Está en la página 1de 6

 

 
 
 
 
CONTRATO DE TIEMPO COMPARTIDO (Modalidad: copropiedad)
 
Conste por el presente documento el contrato de tiempo compartido(1), que celebran de
una parte AAA, identificada con R.U.C. N° ............................., inscrita en la partida
electrónica N° .......... del Registro de Personas Jurídicas de ......, con domicilio
en ..................... ........................................, debidamente representada por su gerente
general don ......................................., identificado con D.N.I. N° ........................, con
poderes inscritos en la partida electrónica N° .........., a quien en lo sucesivo se
denominará LA EMPRESA; y, de otra parte, don BBB, identificado con D.N.I.
N°............., de estado civil soltero y con domicilio en ............., a quien en lo sucesivo se
denominará EL USUARIO; en los términos contenidos en las cláusulas siguientes:
 
ANTECEDENTES
 
CLÁUSULA PRIMERA.- LA EMPRESA es una persona jurídica de derecho privado
constituida bajo el régimen de la sociedad anónima y debidamente inscrita en los
Registros Públicos de ......, cuyo objeto social principal es el negocio turístico en sus
distintas expresiones, incluido el tiempo compartido.
 
CLÁUSULA SEGUNDA.- LA EMPRESA es propietaria de un inmueble constituido
por un terreno de .......... metros cuadrados, donde se hallan construidas 11 cabañas
(bungalows) asignados con los N° .. al ..., según Declaratoria de Fábrica inscrita en la
partida electrónica N° ........ del Registro de la Propiedad Inmueble de ..........., con fecha
......; que está ubicado en .........., distrito de ...........
 
Sobre el terreno mencionado, LA EMPRESA ha construido un Complejo Turístico de
Tiempo Compartido denominado “................”, que está conformado por ...........
unidades de alojamiento (bungalows), un edificio central con comedores, salones, bar,
cocina, servicios higiénicos, depósitos, etc.; edificaciones de administración,
minimarket, gimnasio, vestuarios y áreas deportivas de recreación y esparcimiento con
parques, tres piscinas, dos canchas de tenis, una cancha de deporte múltiple, veredas,
alamedas, y área de estacionamientos que se encuentran en proceso de construcción.
 
CLÁUSULA TERCERA.- EL USUARIO es una persona natural que está interesada en
adquirir derechos de propiedad sobre una parte del Complejo Turístico de LA
EMPRESA, asegurándose para sí el goce y uso de dicho bien.
 
OBJETO DEL CONTRATO
 
CLÁUSULA CUARTA.- Por el presente contrato, LA EMPRESA se obliga a transferir
a EL USUARIO el ....% de los derechos de propiedad del bungalow signado con el
N° ........... del complejo turístico y asignarle un período de uso del inmueble, conforme
se detalla en la cláusula sexta. En contraprestación, EL USUARIO se obliga a pagar a
LA EMPRESA la suma de US $ ................ (............. Dólares Americanos), de la
siguiente forma:
 
a) .....% a la firma del presente documento.
 
b) .......% en armadas mensuales de US $ ................. (............ Dólares Americanos)
cada una.
 
CLÁUSULA QUINTA.- LA EMPRESA aclara que el importe señalado en la cláusula
anterior sólo cubre la transferencia de los derechos de propiedad a EL USUARIO pero
no incluye los desembolsos que deberá hacer por concepto de gastos de administración,
mantenimiento del complejo, vigilancia, etc., los que ascienden a US $ .................
(................... Dólares Americanos). El referido monto se pagará mensualmente e incluye
los impuestos y gastos de mantenimiento y seguridad.
 
EJECUCIÓN Y PLAZO DEL CONTRATO
 
CLÁUSULA SEXTA.- El derecho de propiedad adquirido por EL USUARIO tiene una
duración indefinida pero los derechos de uso y disfrute, en concordancia con lo
establecido en el Decreto Legislativo Nº 706(2), tienen una duración de treinta años,
plazo que podrá renovarse sin tener que efectuar pago alguno.
 
CARACTERES DEL CONTRATO
 
CLÁUSULA SÉTIMA.- EL USUARIO es copropietario de un ...% de la totalidad del
inmueble, pero, en virtud del presente contrato, tiene asignado un derecho de uso sobre
el bungalow signado con el N°......... Dicho período de uso empezará a regir a partir del
día ..... del mes de ......... a horas................. y finalizará el día ............... a
horas ......................
 
CLÁUSULA OCTAVA.- No obstante lo establecido en la cláusula sétima, EL
USUARIO luego de concluido su período de tiempo asignado, podrá solicitar la
concesión de otro período dentro de la temporada baja, es decir, la comprendida entre
los meses de ..... a .......
 
CLÁUSULA NOVENA.- EL USUARIO podrá intercambiar la unidad y el tiempo
asignados por otros similares bien al interior del país o en centros de esparcimiento o
clubes afiliados situados en el extranjero. A este efecto, EL USUARIO tendrá la
facultad de elegir entre las ciudades que se enumeran a continuación, la de su
preferencia:
 
..........
 
..........
 
..........
 
CLÁUSULA DÉCIMA.- EL USUARIO podrá ejercer el derecho reconocido en la
cláusula novena, siempre y cuando comunique a la empresa su decisión de intercambiar
el período de tiempo y unidad asignados con una anticipación de .......... días antes del
inicio de la temporada concedida.
 
CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA.- Si el costo de los servicios en los centros de
esparcimiento, edificios, clubes recreativos, etc., situados en el extranjero difieren de los
ubicados dentro del país; EL USUARIO que decide por el intercambio deberá, en caso
su valor sea superior, pagar una compensación por ello.
 
OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LA EMPRESA
 
CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA.- LA EMPRESA podrá prestarle a EL USUARIO
los siguientes servicios adicionales: mucamas, enfermeras, limpieza y cambio de ropa
de cama en forma diaria, así como servicio de lavandería en forma inmediata a su
requerimiento y de reparaciones eléctricas en caso fuera solicitado. El pago que deberá
efectuar EL USUARIO por los servicios solicitados se ajustará al tarifario que se
adjunta al contrato.
 
CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA.- LA EMPRESA se compromete a brindar
seguridad y vigilancia al edificio contratando personal especializado para cumplir esas
funciones.
 
CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA.- LA EMPRESA no asume los gastos y/o costos de
alimentación de EL USUARIO en restaurantes, snacks o similares que se encuentren
dentro de las instalaciones del edificio. Dichos gastos correrán por cuenta de EL
USUARIO y serán facturados al finalizar el período asignado.
 
CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA.- LA EMPRESA asume la administración del
edificio, obligándose a:
 
- Organizar el ingreso y salida de los ocupantes del edificio;
 
- Entregar a EL USUARIO las llaves y el inventario de los muebles y enseres de
la respectiva unidad, al momento de iniciarse la ocupación y recibirlos a la finalización
del período;
 
- Asegurar el uso pleno y pacífico de las unidades conforme a su destino;
 
- Proporcionarle a EL USUARIO los servicios adicionales requeridos;
 
- Pagar los gastos centrales (impuestos y tasas), además de las cuentas por el
consumo de gas y electricidad de las unidades;
 
- Efectuar todas las reparaciones y arreglos que sean necesarios para mantener las
unidades en perfectas condiciones de funcionamiento;
 
- Disponer la ejecución de las obras extraordinarias y trabajos especiales que sean
necesarios;
 
- Contratar al personal que requiera el funcionamiento del sistema, signarle tareas,
dirigirlo, pagar su remuneración y cumplir con las demás cargas sociales
 
- Llevar a cabo los trámites que correspondan ante las autoridades nacionales,
provinciales y municipales;
 
- Facilitar a los usuarios otra unidad del mismo edificio cuando medie
imposibilidad de utilizar la asignada;
 
- Realizar todos los actos, gestiones y trámites que sean necesarios para mantener
y mejorar el estado de los bienes y asegurar el nivel de continuidad del sistema.
 
OBLIGACIONES Y DERECHOS DE EL USUARIO
 
CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA.- EL USUARIO tiene derecho a recibir el bien en
perfecto estado de conservación y mantenimiento y en el plazo señalado en la cláusula
sexta.
 

 
CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA.-EL USUARIO se obliga a pagar oportunamente los
importes convenidos en la cláusula cuarta. A este efecto, deberá entenderse oportuno el
pago realizado el último día hábil del mes de .......
 

 
CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA.- EL USUARIO se obliga a utilizar el inmueble
únicamente acorde a los fines y dentro de los períodos convenidos.
 
CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA.- EL USUARIO se obliga a respetar las
disposiciones internas y los reglamentos que rigen las instalaciones y el funcionamiento
de sus servicios.
 
CLÁUSULA VIGÉSIMA.- EL USUARIO no podrá introducir mejoras o innovaciones
en el bien a cuyo uso se le autoriza, así como tampoco podrá disponer de él ni gravarlo.
 
CLÁUSULA VIGÉSIMO PRIMERA.- EL USUARIO queda obligado a devolver las
llaves del inmueble al finalizar el período de uso asignado. Queda terminantemente
prohibido obtener copia o copias de las llaves.
 
CLÁUSULA VIGÉSIMO SEGUNDA.- EL USUARIO responderá por los daños que
ocasione a las instalaciones y sus servicios, o en su caso, deberá reembolsar los gastos
que LA EMPRESA haya efectuado para la reparación de los mismos.
 
CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL(3)
 
CLÁUSULA VIGÉSIMO TERCERA.- EL USUARIO no podrá ceder a terceros su
posición contractual, salvo que cuente con el asentimiento expreso y por escrito de LA
EMPRESA. Si EL USUARIO consintiera la cesión de posición contractual, LA
EMPRESA deberá garantizar el cumplimiento de las obligaciones del nuevo usuario, en
virtud de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 1438º del Código Civil.
 
CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA
 
CLÁUSULA VIGÉSIMO CUARTA.- El incumplimiento de la obligación asumida por
EL USUARIO en la cláusula cuarta y décimo octava, constituirá causal de resolución
del presente contrato, al amparo del artículo 1430º del Código Civil. En consecuencia,
la resolución se producirá de pleno derecho cuando LA EMPRESA comunique, por
carta notarial, a EL USUARIO que quiere valerse de esta cláusula.
 
APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY
 
CLÁUSULA VIGÉSIMO QUINTA.- En todo lo no previsto por las partes en el
presente contrato, ambas se someten a lo establecido por las normas del Código Civil y
demás del sistema jurídico que resulten aplicables.
 
COMPETENCIA ARBITRAL
 
CLÁUSULA VIGÉSIMO SEXTA.- Las controversias que pudieran suscitarse en torno
al presente contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral
integrado por tres expertos en la materia, uno de ellos designado de común acuerdo por
las partes, quien lo presidirá, y los otros designados por cada uno de ellos.
 
Si en el plazo de.........(....) días de producida la controversia, no se acuerda el
nombramiento del presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá ser designado por el
Centro de Arbitraje Nacional y Extranjero de la Cámara de Comercio de Lima, cuyas
reglas serán aplicables al arbitraje.
 
El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio
cumplimiento y ejecución para las partes y, en su caso, para la sociedad.
 
En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de …., a
los…. días del mes de ….. del 20...
 
 
 
 
LA EMPRESA EL USUARIO
 
 
 
 
ANOTACIONES Y REFERENCIAS LEGALES
 
(1) El contrato de tiempo compartido, normado por el D.Leg. Nº 706 del 08/11/91,
es aquel por el cual una de las partes, que es propietaria de un inmueble en el cual
construye un edificio de departamentos, un club, o un complejo turístico, transfiere a la
otra, un porcentaje del dominio de dicha propiedad. El D.Leg. Nº 706 establece que a
esta modalidad contractual le es de aplicación las normas relativas a la copropiedad del
Código Civil.
 
(2) El artículo 1º del D.Leg. Nº 706 prescribe que se consideran establecimientos
turísticos de tiempo compartido a aquellos en los cuales sus titulares gozan de un
derecho de copropiedad afectado al disfrute periódico y exclusivo hasta por el plazo de
treinta años renovables, lo que deberá constar en el respectivo contrato. Durante el plazo
contractual los titulares podrán donar, transferir, legar y en general realizar cualquier
acto previsto en el Código Civil y dentro del marco de esta modalidad.
 
(3) Estipulación prevista en el artículo 1º del D.Leg. Nº 706, el mismo que establece
que durante el plazo contractual los titulares podrán donar, transferir, legar y en general,
realizar cualquier acto previsto en el Código Civil. Esta disposición se explica en la
calidad de propietarios de que gozan aquellos que contratan bajo esta modalidad.
 
 

También podría gustarte