Está en la página 1de 37

LA PENA DE BANQUILLO Y EL

DERECHO A LA ACUSACIÓN PREVIA Y


DETALLADA EN EL ESTADO
CONSTITUCIONAL DE DERECHO
YERY ROJAS
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas con calificación honorífica por la Universidad Autónoma Gabriel René
Moreno. Cuenta con una Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal por la misma Universidad. Maestrante en
Derecho Penal Económico por la Universidad de Granada – España. Doctorando en Derecho Penal por la
Universidad de Buenos Aires – Argentina y Universidad de Huelva España. Posgrado en Derecho Penal por la
Universidad Nacional de Mar del Plata – Argentina. Posgrado en Criminología por la Universidad Nacional del
Litoral – Argentina. Posgrado en Ciencias Criminales y Dogmática Penal Alemana por la Georg August Universitat
Gottingen – Alemania. Secretario General de la Asociación Iberoamericana de Derecho Penal Económico;
Vicepresidente de la Academia Boliviana de Derecho Penal Económico y Empresarial. Miembro de la Asociación
Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología. Miembro del Comité de Prevención del Delito en
Latinoamérica dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Ica Perú.
Profesor Universitario de Posgrado en las Materias de Derecho Penal parte general y especial.
Ha participado en diversos congresos, seminarios y jornadas nacionales en internacionales en calidad de expositor
y asistente, en Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Ecuador, Brasil, España y Alemania.
Email: yeryrojas.abogado@gmail.com
DERECHO A LA ACUSACIÓN PREVIA Y DETALLADA

Art. 8, Inc. 2) b) de la
CADH

Art. 9 inc. 2 y 14, 3 del


PIDCP

Art. 115 y 116 CPE – 341


CPP (CONTENIDO DE LA
ACUSACION)
1. aquella que se produce todos los días en los tribunales de justicia.
Así, el acusado o Investigado (antes imputado) de un delito, cuando
acude a un juicio permanece sentado en un banquillo donde escucha
todas las pruebas y testimonios que existen contra él. Y es que
cualquier persona acusada de un delito tiene el derecho y el deber de
escuchar de qué se le acusa, por qué se le acusa y quienes le acusan.
Y eso lo hace sentado en un banco o en una silla, dando sentido a la
expresión «Pena de banquillo».

