyectar las resoluciones de los asuntos que le asigne el Magistrado.

6. Efectuar las diligencias que les encomiende el Magistrado de la Sala, cuando


éstas deban practicarse fuera del Local del Tribunal.

7. Rendir un informe mensual de las actividades efectuadas, al Magistrado de


su adscripción.

8. Acordar con el Magistrado de la Sala de su adscripción, lo relativo a las


audiencias.

9. Engrosar los fallos de la Sala a la que estén adscritos, autorizándolos con su


firma en unión del Magistrado.

10. Expedir las certificaciones de las constancias que obren en los expedientes
de la Sala a la que estén adscritos.

11. Llevar los Libros de Gobierno, de registro de documentos y de las personas


que puedan ser peritos ante la Sala.

12. Las demás que le encomiende el Pleno, el Magistrado Presidente, el


Magistrado de la Sala de su adscripción, las que le señale este Código y otros
ordenamientos legales aplicables.

REGLAMENTO INTERIOR DEL TRIBUNAL

1. Recibir la correspondencia que le sea turnada por la Oficialía de Partes y/o la


Secretaría General de Acuerdos y darle el trámite respectivo.

59
2. Llevar el registro de los juicios en trámite, agendar y celebrar las audiencias
de ley, desahogar las pruebas rendidas por las partes y dar cuenta de los
alegatos, asentando lo anterior en el acta respectiva.

3. Dar cuenta diariamente al Magistrado de la Sala de su adscripción, bajo su


más estricta responsabilidad y dentro de las veinticuatro horas siguientes a la
recepción en la Sala, de las demandas y contestaciones que presenten las
partes. Asimismo, con toda clase de promociones o escritos que se reciban, y
elaborar los autos de inicio y acuerdos que procedan.

4. Dar cuenta inmediata al Magistrado de Sala de las promociones que por su


importancia no consientan dilación en su trámite.

5. Preparar los informes previos y justificados que deban rendirse a las


autoridades judiciales federales.

6 Dar fe y autorizar con su firma las resoluciones, diligencias, acuerdos y


determinaciones de la Sala de su adscripción.

7. Elaborar y autorizar diariamente la lista de acuerdos y resoluciones de la


Sala, la cual se fijará en los estrados, conservando una copia para el archivo.

8. Turnar al Actuario del Tribunal los expedientes respectivos para su


notificación y desahogo de diligencias, dentro de las veinticuatro horas
siguientes a las que fueron autorizadas las resoluciones correspondientes. La
entrega de los autos al Actuario se efectuará mediante anotación y firma que
para constancia se haga en la libreta de control.

9. Conservar y dar el uso debido a los sellos de la Sala de su adscripción.

10. Organizar y supervisar el archivo de la Sala de su adscripción y los libros


de gobierno.

11. Bajo su responsabilidad, permitir a las partes, sus autorizados o delegados


el examen de los expedientes en que actúen, tomando las precauciones
pertinentes para evitar cualquier pérdida o sustracción de las actuaciones o
pruebas, cuando estos se encuentren bajo su custodia.

60
12. Remitir al archivo los expedientes que se encuentren diligenciados.

13. Efectuar las diligencias que le encomiende el Magistrado, cuando éstas


deban practicarse fuera del local de la Sala.

14. Las demás que se contengan en el presente Reglamento y otros


ordenamientos.

SECRETARIOS Y ACTUARIOS

Las resoluciones del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Sonora,


de los Tribunales Regionales de Circuito y de los jueces, para su validez,
deberán estar autorizadas con las firmas del secretario general de Acuerdos y
de los Secretarios de Acuerdos, quienes además, tienen, entre otras funciones:

Secretario General de Acuerdos: Prepara el acuerdo de trámite, con la


oportunidad debida. Da cuenta, dentro de las 24 horas siguientes a su
presentación ante la Oficialía de Partes del Supremo Tribunal, con los escritos,
oficios y promociones que se reciban, así como los autos de expedientes que,
conforme a la ley, ameriten acuerdo o resolución. Asienta en los autos los
acuerdos que se dicten y vigila su oportuno y legal cumplimiento.

Para el cumplimiento de sus atribuciones cuenta con secretarios


auxiliares de Acuerdos. Además, existen los secretarios proyectistas y los
oficiales actuarios notificadores dependientes de la secretaria general de
acuerdos.

Secretarios de Acuerdos de los Tribunales Regionales de Circuito y de los


Juzgados

Se encargan de dar cuenta, dentro de las 24 horas, con las demandas, escritos
y expedientes que se reciban.

