Está en la página 1de 7

VALORACION 

DE LA GRAVEDAD DE LAS 
SITUACIONES DE DESPROTECCION INFANTIL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GUIA DE ESTUDIO UNIDAD 1 
¿PORQUE UN INSTRUMENTO DE VALORACION? 
 
  En esta primera unidad analizaremos la importancia de contar con un instrumento 
especifico que valore la gravedad de las situaciones de desprotección infantil, que factores 
determinan  nuestras  toma  de  decisiones  y  que  consecuencias  tiene  para  los  menores 
nuestros errores en dicha valoración. Mencionaremos brevemente algunos instrumentos 
que  han  servido  como  precursores  del  instrumento  VALÓRAME  y  estableceremos  las 
diferencias  con  el  Sistema  de  Información  de  Maltrato  Infantil  (SIMIA).  Finalmente  os 
invitaremos a reflexionar sobre la importancia de contar con un instrumento como este en 
nuestra Comunidad. 

-1-
 
 
Justificación de la necesidad del instrumento. 
 
Como  sabemos  el  trabajo  en  los  Servicios  de  Protección  Infantil  (incluidos  tanto  los 
Servicios  Municipales  como  los  propios  Servicios  de  Protección  de  Menores)  implica  la 
adopción de muchas decisiones y de forma permanente, desde que se recibe la primera 
información  del  menor  y  su  familia  hasta  que  consideramos  que  la  intervención  ha 
finalizado.  La  dificultad  está  en  adoptar  la  decisión  correcta  en  cada  momento,  ya  que 
como  veremos  más  adelante  en  nuestro  caso  los  errores  tienen  importantes 
consecuencias en las vidas de las personas. 
 
A pesar de esto, sabemos por la investigación desarrollada en otros países y en el nuestro 
a través de los estudios de Arruabarrena y Molina que la toma de decisiones en protección 
infantil se ve afectada por dos grandes problemas: la existencia de errores y la falta de 
consistencia. Las investigaciones sobre los errores se han centrado en analizar lo sucedido 
en casos reales que terminaron de forma dramática (niños fallecidos o con lesiones muy 
graves). Las investigaciones sobre la consistencia en la toma de decisiones han utilizado la 
metodología de viñetas, en las cuales los profesionales deben realizar su valoración sobre 
una pequeña descripción de casos hipotéticos. 
 
El primer grupo de investigaciones ha señalado que los errores más habituales en la toma 
de decisiones en protección infantil tienen que ver con: 
 La resistencia a tomar decisiones difíciles 
 Considerar  únicamente  un  pequeño  rango  de  opciones  sin  valorar  todas  las 
alternativas posibles (visión tubular). 
 Incapacidad para revisar juicios y planes una vez formada una opinión. 
 El razonamiento post‐hoc. Primero se decide y después se justifica. 
 El razonamiento intuitivo usado en exceso. Un razonamiento humano habitual 
a través de atajos que nos permite ahorrar tiempo y esfuerzo pero que también 
limita todas las posibles alternativas. 
 La acomodación al fracaso o el incremento en la tolerancia hacia determinadas 
conductas parentales. 
 La visión a corto plazo. 
 El  error  atributivo,  explicar  la  conducta  en  función  de  rasgos  o  características 
internas de las personas. O la aplicación de estereotipos. 
 La excesiva confianza en informaciones indirectas. 
 
  El  segundo  grupo  de  investigaciones  entre  las  que  se  encuentran  las 
desarrolladas  por  Arruabarrena  y  Molina,  se  han  centrado  en  valorar  la 
consistencia en la toma de decisiones y las variables que influyen en las mismas, 
concluyendo  ambas  la  escasa  consistencia  entre  los  profesionales  a  la  hora  de 
valorar  las  situaciones  de  desprotección  y  adoptar  una  decisión  coherente  con 

-2-
dicha  valoración.  Esta  falta  de  consistencia  se  presenta  normalmente  ante  todos 
los  tipos  de  maltrato,  siendo  menos  acusadas  en  los  casos  de  maltrato  físico  o 
abusos  sexuales  muy  graves,  donde  los  profesionales  suelen  coincidir  en  mayor 
medida.  Sin  embargo  cuando  se  enfrentan  a  los  casos  más  frecuentes  según  los 
estudios  epidemiológicos,  negligencias  o  maltrato  emocional,  el  nivel  de  acuerdo 
desciende a niveles preocupantemente bajos. 
 
