Está en la página 1de 2

1 Datos de la niña

Nombre : anabel terrazas cejas

Edad :6 años

Donde vive.: en Yapacaní en el km6 barrio escupiña

Vive con sus padres

2. Diagnóstico. (Debe indicar en que autores basó el diagnóstico).

Diagnostico de observación.

 Técnica de recogida según Tamayo (2007) la observación directa es en la cual el


investigador pude observar y recoger datos mediante su la observación.

Problemas que se recolecto en el diagnostico. Mediante la observación

 La niña tartamudea al leer


 Lee una oración silaba por silaba
 Se olvida algunas palabras al leer
 Tiene un vocabulario escaso
 Combina silabas que se pronuncian casi iguales
 Es un poco tímida

3. Análisis de resultados.

4. Determinar el problema o dificultad detectada

El problema que tiene la niña es Dificultad para separar palabras: en el momento de escribir
frases puede unir palabras, sin saber distinguir las distintas unidades dentro de una frase
también tiene problemas de lectura no se distingue algunas palabras en una oración lee
tartamudeando puede que el problema sea por los nervios por una presión por parte de su
madre que le exige que lea bien

5. Explicar el plan de intervención, paso por paso y qué se quiere lograr con este plan a través
de las sesión

El plan de intervención se enfocara en la mejora de la lectoescritura de la niña para mejorar la


escritura y la lectura con diferentes actividades y estrategias didácticas que se aplicara en la
niña para que la niña mejore

1ra. Sesión. actividades.

Las sesión son de una hora de duración y se trabajan los distintos aspectos relacionados con
las áreas de mejora de la niña de forma personalizada.

Actividad

 Sopa de letras con ocho palabras


 Ordenación de una oración desordenada
2da. Sesión.

La sesión son de una hora de duración en esta sesión se trabajara los siguientes actividades

 Complementación de vocales en una palabra


 Complementación de una palabra en una oracion

3ra. Sesión.

actividades.

(Mínimo 3 sesiones)

6. Resultados, por sesiones. 1era. 2da. 3era .

7. Resultado general.

Bibliografia.

Pueden tener todo en borrador, presenten lo que han realizado con el niño o niña.

8. Conclusiones.

9. Recomendaciones.

También podría gustarte