Está en la página 1de 27

MODELACIÓN CINÉTICA DE LA FERMENTACIÓN

ALCOHÓLICA DEL ZUMO DE POMARROSA


(Kinetic modeling of the alcoholic fermentation of pomarrosa juice)
Escobedo Josué, Erquinio Shayuri, Rivas Yasmin y Rodriguez Brandon Lee
Universidad Nacional de Callao (UNAC)
Facultad de Ingeniería Química
Av. Juan Pablo II 306, Bellavista - Callao Central - Perú.
2021
Palabras claves: Modelos matemáticos/Cinética de reaccion/Zumos de frutas
/Pomarrosa/Syzygium jambos/Fermentación alcohólica/Alcohol etílico

RESUMEN ABSTRACT
Obtaining of kinetic models of the process of
Obtención de modelos cinéticos del proceso de alcoholic fermentation of the juice of intervening
fermentación alcohólica del zumo de la pomarrosa rose apple the use of yeast Saccharomyces
mediante el uso de la levadura Saccharomyces cereviciae.
cereviciae.
La experimentación se desarrolló manteniendo The experimental work developed maintaining the
constante la temperatura y analizando los efectos temperature constantly and examining the effects
que tienen las variables: concentración de sustrato that have the variables: substrate concentration
(18º, 20º y 22º brix), pH (3,5 y 4,5) y porcentaje (18º, 20º y 22º brix), pH (3,5 y 4,5) and percentage
de levadura (2,5% y 3,5%) en el proceso of yeast (2,5 y 3,5%)The yeast used in fermentation
fermentativo. La levadura usada en las was adapted to the medium for growth and placed
fermentaciones fue adaptada al medio para su with the juice in plastic containers.For 12 hours
crecimiento y colocada con el zumo en recipientes ethanol formation was monitored by high pressure
plásticos. Durante 12 horas se monitoreó la liquid chromatography (HPLC), substrate
formación de etanol mediante cromatografía consumption by quantification of reducing sugars
líquida de alta presión (HPLC), el consumo de and microbial growth on the dry weight method.
sustrato por cuantificación de azúcares reductores The larger sample acceptance testing of cupping is
y el crecimiento microbiano por el método del 5,084 ° GL, it was concentrated to 20.6 ° GL, it is
peso seco. La muestra de mayor aceptación generated from a substrate of 20 ° Brix, 3.5% yeast
mediante pruebas de catación es la de 5,084°GL, and 3.5 of pH.These conditions are again carried
que se concentró hasta 20,6°GL, ésta se genera a out the experiment in a bioreactor in order to
partir de un sustrato de 20° brix, 3,5% de levadura confirm the results.
y 3,5 de pH. A estas condiciones se llevó a cabo For each condition were obtained kinetic models,
nuevamente el experimento en un biorreactor con determining the best model corresponds to the first
el fin de ratificar los resultados. order kinetics.
Se obtuvieron los modelos cinéticos para cada una
de las condiciones, determinando que el mejor
modelo corresponde a la cinética de primer orden.
INTRODUCCION grupos generales: aquellas promovidas y
En la actualidad la vía fermentativa para producir catalizadas por microorganismos o microbios
etanol es competitiva, ya que, es sostenible y se (levaduras, bacterias, algas, mohos,
trabaja fundamentalmente en la búsqueda de protozoos) y aquellas promovidas por
materias primas con mejores y nuevas enzimas (sustancias químicas producidas por
características organolépticas, que puedan microorganismos).
sustituir a las tradicionales y que vayan acorde • Fermentación alcohólica: Denominada
con las exigencias de consumidores, de esta también como fermentación del etanol, es un
manera se busca generar también una mayor proceso biológico de fermentación en plena
eficiencia en los procesos de fermentación, ausencia de aire, originado por la actividad de
aprovechando la gran cantidad de frutas exóticas algunos microorganismos que procesan los
existentes en el Perú, precisamente el hidratos de carbono (por lo general azúcares
aprovechamiento de estas frutas para obtener como: la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el
nuevas bebidas alcohólicas, puede ser una de las almidón, etc.) para obtener como productos
alternativas para hacer más sostenible el cultivo finales: un alcohol en forma de etanol cuya
de las mismas en nuestro país. La escasa fórmula química es: (𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 𝑂𝐻) dióxido de
disponibilidad de datos sobre la tecnología de carbono ( 𝐶𝑂2) en forma de gas y unas
elaboración y las características fisicoquímicas y moléculas de ATP.
sensoriales particulares de una bebida fermentada
a partir del zumo de pomarrosa hace que sea 𝑪𝟔 𝑯𝟏𝟐 𝑶𝟔 → 𝟐𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑯𝟐 𝑶𝑯 + 𝟐𝑪𝑶𝟐
necesario adaptar prácticas enológicas y La transformación de glucosa en alcohol supone la
comprobar los resultados del producto obtenido cesión de 40 kcal, y la formación de un enlace de
con estudios que ya se han realizado con otro tipo ATP necesita 7,3 kcal, se requerirán 14,6 kcal, al
de frutas. En el presente trabajo se estudia la crearse dos enlaces de ATP. Esta energía es
cinética de la fermentación alcohólica del zumo empleada por las levaduras que llevan a cabo la
de pomarrosa, una fruta exótica, poco explotada fermentación alcohólica para crecer. De forma que
en nuestro país; usando Saccharomyces sólo quedan, 40 – 14,6 =25,4 kcal que se libera
cerevisiae, y tomando en cuenta la influencia de calentando la masa de fermentación.
factores como: la concentración del grado brix, el
pH, la temperatura, el porcentaje de levadura.

1. PROCESO FERMENTATIVO
1.1 FERMETACION
Bioquímico: Es un proceso mediante el cual
las sustancias orgánicas (sustrato) sufren una
serie de cambios químicos (reducciones y
oxidaciones) produciendo energía.