Para seguir profundizando en este asunto os recomendamos el siguiente material: 
• Articulo: Valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección infantil 
por los profesionales de los Servicios de Protección Infantil 
• Video número 1, 3 y 4  de María Ignacia. 
 
 
Factores que determinan la toma de decisiones 
 
Numerosas investigaciones han estudiado la influencia de determinadas variables 
en  las  toma  de  decisiones  profesionales  en  protección  infantil.  Muchas  de  estas 
variables tienen que ver con el propio sujeto que toma la decisión en cuanto que 
individuo sometido a los habituales errores cognitivos en la toma de decisiones en 
cualquier  ámbito,  como  hemos  señalado  anteriormente  (si  estáis  interesado  en 
estos  temas  os  recomiendo  un  magnífico  libro  del  psicólogo  y  economista,  Paul 
Khaneman titulado Pensar Rápido, Pensar Despacio). Otras tienen que ver con 
el sujeto que toma la decisión en tanto que profesional de determinada disciplina 
(psicólogo, trabajador social, licenciado en derecho) y situado en el contexto de un 
equipo de trabajo concreto (Servicios Sociales Comunitarios, Servicios de Menores, 
Juzgados) o incluso con las propias características de la organización donde se sitúa 
el  profesional  y  el  momento  temporal  de  la  misma  (si  esta  es  más  proclive  a 
medidas de preservación o de separación familiar). Y en último lugar con variables 
relacionadas con las propias características del niño o del caso que se le presenta 
(edad, raza, sexo, situación socio‐familiar, etc.) 
 
Para seguir profundizando en este asunto os recomendamos el siguiente material: 
• “Toma  de  decisiones  profesionales  en  el  Sistema  de  Protección  a  la 
Infancia” páginas 31 a 35. 
• Video número 2 de María Ignacia. 
 
Consecuencia de los errores 
 
1. Las  investigaciones  científicas  de  las  últimas  décadas  han  mostrado  de  una  manera 
irrefutable la importancia que tiene para el desarrollo sano, físico y mental de los 
niños  y  niñas  el  hecho  de  que  sean  criados  y  educados  en  un  ambiente  de 
aceptación,  afectividad  y  estimulación.  La  nueva  ciencia  del  cerebro  ha 
transformado en pocos años las concepciones sobre el origen de la mente infantil, 
la organización y el funcionamiento del cerebro, así como su desarrollo. Lo que es 

-3-
más  relevante  es  que  esas  investigaciones  han  demostrado  que  los  cuidados,  la 
estimulación y los buenos tratos que los adultos proporcionan a los niños y niñas 
desempeñan  un  papel  fundamental  en  la  organización,  la  maduración,  el 
funcionamiento  del  cerebro  y  del  sistema  nervioso.  Lamentablemente  el  mundo 
adulto  no  ha  sido  capaz  de  construir  una  sociedad  que  garantice  que  todos  los 
niños  y  niñas  reciben  los  cuidados  y  los  buenos  tratos  a  los  que  tienen  derecho 
para  vivir  y  desarrollarse  sanamente.  La  existencia  de  niños  y  niñas  maltratados 
por  sus  familias  es,  sin  duda,  una  manifestación  de  esta  incapacidad.  Recientes 
investigaciones han puesto de manifiesto el impacto dañino de los malos tratos, 
no  solo  en  las  diferentes  estructuras  cerebrales,  sino  en  el  funcionamiento  de  la 
mente  infantil.  Los  malos  tratos  infantiles,  especialmente  la  negligencia  y  el 
abandono afectivo, privan a los niños de las atenciones y estímulos que necesitan 
para que sus cerebros se desarrollen. Además, el estrés resultante de estas mismas 
carencias, y, sobre todo cuando estas van asociadas con maltrato físico, psicológico 
o  abuso  sexual,  agrava el  daño  y  el  deterioro  cerebral.  Todo  esto  puede  explicar 
una  gran  parte  de  los  trastornos  y  dificultades  que  presentan  los  niños  y  niñas 
que han sido maltratados durante largos períodos de tiempo. Es por todo esto que 
resulta  imprescindible  valorar  cuanto  antes  las  situaciones  de  riesgo  y 
desprotección familiar a las que los niños y niñas pueden verse expuestos con el fin 
de tomar las mejores decisiones que puedan ofrecer a estos menores los cuidados 
y  atenciones  que  necesitan  protegiéndoles  de  los  malos  tratos  y  prevenir  daños 
irreversibles  en  su  organización  cerebral  y  desarrollo  mental.  Creemos  que  el 
instrumento  VALÓRAME  puede  constituir  una  importante  herramienta  para 
evaluar la gravedad de este tipo de situaciones y contribuir a acabar cuanto antes 
con la exposición prolongada a las mismas. 
Texto Extraído de:  
“Los desafíos invisibles de ser madre o padre”  
de Jorge Barudy y Maryorie Dantangnan  
(Gedisa, Barcelona,  2010). 
 
