Está en la página 1de 10

I.E.S. AZORÍN. FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO CURSO 2020-21.

BLOQUE 2. EL CONOCIMIENTO.

TEMA 2: EL LENGUAJE: LAS PALABRAS Y LAS COSAS. LUDWIG WITTGENSTEIN.

ÍNDICE:

1)¿QUÉ ES EL LENGUAJE?

A) La antigua concepción instrumental del lenguaje.

B) El giro lingüístico: lengua y habla.

C) Lenguaje y cultura: el lenguaje como “forma de vida”.

D) La teoría de los actos de habla.

2) LENGUAJE Y REALIDAD.

A) Introducción: La filosofía como análisis del lenguaje.

B) La teoría isomórfica del “primer Wittgenstein”. Lenguaje y realidad.

C) Los “juegos del lenguaje” del “segundo Wittgenstein”. El lenguaje son sus usos.

1
TEMA 2: EL LENGUAJE: LAS PALABRAS Y LAS COSAS. LUDWIG WITTGENSTEIN.

1)¿QUÉ ES EL LENGUAJE?

A) LA ANTIGÜA CONCEPCIÓN INSTRUMENTAL DEL LENGUAJE.

La antigua concepción del lenguaje tenía dos modos de concebirlo, eso sí, siempre
instrumentalmente. En primer lugar, en SENTIDO AMPLIO: Esto es, hasta
prácticamente comienzos del S. XX se concebía el lenguaje como exclusivamente un
instrumento humano, como un medio para la comunicación, las relaciones sociales y el
conocimiento humano. Se concebía como una capacidad innata y el lenguaje se
entendía como cualquier medio de comunicación entre seres vivientes (por lo que se
concebía como lenguaje, desde el lenguaje de palabras, pasando por formas de
comunicación animal, hasta los medios de comunicación humana de tipo no
lingüístico, como gestos, símbolos, signos…). Y en segundo lugar, en SENTIDO
RESTRINGIDO: así, el lenguaje era considerado por esta concepción como un conjunto
de sonidos portadores de un sentido o significado (fonética). De ese modo, el
significado y/o el sentido eran la condición básica del “Hecho lingüístico”.

-Ahora bien, a esta concepción se le planteaban varios problemas respecto al lenguaje,


que son los que producirán el surgimiento de una nueva concepción.

B) EL GIRO LINGÜÍSTICO: LENGUA Y HABLA.

En el S. XX el lenguaje se ha convertido en uno de los temas fundamentales de la


filosofía, puesto que tiene la capacidad de configurar lo que es el ser humano y
además, es la forma a través de la cual se expresa el conocimiento. Por tanto se
produce un cambio radical, un giro en la concepción del lenguaje con respecto a la
antigua concepción instrumental. Ahora bien ¿QUÉ ES ESE GIRO LINGÜÍSTICO? El Giro
Lingüístico es una nueva concepción del lenguaje que surge a principios del siglo XX. A
partir de él, ya no sólo se entiende el lenguaje como un mero medio o instrumento de
comunicación (como sostenía la concepción instrumental), sino también, como, y
fundamentalmente, EL MEDIO MISMO EN EL QUE OCURRE EL CONOCIMIENTO,
IDENTIFICÁNDOSE DE ESE MODO, LENGUAJE Y CONOCIMIENTO.

Este cambio progresivo fue propiciado por las teorías lingüísticas inspiradas en las
concepciones de HERBERT Y HUMBOLDT, para quienes el lenguaje no es un mero
producto del hombre, sino que es una fuerza espiritual (ámbito intelectual del hombre)
y cultural que configura al propio hombre y su mundo. El lenguaje es la REALIDAD
PRIMARIA, PREEXISTENTE A LOS SERES HUMANOS CONCRETOS Y EN LA QUE ÉSTOS
ESTÁN INMERSOS (es la realidad que nos envuelve).

2
Toda la realidad está mediatizada por el lenguaje. Ahora bien, este Giro Lingüístico se
consumó con la distinción introducida en 1913 por FERDINAND DE SAUSSURE entre
LENGUA Y HABLA.

