Está en la página 1de 23

CONTRATOS 

27 DE ENERO 

CONTRATO 

Definición como: 

Tipo: entidad abstracta, no existe en tiempo y en espacio. Corresponde a una descripción abstracta,
que está en la ley. 

Ejemplar: corresponde a la materialización de la entidad abstracta, en el mundo real, en el tiempo y


el espacio. 

Documento: el contrato como documento se puede tomar como el papel en donde se plasma el
contrato. Hace referencia a un documento tanto físico como virtual. 

Tipos: construidos a través del lenguaje, tiene unas normas que los definen: constituyen, establecen
las consecuencias y las normas de extinción. 

Teoría general del contrato: tipo. 


Regímenes: tipos abstractos. 

CONTRATO DESDE EL CÓDGIO CIVIL 

CONTRATO COMO TIPO ABSTRACTO

TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS

Normas institutivas, consecuencialistas y extintivas. 

Se describe cuándo se puede presentar o crear un contrato (normas de instintivas). Establece los
efectos del acto jurídico que se concreta en un contrato (normas de consecuencias). Determina
como se puede finiquitar el contrato (normas extintivas).  

Con el conjunto de estas normas, se crean los tipos del contrato. Nacen, se desarrollan y de
terminan con base en estas normas. 

REGÍMENES ESPECIALES DEL CONTRATO

Hace referencia a los escenarios particulares en donde se desarrolla el contrato. Son situaciones tan
comunes en la práctica, que el legislador optó por desarrollarles un régimen especial. 

CONTRATO DESDE EL CÓDIGO DE COMERCIO 

Establece un regímen distinto al del Código Civil, establece una teoría comercial. 

El Código de Comercio establece unos nuevos regímenes especiales, todos desde una perspectiva
mercantil más que civil. 

COMERCIAL // CIVIL 
El régimen es distinto según el contenido del mundo. En dado caso, por ejemplo, en que una de las
partes sea comerciante y el contenido del contrato es comercial, será un contrato comercial. En dado
caso de que, por ejemplo, ninguno de los contratantes no sea ni comerciante, ni el contenido del
contrato lo sea, será abordado por el régimen civil. 

El Código de Comercio establece una serie de actos que en dado caso de que confluyan en un
contrato, se tomarán como contratos mercantiles.

En dado caso de que el contenido del contrato no sea mercantil, deberá ser abordado por el régimen
civil de los contratos. 

CONTRATO TÍPICO Y ATÍPICO 

Típico: se utiliza para designar dos cosas: 

a. Ejemplares de contratos. 

Un contrato ejemplar es atípico cuando cumple con las características propias y esenciales del
contrato, pero no corresponde a las características de un régimen especial de los contratos. 

Puede corresponder a más de uno de los regímenes especiales, o pude no corresponder a algún
régimen especial. 

Contratos atípicos 

En dado caso de que corresponda a más de un régimen especial de contrato, se denomina contrato
atípico mixto. Mientras que en dado caso de que no corresponda a ningún régimen especial de
contratos, se denominará contrato atípico puro. 

A los contratos atípicos mixtos, se les aplicará, según la jurisprudencia, las normas de ambos
regímenes a los que pertenezca. 

A los contratos atípicos puros, se les aplicará la teoría general de los contratos, bien sea mercantil o
civil. Sin embargo se pueden aplicar por analogía los regímenes especiales. 

b. Tipos abstractos de contratos. 

Se habla de situaciones que son comunes en la práctica pero que las obligaciones no están
reguladas por la ley colombiana. Por ejemplo: Leasing. 

3 DE FEBRERO 

Si el contrato pertenece a un régimen especial de los contratos, se dirá que es un contrato típico, por
lo que se le pueden aplicar las cláusulas pactadas, y las normas del régimen especial. 
Si es un contrato de compraventa, se le aplican las normas de contrato. 

La aplicación normativa de un contrato se aplican desde lo especial a lo general. 

Cuando se presente un contrato con situaciones que no contempla el ordenamiento mercantil, es


decir, se presente una laguna, se debe primero agotar la aplicación de una norma mercantil por
analogía en virtud del artículo 1del Código de Comercio. En dado caso de que no se pueda, en virtud
del artículo 2 del Código de Comercio, se aplicará el régimen general de los contratos. 
CONTRATOS PREPARATORIOS 

Antes de que se formalice o concluya el contrato, pueden existir una serie de relaciones jurídicas. 

En dado caso de que en estas relaciones jurídicas ( trataitvas), se generen daños o una de las partes
genere los perjuicios, deberá resarcirlos en un juicio de responsabilidad extra contractual. 

CONTRATO PREPARATORIO

Contratos que se pueden celebrar para celebrar otro contrato. 

En la negociación del contrato, las partes se pueden poner de acuerdo en ciertos puntos y pactarlos,
como asumir ciertos gastos y suministrar cierta información, esto resulta ser un contrato
preparatorio. 

CONTRATO DE PROMESA 

Precisión lingüística

Oferta: C. Co 845. Condiciones. Es un acto comunicativo de un oferente a un destinatario, que tiene


los elementos esenciales del contrato que se va a celebrar, con suerte tal de que una aceptación del
destinatario, basta para que se celebre el contrato. Propuesta es lo mismo en el negocio, en el
derecho Colombiano. Quien hace la oferta queda en las manos del destinatario. 

Promesa: es un contrato. 

Definición 

Contrato en virtud del cual, una o ambas partes, se obligan a celebrar otro contrato futuro. Es un
contrato para celebrar otro contrato. 

Análisis pragmático 

¿Para qué se celebra? Puede que las partes quieran celebrar, sin embargo pueden faltar
condiciones para que se pueda celebrar el contrato que se quiere. P. ej., conseguir dinero, levantar
hipoteca, proceso reivindicatoria, etc.

Permite dos objetivo: 

A. Ganar tiempo. 
B. Asegurar el contrato 

Condiciones de Validez

Artículo 1611 Código Civil. Contrato de promesa, condiciones de validez. 

A. Conste por escrito. 

Artículo 1500 Código Civil. Indica que el contrato es consensual cuando hay libertad de forma, y
solemne cuando hay una imperatividad de formas para expresar el consentimiento. 
El contrato de promesa, entonces, es un contrato solemne, tal solemnidad implica que conste por
escrito. 

