Está en la página 1de 2

OFDOPBSMFHSNFEPMAREC

301
Lectura y Redacción

Universidad Nacional Autónoma de México


Colegio de Ciencias y Humanidades

Lectura y Redacción:

Aserciones Finales

ORGANIZACIÓN DE FORMALIZACION DE DEBATES OBJETIVOS PARA EL BIEN DE LA


SOCIEDAD MODERNA Y FUTURA CON HUMILDAD SABIENDO DE NUESTRA FUTURA
EXTINCION PERSONAL Y MENTAL DE LOS ACTOS REALIZADOS POR ESTE CONSEJO

Miembros:
Tlatuani Rodríguez Diana
Cisneros Méndez Valeria
González Castillo Patricio Salvador
Martines Cabrera Sara Daniela
2020-2021
OFDOPBSMFHSNFEPMAREC
301
Lectura y Redacción

Aserciones Finales

Al final, nuestra postura como equipo se mantiene, el aborto no es correcto. Existen diversas
confusiones que provocan la defensa de ciertas ideas erróneas. El aborto no es moralmente aceptable
por lo tanto no podemos defenderlo y mucho menos exigir que el gobierno tome acciones en este
sentido. Como nos lo indica Kant debemos actuar de forma en que tanto hoy en día como en 100 años
podamos justificar las acciones que llevamos a cabo. Esto lo podemos sintetizar en la paradoja que
se forma entre un padre, su hijo y la elección de abortar o no al nieto del primero. Lo que debemos
hacer es imaginarnos que haría nuestro progenitor en nuestro lugar y como esa decisión nos afectaría.
Por nuestra propia integridad no podemos moralizar el hecho de que nuestro progenitor decida abortar
nos, de ahí la primera frase de este texto: el aborto no es moralmente aceptable, por lo tanto no se
puede apoyar.
Obviamente aunque no sea moralmente correcto, muchas mujeres contemplan el aborto en
busca de una solución gracias a los diferentes prejuicios que involucran al sujeto (feto, bebe, embrión,
cigoto). Esto debido a los diferentes estigmas que se generan a la hora de embarazarse. Es entendible
que se sienta vergüenza, pena o incluso humillación, pero se confunden las causas de estos
sentimientos debido a que el embarazo es una situación que se presenta incómoda para la gente que
rodea la situación y para la involucrada. Es incorrecto plantear la situación así, ya que se deduce al
sujeto como un objeto y no como el fin que es en realidad. No se puede materializar al sujeto porque
hablamos de un proceso que traerá a la vida a un humano con derechos, responsabilidades,
sentimientos y emociones.
Se confunden las causas de los problemas. Se debe dejar en claro que el aborto es una
posibilidad, la causa de que se requiera hacer uso de esa posibilidad no es el embarazo. Las relaciones
sexuales son el acto que provocan como consecuencia el embarazo, elegir o no abortar es inherente a
las diferentes complicaciones que podría presentar un embarazo y/o aborto. Cabe mencionar que la
educación sexual representa un papel importante en la identificación de las causas y probables
consecuencias de embarazarse para prevenir el uso de fórmulas inmorales que terminan siendo
dañinas. Ahora, ser sexualmente activo representa una gran responsabilidad, no se debe confundir la
libertad de ejercer un derecho, con el libertinaje que involucra ignorar las propias responsabilidades
y las consecuencias que afectan a más de un individuo.
Si se desea aún con todo lo mencionado anteriormente realizar un aborto, esta sería una
actitud egoísta debido a que no se respeta a la vida en proceso de formación y se anteponen los
caprichos materiales de los progenitores. Como ya se mencionó no se puede materializar al sujeto y
no se puede dejar que las influencias externas sean concluyentes a la hora de decidir tener o no al
bebe ya que si dejamos que esto suceda en caso de tomar una decisión que no favorezca al sujeto
estamos hablando de discriminación y estamos asumiendo que el ser más fuerte tiene un dominio
sobre el más vulnerable. Finalmente asumimos que el aborto no respeta la vida humana y no significa
ninguna solución, si se lleva a cabo un aborto, no respetas la vida humana. Este desacato ignora el
valor de la vida y las obligaciones con la descendencia.

También podría gustarte