Está en la página 1de 52

Curso ¿Cómo hacer una tesis?

Clase 6
Docente: Dra. Guadalupe Álvarez

Redacción académica: ¿cómo redactar


cada parte de la tesis?
Secciones de la exposición

◉ Tesis: sus características y componentes fundamentales.

◉ Textualización de los componentes fundamentales de la


tesis.

◉ Consejos para la escritura de la tesis

◉ Preguntas [más allá del espacio final, pueden preguntar a lo


largo del encuentro]
¿Qué es una tesis?


Tesis: definición

La tesis es el producto final de una


actividad desarrollada en el ámbito
académico. Se realiza en el marco
de una carrera de grado o de
posgrado. Se trata de un trabajo
escrito original que funciona como
informe final de una investigación .

(Borsinger de Montemayor, 2005).


Tesis y tesis

◉Diferencias ◉Diferencias entre ◉Diferencia


entre tesis de tesis y otros tipos entre tesis de
grado y de trabajos finales Maestría y tesis
posgrado. en Maestrías de doctorado.
profesionalizantes.
Situación
Comunicación escrita que
implica un largo proceso de
elaboración.
Además de los directores, un
lector destinatario fundamental
de la tesis está representado por
un grupo de expertos con
trayectoria y experiencia, a
quien el tesista debe convencer
sobre el valor y la originalidad
de su trabajo.
Objetivos del texto

Informar

Argumentar y persuadir
Recursos lingüísticos
Usos específicos en la tesis de
diferentes recursos del lenguaje,
entre ellos:
Signos de puntuación

Marcadores discursivos

Marcas de persona

Modalidad

Léxico especializado

Nominalización

Citas (directas o indirectas, narrativas o parentéticas.


etc.)
Contenido, distribución y organización

PARATEXTOS
(elementos que rodean al
Paratextos

cuerpo principal)
+
CUERPO DE LA TESIS
(componentes fundamentales,
organizados en capítulos)
¿Cuáles son los paratextos fundamentales de la tesis?
¿Por qué son importantes?


Paratextos fundamentales de la tesis

◉ Portada, incluyendo título entre otros datos relevantes.


◉ Agradecimientos y dedicatoria
◉ Resumen
◉ Índice de contenidos
◉ Epígrafes
◉ Títulos y subtítulos
◉ Tablas, gráficos, imágenes
◉ Referencias bibliográficas
◉ Apéndices y anexos
Desde el punto de Desde el punto de Desde el punto de
vista del lector vista del texto vista del tesista
• Guía de lectura • Organizador de • Organizador del
• Ayudar a de la tesis proceso de
comprender • Contribuir con la escritura
tópicos, construcción de • Planificar la
enfoques y la unidad de escritura y
organización sentido del texto acompañar todo
antes de la el proceso
lectura del texto • En particular, el
completo. índice

Funciones de los paratextos

12
Índice de contenidos
◉Listado de los títulos de los capítulos o secciones
fundamentales del texto y los parágrafos y subparágrafos
presentes en cada uno, con el correspondiente número de
página.
◉Aparecen organizado de manera jerárquica, lo que se
señala con números u otros recursos visuales.
◉ Frases sustantivas, que son denominaciones canónicas de
secciones de tesis y/o palabras clave de cada capítulo o
sección.

13
14
Índice de contenidos y escritura de tesis

◉ Al inicio, índice provisorio para planificar


(tipo hoja de ruta).
◉ Durante el proceso , como guía.
◉ Al final, en la revisión, para control.

15
¿Cuáles son las partes fundamentales de la tesis?


Componentes fundamentales de la tesis

Dimensión relativa al planteamiento


del problema, las motivaciones y la Variedad en la organización y
fundamentación
distribución de esos
componentes, así como en sus
Dimensión teórica
formas de presentación según
los campos de investigación,
Dimensión metodológica los tipos de investigación y las
normativas institucionales.
Dimensión de presentación de
Enmarcadas en resultados y conclusiones
un ámbito
disciplinar
Forma tradicional de organización del contenido
◉Introducción (planteamiento del problema y justificación,
motivaciones)
◉Capítulo/s teórico/s (antecedentes y/o marco teórico)
◉Capítulo metodológico
◉Capítulo/s de resultados
◉(Discusión)
◉Conclusiones (en ocasiones integra la discusión)
◉(Recomendaciones)
¿Cómo redactar cada componente/parte de la tesis?

◉Contenidos fundamentales ◉Recursos específicos


de cada parte y orden y asociado a la escritura de
organización frecuente en cada contenido a partir del
que aparecen. análisis de ejemplos.
¿Qué contenidos se presentan en la
Introducción de la tesis?


