Está en la página 1de 17

La importancia de la ponderación

en la colisión de principios y su
regulación

The importance of balancing in the collision of principles and its


regulation

Alondra Carolina Candelario López1

Sumario I. Introducción: II. Principios o reglas: III. Colisión de los derechos


Sumario.
humanos o fundamentales: IV. Ponderación: V. Ley de la ponderación: VI. Fórmula
de la ponderación: VII. Carga argumentativa: VIII. Ponderación en tesis aislada: IX.
La falta de regulación de la ponderación: X. Caso de ponderación entre el derecho
de una persona a conocer su origen biológico y el derecho de otra a la privacidad
de sus datos genéticos: XI. Caso de colisión de derechos en Querétaro en materia
electoral: XII. Conclusión: XIII. Referencias bibliográficas.

Fecha de recepción: 26 de febrero de 2021


Fecha de aceptación: 01 de julio de 2021

Resumen
La colisión de principios es uno de los paradigmas más complicados de solucionar
en derechos humanos. La ponderación se presenta como uno de los mecanismos
que, a partir de diversas reglas y una ley ponderativa, da solución a la problemática
del choque de derechos fundamentales. Su importancia en dar resoluciones es
una buena opción para el juez, el cual puede basar su decisión de priorizar un
derecho sobre el otro. A pesar de la existencia de casos, como los presentados en
este ensayo, que fueron resueltos por el método ponderativo, realmente no existe
una disposición positiva que regule dicha figura, primordialmente por esto se debe
acudir a la doctrina para saber cómo realizar un juicio ponderativo. Su regulación
podría establecer con claridad los casos y las condiciones de su aplicación, lo que a
la postre protegería de mejor forma los derechos fundamentales.

Abstract:
The collision of principles is one of the most difficult paradigms of human rights to
resolve. The balancing is presented as one of the mechanisms that based on various
1. Estudiante del 7°semestre de la carrera
rules and a balancing law, provides a solution to the problem of clash of fundamental
de abogado en el Centro Universitario de rights. Its importance in giving resolutions is a good option for the judge, who
Tonalá de la Universidad de Guadalajara
y participante en el Segundo Concurso can base his decision of prioritize a right over another. Despite the existence of
Estatal de Ensayo “El paradigma de los
derechos humanos en el siglo XXI”.
cases such as those presented in this essay that were resolved by balancing method,

132 Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco


there is really no positive disposition that regulates this figure, so it is necessary to
go primarily to the doctrine to know how to carry out a balancing judgment. Its
regulation could clearly establish the cases and conditions of application, what in
the end would protect in a better way the fundamental rights.

Palabras clave: Ponderación, colisión de derechos, derechos fundamentales,


derechos humanos, principios.

Keywords: Balancing, collision of principles, fundamental rights, human rights,


principles.

I. Introducción

Los derechos fundamentales son un bien de primera necesidad en la vida de


cada individuo. Juegan un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad,
por esto el Estado tiene la obligación de protegerlos, promoverlos, respetarlos y
garantizarlos, como lo establece el párrafo tercero del artículo 1º de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin estos derechos sería difícil la vida
jurídica como se conoce actualmente. Los derechos humanos son tan relevantes,
que no sólo se reconocen en el país, sino que encuentran su protección a nivel
internacional en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y su
vigilancia además de encomendarse a los tribunales federales del país, también
se le encarga a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a las Comisiones
estatales.

No es nuevo el tema de ponderación ya que cuando los derechos


fundamentales entran en una colisión provoca que no sea posible su ejercicio en
un mismo momento, esto va a depender de las circunstancias donde se quieran
llevar a cabo el uso de estos derechos. Esta problemática ha existido desde hace
mucho tiempo. Las necesidades sociales se encuentran en un estado de constante
cambio y evolución, por lo que estos derechos pueden llegar a encontrarse en
circunstancias diferentes y chocar. Dichas necesidades no son las mismas que
tenía la sociedad hace 50 años, incluso ahora algunos derechos que era muy poco
probable su colisión se encuentran en diversas problemáticas. Son interesantes
los casos que tienen las características de choque de principios, no son comunes
y por ello tiene un alto nivel de complejidad, en estos supuestos el trabajo del
juez consiste en sumergirse en la problemática y analizar la forma más óptima de
resolver el asunto.

Es natural en las personas intentar solucionar cualquier tipo de conflicto que


se presente. En el derecho este tipo de problemáticas como la colisión de principios
no es la excepción, se han buscado diversos mecanismos para dar resultados que
sean viables y lo más eficientes posibles. Siempre se trata de encontrar el mejor
resultado para la protección de los derechos de los demás, pero, la incógnita de
cual de ellos tiene prioridad y vulnere con mayor gravedad al otro es bastante
complicado de resolver y ocasiona que los jueces se generen muchas interrogantes.

Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco 133


La cuestión ¿Qué tan importantes es la ponderación para la solución de
colisión de principios? ¿Cómo es su aplicación en casos concretos? Con base en
estos cuestionamientos se analizará colisión de principios, la ponderación en
todos los aspectos, la doctrina como su mayor sustento de aplicación y su empleo
en casos judiciales donde se obtuvo la resolución con ayuda de este método.

