Está en la página 1de 13

Universidad Internacional de La Rioja Master Universitario en

Neuropsicología y Educación

Asignatura: Dislexia, Discalculia e Hiperactividad

Trabajo: Aplicar Test predictivo de dificultades en la lectoescritura.

Estudiante: Wilmer Vicente Camino Mena

Profesora: Maryem Torres Quezada

Fecha: 21 de noviembre del 2019

1
ÍNDICE

Portada 1
Índice 2
1 Introducción 3
2 Descripción de la muestra 4
3 Método para la aplicación del test 5
4 Puntuación total del test 5
5 Resultados e interpretaciones 6
6 Actividades de procesamiento fonológico. 7
7 Bibliografía 11
8 Anexos 12

2
1. Introducción
La Dislexia es un trastorno neurobiológico cuya causa principal se encuentra en el
procesamiento fonológico y cuyo déficit central de la sintomatología reside en la
lectura. Dicho trastorno suscita mucho interés en el ámbito educativo,
incrementándose la importancia de la actuación del docente en las aulas. El rol del
docente en prevención, detección e intervención exige de conocimientos específicos
sobre la Dislexia. (Salazar Mugra & Morales Caballero, Grado en Logopedia, 2016-
2017).

De acuerdo a la Asociación Madrid con la Dislexia (2014) la dislexia es “el problema


para aprender a leer que presentan niños cuyo cociente intelectual es normal sin otros
problemas físicos, pedagógicos o psicológicos que puedan explicar dichas
dificultades”, es por ello, que antes de pensar que un niño es disléxico, será necesario
descartar algún otro factor que impida su desempeño adecuado.
La dislexia se puede identificar al notar deficiencias del niño al momento de adquirir
la lectura y escritura, cuando lee un texto con dificultad e inseguridad, cuando se nota
una escasa comprensión de lo leído o cuando muestra confusión sobre las letras a
utilizar en la escritura de un texto, llegando a omitir letras, cambiar su posición de las
letras, invertir grafías o utilizar letras con características similares.
Por otro lado, es preciso resaltar que la dislexia no se relaciona con un C.I bajo, pues
se ha encontrado que un niño disléxico posee un nivel normal e incluso por encima
del resto de la población. Carratala (2013) indica que “Un niño con dificultades de
aprendizaje suele tener un nivel normal de inteligencia, agudeza visual y auditiva. Es
un niño que se esfuerza en seguir las instrucciones, concentrarse y portarse bien en
casa y en la escuela”, ello puede ser un factor para que estos niños muestren
problemas en su comportamiento al no adaptarse en el aula de clases y muestren por
ende un desempeño académico bajo. (Avilés Flores, 2019).

Es importante además, reconocer que no todos los niños disléxicos presentarán los
mismos síntomas, dado que cada quien ha estado expuestos a un contexto social,
escolar y familiar distinto. La Asociación Madrid con la Dislexia (2014) menciona que
“El grado de dificultad que un niño con dislexia tiene con la lectura, la ortografía y el
habla varía en cada sujeto, debido a dos componentes fundamentales: sus
características personales y el tipo de enseñanza que recibe”, haciendo notar además
la importancia utilizar los métodos más efectivos para que todos los estudiantes
desarrollen su potencial.

3
El lenguaje tanto oral como escrito, constituye una habilidad humana fundamental,
de ahí que el interés por su estudio haya estado presente desde los comienzos de la
investigación psicológica. El use del lenguaje oral como instrumento de comunicación
nos convierte en una especie única, mientras que el desarrollo del lenguaje escrito es
responsable de la evolución en el ámbito cultural de nuestra especie (Wolf, Vellutino y
Gleason, 2000b). La lectura, como capacidad que permite el procesamiento del
lenguaje escrito, es corresponsable de esta evolución y, por esta razón, despierta un
interés paralelo al del lenguaje. Además, la indagación sobre la lectura está justificada
por la redundancia, la presencia e importancia de esta capacidad en la vida cotidiana
en nuestra sociedad. (Serrano & Defor , 2004)

2. Describir la muestra

El estudio se realizó con cuatro niños de 4 años, los mismos que son estudiante de
segundo año de educación general básica de la Unidad Educativa Pablo Muñoz Vega,
colegio privado ubicado en un barrio de estrato socioeconómico medio alto. Los
sujetos no presentan dificultades de lenguaje, tampoco presenta bajo rendimiento
académico; no se han identificado dificultades de pronunciación, ni escucha
diagnosticadas.