Establecer el campo (o territorio científico) de la
investigación
• Presentar el tema y justificar su relevancia. Revisar algunos
antecedentes.

Establecer el espacio vacante (el “nicho”)


• Indicar la laguna de la investigación y dar cuenta del problema a
abordar. Dar cuenta del marco de referencia conceptual. Formular
preguntas.

Ocupar el espacio vacante / Presentar el trabajo


• Enunciar los objetivos y las hipótesis (si las hubiera). Justificar
relevancia de investigación. Sistematizar los aspectos fundamentales
de la investigación (metodología). Sintetizar los aportes. Sistematizar
la estructura de la tesis y sus principales contenidos.
Establecer el campo. Presentar y justificar el tema
El trabajo como actividad humana básica constituye un espacio multidimensional de realización
personal, de construcción de identidad y de ejercicio de derechos sociales, que permite la obtención de
ingresos para asegurar el acceso a recursos valiosos que hacen a la subsistencia humana. Posibilita instaurar
relaciones interpersonales y construir un colectivo de pertenencia (Neffa, 2003). Desde la creación de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1919, se promueve un compromiso importante tendiente a
lograr la justicia social y el respeto por los derechos del mundo del trabajo. Sin embargo, si en la realidad
laboral cotidiana no se obtiene el reconocimiento social esperado, si se menosprecia el saber acumulado o las
competencias adquiridas, si se instaura la inseguridad o se vive un ambiente de injusticia, aparecerán
actitudes y emociones negativas que podrán traducirse en comportamientos nocivos hacia la organización o
hacia sus miembros (Assmar et al., 2005; Barsky et al., 2011; Gilliland & Chan, 2001).
En este sentido, ser tratado con justicia y poder desarrollar el trabajo en un ambiente libre de
prejuicios y estereotipos son aspectos que influyen sobre las actitudes y los comportamientos laborales. La
revisión de la literatura más reciente indica que uno de los mayores anhelos de los trabajadores es tener jefes
y supervisores socialmente responsables, que contribuyan al establecimiento de un clima organizacional justo
yexento de discriminación (Hang-yue, Foley &Loi, 2006; Janssens, Sels & Van denBrande, 2003; Van
Knippenberg et al.,2007). Uno de los factores responsables de las desigualdades laborales son los prejuicios y
los comportamientos discriminatorios originados en la condición de género (sexismo). (…)

Vaamonde, J.D. (2013). El sexismo en el lugar de trabajo a la luz de los valores personales y de las percepciones de justicia organizacional [Tesis de
Doctorado, Universidad Nacional de La Plata].
Establecer el espacio vacante. Indicar la laguna de la investigación
Este estudio se orienta, entonces, hacia una conceptualización comprehensiva de las variables
que influyen en la motivación para el aprendizaje; en este sentido, se abordarán factores tales como
atribuciones para el éxito y el fracaso (Weiner, 1980, 1984, 1990), la auto-eficacia (Bandura 1982, 1999),
metas personales y académicas, pero el propósito principal es integrar dos líneas de teorización y de
investigación que han sido relativamente independientes una de otra: la perspectiva de tiempo futuro y la
perspectiva socio-cognitiva del aprendizaje autorregulado. En efecto, el relevamiento bibliográfico evidencia
que no aparecen investigaciones previas que relacionen y pongan en juego de manera empírica las variables
en estudio con la formalidad propia que anima la presente tesis; sí las hay desde un plano teórico
(Bembenutty y Karabenick, 2004; Miller y Brickman, 2004; Simons et al., 2004).

González, M. (2015). Hacia un modelo multidimensional de la motivación orientada al futuro en relación con el aprendizaje autorregulado. Estudio empírico y
ciclos de diseño en estudiantes universitarios de Ciencias de la Educación e Ingeniería Agronómica [Tesis de Doctorado inédita]. Universidad Nacional de
Cuyo.
Ocupar el espacio vacante. Enunciar los objetivos
A partir de este marco conceptual, el presente trabajo se propuso como objetivo general
analizar el funcionamiento ejecutivo y su relación con el rendimiento escolar en alumnos primarios, a
fin de diseñar, implementar y evaluar la efectividad de un programa de estimulación cognitiva grupal
para promover el desarrollo de las funciones ejecutivas y su consecuente efecto en el desempeño
escolar.
Los objetivos específicos fueron: a) explorar el funcionamiento ejecutivo(particularmente,
eficacia atencional, control inhibitorio, planificación, flexibilidad cognitiva y metacognición) y su relación
con el rendimiento escolar (específicamente,l ectura de palabras, habilidades básicas de escritura y
resolución de problemas matemáticos, promedio escolar en Lengua y Matemática) en alumnos que
cursan deprimer a tercer grado de educación primaria en escuelas urbano-marginadas; b)analizar la
edad, el nivel socioeconómico y el funcionamiento ejecutivo como posibles factores moduladores del
rendimiento escolar de los niños participantes...
Korzeniowski, C. (2015). Programa de estimulación de las funciones ejecutivas y su incidencia en el rendimiento escolar en alumnos mendocinos de escuelas
primarias de zonas urbano-marginadas [Tesis de Doctorado inédita]. Universidad Nacional de San Luis.
¿Qué función cumplen los capítulos teóricos
(antecedentes y marco teórico)?
¿Qué tipo de contenidos presentan?