Microbiológico: Es un proceso en el que los


microorganismos producen metabolitos o
biomasa, a partir de utilización de sustancias Figura 1. Transformación de azúcares a etanol
orgánicas en ausencia de oxígeno; la
descomposición de los sustratos es llevada a • Fermentación discontinua: Llamados
cabo por enzimas producidas por los también procesos Bach o lote, son de
microorganismos para tal finalidad. gran importancia dentro de la
biotecnología y son de gran uso
Clasificación: industrial. Las técnicas que se llevan a
• Fermentaciones promovidas por cabo dependerán si el proceso es
microorganismos y por enzimas: Las aerobio o anaerobio. Un proceso
fermentaciones pueden dividirse en dos discontinuo o Bach‖ puede
considerarse como un sistema cerrado.
A tiempo cero, la solución ha clarificado el alcohol, este debe ser
esterilizada de nutrientes se inocula rectificado, es decir aumentar su grado
con microorganismos y se permite alcohólico.
que se lleve a cabo la fermentación en Una de las limitaciones del proceso es la
condiciones óptimas resistencia de las levaduras a las
concentraciones de etanol que se llegan a
• Fermentación continua: En la producir durante la fermentación.
fermentación continua se establece un
sistema abierto. La solución nutritiva • Contacto con el aire: Si se produce un
estéril se añade continuamente al contacto del aire con el zumo en la
biorreactor y una cantidad fermentación, se puede producir bajos
equivalente del cultivo, con los rendimientos.
microorganismos, se saca
simultáneamente del sistema. • Selección del microorganismo
fermentador:
Factores que influyen en el proceso ✓ La cepa a utilizar debe ser genéticamente
fermentativo. estable.
✓ Su velocidad de crecimiento debe ser alta.
• Concentración de sustrato: El zumo ✓ La cepa debe de estar libre de
para la fermentación alcohólica debe contaminantes.
tener una concentración entre 12 a 22 ✓ Sus requerimientos nutricionales
ºbrix, pues si la concentración de ºbrix deberían ser satisfechos a partir de
es muy bajo el grado alcohólico medios de cultivo de costo reducido.
obtenido será pobre, por lo contrario, ✓ Debe ser de fácil conservación por largos
si la concentración de ºbrix es muy períodos de tiempo, sin pérdida de sus
alto la fermentación no se efectúa. características particulares.
✓ Debería llevar a cabo el proceso
• pH: La levadura trabaja mejor en
fermentativo completo, en un tiempo
medio relativamente ácido por lo que
corto‖.
el pH debe mantenerse entre 3.0 y 5.0.
1.2 LEVADURAS
• Temperatura: La temperatura óptima Son hongos unicelulares, estos organismos son
para la fermentación oscila entre 24 y abundantes especialmente en donde existe la
35°C siendo 34 º C la más adecuada.
presencia de azúcares y son capaces de transformar
Si la temperatura es muy baja la
fermentación es lenta, si la los hidratos de carbono en alcohol y 𝐶𝑂2 .
temperatura excede de los 35°C
Clasificación de las levaduras
disminuye la acción de las levaduras
y si esta aumenta por encima de los 40 Las levaduras utilizadas en la industria de bebidas
esta se puede detener fermentadas son:
a) Saccharomyces cerevisiae: Esta levadura crece
• Nutrientes: Los nutrientes más de forma óptima en pH ácidos y fermenta la
importantes para la levadura son el glucosa, fructosa, sacarosa, maltosa y maltotriosa.
nitrógeno y el fósforo, para ello
debemos utilizar la urea y el fosfato
de amonio, el primero como
suministro de nitrógeno y el segundo
de fósforo.

• Concentración de etanol: La
fermentación alcohólica oscila entre 6
y 12 °GL, dependiendo de la
eficiencia que haya tenido Una vez se Figura 2. Células de Saccharomycescerevisiae
b) Saccharomyces uvaruní: Esta levadura Clasificación taxonómica de Saccharomyces
fermenta la glucosa, sacarosa, maltosa y rafinosa. cerevisiae
Cuadro 2. Clasificación taxonómica de Saccharomyces
Existen otro tipo de levaduras como: cerevisiae
Kloeckeraapiculata (levadura de bajo poder
fermentativo, presente en las vinificaciones) y
Saccharomycesbayanus (de alto poder
fermentativo, presente también en las
vinificaciones).

Composición química de las levaduras


Cuadro 1. Composición química de la levadura
Carbohidratos 18-44%
Proteínas 36-60%
Ácido Nucleico 4-8%
Lípidos 4-7% Fuente: Microbiología Industrial, Segunda Edición, p. 36
Inorgánicos Totales 6-10% 1.3 CINÉTICA DE CRECIMIENTO
Fósforos 1-3% Desde un punto de vista matemático existe poca
Potasio 1-3% diferencia entre las ecuaciones cinéticas para
Sulfato 0,4% enzimas y células. Lo cual para organismo
Fuente: Biotecnología, Introducción con experimentación
unicelulares conduce a un aumento en el número de
modelo. Editorial Acribia, S.A. Primera 1.2.3
Requerimientos nutricionales Edición, p. 69 individuos en la población.
Crecimiento en un cultivo discontinuo.
a) Fase de adaptación: Es el periodo de
adaptación de microorganismos en un medio
nuevo, inmediatamente después de la inoculación,
la velocidad de crecimiento es prácticamente cero.
b) Fase exponencial: Es el crecimiento equilibrado
en donde la síntesis de todos los nutrientes celulares
aumenta a una velocidad constante y duplicándose
la población.
Figura 3. Fases del crecimiento cinético celular
c) Fase estacionaria: Se caracteriza por ningún
crecimiento neto, de hecho, el crecimiento puede
estar ocurriendo, pero está equilibrado por la
rapidez de muerte o lisis celular.
d) Fase de muerte celular: Durante este periodo
la fase de desaparición puede volverse más alta que
la rapidez de crecimiento en cuyo caso disminuye
la densidad de las células.
𝒓𝒙 = 𝝁𝒙 (𝟏)
rx= es la velocidad volumétrica de producción de
biomasa
x= la concentración de células viables
u= la velocidad específica de crecimiento
𝒙 = 𝒙𝟎 𝒆𝝁𝒕 (𝟐)
X0= es la concentración de células en el tiempo
cero
𝒍𝒏𝒙 = 𝒍𝒏𝒙𝟎 + 𝝁𝒕 (𝟑) k1= la constante de velocidad de primer orden,
depende de la concentración del catalizador
Efecto de la concentración de sustrato
Durante el crecimiento equilibrado, la velocidad
específica de crecimiento está relacionada con la 𝑪𝑨 = 𝑪𝑨𝟎 𝒆−𝒌𝟏 𝒕 (𝟖)
concentración de sustrato limitante del Aplicamos logaritmo a ambos lados:
crecimiento mediante la Ecuación de Monod
𝝁𝒎𝒂𝒙 𝑺 𝒍𝒏𝑪𝑨 = 𝒍𝒏𝑪𝑨𝟎 − 𝒌𝟏 𝒕 (𝟗)
𝝁= (𝟒)
𝑲𝑺 + 𝑺
Cinética de Michaelis Menten
S=concentración de sustrato limitante del Se aplica para algunos sustratos o se perciben
crecimiento efectos de inhibición, se deben utilizar expresiones
umax=velocidad especifica máxima de cinéticas más complejas; la cinética de la mayoría
crecimiento de reacciones enzimáticas se representa mediante la
KS=la constante de sustrato siguiente ecuación:

