Está en la página 1de 11

AN g de carbón activado junto con 40 ml de sorbitol al

70 %. A las 4 horas se encontró una


concentración de acetaminofén en suero de 215
μg/ml.

Acetaminophen (N-acetyl-p-aminophenol) APAP


● El analgediso antipirético mas usado
● Mas de 100 mil intoxicaciones anuales en
EUA (AAPCC)
● (2020 EUA) 105,861 intoxicaciones, 191
muertes.

ESTRUCTURA QUÍMICA
ALGÉSICOS Y MEDICAMENTOS SIN
PRESCRIPCIÓN
Acetaminofén
CASO DE ESTUDIO

Una mujer de 21 años de edad fue llevada por su


novio a la sala de Emergencias cuando él supo
que ella había ingerido aproximadamente 30
tabletas de 325 mg de acetaminofén en un intento
● similar a glucosa en tamaño o aa
de suicidio. Él no sabía de enfermedades médicas
● FÁCILMENTE ABSORBIBLE→Liposoluble
o psiquiátricas previas, pero reportó que ella había
no está cargado
sido vista en otra sala de Emergencias algunos
● Moléculas de carbono del anillo
días antes por sus persistentes dolores de
● Gpo metilo→Hidrosoluble hay electrones
cabeza. Él dijo que ella no abusaba del alcohol ni
disponibles, liq pueden tener interacciones
de alguna otra droga. La paciente pudo proveer su
hidrofóbicas fuerzas de banderbaf
historia. Ella admitió haber tomado alrededor de
● Amino/Hidroxilo/oxígeno
30 tabletas aproximadamente 3 horas antes de
● PM= 151
llegar al hospital. Dijo haber querido suicidarse.
● Nivel sérico terapéutico= 10-30 micro g/ml
Ella dijo que poco después de haber tomado las
(ventana terapéutica)
tabletas desarrolló un terrible dolor de estómago y
● Nivel de acción (4h)= >150 micro g/ml a
se sintió extremadamente nauseabunda,
partir de la exposición de la sobredosis a
vomitando una vez. Ella negó haber tomado
las 4 hrs si se toma muestra sérica y es de
alguna otro medicamento o alcohol en el intento
150 o + mg/ml, se debe tomar ALGUNA
de suicidio. Sobre la examinación física, la mujer
ACCIÓN.
estuvo diaforética, pálida y aparentemente
● COEFICIENTE DE PARTICIÓN
incómoda. Sus signos vitales fueron: presión
ALREDEDOR DE 1
arterial, 95/70 mmHg; pulso, 100 pulsaciones/min.;
● Pediátrico? <18 años
tasa respiratoria, 20 respiros/min y la temperatura
Presentaciones:
oral fue de 37 °C. El examen de la cabeza, oídos,
ojos, nariz y garganta fueron normales. El cuello
estaba normal, los pulmones se escucharon claros
y la examinación cardiaca estuvo dentro de los
límites normales. El examen del abdomen reveló
solamente ternura midepigástrica moderada sin
signos peritoneales. Los sonidos del intestino
fueron normoactivos. Los nervios craneales HISTORIA Y EPIDEMIOLOGÍA
estuvieron intactos y los reflejos fueron de 2+ ● SINTETIZADO Y USADO A FINES DEL s
bilateralmente. Ella estuvo orientada en tiempo, XIX
lugar y persona. Se le administraron oralmente 50 ● Redescubrimiento el 1950 (EUA)
● Analgesico antipirético mas usado acetaminofén) y en menor grado por
● Gran cant de presentaciones y mezclas CYP2A6 y CPYP1A2 y CYP3A4
○ Opioides, otros analgésicos, ➔ GHS+NAPQI= conjugados de cisteína o
sedantes, descongestionantes y mercapturicos y eliminados por la orina
antihistamínicos. BIODESACTIVAR POR TERCERA
REACCIÓN DE FASE 2
FARMACOLOGÍA ➔ Afectaría mucho la reducción del glutatión
manera normal (concentraciones en plasma) como si se acaba la cisteína por algún
fármaco O POR MUCHO
APAP: inhibe formación de PGH2 mediante ACETAMINOFENO PQ SE UNE AL
● ocupación de sitio activo de COX de NAPQI PARA ELIMINARLO.