II. Principios o Reglas

Los principios son normas, sin embargo, estas normas no tienen exactamente la
estructura condicional hipotética planteada por Hans Kelsen en la teoría pura del
derecho: si X entonces debe A. Esto quiere decir que, si X es el supuesto en la norma,
A es la consecuencia jurídica que va a tener. Por ende, el juez debería sancionar A
cuando este hubiese cometido lo previsto en el hecho de ley (Kelsen, 1982, págs. 26-
27, 66). En una cuestión de reglas como normas estas solo pueden ser cumplidas
o no y en su debido caso hacer la técnica de la subsunción, utilizando tres tipos
de controles: de legalidad, constitucionalidad y convencionalidad. La subsunción
establece la operación de interpretación jurídica y su debido razonamiento
deductivo por parte de la autoridad judicial, cumple con la finalidad de un hecho
jurídico y como este se adecua a la norma jurídica previamente determinada, es
decir, se realiza un acto jurídico y al caer en un supuesto previsto por la norma,
el juez debe elaborar un razonamiento para aplicar la ley ante la problemática
de ese supuesto. Es una herramienta muy importante para los juzgadores ya que
es el método más usado en el derecho actualmente para dar solución a dichas
controversias (Martínez Calvillo, 2014, pág. 2).

Los derechos humanos son principios que se encuentran en el ordenamiento


jurídico, los cuales no siguen la condicional hipotética, debido a que su principal
característica consiste en que su cumplimiento debe ser realizado con la mayor
relevancia posible.

Una vez establecido que estos derechos son principios y no son reglas
tradicionales en las normas jurídicas, la forma de solucionar la existencia de
una colisión entre ellos no se ajustará a la manera convencional planteada por
Hans Kelsen, ya que, “los conflictos de reglas se llevan a cabo en la dimensión de
validez, la colisión de principios -como sólo pueden entrar en colisión principios
válidos- tiene lugar más allá de la dimensión de la validez, en la dimensión del
peso” (Alexy, 1993, pág. 89). Esto significa que la solución de los conflictos entre
principios, no es una cuestión de validez sino de establecer el peso o la importancia
que tiene un principio frente a otro.

III. Colisión de Derechos Humanos o Fundamentales

Antes de hablar acerca de la ponderación, es importante establecer que la colisión


de derechos humanos o fundamentales, es la existencia jurídica de choque entre
derechos, cuando un derecho se encuentra con otro que difiere en postura y ambos

134 Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco


pretenden su ejercicio, “los derechos fundamentales son realidades jurídicas que
de modo natural tienden a colisionar, lo cual lleva a aceptar que los conflictos se
hacen inevitables. Frente a una situación de conflicto, la solución se reduce sólo
a preferir un derecho y desplazar el otro, es decir, poner a uno de los derechos en
conflicto por encima del otro.” (Castillo, UNAM, 2005, pág. 103).

Los conflictos entre principios tienen ciertas peculiaridades, desde su


estructura hasta la manera en el que pueden ser resueltos. Una de las características
que se presenta en los principios son las antinomias, la cual consiste en una
incompatibilidad de dos normas que impide su aplicación simultáneamente. No
se admite una declaración de invalidez de uno de los principios involucrados en
el conflicto, lo que se busca son diversas alternativas para otorgar una correcta
finalización a la problemática, mostrando la razón por la cual prevalecer un
derecho sobre otro.

IV. Ponderación

La palabra ponderación, según la Real Academia Española, se deriva de la


locución latina ponderation que significa atención, consideración, peso (española,
-). En la constante necesidad de dar una solución a la colisión de principios de
derechos humanos y fundamentales, la ponderación fue uno de los mecanismos
propuestos “por la teoría conflictivista de derechos constitucionales, en la
cual establece la jerarquía de derechos (jerarquía abstracta), y la ponderación
de derechos (jerarquía concreta).” (Castillo, 2005, pág. 6). Lo inevitable de la
ponderación si bien es dar la solución buscada, su pretensión es la protección
de los derechos fundamentales, para que el que se encuentre mayormente
vulnerado al no poder llevarse en práctica, por el choque con el otro derecho,
pueda finalmente satisfacer la necesidad afectada. Al ser también una estrategia
argumentativa el juez puede utilizarla para sopesar los principios en el caso.

Es por esto que la ponderación puede llevarse a cabo en casos reales donde se
encuentre el conflicto entre los principios y evitar su realización para otro tipo de
problemáticas donde no se puede llevar a cabo el procedimiento correctamente,
al no cumplir con las características de los principios. Para estos casos existe la
subsunción que permite resolver normalmente los problemas jurídicos cuando
son reglas como normas dentro del ordenamiento jurídico.