EL LENGUAJE COMO:

LENGUA HABLA

-Es el lenguaje como un sistema cerrado -Es el lenguaje en su uso mismo en la


y autónomo (Lingüística estructural) con comunicación (Lingüística del discurso). Es
unas reglas, que se ocupa de la decir algo a alguien sobre algo. Por lo que
gramática, morfosintaxis, léxico… aquí también cuenta la fonética.

-COMO LENGUA ES UNA ESTRUCTURA. -Como habla, esa estructura que es el


lenguaje se concreta en el DISCURSO
-Platón por ejemplo, consideraba que
HABLADO Y LAS REFERENCIAS QUE EN ÉL
articulamos el mundo en y por el
INTERVIENEN. HABLAR ES REFERIRSE A
lenguaje. La verdad no está en las cosas
ALGO.
singulares sino en el LOGOS (palabra,
razón, red de significados -Aristóteles por ejemplo afirma que el logos,
interrelacionados). implica esencialmente referencia al objeto
(sea material o no).

C) LENGUAJE Y CULTURA: EL LENGUAJE COMO “FORMA DE VIDA”.

El lenguaje por tanto, cumple una función simbolizadora (representativa) de la


realidad, que construye un mundo de objetos, que es el mundo del SIGNIFICADO (de
ahí su carácter mediador entre el hombre (pensamiento) y la realidad. NOS
RELACIONAMOS CON LA REALIDAD A TRAVÉS DEL LENGUAJE. VIVIMOS INMERSOS
EN UN LENGUAJE COMO ÁMBITO QUE NOS ENVUELVE. POR ESO TENEMOS
REALIDAD. De ahí que el filósofo austríaco LUDWIG WITTGENSTEIN, afirmara que UN
LENGUAJE ES UNA FORMA DE VIDA. Ahora bien ¿Qué significa eso? El lenguaje tiene
en su base, una comunidad de hablantes, es decir, una comunidad de hombres que
comparten una vida (una forma o un modo de vida común), es decir, un lenguaje y
una cultura (conjunto de ideas, costumbres, creencias, prácticas…) Por tanto, el mundo
(la realidad) no se presenta en el lenguaje como un conjunto de “cosas”, sino que nos
muestra o revela su SENTIDO en un proceso lingüístico que es a la vez

3
INTERPRETATIVO Y REPRODUCTIVO. En este sentido el lenguaje vertebra o es la
estructura de una cultura o sociedad determinada.

- El mundo o realidad para cada uno (para cada hombre concreto) está modelado (sin
ser conscientes de ello) por los hábitos lingüísticos de la cultura a la que pertenecemos
(por la comunidad de hablantes a la que pertenecemos, con la que compartimos un
lenguaje y una forma de vida). ES DECIR, EL LENGUAJE CONFIGURA NUESTRA
EXPERIENCIA DEL MUNDO. Es más, EN EL USO DEL LENGUAJE LLEVAMOS A CABO UN
PROCESO DE INTERPRETAR LA REALIDAD (EL MUNDO) QUE CONSTANTEMENTE
VAMOS CORRIGIENDO Y REINTERPRETANDO. Por eso el HABLA y el PENSAMIENTO no
se limitan exclusivamente a la reproducción automática de las estructuras lingüísticas.

Por todo ello, ahora el lenguaje ya no es sólo un mero instrumento útil para expresar
lo pensado (un simple medio de comunicación) como sostenía la antigua concepción
instrumental, sino que ahora es algo más, esto es, el mismo pensar es ya lingüístico,
dinámico, interpretativo; el pensar funciona como lenguaje y mediante el lenguaje.
POR TANTO LENGUAJE Y PENSAMIENTO SE IDENTIFICAN.