PGH2asa, evitando conversión de Eliminacion: vida ½ = 2 – 4 horas, ilis (mínima),
araquidónico a PGH2. leche <2%
● Inhibiendo COX por reducción de heme de
PGH2 sintetasa. TOXICOCINÉTICA
● Altamente dependiente de su localización o EN sobredosis hay ua saturación de ua de
celular: alta actividad antipirética (inhib. las dos vias absorción en 2 h APAP pico en 4 hr.
COX-2, PGE2) y antiinflamatoria central, Saturación de la sulfatación por q es
pero débil periféricamente unavia de baja capacidad por la dependencia del
Actividad analgésica en una concentración sérica azufre.
de 10 ug. La glucoronizacion no se satura pq hay
mucha glucosa en el organismo 20-40% no
FARMACOCINÉTICA. contaremos con el y estará disponible para ser
Absorción: bioactivado + NAPQI casando toxicidad afectando
➔ Oral max: 45 minutos, líquido max 30 min el proceso de eliminación.
◆ En versión sólida se debe dar antes Se queda para bioactivacion por citocromo
la disolución p450 NAOPQI aun se puede usar glutatión pero
◆ Absorción reducida por los puede saturarse incremntando la toxicidad celular.
alimentos N-ACETIL-CISTEINA NAC tto mas
◆ Biodisponibilidad 60-98% apliamente recomendado…
➔ Rectal: max= 107-288 min (niños)
◆ Biodisp 30-40% PATOFISIOLOGÍA
Distribución: o Seguridad el uso de apap depende de la
➔ Vd: 1 L/Kg APAP pico: 8-20 ug/ml 2-4 hrs disponibilidad de -SH (grupo sulfhidirlos que están
➔ Atraviesa la placenta y barrera HE (Vd más en cisteina en las proteinas)
altos) <2% a la leche materna o Sin embargo en sobredosis
➔ Unión a proteínas 10-30% independiente o NAOQI ESTARA EN HIGADO Y AHÍ
de sobredosis. ENCONTRARA LAS PROTEINAS QUE
➔ Fracción libre del 70-90% NECESITE DE LAS CISTEINA
Metabolismo de 1er paso reduce el 25% de la o NAPQI se une covalentemente a proteínas
dosis terapéutica en los hepatocitos a cualquier proteína que
De lo absorbido: encuentre
➔ 40-67% es glucuronizado en el hígado o A alta NAPQI
➔ 20-46% es sulfatado en hígado en el Arila (radical arilo cuando se vuelve
hidroxilo desestable la molecula) proteínas celulares Cys,
➔ Ambos dañinos y excretados por orina aductos proteicos en hígado (la unión del aril + el
➔ 5-10% es oxidado en slfhidrilo) modificando la estructura d ela proteína,
n-acetil-p-benzoquinoneimina último y sus funciones asociado a estos efectos
compuesto CON LA CAPACIDAD DE IR A o Otros efectos
AFECTAR NUESTRAS MOLÉCULAS Hipoxia hepatocelular
(NAPQI) por CYP2E1 (bioactiva al Intracelular Ca dis-homeostasis
Peroxidación lipídica
Liberación de oxido nitrico o Evaluar para riesgo de toxicidad por APAp
Fragmentación del ADN etc…
Disfunción e hiperpermeabilidad
mitocondrial y sstres oxidatico TRATAMIENTO
Movilización de células inflamatorias N-acetilcisteina
Causa MUERTE CELULAR APOPTOSIS - N-ACETILCISTEINA (NAC)
O NECROSIS DIRECTA, o o Propuesto en 1974
o APAP activación por la CYP4050 por la o Efectivo en ratones 4.5 h VO VI
2E1 y la mitocondrial aparte de la del RE - QUIMICa
- LEER ARTICULO IMPORTANTE o Aporta un grupo tiol que se desacetila en
acetaminofen se bioactiva por el 2E1 mitocondrial organismo
afectando la permeabilidad de la membrana o 15% restante de acetaminofen 5 s eelimina
mitocondrial y también puede llegar a la 10 se va a napqi una parte se une a glutatión para
mitocondri ay ahí mismo ser bioactivado, no solo neutralizarlo en la cysteina