En materia comercial, el contrato de promesa es un contrato consensual. Art. 861 Código de


Comercio. Salvo contrato de promesa de sociedad que es solemne. Art. 119 Código de Comercio 

B. Debe cumplir con los requisitos de validez del contrato establecidos en el artículo 1502 del Código
Civil. 

 Capacidad
 Consentimiento 
 Causa 
 Objeto 
 Y forma cuando se requiera por la ley. 

Ejemplos de prohibiciones en materia de compraventa a servidores públicos: 

Art. 1854. Prohibición de comprar bienes a los servidores públicos. En determinadas situaciones. 

Ley 270 de 1996. Art. 154. Prohibición de tomar interés de bienes en remates. 

La promesa, en su validez, se analiza en la fecha en que se celebró el contrato de promesa, y no en


el momento de celebración del contrato prometido. Sin embargo, al día de concluirse el contrato
prometido, este puede ser válido.

Se hace un juicio hipotético de validez del contrato prometido, dado que este no se ha celebrado. 

Numeral 3. Art. 1611

C. PLAZO O CONDICIÓN 

El contrato de promesa debe contener un plazo o una condición que fije la época en que deba
celebrarse el contrato prometidos. 

LICITUD DEL OBJETO 

En dado caso de que el objeto del contrato sea ilícito, el contrato se verá sancionado con nulidad
absoluta. Dado que hay un interés por parte del Estado. 

EXISTENCIA DEL OBJETO 

En dado caso de que se presente inexistencia del objeto del contrato, este adolecerá de nulidad
relativa. 

EJEMPLO PROMESA DE COMPRAVENTA DE UN INMUEBLE 

Determinación del objeto del contrato. En el caso de un bien inmueble, se delimita este mediante los
linderos. Hay dos posibilidades: 
a. Transcribr los linderos del inmueble en el contrato de promesa. Los linderos están en la escritura
pública.

b. Según la jurisprudencia no es necesario transcribirlos, sino hacer referencia de ellos, en la


escritura pública. 

Además de la limitación del objeto, el contrato de promesa debe contener un plazo o una condición. 

A. Plazo. Fecha en la que se debe celebrar el contrato prometido. 

¿Qué sucede si no se establece la notaría en donde se celebra el contrato? Genera una nulidad
relativa, se podrá ratificar, al ser intereses particulares. 

El contrato que adolece de nulidad relativa, en el evento en que se ratifique por las partes, se
entiende saneado. 

¿Qué sucede si se establece la notaría en donde debe celebrarse el contrato, pero las partes quieren
modificarla? Si las partes deciden cambiar el lugar donde se celebra el contrato, debe constar por
escrito, dado que se está modificando el contrato. 

¿Qué sucede si no se establece la hora? La jurisprudencia no establece la hora exacta en que deba
celebrarse el contrato. 

La fecha de la escritura debe cumplirse, en dado caso de que no se cumpla, la parte que incumpla
deberá pagar o perder las arras. 

D. Numeral 4. Art. 1611 – Art. 861. C. Co. 

Que se determine de tal suerte el contrato, que para perfeccionarlo solo falte la tradición de la cosa o
las formalidades legales.

El contrato es consensual cuando hay libertad de formas, es solemne cuando hay imperatividad de
formas. 

Promesa bilateral

El contrato nace bilateral, las dos partes están obligadas a celebrar el contrato prometido. 
Por regla general, en el evento en que las partes contraten, quedan obligadas, sin importar lo que
suceda. 
Sin embargo, el artículo 1169 del Código de Comercio, establece una regla excepcional, en el que en
situaciones sobrevenidas donde cambien las condiciones, se le otorga un poder a la parte de forma
unilateral para que afronte los nuevos riesgos. 

Promesa unilateral 

Ejemplo: 

COMPRA: solo se obliga el promitente comprador. 

VENTA: solo se obliga el promitente vendedor. 


Ej: 

A quiere vender una casa, y B comprarla. 

En dado caso de que A quiera venderla en 100 millones de contado, B, solo tiene 60 millones y el
banco le presta 15, pero le hacen falta 25. 

Si B tiene que conseguir la plata restante, corre el riesgo de que al momento de tener el dinero, A ya
haya vendido la casa. 

Por lo tanto, se puede firmar una promesa de compraventa, en que A se obligue a vender la casa,
mientras él consigue el dinero, en dado caso de que no consigue el dinero, quedará libre. 

La opción se entiende como el contrato de promesa, desde la perspectiva de quien no está obligado,
es decir, de una promesa unilateral. 

PACTO DE PREFERENCIA 

Art. 862 Código de Comercio. (Todo plazo superiro a un años queda reducido a un año por máximo).

Busca que quien vaya a vender o en general celebrar un contrato, no lo haga hasta que se lo ofrezca
a otra persona. 

Se puede presentar en dos situaciones. Es un contrato para celebrar otro contrato, pero no es una
promesa: 

A. Contrato de preferencia: es un contrato apra crear otro contrato. 

B. Cláusula de preferencia: en un contrato se pacta una cláusula para crear otro contrato. 

Ejemplo: 

En dado caso de que se celebre un contrato de arrendamiento entre dos personas, y quien tome el
bien en renta decida comprarlo, la otra persona puede no querer hacerlo, pero se puede firmar una
cláusula para preferir a este antes que a otro, cuando quiera venderlo.  

17 DE FEBRERO

El pacto de preferencia puede aplicar para todo tipo de contrato. Un ejemplo claro es en los contratos
de sociedad, en estos escenarios es muy común el uso de estos pactos de preferencia para
transferir acciones, siempre se le debe ofrecer a otro socio antes que ponerlas en circulación. 

En dado caso de que se celebre un contrato de arrendamiento entre dos personas, y quien tome el
bien en renta decida comprarlo, la otra persona puede no querer hacerlo, pero se puede firmar una
cláusula para preferir a este antes que a otro, cuando quiera venderlo.  

DURACIÓN

La cláusula deberá durar durante el tiempo que dure el periodo del contrato, más un año. 

CONSECUENCIAS
A. Una vez terminado el contrato, el contratante no está obligado a vender si no quiere. 

B. Si el contratante ofrece según el pacto a la persona de preferencia y esta lo rechaza, no hay


incumplimiento. 

C. Si le ofrece un precio a la persona preferida, esta rechaza, y ofrece a otra igual, no está
incumpliendo.

D. Si ofrece a la persona con determinadas condiciones, y se la ofrece a otra con condiciones


diferentes, estaría incumpliendo. 

