Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RECORDEMOS:
Podemos señalar que es posible observar una evolución en las investigaciones sobre producción escrita.
5
2.- ESTRATEGIAS PARA EL PROCESO DE ESCRITURA
6
2.- ESTRATEGIAS PARA EL PROCESO DE ESCRITURA
Formulación de objetivos: con base al género discursivo, a la estructura que debo cumplir, al lector. ¿Qué es lo que quiero
comunicar en base a la situación o problema retórico que debo solucionar?
Generar ideas: activación del conocimiento previo, lluvia de ideas, acopio de ideas.
Organización de las ideas: depende de la estrategia que nos sea más cómoda, pero siempre debe responder al problema o
situación retórica que debo solucionar.
7
2.- ESTRATEGIAS PARA EL PROCESO DE ESCRITURA
8
2.- ESTRATEGIAS PARA EL PROCESO DE ESCRITURA
Leer para identificar y resolver problemas textuales (faltas orto-tipográficas, faltas gramaticales,
ambigüedades y problemas de referencia, defectos lógicos e incongruencias, errores de estructura del
texto, incoherencia, desorganización, complejidad o tono inadecuados).
Leer para identificar y resolver problemas relacionados con el tema, la intención y el público.
9
2.- ESTRATEGIAS PARA EL PROCESO DE ESCRITURA
Se presentan
Se dan a conocer Se presentan las
Se desarrolla en más ordenadamen Se presentan las Se referencian
los conceptos herramientas,
de una lengua, ayuda te los conclusiones del todos los autores
teóricos, se delimita pasos, pruebas,
a la exploración sobre resultados. tema, se retoma que fueron
el tema, muestras y otros
el tema del texto y da Hay uso de el objetivo y se citados en el
presentación del antecedentes en
cuenta de los autores ejemplos, contrastan con artículo.
objetivo de base a los cuales
como una forma de tablas y otros aportes. Se
investigación. Alta se llevó a cabo la
validar la información. gráficos que desarrollan
presencia de investigación.
permiten la proyecciones.
intertextualidad. Se comprensión
establece la del tema.
relevancia del tema.
Cada parte del AIC cumple un propósito que está a disposición del macropropósito de este
tipo de texto: persuadir sobre una investigación en particular.
¿Cómo hacer la presentación
del tema de un AIC?
Debe ser relativamente breve (15 palabras, ser
atractivo, incluir los términos más relevantes de
la investigación.
Elementos
que permiten
lograr el
propósito del
resumen.
¿Cómo hacer el resumen
de un AIC?
La introducción
¿Cómo escribir la introducción de un
AIC?
Busca introducir al lector en la investigación. Se destaca la importancia del tema, la necesidad de
realizar el estudio, las limitaciones de las investigaciones previas, y los objetivos, preguntas o
hipótesis.
Elementos
que permiten
lograr el
propósito de
la
introducción.
¿Cómo escribir la introducción de un
AIC?
2. Problema o nicho
Se establece luego de
revisar la literatura
especializada. El
propósito es dar
cuenta qué se ha
hecho en el ámbito
en el que se
enmarca el estudio
realizado.
¿Cómo escribir la introducción de un
AIC? 1
Siguiendo con el ejercicio de investigación que ya comenzamos, entendiendo que ya saben cómo se escribe el
resumen e introducción de un AIC, ahora….
Tome en consideración todos los elementos y estrategias relacionados con el proceso de escritura que hemos
revisado: situación de comunicación, activación conocimiento previo, planificación y revisión.