entra para ser activado por el CYP450 microsomal o Entonces este es el q proporciona el grupo
sino tmabien entra a la mitocondria para tios sulfidrinlo para unirse a napqi
transformarse en NAPQI y causar efectos dañinos o USADO PARA generar GSH
- Ocasionando que el complejo PTP que o Disponibilidad de cys es la limitante para
representa la porosidad de la mitocondri abre el GSH
complejo dejando el paso de iones para afectar o NAC es una EXCELENTE FUENTE DE
polarización y repolarización de la membrana cys.
afectando su función. Además del paso libre. o PQ N-ACETILCISTEINA?--> LA FORMA
- Si los citrocromos de la memebrana de ACETILADA LA HACE MAS HIDROSOLUBLE,
mitocondria se afecta la producción de ATP. PARA TENER MAS RAPIDO LA CISTEINA EN EL
- Procesos de inflamación, liberación de ORGANISMO.
ILucinas afectando la entrega de oxigeno al - NOMOGRAMA
parénquima hepático, infiltración primeras partes o Cuando el tiempo de ingestión es
afectadas es zona 3, a medid a que daño crece va desconocido, desconocimiento del tiempo 0?
a zona 2 y 1. o APAP de liberación extendida o
- ARTICULO S EVE EN HIGADO Y RIÑON. prolongada
POR CONTENER TMBNLA ENZIMA A NIVEL o Px con signos y síntomas de daño
MICROSOMAL Y MITOCONDRIAL pero mayor hepático después de la ingesta aguda de PAP
activación en hígado.--> en px con falla hepática
aguda, px muertos por intoxicación con MANEJO DE INTOXICACION
acetaminofen. o Limitar absorción gi con carbon act
o Cuidados de soporte
o Tto con NAC tto de eleccion
o Otros antidotos
Ni GHS (glutatión), cisteamina (fiente de
azufre menos disp.), metionina u otro, sustituye
eficientemente a NAC
Tampoco inhibición CYP450 (tampoco ha
resultado efectiva)
- Tto NAC
o Mecanismo de acción
Previene tosixicida admon recientemente
Durante la intoxicación NAC previene
hepatotoxicidad ante que GSH <30%de normal (8
h despues de la ingesta de APAP)
DIAGNOSIS • Podría parecer que 30% es mucho pero el
- Estrategia para determinar riesgo / glutatión debe unirse a NAPQI receptor PERO LA
ingestión aguda de APAP ENZIMA SE SATURA PQ ES FINITA
• Se debe aumentar entonces la ● Antiguas marcas (Alka-Seltzer®, Anacin®,
concentración de GSH. Excedrin®, Bayer®) contenían solo
NAC previene la unión NAPQI a aspirina
hepatocitos por: ● Ahora, algunas manejan acetaminofén,
• Como precursor de la síntesis de GSG y AINES o estos en combinación con
sulfato aspirina
• Como sustituto de GSH ● Términos: “pediátrico”(baby),
• Uniéndose directamente a NAPQI “infantil”(children), “junior”, “adulto”
• Promoviendo la reducción de NAPQI a ● Máxima dosis: basada en peso, no rango
APAP de edad.
• Puede ser fuente de azufre para generar ● Pepto Bismol® = 8.7 mg/ml aspirina
ion sulfato o el NAC puede ser usado para ● Aceite de wintergreen (100 %), aceites
generar mas GSH analgésicos (30 %) de ácido metil salicílico
• O lo puede regresar al NAPQI puede
reducirlo nuevamente a APAP para que opte por
la glucorinacion o sulfatación.
Actúa como antioxidante inhibe la ccion de
ERO que causan baja de GSH, factores relajantes
endoeliales, aumento de Ca intracelular y
subsecuente, activación de proteasas, ayuda a
inhibir las tras molecuals que gastan fglutation y
se enfoque en NAPQI
Segunda etapa generación de ON
rlacionado con vasodilatación mejor entrega de
oxigeno y nutriente, crecimiento de los hepatocitos
que están en condiciones de reestablecerse.
o Otros coadyuvantes
Carbón activado.