Efecto del pH en el crecimiento microbiano


𝑽𝒎𝒂𝒙 𝑪𝑨
𝒓𝑨 = (𝟏𝟎)
La Saccharomyces cerevisiae, no toleran pH 𝑲𝒎 + 𝑪𝑨
alcalinos. Independientemente de que un pH rA: Velocidad volumétrica de reacción
pueda soportar un microorganismo, es importante CA: La concentración de reactante
conocer cuál es el pH óptimo para el crecimiento. Vmax: Velocidad máxima de reacción a
concentración infinita de reactante.
Efecto de la temperatura en el crecimiento Km: Constante Michaelis para el reactante.
microbiano
Cada reaccion química individual, de todas las que 𝑽𝒎𝒂𝒙 𝑺
conforman el metabolismo, es afectada por la 𝒗= (𝟏𝟏)
𝑲𝒎 + 𝑺
temperatura, por lo que un incremento de esta,
resulta en una mayor velocidad de reaccion. Esto Donde v es la velocidad volumétrica de reacción y
se traduce en un aumento de la velocidad de s la concentración de sustrato.
crecimiento especifica con la temperatura
Cinética autocatalítica
Cinética de orden cero Se denomina reacción autocatalítica aquella en la
La velocidad de reacción es independiente de la que el producto actúa como catalizador a medida
concentración de reactante. La expresión cinética que el reactante se consume la velocidad tenderá a
es: cero.
𝒓𝑨 = 𝑲 𝟎 (𝟓) 𝑺 → 𝒄𝑪 + 𝒓𝑹
rA= es la velocidad volumétrica con respecto a A 𝒅𝑪𝒔
y la constante de velocidad de orden cero −𝒓𝑺 = − = 𝒌 × 𝑪𝒄 × 𝑪𝑺 (𝟏𝟐)
𝒅𝒕
Con la condición inicial 𝐶𝐴 = 𝐶𝐴0 a t=0 se Cc = Masa celular del microorganismo
obtiene: Cco = Masa celular inicial del microorganismo
Cs = Masa de Sustrato
𝑪𝑨 = ʃ𝒓𝑨 𝒅𝒕 = 𝑪𝑨𝟎− 𝒌𝟎𝒕 (𝟔) Cso = Masa de Sustrato inicial
rS = Velocidad de reacción
Cinética de primer orden.
Si una reacción obedece a una cinética de primer Como la suma de moles de S y C permanece
orden, la relación entre velocidad de reacción y la constante
concentración del reactante es: 𝑪𝑪𝑶 = 𝑪𝑺 + 𝑪𝑪 = 𝑪𝑺𝑶 + 𝑪𝑪𝑶 = 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆

𝒓𝑨 = 𝒌𝟏 𝑪𝑨 (𝟕) Por consiguiente, la ecuación cinética será:


fermentativo, es necesario conocer los parámetros
𝒅𝑪𝑺 y rendimientos cinéticos para el sistema y disponer
−𝒓𝑺 = − = 𝒌𝑪𝑺 (𝑪𝟎 − 𝑪𝑺 ) (𝟏𝟑)
𝒅𝒕 de información sobre velocidades de crecimiento,
consumo de sustrato y de formación de producto.
Efectuando operaciones y descomponiendo en El cultivo en discontinuo es el método más aplicado
fracciones parciales, resulta: frecuentemente para la determinación del
𝒅𝑪𝑺 𝟏 𝒅𝑪𝑺 𝒅𝑪𝑺
comportamiento cinético, aunque no siempre es el

𝑪𝑺 (𝑪𝟎 − 𝑪𝑺 )
=− (
𝑪𝟎 𝑪𝑺
+
𝑪𝟎 − 𝑪𝑺
) = 𝒌 × 𝒅𝒕 (𝟏𝟒) más adecuado.

Integrando esta ecuación tenemos: Velocidad de reacción


La velocidad de reacción puede representarse por
𝑪𝒄 /𝑪𝑪𝑶 la velocidad de conversión de un compuesto
𝒍𝒏 = (𝑪𝑺𝑶 + 𝑪𝑪𝑶 )𝒌𝒕 (𝟏𝟓)
𝑪𝑺 /𝑪𝑺𝟎
𝒂𝑨 + 𝒃𝑩 → 𝒚𝒀 + 𝒛𝒁

Para expresar la velocidad de reacción con respecto


a A se utilizará el símbolo 𝑅𝐴 ( kg/s). La velocidad
de reacción puede determinarse midiendo la
variación de masa de A en el sistema:

Figura 4: Representación de la cinética autocatalítica

Consumo de sustrato con formación de


producto
Las ecuaciones para la velocidad de consumo de
sustrato no incluyen un término separado para la
producción, ya que el sustrato requerido para la Figura 5. Rendimiento en un cultivo celular
formación de producto ya está incluido en los 𝒅𝑴𝑨
términos de consumo de sustrato asociados al 𝑹𝑨 = − (𝟏𝟕)
crecimiento y al mantenimiento. 𝒅𝒕
𝒓𝑿 𝒓𝒑 La velocidad de reacción también puede
𝒓𝑺 = + + 𝒎𝑺 𝒙 (𝟏𝟔) determinarse en función de los componentes B, Y
𝒀𝑿𝑺 𝒀𝑷𝑺
rs= es la velocidad volumétrica de consumo de o Z.
sustrato Velocidad volumétrica: Si la mezcla de reacción
rx= la velocidad volumétrica de producción de en un sistema cerrado tiene un volumen V:
biomasa 𝑹𝑨 𝟏 𝒅𝑴𝑨
rp= la velocidad volumétrica de formación de 𝒓𝑨 = =− (𝟏𝟖)
𝑽 𝑽 𝒅𝒕
producto
Yxs= el rendimiento verdadero de biomasa a Velocidad específica: Al utilizar catalizadores
partir de sustrato celulares en reacciones biológicas, la velocidad de
Yps= el rendimiento verdadero de producto a conversión dependerá de la cantidad de
partir de sustrato catalizador presente.
ms= el coeficiente de mantenimiento 𝟏 𝟏 𝒅𝑴𝑨
x =la concentración de biomasa 𝒓𝑨 = − ( 𝑶 ) (𝟏𝟗)
𝑿 𝑬 𝒅𝒕

1.4 PARÁMETROS CINÉTICOS X= cantidad de células


CELULARES EN UN REACTOR E=la cantidad de enzimas
DISCONTINUO
1.5 RENDIMIENTOS EN UN CULTIVO
CELULAR
Para determinar la cinética que sigue un proceso
Las expresiones para obtener los coeficientes de El método 2 consiste en poner las semillas
rendimientos pueden obtenerse aplicando las envueltas en papel y como segunda capa cubrir con
siguientes ecuaciones: plástico transparente con algunos agujeros para
dejar pasar oxígeno. En este método la germinación
−𝒅𝑿 𝒓𝑿 es bastante acelerado por el propio calor que
𝒀𝑿𝑺 = = (𝟐𝟎) provoca el plástico que lo envuelve. Una vez que
𝒅𝑺 𝒓𝑺
germine se tiene que trasplantar en una bolsa con
−𝒅𝑷 𝒓𝑷 bastante abono.
𝒀𝑷𝑿 = = (𝟐𝟏)
𝒅𝑿 𝒓𝑺