Textualización del componente teórico

ANTECEDENTES Y CAPÍTULO/S DEL ANTECEDENTES INTEGRADOS EN


MARCO TEÓRICO SEPARADOS CAPÍTULO/S DEL MARCO TEÓRICO
El capítulo de antecedentes Apropiada para investigaciones
distintivo suele ubicarse a doctorales que se componen de
continuación de la Introducción y categorías (o variables) diferentes
antes de la exposición del marco o que están conectadas por el
capítulo teórico (con poca paraguas general del problema.
frecuencia, los antecedentes se En Introducción se proporcionan
localizan antes del capítulo antecedentes generales y, luego, se
metodológico). Se establecen desarrollan los específicos al
criterios para la organización de los comienzo de cada capítulo que
antecedentes, así como del marco presenta una categoría o variable a
teórico. de investigación.
26
INTRODUCCIÓN

Presentar de manera DESARROLLO CONCLUSIÓN


sucinta el tema específico Consiste en la exposición detallada y
por desarrollar en el reflexiva de cada una de las fuentes Exponer sintéticamente los
capítulo y la formulación de consideraciones temas desarrollados en el
Exponer brevemente su críticas acerca de ellas. capítulo
conexión con la Cada línea de investigación puede Mencionar y valorar los
problemática general de constituir apartados y subapartados principales aportes
la tesis identificables con sus Exponer consideraciones
correspondientes subtítulos. personales de cierre
Explicitar el orden de los
núcleos temáticos que .
tratará el capítulo
Introducción de capítulos teóricos
El estudio del funcionamiento ejecutivo es un tema complejo, en torno al cual Presentar de manera sucinta el tema
existen numerosos debates. Su abordaje requiere integrar posturas, elucidar específico por desarrollar en el
disidencias y encontrar consensos referentes a tópicos tan diversos como su capítulo
definición, sus componentes, modelos teóricos y métodos de evaluación.
Desde esta perspectiva, el objetivo de este capítulo es elaborar un marco de
referencia teórica tendiente a lograr una conceptualización del funcionamiento Exponer brevemente su conexión con
ejecutivo, sus componentes y métodos de evaluación, como fundamento del la problemática general de la tesis
presente trabajo. Por ello, se ha organizado en cuatro apartados.
El primero revisa las definiciones del término funcionamiento ejecutivo,
destacando puntos de coincidencia y desacuerdos entre diversos expertos en
la temática.
El segundo analiza los modelos teóricos, desde los clásicos hasta los
neurocientíficos. Este recorrido pretende elucidar los intentos de integración
conceptual y de depuración teórica.
El tercero revisa dos debates: a) cuáles son los componentes del Explicitar el orden de los núcleos
funcionamiento ejecutivo y b) la relación entre funcionamiento ejecutivo y dos temáticos que tratará el capítulo
procesos cognitivos: atención y metacognición.
El cuarto expone los métodos de evaluación, elucidando aspectos referentes
as u validez de constructo y ecológica.
En esta revisión teórica se espera haber seleccionado y sintetizado las
aportaciones más significativas que permitan construir una perspectiva
integradora del funcionamiento ejecutivo.
Korzeniowski, C. (2015). Programa de estimulación de las funciones ejecutivas y su incidencia en el rendimiento
escolar en alumnos mendocinos de escuelas primarias de zonas urbano-marginadas [Tesis de Doctorado inédita].
Universidad Nacional de San Luis.
Cita directa larga- Parentética (no integrada)

29
Citas indirectas y citas mixtas- Narrativas (integradas) y Parentéticas (no integradas)

30
Conclusión de capítulos teóricos

La complejidad de las funciones ejecutivas ha generado una plétora de investigaciones en los


Exponer sintéticamente los
últimos 30 años. En la actualidad se las concibe como funciones de control cognitivo involucradas
temas desarrollados en el
en la regulación de cogniciones, emociones y comportamientos, en la resolución de situaciones
capítulo
complejas o novedosas.

