Está en la página 1de 11

ANTOLOGÍA

TEORÍA DEL DERECHO

BLOQUE 7
Vigencia de la norma jurídica
2 ANTOLOGÍA - TEORÍA DEL DERECHO
Bloque 7. VIGENCIA DE LA NORMA JURÍDICA

BLOQUE 7

Vigencia de la norma
jurídica

7.1 Conflicto de leyes en el espacio.

Es el conflicto de leyes que se da entre las leyes que se hallan


simultáneamente en vigor en dos lugares distintos.

●Conflicto de leyes en el tiempo: Es el conflicto de leyes que se


presenta entre dos leyes sucesivas de un mismo país, por ejem-
plo, el conflicto entre la aplicación del antiguo y el nuevo texto del
artículo 43 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.

●Conflicto de leyes personales: Este conflicto de leyes se da entre


las leyes de los diversos grupos que en un país se encuentran
sometidos a la personalidad del derecho.

Los diversos tipos de conflictos de leyes no tienen la misma na-


turaleza; de allí la utilidad de distinguir a unos de otros. (contralo-
riadf, s.f.)

7.1.1. Principio de territorialidad y extraterritorialidad de la ley.

El principio de territorialidad vincula al lugar de los hechos y asigna en consecuencia a cualquier Estado el ius puniendi
sobre todos los actos cometidos en el territorio sobre el que ejerce su soberanía.
Principio, el de la extraterritorialidad, que más allá de la definición que se considere más apropiada, consiste en la
aplicación de la ley, en este caso de la penal, por parte de un tribunal determinado por fuera de los límites territoriales
de su jurisdicción
El principio de la territorialidad y la extraterritorialidad combinadas. El principio de territorialidad absoluta consiste en
que: Las leyes de cada Estado se aplica exclusivamente dentro de su propio territorio a todas las personas que en él
se encuentren, independientemente de la nacionalidad que las mismas posean (Guido Tomas, 2022)
3 ANTOLOGÍA - TEORÍA DEL DERECHO
Bloque 7. VIGENCIA DE LA NORMA JURÍDICA

7.1.2. Conflicto de leyes en el espacio y el derecho internacional privado.


Derecho Internacional Privado Concurso de dos o más normas jurídicas, leyes, costumbres, normas establecidas por
la jurisprudencia, que emanan de soberanías diferentes y que son susceptibles de ser aplicadas a un mismo hecho
jurídico. Se habla también de conflictos de leyes en el espacio.
Es un conflicto de competencias legislativas en accidente de circulación sobrevenido a franceses en territorio extran-
jero, la responsabilidad debe aplicárseles según la ley del Estado donde ha ocurrido el accidente, o según la ley nacio-
nal de los interesados, ya que la solución del conflicto de leyes permite determinar la ley aplicable, que eventualmente
puede ser una ley extranjera la solución metódica de los conflictos de leyes constituye la parte más importante del
derecho internacional privado. (Enciclopedia, 2020)

7.2. Teoría de los estatutos.

La teoría de los estatutos, como las demás teorías que se enuncian para fundar las normas del derecho internacional
privado, giran alrededor de dos principios según el primero, llamado principio territorial, las leyes se dictan para el
territorio y tienen su límite dentro del mismo; de aplicarse con rigor, el Estado podría exigir el reconocimiento de su
derecho como exclusivo en su territorio propio, pero no podría pretender que sus normas fueran reconocidas fuera
del territorio de su Estado.

Según el segundo, llamado principio personal, las leyes se dictan para las personas y acompañan a éstas fuera del
territorio; de aplicarse con rigor, el Estado no podría hacer valer ninguna autoridad sobre los extranjeros residentes en
su territorio la idea básica del sistema de estatutos es que la soberanía del Estado se ejerce sobre las personas que
están sometidas a ella, sobre las cosas inmuebles que constituyen su territorio y sobre los actos que se realizan dentro
de su esfera de acción. Por lo tanto, la teoría de los estatutos establece: las personas se rigen por la legislación de su
patria, sea cual fuere el país en que se encuentren (estatuto personal); las cosas se regirán por la legislación del país
en que estén situadas (estatuto real); y los actos se regirán por las leyes del país en que se realizan (estatuto formal,
condensado en la máxima locus regitactum, o el acto se rige por el lugar). (Enciclopedia, 2020)

7.3. Escuela francesa.

Es indudable que el aprendizaje de las diferentes escuelas servirá para comprender mejor el viraje de la Ciencia ju-
rídica, además de brindar un amplio conocimiento sobre ellas en este caso la Escuela Científica Francesa surge a
finales del siglo XIX y principios del siglo XX donde cobró auge y difusión, conocida también como el sistema de la
libre investigación científica. Su principal exponente es Francois Geny (1861).