Actuarios

Son los funcionarios judiciales que se encargan de comunicar a las


partes de un juicio las resoluciones que han tomado los jueces, el Supremo
Tribunal de Justicia y los Tribunales de Circuito en los juicios y procedimientos

61
legales que se tramitan ante ellos. También se encargan de dar cumplimiento a
las órdenes de los jueces o magistrados que tienen que llevarse a cabo fuera
de las instalaciones de los juzgados o tribunales.

EL SECRETARIO Y EL OFICIAL.

Una primera distinción entre el secretariado y el oficial judicial consiste


en que mientras el primero puede ser estudiado desde los puntos de vista de la
organización, la actividad y la institución, el segundo queda limitado a la
estructura o composición del oficio, el oficial no es sujeto indispensable como el
secretario, ni le son atribuibles calidades de autonomía o potestades
jurisdiccionales, que algunas leyes se ha visto, confieren al secretario.

Este oficial no tiene la situación de auxiliar de confianza ni ha heredado


las ocupaciones materiales que hicieron del secretariado un amanuense sin
embargo, debe reconocerse que en la práctica, el oficial es un sujeto
experimentado y que sus conocimientos son suficientes para instruir a
funcionarios noveles, particularmente en lo que atañe a los usos y practicas
forenses que implantan de manera distinta los juzgados.

62
6.3 PERSONAL DE APOYO

LA POLICIA JUDICIAL.
Es un máximo auxiliar de Juzgados y Tribunales, sobre todo en el orden
penal; la Ley Orgánica Del Poder judicial (LOPJ) al hacer una arbitraria
clasificación entre "el Ministerio Fiscal (MF), otros cooperadores y auxiliares de
la Administración de Justicia" y "Personal al servicio de la Administración de
Justicia" ha dejado a la Policía Judicial (PJ) allí en donde ha querido; es una
entidad como otra "que coopera con la Administración de Justicia a título de
auxiliar de la misma".

Las Funciones de la Policía Judicial. Corresponden específicamente a


las unidades de la Policía Judicial las siguientes funciones:

a) La averiguación acerca de los responsables y circunstancias de los hechos


delictivos y la detención de los primeros, dando cuenta seguidamente a la
autoridad judicial y fiscal, conforme a lo dispuesto en las leyes.

b) El auxilio a la autoridad judicial y fiscal en cuantas actuaciones deba


realizarse fuera de su sede y requieran la presencia policial.

c) La realización material de las actuaciones que exijan el ejercicio de la


coerción y ordenare la autoridad judicial o fiscal.

d) La garantía del cumplimiento de las órdenes y resoluciones de la autoridad


judicial y fiscal.

63
e) Cualesquiera otras de la misma naturaleza en que sea necesaria su
cooperación o auxilio y lo ordenare la autoridad judicial o fiscal.

Se asegura la no ingerencia ni intervención de las autoridades policiales


estructurales (los llamados "superiores naturales" de cada cuerpo) mediante la
siguiente norma:

Los funcionarios de la Policía Judicial (PJ) a quienes se hubiera


encomendado una actuación o investigación concreta dentro de las
competencias, no podrán ser removidos o apartados hasta que finalice la
misma o, en todo caso, la fase del procedimiento judicial que la originó si no es
por decisión o con la autorización que no es lo mismo, interpolamos, del juez o
Fiscal competentes.

Así se ha solucionado el problema de la dependencia de la Policía


Judicial, una "estructura extrajudicial administrativo-política" y una función
judicial o fiscal", con la cláusula de salvaguardia que asegura la "inamovilidad-
llamémosla así de los agentes, inspectores, etcétera de a Policía Judicial (PJ)
una vez encargados de un asunto judicial.

El hecho de que se creen "unidades" de la futura Policía Judicial es una


garantía; pero aún así, tal régimen ya lo hemos criticado desde hace años
(Fairén-Guillén, 1969). En efecto, no queda claro si la Policía Judicial en sus
"funciones procesales, ha de depender al juez.

Constituirán la Policía Judicial y serán auxiliares de los Jueces y


Tribunales competentes en materia penal y del Ministerio Fiscal, quedando
obligados a seguir la instrucción que de aquellas autoridades reciban y si son
contradictorias a efectos de la investigación de los delitos y persecución de los
delincuentes:

1. Las autoridades administrativas encargadas de la seguridad pública y de la


persecución de todos los delitos o de algunos especiales.

64
2. Los empleados o subalternos de la policía de seguridad, cualquiera
que sea su denominación.