Las investigaciones en neurociencias han permitido construir una imagen neural del proceso de
control cognitivo, reconociendo un conjunto de redes neurales que conectan al córtex prefrontal
con otras áreas cerebrales, como el sustrato de su funcionamiento. Se han identificado redes
neurales específicas para componentes ejecutivos específicos. Medir y evaluar un constructo
Mencionar y valorar los
multidimensional como las FE, es una tarea compleja. Muchos instrumentos resultan impuros o
principales aportes
carecen de la capacidad degeneralizar sus resultados al hacer cotidiano.

En los últimos años, se ha avanzado considerablemente en el abordaje de estas limitaciones


metodológicas gracias al empleo de paradigmas experimentales y desarrollo de tests con validez
ecológica. El análisis de las generalidades del funcionamiento ejecutivo brinda un marco Exponer consideraciones
comprensivo para avanzar hacia un nuevo tópico: el estudio de su desarrollo. personales de cierre

Korzeniowski, C. (2015). Programa de estimulación de las funciones ejecutivas y su incidencia en el rendimiento escolar en
alumnos mendocinos de escuelas primarias de zonas urbano-marginadas [Tesis de Doctorado inédita]. Universidad Nacional de
San Luis.
No se trata de enumerar un tema o autor tras otro, sino más bien de “ir
entramando” los antecedentes o los conceptos y enfoque que se va a
adoptar en función del propio problema de investigación.
¿Qué función tiene el componente metodológico? ¿Qué
contenidos presenta?


Textualización del componente metodológico

METODOLOGÍA COMO METODOLOGÍA COMO METODOLOGÍA Y


APARTADO EN LA CAPÍTULO RESULTADOS
INTRODUCCIÓN El capítulo distintivo INTEGRADOS
En algunas tesis, en especial suele ubicarse a En algunas tesis, en
cuando se comunican continuación de los especial cuando se
investigaciones cualitativas capítulos teóricos. comunican
en algunas disciplinas (por investigaciones
ejemplo, Literatura), el experimentales se
componente metodológico comunica la
se textualiza en la metodología junto con
introducción solamente. el análisis propiamente
dicho.
34
Capítulo Componentes en capítulo completo o
apartados de capítulos

Tipo de investigación
y diseño Aspectos éticos
metodológico
Intro-
ducción
Unidad de análisis,
variables o Procedimientos de
propiedades, valores, análisis
especificaciones de
indicadores.

Desarrollo
Instrumentos y
Población y muestra procedimientos de
relevamiento
Algunos componentes de la metodología
5.1.1. Tipo de Estudio
Se trata de un tipo de investigación no-experimental dada la ausencia de manipulación de variables independientes
y de aleatorización (Anguera et al., 1995). Según la clasificación de los tipos de investigación propuesta por
Montero y León (2007), se trata de un estudio instrumental. Pertenecen a esta categoría las investigaciones
encaminadas al desarrollo de pruebas y aparatos, incluyendo tanto el diseño –o adaptación– como el estudio de las Tipo de investigación
propiedades psicométricas de los mismos (Montero & León, 2007).
Auné, S. E. (2017). Construcción de un test de comportamiento prosocial y su modelización con la teoría de la respuesta al ítem
[Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio de UBA http://www.biblioteca.psi.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-
detail.pl?biblionumber=53412
5.3. Participantes
Se utilizó una muestra no probabilística intencional conformada por 178 escolares mendocinos de ambos sexos, de 6
a 10 años de edad (X= 7,24, DE = 1,17) que cursaban de 1º a 3º grado de educación primaria en dos escuelas de
gestión pública de la Provincia de Mendoza, caracterizadas por la Dirección General de Escuelas de Mendoza
(D.G.E.) como urbano-marginadas. Una de las escuelas estaba emplazada en la capital de Mendoza y la otra en el
departamento de Godoy Cruz. Las escuelas urbano-marginadas se denominan así porque se ubican en zonas
urbanas, socioeconó-micamente desfavorecidas y cuya población escolar tiene un alto índice de necesidades
básicas insatisfechas, con problemas laborales de los jefes de familia y con limitaciones en el acceso a bienes y
Población y la muestra
servicios (Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación - Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura [IIPE- UNESCO], 2002).
Se consideraron como criterios de inclusión que los niños hubiesen sido autorizados por sus padres o tutores,
mediante consentimiento escrito, a participar del proyecto. Se excluyeron del estudio aquellos niños que presentaron:
(…).
La muestra inicial fue de 193 niños autorizados por sus padres, reduciéndose a187 luego de aplicar los criterios de
exclusión. Además, se contemplaron supuestos estadísticos requeridos para la aplicación de análisis paramétricos,
con base en los cuales se identificaron 9 niños con puntuaciones extremas en alguna de las variables en análisis, lo
que conllevó a excluirlos del estudio. La muestra final quedó conformada por 178 escolares.
Sobre el total de los 178 escolares participantes se conformaron dos grupos: control e intervención.
Korzeniowski, C. (2015). Programa de estimulación de las funciones ejecutivas y su incidencia en el rendimiento escolar en
alumnos mendocinos de escuelas primarias de zonas urbano-marginadas [Tesis de Doctorado inédita]. Universidad Nacional de
San Luis.
¿Qué son los resultados y
cómo se organizan los resultados?