 
 Ahora os invitamos a visionar el siguiente vídeo que, editado por el prestigioso 
Center on the Developing Child de la Harvard University, explica de manera breve y 
eficaz el impacto de la adversidad temprana en el desarrollo de los niños, 
resumiendo claramente lo que se ha expuesto en este texto  
 
Importancia de Valorar la Gravedad 
 
Un  importante  grupo  de  estudios  (como  los  citados  anteriormente)    encuentran 
que una de las variables más influyentes a la hora de decidir la medida a adoptar 
sobre  un  menor,  señalada  incluso  por  los  propios  profesionales  como  la  variable 
que más tienen en cuenta, tiene que ver con la gravedad de la situación de
maltrato. Sin embargo la falta de coincidencia entre los profesionales a la hora 
de  valorar  la  gravedad  de  estas  situaciones  resulta  significativa.  Es  decir  lo  que 

-4-
para  unos  profesionales  son  situaciones  muy  graves  y  por  tanto  requerirán  la 
retirada  del  menor  de  su  entorno  familiar,  para  otros  tan  solo  se  trata  de 
situaciones  moderadas  que  se  resolvería  con  una  intervención  en  el  medio  o 
incluso  para  otros  son  situaciones  leves  que  solo  requieren  de  un  seguimiento 
desde los servicios sociales. 
 
 
Para seguir profundizando en este asunto os recomendamos el siguiente material: 
• “Toma  de  decisiones  profesionales  en  el  Sistema  de  Protección  a  la  Infancia” 
conclusiones  
• Video número 5 de María Ignacia. 
 
 
Precursores VALÓRAME 
 
Como hemos apuntado en otras ocasiones la mayoría de los estudios relacionados con la 
toma  de  decisiones  profesionales  en  protección  infantil  se  han  llevado  a  cabo  en  países 
anglosajones,  (Reino  Unido,  Canadá  o  Estados  Unidos).  También  a  partir  de  dichas 
investigaciones  se  han  ido  generando  instrumentos  que  incrementan  la  fiabilidad  o 
acuerdo  entre  los  profesionales  a  la  hora  de  decidir  si  una  situación  es  de  gravedad 
elevada o no y que intervención se llevará a cabo con el mismo.  
 
Lo  más  determinante  de  estos  estudios  es  que  con  la  utilización  de  instrumentos 
estandarizados  se  consigue  incrementar  de  forma  significativa  el  acuerdo  entre  los 
profesionales  a  la  hora  de  valorar  un  caso,  sobre  todo  en  aquellas  situaciones  donde 
anteriormente el grado de acuerdo era inexistente o casi azaroso. Si bien estas diferencias 
no  logran  eliminarse  totalmente,  se  pueden  conseguir  niveles  de  acuerdo  superiores  al 
80%, muy similares o incluso superiores a los de muchos diagnósticos médicos. 
 