Ser sometido a un proceso judicial supone, muchas veces, un estigma


social, incluso en el supuesto de que el acusado sea declarado
inocente. Ya que en la mayoría de las ocasiones es imposible la
reparación moral.
Qué significa el principio de imputación
necesaria
• Tiene sus fundamentos en el principio acusatorio,
el derecho al debido proceso, a la defensa y en el
principio de seguridad jurídica.
• Su base jurídica esencial lo encontramos en el art.
El art. 8, párrafo 2, inciso b) de la CONVENCIÓN
AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS que
establece que: “TODA PERSONA TIENE DERECHO
…. A LA COMUNICACIÓN PREVIA Y DETALLADA DE
LA ACUSACIÓN FORMULADA”.
El principio acusatorio:
• El principio acusatorio tiene como base la
separación entre acusador, imputado y juez;
presupone la diferenciación entre los sujetos
que acusan, los que se oponen o resisten a la
acusación, quienes la controlan y los que
juzgan.
• Una cosa es la atribución de imputar, y otra, la
de juzgar.
• Este principio representa la condición esencial
de la imparcialidad del juez, respecto a las
partes de la causa y también el presupuesto de
la carga de la imputación.
• Esta distribución de roles es inútil, si la fiscalía
no imputa concretamente un hecho punible
definido y el juez no realiza el control de la
imputación formal y de la acusación.
• MONTERO AROCA: “No puede haber proceso
si no hay acusación y ésta ha de ser formulada
por persona distinta de quién ha de juzgar:
Estamos ante algo tan obvio, pues no existe
verdadero proceso si se confunden los papeles
de juez y de acusador”. (Principios del Proceso
Penal, Tirant Lo Blanch. 1997, p. 96)
Qué es el principio de imputación necesaria?
• Castillo Alva sostiene que “el principio de
imputación necesaria no sólo debe cumplir con
describir el hecho, la específica modalidad de
conducta, o ante pluralidad de imputaciones o
imputados, precisar cada uno de sus aportes, sino
que debe necesariamente cumplir con establecer
la distinción entre los autores que ostentan el
dominio del hecho o infringen el deber
institucional y los partícipes, cómplices o
instigadores que lesionan el bien jurídico de modo
accesorio.”
• Julio Maier se refiere al principio de la imputación necesaria en
los siguientes términos: “La imputación correctamente
formulada es la llave que abre la puerta de la posibilidad de
defenderse eficientemente, pues permite negar todos o
algunos de sus elementos para evitar o aminorar la
consecuencia jurídico-penal. (…) La Imputación concreta no
puede reposar en una atribución más o menos vaga o confusa
de malicia o enemistad con el orden jurídico, esto es, en un
relato impreciso y desordenado de la acción u omisión que se
pone a cargo del imputado, y mucho menos en una abstracción
(cometió homicidio o usurpación), acudiendo al nombre de la
infracción, sino que por el contrario debe tener como
presupuesto la afirmación clara, precisa y circunstanciada de
un hecho concreto, singular de la vida de una persona. Ello
significa describir un acontecimiento –que se supone relacion
todas las circunstancias de modo, tiempo y lugar que lo
ubiquen en el mundo de los hechos (temporal y
espacialmente) y la proporcione su materialidad concreta.”
• BINDER “Es necesario que en el proceso exista una
imputación concreta; en especial, que el juicio se
fundamente sobre una acusación precisa y
detallada, que sirva de límite al ámbito de decisión
del Tribunal” (BINDER Alberto: Introducción al
Derecho Procesal Penal. Ad Hoc. Buenos Aires. 1993
p. 161)
• SAN MARTIN CASTRO, afirma: “Como quiera que el
objeto del proceso penal está conformado por un
hecho (acción u omisión), es pues, necesario e
imprescindible que se afirme el hecho,
debidamente definido, con indicación de sus
circunstancias precedentes, concominantes y
posteriores, lo que a su vez, es una exigencia del
derecho a la defensa, de la cosa juzgada y, en
general, del principio de seguridad jurídica”.
PRIMER CONCLUSIÓN:
• El PIN es la carga que tiene el Ministerio Público
de imputar a una persona natural un hecho
punible, afirmando proposiciones fácticas
vinculadas a la realización de todos los elementos
del tipo penal, debidamente fundamentada.
• El tipo penal es el referente normativo para la
construcción de proposiciones fácticas. Cada uno
de los elementos del tipo, exige su realización
fáctica y ésta, es presentada en la imputación con
proposiciones fácticas.
REQUISITOS PARA LA OBSERVACIA DEL PRINCIPIO DE
IMPUTACIÓN NECESARIA