Está se inicia con la publicación del tratado Méthod es de interprétation et souces en droitprivepositif , del autor Geny.
Podría decirse que Geny es para la Ciencia jurídica francesa, lo que para Alemania lo son Ihering o Windscheid. Geny
emprende una crítica del método tradicional de interpretación del derecho, primeramente, ataca la identificación de
la ley escrita con el derecho.

Geny separa la interpretación y la integración de las normas, porque el derecho sigue siendo inconcluso, no se le ha
detonado ni expresado en su totalidad. Ya que el legislador realizando su labor ha sido deficiente, olvidando la realidad
de los casos, no adecuándose al contexto al que se quiere referir.
El derecho no queda agotado en los textos legislativos porque el legislador no pudo tener en cuenta todos los casos
posibles que presenta la vida social en el momento mismo en que es elaborada la norma. La interpretación se refiere
4 ANTOLOGÍA - TEORÍA DEL DERECHO
Bloque 7. VIGENCIA DE LA NORMA JURÍDICA

a comprender el contenido conceptual del precepto legal, lo que debe hacerse sin perjuicios sobre la perfección de
la norma que se va a descubrir.

Las características principales en la aplicación de esta escuela científica francesa, según Geny son:

Con objeto de llegar a un justo equilibrio de intereses, el juez debe estudiar cuidadosamente los sentimientos morales
dominantes, e investigar las condiciones económicas y sociales de la época y el lugar. Debe respetar en lo posible la
voluntad autónoma de las partes expresadas en los contratos, testamentos y otros actos jurídicos, siempre y cuando
las partes no choquen o difieran con los principios del orden político. Siendo lo justo un fin por alcanzar, la misión del
intérprete se reduce a descubrir, en las condiciones dadas, los medios de realización más idóneos, lo más destacado
de esta escuela es que separa la integración de la interpretación, además que se enfoca por defender el equilibrio los
intereses, coincidiendo con la jurisprudencia de intereses, también tiene presente que la labor del juez es investigar
las condiciones para una mejor resolución de las voluntades. (Rodríguez Cruz Alberto, 2018)

7.4 Escuela holandesa.

Para los holandeses, todos los estatutos eran territoriales. Encontraron, pues por primera vez con que los conflictos
de leyes no eran ya necesariamente internos o interprovinciales, sino que empezaban a producirse en un plano inter-
nacional. Y, como se comprende, no era posible aplicar el principio de territorialidad absoluto de los estatutos porque
la aplicación exclusiva de la ley territorial ofrecía graves inconvenientes en lo referente al Estado y capacidad de las
personas. Entonces esta doctrina consistió en aplicar, en estas materias, estatutos personales extraños, o sea, la ley
personal de los extranjeros. Y ante la interrogante del porqué de la aplicación de una ley extranjera, respondieron que
ello no obedecía a razones jurídicas, sino que era solo una consecuencia del principio de la “Cortesía Internacional”
o “Comitas gentium”.
Ninguna doctrina se excluía de críticas y la holandesa es afectada, al ser criticada por haber ignorado o por haber-
se percatado, de que existe la posibilidad de conciliar la aplicación de leyes extranjeras con el respecto debido a la
soberanía territorial de cada Estado”. Se le señala, además, que el principio de la cortesía internacional constituye
un concepto carente de toda juridicidad, vago e incierto. Sin embargo, hay que admitir que esta doctrina ofrece una
significación real, que consiste en haber destacado el carácter nacional de las reglas de conflictos de leyes. Ella pone
de manifiesto la independencia absoluta del soberano territorial. (Cabrera Rodríguez, 2011)