Ácidos salicílicos

Ácido salicílico:
● PM = 138
● Nivel sérico terapéutico= 15-30 mg/dl
Farmacocinética
● Nivel de acción para hemodiálisis: 100
● Absorción:
mg/dl
○ Rápida: pKa= 3.5 (50 % no
ionizado en estómago)
Epidemiología:
○ Niveles máximos influenciados por:
● AACCE reporta > 200,000 exposiciones
■ Pilorospasmos
tóxicas a analgésicos (240 muertes)
■ Estenosis pilórica
● Acetaminofén + Salicilatos > 122, 088 (212
■ Variaciones en pH
muertes) en el 2020 en EUA
plasmático
● Sobredosis de analgésicos:
■ Anormalidades en unión a
○ 1a. Causa de muertes
proteínas
○ 50% acetaminofén, 18% aspirina
■ Absorción retardada
(7a-8a responsable de muertes)
○ Niveles terapéuticos en 30 min
● Empaque seguro, NSAIDs, acetaminofén,
○ Niveles máximos < 60 min.
evitar Síndrome de Reye en infantes:
reducción de riesgo.
● Distribución:
● Amplia variedad, rápida respuesta tóxica,
○ Plasma T1/2:
mezclas compleja y confusas disponibles:
○ Aspirina: 15 min
aumento de riesgo
○ Salicilatos (dosis antiplaquetaria):
2-3 h
○ Salicilatos (dosis antiinflamatoria):
12 h
○ Vd incrementa de 0.2 a 0.3 - 0.5
L/Kg al incrementar la
concentración

● Metabolismo

Otras formas de salicilatos


● Salicilatos tópicos (metil salicílico): muy
baja absorción dérmica, muy alta
absorción gástrica (accidental o
intencional), resultado DESASTROSO.
● Síntomas en menos de 2 h
● Vómito y malestar abdominal, comunes
● Registro de muertes en menos de 6 h

Efectos tóxicos
● Desbalance ácido-base

Toxicocinética
● En sobredosis: Daño Efecto
● Factores afectan farmacocinética:
Hiperventilación Alcalosis respiratoria
○ Formulación, vaciado gástrico,
bezoar, funcionamiento hepático y Disfunción renal Acumulación de
renal así como pH sérico y de la sulfúrico y fosfórico.
orina. Desacoplamiento de
oxidación fosforilativa.

Terapéutica Tóxicas Interferencia en Ciclo Acumulación de


de Krebs pirúvico y láctico
Unión a 90% < 75%
proteínas Alza en metabolismo Cuerpos cetónicos
de ac. grasos
t 1/2 2-4 hr < 20 hr

Nivel sérico < 60 min 4-6 hr y hasta Resultado: ACIDOSIS METABÓLICA


máximo 24 hr
Efectos tóxicos muy característicos en adultos:
Metabolismo ● Edema pulmonar
● Depresión del SNC
● fatiga por hiperventilación

Efectos tóxicos en infantes únicamente acidosis


es aparente:
● Tienden a llegar más tarde al hospital coma, letargia, convulsiones,
(incorrectamente sugiere que no edema cerebral
desarrollan alcalosis) ● Gastrointestinales:
● Sobredosis es mayor (por peso corporal y ○ Náusea, vómito, gastritis
predomina acidosis sobre hiperventilación) hemorrágica, baja motilidad,
piloroespasmo
Daño hepático ● Hepáticos:
● Hypoglicemia y cetosis ○ Niveles de enzimas anormales,
● Síndrome de Reye (infantes): metabolismo de glucosa alterado
○ Náusea, vómito, hipoglicemia ● Metabólicas:
○ Alza en AST, ALT, accumulación de ○ Hipertermia, hipo e/o hiperglicemia,
ácidos graso en el hígado cetonemia, cetonuria
○ Coma, ataque viral: influenza o ● Renales:
varicela. ○ Daño tubular, proteinuria, retención
de agua y Na, hiperuricemia
Otros efectos tóxicos
Tratamiento Bicarbonato de Sodio
● Alcalinizante débil
Daño Efecto
● Incrementa el pH estomacal reduciendo
Metabolismo de Baja glucosa en CSF, absorción
glucosa glucosa sérica normal ● Incrementa el pH sérico reduciendo el Vd,
evita o previene daño al SNC
Efectos pulmonares Edema debido a
● Incremento del pH de la orina, incremento
hipertensión e
hiperpermeabilidad en la eliminación del salicilato.
capilar pulmonar: ● Caso extremo: hemodiálisis
exudación fluido
proteico a alveolos Diagnóstico
● Confirmación uso de salicilatos:
Efectos hematológicos Hipoprotrombinemia y
○ Prueba del cloruro férrico
disfunción de
plaquetas ● Determinación de cetonas en orina,
resultado de metabolismo de grasas
Efectos Náusea, vómitos, elevado
gastrointestinales gastritis hemorrágica, ● Glucosa y electrolitos en sangre
baja motilidad gástrica, ● Gasometría en sangre arterial (GSA)
piloroespasmo