a) Proposiciones fácticas
b) Proposiciones jurídicas
c) Elementos de convicción
Requisitos fácticos:
El requisito fáctico del principio de imputación
necesaria debe ser entendido como la exigencia de
un relato circunstanciado y preciso de los hechos
con relevancia penal que se atribuyen a un
apersona.
El Fiscal tendrá que comunicar efectivamente al
imputado el hecho que se le atribuye, el cual debe
comprender la relación histórica del hecho, con
indicación de las circunstancias de modo, tiempo,
lugar; así como los elementos de convicción
existentes.
• El cumplimiento del principio de imputación
necesaria pasa por respetar lo más
escrupulosamente posible los elementos
estructurales del tipo penal. Por lo tanto debe
cumplirse con las exigencias del tipo objetivo
describiéndose sus elementos como la precisión
del:
• a) Autor o partícipe
• b) Comportamiento (acción u omisión).
• c) Resultado (lesión o puesta en peligro)
• d) La relación de causalidad o imputación
objetiva, cuando sea posible establecerla.
• Deben fijarse las circunstancias de tiempo, modo y
lugar, es decir:
• Su delimitación temporal: ¿cuándo se realizó?,
fecha, día y de ser posible la hora y minuto.
• El modo de Ejecución: como por ejemplo en el
asesinato, por alevosía, con crueldad, en la
oscuridad.
• El grado de desarrollo del Iter Criminis: Acto
preparatorio, acto ejecutivo o consumación.
• El medio utilizado: Como puede ser un arma de
fuego, cuchillo, daga, piedra, etc.
• Por otro lado se ha de significar que la descripción
de la relación de causalidad o de la imputación
objetiva que media entre el comportamiento y el
resultado, más que estar ya aprobada debe por lo
menos ser razonable.
REQUISITOS LINGUÍSTICOS
• Castillo Alva, nos dice que la imputación debe
ser formulada en lenguaje claro, sencillo y
entendible, sabiendo que si bien constituye
un trabajo técnico jurídico, está dirigida y va a
ser conocida por los ciudadanos contra
quienes se dirige la imputación, ciudadanos
que pueden ser desde un notable funcionario
hasta un vil delincuente iletrado, pasando por
una humilde persona que puede ser incluso
hasta analfabeta
REQUISITOS NORMATIVOS
• El requisito normativo del principio de
imputación necesaria puede descomponerse
en los siguientes elementos, que actúan como
sus manifestaciones y exigencias:
a) SE FIJE LA MODALIDAD TÍPICA. Que se
describan o enuncien de manera precisa la
concreta modalidad típica que conforman los
hechos que sustentan la denuncia.
b) IMPUTACIÓN INDIVIDUALIZADA. Que en caso
pluralidad de imputaciones o de imputados se
determine cada hecho y su correspondiente
calificación jurídica.
c) SE FIJE EL NIVEL DE INTERVENCIÓN. Que en
caso de pluralidad de imputados se describa de
manera adecuada cada una de las acciones con
presunta relevancia penal y su correspondiente
nivel de intervención, ya sea como autor o
partícipe.
Una imputación concreta en un caso donde se haga pluralidad
de imputaciones e imputado, no sólo debe cumplir con
describir el hecho, la específica modalidad de conducta, sino
precisar cada uno de sus aportes y cumplir con establecer la
distinción entre autores (los que ostentan el dominio del
hecho o infringen el deber institucional) y los partícipes,
cómplices –primarios o secundarios- o instigadores que
lesionan el bien jurídico de manera accesoria.
No basta con cumplir con la exigencia de circunstanciar de
modo preciso un hecho y atribuirlo a una determinada
persona, es necesario que se establezca, aun de modo
accesorio y provisional, una calificación o imputación acerca de