−𝒅𝑷 𝒓𝑷
𝒀𝑷𝑺 = = (𝟐𝟐)
𝒅𝑺 𝒓𝑺

Donde S, X y P son masa de células, sustrato y


producto, respectivamente, y rx, rp y rs son
velocidades observadas evaluadas a partir los
datos experimentales.
Figura 7: Flores de la planta pomarrosa
2. POMARROSA 2.2 Partes del fruto de la pomarrosa

Figura 8. Partes del fruto de pomarrosa


Figura 6: Fruto del árbol de pomarrosa 1.Semillas poliembriónicas: De cada semilla
2.1 DESCRIPCIÓN germinada saldrán dos o tres plántulas.
2.Drupa carnosa y aromática: Olor característico a
Pomarrosa es planta originaria del continente rosas.
asiático, pero que sin embargo se adaptó muy bien 3.Centro Hueco.
al clima sudamericano, en donde crece desde hace 4.Corteza fina aromática: Hasta 2mm de espesor.
varios siglos. Su fruto se asemeja a la de una
manzana y su color es de rojo brillante de tamaño 2.3 Origen y distribución
mediano. Se presume que el origen de esta planta exótica está
La planta puede llegar a medir varios metros de en el continente asiático, más precisamente su
altura, un máximo de 3 a 4 metros, en su origen estaría en Malasia, Vietnam. Posteriormente
consecuencia necesitan varios metros cuadrados se introduce al continente africano gracias a los
para su desarrollo normal, aunque se le puede navegantes portugueses, desde allí su propagación
mantener pequeña, con el método sencillo del a distintas partes del mundo incluida al continente
podado de sus hojas. americano.
2.4 Taxonomía
No es nada complicado el cultivo de la pomarrosa, Cuadro 3. Taxonomía de la pomarrosa
el método artesanal es juntar tierra fértil o negra y Reino Plantae
ponerla allí las semillas cuatro centímetros bajo División Magnoliophyta
tierra, luego de terminado regar y dejar húmeda la
Clase Magnoliopsida
tierra y repetir el riego hasta la germinación.
Subclase Rosidae
Orden Myrtales
Familia Myrtaceae guisado de jamón con azúcar negra y
Subfamilia Myrtoideae jengibre, en mermeladas por su alto
Tribu Syzygieae contenido en pectinas. En la industria de
Genero Syzygium cosméticos se le da uso en la preparación
Especie Syzygium malaccense de cremas.
Fuente: Explicación Etimológica de las Plantas de la
Selva, Flora Digital de la Selva • Fruto: Contiene hasta 11% de azúcares
y es rica en calcio, hierro y niacina, es
2.5 Valores nutricionales por ello que se usa como alimento, en
jugos, dulces y en almíbar.
Cuadro 4. Valor alimenticio por 100 gramos de la
porción comestible • Madera: Es de color rosa claro es usada
Componentes Resultados Resultados (2) en la medicina tradicional como
(100g-pm) (1) antirreumática y estimulante, la
Energía (Kcal) 33 56 extracción con hidro alcohol que da una
Agua(g) 90,70 89,10 solución de color rojo es utilizada como
Proteína total 0,50 0,70 afrodisíaco.
Grasa total 0,4 0,30
Carbohidratos 7,8 14,20 • Cortez: Se obtienen colorantes, ya que
totales contienen flavonoides del tipo flavonas.
Cenizas totales 0,5 0,44 La corteza contiene entre 7-12.4% de
Calcio(mg) 10 45,2 tanino y se podría usar en tenerías. La
Fosforo 9 30 decocción se administra para aliviar el
Hierro 0,2 1,20 asma, la bronquitis y la ronquera.
Retinol(ug) 31 …..
Tiamina 2 0,19
• Raíces y semillas: Se usan en varios
Riboflavina 0,02 0,05
remedios caseros para la epilepsia. Las
Niacina 0.05 0,8
Vitamina 20,4 37
semillas se emplean contra la diarrea, la
C(mg/100) disentería, el catarro, diabetis y
Fuente: Manual de Cultivo de Especies Frutales anestésicas.
Exóticas, Fundación Alternativa para el Desarrollo
Sostenible del Trópico, p.106 2.7 La Pomarrosa en el Perú

Cuadro 5. Caracterización físico-química de la En el Perú, el fruto de la Pomarrosa, se cultiva en


pomarrosa la zona amazónica y norte del país en el
EXPRESION RESULTADOS UNIDAD departamento de Lambayeque, provincia de
Humedad 88,75 % en peso Chiclayo, distrito de Monsefú, caseríos de
Densidad 1,048 g/cm3 Callanca, Mochoqueque y Pomape.
Solidos 11,60 Brix
solubles
pH 3 …..
Azucares 7,7 % en peso
reductoras
Azucares 10,89 % en peso
totales

2.6 Usos de la pomarrosa

• Hojas: Se utiliza para tratar infecciones


de la boca y la garganta, como
Figura 9: Zonas cultivadas de pomarrosa en el
purgante, contra el catarro. Perú
• Pulpa: Se utilizada para preparar un
3. METODOLOGIA se pudieron obtener las muestras para evitar el
Para realizar la fermentación alcohólica del zumo ingreso del aire y afecte el proceso fermentativo.
de pomarrosa, se tomó el diseño factorial con la
influencia de tres factores: concentración de Para mantener constante la temperatura se utilizó
sustrato, porcentaje de levadura y pH, de acuerdo una estufa, con ello se logró un completo control de
a la literatura revisada se tomaron las mejores la misma, ya que su incidencia en el proceso de
condiciones de estos parámetros en los que la fermentación es importante. Después de realizar los
levadura Saccharomyces cerevisiae trabaja para respectivos experimentos se realizaron pruebas del
convertir azúcares a etanol. grado de aceptabilidad, mediante catación, con lo
que se pudo determinar la mejor condición de la
experimentación, con estas condicionesse realizó
un experimento en un Biorreactor de 2L de
capacidad, provisto de sensor de temperatura,
sensor potenciométrico, y una pantalla para el
control de parámetros como la temperatura, pH. El
esquema del reactor empleado en el proceso se
puede visualizar en el Anexo E.