Nuestra Datos generales e interpretación del niño


Niño 1 Edad: 4 años y 5 meses.
Lugar de nacimiento: Pichincha, cantón Quito, sector la Kennedy
Interés de actividades: Realizar actividades artísticas, así como
también le interesa los libros con imágenes y las canciones.
Niño 2 Edad: 4 años y 8 meses.
Lugar de nacimiento: Pichincha, cantón Quito, sector El Maestro.
Interés de actividades: Realizar actividades deportivas en lugares
abiertos.
Niño 3 Edad: 4 años y 9 meses.
Lugar de nacimiento: Pichincha, cantón Quito, sector La Rumiñahui.
Interés de actividades: Le gusta los animales.
Niño 4 Edad: 4 años y 10 meses.
Lugar de nacimiento: Pichincha, cantón Quito, sector La Luz.
Interés de actividades: se interesa por las actividades sociales y
sociológicas.

3. Método para la aplicación del test.

4
El Test para la detección temprana de las dificultades en lectoescritura fue: El Test de
predictivo de dificultades en la lectoescritura (Cuetos & Suarez Coalla, 2015), el
mismo que cuenta con 6 subtareas que se detallan a continuación:

Subtareas Actividades
Discriminación de El estudiante debe decir si el par de palabras es igual o
fonemas diferente
Segmentación de El estudiante debe segmentar las palabras en sílabas
sílabas dando palmadas.
Identificación de El estudiante debe decir si la palabra tiene en
fonema fonema /r/ o no.
Repetición de El estudiante debe repetir las pseudopalabras que el
pseudopalabras aplicador de la prueba dice.
Repetición de El estudiante debe repetir algunas series de números
dígitos
Fluidez verbal El estudiante debe decir todos los animales que conoce
en un minuto.

4. Puntuación total del test.

La puntuación de la prueba es cada tarea tiene una calificación máxima


de 5 puntos, por lo que el total de la prueba son 30 puntos. La baremación
final de last areas son:

Puntuación Tipo de rendimiento


Entre 27 y 30 puntos Buen rendimiento.
Entre 18 y 27 puntos Normal.
Entre 16 y 18 puntos Dificultades leves.
Menos de 16 puntos Dificultades severas.

La aplicación de la prueba se realizó de manera individual, en una sala bien


iluminada, apartada del ruido y cómoda para cada niño. Se explicó a cada niño, cada
actividad y se realizaron ejercicios similares antes de iniciar con cada apartado.

5. Resultados e interpretaciones

A continuación, se presentan los resultados de las pruebas de cada niño al cual se


aplicó el Test, se evidencia un buen desempeño en la mayoría apartados. Se estaría
descartando, así, algún problema de procesamiento fonológico y dificultades leves o

5
severas, puesto que la media de puntajes apunta a un rendimiento normal. Cada uno
de los estudiantes tuvo puntos fuertes y débiles diferentes, como se evidencia en la
siguiente tabla:
Ejercicio Niño.

Discriminación

Segmentación de

Repetición de dígitos

Fluidez verbal

Total
Identificación de fonemas

Repetición pseudopalabras
de Fonemas

Equivalencia
Silabas

Niño 1 2 4 3 5 3 4 21 Normal
Niño 2 4 4 4 5 4 2 23 Normal
Niño 3 3 3 5 5 3 5 24 Normal
Niño 4 4 5 5 5 4 5 28 Buen
rendimiento