Texto:

“El lenguaje no es solo una de las dotaciones de que está pertrechado el hombre tal
como está en el mundo, sino que en él se basa y se representa el que los hombres
simplemente tengan mundo. Para el hombre, el mundo está ahí como mundo en una
forma bajo la cual no tiene existencia para ningún otro ser vivo puesto en él. Y esta
existencia del mundo está constituida lingüísticamente. Este es el verdadero meollo de
una frase expresada por Humboldt con otra intención, la de que las lenguas son
acepciones del mundo. Con esto, Humboldt quiere decir que el lenguaje afirma frente al
individuo perteneciente a una comunidad lingüística una especie de existencia
autónoma, y que introduce al individuo, cuando este crece en ella, en una determinada
relación con el mundo y en un determinado comportamiento hacia él. Para más
importante aún es lo que subyace a este aserto: que el lenguaje no afirma a su vez
existencia autónoma frente al mundo que habla a través de él. No solo el mundo es
mundo en cuanto que accede al lenguaje: el lenguaje solo tiene su verdadera existencia
en el hecho de que en él se representa el mundo.”

Gadamer, H.G; Verdad y Método.

4
D) LA TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA.

Esta teoría es del lingüista y filósofo inglés JOHN L. AUSTIN, ahora bien ¿EN QUÉ
CONSISTE? Esta teoría afirma que el LENGUAJE NO SOLO ES DESCRIPCIÓN SINO QUE
ES ACCIÓN ÉL MISMO (ES UN ACTO). Por ello distingue entre:

a)Expresiones performativas (realizativas): Son aquellas expresiones que no solo


describen un hecho, sino que por el mismo hecho de ser expresado realiza el hecho al
instante. Por ejemplo: “Te prometo que te daré las llaves”.

b) Expresiones descriptivas: Son aquellas que solo describen un hecho. Por ejemplo:
“Te daré las llaves”.

Ahora bien, lo realmente importante es la siguiente distinción: EN TODO ACTO


LINGÜÍSTICO HAY TRES ASPECTOS (O ACTOS):

1) ACTO O ASPECTO LOCUCIONARIO: Es la enunciación de un significado (consiste en


simplemente decir algo, hablar).

2) ACTO O ASPECTO ILOCUCIONARIO: A través de él se cumple una determinada


acción (es decir, se refiere a la intención del hablante al decir algo).

3) ACTO O ASPECTO PERLOCUCIONARIO: Es el efecto que causamos en los demás


cuando decimos algo (el efecto de lo que decimos en el oyente que nos escucha).

Por ejemplo, una persona en una comida le dice a otra: “¡Marcos, haz el favor de
comportarte en la mesa!”.

2. LENGUAJE Y REALIDAD.

A) INTRODUCCIÓN: LA FILOSOFÍA COMO ANÁLISIS DEL LENGUAJE.

En la filosofía, el Giro Lingüístico dio lugar a una serie de investigaciones dirigidas a


clarificar o esclarecer el significado de los enunciados del lenguaje ordinario. Desde el
ámbito de la filosofía se consideraba que muchos de los problemas filosóficos,
científicos, religiosos, éticos…provenían de confusiones conceptuales derivadas de un
mal uso del lenguaje ordinario (también llamado lenguaje común o natural). Por ello
era necesario clarificar las RELACIONES ENTRE EL LENGUAJE Y EL MUNDO para
distinguir los enunciados CON SENTIDO DE LOS QUE NO.

Por tanto, había que clarificar la relación entre tres elementos fundamentales: Los
hablantes (pensamiento), el lenguaje y el mundo. Ahora bien, la cuestión más
importante a analizar es la del SIGNIFICADO DE LOS ENUNCIADOS (“El alma de las
palabras” según G. Frege). Ahora bien, ¿qué es el significado?

El significado es EL REFERENTE COMÚN, PÚBLICO Y OBJETIVO que la humanidad


transmite de una generación a otra (es el contenido del lenguaje, aquello a lo que se
5
refiere o significa). Estamos ante el problema de saber qué queremos decir cuando
hablamos de algo (o nos referimos a algo). Cabe decir que la tarea de clarificación
mencionada anteriormente, fue la característica fundamental de un movimiento
filosófico del S.XX conocido como FILOSOFÍA ANALÍTICA. Sus precursores fueron, a
partir de 1910 en Inglaterra, B. Russell y A. Whitehead con sus trabajos en lógica de las
matemáticas. Pero el más importante y representativo de esta corriente,
principalmente británica, fue el filósofo austríaco LUDWIG WITTGENSTEIN (discípulo
de RUSSELL) que se centró en el estudio de la estructura lógica del lenguaje, así como
en las posibilidades del lenguaje humano y sus límites.