3.3 Materiales y equipos:


• Balanza Analítica: (R=320g) (Ap=±0,0001g )
• Vasos de Precipitación: (V=500ml ;Ap=±50ml);
(V=50ml Ap = ±10ml)
• Pipetas (V=25ml Ap=±0,1ml) ; (V=5ml Ap=±
0,05ml) 35
• Probetas(V=250ml Ap=± 10ml) ; (V=100ml ; Ap
= ± 1ml)
Figura 10. Diseño experimental para la fermentación • Estufa
alcohólica del zumo de pomarrosa • Envases de Plástico de capacidad de 1L.
• Picnómetro (V=25ml)
De esta manera se desea determinar la influencia • Corchos.
que tienen estos tres factores sobre el rendimiento • Agitador.
del etanol obtenido. • Jeringas de 20ml.
El arreglo factorial para este caso es: • Destilador.
3x2x2= 12x n • Balón de 500ml
En donde: • Termómetro (R: -10-110°C ; Ap = ± 1°C)
3 representa los niveles del factor X • Centrifugadora.
(Concentracón en ºBrix). • Soporte Universal.
2: niveles del factor Y (porcentaje de levadura) • Pinzas para soporte universal
2: niveles del factor Z (pH) • Potenciómetro (R: 0-14; Ap = ± 0,01)
12: Número de tratamientos a realizarse • Cronómetro (Ap=±0,01seg)
n : Réplicas • Papel Filtro
• Filtro membrana de 0,20 y 0,40um
3.2 Descripción del proceso experimental • Filtro jeringa 0,20um.
El presente proyecto: Modelación Cinética de la
• Vidrio Reloj
Fermentación Alcohólica del Zumo de Pomarrosa
• Vasos de plástico de 100ml (Ap=±50ml)
se lo efectúo en recipientes cerrados de manera
anaeróbica (Anexo A), en la parte superior de • Reverbero.
estos recipientes se colocó una tubería para la • Quitasato
salida del CO2, producto de la reacción de la • Autoclave T=121ºC; P=1,1 bar
fermentación. El proceso estuvo monitoreado • Bomba Centrífuga
continuamente, por lo que con ayuda de jeringas • Viales para el HPLC.
• Sonicador para desgasificar muestras. suspendidos.
• Equipo para determinar cantidad de alcohol en • Tomar grados brix inicial.
las muestras: HPLC. • Determinar la densidad inicial del zumo.
• Equipo para determinar azúcares reductores • Evaporar el zumo para obtener el grado brix
(Titulador Karl Fischer) requerido (18, 20, 22)ºBrix.
• Biorreactor: Tanque con capacidad para 2 litros, • Determinar la densidad del zumo concentrado.
incluye: • Se esterilizan los materiales que se van a usar
• Sensor Potenciométrico y el zumo a fermentar con ayuda de un autoclave
• Sensor de Temperatura a una temperatura de 110ºC.
• Se regula el pH del zumo a 3,5 y 4,5.
3.4 Sustancias y reactivos • Una vez determinada la cantidad de levadura a
usar, se la activa en el 20% del zumo a una
➢ Fermentación temperatura de 28ºC con constante agitación, y
•Zumo de Pomarrosa concentrado a tres se la deja en la estufa por un tiempo de 45
diferentes grados brix. minutos. Ver Anexo D.1 y D.2.
• Ácido Cítrico para regular el pH del medio • En el 80% restante del zumo se coloca Fosfato
fermentable. de amonio (0,5g por cada litro), como fuente de
• Fosfato de Amonio como fuente de Nitrógeno nitrógeno y fósforo para la levadura y se deja en
y Fósforo para la levadura. refrigeración.
• Bicarbonato de Sodio para regular el pH • Cuando la levadura ya se ha activado se
➢ Determinación de azúcares mezclan las dos partes del zumo y se lo coloca
reductores en el reactor construido manualmente, se tapa
• Ácido Sulfúrico al 10% en volumen (H2SO4). herméticamente y se lleva a la estufa a una
• Yoduro de Potasio al 10% en volumen (KI). temperatura constante de 34ºC.
• Tartrato de Sodio Potasiotetrahidratado • Se toman muestras con la ayuda de una jeringa
(KNaC4H4O6.4H2O) para preparar reactivo de cada cierto tiempo para monitoreo de azúcares
Felling B. reductores y cantidad de etanol.
• Hidróxido de Sodio (NaOH) para preparar • El proceso de fermentación se para cuando los
reactivo de Felling B. grados brix o la cantidad de etanol permanecen
constantes.
• Sulfato de Cobre pentahidratado
(CuSO4.5H2O ), para preparar reactivo de • Posterior a la fermentación se realiza una
Felling A. destilación para concentrar el grado alcohólico.
Ver montaje de equipo de destilación en la
• Tiosulfato de Sodio 0,1 molar (Na2S2O3).
figura del Anexo F.
➢ Determinación de etanol ➢ Determinación de etanol
• Etanol al 98% para preparación de estándares • Se preparan estándares de etanol para realizar
para el HPLC. la curva de calibración en el equipo HPLC,
• EDTA, para preparación de Fase Móvil en el mínimo 5 estándares.
HPLC. • Las condiciones de trabajo para determinar el
• Agua tipo I. etanol en el HPLC son: Columna SUGAR PAK
• Agua Destilada. temperatura de la columna: 80ºC; temperatura
del detector: 40ºC; Flujo 1,0ml; fase móvil:
3.5 Procedimiento:
Solución de EDTA 0,0001M. El HPLC que se
➢ Fermentación alcohólica
utilizó puede observarse en la figura del Anexo
• Escoger y lavar la fruta.
B.
• Quitar sus semillas. 37
• Las muestras tomadas de la fermentación se
• Extraer el zumo con ayuda de un extractor de las filtra al vacío para retener la cantidad de
jugos y hervirlo por 5 minutos para evitar levadura presente en las mismas. 38
proliferación de microorganismos que
• Se realiza una segunda filtración con filtro
intervengan en la fermentación.
membrana de 0,20 o 0,40 um para purificar la
• Filtrar el zumo para quitar sólidos que estén muestra antes de su ingreso al HPLC.
• Se procede a desgasificar la muestra mediante ➢ Evaluación del grado de
ayuda de un sonicador para evitar formación de aceptabilidad
burbujas en el equipo. Se tomaron dos grupos de 10 personas cada
• Se inyectan las muestras en los viales grupo; uno masculino y otro femenino. Para
especiales para HPLC. realizar el ensayo de catación se siguió los
• Se colocan los viales en el carrusel del lineamientos de la Norma Norma INEN 350 que
equipo y se procede a realizar las corridas. se encuentra en el Anexo J.
• Durante las corridas hay que verificar que la
presión del equipo sea la correcta y no exista
una sobrepresión.
• Una vez terminada la corrida de las muestras
se procede a procesar datos y obtener
resultados, los mismos que se obtienen en
mg/ml. Uno de los cromatogramas obtenidos
puede visualizarse en el anexo K.1 y K.2.
➢ Determinación de azúcares
reductores
• Se diluyen las muestras que se han tomado de
la fermentación a 1ºBrix.
• Se agregan 2 ml de las soluciones diluidas a
un Erlenmeyer de 250 ml, se lo realiza por
duplicado.
• A continuación, se agregan en el siguiente
orden: 5 ml de Felling A, 5 ml de Felling B, y
20 ml de agua.
• Someter a calentamiento y dejar exactamente
2 min a ebullición, retirar del reverbero y dejar
enfriar a temperatura ambiente.
• Colocar las muestras en los vasos de plástico
exclusivos para determinar azúcares
reductores.
• Adicionar a continuación y en este orden: 10
ml de ácido sulfúrico y 10 ml de yoduro de
potasio y tapar inmediatamente. Ver Anexo
C.1.
• Colocar la muestra en el titulador Karl
Fischer (Anexo C.2) y programarlo para que
titule con la solución de Tiosulfato de Sodio.
• Observar el cambio de potencial y registrar
los resultados que se observan en la pantalla.