Efectos Rabdomiolisis Manejo de la intoxicación


musculoesqueléticos ● Carbón activado: reduce absorción en un
50 – 80%.
Ototoxicidad Pérdida auditiva ● Reemplazo de fluidos para corregir
precedida de tinnitus
desbalances, pero no para forzar diuresis.
(20-45 mg/dL)
● Alcalinización (sangre y orina), uso de
bicarbonato de sodio: promueve
Manifestaciones clínicas eliminación por orina y aleja salicilatos del
● Inicio: síntomas GI, taquipnea, acidosis cerebro.
metabólica y efectos SNC menores ● Hemodiálisis
● Disturbios ácido-base:
○ Acidosis y alcalosis metabólica y
respiratoria, hipo e hipernatremia, AINES
hipocalemia Antiinflamatorios no esteroideos
● SNC:
○ Tinnitus, reducción auditiva, vértigo, 4A de los AINES:
alucinaciones, agitación,
hiperactividad, delirio, estupor, ● Antiinflamatorios
● Analgésicos
● Antipiréticos
● Antiplaquetarios

>73 millones de prescripciones al año. Ibuprofeno


Primer AINE aprobado para venta s/ prescripción.
Fenilbutazona
Ibuprofen se da en 70-80% de casos . Ibuprofen,
naproxen y cetoprofen alivian resfriado y tos.
Inhiben competitivamente COX, provocando
efectos terapéuticos y tóxicos. Dicha inhibición
evita la formación de prostaglandinas,
prostaciclinas y tromboxanos. Inhiben enzimas de Nimesulida
prostaglandina PG g/h sintasa o ciclooxigenasa
Inhiben COX2 (analgesico/antiinflamatorio)
Acetaminophen inhibe COX del SNC sin efectos
antiinflamatorios clínicos
Salicilatos difieren de otros AINES ya que inhiben
COX durante toda la vida celular.
Ácido acetilsalicílico/aspirina único inhibidor Diclofenaco
irreversible.
Ayudan a tratar inflamación, dolor, fiebre,
hiperuricemia y gota
COX1 responsable de homeostasis orgánica y
celular
Inhibidores de COX2 pierden su especificidad a
altas concentraciones Piroxicam
A px renales los AINES son lo primero que les
quitamos
Entre menos selectivo es el AINE, más efectos
adversos tiene, entre más selectivo más efectos
asociados a lo selectivo
Celecoxib
Ibuprofen molécula, estrella es carbono quiral,
estos dan lugar a isómeros(moléculas con mismo
número y tipo de átomos pero acomodados de
manera distinta) que son estereoisómeros, los
cuales se diferencian estericamente (su config en
espacio es distinta).
AINES selectivos inhiben COX2 y no selectivos
COX1 Y COX2, ambos son fármacos hidrofóbicos.
Les permite acceder al canal hidrofóbico de unión
al AA y da como resultado una caract compartida
con la farmacocinética. La mayoría son ácidos
orgánicos y tienen pkA bajo, se absorben bien por
vía oral, excretados por filtración glomerular o por
secreción tubular, se unen en alto grado a
proteínas plasmáticas