si se le atribuye una concreta modalidad de autor o si se trata
de una de las formas de participación. Así mismo, cada
asignación de un hecho debe ir precedido de una valoración
y/o calificación del aporte autor o partícipe, puesto que no
todos los imputados hacen lo mismo, ni todos tiene el mismo
grado de responsabilidad.
• La no vinculación del principio de imputación
concreta con las reglas de autoría y
participación solo tendría sentido pleno si en
la medida que el ordenamiento jurídico
boliviano consagrase un sistema
unitario de autor y no un sistema
restrictivo en el que desde el punto de vista
jurídico se diferencian los aportes entre
autores y participes.
• d) Que se establezcan los indicios y elementos de
juicio que sustentan cada imputación. La
necesidad de motivación de la imputación en todos
sus elementos y requisitos estructurales es un
presupuesto constitucional indubitable. DEL OLMO
DEL OLMO sostiene que debe exigirse
fundamentación en la aplicación de medidas
cautelares, pero adicionalmente la obligación
constitucional de motivar se extiende también a la
determinación y precisión exhaustiva de los
indicios suficientes o los elementos de juicio
reveladores que acreditan con probabilidad, tanto
la comisión de un hecho delictivo y la probable
intervención, ya sea como autor o partícipe y los
RIESGOS PROCESALES DE FUGA U
OBSTACULIZACIÓN.
LÍNEAS JURISPRUDENCIALES
• EXIGENCIA DE FUNDAMENTACIÓN DE LA IMPUTACIÓN, DE INDICIOS SUFICIENTES Y DEL CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE
CERTEZA, COMO GARANTÍA DEL DERECHO A LA DEFENSA Y DEBIDO PROCESO.- La SC Nº 0760/2003-R de 4 de junio de 2003, ha
expresado la necesidad de que toda imputación se encuentra debidamente fundamentada para garantizar al imputado el derecho
a la defensa; así dicho precedente constitucional a determinado lo siguiente:
• “III.2 Sobre las exigencias de fundamentación de la imputación formal.- Por su relevancia jurídica,
corresponde hacer algunas precisiones conceptuales vinculadas al instituto procesal en análisis, esto es, la
imputación formal:
(…) III.2.2 Imputación formal.- La imputación formal ya no es la simple atribución de un hecho punible a
una persona, sino que la misma debe sustentarse en la existencia de indicios suficientes sobre la
existencia del hecho y la participación del imputado en el mismo, en alguno de los grados de
participación criminal establecidos por la ley penal sustantiva; o lo que es lo mismo, deben apreciarse
indicios racionales sobre su participación en el hecho que se le imputa.
• En el caso de autos, la Fiscal recurrida imputó a la representada del recurrente de complicidad en el delito
de tráfico (art. 76 con relación al art.48 L1008); sin embargo, en la parte motiva del escrito de imputación
formal, que lleva el rótulo de "FUNDAMENTACIÓN DE HECHO Y DERECHO", no especifica cuales son los
hechos que determinan que se le atribuya su participación en el delito en grado de cooperación
(complicidad); tampoco especifica en cuál de las 14 modalidades típicas previstas en el art. 33.m L1008 se
subsume el hecho principal en el que la imputada prestó su cooperación; la inobservancia de estas
exigencias básicas y esenciales del debido proceso de ley, importan una violación a los derechos y
garantías del imputado, al estar ausente la garantía de certeza en la imputación, establecida en el art.
302.3 CPP, que es la que circunscribe en forma provisional el objeto del proceso, situación que restringe
gravemente el derecho a la defensa, ya que el procesado en tales circunstancias no puede conocer con