De esta manera, el Test para la detección temprana de las dificultades en


lectoescritura (Cuetos et al., 2015) permite identificar que en ninguno de los
participantes se halla un desarrollo inadecuado para la edad; por lo tanto, no se puede
predecir alguna dificultad en lectoescritura a futuro. De manera general, se observa
que el apartado de actividades de repetición de pseudopalabras coincide con la
obtención de la máxima puntuación, lo cual indica que el estudiante logra identificar
la pseudopalabra y producirla de la misma manera, a pesar de que no sea una palabra
cotidiana.
Por el contrario, las subtareas que más dificultades parecieron presentar están
relacionadas con la discriminación de fonemas y memoria a corto plazo en la
repetición de dígitos. Esto puede estar asociado a poco desarrollo en el procesamiento
fonológico de algunos participantes, así como bajos niveles de concentración en el
ejercicio de repetición de dígitos (ya que en la aplicación hubo dificultades para
recordar porque se distraían con facilidad).
En tanto, las subtareas de segmentación de sílabas, identificación del fonema y fluidez
verbal tienen resultados que se mantienen en la media (a excepción de casos como el
sujeto 2 en la subtarea de fluidez). Lo cual indica que la muestra seleccionada no
presenta dificultades en cuanto a la conciencia de sílabas en las palabras, actividad
muy relacionada con el canto; en la segunda subtarea, hay baja propensión a dislalia

6
con el fonema /r/ ya que en la muestra seleccionada no hay una dificultad marcada (el
sujeto número 1 es el único caso que debería ser tratado para superar la leve
dificultad). Finalmente, en fluidez verbal, los estudiantes lograron mencionar más de
10 animales en un minuto, lo cual está ampliamente relacionado con sus intereses y el
ambiente alfabetizador en el que se desenvuelven.

6. Actividades de procesamiento fonológico.

A pesar de que los sujetos a los que se aplicó el Test para la detección temprana de
las dificultades en lectoescritura (Cuetos et al., 2015) no necesiten un programa de
ejercicios para mejorar los problemas de procesamiento fonológico. Se sugieren a
continuación, algunas actividades para potenciar la conciencia fonológica en niños de
4 años. Asimismo, se propone el uso de TIC, ya que podrá generar mayor vínculo con
el estudiante, es interactivo y original.
Este programa podrá ser realizado por docentes, tutores, neuropsicólogos o padres de
familia, siguiendo las instrucciones y verificando el proceso de cada estudiante. Para
iniciar, se realizará un diagnóstico aplicando el Test para la detección temprana de
las dificultades en lectoescritura (Cuetos et al., 2015) y se localizarán las dificultades.
De esta manera, se tomarán las actividades más adecuadas y se aplicarán a lo largo de
dos meses, tres veces a la semana, aumentando el nivel de dificultad al concluir cada
ciclo de 5, actividades. Al cerrar dicho ciclo, se volverá a aplicará la prueba para
verificar el avance, las emergencias y nuevas necesidades.

Objetivo general: Potenciar la conciencia fonológica en niños de 4 años.

Actividad No. 1 Sesión No. Fecha


Encuentra la diferencia
Objetivo: Mejorar la diseminación de los sonidos (letras, silabas y palabras)
Duración: 20 minutos
Recursos: Lista de palabras iguales y diferentes. Video de sonidos iguales y
diferentes.
https://www.youtube.com/watch?v=GlUMp46bNsE
Desarrollo: Para esta actividad se tendrán pequeñas listas de palabras que
pueden ser iguales o diferentes. Se leerán a los estudiantes y se pedirá que cada
uno marque si son iguales (I) o diferentes (D), luego se recogerán las hojas de
respuesta y se contrastarán las respuestas.
Variaciones:
1. Otra manera de realizar el ejercicio es pedirles a los estudiantes que en parejas

7
jueguen con sus compañeros a decir si lo que escuchan es igual o diferente, el
profesor deberá estar pendiente del desarrollo de la actividad para ver si los
estudiantes logran el objetivo de la actividad o no.
2. Se reproducirá el video “Jugamos a Adivinar si suenan igual estas palabras.
Primera parte” (https://www.youtube.com/watch?v=GlUMp46bNsE) y se harán
pausas cada vez que suena la pareja de palabras para que el niño tache en una
hoja -diseñada con anterioridad- si lo que escuchó es igual o diferente. Ya que el
video da la respuesta, se podrá preguntar al estudiante su respuesta y reflexionar
sobre esta.