Siguiendo con lo anterior la ponderación para su uso y practica tanto de


manera teórica como en una práctica meramente judicial, se basa en poder
sopesar los principios que se encuentran en colisión en casos muy concretos y
reales, donde este va a determinar cuál de ellos es preferible sobre el otro bajo
ciertos criterios y a su vez justificar la toma de decisión judicial. En una visión
teórica David Martínez Zorrilla (2009) ofrece tres dimensiones del principio;
la conceptual es donde se puede llegar a entender la ponderación como el
mecanismo de defensa; la metodológica donde se explica el cómo se va a llevar

Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco 135


toda la ponderación y la normativa en la cual se exponen o muestran los criterios
que se deben atender criterios debe llevar a la hora de ponderar para que el
resultado tenga una justificación (pág. 120).

Robert Alexy propuso principalmente la ponderación como mecanismo


para la solución de la colisión de derechos fundamentales. Ponderar es parte de
un principio general, en el cual se encuentra el principio de proporcionalidad
que consta de tres subprincipios: los principios de idoneidad, necesidad y
proporcionalidad en sentido estricto. Primero la idoneidad excluye la aplicación
que puedan llegar a perjudicar la realización de un principio y esta no favorezca
como mínimo a uno de ellos o no tenga el objeto donde su consecución debe
servir. El principio de necesidad establece que, de dos medios, que favorezcan a
un principio se elige aquel que afecte menos al otro. Finalmente, la ponderación
es el tercer subprincipio, ya que se puede entender como la proporcionalidad en
sentido estricto según lo instaura la ley de ponderación.

V. Ley de la ponderación

La ley de la ponderación según Robert Alexy (2009) dice: “Cuanto mayor es el


grado de incumplimiento o menoscabo de un principio, tanto mayor debe ser la
importancia de la satisfacción del otro.” (pág. 9). Es tan importante su aportación
con dicha ley, para dar una base a la aplicación de la ponderación a la problemática,
para establecer cuál de los dos principios tiene el mayor grado de afectación y
cuál incumplimiento afecta más, por ende, debe ser mayor la relevancia que se le
otorgue para lograr la satisfacción del principio vulnerado.

Este ejercicio debe seguir ciertos pasos para lograr de manera adecuada la
ponderación la razón de la prevalencia de un derecho sobre el otro, tales como,
“La ley de la ponderación establece el grado de incumplimiento o menoscabo de
un principio. Se debe de comprobar de la satisfacción del principio contrapuesto,
finalmente, se va a determinar si la importancia de la satisfacción del principio
contrapuesto justifica la afectación o el incumplimiento del otro.” (Alexy, 2009,
pág. 9). Es claro que la necesidad de satisfacción de un principio que se ve
mayormente afectado frente a otro, es más importante que el incumplimiento del
principio que es menor su afectación como resultado.

VI. Fórmula de la ponderación

Para poder decidir que tan grave es o sería la afectación de un principio a otro
Alexy determinó una escala de tres intensidades, se encuentra como leve es igual
a 1, media es 2 e intensa es 4, a su vez da una fórmula la cual puede ser de gran
ayuda al ponderar. Se estructura es la siguiente: (Portocarrero Quispe, 2017, pág.
213).

136 Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco


“Esta fórmula expresa que el peso del principio Pi en relación con el principio
Pj, en las circunstancias del caso concreto, resulta del cociente entre el
producto de la afectación del principio Pi en concreto, su peso abstracto y la
seguridad de las premisas empíricas relativas a su afectación, por una parte,
y el producto de la afectación del principio Pj en concreto, su peso abstracto
y la seguridad de las premisas empíricas relativas a su afectación, por otra.”
(Bernal Pulido, 2005, pág. 24).

De esta manera se puede calcular metódicamente cuál de los principios debe


prevalecer en la posible decisión de juzgador.

En dicha fórmula entendiéndose que Pi es un principio y Pj es el otro en


conflicto, se tienen que sustituir las variables siempre con la triada de intensidad
de 1, 2 y 4, IPi y IPj con dependencia de la valoración asignada por la afectación
según su intensidad de gravidez en cada uno de los principios en conflicto.
Posteriormente GPi y GPj es la afectación en relación a otros principios conocida
como el peso abstracto, donde se podría ver la valoración por más derechos en
una posible vulneración y que tanto se ve afectado. Después SPi y SPj es la última
y obtiene la variable conocida como seguridad de las premisas epistémicas, en la
cual, es la afectación del principio Pi y la importancia de satisfacción del principio
Pj, que se expresaría en S. Se multiplican los resultados de cada principio en línea
paralela, finalmente el resultado de esto se divide y da la escala de intensidad en la
que se encuentra vulnerado el primer principio, ejemplo Pi Pi, pero si los resultados
se intercambian o rotan darían la respuesta del grado de vulneración del segundo
principio en colisión PjPj. Con ello se llega a la conclusión y comparación de cuál
de los derechos es el que se encuentra más violentado, por ende, se evalúa, desde
una visión metódica, según la fórmula de Alexy, cuál debe tener mayor prioridad
y debe ser satisfecho a su ejercicio lo antes posible.