B) LA TEORÍA “ISOMÓRFICA” DEL “PRIMER WITTGENSTEIN”. LENGUAJE Y REALIDAD.

L. Wittgenstein en una de sus obras más importantes: “Tractatus Lógico-Philosopicus”


conocida popularmente como “El Tractatus”, sostuvo una concepción isomórfica del
lenguaje y la realidad (que posteriormente, al caer en la cuenta de que estaba
equivocado, cambiaría, ampliaría y recogería en otra de sus obras fundamentales, “Las
investigaciones filosóficas”. De ahí el apelativo de “Primer Wittgenstein” o “El
Wittgenstein del Tractatus, y el “Segundo Wittgenstein o “El Wittgenstein de Las
Investigaciones”). Muchas filosofías del lenguaje del S.XX, especialmente la corriente
analítica mencionada anteriormente compartieron esta concepción.

¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA ISOMÓRFICA DEL LENGUAJE Y LA REALIDAD?

De acuerdo con Wittgenstein, EL MUNDO (LA REALIDAD) Y EL LENGUAJE TIENEN LA


MISMA FORMA, ES DECIR, TIENEN LA MISMA ESTRUCTURA COMÚN. La estructura del
lenguaje y la realidad coinciden porque es la misma. Concibe EL LENGUAJE COMO UN
ESPEJO DE LA REALIDAD (DEL MUNDO). EL LENGUAJE ES EL ESPEJO DÓNDE SE
REFLEJA LA REALIDAD. Por ello la realidad solo se comprende a través del lenguaje. A
esa estructura común Wittgenstein la llamó FIGURA LÓGICA.

Por tanto, ¿Qué es el mundo? ¿Y el lenguaje? EL MUNDO ES LA TOTALIDAD DE LOS


HECHOS QUE SUCEDEN EN ÉL Y EL LENGUAJE ES LA TOTALIDAD DE LAS
PROPOSICIONES (una proposición es un pensamiento expresado lingüísticamente)
QUE SE PUEDEN DECIR. Ambos tienen la misma estructura lógica común, llamada
figura lógica.

Por tanto, la realidad, la lógica y el lenguaje se relacionan entre sí por medio de 3


elementos (conceptos) fundamentales:

6
1)ESTADOS DE COSAS O HECHOS ATÓMICOS (los hechos, pueden ser simples o
complejos, los atómicos son los más simples o básicos): El mundo está compuesto por
objetos (o cosas), entidades que percibimos a través de los sentidos. El hecho atómico
es la combinación o relación de objetos (o cosas) más básico: Por ejemplo, la
combinación y/o relación de objetos en la mesa de un alumno, como puedan ser unos
folios, un par de bolígrafos, un estuche, una agenda y su disposición en la misma. Es
decir, la relación entre esos objetos.

2) LA FIGURA LÓGICA (que es la estructura lógica común que comparten el mundo-


hechos y el lenguaje-proposiciones): El lenguaje (las proposiciones) y el mundo o
realidad (los hechos) tienen la misma estructura común; es decir, el lenguaje pone
nombres a las cosas del mundo, de ese modo los hechos atómicos los expresa con
proposiciones simples y los hechos complejos con proposiciones complejas. Así es
como reflejan o representan la realidad.

3) LA PROPOSICIÓN: Es el enunciado lingüístico (oración) con el que expresamos el


pensamiento, y representa un estado de cosas o hechos (sean atómicos o complejos).
Es más, si es real, si existe, entonces la proposición es verdadera. Por ejemplo: Si
afirmamos que “Encima de mi mesa de color verde hay un bolígrafo rojo en la parte
superior izquierda” y real o empíricamente así es al comprobarlo, la proposición es
verdadera, de lo contrario es falsa.