7.5 Escuela de la territorialidad o angloamericana.

Llamase Escuela Angloamericana a la Doctrina de Derecho Internacional Privado que se aplica en Inglaterra y en
Estados Unidos y que inspira la jurisprudencia de los tribunales de ambos países en materia de conflictos de leyes.
No es otra cosa que la antigua Escuela Estatutaria Holandesa del siglo XVII. Su principio fundamental es el de la te-
rritorialidad absoluta de las leyes, sin embargo, habría que hacer notar que excepcionalmente y sólo por razones de
cortesía internacional o Comitas Gentium dichos tribunales admiten la aplicación extraterritorial del derecho en mate-
ria de estado civil y capacidad de las personas. Por otra parte, y para comprender por qué los jurisconsultos ingleses
siguieron los principios de la Escuela Estatutaria holandesa, y como consecuencia de este hecho, llegaron a aceptar la
extraterritorialidad excepcional de las leyes, basada en la cortesía; enunciamos algunas de las circunstancias: Diego
Guzmán L. y Marta Millán S. en su obra “Curso de Derecho Internacional Privado” expresan que debido a aconte-
cimientos históricos y principalmente porque en aquella época las doctrinas de Derecho Internacional Privado que
estaban en boga, eran solamente dos: la Francesa y la Holandesa; el hecho de haberse producido la unión política
5 ANTOLOGÍA - TEORÍA DEL DERECHO
Bloque 7. VIGENCIA DE LA NORMA JURÍDICA

entre Inglaterra y Holanda, en tiempos de Guillermo III; las extensas relaciones comerciales que permitió la proximidad
geográfica entre ambos países; el hecho de que estudiantes escoceses frecuentarán las universidades holandesas
Escocia se encontraba anexada al imperio británico, recibiendo allí su formación jurídica; introduciendo esta doctrina
a Escocia y su extensión posterior a toda Gran Bretaña y por último, por la existencia del espíritu feudal de la doctrina
holandesa, que concordaba con el carácter preponderante del derecho inglés.

La cortesía internacional, por otra parte, es un concepto vago e incierto que nada tiene de jurídico y cuya aplicación
origina peligros, puesto que “abre un amplio campo a la arbitrariedad judicial”. (Rodríguez Cruz Alberto, 2018)

7.7. Escuela de Antonio Pillet o del objeto social.

Según este jurista, el derecho internacional privado debe tener como base el respeto a la soberanía. Este respeto a
las soberanías delos Estados en modo alguno es una cortesía o concesión mutua de los Estados, si no que tiene su
fundamento en normas jurídicas obligatorias para estos. De la teoría del respeto a las soberanías surge el conflicto de
cómo hacer compatibles, la mencionada soberanía de los Estados y la extraterritorialidad que tienen de facto ciertas
normas. Para resolver esta cuestión es preciso analizar las características del derecho interno, una de las cuales es
la generalidad, según la cual las leyes tienen como finalidad proteger los derechos colectivos. Son también generales
porque se aplican a todos los sujetos y a todas las relaciones jurídicas que se dan en el ámbito espacial de su validez,
esto es, en el territorio del Estado. Como ejemplo de lo anterior podemos señalar que una ley mexicana protégelos
derechos colectivos de todos los mexicanos y además se aplica a todos los mexicanos y regula todas las relaciones
jurídicas que se dan en el territorio nacional. Por otra parte, las normas del derecho interno son permanentes, es decir,
se aplican de manera constante a las personas, le acompañan desde su nacimiento; en el caso del derecho mexicano,
dice nuestra legislación, el individuo entra bajo la protección de la ley desde el momento de la concepción, podemos
decir sin temor a equivocarnos que existen disposiciones legislativas referentes a los menores de edad que son per-
manentes, en el sentido que le acompañan, como en el caso comentado, desde la concepción hasta su mayoría de
edad. (Rodríguez Cruz Alberto, 2018)

8. Disposiciones del Código Civil sobre conflicto de leyes en el espacio.

C.1.- Conflicto de leyes en el espacio: Es el conflicto de leyes que se da entre las leyes que se hallan simultáneamente
en vigor en dos lugares distintos.

C.2.- Conflicto de leyes en el tiempo: Es el conflicto de leyes que se presenta entre dos leyes sucesivas de un mismo
país, por ejemplo, el conflicto entre la aplicación del antiguo y el nuevo texto del artículo 43 de la Ley de Adquisiciones
para el Distrito Federal.

C.3.- Conflicto de leyes personales: Este conflicto de leyes se da entre las leyes de los diversos grupos que en un país
se encuentran sometidos a la personalidad del derecho.