Presentación de resultados

◉ Modos de presentar y distribuir la información menos dependiente de


normativas externas y más dependiente de la propia investigación, de sus
objetivos y del área de conocimiento que aborda.

◉ “el investigador debe hacer explícito el modo en que va a presentar la


información y cómo la va a distribuir. Estas aclaraciones generalmente se
repiten toda vez que sea necesario ya que ayudan al lector a dirigir su
lectura” (Gazali y Di Lorenzo, 2011, p. 167).

◉Se puede presentar los resultados en un capítulo con subapartados o en


diferentes capítulos.
38
CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN
DESARROLLO Destacar aspectos
relevantes de resultados
Con apartados y subapartados. Repetir de manera
resumida una tendencia o
Conexión con el tema de conclusión derivada de los
la tesis Descripción, análisis, interpretación fenómenos estudiados
y generalización Remarcar relación de
Síntesis del contenido del resultados con hipótesis u
capítulo Se suelen incluir tablas, gráficos e objetivos
imágenes. Marcar limitaciones de la
investigación
Proyecciones
Desarrollo de capítulos de resultados
5.2.1. Descripción de las competencias clínicas básicas
Con el objetivo de describir las competencias clínicas básicas que posee una muestra heterogénea de psicoterapeutas pertenecientes a múltiples modelos
teóricos y con diferente experiencia profesional, residentes en diferentes provincias de Argentina, se realizaron análisis descriptivos -media, desvío estándar,
mínimo y máximo- de los puntajes de las competencias clínicas básicas obtenidos en la ECCBP [Escala de Competencias Clínicas Básicas para
Psicoterapeutas].
A partir del análisis de los resultados de la ECCBP, se observa que la competencia Proceso diagnóstico (M= 1,33; DE= 0,158) y Diseño, intervenciones y
técnicas (M= 1,35; DE= 0,232) presentan valores próximos. A continuación, se desarrollan los datos obtenidos de cada competencia.
5.2.1.1. Proceso diagnóstico
Tomando en consideración que el puntaje mínimo es 0 y el máximo 2, dada la media (M = 1,33), los terapeutas obtendrían en promedio el 66,55% del
puntaje posible.
En primer lugar, se observa que la tarea realizada con menor precisión ha sido generar hipótesis acerca de las situaciones clínicas presentadas (M=0,65;
DE=0,33); la media refleja que obtienen solo el 32,5% del puntaje posible. (…)
Por último, las tareas que los psicoterapeutas realizaron con mayor nivel de competencia son: estimación del pronóstico si el consultante no realiza un
proceso terapéutico con el 78,5% del puntaje posible (M=1,57; DE=0,41), determinación de la pertinencia de inicio de proceso terapéutico con el 81%
(M=1,62; DE=0,15) y, la mayor habilidad, con un 87%, realización de pronóstico si la persona concurre a psicoterapia (M=1,74; DE=0,28). En la tabla 41 se
detallan los valores de cada ítem.

Crocamo, L.N. (2019). Evaluación de Competencias ClínicasBásicas en Psicoterapeutas Argentinos [Tesis de Doctorado]. Universidad de Palermo.