COX1 es importante en citoprotección epitelial


gástrica. COX2 produce sobreproducción de
Ibuprofeno agente antiinflamatorio prostaglandinas
No usar COX 2 muy selectivos en mayores de 65 ● Renal: Falla renal aguda, retención de
años ni en cardiópatas pq hacen eventos fluidos y electrolitos, nefritis intersticial,
trombóticos coronarios síndrome nefrótico, necrosis papilaria
● Hipersensibilidad/pulmonar: exacerbación
Inhibidores selectivos de COX2, para proporcionar asmal, rx anafiláctica y pnenumonitis
eficacia similar a AINES tradicionales pero con ● Hematológico: tiempo de sangrado
mejor tolerancia a GI. 6 aprobados: celecoxib, elevado, agranulocitosis, anemia aplástica,
rofecoxib, valdecoxib, profármaco parecoxib, trombocitopenia, neutropenia, anemia
etoricoxib y lumiracoxib. Restringidos por efecto hemolítica
adverso de riesgo cardiovascular. ● SNC: Dolor de cabeza, meningitis
aséptica, delirio, disfunción cognitiva y
Farmacocinetica y dinámica: alucinaciones
● Interacciones con otros medicamentos:
Absorción: rápida GI en 2 horas, ácidos débiles
a) Anticoagulantes: AINES
alta unión proteica, sobredosis de naproxeno e
incrementan riesgo de sangrado GI
ibuprofen retardan el tiempo 3-4 hr
b) Antihipertensivos: AINES reducen
Distribución: Vd: o.1-0.2 L/kg sus efectos
c) Sulfonilureas: AINES incrementan
AINES deben tener coeficientes de partición de 1 efecto hipoglucemia
o mas, atraviesan BHE, encontrados en fluido d) Linio, aminoglucósidos y digoxina:
cerebroespinal y tejido cerebral AINES aumentan su toxicidad

Metabolismo: hepático Manejo de la intoxicación:

Eliminación: la mayoría tiene vida media de 8 hr. ● Carbón activado


Fenilbutazona, piroxicam: 30 h, diflunisal, ● Reemplazo de fluidos y electrolitos
nabumetasona y sulindac 8-30 hr, excreción biliar ● Manejo y soporte de vías respiratorias,
extensiva, carbón activado en múltiples respiración y circulación
dosificaciones. ● No hemodiálisis: alta unión a proteínas
● La mayoría de intox se resuelven con
En sobredosis: mayor cantidad de aines libres, cuidados de apoyo
mayor vd, mayor dosis disponible para tejidos y
CNS, toxicidad no lineal