VII. Carga Argumentativa

La carga argumentativa existe cuando en casos extraordinarios hay un empate


entre los valores obtenidos en la aplicación de la fórmula de la ponderación
anterior con los principios en conflicto, “de acuerdo con Alexy del Epílogo, los
empates no jugarían a favor de la libertad y la igualdad jurídica, si no a favor
del legislador y del principio democrático en que se funda la competencia del
Parlamento. De este modo, cuando existiera un empate, la ley debería declararse
constitucional.” (Bernal Pulido, 2005, pág. 26). Sin embargo, en casos muy
especiales de empates se prevalecerá y favorecerá a los principios de libertad y la

Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco 137


igualdad jurídica. Generalmente son casos aislados, pero es bueno que se prevé el
supuesto y este tenga su debida forma de resolución.

VIII. Ponderación en Tesis Aislada

Registro digital: 2022079


Instancia: tribunales colegiados de circuito
Décima época
Materia(s): constitucional
Tesis: i.4o.a.4 cs (10a.)
Fuente: gaceta del semanario judicial de la federación.
Libro 78, septiembre de 2020, tomo ii, página 967
Tipo: aislada

PRINCIPIO DE PONDERACIÓN. CONTENIDO Y ALCANCES EN RELACIÓN


CON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

La tesis presentada contiene una breve explicación de la ponderación, de los


derechos fundamentales funcionando como principios, al considerarse de mayor
prioridad para poder tener ejercicio, se propone el alcance del principio de
ponderación cuando ellos se encuentran en conflicto, de igual forma, habla de
los sub principios que integra como idoneidad, necesidad y proporcionalidad.
En la idoneidad y necesidad se busca la optimización de perspectivas fácticas,
únicamente en la idoneidad se encuentra el óptimo Pareto que menciona una
posición puede ser mejorada sin la necesidad de perjudicar a otras. El subprincipio
de necesidad se elige aquel que afecta en menor intensidad al segundo objetivo,
mientras que el primero se favorezca igualmente. Finalmente, la proporcionalidad
deriva la optimización que es conocida como la “ley de la ponderación” basada
en cuanto mayor sea el grado de incumplimiento o menoscabo de un principio,
mayor debe ser la importancia de la satisfacción del otro. Esta ley solo muestra los
elementos que ha estudiado y explicado la doctrina, pero realmente no establece
los pasos a seguir para llevar a cabo un juicio ponderativo.

Existen antecedentes donde es utilizada la ponderación para la clara solución


de la colisión de los derechos fundamentales algunos serán mencionados más
adelante en el texto, a pesar de ello, estos casos en concreto solo han contado con
la doctrina y algunos otros casos similares para tener una guía o una referencia,
limitando este procedimiento a su uso.

IX. La Falta de Regulación de la Ponderación

Es de gran relevancia la regulación de la ponderación para aplicarla adecuadamente


en la resolución de conflictos. En México no existe tal regulación, lo que lleva a
que cada operador del derecho haga una interpretación relativamente diferente
de la misma para poder tener una referencia. “En principio cabe precisar que

138 Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco


no existe ley, reglamento o cualquier disposición general, ni jurisprudencia que
determine cuáles son los pasos para ejecutar el juicio de ponderación. Por lo tanto,
es necesario acudir a la doctrina. De tal manera que, cada jurista propone los pasos
a seguir en la ponderación.” (Martínez Calvillo, 2014, págs. 75-76). Tener que
recurrir solo a la doctrina es una problemática que afecta directamente al resultado
al ponderar, puesto que difícilmente el jurista comprenderá a la perfección lo que
busca ponderar el autor al cual consultó. La teoría jurídica existe en doctrina, sin
embargo, algo que se ha utilizado en el derecho actual para resolver conflictos
debería tener un tipo de disposición legal para evitar error de interpretación.
Es más efectivo consultar cualquier tipo de procedimiento jurídico establecido
legalmente, que la búsqueda de una doctrina del cual se puede encontrar más de
un autor y estos se lleguen a contradecir en un mismo tema, creando confusión,
mala interpretación y lagunas teóricas.

Tal importancia de regulación va desde salvaguardar los derechos o


principios en colisión, poder prever supuesto para dar solución teniendo ya un
procedimiento. Tan solo en el 4 de septiembre del 2020 hay una referencia en
sentido a la ponderación la cual tiene su registro digital con el número 2022079 y
el alcance que tiene con los derechos fundamentales como se muestra en la tesis
expuesta en el apartado anterior. Es un hecho importante a tomar en cuenta, en la
tesis habla de los derechos como principios, los subprincipios, entre otros temas,
no habla específicamente de los pasos a seguir o como debería llevarse a cabo el
procedimiento, solo menciona le ley de la ponderación. Al no tener una referencia
como reglamento, ley u otra disposición legal algunos juristas pueden pasar por
alto este procedimiento, el cual ofrece una opción interesante para resolver hasta
la problemática que se les presente en relación al tema.

En gran comparación los alcances que tiene la doctrina para explicar el principio
de ponderación son muy amplios y diversos, existe bastante información de fácil
acceso para poder entender la ponderación y los pasos que se podrían aplicar ante
un conflicto de principios. Cada autor hace su interpretación y trata de mostrar
una explicación al lector tratando ser claro y conciso, esto puede presentarse como
una ventaja y al mismo tiempo un problema, puesto que, la interpretación puede
variar a tal grado que confundan al propio lector y no terminar por entender el
tema o bien puede tomar de cada explicación semejanzas marcadas y crear un
criterio lógico. Se tiene diversos ejemplos de la aplicación de la ponderación,
incluso de la fórmula ponderativa, creando una mayor compresión al lector y que
no pueden ser encontrados en disposiciones legales con esa facilidad.