➢ Determinación del crecimiento Figura 11. Diagrama de flujo del proceso experimental.
microbiano
• Tomar 10 ml del mosto fermentado.
• Centrifugar y filtrar las muestras.
• Previo a la filtración pesar el papel filtro.
• Secar las muestras en la estufa hasta que el
peso de la levadura más el papel sea constante.
• Por diferencia de pesos se obtiene el peso
final.
4.1 Datos del monitoreo de formación de etanol
4. DATOS EXPERIMENTALES mediante HPLC.
Los datos experimentales se obtuvieron para los ➢ Datos obtenidos de los reactores
siguientes casos: construidos manualmente para cada caso.
Tabla 1. Condiciones de trabajo para la obtención
de etanol Condiciones de trabajo Casos: A, B, C, D:

Porcentaje Volumen utilizado:1000 ml


Grados
CASOS de pH Densidad del zumo: 1,074144g/ml
Brix
Levadura
Temperatura: 34ºC
A 3,5
2,5
B 4,5
18 Tabla 2. Datos del etanol formado para los casos A,
C 3,5 B, C, D
3,5
D 4,5
E 3,5
2,5
F 4,5
20
G 3,5
3,5
H 4,5
I 3,5
2,5
J 4,5
22
K 3,5
3,5
L 4,5
Condiciones de trabajo para los casos E, F, G, H: Condiciones de trabajo para los casos I, J, K, L:
Volumen utilizado: 1000 ml Volumen utilizado: 1000ml
Densidad del zumo: 1,082984g/ml Densidad del zumo: 1,091954g/ml
Temperatura: 34ºC Temperatura: 34ºC

Tabla 3. Datos del etanol formadopara los casos E, Tabla 4. Datos del etanol formado para los casos I, J,
F, G, H K, L
➢ Datos del etanol obtenido del experimento 4.2 Datos del monitoreo de azúcares reductores
realizado en el biorreactor. Los datos tabulados en ➢ Datos de azúcares reductores obtenidos de
la siguiente tabla se obtuvieron del experimento los reactores construidos manualmente.

realizado en el biorreactor para la mejor condición


determinada mediante catación: CASO G: 20ºBrix; Tabla 6. Porcentaje de azúcares reductores para los
casos: A, B, C, D
3,5% de levadura; pH 3,5.Condiciones de Trabajo:
V=2000ml, Densidad del zumo = 1,082984g,
T=35ºC.

Tabla 5. Datos del etanol obtenido del biorreactor


para el CASO G
Tabla 7. Porcentaje de azúcares reductores para los Tabla 8. Porcentaje de azúcares reductores para los
casos: E, F, G, H casos I, J, K, L
➢ Datos del monitoreo de azúcares 4.3 Datos del crecimiento microbiano en función del
reductores para la mejor condición tiempo.

realizada en el biorreactor. ➢ Datos del crecimiento microbiano


determinados de los reactores construidos

Tabla 9. Datos de azúcares reductores para el manualmente para cada caso.


biorreactor: CASO
Tabla 10. Crecimiento microbiano para los casos:
A, B, C, D
Tabla 11. Crecimiento microbiano para los casos E, Tabla 12. Crecimiento microbiano para los casos:
F, G, H I, J, K, L
➢ Datos del crecimiento microbiano 5. CALCULOS Y RESULTADOS
tomados del experimento realizado en el
5.1 Cálculos previos a la experimentación.
Biorreactor.
➢ Cálculo de la densidad inicial del zumo de
Tabla 13. Crecimiento microbiano monitoreado la pomarrosa por el método del
en el biorreactor, CASO G picnómetro.

En donde:
ρi: Densidad del zumo de pomarrosa
M1: Peso del picnómetro vacío
M2: Peso del picnómetro + agua destilada
M3: Peso del picnómetro + zumo de pomarrosa.

➢ Corrección de los grados brix del mosto


por evaporación.
• Cálculo de la densidad final del zumo

• Cálculo de la masa
del concentrado.

𝑚 = 1082,984𝑔 𝑑𝑒 𝑧𝑢𝑚𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜


• Balance de masa para determinar el volumen
inicial necesario para evaporar y concentrar el
zumo a 20ºBrix.
J 6,25 3751

K 4,75 4965

L 7,00 3339

Biorreactor 9,00 4277 20º 2000

• Cálculo de la cantidad de levadura


necesaria para preparar el mosto

Balance Total

Esta cantidad de levadura se inocula en el 20% del


zumo concentrado.

• Cálculo de la cantidad de fosfato de amonio


necesaria para la fermentación.

Transformando la masa a volumen:


5.2 Cálculo del porcentaje de azúcares reductores
presentes en el zumo.
Cálculo para la muestra G, tiempo cero:
• Cálculo de concentración de azúcares
reductores antes de la evaporación.
3526,8 ml
Quiere decir que se necesitan3527 ml de zumo de fruta
a una concentración de 6,00ºBrixpara obtener un
volumen de 1000 ml de zumo concentrado a
20,00ºBrix.

Cuadro 6. Volumen necesario para concentrar el


zumo de la pomarrosa
Volumen
ºBrix ºBrix Volumen
CASO
inicial
inicial
final final (ml) • Porcentaje de azúcares reductores del
(ml)
zumo concentrado.
A 8,00 2250

B 9,25 2016
18º 1000
C 7,25 2592

D 8,75 2135

E 9,00 2323

F 7,75 2693
20º 1000
G 6,00 3527
5.3 Ajuste del modelo cinético que caracteriza el
H 6,00 3526 proceso de la fermentación alcohólica del zumo
I 8,00 2910 22º 1000 de pomarrosa.
• Modelo cinético de primer orden. Mediante los
datos experimentales se verifica si la cinética • Cinética de Monod para la proliferación
de biomasa.
del zumo de pomarrosa obedece a una cinética
✓ Cálculo de la velocidad de crecimiento
de primer orden, mediante la siguiente bacteriano. Para determinar la velocidad de
ecuación: crecimiento bacteriano, se deriva la ecuación
obtenida del gráfico: concentración de biomasa en
función del tiempo:

Integrando y separando términos, se obtiene:

Gráfico 2. Concentración de biomasa en función del


tiempo caso G

Gráfico 1. Ecuación para la cinética de primer orden


A partir del gráfico ln Ca=f (t), se obtiene la siguiente Para t=0
ecuación:
g/ml h
Durante la fase de crecimiento, la velocidad de
desarrollo celular se describe mediante la ecuación:
De donde:

Ecuación modelo cinético de primer orden:


En donde: = Velocidad o tasa de crecimiento
bacteriano.
= Velocidad específica de crecimiento
• Cálculo de la concentración de sustrato = Concentración del microorganismo

que predice el modelo cinético a partir del


Entonces:
modelo de primer orden.
Se determina µ para cada tiempo.