40
Desarrollo de capítulos de resultados

Respecto de la discrepancia en la conformación de los patrones entre el pre-test y el post-test, a la


manera de Mok et al. (2006, p. 426), nos basamos en la siguiente tabla (Tabla 8) para describir los
resultados y facilitar la interpretación del incremento:
Tabla 8. Patrones de aprendizaje en la situación inicial y en la final (1er ciclo de diseño)
Post No Reproductivo A la aplicación Al significado Total
Pre orientado Pre-
test
No orientado 2 3 1 6
Reproductivo 2 1 3
A la aplicación 1 5 3 9
Al significado 1 2 3
Total Post-test 2 6 7 6 21

En cada categoría, la columna total horizontal muestra el número de patrones en la situación inicial; la
vertical, de los patrones finales. Así es, por ej.; solo 2 "no orientados" contra 6 en la situación inicial.
La diagonal de la Tabla 8 pone de manifiesto que once alumnos (el 52%) no evidencian cambios y, por
ello, se ubican en la misma; ocho (el 38%) se distribuyen sobre la diagonal, lo que indica progresión
hacia categorías superiores; finalmente, dos se localizan por debajo de la diagonal, lo que expresa
regresión a un nivel inferior (el caso del estudiante que pasa de patrón aplicativo a reproductivo) y
mantenimiento en un patrón funcional en quien evoluciona de patrón al significado a aplicativo.
González, M. (2015). Hacia un modelo multidimensional de la motivación orientada al futuro en relación con el aprendizaje autorregulado. Estudio empírico y ciclos de diseño en estudiantes universitarios de
Ciencias de la Educación e Ingeniería Agronómica [Tesis de Doctorado inédita]. Universidad Nacional de Cuyo.
41
Desarrollo de capítulos de resultados

los resultados señalaron que las FE (FE) presentaron correlaciones de bajas a moderadas entre si,
las cuales oscilaron entre .21 y .59. Estos datos brindan evidencia a postulados previos los cuales
han señalado que las FE trabajan concertadamente en la resolución de tareas complejas, pero
guardan cierta independencia entre si (i.e. Brocki & Bohlin 2004; Huizinga et al., 2006; Lehto et al.,
2003; Miyake et al., 2000). En segundo termino, se observaron intercorrelaciones altas entre
identificación de palabras, dictado y resolución de problemas matemáticos, las cuales oscilaron entre
.67 y .89. Estos resultados indican que estas tres competencias escolares están estrechamente
relacionadas y son coincidentes con estudios previos los cuales han indicado que pueden
combinarse en un constructo capaz de brindar un rápido screeing del rendimiento escolar en niños
(Woodcock & Munoz-Sandoval, 1996). En cambio, entre estas tres competencias y el promedio
escolar en Lengua y Matemática, se hallaron intercorrelaciones bajas (entre .17 y .32), lo que señala
que los tests de aprovechamiento y las calificaciones escolares ponderaron aspectos
diferentes del rendimiento escolar en los niños participantes.

Korzeniowski, C. (2015). Programa de estimulación de las funciones ejecutivas y su incidencia en el rendimiento escolar en alumnos mendocinos de escuelas primarias de zonas urbano-marginadas
[Tesis de Doctorado inédita]. Universidad Nacional de San Luis.

42
Desarrollo de capítulos de resultados
Se trata de una mujer adulta. Comenta una entrevista realizada a un acosado y considera haber sido acosada desde niña y tambi én
siendo adulta.
Ubica al acosador como una persona que manipula.
Se percibe con aptitud para relacionarse con otros, aunque sin apoyo y con tendencia a naturalizar el bullying . Considera que defenderse
no es responder con agresiones, y que gracias a la educación recibida prefiere solucionar las dificultades pacíficamente. Obs erva como
dificultad el ser juzgada por tener que ser del montón, de que no se acepten las diferencias. Y hace referencia a un hecho re ciente, que
califica como bullying , de una persona que por querer ser igual a ella llegó incluso a vestirse igual. Al defenderse, pacíficamente como su
educación le marca, la otra persona lloraba. Es decir que la ubicaba como acosadora. Decidió irse de ese lugar (del gimnasio y del lugar
de acosadora). No acepta ser considerada víctima, y propone que se hable de las dificultades de los acosadores poniendo de relevancia
en ellos, la envidia y la agresividad. Ubica que el miedo y la lástima hacen que no se actúe frente al bullying

Su discurso ayuda a considerar un modo de hostigamiento que hace obstáculo a la posibilidad de diferenciarse. Ante una experi encia
donde el otro actúa esa no diferencia, experimenta miedo. Al proponer que no hay que defenderse con la misma moneda o el mism o trato,
también surge la recomendación de que los niños dejen de lado a los acosadores y jueguen con los acosados. Esto ayuda a entender que
un sujeto puede ubicarse en una posición contradictoria al sostener como ideal ético el no defenderse con el mismo trato y a su vez
considerar que excluir al otro constituye una solución. Esta paradoja da cuenta de la persistencia y el ensañamiento. Este último también
se hace presente cuando se considera que el problema a tratar es sobre los acosadores, sin abrir un análisis acerca de modos de
favorecer el lazo social, respondiendo a la exclusión como modo naturalizado en la sociedad.