MEDICAMENTOS DE PRESCRIPCIÓN MÉDICA


Y DE USO QUIRÚRGICO
Antibióticos - Ana Cristina
Efectos adversos selectos de AINES
CASO DE ESTUDIO
● GI: Indigestión, ulceración, perforación,
Una joven de 16 años de edad fue llevada al
hemorragia, aminotransferasas hepáticas
Departamento de Emergencias después de una
elevadas, daño hepatocelular
ingestión intencional de su prescripción para
infección por Streptococcus en la garganta. Ella
vomitó 2 veces y tuvo dolor de cabeza, pero no
tuvo otras quejas. Ella estuvo alerta y orientada
con signos vitales de ritmo cardiaco de 80
palpitaciones/min; presión sanguínea de
110/60 mm Hg; tasa respiratoria de 16
respiros/min; temperatura rectal de 37 °C. El
resto del examen físico no fue contributorio y un
electrocardiograma inicial fue normal con una
duración de complejo QRS de 80 milisegundos.
Se administró 1 g/Kg de carbón activado
oralmente. Todos los reportes de laboratorio AMINOGLUCÓSIDOS
fueron normales y el nivel de acetaminofén ● Amicacina, gentamicina, canamicina,
obtenido 4 horas después de la exposición fue neomicina, streptomicina , tobamicina
negativo. La paciente pudo tolerar la alimentación Son raras las sobredosis
después de las 4 horas. La botella del ● cuando ocurren es por errores en la
medicamento prescrito fue obtenida por sus dosificación en la administración parenteral
padres y contenía tabletas de 500 mg de ● Los efectos adversos son raros
claritromicina (Biaxin), donde faltaban 14 de ● en casos aislados hay disfunción
ellas. vestibular y perdida del oido
● el bloqueo neuromuscular es poco
Consideraciones iniciales de los Ab: frecuente→ se inhibe la liberación de
● los efectos adversos son comúnmente por acetilcolina
complicaciones iatrogénicas (por Efectos adversos después del uso terapéutico
errores) ya sea por: Los aminoglucósidos tienen una habilidad o se
○ errores en dosificación y decisiones dirigen especialmente a riñones y oído→ hay un
o el uso prolongado de estos secuestro de aminoglucósidos en estas partes→
○ rx alérgicas (pj a la penicilina) hay formación de ERO´s con Fe→ hay una
○ interacción con otros fármacos inhibición de respiración mitocondrial y una
● hay gente que sufre de rx anafilácticas peroxidación lipídica→ NEFROTOXICIDAD Y
con ciertos antibióticos OTOTOXICIDAD
● puede haber coexistencia de antibióticos ● Nefrotoxicidad
con otros fármacos (casi siempre los ○ incidencia del 5-10%
antibióticos van prescritos junto con un ○ pequeña fracción de AG no
AINE) biotransformada por el riñón llega a
● 35, 651 exposiciones, 5 muertes (AAPCC, lisosomas de células del túbulo
2022) proximal→ destruye fosfolípidos de
la “brush border membrane” → hay
Los antibióticos buscan destruir microorganismos necrosis tubular aguda (después de
invasivos por: 7-10 días de dosificación estándar)
● inhibición de la reproducción del ciclo → ocasiona una proteinuria, alto Na
celular urinario e incremento en su
● alterando funciones críticas del excreción
microorganismo ● Ototoxicidad
○ puede ocurrir después de una
cositas químicas: exposición prolongada
➔ Los anillos de los antibióticos (no ○ se acumula AG en espacios endo y
aromáticos) son hidrosolubles→ para perilinfáticas→ hay tiempo de
absorción en el cuerpo contacto prolongado con las
➔ los anillos aromáticos→ corresponden a células sensoriales→ muerte de
fluoroquinolonas estas células IRREVERSIBLE
➔ vancomicina tiene un peso molecular más porque no se pueden regenerar
alto ○ puede haber vértigo y tinitus
○ la toxicidad vestibular ocurre en un ○ leucotrienos, histamina. factor
0.4-6% de los pacientes quimiotáctico eosinófilo, bradicina,
Para revertir o tratar la nefrotoxicidad y calicreina, PGD2, factor activador
ototoxicidad: de plaquetas
● retiro del ab y cuidado de apoyo
● uso de GSH (glutation), deferoxamina
(medicamento para tratar la sobrecarga de
Fe) para quelar el agente activo
○ agente quelante: atrapa iones
metálicos
● Ticarcilina (medicamento) que se une a
AG y lo inactiva; remueve 50% más AG
que 2 hemodiálisis
Tratamiento:
Otros daños menos frecuentes son:
● cuidados de apoyo (principalmente vías
➔ anormalidades en electrolitos, rx alérgicas,
respiratorias)
hepatotoxicidad, anemia, granulocitopenia,
● carbón activado (1g/kg cada 20 min) si