Para t = 0 Se tiene que la ecuación de Monod es análoga a la de


Michaelis Menten:

• Cálculo de la velocidad de reacción En donde: : Máxima velocidad de crecimiento


teórica.
Constante promedio de velocidad
: Concentración de
Para t= 0 sustrato.
Para determinar los parámetros de esta ecuación, se
linealiza la misma, obteniendo: 8 0,096 0,0394 1,0197
11 0,08 0,0425 1,2777
12 0,079 0,043 1,3020
Mediante el gráfico (CS/µ) en función de (CS), se
obtienen los parámetros cinéticos:
A partir de estos datos se obtiene el parámetro k y la
ecuación que define este modelo:
• Ecuación del modelo cinético de Monod.
Reemplazando la ecuación 49 en la ecuación 50, se
obtiene:

• Cálculo de la concentración de sustrato


que predice el modelo cinético a partir de
la ecuación de Monod. Gráfico 3. Ecuación para la cinética autocatalítica
caso G

De la regresión lineal se obtiene la ecuación:

En donde m=

• Modelo cinético autocatalítico. g/ml


Con los datos obtenidos de consumo de sustrato y La ecuación del modelo cinético autocatalítico queda
formación de biomasa, aplicamos la ecuación que expresada de la siguiente manera:

define el modelo autocatalítico: )=k*


) = 0,5474 *

Para t=0 ) = 0,5474


Cada término de la ecuación se tabula en la siguiente
) = 0,00260 g /ml*h
tabla, en donde y son datos cuantificados a
• Cálculo de la concentración de sustrato
t=0.
que predice el modelo cinético a partir del
Tabla 7. Linealización de la ecuación del modelo
modelo autocatalítico
autocatalítico
Tiemp CS CB
o (h) (g/ml) (g/ml)
0 0,179 0,0265 0
1 0,161 0,0272 0,1321
2 0,148 0,0287 0,2699
4 0,124 0,0298 0,4845
6 0,107 0,0375 0,8618
Para t=0 5.5 Resultados de las tasas de rendimiento y
eficiencia del producto obtenido
Tabla 8. Rendimiento y eficiencia del etanol obtenido
Rendimient Rendimiento
5.4 Cálculo de la tasa del rendimiento del producto o teórico (g Eficien
experimental
obtenido ( ) CASO de etanol/g cia
de (g de etanol/g
• Cálculo del rendimiento teórico. sustrato) de sustrato) (%)

A 0,5111 0,234 45,79


180g 92 g 88g
B 0,5111 0,437 85,72
De la caracterización fisicoquímica realizada a la C 0,5111 0,226 44,23
pomarrosa se puede determinar que la cantidad de
azúcares reductores es de 7,7 gramos. D 0,5111 0,313 61,19
Por lo tanto: E 0,5111 0,255 49,96
F 0,5111 0,349 68,29
= 3,971 g
G 0,5111 0,222 43,44
Teóricamente a partir de 7,77g de azúcares
reductores se deben producir 3,971g de etanol. H 0,5111 0,309 60,47
I 0,5111 0,417 81,64
J 0,5111 0,369 72,19
K 0,5111 0,448 87,65
• Cálculo del rendimiento experimental.
L 0,5111 0,398 76,85
Reactor 0,5111 0,469 91,92