Actividad No. 2 Sesión No. Fecha


Tarjetero a su tarjeta
Objetivo: Mejorar la diseminación de los sonidos (letras, silabas y palabras)
Duración: 30 minutos
Recursos: Tarjetas con diversas imágenes (deben ser claras y comprensibles para
los niños) que coincidan con el mismo fonema al inicio o final, bolsas para hacer
paquetes de tarjetas.
Desarrollo:
Se dejarán sobre el suelo una gran cantidad de tarjetas que contengan imágenes
que compartan el mismo inicio: loro, loza, loción o paleta, papel, papá. Se dirá a
los que su labor como tarjeteros es ordenar en las bolsas las tarjetas que inicien
con el sonido /pa/ y que están las palabras papá, papel… etc. Puede ser una tarea
grupal o, para mayor discriminación del logro de la tarea, cada uno de los
estudiantes tendrá una sílaba inicial o final diferente.

Actividad No. 3 Sesión No. Fecha


Ritmo diga usted.
Objetivo: Potenciar la conciencia fonológica por medio de la segmentación
silábica.
Duración: 30 minutos
Recursos: espacio abierto
Desarrollo:

8
Se organizará un pequeño círculo con los niños y se les contará a los niños cómo
se juega Ritmo -en este caso se hará una variante del que se realiza
normalmente, en aras de cumplir el objetivo de la sesión-: siempre iniciamos con
la canción “Rit – mo – di – ga – us – ted – nom – bres – de – a – ni – ma- les-
por – e – jem – plo – pa – lo – ma” en cada sílaba se deberá aplaudir y todos los
niños deben decir un animal, en caso que se olvide el que dijo el compañero o se
aplauda más o menos de lo que requiere cada animal, deberemos empezar de
nuevo.

Actividad No. 4. Sesión No. Fecha


Palabras encadenadas
Objetivo: Potenciar la conciencia fonológica por medio de la segmentación
silábica.
Duración: 30 minutos
Recursos: espacio abierto
Desarrollo:
Se les explicará a los estudiantes que para esa sesión estarán encadenados y para
eso deberán comprender el ejercicio, el profesor les pedirá una palabra al azar
“mapa” y continuará “mapa-paleta”, entonces preguntará a los estudiantes ¿qué
palabra debería seguir? Por medio de esta pregunta moldeará el ejercicio y
verificará que todos comprendan la dinámica. Se tendrá en cuenta la cadena de
palabras que logren hacer. Se podría incluir palmada en la mesa o en las piernas
cada vez que se encadene una palabra.

Actividad No. 5. Sesión No. Fecha


Palabras encadenadas
Objetivo: Reforzar la identificación de los fonemas /t/, /c/ y /p/.
Duración: 20 minutos
Recursos: hojas para cada estudiante
Desarrollo:
Se entregará a cada estudiante una hoja que contenga diversas imágenes, las
cuales deben contener en su nombre los fonemas /t/, /c/ y /p/. Se pedirá a cada
uno que junte la sílaba con la imagen que considere adecuada. Antes de concluir

9
el ejercicio, se pedirá que de manera colectiva se realice el ejercicio y se corrijan
los errores cometidos.

Tarjetas para reconocer los fonemas: t/c/p.


Fuente: https://www.pinterest.com/pin/340936634285743510/

Actividad No. 6. Sesión No. Fecha


La r, la r de mi amigo Ramón.
Objetivo: Mejorar la identificación y pronunciación del fonema /r/
Duración: 30 minutos
Recursos:
Cantajuegos - Erre con erre - Canciones para niños - Guillermo Santis
( https://www.youtube.com/watch?v=RVQu4aSjtXQ)

Desarrollo:
Se colocará la canción Erre con erre y se pedirá a los estudiantes que la repitan,
se reproducirá varias veces y luego se le entregará una hoja con diferentes
imágenes, con r mencionadas en la canción, y otras que no contengan el
fonema /r/, el niño deberá encerrar aquellas que contenga el fonema /r/.

Actividad No. 7 Sesión No. Fecha


Un cuento muy extraño.
Objetivo: Fomentar la fluidez a través de cuentos de pseudopalabras
Duración: 30 minutos
Recursos: Espacio cerrado y acogedor.
Desarrollo:
Se contará a los niños una historia con sentido, pero con palabras inventadas.
Por ejemplo: Había una vez un muspe que era migo de un tingano… y así
sucesivamente. Los niños deberán repetir la historia y luego podrán inventar sus
propias palabras y contar sus propias historias.