certidumbre los hechos que configuran el ilícito que se le imputa y, consiguientemente, no puede
preparar su defensa en forma adecuada (amplia e irrestricta), como proclama el orden constitucional
(art. 16.II). Debe tenerse presente que lo que se le imputa a un procesado no son figuras abstractas, sino
hecho concretos que acaecen en el mundo exterior, que se subsumen en una o más de las figuras
abstractas descritas como punibles por el legislador. Es cierto que la ley le otorga al Fiscal un amplio
margen de discrecionalidad; sin embargo, tal discrecionalidad encuentra su límite en la exigencia de
fundamentación, dado que discrecionalidad no supone arbitrariedad, menos ausencia de control. Sobre
el particular, corresponde recordar que la SC 1036/2002, estableció que la etapa preparatoria se inicia con
la imputación formal, la cual persigue una doble finalidad: preparar la acusación y preparar la defensa del
imputado, en igualdad de condiciones”. (Las negrillas no corresponden al texto original
• La SC Nº 1872/2004-R 6 de diciembre de 2004, determinó lo siguiente:
• “…III.2. La Jurisprudencia constitucional ha señalado en la SC 1691/2004-R que: “Si bien es cierto que
este Tribunal ha sentado la línea jurisprudencial según la cual, este órgano jurisdiccional no entra a
analizar problemas vinculados a la calificación de la supuesta conducta delictiva (tipicidad), ello no
significa que cuando se presenta una lesión grosera al principio de legalidad y dentro de ello al
principio de certeza que el tipo penal representa, no deba ejercer tal control destinado a restablecer
la eficacia material de los derechos y garantías de las personas, que es uno de los cometidos
primordiales que la Constitución y la Ley del Tribunal Constitucional le encomienda; dado que tal
omisión, de un lado significaría consolidar un atentado intolerable contra uno de los pilares básicos
en los que se asienta el Estado de Derecho diseñado por la Ley Fundamental del país, vulnerando con
ello a su vez el derecho a la seguridad jurídica, al que es acreedora toda persona.
• El entendimiento precedente es aplicable al caso de autos, dado que si bien el Fiscal tiene la facultad de hacer la
calificación provisional del hecho sometido a investigación, tal facultad no es discrecional o arbitraria; por el
contrario, está vinculada al ordenamiento jurídico penal vigente. De esto emerge el deber jurídico del fiscal,
juez o tribunal, que ante un hecho concreto sometido a investigación o acusación, sólo es subsumible
la acción concreta o real en un tipo descrito por la ley penal, cuando existe coincidencia plena entre
una y otra. Una actuación discrecional o arbitraria vulnera el principio de certeza, en que se asienta
el sistema penal boliviano por mandato constitucional,
• POR TANTO
• El Tribunal Constitucional, en virtud de la jurisdicción que ejerce por mandato de los arts. 18.III, 120.7ª
de la CPE, 7 inc. 8) y 93 de la Ley del Tribunal Constitucional, con los fundamentos expuestos:
• 1.APRUEBA en parte la Resolución 73/2004 de 28 de octubre, cursante de fs. 66 a 67, pronunciada por
el Juez Tercero de Partido y de Sentencia en lo Penal del Distrito Judicial de La Paz, respecto a la
procedencia del recurso en lo que toca al Fiscal y la Jueza recurridos;
• 2.REVOCA en cuanto a la determinación de disponer la libertad del recurrente, y;
• 3.DISPONE anular obrados hasta que el Fiscal impute conforme a ley y la Jueza de igual modo dicte
resolución y determine la situación jurídica del imputado”.