Los diversos tipos de conflictos de leyes no tienen la misma naturaleza; de allí la utilidad de distinguir a unos de otros.
(contraloriadf, s.f.)
6 ANTOLOGÍA - TEORÍA DEL DERECHO
Bloque 7. VIGENCIA DE LA NORMA JURÍDICA

8.2 Reglas para determinar el derecho aplicable, artículo 13 del Código Civil
Federal.

I. Las situaciones jurídicas válidamente creadas en las entidades de la República o en un Estado extranjero confor-
me a su derecho, deberán ser reconocidas;

II. El estado y capacidad de las personas físicas se rige por el derecho del lugar de su domicilio;

III. La constitución, régimen y extinción de los derechos reales sobre inmuebles, así como los contratos de arrenda-
miento y de uso temporal de tales bienes, y los bienes muebles, se regirán por el derecho del lugar de su ubicación,
aunque sus titulares sean extranjeros;

IV. La forma de los actos jurídicos se regirá por el derecho del lugar en que se celebren. Sin embargo, podrán
sujetarse a las formas prescritas en este Código cuando el acto haya de tener efectos en el Distrito Federal o en la
República tratándose de materia federal; y

V. Salvo lo previsto en las fracciones anteriores, los efectos jurídicos de los actos y contratos se regirán por el dere-
cho del lugar en donde deban ejecutarse, a menos de que las partes hubieran designado válidamente la aplicabili-
dad de otro derecho. (Código Civil Federal, 2021)

8.3. Problemas de contradicción de leyes, antinomias jurídicas.

Las antinomias jurídicas se deben entender como la incongruencia o contradicción que puede presentarse entre dos
leyes o también entre diferentes partes de una misma ley.
Puede ser real o aparente, éste último caso debe de apelar a las reglas de interpretación.
Real es cuando derivado del análisis de dos leyes se puede observar a simple vista que existe un conflicto entre las
normas.
Aparente es cuando derivado de su análisis, interpretación y ejecución de ambas normas se observa un conflicto entre
ambas normas.
Surgen cuando dos normas jurídicas coinciden, prescribiendo conductas opuestas en cualquiera de sus ámbitos
de validez: temporal, espacial, personal o material. Tratándose de dos normas, una que autoriza y otra que permite.
(significados, 2020)

8.4 Concepto de antinomia.

Se conoce como antinomia a la contradicción, oposición real u aparente entre dos leyes, principios, ideas, pala-
bras, fenómenos, entre otros La antinomia jurídica o legal, se observa por la contradicción de dos leyes, y esto se
da cuando dos normas jurídicas imputan un mismo supuesto jurídico, logrando un mismo ámbito de aplicabilidad,
y representando un problema de eficacia y de seguridad jurídica en el ordenamiento jurídico de ese país. En el caso
de un jurista encontrarse en la situación de una antinomia, las reglas o principios que deben de ser aplicados para
resolver dicha contradicción son:
7 ANTOLOGÍA - TEORÍA DEL DERECHO
Bloque 7. VIGENCIA DE LA NORMA JURÍDICA

Lex superior, dos normas contradictorias de diversas jerarquías, deben de prevalecer la superior.

Lex posterior, la ley posterior prevalece sobre la promulgada con anterioridad.

Lex specialis, como lo indica su nombre, predomina una ley específica respecto a una norma general.

8.5. Formas de contradicción de normas.

La contradicción entre normas jurídicas consiste en la presencia simultánea, dentro de un mismo ordenamiento
jurídico, de dos o más disposiciones que son total o parcialmente incompatibles entre sí, el camino de la superación
de las antinomias parece pasar por la neutralización operativa de las que cuenten con menor número de argumentos
favorables a su aplicación.
Frente a esta situación de incertidumbre, la jurisprudencia y la ciencia del Derecho, a través de una actividad prácti-
ca y teórica, han elaborado varias reglas de solución, entre las que destacan por la generalidad de su aceptación:

La de la posteridad cronológica: “la ley posterior deroga a la ley precedente”.


La de la superioridad jerárquica: “la ley superior deroga a la inferior”.
La de la especialidad en la regulación: “la ley especial deroga a la general”.