En contraste o comparación a disposiciones legales como la tesis aislada


explicada con anterioridad, abarca de manera muy general el principio de
ponderación por lo que forzosamente se tiene que recurrir a la doctrina. Es
claro que no existe una extensa variedad de jurisprudencias o tesis aisladas
acerca del tema, limitando mucho al juzgador que únicamente busca guiarse por
disposiciones legales para llevar a cabo el juicio de ponderación a su caso. La

Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco 139


forma de aplicación de la ponderación a un caso en concreto no está explicada
paso a paso por los medios legales, se puede encontrar de manera implícita,
incluso infiriendo la forma en la que se realizó para poder dar con el resultado. De
ahí la importancia de generar algún tipo de regulación legal de la ponderación y
así lograr una búsqueda más eficiente, ampliar el panorama, pero sobre todo que
el operador del derecho se encuentre preparado para realizar de manera correcta
la ponderación.

Su importancia radica en que con ella se llegaría a tener cada una de las
formas en las que se puede encontrar la ponderación, desde la doctrina hasta su
aplicación por medios legales y así obtener un panorama completo, logrando que
la búsqueda sea más eficiente.

X. Caso Ponderación entre el Derecho de una Persona a Conocer su Origen


Biológico y el Derecho de otra a la Privacidad de sus Datos Genéticos

Registro digital: 2015577


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materia(s): Constitucional, Civil
Tesis: III.2o.C.85 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 48, noviembre de 2017, Tomo III, página 2106
Tipo: Aislada

PRUEBA PERICIAL EN GENÉTICA. SI EL INFANTE SE OPONE A SU


ADMISIÓN, ADUCIENDO TRANSGRESIÓN A SUS DERECHOS A LA
DIGNIDAD HUMANA Y A LA INTIMIDAD, Y ELLO ORIGINA UNA
COLISIÓN ENTRE DERECHOS QUE PRETENDEN TUTELAR EL INTERÉS
SUPERIOR DEL NIÑO, DEBE PRIORIZARSE SU DERECHO A CONOCER SU
IDENTIDAD BIOLÓGICA SOBRE ÉSTOS

La aplicación y alcance que logró tener la ponderación en este caso fue de gran
ayuda para dar una resolución ante el amparo solicitado por la parte actora.

Primeramente, en el año 2016 una mujer demanda a un hombre por el


reconocimiento a su paternidad con respecto a ella, por lo cual se pide en el juicio
la prueba pericial en genética molecular, sin embargo, el demandado se negó
rotundamente a realizarse la prueba solicitada. El juez de lo familiar que atendía
el asunto con base en el artículo 416-A del código civil de Guanajuato, dictó
sentencia ante la negativa del demandado a realizarse la prueba mencionada,
dando como conclusión que era el padre biológico de la parte actora y tenía
derechos y obligaciones inherentes a esta condición.

Ante tal resolución, el demando presentó la correspondiente apelación, pero

140 Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco


la sala confirmó el fallo impugnado. Posteriormente el hombre promovió una
demanda de Amparo alegando que él había negado en el juicio ser el padre y
que no se le podía obligar a que se practicará la prueba de ADN ya que esto
violaba el derecho de intimidad y secrecía sobre su información genética. Por lo
que el tribunal colegiado de materia civil negó el amparo solicitado debido a que
resultaba más importante el derecho de la parte actora a conocer su identidad
biológica que la privacidad de la información genética del quejoso.

El quejo interpuso un recurso de revisión que le correspondió conocer a la


Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el cual apeló que el
simple hecho de que la parte actora quisiera conocer su origen no era superior a
la privacidad de su información genética y por ello no podía ser molestado en su
persona de una forma injustificada, reiterando que no podía operar la presunción
de paternidad.

Este caso en lo particular entra en los principios o derechos fundamentales


ya que por un lado está el derecho de la parte actora en conocer su identidad
biológica y en su debido caso tener acceso a los alimentos correspondientes, sin
embargo, está el derecho del quejoso de mantener en privacidad su información
genética. Ante la existencia de esta colisión de principios los miembros de la
Suprema Corte debieron buscar la forma más conveniente para solucionar el
conflicto. Las características que presenta el contexto del caso pueden dar cabida
a un juicio ponderativo, ya que se impide que estos dos derechos se apliquen
simultáneamente.

En atención a esto, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación realizó una ponderación entre los derechos presentados, encontrando que
la severidad de la afectación del derecho la privacidad de los datos genéticos se
encontraba en moderada, ya que las afectaciones no son iguales a una intromisión
directa y no consentida a la privacidad de las personas, la norma específica que
el sujeto no está obligado a practicarse la prueba pericial de ADN, pero con
consecuencia de que opere la presunción de paternidad. Tomando en cuenta
que el analizar la huella genética simplemente muestre los datos para determinar
paternidad y no toda la información se desprende del ADN.