• la SC Nº 0010/2010-R de 6 de abril de 2010
“c) Sobre la falta de fundamentación de la imputación y los
datos incorrectos.- El principio de imputación deriva del
derecho a la defensa, e implica que la imputación que realice
el Estado contra una persona debe estar correctamente
formulada, para que el derecho a la defensa pueda ser
ejercido de manera adecuada. Para ello, de conformidad a la
doctrina, la imputación debe ser precisa, sustentada en un
relato ordenado de los hechos, con todas las circunstancias
de modo tiempo y lugar, que le permitan al imputado
afirmar o negar elementos concretos. (…)”. Asimismo, la
Resolución tampoco se encuentra fundamentada en cuanto
a la solicitud de aplicación de la medida cautelar de
detención preventiva, pues la Fiscal se limita a requerir
porque la Jueza disponga “la Detención Preventiva en la
cárcel pública de Arani
SC 0401/2010-R del 28 de junio de 2010
en el caso de la imputación formal, esta debe superar con creces a la imputación
genérica; en cuanto a la certeza de la existencia del hecho y la participación de
los imputados, el fiscal debe examinar y adecuar el hecho al tipo penal,
señalando claramente cada uno de ellos, en la fundamentación de la
imputación; consiguientemente, es un deber la exigencia de especificar los
hechos, individualizar el grado de participación y tipificar racionalmente la
conducta del imputado; esto tiene como efecto, el ser un presupuesto del
derecho a la defensa, marcando un límite de la investigación que se realiza en la
etapa preparatoria, sobre cuya base se desarrollará el proceso penal y que
imprescindiblemente tiene que ser de conocimiento del imputado para que éste
ejerza todos los derechos y garantías reconocidos en la Constitución Política del
Estado, las Convenciones y Tratados Internacionales vigentes y el mismo Código
de Procedimiento Penal; sin embargo, en el presente caso, los imputados se
encuentran coartados de hacer una defensa amplia e irrestricta, toda vez que la
imputación formal, carece de fundamentación, al no especificar el grado de
participación de cada uno de los imputados en el hecho investigado y no
especifica los resultados y elementos que las investigaciones preliminares hayan
aportado, más aún, considerando que la imputación formal, marca el inicio de la
etapa preparatoria del juicio, conforme ha establecid
LA TEORÍA DE LA AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN COMO UNA TEORÍA DE
LA INTERVENCIÓN DELICTIVA