¿QUÉ SUCEDE SI INCUMPLE? 

Puede pedir: 

A. Resolución. 

B. Ejecución forzada. 

C. Indemnización por daños y perjuicios. 

Se puede pedir A y C, B y C, pero no A y B. Pedir ambas consecuencias o fueras, generaría la


inadmisión de una demanda. 

En dado caso de que el vendedor haya incumplido con el pacto de preferencia, pero el comprador
haya actuado de buena fe y no haya conocido sobre el pacto de preferencia: a quien le incumplieron
no puede hacer nada.

En dado caso de que se pruebe la mala fe, tampoco puede hacer mucho. Los perjuicios tampoco se
pueden probar fácilmente. 

¿CÓMO BUSCAR EL CUMPIMIENTO DEL PACTO DE PREFERENCIA? 

Se puede pactar una cláusula penal para que se castigue el incumplimiento del pacto de
preferencia. 

CONTRATO DE COMPRAVENTA

OBLIGACIONES ESENCIALES 

Compraventa: es una sola palabra, no son dos palabras, es una palabra solamente. 

La venta y la compra son distintas, pueden ser parcialmente sinónimos, pero no lo mismo. Significan
en sí mismo hacer compraventas. 

Venta: compraventa desde la perspectiva del vendedor. 

Compra: compraventa desde la perspectiva del vendedor. 

Sujetos: 

Vendedor.
Comprador. 

Art. 1849 Código Civil. (Compraventa)


Art. 905 Código de Comercio. (Compraventa)
Art. 1501 Código Civil. (Elementos esenciales del contrato. 

En el derecho colombiano no hay un único régimen de compraventa: hay un régimen civil, régimen
mercantil, régimen de compraventa internacional. Las normas del estatuto del consumidor, plantean
un nuevo régimen que se apega al régimen mercantil. Las normas del estatuto de enajenación de
establecimiento de comercio, es un régimen especial. 

Obligaciones esenciales: 

En el caso de la compraventa, la obligación esencial del vendedor será transferir el dominio sobre
una cosa a un comprador, que se obligará a pagar el precio de la cosa al vendedor. 

1. Transferencia de la cosa: 

En principio las compraventas recaen sobre cosas corporales. Pueden ser cosas muebles o
inmuebles (art. 1857 C.C). 

Arts. 1749 y 1756 C.C.

En el caso de las cosas o bienes inmuebles, se requiere una formalidad en el título que es la
escritura pública.

Y además de ello, se requiere una formalidad en el modo, que es el registro de la escritura en La


Oficina de Registro e Instrumentos Públicos. 

Sí no se cumplen con estas formalidades, la compraventa no podrá efectuarse. 

Objeto: 

Debe ser lícito, debe existir o se espera que exista, que sea determinada o determinante. 

Objeto lícito: Art.1866 1521 C.C y 906 C. Co. 

La manera de apreciar la ilicitud del objeto, puede revestir una forma general o una forma particular. 

Forma general. Ej: A y B celebran un contrato en virtud del cual, A se obliga a suministrarle a B niños
para servicios sexuales. Esto adolecerá de objeto ilícito. Independientemente de quien lo celebre. 

Forma particular. Ej: Art. 1854 C.C. El contrato en virtud del cual, el juez, cuya administración tiene
en virtud de su cargo, tendrá objeto ilícito. Aquí depende del caso a caso. 

Los comentarios hechos sobre la compraventa, en principio se aplican a los demás contratos a título
oneroso. 

 Art. 424 C.C.: no puede ser objeto de una compraventa, el derecho de pedir alimentos (esto
sería una cesión de derechos). 
 Art. 1520 C.C.: no se puede ceder el derecho a suceder a otra persona. 
 Art. 72 C. N.: Los bienes de uso público no se pueden vender. 
 No se puede ceder el usufructo legal que tienen los padres del menor.
 Art. 1942 C.C.: no se puede ceder el pacto de retroventa. 
 Los bienes considerados patrimonio arqueológico no pueden venderse. 
 El bien embargado no se puede vender. 
 Las armas no se pueden vender. 
 Las drogas: como sustancias que producen efectos psocotrópicos: algunas son permitidas:
codeína, otras restringidas: morfina, alcohol, etc. y otras prohibidas: heroína. 
 Productos y órganos del cuerpo humano: hay ciertos órganos o partes del cuerpo que no se
pueden vender: ej: riñón, testículo. Sin embargo sí se pueden donar. Hay productos o partes
del cuerpo que sí se pueden vender: ej: cabello. 

Objeto existente o se espera que exista: 

A. Venta de la cosa futura: Art. 1869 C.C.: 


Pueden ser objeto de un contrato cosas que todavía no existen, pero se espera que existan. Puede
ser una máquina que se vaya a fabricar. Se pueden vender coas que todavía no existen. 
No puede venderse cosas que no existen y que no pueden existir, tienen un problema de nulidad. 

Art. 1498 C.C.

¿Qué sucede si el objeto no existe o no llega a existir? 

Puede ser por: 

1-. Un hecho imputable al vendedor: se trata de un incumplimiento de la obligación contractual. Ya


no le puede hacer entrega del objeto. El contratante al que le incumplen tiene algunas opciones:
resolución del contrato e indemnización de daños y perjuicios en los términos del art. 1616 C.C. 

2-. Un hecho no imputable al vendedor: fuerza mayor. 


¿Quién asume la pérdida económica, por la imposibilidad sobrevenida de ejecutar una obligación por
causa extraña?

Riesgos en la venta civil: 

Art. 1607 y 1876 C.C.

El comprador es quien debe asumir el riesgo de la pérdida de la cosa, por lo tanto, el comprador
igual deberá pagar por la cosa cuando esta se pierde, sin que deban entregarle la cosa. 

Riesgos en la compraventa mercantil: 

929 C. Co. 

El riesgo de la pérdida de la cosa, lo deberá asumir el vendedor. El hecho de que la cosa se pierda
implica una pérdida patrimonial, el vendedor lo debe asumir. 

CONTRATO ALEATORIO: Hay una incertidumbre respecto de la ganancia o pérdida. Esto implica
que, cuando se celebra el contrato, el resultado económico queda sujeto al azar y no depende del
comportamiento de las partes. Así, la eventual ganancia tiene como contrapartida el riesgo de
pérdida y la “equivalencia” se traduce en una reciprocidad: la ganancia de una de ellas es la
consecuencia de la pérdida de la otra. Se castiga con nulidad la asuencia del azar, por falta de
objeto.