Por lo que la primera sala determinó que debía ofrecer alguna prueba
adicional a la pericial de ADN para justificar esta medida y acreditar el vínculo
filial y con ello el derecho que tiene una persona a conocer su origen biológico
(Illand Murga, 2018, págs. 1-3).

Concluyendo que se debe de priorizar el derecho del menor a conocer su


identidad biológica sobre los derechos a la dignidad humana y a la intimidad.
La prueba de ADN no atenta directamente contra la dignidad humana ya que
no tendría ningún tipo de afectación física, ni el realizarse la prueba va contra
la dignidad puesto que únicamente sería para resolver la controversia sobre la

Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco 141


paternidad, y el acceso se restringiría para los peritos y las partes en el juicio. Pero
por el contrario el desconocimiento sobre la verdad biológica afecta gravemente
la filiación y la satisfacción de derechos básicos derivados en la relación paterno
filial, como los alimentos, también el menor tiene el derecho de tener la certeza de
quién es su progenitor ya que constituye un principio esencial de la personalidad
jurídica. Incluso puede llegar a una afectación psicológica durante cualquier etapa
humana del infante.

La resolución obtenida por la Suprema Corte es correcta, justificada e incluso


comprobable por la fórmula de la ponderación propuesta por Alexy.

Al considerarse moderada la afectación del derecho de privacidad de datos


genéticos y mayor el derecho de la identidad biológica (Illand Murga, 2018, pág. 2),
se presume ya sustituyendo las variables por los valores asignados que la formula
se representaría de la siguiente forma para el peso a la identidad (Lowenberg,
págs. 10-11).

IPi y GPi tienen una valoración de 4 porque se considera intensa la gravedad


de vulneración tanto el principio como el peso abstracto del que se trata por los
demás derechos vulnerados como los derechos y obligaciones adquiridos con
afiliación entre ellos los alimentos, finalmente el SPi es valorado en 1 el máximo
grado de vulnerabilidad por al no obtener los derechos referentes. Se obtiene
como resultado un valor de 4 que es grave.

La privacidad de los datos genéticos se ve representada de esta manera


(Lowenberg, pág. 11):

IPj y Gpj son de valoración 2 es decir media ya establecida por la suprema


corte por su privacidad de datos genéticos, así mismo es media en escalabilidad
de gravidez para el peso abstracto ya que no vulnera más derechos el poner
su condición genética, por último, SPj tiene un valor de 1 ya que están se está
obligando al individuo a realizar la prueba genética vulnerando su derecho a la
intimidad. Con un resultado de 0.25 de gravedad (Lowenberg, pág. 11).

142 Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco


Se concluye que el principio que necesita ser satisfecho y priorizarse es la
identidad genética del menor por tener un mayor valor en la escala de gravidez.
Basándose aparir de la fórmula de la ponderación en el cual los resultados de 4
nivel de gravedad con la identidad genética en comparativa 0.25 de gravedad del
derecho a la intimidad, para este caso en concreto fue de gran ayuda y se logró
una solución.

IX. Caso de Colisión de Derechos en Querétaro en Materia Electoral

Registro digital: 165793


Instancia: Pleno
Novena Época
Materia(s): Constitucional
Tesis: P./J. 124/2009
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Tomo XXX, Diciembre de 2009, página 1233
Tipo: Jurisprudencia

FUNCIONARIOS ELECTORALES DE CASILLA. LA MEDIDA ESTABLECIDA


EN EL ARTÍCULO 121 DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO,
A TRAVÉS DE LA CUAL IMPONE LA OBLIGACIÓN A LOS CIUDADANOS
DE DESEMPEÑAR FUNCIONES ELECTORALES, EXCLUYENDO LA
POSIBILIDAD DE QUE PARTICIPEN COMO REPRESENTANTES DE
CASILLA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES, SALVAGUARDA
FINES CONSTITUCIONALMENTE LEGÍTIMOS Y RAZONABLES

Un caso presentado en Querétaro en materia electoral nos habla del conflicto


surgido en torno a dos principios contenidos en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. Se planteó la inconstitucionalidad del artículo 121
párrafos segundo y tercero de la Ley Electoral de Querétaro, ya que establecía que
nadie podía ser designado como representante de un partido político si era electo
como funcionario, impactando al derecho fundamental de asociación y de formar
parte de los asuntos políticos.

En este caso, se ven involucrados dos principios, el primero de ellos establecido


en los artículos 9 y 35 fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, los cuales establecen que no se podrá coartar el derecho de asociarse
o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito, el asociarse individual y
libremente para tomar parte en forma pacífica de los asuntos políticos del país
(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917), en este caso, con
fines políticos a través de los partidos políticos o asociaciones. Por otro lado,
se encuentra el principio previsto en los artículos 5 y el artículo 36 fracción V,
establece que los servicios públicos sólo podrán ser obligados en términos que
establezcan las leyes respectivas y todas las funciones electorales tendrán de
carácter obligatorio.

Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco 143


Este caso se inserta en una aplicación de un posible juicio ponderativo. En su
planteamiento se ven involucrados dos principios en conflicto, la libre asociación
para formar parte de los asuntos políticos del país y la obligación que tienen los
seleccionados de desempeñar cargos y funciones electorales, a su vez que vulnera
la legitimidad del voto.

Estar en una casilla como funcionario y representar a un partido político con


el que se simpatice al mismo tiempo se ve imposibilitado, considerando que el
ciudadano que participe como funcionario en las casillas electorales debe tener
legitimidad y legalidad, por lo que se debe de respetar y hacer respetar la libre
emisión de garantizar el secreto del voto y asegurar la autenticidad que tiene que
tener.

Al resolverlo, se ponderó la situación considerando tanto la representación


política como el desempeño para ser funcionario jurídica y materialmente su
realización simultánea en ambas funciones era imposible. La obligación de ser
funcionario y acreditar que la emisión del voto era totalmente libre si ningún tipo
de intromisión era muy importante. Por lo que se finalizó en el entendido en que
se permitía la libre asociación y participación en asuntos políticos sin embargo
se estableció una modalización al artículo 121, en el cual los partidos políticos no
acreditarían a sus representantes aquellos ciudadanos fueron nombrados como
integrantes de las mesas directivas de casilla o en su caso quedaría sin efectos
la acreditación de haber sido nombrados y resultaron funcionarios de la mesa
directiva de casilla. Por lo que se llegó a la conclusión siguiente: “La Suprema
Corte de Justicia de la Nación ante el caso del Estado de Querétaro resolvió que
la obligación constitucional de los ciudadanos de desempeñar las funciones
electorales priorizar sobre las prerrogativas del ejercicio de la libre asociación
de los ciudadanos y su participación en los asuntos políticos del país como
representantes de partidos políticos en casillas” (Castellanos Madrazo, 2009, pág.
223).

La presente resolución puede justificarse con la fórmula de la ponderación.


Se puede inferir ya sustituyendo las variables por los valores asignados que la
formula se representaría siguiendo la fórmula propuesta por Alexy (Portocarrero
Quispe, 2017, págs. 215-219) de la siguiente forma para el peso del derecho a
asociarse y formar parte de los asuntos políticos del país:

144 Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco


IPi tiene como valor máximo de 4 porque se está vulnerando su derecho a
asociarse y en este caso en particular por cuestiones políticas, GPi se valora en
medio porque no está afectado otros derechos, después SPi está en 1 porque se
va a vulnerar su derecho si es que sale seleccionado en casillas siguiendo con el
procedimiento según Alexy (Portocarrero Quispe, 2017, págs. 215-219).

La valorización otorgado a IPj es de 4 ya que el ciudadano se ve en la obligación


de prestar el servicio de funciones electorales lo cual se ve vulnerado al no ser
cumplido, GPj es de 4 de gravedad puesto que se ven afectados por legitimidad
los derechos del voto del participante electoral lo cual es de gran gravedad, el SPj
tiene valor de 1 puesto “Implica la imposición de la obligación a un cumplimiento
como funcionario de casilla en elecciones, muñecos y al ser partícipe como
representante de un partido político, infiere en que la participación del voto
sea segura su viabilidad, legítima y con legalidad del poder político de sistema
democrático” (Castellanos Madrazo, 2009, pág. 224).

Teniendo como consecuencia la resolución de la Suprema Corte de Justicia,


donde se prioriza que las elecciones al momento de realizar el voto tengan todas
la transparencia y legitimidad posible, sin ningún tipo irregularidad por parte
del servidor que esté en su función en las casillas. El voto es de incumbencia para
toda la nación y trae consigo un importante peso en las consecuencias jurídicas
y electorales.

Los casos presentados son algunos en los cuales ya se realizó debidamente la


ponderación de principios, pero existen muchas probabilidades dependiendo de
las necesidades sociales, actualmente el aborto que se considera un tema debatible,
pero encaja dentro del juicio ponderativo contando con las características de
colisión de principios, en el que se encuentra el principio de la vida chocando con
los derechos de la mujer y la decisión de la cantidad de hijos que se desee tener
a lo largo de su vida, resultaría interesante el desarrollo de un juicio ponderativo
partiendo de esas premisas.

En este mismo tema la ponderación, pero ahora basado en la decisión del


padre de la cantidad de hijos que este desee, sumando el principio de igualdad
entre hombre y mujer chocando con el posible deseo de la mujer al querer tener el
hijo, se puede inferir que el derecho de la vida del feto y los derechos de la mujer
van a tener prevalencia y prioridad, pero esto da cabida a un antecedente para
posibles futuros casos similares.

Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco 145


XII. Conclusión

Para concluir, se puede mencionar que la ponderación tiene un papel importante


para dar una solución a casos complejos donde se ven involucrados el choque de
derechos fundamentales. Es una opción bastante razonable, la cual debería ser de
gran relevancia ya que aporta un interesante análisis, donde el juez puede llegar a
encontrar solución al conflicto que se le presente. Su ejercicio en lugar de afectar
la decisión del juez le permite obtener una buena opción para sopesar incluso la
resolución.