,,, Atendiendo al testimonio de estos jóvenes, la insolencia, que inicialmente aparecía en las voces de las educadoras como rasgo juvenil
a “extirpar” por la vía educativa, parece abandonar dicha condición para constituirse como un fenómeno emergente de la intera cción con
la mayoría de sus docentes, aunque no con todos. Referimos a una fachada que como tal, lejos de ser un atributo individual (cuestión que
abonaría la retórica de la insolencia), por el contrario, se define en un lenguaje de relaciones, en el que situacionalmente, en una danza de
identificación (Goffman, 1972), se dirimen fachadas tales como “insolente”, “buenito”, “brígida”, “pulenta”.
Cicutto, A. N. (2020). Bullying:Un modo de hostigamiento. El sujeto atrapado [Tesis de Doctorado inédita]. Universidad del Aconcagua.
¿Cuál es la función de la discusión y las
conclusiones?


Discusión y conclusiones
DISCUSIÓN (en ocasiones integrada CONCLUSIONES
a las Conclusiones) NO es un RESUMEN (aunque contiene
Se revisan los hallazgos significativos párrafos que resumen).
de la investigación, se los explica, se NO es una enumeración de los datos
ponen en relación con la teoría que que presentamos en Resultados ,
se sostiene y con los resultados de exige INTERPRETACIONES.
otros investigadores a fin de señalar
coincidencias o divergencias con Se interpretan para el lector los
ellos, se establece su importancia hallazgos del estudio y lo que estos
global, se extraen implicaciones del significan para la solución del
estudio para la teoría actual, se problema, la práctica profesional y/o
examinan los resultados que no el desarrollo de nuevas
apoyan (o solo parcialmente) las investigaciones.
hipótesis. 45
Movimiento I: Consolidar la ocupación del espacio de investigación
Paso 1.1. Presentar la estructura del apartado (o capítulo) Conclusiones(optativo, pero habitual)
Paso 1.2. Destacar la relevancia del problema investigado(obligatorio)
Paso 1.3. Resignificar los objetivos y/o hipótesis en función de la investigación realizada(obligatorio)
Paso 1.4. Mencionar los aspectos más relevantes del diseño metodológico que permitieron alcanzar los principales
resultados (optativo)
Movimiento II: Evaluar la ocupación del espacio de investigación
Paso 2.1. Retomar los principales resultados a un nivel más general e interpretarlos (obligatorio)
Paso 2.2. Referir a investigacionesprevias (optativo, pero usualmente necesario)
Paso 2.3. Discutir el valor de la técnica usada o instrumentos puntuales (optativo)

Paso 2.4. Establecer un punto indiscutible ‒alguna producción teórica o contribuciones e implicaciones‒ (obligatorio)

Paso 2.5. Señalar limitaciones del estudio realizado (cuasi-obligatorio)


Movimiento III: Establecer nuevos espacios de investigación
Paso 3.1. Considerar aplicaciones prácticas e implementaciones (cuasi-obligatorio)
Paso 3.2. Sugerir investigaciones futuras y justificar su necesidad o importancia (cuasi-obligatorio)
Conclusión
A fin de reunir el conocimiento que deriva de la investigación realizada, se explicará en un primer momento el
modo en que fue construido el problema que encauzó este estudio, destacando el atributo sobre el cual se
trabajó y las dimensiones que se establecieron para aplicar el procedimiento de análisis. En relación con esto,
se indicarán modificaciones que se llegaron a reconocer como necesarias de realizar en algunas anticipaciones Presentación de la
de sentido, al avanzar en el análisis de los resultados. Al ubicar los elementos descriptos hasta acá, será estructura del apartado
Conclusiones
posible indicar los objetivos que guiaron el recorrido realizado, explicando en cada uno de ellos los aportes
obtenidos desde el análisis teórico en articulación con los resultados que surgieron del trabajo con los datos.
Para cerrar esta comunicación, se ubicarán algunos elementos surgidos del análisis de datos que dan lugar a
posibles planteos posteriores acerca del suicidio en adolescentes.
Al avanzar con el análisis de los resultados pudieron advertirse modificaciones que requieren algunas de las
anticipaciones de sentido formuladas, a fin de expresar con mejor claridad la posición del sujeto.
Resignificación de los
En primer lugar, se ha logrado clarificar que la dificultad para defenderse del hostigamiento pulsional es objetivos y/o hipótesis en
condición necesaria para que se produzcan la persistencia y el ensañamiento. Debido a esto, las función de la investigación
realizada
anticipaciones de sentido que involucran a estas dimensiones quedan modificadas de la siguiente manera:
1. La dificultad para defenderse y los efectos de persistencia y ensañamiento que afectan a los involucrados en
el bullying, expresan un hostigamiento que el sujeto padece y que está en relación con lo pulsional.
1.1. Se revisa la anticipación de sentido que deriva de la anterior y que afirma que “el acosado, al ocultar con el
silencio el acoso que recibe, da cuenta de la persistencia, el ensañamiento y la dificultad para defenderse del
hostigamiento pulsional que padece a causa del bullying”. Se pudo observar que en los sujetos no se establece
la intención de ocultar, sino que el silencio es efecto de una imposibilidad en la que se encuentran instalados
por causa del hostigamiento pulsional. Este los impide como sujetos. Por otra parte, pudo evaluarse que el
hostigamiento no se produce a causa del bullying, sino en ocasión del bullying. Esto quiere decir que el
contexto que esta dificultad establece se conjuga con una irrupción pulsional que se instala y hostiga al sujeto.

