Está en la página 1de 4

Nombre y apellido: Flavia M.

Sobrero Fecha: 28 de julio de 2 017

TALLER DE MATEMÁTICA APLICADA


Orientado a padres y adultos mayores

Dirigido a las autoridades de la Asociación Civil del Colegio de la


Mesopotamia para ser visto a consideración.
¿Qué sucede cuando hablamos de matemáticas?

¿Por qué ocurre que este concepto encierra una cuota de fracaso?

Si es tan diario, tangible y utilizado por todos inconscientemente, metido en la


médula de cada proceso y transacción cotidiana.

Fue así cuando me hice la siguiente pregunta:

“¿será que no se puede apreciar la matemática porque no se entiende, y


porque en realidad no se HABLA en el ámbito educativo de su ESENCIA
IMPORTANTE?”

Soy docente recibida de Nivel Primario, pero siempre tuve una atracción por
esta disciplina que a lo largo de mi experiencia de vida me ha estimulado a
comprenderla, estudiarla y aplicarla como docente en distintos niveles de la
educación general.

FUNDAMENTACIÓN

Como propósito fundamental de este taller, pretendo que a quienes me dirijo:


padres y adultos en general, sean aprendizajes en lo lúdico, en la participación
cooperativa y en la duda continua de distintos conceptos que he seleccionado
de la Educación de esta disciplina para el Nivel Secundario. Con ello, asumo la
responsabilidad de brindarles los conocimientos generales básicos para que
puedan ayudar a sus hijos en las tareas escolares.

Dado que noto actualmente, una gran falencia de recursos en las


familias para dar respuesta a preguntas realizadas por sus hijos cuando se
enfrentan a resolver todo tipo de “ejercicios” que les son solicitados por los
profesores en clase; he hecho una selección de contenidos en los que basaré
mi tarea. Considero de suma importancia el involucramiento constante de la
familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje y particularmente, en esta
ciencia que es pilar del razonamiento e interpretación de casi todo lo que nos
rodea.
A continuación, doy detalle de algunos de los CONTENIDOS:

- Campos numéricos: ¿qué es un número?, ¿es lo mismo hablar de


número que de cantidad?, ¿qué interpretación hacemos de ellos en el
uso diario?
- Números racionales: ¿qué es una ración?, fracción y expresión decimal
¿están emparentados?, ¿de qué sirve aprender el tipo de expresiones
decimales?
- Función: lineal, cuadrática - “raíces, pendiente, concavidad, gráfica: ¿y
todo esto?”...de la teoría a la práctica, a lo aplicado, reuniendo
destrezas.
- Figuras y cuerpos geométricos - áreas y volúmenes no implica solo el
hecho de aplicar fórmulas. Aprendiendo a incorporar estos conceptos
para dar soluciones prácticas.
- Operaciones combinadas

- Uso de la calculadora y el cálculo mental : estrategias para desarrollar el


pensamiento crítico
- Ecuaciones

- Entre otros.

METODOLOGÍA:

- Desarrollo de conceptos teóricos en pizarra;


- Aplicación de los conceptos en situaciones problemáticas;
- Juegos de cooperación y estrategias;
- Estimulación del cálculo mental;
- Atención de cada una de las propuestas que fueran surgiendo clase a
clase a partir del interés y las dudas de los participantes.
TIEMPO DE EXTENSIÓN DEL TALLER (APROXIMADO): Tres meses, dos
clases por semana de dos horas reloj. (CUPO MÍNIMO POR CLASE: cinco
alumnos).

COSTO DEL TALLER: $100 Inscripción por única vez. $100 por cada una de
las clases a las que se asista.

Observación: estos dos últimos puntos fueron planteados debido a que la idea
primaria era desarrollarlo en un ámbito privado. En el caso de ser aprobado por
vuestra Institución quedará a consideración de ustedes, dirigentes, el tiempo de
duración y de qué manera recibiré mi contribución como docente del Taller.

También podría gustarte