CONTRATO CONMUTATIVO: El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes


se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o
hacer a su vez; y si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida, se
llama aleatorio.

B. Venta de la cosa que se cree que existe:

Ar. 1869 C.C. y 917 C. Co. 

Los riesgos de la pérdida de la cosa, están en cabeza del vendedor. 

Venta de la cosa futura aleatoria: 

1869 y 1498. Se sigue la suerte, el azar. Se deja al azar la ganancia o pérdida. Contingencia incierta
de ganancia o pérdida. Debe existir un verdadero azar. 

Art. 917 C.Co. 

Venta de la cosa que se cree que existe pero que no existe.

Art. 1870. C. Civil. Y 910 C. Co. 

Cuando se vende una cosa que se cree que existe, pero no existe, el contrato no produce efecto
alguno. Hay un problema de nulidad relativa. Ej: vender un caballo que ya había muerto. 

Si falta una parte considerable del objeto el comprador podrá proseguir con el contrato ajustando el
precio justo. 

Quien vendió a sabiendas de que el objeto no existía, deberá resarcir los daños y perjuicios
ocasionados al comprador de buena fe. 

Objeto determinado o determinable: 

Bienes de género y especie

Art. 914 C.Co. 


Art 1566 C.C. 
Art. 1877 C.C. 
Art. 1607. C.C.

Los bienes de género hacen parte de un género determinado, más no específico. En cambio, el
cuerpo cierto es específicos, es un objeto determinado.

Art. 1887 C.C.

DERECHO SOBRE LA COSA


Es el derecho de dominio sobre la cosa que se transfiere. Solo es compraventa si se transfiere el
derecho de dominio sobre la cosa. Salvo cuando el vendedor se obliga a transferir la nuda
propiedad. 

Art. 1868 C.C. 

Art. 1969 C.C. Cesión de derechos litigiosos.

VENTA DE LA COSA PROPIA Y COSA AJENA

Art. 1871 C.C. La venta de cosa ajena vale. El ordenamiento contempla y permite la venta de cosa
ajena, pero en dado caso de que se llegue al momento de ejecución y el vendedor no lo puede
vender, incumple el contrato. 

Art. 752 C.C. Tradición de cosa ajena. 

Art. 1874. Ratificación de la venta de cosa ajena. 

1547, 1548, 1933, 1940 y 1940. A través de una ficción, un tercero adquiere el dominio de un bien,
de manos de quien no era el dueño. Protege la buena fe del comprador y la seguridad de las
transacciones. 

Ver 1872 del C.C. Para estudiar venta de cosa propia. 

2. Pagar el precio de la cosa en dinero. 

Precisiones: 

a. ¿Qué es el dinero? Cuando se habla de precio, normalmente es en dinero. Sin embargo, la ley
establece que el precio puede ser un objeto distinto. Sin embargo, en la compraventa siempre debe
ser en dinero. 

Se llama dienero a algo que puede ser billetes, monedas o algo más, que sirve para hacer
intercambios y avalúos. Art. 905 C.Co. Art. 882 C.Co. 

b. Precio en divisas. ¿Se puede pagar el precio en moneda divisa? 874 C.Co. 

Salvo las partes pacten en lo contrario, se presume que el precio es en pesos. Sin embargo esto
admite prueba en contra. 

Se puede pactar el precio en divisas, pero el pago se realiza en pesos colombianos. 


En Colombia se paga en pesos por regla generalísimas, a menos de que se establezca lo contrario. 

c. El precio parte en dinero, parte en un bien distinto del dinero. 


e. Cuando el dinero posteriormente se cambia por otro bien. 

A. DETERMINACIÓN DEL PRECIO. 

B. MONTO DEL PRECIO. Conmutatividad subjetiva, el precio lo fijan las prates


Precio irrisorio y lesión enorme

CELEBRACIÓN 

EJECUCIÓN 

FORMALIDADES 

SEGUNDO CORTE

CUANDO SE ESTABLCE DINERO PARTE DE PRECIO EN UNA COSA DISTINTA DE DINERO


1850, 1958 CÓDIGO CIVIL, 905, 910CÓDIGO DE COMERCIO

1. FUNCIONAMIENTO DE LA NORMA

Si es permuta o compraventa se trata del valor de la obligación, si es más plata que cosa es
compraventa, si la cosa vale más que el dinero es permuta.

Si la cosa vale menos se trata de una laguna, pero si la cosa vale lo mismo. La norma es
prácticamente lo mismo para la permuta y la compraventa

DACIÓN EN PAGO: Es un contrato atípico, está mencionado en la ley y es mencionada por las
normas que rigen las crisis empresariales. Es un contrato de compraventa seguido por una dación en
pago en virtud del cual un acreedor acepta que el deudor extinga una obligación anterior con una
prestación distinta, aquí se modifica el objeto de la obligación para volverlo alternativo o facultativo,
pero en principio es la misma obligación. Se parece al contrato de novación pero se diferencia en
que esta se define como un contrato en virtud del cual se extingue una obligación con el acuerdo de
voluntades y se crea una nueva.

Ar 1864 cc, 920 cco


CLAUSULA CONTRACTUAL

PRECIO DETERMINABLE POR LEY SUPLETIVA:

Para que el contrato sea válido las partes deben establecer los mecanismos para que el precio
quede preciso. Si no se da, esto da paso a la nulidad relativa.

Condiciones:

1. Deben ser precisos: Deben bastarse por si solas y no debe necesitar requerir información
adicional.
2. Debe ser objetivo, es decir, lo contrario de subjetivo que es entendido por dos acepciones
distintas, 1. que no dependan de un nuevo acuerdo de voluntades. El precio debe ser
determinable de forma objetiva sin la necesidad de un nuevo acuerdo de voluntades y si se da
habría una nulidad por falta de objeto. 2. Que no dependa de la voluntad de una sola de las
partes. La compraventa 1865 inciso final es nula por falta de objeto.
Compraventa por precio fijado por una sola de las partes art 1865.

Para la teoría general del contrato no se dice nada por lo que quedan dos posibilidades
interpretativas:

Si se deja a manos de una sola de las partes es nula. Se deduce entonces un principio implícito se
puede interpretar en contrario. Esto se entiende entonces solo en la compraventa pero no en los
otros contratos. LEER ART DE ERNESTO RENGINFO.