El objetivo de la ponderación no es dar una única y perfecta respuesta ante la


problemática, lo que intenta ofrecer son resultados racionales con una valoración
estimada, para que, al momento de aplicarse, se logre determinar una protección
a los derechos fundamentales en los cuales se busca tutelarlos y darles una plena
eficacia al que se encuentre mayormente vulnerado y necesite que su ejercicio sea
el que debe de priorizarse. No siempre será aplicable en todos los casos dando una
respuesta cien por ciento correcta, pero puede abrir un panorama más amplio a
una posible resolución.

Como pudo apreciarse, la doctrina aborda adecuadamente la ponderación,


lo que no realiza otra herramienta jurídica, a pesar de ello, el querer encontrar
la misma extensión y desenvolvimiento de información por las herramientas
jurídicas es complicado. No hay suficiente información de las disposiciones
legales para obtener un sustento mayormente fundado del juicio ponderativo y
su explicación.

La importancia de elaborar una regulación, ya sea como ley, reglamento o


jurisprudencia con los pasos de cómo se debe seguir el juicio ponderativo o la
ponderación en la colisión de derechos fundamentales en el sistema jurídico
mexicano es difícil. La relevancia radicaría en la efectiva tutela de los principios y
en la forma de justificar la decisión del juez cuando se presente esta problemática.

La propuesta sería regular el juicio ponderativo en la Ley de Amparo


para tener un alcance más cercano y evitar el recurrir solo a la doctrina, este
acercamiento podría dar como resultado una utilización mayor en el momento
de colisiones de derechos fundamentales. Ofreciéndole a la autoridad competente
una opción de análisis a su caso con una base legal a la cual seguir encontrada en
una disposición legal en la cual sustentarse. Regular la ponderación permitiría
mejorar su entendimiento, sus supuestos de aplicación y el uso que los operadores
del derecho realicen.

La regulación efectiva de la ponderación sería relevante para resolver casos


prácticos y generar precedentes, que le abonen conocimientos a nuestras fuentes
jurídicas. Casos como la colisión de derechos se han y seguirán presentando en
nuestro sistema jurídico nacional, por lo que resulta necesario atender esta clase

146 Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco


de figuras, para ofrecer la mejor resolución posible protegiendo primordialmente
los derechos humanos.

XIII. Referencias Bibliográficas

Alexy, R. (1993). Teoria de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios


Constitucionales.

Alexy, R. (2009). Derechos fundamentales, ponderación y racionalidad. Revista


Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional: proceso y constitución, Vol
11, 9. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25294.pdf

Bernal Pulido, C. (2005). Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones


Jurídicas de la UNAM. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/
bjv/libros/4/1650/5.pdf

Castellanos Madrazo, J. (2009). Instituto de Investigaciones Juridicas UNAM.


Obtenido de UNAM: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.
php/justicia-electoral/article/view/12090/10895x

Castillo, L. (Mayo de 2005). Repositorio institucional PIRHUA. Obtenido de


https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1900/Conflictos_
derechos_constitucionales_jurisprudencia_Tribunal_Constitucional.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castillo, L. (Junio de 2005). UNAM. Obtenido de https://revistas.juridicas.unam.mx/


index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/5726/7510

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const]. Arts. 9, 35. 5 de


febrero de 1917 (México).

española, R. a. (-). Obtenido de https://dle.rae.es/ponderaci%C3%B3n

Illand Murga, N. (7 de Marzo de 2018). Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Obtenido de Crónicas del pleno y las salas: https://www.scjn.gob.mx/sites/
default/files/sinopsis_asuntos_destacados/documento/2018-06/1S-070318-
AZLL-2944.pdf

Kelsen, H. (1982). Teoria pura del derecho (Segunda reimpresión ed.). México:
Universidad Nacional Autonoma De México.

Lowenberg, M. (s.f.). Suprema Corte de Justicia de la nación. Obtenido de


https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/transparencia/documentos/
becarios/205michelle-lowenberg-lopez.pdf

Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco 147


Martínez Calvillo, S. (2014). Revista del Instituto de la Judicatura Federal Escuela
Judicial. Obtenido de https://www.ijf.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/
Revistaesp2014/Salvador%20Mart%C3%ADnez%20Calvillo.pdf

Martinez Zorrilla, D. (2009). ALTERNATIVAS A LA PONDERACIÓN. EL MODELO


DE SUSAN L. HURLEY. Revista Española de Derecho Constitucional, 120.
Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/REDCons/article/view/46847

Portocarrero Quispe, J. (Septiembre de 2017). Universidad Carlos III de Madrid


Biblioteca. Obtenido de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/
view/3653/2223

Casos de la suprema corte de Justicia de la nación

Tesis i.4.4o.a. 4cs, Semanario Judicial de la Federación. Tribunal Colegiado de


Circuito. Decima época, septiembre 2020, p. 967.

Tesis III.2o.C.85 C, Semanario Judicial de la Federación. Segundo Tribunal Colegiado


en materia civil. Decima época, enero 2017.

Tesis P./J. 124/2009, Semanario Judicial de la Federación. Tribunal del Pleno. Novena
época, diciembre 2009.

148 Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco

También podría gustarte