Por tanto, EL CONJUNTO DE TODAS LAS PROPOSICIONES POSIBLES (DE TODO LO QUE
SE PUEDE DECIR A TRAVÉS DEL LENGUAJE) DESCRIBE, REFLEJA O REPRESENTA EL
MUNDO (LA REALIDAD). Solo las proposiciones tienen significado y sentido (los
nombres no, éstos solo tienen significado) cuando describen lo que acontece o sucede
(hechos) en el mundo, por lo que se pueden demostrar o verificar empíricamente. EN
CONCLUSIÓN, DE ACUERDO CON LA TEORÍA ISOMÓRFICA, LAS PROPOSICIONES QUE
NO DESCRIBEN HECHOS DEL MUNDO EMPÍRICAMENTE VERIFICABLES CARECEN DE
SENTIDO.

AHORA BIEN, AQUÍ SE PUEDE HACER UNA OBJECIÓN O CRÍTICA: Si esto es así, la
mayoría de proposiciones del lenguaje serían un sinsentido porque no afirman hechos,
intentan hablar sobre los hechos. Es decir, no hablamos hechos, los hechos los
percibimos a través de los sentidos y lingüísticamente hablamos de la relación entre el
hecho y la proposición que expresa por medio del lenguaje el pensamiento de ese
hecho. Es más, si tenemos en cuenta la anterior tesis, ante el siguiente ejemplo se
derrumba: “El centauro es marrón oscuro”. La oración y/o proposición tiene sentido y
no se puede verificar, porque los centauros no existen.

7
C) LOS “JUEGOS DEL LENGUAJE” DEL “SEGUNDO WITTGENSTEIN”. EL LENGUAJE SON
SUS USOS.

- INTRODUCCIÓN: Como ya comentamos anteriormente, y tras la posición extremista


de la corriente analítica de la filosofía conocida como EL CÍRCULO DE VIENA (formada
por un conjunto de filósofos y científicos austríacos que, inspirados por la teoría
isomórfica de Wittgenstein, consideraban que sólo la ciencia puede hablar con
autoridad de la realidad, mientras que la tarea de la filosofía se reduce a clarificar el
lenguaje científico asumiendo de ese modo una función metalingüística de segundo
orden), el propio Wittgenstein reconoció haberse equivocado y cambió sus
planteamientos. Consideraba que su teoría isomórfica era demasiado reduccionista,
que no falsa.

-EL LENGUAJE COMO FORMA DE VIDA: Wittgenstein en 1930, en su obra: “Las


investigaciones filosóficas” consideró que la filosofía debe estudiar el lenguaje, pero
no en su aspecto de espejo de la realidad, sino desde una perspectiva más amplia.
Debe analizar las características naturales del lenguaje ordinario o natural. LA
FILOSOFÍA DEBE ESTUDIAR EL LENGUAJE COMO UNA ACTIVIDAD, COMO “UNA
FORMA DE VIDA”. Ya que el lenguaje es una forma de conducta (tal y como explicamos
en el punto 1, apartado c) sujeta a normas.

Es decir, la filosofía debe estudiar ese lenguaje natural puesto que integra
“MÚLTIPLES JUEGOS DE LENGUAJE”, esto es, una gran diversidad de funciones y
pluralidad de usos del lenguaje en función de los distintos contextos lingüísticos en
los que se usa. Por ello, para saber si un lenguaje es significativo o no, tiene sentido o
no, debemos atender a su uso y al contexto dónde se da; y no tener en cuenta si lo
podemos verificar empíricamente. Por ejemplo: el lenguaje es una forma de conducta
entre otras, con pluralidad de funciones como puedan ser, describir, ordenar, informar,
hacer conjeturas, contar historias etc…dónde cada una puede describirse como un
“juego del lenguaje”, porque el lenguaje al igual que los juegos, están sujetos a
normas. Por tanto, dependiendo del contexto, del uso del lenguaje, este puede tener un
significado u otro.