10
Actividad No. 8 Sesión No. Fecha
Palabreando y pseudopalabreando.
Objetivo:
Fomentar la conciencia fonológica por medio de la repetición de pseudopalabras.
Duración: 20 minutos
Recursos:
Lista de pseudopalabras y pliegos de papel periódico para escribir las palabras
adecuadas.
Desarrollo:
Se presentará a los estudiantes una lista de 10 pseudopalabras (por ejemplo:
pudortacom), cada uno deberá repetirlo luego de que el profesor lo diga.
Finalmente, con base en nivel de desarrollo, se pedirá a los estudiantes que se
aventuren a ordenar las sílabas para formar una palabra verdadera.

7. Bibliografías

Avilés Flores, L. (2019). LA DISLEXIA COMO FACTOR DE BAJO DESEMPEÑO


ACADÉMICO. ASPECTOS QUE EL DOCENTE DEBE TENER EN CUENTA AL
TRABAJAR CON UN NIÑO CON DISLEXIA. ATLANTE .
Bechara, A. V. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. (C. O. Asturias, Ed.)
Psicothema, 22(2), 227.
Calle Sandoval, D. A. (Julio de 2017). Filogenia y desarrollo de funciones ejecutivas/
Phylogeny and executive functions development. Psicogente, 20(38).
Cuetos, F., & Suarez Coalla, P. (2015). Test de predictivo de dificultades en la lectoescritura.
PAP.
Guerri, M. (26 de Novimbre de 2017). psicoactiva.com. (p. M. hoy, Ed.) Obtenido de
psicoactiva.com: https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-aprendizaje-
ausubel-aprendizaje-significativo/
Salazar Mugra , A. (2017). Conocimientos sobre la dislexia en docentes de Educación
Primaria. Torrelavega.
Salazar Mugra , A., & Morales Caballero , L. (2016-2017). Grado en Logopedia. Torrelavega:
Deposito digital EUG iTC.
Serrano , F., & Defor , S. (2004). Dislexia en Español. Electronic Journal of Research .

11
8. Anexos
Test predictivo de dificultades en la lectoescritura

Nombre y apellidos Fecha de nacimiento


Fecha de aplicación de la prueba
Discriminación de fonemas (pares mínimos). «Vamos a hacer un ✓ pan-paz
juego. Te voy a decir dos palabras y tienes que decirme si son iguales o ✓ luz-luz
✓ pez-tez
diferentes, si las dos palabras son la misma o no. Fíjate bien: Gol-gol ✓ cal-col
(son iguales), dar-bar (son muy parecidas, pero no son iguales, son ✓ fin-fin
Total:
diferentes). Ahora te toca a ti: coz-coz..., mil-mis... ¡Muy bien,
seguimos!».
Segmentación de sílabas. «Ahora tienes que dar palmas. Mira ✓ Pera
✓ lazo
cómo hago yo: casa ca-sa; ahora una más larga: ventana: ven-ta-na.
✓ cometa
Ahora te toca a ti, dedo: ....... vaso:..... ¡Muy bien!». ✓ oveja
✓ mariposa

Total:
Identificación de fonema. «Voy a decirte un sonido /r/, repítelo ✓ carro
✓ sillón
conmigo. Ahora dime si lo oyes en estas palabras. ¿Está /r/ en zorro?
✓ ratón
(sí); ¿Oyes /r/ en la palabra pelo? (no). Seguimos con otras palabras». ✓ rojo
✓ piña

Total:
Repetición de pseudopalabras. «Este juego consiste en repetir. ✓ nigo
✓ muspe
Tienes que repetir unas palabras que no existen, porque me las he
✓ diplo
inventado. ¿Vale? Repite lo que yo digo: jepo, socata... ¡Muy bien, ✓ tingano
¿estás listo para continuar?». ✓ pelagro

Total:
Repetición de dígitos. «Te voy a decir unos números y tienes que 8- 5
1-6 7-2
repetírmelos. Presta mucha atención para no fallar».
5-2-1 6-4-8
5-3-1-8 3-7-4-1
4-1-8-3-9 6-3-2-5-8
Total :
Fluidez verbal. Nombres de animales. «¿ Cuál es tu animal favorito? Total:
Perfecto, pues ahora dime todos los animales que se te ocurran».
Número de animales.

12
13

También podría gustarte