• Punto de partida: la existencia de un delito que sea


atribuible, es decir, imputable a una o más
personas.
• El juicio de atribución de llama imputación y la
imputación penal presupone la culpabilidad del
responsable.
• El “responsable” se puede “vincular con el acto” en
diferentes grados; estos grados de intervención son
estudiados por la teoría de la autoría y
participación
INTERVENCIÓN DELICTIVA: QUIÉN
RESPONDE, CÓMO Y PORQUÉ?
• PRIMERA CUESTIÓN:
• Regulación jurídica: Art. 20 (autores); art. 22
(instigador); art. 23 (complicidad). Todos del
CP.
• Tanto autoría como participación por regla del
art. 24 CP es “incomunicable”.
• El ENCUBRIMIENTO es un tipo penal delictivo
o una forma de participación?
Primera clasificación en cuanto al
concepto de autor:
• CONCEPTO EXTENSIVO DE AUTOR: “No hay
propiamente una diferencia entre autor y
partícipe porque casa uno aporta una condición
que es igual o equivalente al resultado”.
• CONCEPTO RESTRICTIVO DE AUTOR: “la
diferencia entre autor y partícipe se ubica en el
ámbito de la tipicidad. Los tipos penales se
refieren al autor y el partícipe tiene cabida por
una regla de extensión, denominada
accesoriedad limitada (art. 24 CP)” accesoria
Diversas teorías o fórmulas para
delimitar la autoría
• Teoría subjetiva: “Lo importante es el ánimo
con que actúe el concreto sujeto. “Animus
auctoris” es autor; “animus socii”, es
partícipe”.
• Ejemplo del caso de la Bañera.
• Problema: Subjetivismo y fundamentalmente
prueba. “El juez no juzga el fuero interno”.
• Teoría objetiva: VON BELIG: “autor es quien
realiza el verbo típico de propia mano, y
partícipe el que colabora o coopera con aquel”.
El tipo va dirigido al sujeto activo. Todo el que
esté fuera del círculo del autor es partícipe.
• Teoría del dominio del hecho. (SINTESIS DE LAS
DOS PRECEDENTES). HEGLER, WELZEL, ROXIN.
Quien es autor? “autor es el señor del hecho,
donde él es señor sobre la decisión y su
ejecución, quien lo instiga y colabora con él
participa ciertamente en el hecho pero no es
señor sobre el hecho”.
• “dominio del hecho es tener en las manos,
abarcado por el dolo, el curso típico del suceso”.
(MAURACH)
• La teoría del dominio del hecho es una teoría dominante
en la literatura especializada, pues esta implica según
JESCHEK “que el autor tiene un gobierno sobre la actividad
delictiva”.
• Gira entorno a la idea del control ejercido sobre la
causalidad a nivel del injusto
• Según ROXIN esta teoría se manifiesta en diversos niveles:
• A) en la ”autoría directa” el que realiza por sí el hecho; es
decir, quien tiene dominio por su propia mano.
• B) en la “coautoría” donde se constata un “dominio
funcional del hecho”; es decir, los que comentan
“conjuntamente”.
• C) en la “autoría mediata” en la que el dominio toma
forma de “dominio de la voluntad”, es decir, el que “por
medio de otro”.
CRÍTICAS
• No se puede determinar los grados de
dominio y roles de intervención delictiva, allí
donde varias personas hubieren participado.
• No permite distinguir el peso de los aportes
de cada uno de los intervinientes (JAKOBS).
• EXISTEN TIPOS PENALES DONDE LE DOMINIO
DEL HECHO NO IMPORTA PARA SU
CONFIGURACION, SINO QUE SU RAZON DE
SER RADICA EN LA INFRACCION DE UN DEBER
ESPECIAL, COMO OCURRE EN LOS DELITOS
COMETIDOS POR SERVIDORES PÚBLICOS.
AUTORÍA EN FUNCION A LOS DELITOS
DE INFRACCION DE DEBER
• El autor del delito de infraccion de deber no puede ser cualquier
persona, sino aquel funcionario que ocupa un status especial y
vinculacion con el injusto sobre el deber que ostenta
• “la infracción de deberes mediante la incorrecta administración del
ámbito de competencia personal fundamenta la responsabilidad
penal”.
• DELITOS DE DOMINIO: HURTO ROBO, HOMICIDIO, TRAFICO DE
DROGAS, VIOLACION, excluyen el dominio y se configuran a partir de
la infraccion de un deber.
• Posición del autor en el mundo de los deberes
• El fundamento de la responsabilidad penal para el obligado especial
no se basa en el dominio de una situación lesiva para el objeto de bien
jurídico sino en una actitud contraria al deber manifestada por medio
de su conducta. (Ej. Prevaricato, juez)
• Con tal que el autor sea portador de un deber da lo mismo que lo que
él domine fácticamente.
• Delitos comunes o de dominio el infractor
quebranta su rol de ciudadano. En el delito de
infraccion de deber se quebranta un deber
específico, institucional.
GRADOS DE INTERVENCIÓN DELICTIVA
• A) Autoría directa
• B Autoría mediata; “por medio de otro”; el hecho punible. El instrumento
(ejecutor material) será no responsable, sino fuera coautoria o instigación.
• En relación al supuesto autor – instrumento-resultado, el instrumento
puede ocupadar las siguientes posisciones:
• Cuando el instrumento obra atipicamente, bien por obrar conforme a
derecho o por obrar sin dolo
• Cuando obra amparado en una causa de justificacion
• Cuando obra sin culpabilidad
• c) Coautoría
• D) Cooperador necesario
• F) instigación
• G) Cómplicidad
• H) Actuación en lugar de otro,
PARTICIPACIÓN CRIMINAL:
ACCESORIEDAD
• Art. 22°.- (INSTIGADOR). Es instigador el que
dolosamente determine a otro a la comisión de un
hecho antijurídico doloso. Será sancionado con la
pena prevista para el autor del delito.
• Art. 23°.- (COMPLICIDAD). Es cómplice el que
dolosamente facilite o coopere a la ejecución del
hecho antijurídico doloso, en tal forma que aún
sin esa ayuda se habría cometido; y el que en
virtud de promesas anteriores, preste asistencia o
ayuda con posterioridad al hecho. Será
sancionado con la pena prevista para el delito,
atenuada conforme al artículo 39.
• Art. 24°.- (INCOMUNICABILIDAD). Cada participante
será pena conforme a su culpabilidad, sin tomar en
cuenta la culpabilidad de los otros.
• Las especiales relaciones, cualidades y circunstancias
personales que funden, excluyan, aumenten o
disminuyan la responsabilidad, no se comunican entre
ninguno de los participantes.
• Faltando en el instigador o cómplice, especiales
relaciones, cualidades y circunstancias personales que
funden la punibilidad del autor, su pena se disminuirá
conforme al artículo 39.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte