Está en la página 1de 7

CONTRATO DE DEPÓSITO BANCARIO DE TITULOS, VALOR DE DINERO EN ADMINISTRACIÓN Y DE

COMISIÓN MERCANTIL

CONTRATO DE DEPÓSITO BANCARIO DE TÍTULOS VALOR, DE DINERO EN


ADMINISTRACIÓN Y DE COMISIÓN MERCANTIL, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE,
BANCO ................. , S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO
FINANCIERO ................. , A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ "BANCO ................. ",
REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SR. ING. ....................................., Y POR LA OTRA
PARTE EL SENOR LIC. ....................................., A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ
"EL CLIENTE", DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES

I. DECLARA BANCO ................. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL:


a) Que es una sociedad anónima debidamente constituida conforme a las leyes de la
República Mexicana, lo que consta en la escritura pública ................. otorgada el ... de ............
de ................., ante la fe del Notario Público ................. del Distrito Federal, inscrita a fojas ….. ,
volumen …. , libro …., sección de Comercio del Registro Público de la Propiedad del Distrito
Federal.
II. DECLARA EL CLIENTE:
a) (Para Personas Físicas). Ser de la nacionalidad mexicana, lo que acredita mediante los
documentos que en copia simple se anexan al presente instrumento.
(En caso de Persona Moral). Estar legalmente constituida conforme a las leyes de la
República Mexicana y tener como representante legal a la persona, que suscribe este contrato,
quien declara, bajo protesta de decir verdad que los poderes y facultades de dicho representante
no le han sido revocados, suspendidos, ni limitados, lo cual acredita mediante las copias que se
agregan al presente instrumento y que se tienen por aquí reproducidas como si a la letra se
insertasen.
III. Declaran ambas partes ser su libre y espontánea voluntad, celebrar el presente contrato
de depósito y comisión mercantil sujetándose a pasar en todo tiempo y lugar al tenor de las
siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA. OBJETO. Sólo podrá ser materia de este contrato el dinero que se destine al
cumplimiento del mismo y los títulos valor funcionales que puedan legalmente ser objeto de
intermediación en el mercado de valores.
SEGUNDA. RECEPCION INICIAL. BANCO ................. recibe, en administración, el dinero
y/o los títulos valor que se describen en el Anexo "A" del presente contrato, y que forma parte
integral del mismo.
El Banco ................. , podrá recibir en lo futuro por entrega del cliente, por vencimiento o
amortización, o por cualquier otra causa, títulos valor, y para la constitución legal del depósito, se
requerirá de la recepción física de los títulos valor o dinero, contra lo que se emitirá el
correspondiente recibo, y el movimiento se asentará en la cuenta respectiva que al efecto se
apertura.
Los Títulos valor que en lo futuro recibiere BANCO ................. por entrega del CLIENTE,
porque hubieren resultado vencidos o amortizados, por cualquier otra causa a las reglas de este
contrato; y, para la constitución legal del depósito de la recepción física por BANCO ................. y
la emisión que haga de los correspondientes recibos, movimiento, o la anotación que asiente en la
cuenta respectiva, así como el que los requieran.
TERCERA. COMPROBACIÓN DE DEPÓSITOS Y GUARDA Y CUSTODIA DE LOS
BIENES DEPOSITADOS. Los documentos comprobatorios referidos en la cláusula anterior, no
serán negociables ni transferibles, excepto las constancias de depósitos a plazo, las transferidas
con la autorización expresa de BANCO ................. , y constituirán, junto con las disposiciones de la
cuenta respectiva, el único medio de comprobación del depósito.
Las disposiciones de efectivo o de cheques que haga el CLIENTE se harán mediante
depósito en la cuenta de cheques a que se refiere el inciso uno de la cláusula séptima. Los
depósitos en cheques, se entenderán recibos salvo buen cobro. En caso de que por cualquier
razón, un cheque no fuese pagado, se cargará en la cuenta del CLIENTE su importe, así como los
intereses calculados según se indica en este contrato, y que se generen desde la fecha de
recepción y devolución del título no pagado, y durante todo el tiempo en que el adeudo estuviera
insoluto.
Por otra parte, EL CLIENTE manifiesta expresamente que sabe que la guarda y custodia
de los títulos y documentos depositados al amparo del presente, podrá eventualmente
corresponder a una institución para el depósito de valores o a una casa de bolsa.
CUARTA. RETIROS, DEVOLUCIONES Y PAGOS. Cualesquier entrega y/o retiro parciales
o totales de los bienes depositados al amparo del presente contrato ordenados por el CLIENTE, así
como los pagos que éste realice o que reciba, se practicarán en las oficinas de "EL BANCO",
contra la orden de pago o de entrega tramitada de la manera prevista en las cláusulas de este
contrato. Ni estos documentos ni las fichas o papeletas para retiro que emita BANCO ................. ,
serán negociables.
QUINTA. COMISION MERCANTIL. EL. CLIENTE otorga a favor de BANCO .................
una comisión mercantil en términos del artículo 273 y subsecuentes del Código de Comercio, para
que en nombre propio o del CLIENTE y por cuenta de éste celebre operaciones de compraventa,
cesión, reporto, endoso, pignoración, cobro y conexas respecto de acciones, obligaciones, y demás
títulos que se emitan en serie o en masa en los términos del artículo 3 de la Ley del Mercado de
Valores, así como los que conforme a dicho ordenamiento reciban el mismo tratamiento, en
adelante identificados como "LOS VALORES":
SEXTA. OPERACIONES CON VALORES. Las compraventas de valores, los reportos y las
inversiones ordenadas por el cliente, se harán cuando menos por los respectivos montos mínimos
establecidos por Banco ................. ; la operación respectiva, se concertará a precios de mercado,
comprenderá unidades; en su caso, se comprará el número de valores inmediato inferior al monto
señalado por el CLIENTE, y se realizará en el turno que le corresponda de acuerdo con el sistema
de recepción de las instrucciones que manejen EL BANCO o terceros relacionados con esta clase
de transacciones. Todas las operaciones que se ejecuten al amparo del presente instrumento, se
sujetarán a las siguientes premisas:
a) Cuando las operaciones sean de compra o de venta, deberán transmitirse ante
BANCO ................. , en el horario que fije dicha institución, indicando el importe que se cargará o
abonará, según el caso, en la cuenta de cheques de EL CLIENTE.
b) Cuando se trate de venta de valores pertenecientes al mercado de dinero, las
transacciones se realizarán el día de recepción de la orden, y cuando se trate de acciones de
sociedades de inversión, se llevarán a cabo conforme a los lineamientos contenidos en los
prospectos de información correspondientes.
c) Cuando se trate de compra de valores pertenecientes al citado mercado de dinero, se
cargará su importe el mismo día en que se practique la compra ordenada por el cliente, y cuando
éstas tengan por objeto la adquisición de acciones de sociedades de inversión, el precio de cada
compra se cargará al precio del de la operación y se liquidará conforme a las reglas establecidas
en el prospecto de información correspondiente.
d) Cuando se trate de compra de valores pertenecientes al mercado de capitales se
realizarán en cuanto los hubiere en disponibilidad, en las condiciones ordenadas por el cliente, en
la Bolsa Mexicana de Valores, y su precio será según la clase del valor adquirido y de acuerdo con
las reglas de dicha bolsa, las que deberán concretarse dentro de las 24 horas siguientes a la de la
recepción de la orden emitida por el cliente, o a la concertación de la operación, de acuerdo con el
Reglamento Interior de la Bolsa Mexicana de Valores.

e) Las operaciones de reporto se ajustarán a los ordenamientos legales y administrativos


que les sean aplicables, y a las siguientes reglas en particular:
1) Se concertarán por cualquiera de los medios previstos en el presente contrato, y se
confirmarán por BANCO ................. el mismo día de su celebración por escrito, telégrafo, telefax o
verbalmente, con mención de la fecha y número de operación, de la clave de la emisión, del valor
nominal de los títulos y del importe de la operación, del plazo y fecha del vencimiento del reporto, y
de la tasa de interés o del precio concertado.
2) Estas operaciones, sólo podrán objetarse por el CLIENTE a más tardar a las 13:00
horas del día hábil inmediato siguiente al de la confirmación, cuando las características de la
operación correspondiente sean distintas a las solicitadas.
3) Tendrán por materia títulos emitidos o avalados por instituciones financieras, valores
gubernamentales autorizados por las autoridades financieras y, en general, títulos valor
autorizados por la Comisión Nacional de Valores para tales efectos, los cuales podrán sustituirse
por otros de la misma especie y calidad siempre que no se afecten la tasa o el premio convenidos,
ni la fecha de vencimiento pactada.
4) El plazo de las operaciones de reporto, podrá pactarse libremente en los términos que
fije la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, actualmente en la circular única de casas de bolsa
del ... de ............ de ……. y concretamente el Banco de México, en su circular 1/2003, pero podrán
prorrogarse en los términos que prevé el artículo 265 de la Ley General de Títulos y Operaciones
de Crédito, así como en la forma que determinen el propio Banco de México y la citada Comisión.
5) Si los títulos o valores materia del reporto atribuyen algunos derechos que deban ser
ejercidos durante el plazo del reporto, BANCO ................. actuará en los términos de los artículos
261, 262 y 263 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de acuerdo con las
instrucciones que reciba del CLIENTE, siempre que al efecto este último provea al Banco de los
fondos necesarios y suficientes para que el Banco ejerza dichos derechos, con cuando menos dos
días de anticipación.
SÉPTIMA. Reglas de operación. Las partes convienen en sujetarse a las siguientes
normas de procedimiento:
Todos los cargos o abonos que deriven de las operaciones que se realicen en los términos
de este contrato se practicarán en una cuenta de cheques que necesariamente deberá mantener el
CLIENTE en BANCO ................. .
Sin embargo, si se tratare de operaciones de depósito de dinero a plazo fijo o de retiro de
los fondos depositados a su vencimiento, no será necesario el manejo de la cuenta de cheques
aludida, y los movimientos respectivos se registrarán en el estado de cuenta del CLIENTE.
El monto inicial de apertura, el saldo mínimo promedio mensual y el importe mínimo de
cada operación, así como las cuotas de remuneración, las comisiones, los intereses y cualesquiera
otros cargos al CLIENTE que se prevean en este contrato o en documento separado, estarán
sujetos a variaciones periódicas, a juicio de BANCO ................. , las cuales serán dadas a conocer
al CLIENTE en los estados de cuenta o en comunicación separada, y le obligarán a partir del
décimo día siguiente a su emisión.
BANCO ................. ejercerá el mandato conferido por conducto de sus funcionarios
autorizados o con apego a las instrucciones expresas del CLIENTE, que se entenderán
irrevocables y que serán dadas siempre por escrito, pero que mediante el uso de la clave que
BANCO ................. asigne al CLIENTE podrán transmitirse verbalmente, por télex, telégrafo,
telefax o teléfono u otro medio electrónico, en las cuales precisará el tipo de operación así como el
género, la especie, la clase, el plazo, la cantidad, el precio, el rendimiento o premio deseados y
cualquier otra característica necesaria para identificar los valores materia de la misma. Si el
CLIENTE no señalare alguna de estas características BANCO ................. podrá suplir la omisión
según su criterio y sin responsabilidad alguna
Para que BANCO ................. entregue al CLIENTE cheques sin depositarlos en la cuenta
a que se refiere el clausulado, así como valores o cualesquiera otros documentos, se requerirán
siempre instrucciones por escrito, y, si éstas indicaren que la entrega se haga fuera de las oficinas
de BANCO ................. , el costo relativo y los riesgos y responsabilidades que surgieren serán a
cargo exclusivo del CLIENTE.
Las instrucciones del CLIENTE serán materia de aceptación o confirmación escrita por
BANCO ................. , quien las consignará en los documentos a que se refiere la cláusula primera y
las remitirá al CLIENTE en los términos y para los efectos de la cláusulas décima tercera y décima
octava de este instrumento.
Recibidas y aceptadas por BANCO ................. las instrucciones del CLIENTE, concertará
la operación de que se trate. Pese a lo anterior, BANCO ................. podrá cuando entienda que
protege los intereses del CLIENTE suspender el cumplimiento de sus instrucciones no escritas
hasta que éste las ratifique por escrito.
En todo caso, si las comunicaciones o los documentos mediante los cuales se notifique al
CLIENTE no se objetaren en los términos establecidos en el presente instrumento, según sea el
caso, se presumirá su plena conformidad con los mismos y con las operaciones a que ellos se
refieran.
En los términos de lo dispuesto en los artículos 52 y 68 de la Ley de Instituciones de
Crédito y 91 de la Ley del Mercado de Valores, todas las operaciones y servicios a que se refiere
este contrato podrán celebrarse o prestarse por medio de equipos y sistemas automatizados. Por
tanto: el CLIENTE será responsable de cualquier uso indebido de la clave que se le asigne, las
grabaciones, cintas magnéticas y documentos que resulten del uso de tales equipos y sistemas
acreditarán la creación, transmisión, modificación o extinción de derechos y obligaciones de las
partes, la clave asignada sustituirá a la firma autógrafa del CLIENTE, con pleno valor probatorio, y
los saldos resultantes a cargo a favor del propio CLIENTE serán los que resulten de tales
documentos. Los cuales adminiculados con el estado de cuenta certificado por el contador de la
institución, tendrán fuerza ejecutivo en juicio.
OCTAVA. Discrecionalidad. Cuando se trate de operaciones en el mercado de capitales, si
el CLIENTE deseare que BANCO ................. desempeñe la comisión discrecionalmente, deberá
indicarse así en este contrato en documento separado, y si BANCO ................. aceptare tal
encargo, dejarán de aplicarse las reglas relativas a instrucciones del CLIENTE, y se observarán las
siguientes:
Sin necesidad de previa autorización del CLIENTE, BANCO ................. realizará las
operaciones materia de este contrato con apego a los lineamientos generales señalados en el
documento que, firmado por los contratantes, sustituirá al anexo mencionado.
No obstante la discrecionalidad pactada, BANCO ................. podrá pedir, en todo tiempo y
respecto de cualquier operación, instrucciones concretas y expresas del CLIENTE, y podrá
abstenerse de realizarlas si las mismas no le fueren dadas oportunamente.
Independientemente de lo establecido en la cláusula décima primera BANCO .................
no responderá por las pérdidas o menoscabos que sufra el CLIENTE como consecuencia del
ejercicio discrecional de mandato.
NOVENA. Atribuciones. Los deberes, facultades y responsabilidades de
BANCO ................. se regirán por lo dispuesto en los artículos 356, parte final, 277, 278 y 279 de
la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, por lo mandado en los preceptos a que los dos
últimos remiten, y por lo establecido en las fracciones XVII y XIX, inciso b), del artículo 106 de la
Ley de Instituciones de Crédito, y por las siguientes reglas:
BANCO ................. no estará obligado a realizar operación alguna cuando el CLIENTE no
le hubiere provisto, otorgado o dado, o no lo proveyere, otorgare o diere con antelación razonable
de fondos, documentos, poderes conferidos ante fedatario público, instrumento o cualesquiera
otros elementos que fueren necesarios para el caso particular de que se trate.
BANCO ................. no será responsable de la calidad, valor comercial real de los valores,
salvo cuando los mismos hubieren sido emitidos por el.
Los actos que sean necesarios para la conservación de los derechos incorporados en los
títulos depositados serán ejecutados por BANCO ................. o por el instituto para el depósito de
valores a que se alude en la cláusula tercera, de acuerdo con su criterio y por propia iniciativa,
salvo cuando, por la naturaleza de aquéllos, se requieran instrucciones o provisión de fondos del
CLIENTE.
BANCO ................. podrá sustituir los títulos depositados por otros de iguales
características cuando los primeros resultan vencidos o amortizados cuando ello fuere necesario
por cualquier otra causa, asimismo, podrá disponer de los títulos depositados, con obligación de
restituir otros tantos de la misma especie.
DÉCIMA. Derechos Corporativos. Cuando se trate de hacer valer derechos de voto
inherentes a los valores depositados se estará a las siguientes reglas:
Cuando un título valor deba ser representado en asamblea, o cuando deba ejercerse algún
derecho corporativo. BANCO ................. sólo estará obligado a emitir u obtener la constancia de
depósito correspondiente si la misma fuere solicitada por el cliente con ocho días hábiles de
anticipación.
Si el CLIENTE no formula oportunamente la solicitud a que se refiere el párrafo anterior,
BANCO ................. podrá, por conducto de sus funcionarios que designe, concurrir a la asamblea
y ejercer el derecho corporativo de que se trate como mandatario del CLIENTE en los términos del
artículo 192 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. En estos casos, BANCO ................. ,
sin su responsabilidad, votará las acciones en el sentido de la proposición de los órganos de
administración de la emisora o, en defecto de ella, en aquél por el que se incline la mayoría.
También podrá BANCO ................. concurrir a las asambleas cuando acepte la
encomienda que para el efecto le dé el CLIENTE, quien, en tal caso, le deberá dar instrucciones
expresas, genéricas o concretas respecto del sentido de su voto.
BANCO ................. no estará obligado a informar al CLIENTE respecto de avisos,
notificaciones o convocatorias que hagan las emisoras de los valores.
DÉCIMA PRIMERA. Responsabilidades. Las responsabilidades de BANCO .................
estarán limitadas por las siguientes normas:
Si los valores objeto del contrato se perdieren por causa imputable a BANCO ................. , o
al instituto para el depósito de valores, éstos se liberarán de responsabilidad frente al CLIENTE
mediante la entrega de otros tantos títulos de igual especie y calidad que los perdidos, o del valor
comercial que los mismos tuvieren, según el último hecho registrado en bolsa, en la fecha de pago.
Si hubiere reclamaciones del CLIENTE por errores de actuación de BANCO ................. ,
éste sólo responderá cuando las mismas se hagan en los plazos previstos en este instrumento,
según corresponda, y siempre que el error sea imputable exclusivamente a él o a sus funcionarios,
para lo cual BANCO ................. se subrogará en los derechos del CLIENTE. En los demás casos,
el CLIENTE deberá proceder, para la defensa de sus intereses, en contra de quienes resulten
responsables.
El CLIENTE acepta conocer el alcance de los derechos y obligaciones derivados de este
contrato, que sabe que, por la naturaleza de las inversiones en el mercado de valores, no es
posible dar seguridades en cuanto a su rendimiento, que está consciente de que las mismas se
hallan sujetas a pérdidas o ganancias debidas a fluctuaciones en el mercado, y que se le ha hecho
saber, por declaración o explicación inequívoca de BANCO ................. , el valor y consecuencias
legales de lo dispuesto en la fracción XIX, inciso b). del artículo 106 de la Ley de Instituciones de
Crédito y 93 de la Ley del Mercado de Valores, que a la letra dicen:
"ARTÍCULO 106.-A las Instituciones de Crédito les estará prohibido:
"XIX. En la realización de las operaciones a que se refiere la fracción XV del artículo 46 de
esta Ley:
a) Celebrar operaciones con la propia institución en el cumplimiento de fideicomisos,
mandatos o comisiones. El Banco de México podrá autorizar, mediante disposiciones de carácter
general, la realización de determinadas operaciones cuando no implique un conflicto de intereses;
b) Responder a los fideicomitentes, mandantes o comitentes del incumplimiento de los
deudores, por los créditos que se otorguen, o de los emisores, por los valores que se adquieran,
salvo que sea por su culpa, según lo dispuesto en la parte final del Artículo 391 de la Ley General
de Títulos y Operaciones de Crédito, o garantizar la percepción de rendimientos por los fondos
cuya inversión se les encomiende:
"Si al término del fideicomiso, mandato o comisión constituidos para el otorgamiento de
créditos, éstos no hubieren sido liquidados por los deudores, la institución deberá transferirlos al
fideicomitente o fideicomisario, según el caso, o al mandante o comitente, absteniéndose de cubrir
su importe.
"Cualquier pacto contrario a lo dispuesto en los dos párrafos anteriores, no producirá efecto
legal alguno"
"ARTÍCULO 93.- En el manejo de las cuentas de sus clientes, las casas de bolsa deberán
actuar profesionalmente, sin asumir ninguna obligación de garantizar rendimientos, ni ser
responsables de las pérdidas que el inversionista pueda sufrir como consecuencia de las
operaciones concertadas conforme a la ley.
El CLIENTE se hace igualmente sabedor de que la parte final del artículo 391 de la Ley
General de Títulos de Operaciones de Crédito obliga al fiduciario a cumplir con su cometido
conforme a lo establecido en el contrato, a obrar como un buen padre de familia, y a responder de
las pérdidas o menoscabos que los bienes o derechos sufran por su culpa.
DÉCIMA SEGUNDA. Regulación Económica. El régimen de retribuciones, reembolsos,
compensaciones e indemnizaciones se ajustará a las siguientes reglas:
El CLIENTE pagará a BANCO ................. , a título de remuneración por los servicios de
custodia y administración, las cuotas periódicas que fije BANCO ................. .
Por cada operación que BANCO ................. celebre por cuenta del CLIENTE, éste pagará
a aquél la retribución que resulte de aplicar las tarifas que rijan en el mercado bursátil.
Sobre los saldos que el CLIENTE adeude a BANCO ................. con motivo de la
realización de los actos jurídicos materia de este contrato, y sobre los gastos que erogue el
segundo que siempre serán por cuenta del primero, el CLIENTE pagará a BANCO .................
intereses ordinarios a la tasa anual que fija el Banco de México por sobregiros cargados a las
instituciones de crédito.
El CLIENTE autoriza a BANCO ................. a cargar en sus cuentas de administración, de
inversiones de títulos o de cheques las remuneraciones por administración y guarda de valores que
se indican en este instrumento, el día último de cada mes, la retribución por operación de que se
habla en el apartado 3, el mismo día en que se realice, los adeudos resultantes de lo establecido
en el inciso 4, al día siguiente de la erogación, el importe de los cheques devueltos, más los
intereses devengados entre la fecha de recepción y la de devolución, al día siguiente en que
BANCO ................. tenga noticia del impago, los intereses que por cualquier causa se generen a
cargo del CLIENTE, todos los días en que se causen, y cualesquiera otros costos de servicios que
le preste BANCO ................. , el mismo día en que se generen.
Si las cuentas del CLIENTE no registraren fondos suficientes para practicar los cargos
procedentes en los términos de este contrato, los saldos adeudados por el CLIENTE causarán
intereses equivalentes a la tasa anual que fija el Banco de México por sobregiros cargados a las
instituciones de Crédito.
Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, y atento a lo dispuesto en el Código de
Comercio, BANCO ................. podrá vender los valores del CLIENTE que obren en su poder,
suficientes para hacer efectivo su crédito, y/o demandar judicialmente al CLIENTE con base a este
contrato y en la certificación que expida su contador en los términos de la Ley de Instituciones de
Crédito.
DÉCIMA TERCERA. BANCO ................. le enviará al CLIENTE a su domicilio que indica
en este contrato, dentro de los primeros cinco días a cada corte mensual, un estado de cuenta
relativo a las operaciones efectuadas, depósitos hechos y a los cargos y abonos practicados hasta
la fecha de corte con la notificación de los estados de cuenta quedando en las oficinas de
BANCO ................. , una copia fiel a disposición del CLIENTE.
Si el CLIENTE no presentare objeción escrita e indubitable dentro de los quince días
hábiles siguientes a la emisión del estado de cuenta respecto de las operaciones indicadas, se
entenderá confirmada la operación respectiva, y aceptados los estados de cuenta relativos, según
corresponda, por lo que dichos documentos, que se encuentren registrados en la contabilidad de
BANCO ................. harán prueba plena en contra del CLIENTE quien no podrá presentar
reclamaciones fuera de los plazos señalados.
DÉCIMA CUARTA. Legitimación. Para los efectos de este contrato, se observarán las
reglas de legitimación del CLIENTE o de sus representantes:
Si entre los nombre de dos o más personas que constituyan parte llana y se intercala la
conjunción disyuntiva "o", al igual que si sus firmas se admiten de manera indistinta habrá
solidaridad entre ellas, por lo que cada una, individualmente tendrá la plena disposición de los
derechos derivados de este contrato.
Si entre los nombres a que se alude, se inserta la conjunción copulativa "y" o si se
establecen "MANCOMUNADAS", habrá simple mancomunidad y, por tanto, la titularidad de que se
habla corresponderá, en conjunto a todas las personas que integren la parte llamada CLIENTE.
Los representantes legales o convencionales del CLIENTE podrán ejercer los derechos
que correspondan al mismo, si tienen poder para actos de dominio o de administración, según el
caso. Estas facultades podrán otorgarse por el CLIENTE, mediante comunicación escrita a
personas de su elección, quienes registrarán sus firmas ante BANCO ................. conjunta o
separadamente según lo haya dispuesto expresamente su mandante.
Independientemente de lo dispuesto en los incisos que anteceden, cuando se retiren
valores o dinero, quien este facultado para hacerlo deberá identificarse a satisfacción del
BANCO ................. y suscribir los documentos de recibo que éste solicitare.
En caso de que BANCO ................. se enterare de la muerte, interdicción, ausencia o
quiebra de las personas que integren la parte llamada CLIENTE, suspenderá la realización de
cualesquiera operaciones. BANCO ................. podrá dar por terminado el contrato y consignar los
valores y sus rendimientos ante autoridad judicial.
DÉCIMA QUINTA. Beneficiarios. Los beneficiarios son los designados en anexo a este
instrumento por el CLIENTE, debiendo sujetarse a los términos de la Ley de Instituciones de
Crédito, y en su caso del artículo 92 de la Ley del Mercado de Valores.
El CLIENTE persona física se reserva el derecho de cambiar beneficiario en cualquier en el
cual deberá acudir a las oficinas de BANCO ................. para suscribir las formas de papel efecto;
pero si la parte llamada CLIENTE estuviere formado por varias personas físicas beneficiarios
deberá autorizarse invariablemente por todas ellas.
DÉCIMA SEXTA. Cesión de derechos. Los derechos y obligaciones derivados de este
contrato no podrán ser cedidos ni transferidos en modo alguno, sin autorización previa y por escrito
de ambas partes.
DÉCIMA SÉPTIMA. Vigencia. El plazo del presente contrato es voluntario para ambas
partes; sin embargo, el hecho de que no existan bienes en depósito por un lapso de 60 días
naturales, será causa de terminación del mismo.
DÉCIMA OCTAVA. Domicilio. Para todos los efectos de este contrato para notificaciones,
confirmaciones y estados de cuenta, el CLIENTE señala como domicilio convencional el ubicado
en Av. De las Flores número 345. Fraccionamiento Paseo del Parque en esta ciudad de México
D.F.
Cualquier documento enviado a tal domicilio surtirá todos sus efectos por el medio de
remisión, aunque no fuere recibido en él, por causa ajena a BANCO ................. .
Consecuentemente el CLIENTE se obliga, bajo su responsabilidad, a dar aviso escrito a
BANCO ................. de cualquier cambio de domicilio, mismo que surtirá efectos a los cinco días
hábiles de haber sido notificado.
DÉCIMA NOVENA. Legislación aplicable. Para la interpretación, resolución o cumplimiento
forzoso de este contrato, serán aplicables las leyes vigentes en el Distrito Federal, así como los
usos bancarios, bursátiles y mercantiles de la misma entidad.
VIGÉSIMA. Las partes acuerdan que será requisito de procedibilidad en vía conciliatoria
sujetar previo a cualquier juicio el conflicto que surgiere con motivo de la interpretación o del
cumplimiento de este contrato ante la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros, según sea el caso.
VIGÉSIMA PRIMERA. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA Para la interpretación y
cumplimiento del presente contrato, así como para el caso de cualquier controversia, litigio o
reclamación de cualquier tipo, en contra de cualesquiera de las partes de este contrato, todos
aceptan someterse expresamente a la jurisdicción y competencia de los tribunales competentes de
la Ciudad de México, Distrito Federal, y renuncian expresamente a cualquier fuero distinto, que por
razón de sus domicilios presentes o futuros pudiera corresponderles.
Leído que fue el presente contrato por las partes, quienes enteradas del contenido, valor y
consecuencias legales de todas y cada una de sus cláusulas, lo firman conjuntamente con sus
Anexos en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los....................días del mes de ............ del
año .....................

Banco ................. El cliente

También podría gustarte