-LA PLURALIDAD DE “JUEGOS DEL LENGUAJE”: Por tanto, las proposiciones (que son
oraciones o pensamientos expresados lingüísticamente) tienen sentido, son
significativas, no porque sean “figuras” de la realidad como afirmaba Wittgenstein en
el “Tractatus”, sino porque son expresiones de estos “juegos del lenguaje”.

AHORA BIEN ¿QUÉ SON ESTOS JUEGOS DEL LENGUAJE?: SON LOS DIVERSOS Y
VARIADOS USOS PARA LOS QUE SIRVE EL LENGUAJE, SOMETIDOS A REGLAS, Y LOS

8
DISTINTOS USOS TIENEN EN COMÚN UN PARECIDO DE FAMILIA. ES DECIR, SON
DISTINTOS, CADA UNO TIENE SUS PROPIAS REGLAS, PERO SON PARECIDOS EN EL
SENTIDO DE QUE SON TODOS USOS DEL LENGUAJE CON REGLAS.

Como los juegos, por ejemplo, el fútbol, el balonmano, el parchís, el ajedrez, el póker…
todos ellos se parecen (parecido de familia) en que son juegos sometidos a unas reglas
determinadas, cada uno tiene las suyas propias. Son una misma actividad sometida a
reglas, por eso tienen un parecido de familia.

Por eso, el significado y sentido del lenguaje no está en poder verificar


empíricamente lo que decimos, es decir, si lo que decimos se corresponde con la
realidad que observamos y experimentamos; sino que el SIGNIFICADO Y EL SENTIDO
DE LO QUE DECIMOS (del lenguaje) ESTÁ EN EL “USO” QUE HACEMOS DE LAS
PALABRAS. ES EL CONTEXTO DÓNDE USAMOS LAS PALABRAS (Lenguaje) LO QUE LAS
DOTA DE SENTIDO Y/O SIGNIFICADO. Por ejemplo: imaginemos que somos una
persona pública, y en privado en nuestro círculo de amigos contamos un chiste de
humor negro. Ahora bien, ese chiste no adquirirá el mismo significado en ese contexto,
con ese uso, que si se hiciese público o si en público lo contáramos por ejemplo durante
una entrevista.

Los errores de comprensión provienen de CONDUNDIR LOS CONTEXTOS O JUZGAR


UN CONTEXTO POR LAS REGLAS DE OTRO, como en los juegos, las reglas se respetan,
si cambiamos las reglas, ello significa cambiar de juego. Por ejemplo: Juzgar el parchís
como juego, pero con las reglas del ajedrez. No podemos jugar dos personas a un
mismo juego y que cada uno use unas reglas distintas, es decir, no podemos jugar al
ajedrez y que uno de los jugadores utilice las reglas del dominó. ESO NO TIENE
SENTIDO ALGUNO. Por tanto el lenguaje consiste en multitud de juegos del lenguaje.

¿CUÁL ES POR TANTO EL LENGUAJE CORRECTO? ¿CUÁL ES EL LENGUAJE QUE TIENE


SENTIDO?

Es el que hace un uso recto de las reglas. Es decir, sigue sus reglas propias adecuadas
a su contexto. Toda palabra tiene sentido si se expresa en su contexto. Por eso, el
concepto de “juego” del lenguaje resalta su carácter CONVENCIONAL. EL LENGUAJE ES
CONVENCIONAL (es producto de un acuerdo o convención humana, al igual que sus
reglas). Y la pluralidad de los juegos del lenguaje reduce la objetividad y coherencia
(con coherencia se refiere a la correspondencia de las palabras con la realidad
material) de cada uno de ellos AL FUNCIONAMIENTO DE SUS REGLAS Y USOS
COMUNES COMPARTIDOS POR TODOS LOS HABLANTES. Por eso la tarea de la
filosofía debe ser señalar cuál es el modo correcto de usar el lenguaje y mostrarnos los
problemas a los que el uso indebido nos lleva.

9
10

También podría gustarte