En los contratos de ejecución sucesiva hay variaciones de circunstancia una de las partes por
excepciones puede elegir unilateralmente el precio.

Art 1164 y 1165


El precio es determinable por clausulas contractuales o ley supletiva, determinado por las partes

ART 1865 cc: El precio determinado por un tercero, las clausulas contractuales se trata de algo
preciso y no puede depender de una voluntad posterior y tampoco de una sola de las partes. Si se
establece un contrato entre dos partes y lo determina un tercero luego los dos concuerdan con las
partes, este será nulo por falta de objeto

El Estado modifica e impone precios.

Art 1405 partición de bienes


Art 105 contrato de censo Ly 153 1887
2231
2466 codigo civil
1601 del código civil
941 del código de comercio

PRECIO IRRISORIO ART 872 Y 920 DEL CODIGO DE COMERCIO CP DE COMPRAVENTA

El precio irrisorio, la corte suprema de justicia desarrolló la teoria según la teoria francesa, se permite
en esta una ficción como fórmula de ajuste, cuando se hace un contrato de compraventa sin precio
es una nulidad por falta de ofecto, el precio es irrisorio es una ficción en el que el costo es tan bajo
que se considera que no hay precio y se da la nulidad relativa por falta de objeto.

Irrisorio es el precio más bajo como si no hubiera uno, es el 1%, 2%, 3% del 100%, pero no hay un
límite de irrisoriedad, el precio irrisorio es muy bajo, son muy pocos los fallos sobre precio irrisorio
porque en la mayoría de los casos, son simulaciones, donaciones. Si fueran comunes se echa por la
borda el principio de conmutatividad subjetiva.

LESIÓN ENORME art 1946 a 1954 en el código civil cp de compaventa

- Es una regla excepcional, La regla general es la conmutatividad subjetiva de las partes.


1. Condiciones
2. Efectos
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA:

Italia siglo III después de cristo, cuando termina la dinastía sube comodo, el imperio había dejado
de crecer y empiezan a levantarse y comienzan los emperadores valcánicos y cada quien tenía
ejercitos de casi un siglo, dioclesiano ordenando todo y nace la lesión enorme, la crisis económica.

Nobiles, patricios ricos, los romanos estaban convencidos que no había cultura equiparable. En la
crisis del siglo 3 se da falta de liquido (oro y plata) y los dueños de los fundos se ven cortos de plata,
aparecen los púnicos (barbaros, egipcios, africanos, griegos etc…) y estos compraron las tierras de
los nobiles afectando la estructura política y económica del imperio romano, lo cual da el surgimiento
de la lesión enorme con esta cararacterísticas:

1. Solo para inmuebles


2. Solo para la venta
3. Presunción de aprovechamiento de estado de necesidad; si la finca se vendió en 5 y en
realidad valía 30 se presume que se vendió por una situación de afunjia económica y el
comprador se aprovechó. Admite prueba en contrario.
Esto permitía anular las ventas, es una reversa del edo anterior

- REVOLUCIÓN FRANCESA:

Los nobles franceses tuvieron una gran migración a Inglaterra y tratan de salvar lo que pueden
vendiendo muy barato a inglaterra y se abolió la lesión enorme para no permitir la reversa y
conservar el stauo quo debido a la revolución. Lo mismo pasó con los israelies.

Llega Napoleón, introduce los códigos nuevos para el nuevo pueblo, hay muchos mitos sobre la
influencia en la comisión redactora, las pocas intromiciones que hizo presentó postura sobre la lesión
enorme y Tronchet lo asesoró para la lesión enorme con tres características pero la redacción
eliminó el carácter subjetivo en el vicio del consentimiento #3, por lo que con el tiempo se entendió
como objetivo, razón por la cual se entienden los dos primeros numerales.

- CAMPO DE APLICACIÓN:

Es una regla general en la conmutatividad que las partes pacten. Es solo para la compraventa de
inmuebles, se excluyen las ventas aleatorias.

Tesoros sucios, cuando hay residuos de mercurio o desperdicios tóxicos no se pueden dejar en
cualquier parte, antes se podia dejar un entierro polusionante. Se da un valor negativo para las
tierras que se encuentren con esto.

No hay lesión enorme en contrato aleatorio y tampoco en las ventas forzadas, no en pérdida o
enajenación. Art1949 del código civil, 1948, 1951 y 1952.

Hay lesión enorme en la compraventa mercantil, y es mejor que el régimen civil y mercantil sean lo
más parecidas posibles por seguridad, para el profesor no debería haber en ninguno pero si se da
que sea en los dos.
1. CONDICIÓNES:

ARTICULO 1947. <CONCEPTO DE LESION ENORME>. El vendedor sufre lesión enorme cuando el
precio que recibe es inferior a la mitad del justo precio de la cosa que vende; y el comprador a su vez
sufre lesión enorme, cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio
que paga por ella.

El justo precio se refiere al tiempo del contrato.

En Colombia el vendedor o el comprador lo pueden sufrir:

- Cuando lo sufre el vendedor: Cuando vende por menos de la mitad del justo precio, vende un
apto en 49 y el apto tenía un costo de 100.

- Cuando lo sufre el comprador: Por más del doble del justo precio vender un apto de 100 y se
compra en 201, por lo tanto es más del justo precio.

No hay protección del bien superior, se trata de negligencia de la compra. Cuando hay nulidad se
piden perjuicios pero las hipotesis por nulidad se encuentra limitado por ciertos cosas, se aplica la
regla de la venta futura que se espera que exista pero no existe.

En el sistema romano esta se da solo para la venta, permitir para la compra en Colombia es penoso
y chocante en el sistema por la negligencia del comprador.

Plazo especial de prescripción de nulidad de lesión enorme art 1954 y en el código comercio no hay
lesión enorme pero aplica en la compraventa mercantil. El término comienza a correr en la
compraventa con el término de la promesa
JUSTO PRECIO:

La justcia es una expresión falta de emotividad que proteje intereses individuales que niega el
debate con intereses antepuestos.

- Es una expresión que induce al error, porque el sistema es de libre mercado y a priori no hay
quién defina entonces el precio de cada apto, las demandas son establecidas en justo precio
por un perito en decisión del juez
Declarativo contestación 20

¿Cuándo SE MIRA EL JUSTO PRECIO?