Ahora bien, no puede negarse la posibilidad de que aparezcan situaciones que parecen estar cerradas a la aplica-
ción de estas reglas, y en estas situaciones extremas, la solución del conflicto ha de quedar en manos del operador
jurídico (del juez), quien habrá de resolver con base en consideraciones de justicia y oportunidad. (Naujoel, 2019)

8.5.2.1. Contrariedad.

(Procedimiento Civil) Inconciliabilidad de dos decisiones emitidas entre unas mismas partes, sobre unos mismos
medios y en relación con un mismo objeto, que hacen imposible su ejecución respectiva y que dan lugar a casación
contra el segundo fallo. Cuando se comprueba la contradicción, se resuelve en provecho del primero y se pronuncia
la casación sin reenvío. (Enciclopedia jurídica, 2020)

8.5.2.2. Contradictoriedad.

Es la cualidad de lo contradictorio, el que tiene alguna contradicción, incoherencia, impugnación, paradoja y discusión
con algo, en el ámbito de derecho en lo que se manifiesta o dice. (Enciclopedia jurídica, 2020)
8 ANTOLOGÍA - TEORÍA DEL DERECHO
Bloque 7. VIGENCIA DE LA NORMA JURÍDICA

8.5.3. Tipos de antinomias según Alf Ross.

Este nos describe de las antinomias (llamado también inconsis-


tencias) pueden ser: «total-total» (absoluta), «total-parcial» (regla
general y particular) y «parcial-parcial» (superposición de reglas):

Total-total: este trata cuando una norma X es completamente di-


ferente a una norma, digamos Y, en la forma de aplicación, bien
porque se contradicen; pero, significa también que comparten
los mismos criterios temporales, materiales, espaciales, perso-
nales. Como cuando se expresa en una norma que todos los
inmuebles deben pagar el impuesto predial, pero en otra norma
se dice que se eximen de este impuesto todos los inmuebles.

Total-parcial: en caso tal puede que no resulte una contradicción


en sí (sino una especialidad) como cuando sucede que se prohí-
be tal acto, pero que haya excepciones también o permiso para
conseguir tal acto, es decir, está prohibido las drogas, digamos,
pero se puede consumir cuando se refieren a cuestiones medi-
cinales. Pues bien, hay una contradicción (en teoría) porque una
prohíbe y otra permite, pero no, porque se parte de la misma
validez, sino que cambia en unos aspectos, dejando incólume
su parte general.

Parcial-parcial: se da cuando una norma se contradice en su ámbito de validez en una parte con la otra, se aplica
para cierta cuestión (materia), es una cuestión de aplicación según el caso; es decir, puede que cierto enunciado ex-
prese “negro”, o en otra “blanco”, en principio contradiciéndose, pero suele suceder que también que el “negro” se
encuentre supeditado al “blanco”, para cierta ocasión en concreto, por tanto, sería una antinomia aparente y no real.
(significados, 2020)

8.5.4. Criterios para la solución de antinomias.

1. Criterio jerárquico (lex superior derogatlegiinferiori), ante la colisión de normas provenientes de fuentes ordenadas
de manera vertical o dispuestas en grados diversos en la jerarquía de las fuentes, la norma jerárquicamente inferior
tiene la calidad de subordinada y, por tanto, debe ceder en los casos en que se oponga a la ley subordinante,

2. Criterio cronológico (lex posterior derogatlegi priori), en caso de conflicto entre normas provenientes de fuentes je-
rárquicamente equiparadas, es decir, dispuestas sobre el mismo plano, la norma creada con anterioridad en el tiempo
debe considerarse abrogada tácitamente, y, por tanto, ceder ante la nueva.

3. Criterio de especialidad (lex specialisderogatlegigenerali), ante dos normas incompatibles, una general y la otra
especial (o excepcional), prevalece la segunda, el criterio se sustenta en que la ley especial substrae una parte de la
materia regida por la de mayor amplitud, para someterla a una reglamentación diversa (contraria o contradictoria).
(SCJN, s.f.)
9 ANTOLOGÍA - TEORÍA DEL DERECHO
Bloque 7. VIGENCIA DE LA NORMA JURÍDICA

8.5.4.1. Criterio cronológico.


El criterio cronológico es aquel según el cual la norma posterior en el tiempo, en caso de conflicto normativo, preva-
lece sobre la anterior: lex posterior derogatlegi priori.

Este criterio se aplica para resolver verdaderos conflictos diacrónicos entre normas válidas y de igual jerarquía, pero
tiene dos limitaciones: a) ha de predicarse respecto de normas comunes, en otro caso la eficacia derogatoria de la
norma posterior puede corregirse mediante la aplicación de la excepción del criterio de especialidad; b) sólo se puede
aplicar respecto de normas homogéneas, o sea, que pertenezcan al mismo ámbito de competencia.

El efecto de la aplicación del criterio cronológico es la derogación de la norma anterior. (Enríquez Viñas M., 2013)

8.5.4.2. Criterio jerárquico.

Comúnmente se define al criterio jerárquico como aquel según el cual la norma de rango superior, en caso de conflicto
normativo, prevalece sobre la de rango inferior: lex superior derogatlegiinferiori. Sin embargo, corresponde apuntar
que no existe un único concepto en la doctrina -nacional o comparada- sobre el sentido que debe atribuirse a la no-
ción de jerarquía normativa.

Como se observa, la definición usual presupone la previa determinación de la norma superior, lo que a su vez requiere
la identificación de las relaciones jerárquicas entre las distintas Fuentes del Derecho. Empero, como se sabe, no siem-
pre esto es posible ni pacífico. La tarea es algo más sencilla cuando el juez se encuentra frente a reglas explícitas que
señalan las relaciones jerárquicas entre las distintas Fuentes del Derecho. (Enríquez Viñas M., 2013)

8.5.4.3. Criterio de especialidad.

El criterio de especialidad es aquel que opera cuando se produce un conflicto normativo entre una norma general y
otra especial respecto de aquella, que se resuelve mediante la aplicación preferente de la norma especial: lex specia-
lisderogatgenerali.
El sentido del criterio de especialidad es hacer posible la aplicación de normativas singulares a grupos sociales dife-
renciados, permitir que determinados sectores no se rijan por el patrón general, habilitándoles una regulación espe-
cífica que se adapte en mayor medida a sus necesidades. Como expresa Bobbio: “El paso de una regla más amplia
(que abarca cierto genus) a una regla derogatoria menos amplia (que abarca una species del genus) corresponde a
una exigencia fundamental de justicia, entendida como igual tratamiento a las personas que pertenecen a una misma
categoría. (Enríquez Viñas M., 2013)

8.5.5. Antinomias aparentes.

La antinomia es la situación en que dos normas pertenecientes a un mismo sistema jurídico, que concurren en el
ámbito temporal, espacial, personal y material de validez, atribuyen consecuencias jurídicas incompatibles entre sí a
cierto supuesto fáctico, y esto impide su aplicación simultánea. Antes de declarar la existencia de una colisión nor-
mativa, el juzgador debe recurrir a la interpretación jurídica, con el propósito de evitarla o disolverla, pero si no se ve
factibilidad de solucionar la cuestión de ese modo, los métodos o criterios tradicionales de solución de antinomias
mediante la permanencia de una de ellas y la desaplicación de la otra. (SCJN, s.f.)
10 ANTOLOGÍA - TEORÍA DEL DERECHO
Bloque 7. VIGENCIA DE LA NORMA JURÍDICA

8.5.5.1. Criterio de jerarquía.


Criterio jerárquico es la colisión de normas provenientes de fuentes ordenadas de manera vertical o dispuestas en
grados diversos en la jerarquía de las fuentes, la norma jerárquicamente inferior tiene la calidad de subordinada y, por
tanto, debe ceder en los casos en que se oponga a la ley subordinante. (SCJN, s.f.)

8.5.5.2. Criterio de competencia.

Criterio de competencia, aplicable bajo las circunstancias siguientes: a) que se produzca un conflicto entre normas
provenientes de fuentes de tipo diverso; b) que entre las dos fuentes en cuestión no exista una relación jerárquica (por
estar dispuestas sobre el mismo plano en la jerarquía de las fuentes), y c) que las relaciones entre las dos fuentes estén
reguladas por otras normas jerárquicamente superiores, atribuyendo –y de esa forma, reservando– a cada una de ellas
una diversa esfera material de competencia, de modo que cada una de las dos fuentes tenga la competencia exclusiva
para regular una cierta materia. Este criterio guarda alguna semejanza con el criterio jerárquico, pero la relación de
jerarquía no se establece entre las normas en conflicto, sino de ambas como subordinadas de una tercera. (SCJN, s.f.)

8.5.6. Solución de antinomias reales.

La antinomia es la situación en que dos normas pertenecientes a un mismo sistema jurídico, que concurren en el
ámbito temporal, espacial, personal y material de validez, atribuyen consecuencias jurídicas incompatibles entre sí a
cierto supuesto fáctico, y esto impide su aplicación simultánea. (SCJN, s.f.)

8.5.6.1. Criterio de prevalencia.

Criterio de prevalencia, este mecanismo requiere necesariamente de una regla legal, donde se disponga que, ante
conflictos producidos entre normas válidas pertenecientes a subsistemas normativos distintos, debe prevalecer al-
guna de ellas en detrimento de la otra, independientemente de la jerarquía o especialidad de cada una. (SCJN, s.f.)

8.5.6.2. Criterio cronológico.

Criterio cronológico, en caso de conflicto entre normas provenientes de fuentes jerárquicamente equiparadas, es
decir, dispuestas sobre el mismo plano, la norma creada con anterioridad en el tiempo debe considerarse abrogada
tácitamente, y, por tanto, ceder ante la nueva (SCJN, s.f.)

8.5.6.3. Criterio de especialidad.

Criterio de especialidad ante dos normas incompatibles, una general y la otra especial (o excepcional), prevalece la
segunda, el criterio se sustenta en que la ley especial substrae una parte de la materia regida por la de mayor ampli-
tud, para someterla a una reglamentación diversa (contraria o contradictoria). En la época contemporánea, la doctrina,
la ley y la jurisprudencia han incrementado la lista con otros tres criterios. (SCJN, s.f.)
11 ANTOLOGÍA - TEORÍA DEL DERECHO
Bloque 7. VIGENCIA DE LA NORMA JURÍDICA

Referencias

Contraloriadf, (s.f.), Conflicto de leyes, Recuperado de: http://www.contraloriadf.gob.mx/contraloria/cursos/MARCO-


JURIDICO/paginas/cl.php#:~:text=%2D%20Conflicto%20de%20leyes%20en%20el,vigor%20en%20dos%20luga-
res%20distintos.
Guido Tomas, (2022), Extraterritorialidad de la ley: la vigencia y utilidad de un viejo caso norteamericano, Recupera-
do de: https://abogados.com.ar/extraterritorialidad-de-la-ley-la-vigencia-y-utilidad-de-un-viejo-caso-norteamerica-
no/30148
Enciclopedia, (2020), Conflicto de leyes, Recuperado de: http://www.enciclopedia-juridica.com/d/conflicto-de-leyes/
conflicto-de-leyes.htm
Rodríguez Cruz Alberto, (2018), Escuelas de interpretación, Recuperado de: https://gradoceroprensa.wordpress.
com/2018/05/19/escuelas-de-interpretacion/
Cabrera Rodríguez, (2011), Derecho Internacional Privado, Recuperado de: http://derechointernacionalprivadouba.
blogspot.com/2011/05/43-escuela-estatutaria-holandesa.html
Código Civil Federal, (2021), Código Civil, Recuperado de: https://leyes-mx.com/codigo_civil_federal/13.
Significados, (2020), Antinomias, Recuperado de: https://www.significados.com/antinomia/
Naujoel, (2019), Criterios de solución de las posibles contradicciones entre normas, Recuperado de: https://derechou-
ned.com/libro/teoria/3062-solucion-de-las-contradicciones-entre-normas
Enciclopedia jurídica, (2020), Contrariedad de leyes, Recuperado de: http://www.enciclopedia-juridica.com/d/
contrariedad-de-fallos/contrariedad-de-fallos.htm
SCJN, (s.f.), amparo directo, Recuperado de: https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/DetalleGeneralScroll
Enríquez Viñas M., (2013), LOS JUECES Y LA RESOLUCIÓN DE ANTINOMIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, Recuperado de:https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttex-
t&pid=S0718-52002013000100012#:~:text=El%20criterio%20cronol%C3%B3gico%20es%20aquel,lex%20poste-
rior%20derogat%20legi%20priori.
SCJN, (s.f.), Criterios jurídicos, Recuperado de: https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/DetalleGeneralScroll.

También podría gustarte