3. Los Alcaldes, Tenientes de Alcalde y Alcaldes de barrio.

4. Los jefes, Oficiales e individuos de la Guardia Civil o de cualquiera otra


fuerza destinada a la persecución de malhechores.

5. Los Serenos, Celadores y cualesquiera otros Agentes municipales de policía


urbana o rural.

6. Los Guardas de montes, campos y sembrados, jurados o confirmados por la


Administración.

7. Los funcionarios del Cuerpo especial de Prisiones.

8. Los Agentes judiciales y los subalternos de los Tribunales y Juzgados.

9. El personal dependiente de la Jefatura Central de Tráfico, encargado de la


investigación técnica de los accidentes.

MEDICOS FORENSES.

La administración de justicia, recordemos que los médicos forenses


desempeñan un papel de enorme importancia en determinados procesos,
penales y no penales, en los que la salud de las personas están afectadas, los
Médicos Forenses constituyen un Cuerpo titular superior al servicio de la
Administración de Justicia.

Estarán a las inmediatas órdenes de los Jueces, Tribunales y Fiscales


otra vez el bicefaiismo funcional y con él la posibilidad de conflictos] de la
población o poblaciones en las que fueren nombrados.

65
Además de lo establecido en la legislación sobre incompatibilidades del
personal al servicio de las Administraciones Públicas, será en todo caso,
incompatible con la función de médico de empresa o de entidades
aseguradoras, con cargos públicos electivos y no podrán desarrollar
actividades que menoscaben el ejercicio de sus funciones.

Funciones de los médicos forenses: Dar "asistencia técnica" luego,


"peritos oficializados", no están bien emplazados en la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación (LOPJ) a los juzgados, tribunales y fiscalía otra vez el
bicefalismo posible, en las materias de su disciplina profesional con sujeción,
en su caso, a lo establecido en las leyes procesales". Les corresponde, según
dichas leyes "la asistencia o vigilancia facultativa de los detenidos, lesionados o
enfermos que se hallaran bajo la jurisdicción de aquéllos supóngase que entre
los "aquellos" no están incluidos los fiscales, que no tienen jurisdicción, en los
supuestos y en la forma que determinen las leyes".
La relación de los Médicos Forenses con las Facultades de Medicina se
aprecia en el artículo 504; en donde haya un Tribunal Superior de Justicia
(TSJ) y Facultad de Medicina, habrá un "instituto" regional o provincial -de
Medicina Legal"; y así se halla "la docencia" de los médicos forenses: "...

En los Institutos Regionales prestarán servicios quienes ejercen


docencia en los Departamentos de Medicina Legal en la forma en que
reglamentariamente se determine"; estamos plenamente conformes, pero en
cuanto a la determinación reglamentaria"; precisa contar con las Universidades.
Existirá también un "instituto de Toxicología" como "órgano técnico" adscrito al
Ministerio de Justicia cuya misión es auxiliar a la Administración de Justicia"
Nos parece que la vis attractiva.

No debe limitarse a "auxiliar a la Administración de justicia". Lo que se


dice a continuación, holgaba que: "en sus funciones técnicas tendrá carácter
independiente" y "emite sus informes de acuerdo a las reglas de investigación

66
científica que estime adecuadas". Casi se viene a decir "que no es posible
manejar a las bacterias a golpe de Boletín Oficial del Estado (BOE).".

Los Institutos de Medicina Legal son dirigidos por un Médico Forense


"en la forma que reglamentariamente se determine" más reservas de
reglamento; en ellos habrá seleccionados "mediante pruebas específicas",
asimilados a los oficiales de la Administración de Justicia y auxiliares, del
mismo reclutamiento, más los auxiliares y agentes de la Administración de
Justicia necesarios, se prevé igualmente que "los médicos titulares de los
servicios oficiales de Sanidad" sustituyan a los Médicos Forenses "en las
intervenciones que, en caso de urgencia, les sean encomendadas por la
autoridad judicial o fiscal"

CONCLUSION

El juez es la figura titular de un órgano jurisdiccional y puede ser hombre o


mujer. Los pueden nombrar o llamar los tres poderes dela nación (el ejecutivo,
el legislativo y el judicial) y a veces con la intervención del poder estatal. Los
hay de primera y segunda instancia, magistrados y ministros. Y tiene como
apoyo un cuerpo administrativo como lo son los secretarios de acuerdos,
secretarios y actuarios, así como el personal de las diferentes corporaciones
policiacas, peritos médicos forenses, etc. Para de esta manera poder eximir,
condenar, reducir o novar la pena del sujeto pasivo o condenado.

67

También podría gustarte