Se da al tiempo del contrato en la compraventa por que si se da después puede haber valorización o
desvalorización.

- Normalmente en Colombia se da antes de los contratos de compraventa, la promesa. La


jurisprudencia dice que cuando hay un contrato de promesa previo, el justo precio se revisará
el de la pomesa si en esta se estableció el precio.
- Es una figura excepcional que no se le aplica a la dación en pago por analogía, el problema
de aplicarlo

2. EFECTOS:

- Es una nulidad relativa por falta de objeto en el precio, si fuera romano sería subjetivo en el
consentimiento, pero en Colombia es objetivo por lo tanto es objeto.
- Prescripción civil: Art 1954 del código civil: Expira en cuatro años desde la fecha del contrato
de compraventa

- Término de prescripción art 900 del codigo de comercio en virtud de lo dictado por la
jurisprudencia Colombiana. Son dos años.

SUBSANACIÓN:

ARTICULO 1948. <FACULTADES DEL COMPRADOR Y VENDEDOR FRENTE A LA


RESCISION>. El comprador contra quien se pronuncia la rescisión podrá, a su arbitrio, consentir en
ella, o completar el justo precio con deducción de una décima parte; y el vendedor, en el mismo
caso, podrá a su arbitrio consentir en la rescisión, o restituir el exceso del precio recibido sobre el
justo precio aumentado en una décima parte.

No se deberán intereses o frutos sino desde la fecha de la demanda, ni podrá pedirse cosa alguna
en razón de las expensas que haya ocasionado el contrato.

Se da una lesión enorme en la que se vende un apto de 49 del apto que vale 100. Se completa la
deducción del justo precio por la decima parte. Esto se da en pago por consignación si el vendedor
no quiere.

Se puede consentir en la resolución o el aumento en una décima parte restituye 91, la norma permite
el buen negocio pero no tan bueno como el original, se vende a 110 y ya no a 201. El calificativo
califica al segundo, si hay una coma, califica al primero. Lo que se aumenta en una décima parte
entonces es el justo precio para venderlo tan solo un poquito más caro que el justo precio

ARTICULO 1950. <CLAUSULAS INVALIDAS>. Si se estipulare que no podrá intentarse la acción


rescisoria por lesión enorme, no valdrá la estipulación; y si por parte del vendedor se expresare la
intención de donar el exceso, se tendrá esta cláusula por no escrita.

CELEBRACIÓN DE LA COMPRAVENTA:

ART 1502 VALIDEZ, TODO SE DA DE LA MISMA MANERA QUE LA REGLA GENERAL

ART 1602 DEL CÓDIGO CIVIL: No hay retractación pero es una regla general, excepciones:

1. El pacto de retroventa el cual se encuentra en el régimen especial de la compraventa civil


2. Clausulas de retractación unilateral (no se encuentran reguladas de manera expresa)
3. Arras compraventa cicil cc y teoría general del contrato cco
4. Mejor oferta de un tercero en la compraventa civil
5. La venta a prueba (comrpraventa civl)
6. Derecho de retracto en el estatuto del consumidor.

La ley permite que una de las partes se arrepienta, y este funciona como ficción, como si nunca hubiere
existido contrato.

Ej.
1. Es una potestad de arrepentirse o retractarse, una prerrogativa de desistir, una de las partes retira su
consentimiento.

1. PACTO DE RETROVENTA:
Artículo 1939. Concepto de pacto de retroventa
Por el pacto de retroventa el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida, reembolsando al
comprador la cantidad determinada que se estipulare, o en defecto de esta estipulación lo que le haya
costado la compra.
- De acuerdo con el art 1501, se trata de obligaciones accidentales. Es una facultad de arrepentirse en
cualquier momento, antes de ejecutar o después de ejecutar. El que se arrepienta debe reembolsar lo
que se pacte o si no se dijo nada lo que recibió a título de precio.

Artículo 1943. Prescripción de la acción de retroventa: El tiempo en que se podrá intentar la acción de
retroventa no podrá pasar de cuatro años contados desde la fecha del contrato.
Pero en todo caso tendrá derecho el comprador a que se le de noticia anticipada, que no bajará de seis meses
para los bienes raíces, ni de quince días para las cosas muebles; y si la cosa fuere fructífera y no diere frutos
sino de tiempo en tiempo y a consecuencia de trabajos e inversiones preparatorias, no podrá exigirse la
restitución demandada sino después de la próxima percepción de frutos.
ARTICULO 1940. <EFECTOS RESPECTO A TERCEROS>. El pacto de retroventa, en sus efectos contra terceros, se
sujeta a lo dispuesto en los artículo 1547 y 1548.
ARTICULO 1547. <ENAJENACION DE MUEBLES DEBIDOS A PLAZO O BAJO CONDICION>. Si el que debe una
cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria, la enajena, no habrá derecho de reivindicarla
contra terceros poseedores de buena fe.
ARTICULO 1548. <ENAJENACION O GRAVAMEN DE INMUEBLES DEBIDOS BAJO CONDICION>. Si el que debe
un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca o servidumbre, no podrá resolverse la
enajenación o gravamen, sino cuando la condición constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por
escritura pública.

ARTICULO 1933. <EFECTOS DE LA RESOLUCION FRENTE A TERCEROS POSEEDORES>. La resolución por no


haberse pagado el precio, no da derecho al vendedor contra terceros poseedores, sino en conformidad a los
artículos 1547 y 1548.

Normas que impedían la prenda de bienes en prenderías que son tasas muy altas:

Delito de usura: Mutuo con intereses


Art 2422
Art 1203. Son normas derogadas

El acreedor no puede quedarse con el bien dado en prenda, si quiere pagarse con el bien debía ser llevado a
remate judicial para evitar que los prestamistas recibieran bienes de valor superior a lo que prestaba con ellos.
(pero esto ya se encuentra derogado)

Ley 1776/ art 62 y 91 derogaron esos artículos del código de comercio presentando dos opciones:

1. Remate judicial pero puede ser evitado con un procedimiento con el avalúo de unos peritos
Es por esta razón que las prenderias funcionan con pactos de retroventa donde yo puedo retractarme
recuperando el bien con el pago de una suma distinta
Art 447 de código penal receptación en las prenderías.

2. CLAUSULAS DE RETRACTACIÓN UNILATERAL ART 1602 Y 16 CC:

ARTICULO 1602. <LOS CONTRATOS SON LEY PARA LAS PARTES>. Todo contrato legalmente celebrado es una
ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.

ARTICULO 16. <DEROGATORIA NORMATIVA POR CONVENIO>. No podrán derogarse por convenios
particulares las leyes en cuya observancia están interesados el orden y las buenas costumbres.

ARTICULO 1535. <CONDICION MERAMENTE POTESTATIVA>. Son nulas las obligaciones contraídas bajo una
condición potestativa que consista en la mera voluntad de la persona que se obliga.
Si la condición consiste en un hecho voluntario de cualquiera de las partes, valdrá.

Cuando se da una condición meramente potestativa (que dependa de la voluntad) se entiende por no escrito,
para pactar una clausula se debe tener que esta no sea de la voluntad.
Término para retractarse, si es indefinido se reduce a 4 años, si no se pacta plazo se corre el riesgo de que la
clausula no es válido, se busca que el plazo no sea muy largo y que parezca razonable con el negocio.

Precio por retracto.

3. ARRAS:
- Tienen un problema de denominación, ambigüedad.
- Están elaboradas pero no corresponden, o cuando si lo hacen están escritas de una manera muy
general.
- Problemas de coherencia entre lo civil y mercantil.

 LAS IMPORTANTES EN ESTE CAPÍTULO SON LAS ARRAS RETRACTATORIAS

ART 1859CC 866COCO 1869CC

ARTICULO 1859. <ARRAS DE RETRACTACION>. Si se vende con arras, esto es, dando una cosa en prenda* de
la celebración o ejecución del contrato, se entiende que cada uno de los contratantes podrá retractarse; el
que ha dado las arras, perdiéndoles, y el que las ha recibido, restituyéndolas dobladas.

- Entrega de un compromiso con un negocio, es una manifestación simbólica de la voluntad de un


negocio.
- Dar algo en prenda no es dx real, dar algo en prenda como dx real contractual, esto se refiere en la
celebración o ejecución de un contrato, se da algo en titulo de arras en prenda en virtud de un
contrato refiriéndose a la celebración desde la promesa de contrato.

1. Arras retractatorias:
a. Función principal: Permitir a los contratantes arrepentirse, prerrogativa de desistimiento. La
cosa que se entrega a titulo de arras permite retractarse y le pone precio a la retractación.
2. Funcionamiento:
3. Plazos
4. Si no se utiliza la facultad dentro de los plazos
5. Si se utiliza la facultad dentro de los plazos

a. Función secundaria:
b.
c. ART 866; SI NADIE SE RETRACTA

Cuando se entrega algo a titulo de arras y una se retracta o se imputa o se restituye y constituye parte de lo
pactado se imputa

NADIE SE ARREPIENTE:

OBJETO DE LAS ARRAS, SI SE DIO DINERO O UNA COSA DISTINTA DE DINERO

ARTICULO 1859. <ARRAS DE RETRACTACION>. Si se vende con arras, esto es, dando una cosa en prenda* de la
celebración o ejecución del contrato, se entiende que cada uno de los contratantes podrá retractarse; el que
ha dado las arras, perdiéndoles, y el que las ha recibido, restituyéndolas dobladas.

ARTÍCULO 866. <ARRAS>. Cuando los contratos se celebren con arras, esto es, dando una cosa en prenda de su
celebración o de su ejecución, se entenderá que cada uno de los contratantes podrá retractarse, perdiendo las
arras el que las haya dado, o restituyéndolas dobladas el que las haya recibido.

Celebrado el contrato prometido o ejecutada la prestación objeto del mismo, no será posible la retractación y
las arras deberán imputarse a la prestación debida o restituirse, si fuere el caso

DINERO: SE RETRACTA EL QUE LO DIO: El que se retracta lo pierde, el que lo recibe se retracta y lo debe
restituirlo doblado.

2 febrero del 2020 y el contrato mercantil se ejecuta el 2 de junio del 2021, hasta el primero de junio se puede
retractar. El primero de Junio se retracta. La indexación se entiende incluida (El valor nominal ha cambiado), el
doblado nace el día del retracto, los primeros 2.000 se indexan y el segundo no le ha transcurrido el tiempo.

COSA: Si se retracta el que lo da, la pierde. Si el que la recibe se retracta y es una cosa de género debe
devolverla doblada. Pero si se trata de un cuerpo cierto no es doblado, y debo restituir doblado el cuerpo
cierto.

Cuerpo cierto: Si no hay consideración de componente de azar en principio se entiende que es al valor que
tenia cuando se dio el cuadro y el mercado fluctuado del arte no influye.

 Si el cuadro perece, si no hay norma aplicable se debe guardar por analogía. Se debe guardar a
titulo de contratante que recibe una cosa en arras, guarda como garantía mobiliaria o
depositario.
 Se puede poner clausula de titulo de guarda.

Art 2419 y 2420 del código civil 2244, 1171. Ley de garantías mobiliarias quien recibe un bien a título de
guarda.
Función principal de las arras: Cualquiera de los contratantes puede arrepentirse

FUNCIÓN SECUNDARIA:

Art 1932 cc confiere a las arras una función adicional, cuando el comprador incumple la obligación de pagar el
precio la suma a título de arras cumple una función de pena. Las partes no se retractaron y se presenta un
incumplimiento del precio y se cumple una función de pena se pacta clausula penal, el problema es que los
jueces se enredan con las clausulas penales, arras y las dos juntas. NO SE SABE CUAL PREVALECE.

EN MATERIA CIVIL:

Art 1601cc, 949, 867 coco: Si hay unas arras y clausula penal y ambas se presentan se pueden acumular hasta
el tope de la clausula penal (es letra muerta para los jueces difícilmente se falla hasta el 50% y tienden a hablar
de la prevalencia pero no hay norma que establezca cuál prima).

Si se pactan ambas excluir la función penal del art 832.

MATERIA MERCANTIL

849 Y 867: SI hay CLAUSULA PENAL NO HAY FACULTAD DE RETRACTARSE, se pierde la función principal de las
arras

ARTICULO 1932. <EFECTOS DE LA RESOLUCION POR NO PAGO>. La resolución de la venta por no haberse
pagado el precio dará derecho al vendedor para retener las arras, o exigirlas dobladas, y además para que se
le restituyan los frutos, ya en su totalidad si ninguna parte del precio se le hubiere pagado, ya en la proporción
que corresponda a la parte del precio que no hubiere sido pagada.