Cicutto, A. N. (2020). Bullying: Un modo de hostigamiento. El sujeto atrapado[Tesis de Doctorado inédita]. Universidad del Aconcagua.

47
Conclusión
Un dato sobre el que habría que reflexionar es la baja proporción de terapeutas del Grupo Adicciones que
menciona ejecutar dispositivos no individuales. La distribución fue: Individual (61 %), Grupal (13 %), Familiar (7
%) y el resto más de uno. Deberíamos pensar si es suficiente dicha proporción, ya que en reiteradas ocasiones
se menciona la utilidad de dispositivos grupales de intervención para la atención en drogodependencias (APA,
2013; Becoña Iglesias & Cortés Tomás, 2008; Casari, Ison et al., 2014; Jiménez-Lerma et al., 2011; Llorente et
al., 2011). Si bien es lógico y esperable que haya una combinación de abordajes, es llamativo que el principal
sea individual y que evidencie considerable diferencia de porcentaje con el resto. Quizás se deba a la escasa Informe de los principales
resultados para
capacitación de los profesionales en técnicas grupales o a cuestiones de infraestructura de las instituciones interpretarlos
que no permiten la instrumentación de estos dispositivos. De todos modos, si se considera su utilidad en
términos de eficiencia (costo – beneficio), sería útil mayor empleo de dispositivos grupales.

Casari, L. (2019). Estilo Personal del Terapeuta en profesionales que trabajan en el campo de las adicciones [Tesis de Doctorado,
Universidad Nacional de San Luis]. Publicada en la Colección “Tesis doctorales en Psicología sobresalientes”.
http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/07/Casari-L.-2019-Estilo-personal-del-terapeuta-en-profesionales-que-trabajan-en-
el-campo-de-las-adicciones-1.pdf

(…) observamos que el MBI [Maslach Burnout Inventory] y el BM [Burnout Measure], tanto en Nivel Medio Referencia a
como Universitario, correlacionan más fuertemente en el componente emocional, lo que concuerda con la investigaciones previas del
teoría (Gil Monte & Peiró, 1997; Moreno Jiménez et al., 1997; Moreno Jiménez et al., 1999). Por ello, cabe marco teórico
resaltar que el núcleo emocional emerge en el centro del síndrome en relación con las restantes dimensiones
del MBI: Realización personal y Despersonalización, tal como señalara Pines (1993).

Aguirre, J. (2009). Sistema educativo y mundo del trabajo. Aportes teóricos y metodológicos a la problemática del desgaste laboral en
docentes de nivel medio y universitario [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Cuyo]. Repositorio Digital de la
UNCUYOhttps://bdigital.uncu.edu.ar/5071

48
¿Cómo es el proceso de escritura de la tesis?
¿Qué desafíos implica esta actividad?


Consejos para la escritura de la tesis
◉ Planificar. Elaborar inicialmente un índice comentado, que se
pueda servir como guía de la escritura.
◉ No quedarse solos. Solicitar colaboración en la escritura y,
fundamentalmente, en la revisión. Revisión de directores, pares y
otros (familiares y amigos)
◉ Utilizar recursos digitales durante todo el proceso de escritura.
Entre ellos: gestores bibliográficos como Mendeley y Zotero, sitios
y páginas especializadas en escritura de la tesis, diccionarios.
Blog (Wordpress) Canal de Youtube Facebook Instagram
@tesisprincipios

51
¿Gracias!
¿Alguna pregunta ?

52

También podría gustarte