trombocitopenia, eosinofilia, toxicidad
Ab fue administrado vía oral
retinal, disfunción reproductiva, tetan,
● epinefrina:
psicosis tóxica.
○ estimula receptores beta→
broncodilatación
PENICILINAS
○ estimula receptores alfa:
● beta lactámico + anillo tiazolidina
incrementa tono vascular periférico
● G, V, cloxacilina, nafcilina, dicloxacilina,
PENICILINA G
oxacilina, amoxicilina, becampcina,
Usualmente se administra con procaína
ampicilina, piperacilina, carbenicilina,
(anestésico local), que puede dar lugar a:
ticarcilina y mezlocilina
● SX DE HOIGNE Y RX DE
● inhiben la síntesis de muco péptidos de la
JARISH-HERXHEIMER: resultan de la
pared celular
administración IM e IV de altas dosis de
En sobredosis aguda
procaína-penG
● la incidencia es rara
● RX DE JARISCH-HERXHEIMER:
● no mortal y fácil de manejar
○ rx que se da a pocas horas
● las quejas que puede haber: vómito,
después del tx de sífilis
diarrea, náusea
○ se resuelve en 18-24 hrs
● las sobredosis altas (50 millones de
○ mialgias, escalofríos, cefalea.
unidades, IV) pueden ocasionar
erupciones y fiebre
convulsiones por alteraciones de los
○ hay una posible reacción a
receptores GABA
endotoxina exultante de la lisis de
○ ¿Cómo se manejan las unidades?
espiroquetas o elevación de
1 unidad de ab es una reducción “x”
citocinas
de la población bacteriana
■ haptens: molécula pequeña
● el tx para la sobredosis: agonistas de
que puede ocasionar rx
GABA
inmunológica
Efectos adversos después de la dosis terapéutica
● SX DE HOIGNE: la procaína es un posible
● las rx alérgicas son las más comunes:
agente causal
○ 5% resultan en hipersensibilidad
○ hay una aprehensión extrema y
○ 1% resultan en anafilaxia (en 5
miedo, alucinaciones, cambios
mins)
en la percepción auditiva y
■ riesgo de muerte en
visual, taquicardia, hipertensión
anafilaxia: 0.002%
sistólica y ataques ocasiones en
● sx anafiláctico: hay una liberación de
pocos minutos
agentes endógenos vasoactivos:
○ 6 veces más frecuentes en
hombres
● usados comúnmente para tx de acné
CLORAMFENICOL Sobredosis aguda
● derivado de streptomyces venezuela ● efectos GI→ náuseas, vómitos, dolor
● producido sintéticamente epigástrico
● acción contra aerobios gram + y - y Efectos adversos después del uso terapéutico:
anaerobios (de amplio espectro) ● decoloración de dientes y detiene
Sobredosis aguda crecimiento óseo→ no dar en niños
● pueden causar vómitos y náuseas menores de 6-8 años ni después de la 12
● en concentraciones séricas mayores a 50 semana de embarazo
mg/ml→ colapso cardiovascular ● nefrotoxicidad, HEPATOTOXICIDAD,
● tx: lavado orogástrico y carbón activado hiperpigmentación de la piel e
(si no hay vómito) 1g/kg hipersensibilidad
○ en casos de grandes dosis o
disfunción renal→ hemodiálisis o ANTIFÚNGICOS - ANFOTERICINA B
transfones en neonatos ● derivado de streptomyces nodosus
Efectos adversos después del uso terapéutico Sobredosis aguda:
● SX DEL BEBE GRIS (toxicidad crónica): ● hipocalcemia, elevación AST,
inhabilidad del neonato de glucoronidar el complicaciones cardiacas, arritmia, arresto
cloramfenicol y de excretarlo sin cambio en cardiaco
la orina porque hay una falta en el Efectos por uso terapéutico:
desarrollo enzimático: ● nefrotoxicidad→ por desbalance ácido
○ vómito, anorexia, dificultad base y modificación de los niveles
respiratoria, distensión electrolíticos y algunos ácidos fuertes por
abdominal, heces verdes, targia, mal función renal
cianosis, color cenizo, acidosis
metabólica, hipotensión y
colapso cardiovascular
■ después de varias
semanas→ leucopenia,
anemia y trombocitopenia
○ tx→ retira la terapia

SULFONAMIDAS
● son una alternativa cuando hay alergia a
penicilinas o cuando se necesita cambiar
el medicamento
Sobredosis agudas orales
● no son letales
● por lo general: náuseas, alergia,
metahemoglobina
Efectos adversos después del uso terapéutico
● nausea e hipersensibilidad cutánea (por
la formación de haptenos con metabolitos)
● depresión de la médula ósea en px con
deficiencia de a. folico y vit B12, niños,
mujeres embarazadas, alcohólicos, px en
diálisis y px inmunocomprometidos

TETRACICLINA
● derivados de cultivos de streptomyces
● demeclociclina, doxiciclina, metaciclina,
minociclina, oxitetraciclina y tetraciclina

También podría gustarte