El comprador, a su vez, tendrá derecho para que se le restituya la parte que hubiere pagado del precio.

Para el abono de las expensas al comprador, y de los deterioros al vendedor, se considerará al primero como
poseedor de mala fe, a menos que pruebe haber sufrido en su fortuna, y sin culpa de su parte, menoscabos
tan grandes que le hayan hecho imposible cumplir lo pactado.

ARRAS CONFIRMATORIAS:

1. Función principal
ARTICULO 1861. <ARRAS CONFIRMATORIAS>. Si expresamente se dieren arras como parte del precio, o como
señal de quedar convenidos los contratantes, quedará perfecta la venta, sin perjuicio de lo prevenido en el
artículo 1857, inciso 2o.

No constando alguna de estas expresiones por escrito, se presumirá de derecho que los contratantes se
reservan la facultad de retractarse según los dos artículos precedentes.

 Para que sea confirmatorias se debe pactar de manera expresa que lo son, si no se precisa entonces
son retractatorias
 La función principal permite estar como prenda del contrato, es la importancia de dar, es un
compromiso con el negocio
 Pueden ser un adelanto o principio de ejecución, es un principio o adelanto, es un comienzo de
ejecución

ARTICULO 1932. <EFECTOS DE LA RESOLUCION POR NO PAGO>. La resolución de la venta por no haberse
pagado el precio dará derecho al vendedor para retener las arras, o exigirlas dobladas, y además para que se
le restituyan los frutos, ya en su totalidad si ninguna parte del precio se le hubiere pagado, ya en la proporción
que corresponda a la parte del precio que no hubiere sido pagada.

El comprador, a su vez, tendrá derecho para que se le restituya la parte que hubiere pagado del precio.

Para el abono de las expensas al comprador, y de los deterioros al vendedor, se considerará al primero como
poseedor de mala fe, a menos que pruebe haber sufrido en su fortuna, y sin culpa de su parte, menoscabos
tan grandes que le hayan hecho imposible cumplir lo pactado.

No aplica en materia de arras confirmatorias, por lo tanto en las arras confirmatorias no cumplen con función
penal, pero la jurisprudencia confirma que se pueden pactar arras confirmatorias penales, si no se pacta
entonces no se aplica el art 1932.

Mejor oferta de un tercero.

Si las partes no la pactan no se entienden incluidas y la ley las tiene ya reguladas.

ARTICULO 1944. <PACTO DE RETRACTO>. Si se pacta que presentándose dentro de cierto tiempo (que no
podrá pasar de un año) persona que mejore la compra se resuelva el contrato, se cumplirá lo pactado; a
menos que el comprador o la persona a quien éste hubiere enajenado la cosa, se allane a mejorar en los
mismos términos la compra.
La disposición del artículo 1940 se aplica al presente contrato.
Resuelto el contrato tendrá lugar las prestaciones mutuas, como en el caso del pacto de retroventa.

Mejor oferta de un tercero que no puede ser pactado por un plazo máximo de un año, si aparece un tercero
que haga una mejor oferta

Venta a prueba

ARTICULO 1879. <VENTA A PRUEBA>. Si se estipula que se vende a prueba, se entiende no haber contrato
mientras el comprador no declara que le agrada la cosa de que se trata, y la pérdida, deterioro o mejora
pertenece entretanto al vendedor.

Sin necesidad de estipulación expresa se entiende hacerse a prueba la venta de todas las cosas que se
acostumbra vender de ese modo.

Hay contrato

ARTICULO 2053. <NATURALEZA DE LA CONFECCION DE UNA OBRA MATERIAL>. Si el artífice suministra la


materia para la confección de una obra material, el contrato es de venta; pero no se perfecciona sino por la
aprobación del que ordenó la obra.
Por consiguiente, el peligro de la cosa no pertenece al que ordenó la obra sino desde su aprobación, salvo que
se haya constituido en mora de declarar si la aprueba o no. Si la materia es suministrada por la persona que
encargó la obra, el contrato es de arrendamiento.

Si la materia principal es suministrada por el que ha ordenado la obra, poniendo el artífice lo demás, el
contrato es de arrendamiento; en el caso contrario, de venta.

El arrendamiento de obra se sujeta a las reglas generales del contrato de arrendamiento, sin perjuicios de las
especiales que siguen.

Venta de cosa futura.

1. ESTATUTO DEL CONSUMIDOR 1480 2011:


Además de las normas se aplica una facultad de retractación, art 47

Articulo 47. Retracto. En todos los contratos para la venta de bienes y prestación de servicios mediante
sistemas de financiación otorgada por el productor o
proveedor, venta de tiempos compartidos o ventas que utilizan métodos no tradicionales o a distancia, que por
su naturaleza no deban consumirse o no hayan comenzado a ejecutarse antes de cinco (5) días, se entenderá́
pactado el derecho de retracto por parte del consumidor En el evento en que se haga uso de la facultad de
retracto, se resolverá́ el contrato y se deberá́ reintegrar el dinero que el consumidor hubiese pagado.

El consumidor deberá́ devolver el producto al productor o proveedor por los mismos


medios y en las mismas condiciones en que lo recibió́ . Los costos de transporte y los demás que conlleve la
devolución del bien serán cubiertos por el consumidor.
El termino máximo para ejercer el derecho de retracto será́ de cinco (5) días hábiles contados a partir de la
entrega del bien o de la celebración del contrato en caso de
la prestación de servicios.
Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:

1. En los contratos de prestación de servicios cuya prestación haya comenzado con el acuerdo del consumidor;

2. En los contratos de suministro de bienes o servicios cuyo precio esté sujeto a fluctuaciones de coeficientes
del mercado financiero que el productor no pueda controlar;
3. En los contratos de suministro de bienes confeccionados conforme a las especificaciones del consumidor o
claramente personalizados;

4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser


devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez;
5. En los contratos de servicios de apuestas y loterías;
6. En los contratos de adquisición de bienes perecederos;
7. En los contratos de adquisición de bienes de uso personal.

El proveedor deberá́ devolverle en dinero al consumidor todas las sumas pagadas sin que proceda a hacer
descuentos o retenciones por concepto alguno. En todo caso la devolución del dinero al consumidor no podrá́
exceder de treinta (30) días calendario desde el momento en que ejerció́ el derecho.

 No se puede pactar en contra


 Cuando el producto es a distancia entonces se puede retractar

También podría gustarte