6. DISCUSION
• Para realizar el presente trabajo, se tomó la
influencia de tres factores sobre la fermentación
del zumo de pomarrosa: grados brix, porcentaje
Este resultado significa que se producen 0,2345 de levadura y pH, los valores de estas variables
gramos de etanol por cada gramo de sustrato. fueron escogidos en base a realización de ensayos
previos al desarrollo de la experimentación, y de
• Cálculo de la eficiencia de la acuerdo a la literatura investigada se tomaron
rangos de: Grados Brix: 12 a 22, porcentaje de
fermentación del zumo de pomarrosa
Levadura: 2% a 4% y pH: 3 a 5, obteniendo
mejores resultados con los valores que se
encuentran especificados en la Figura 12.
• De acuerdo a bibliografía investigada, Ward,
O.P, (pag 20), afirma que la temperatura óptima
para que las levaduras conviertan azúcar en
etanol es de 34ºC, es por ello que se decidió tomar
este valor y mantenerlo constante para todos los
ensayos de fermentación realizados.
45,89%
• Para cada toma de muestras de los reactores
construidos manualmente fue necesario sacarlos
de la estufa, lo que incidió en que se produzca un
pequeño cambio de temperatura al sistema, esto
pudo incidir en el crecimiento de la levadura, y
por ende en la eficiencia para producir etanol.
• Para la obtención del etanol, a parte de los bebida más aceptada, y se tomaron estas
factores que se analizaron en este trabajo, es condiciones para realizar el experimento en un
necesario tomar en cuenta la madurez de la biorreactor, al realizar la comparación de los dos
fruta, ya que esto también determina la cantidad alcoholes obtenidos, el rendimiento de etanol es
de azúcares necesarios para su conversión en mayor cuando se usa el biorreactor, ya que las
alcohol. La pomarrosa es una fruta muy condiciones requeridas son controladas
perecedera pero mientras más madura esté, se automáticamente, lo que no se logra con los
obtiene un zumo más rico en azúcares reactores construidos manualmente. La
fermentables. hermeticidad es un factor importante para el
• En este experimento fue necesario realizar una crecimiento de las levaduras en medio
evaporación del zumo para llegar a los grados anaerobio, y esto se logró completamente
brix propuestos en el diseño experimental, es haciendo uso del biorreactor.
por esta razón que no sería tan factible obtener
etanol a partir de esta fruta, por el costo
• Otro factor importante que incide en el
adicional que representaría el proceso de biorreactor es la agitación, con ello se
evaporación, además se necesitaría mayor consigue que las células no se sedimenten y
cantidad de fruta para obtener la mitad o un se puedan obtener datos de biomasa más
poco menos de zumo concentrado, reales, además propicia un contacto eficiente
dependiendo de la concentración inicial de con el sustrato, pero en este caso se evidenció
azúcares. formación de espuma, que pudo haber
• La formación de etanol se monitoreó mediante incidido en los resultados del coeficiente de
técnica HPLC, con la ventaja de usar pequeñas rendimiento de biomasa obtenido a partir del
cantidades de muestras, sin necesidad de que sustrato consumido para el caso G, ya que
estas estén destiladas para ser ingresadas en el este valor comparado con el rendimiento
equipo, y pudiendo obtener el contenido obtenido del reactor construido manualmente
alcohólico de las muestras que se deseen. es menor. El exceso de la misma puede
• El método que se usó para determinar el complicar la circulación de los gases y por
crecimiento de biomasa es poco preciso, por ende su salida, puede ser un peligro de
ello es necesario poseer equipos que nos contaminación, y puede afectar al
ayuden a determinar de una forma más directa intercambio de masa y calor.
este parámetro, en la actualidad se usa la
transmisión y dispersión de la luz para 7. CONCLUSION
recuentos microbianos, métodos que están
incluidos en nefelometría y turbidimetría etc. • Se determinó que en el proceso de
Aun así, se pudo evidenciar como la levadura fermentación alcohólica no todos los
Saccharomyces cerevisiae una vez adaptada al azúcares fermentables fueron consumidos
medio fue capaz de incrementar su biomasa a por las levaduras, la eficiencia se encuentra
través del consumo de sustratos y formación de menor al 50% en la mayoría de los casos, en
etanol. un tiempo de fermentación de 12 horas.
• De acuerdo a los resultados obtenidos se puede • La pomarrosa tiene una cantidad de azúcares
decir que el periodo de adaptación de la
fermentables para obtener etanol pero no los
levadura fue corto y empezó a formar
rápidamente el etanol, mediante el consumo del
suficientes para obtener un buen
sustrato, esto también pudo evidenciarse por el rendimiento, es por ello que el proceso de
gas desprendido en los reactores construidos evaporación fue un factor determinante para
manualmente; lamentablemente no se pudo aumentar rendimientos.
determinar con precisión el tiempo en el cual • La eficiencia del proceso fermentativo
concluyó el proceso fermentativo, aunque, de
determinado para el caso G del experimento
acuerdo a los resultados observados, a las doce
horas de fermentación se obtuvieron datos de realizado en el biorreactor es mayor que para
formación de etanol casi constantes, que los el resultado que se obtuvo de los reactores
monitoreados a las 11 horas. construidos manualmente, esto indica que un
adecuado control de temperatura y pH
• Mediante pruebas de catación se determinó la conlleva a obtener mejores resultados.
• El grado alcohólico antes y después de la 8. RECOMENDACIONES
destilación para el CASO G es mayor para
✓ Usar un antiespumante en el biorreactor para
el experimento realizado en el biorreactor
evitar problemas que puedan surgir por
que para el que se realizó en los reactores
acumulación de espuma.
construidos manualmente, con esto
podemos concluir que el cambio de pH en ✓ La fruta debe estar bien madura para obtener
el transcurso de la fermentación producido el zumo, por el mayor porcentaje de azúcares
por el metabolismo de los fermentables que contiene al encontrarse en
microorganismos afecta el proceso este estado.
fermentativo en los reactores construidos ✓ Para determinar el crecimiento microbiano es
manualmente, lo que no sucede con el necesario hacer uso de métodos confiables y
biorreactor en el que se puede controlar esta más precisos que el que se usó en esta
variable. investigación.
• Del análisis de ANOVA realizado se ✓ Realizar un estudio económico ayudaría a
concluye que las interacciones que influyen determinar si realmente el proceso de
en el rendimiento del etanol son: XY, y YZ, evaporación incrementaría en forma
es decir concentración de grados brix con considerable el costo en el proceso de
porcentaje de levadura y porcentaje de obtención de etanol.
levadura con pH.
✓ Es importante seguir el protocolo de
• Del análisis estadístico de las interacciones bioseguridad para evitar contaminaciones de
se concluye que las mejores condiciones a las cepas en estudio y por ende resultados
las que debe estar el zumo de pomarrosa erróneos.
inicialmente para obtener un buen
rendimiento son: concentración de sustrato: ✓ Se recomienda realizar la fermentación por un
22° brix, 3,5% de levadura y pH = 3,5, tiempo de hasta 48 horas, y tomar en cuenta el
condiciones que corresponden al caso K. cambio de temperatura para determinar su
• De acuerdo a los resultados estadísticos influencia en el proceso.
obtenidos de las pruebas de catación ✓ Se debería monitorear la cantidad de azúcares
realizadas se concluye que no hay reductores del proceso fermentativo por
diferencia entre la muestra escogida por el técnica HPLC, ya que de esta manera
grupo femenino y la muestra escogida por sabríamos cuál es el sustrato limitante para el
el grupo masculino. proceso.
• De los gráficos de concentración de AGRADECIMIENTO
biomasa, etanol y sustrato en función del
tiempo se puede concluir que para el En primer lugar, queremos agradecer a nuestra
proceso de fermentación alcohólica, a profesora Sonia Herrera Sánchez, quien con sus
medida que se va consumiendo el sustrato, conocimientos y apoyo nos incentivó a la búsqueda
se observa el aumento de células y la y recopilación de información para alcanzar los
aparición de etanol. resultados que buscábamos.

• La fermentación alcohólica del zumo de Por último, quiero agradecer a todos mis colegas y
pomarrosa se ajusta a una cinética de a mi .
primer orden, ya que a concentraciones
bajas de sustrato existe una dependencia
aproximadamente lineal de la velocidad de
reacción respecto a la concentración de
sustrato.
BIBLIOGRAFÍA
• Pazmiño Sánchez, J. A. (2017). Estudio de la
Pomarrosa malaya (Syzygium Malaccense) y
su aplicación en la Pastelería (Bachelor's
thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de
Ingeniería Química).

• Sánchez López, R. A. (2017). Exportación de


mermelada de pomarrosa endulzada con
estevia hacia el mercado de New York-Estados
Unidos.

• Farroñán Paredes, J. J. (2019). Estrategias de


marketing mix en la comercialización del fruto
de la pomarrosa por agricultores del distrito de
Monsefú, 2019.

• RR Bravo Martínez, MS Zavala Lainez (2020).


Propuesta para la producción y
comercialización de una bebida no alcohólica
mediante el aprovechamiento de la pomarrosa
Syzygium jambos y Sunfo Syzygium y jambos.
• KA Ruíz Vásquez, LM García Vergara (2017).
Influencia del pH y concentración de azúcares
totales en la fermentación alcohólica de los
tamarindos indica L. usando saccharomyces
cerevisiae.
• JL Almeida Romo (2017). Obtención de
bioetanol a partir de hidrólisis enzimática y
fermentación d
• RI Carpio Ortiz, BA Risco Bajaña (2021).
Desarrollo de una compota con pomarrosa
(Syzygium samarangense), con uvilla
(Physalis Peruviana), y coco (Cocos Nucifera)
para su aplicación en la repostería.
27

También podría gustarte