Los  instrumentos  más  utilizados  para  este  fin  son  instrumentos  que  cumplimentan  los 
profesionales  con  información  recogida  a  través  de  observación  directa  o  múltiples 
fuentes. Estos instrumentos describen las diferentes situaciones o conductas que pueden 
incluirse  en  cada  tipología  de  desprotección,  de  manera  que  sirva  para  calificar  la 
información  obtenida  sobre  el  caso.  Existen  instrumentos  específicos  elaborados  por  y 
para  investigadores  y  otros  para  su  utilización  directa  por  los  Servicios  de  Protección 
Infantil.  Entre  estos    últimos,  que  son  los  que  nos  interesan,  destacamos  las  Escalas  de 
Bienestar  Infantil‐CWBS  (Magura  y  Moss,  1986)  o  el  Elegibility  Spectrum  (Ontario 
Association of Children´s Aid Societies, 2006). El primero es un instrumento ya conocido y 
utilizado sobre todo por los profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios, mientras 
que el segundo, menos conocido, fue elaborado expresamente para su uso en Servicios de 
Protección de Menores de Canadá. 
 
 
En  España  por  parte  de  la  profesora  M.I.  Arruabarrena,  se  llevó  a  cabo  un  importante 

-5-
revisión de los criterios de evaluación de la gravedad de la desprotección  proponiéndose 
el  primer  instrumento  en  castellano  para  valorar  este  tipo  de  situaciones.  Dicho 
instrumento  denominado  BALORA,  se  ha  incorporado  como  instrumento  de  uso 
obligatorio por parte de los Servicios de Protección Infantil del País Vasco para la toma de 
decisiones.  Así  mismo  otras  Comunidades  Autónomas  han  realizado  adaptaciones  del 
mismo instrumento. 
 
 
Para seguir profundizando en este asunto os recomendamos el siguiente material: 
• Articulo Valoración de la Gravedad del Maltrato Infantil  
• Elegibility Spectrum 
• Instrumento BALORA 
 
 
SIMIA/VALORAME 
 
Hace  10  años  que  se  implantó  en  Andalucía  el  Sistema  de  Información  sobre  Maltrato 
Infantil (SIMIA), mediante el Decreto 3/2004. La finalidad principal de dicho sistema como 
se  recoge  de  forma  expresa  en  el  art.  4  del  citado  Decreto  no  es  otro  que  tener  un 
adecuado conocimiento epidemiológico de los casos de malos tratos, su seguimiento y la 
coordinación  de  actuaciones  entre  las  Administraciones  Públicas  competentes  en  esta 
materia.  
 
Se trata pues de un sistema ideado para la notificación y seguimiento epidemiológico de 
los casos de maltrato infantil detectados en Andalucía. Dicha notificación como reconoce 
el propio instrumento, no implica un diagnostico de la situación, el cual debe ser realizado 
por profesionales con competencia para ello. Este Sistema parte de una conceptualización 
del  maltrato  infantil  realizada  por  De  Paúl  en  1988  y  de  una  de  las  clasificaciones  por 
tipología habituales en dicha época. 
 
Los  usuarios  finales  del  mismo  son  los  titulares  de  los  Servicios  Públicos  (sanitarios, 
educativos, sociales, judiciales, policiales) o profesionales que detecten un posible caso de 
maltrato infantil en el ejercicio de sus funciones. Es decir se trata de un instrumento que 
facilita  a  dichos  profesionales  el  cumplimiento  de  su  obligación  legal  de  notificar  las 
situaciones  de  maltrato  que  tengan  conocimiento.  Es  un  instrumento  que  no  exige  una 
especial formación y que se encuentra accesible y disponible para cualquier profesional de 
los servicios señalados. 
 
En  cambio  VALÓRAME  es  un  instrumento  especifico  para  valorar  la  gravedad  de  las 
situaciones  de  desprotección  y  por  tanto  dirigido  de  forma  concreta  a  los  profesionales 
con  competencia  especifica  para  ello  (Servicios  de  Protección  de  Menores,  Equipos  de 
Tratamiento Familiar y Equipos de Infancia y Familia). En esta ocasión si nos encontramos 
con un instrumento diagnostico a diferencia del SIMIA. 
 

-6-
Si  bien  en  la  adaptación  del  VALORAME  se  han  tenido  en  cuenta  las  tipología 
contempladas por SIMIA, pueden seguir manteniéndose algunas diferencias entre ambos 
que no afectan a la funcionalidad de cada uno de ellos. En cualquier caso actualmente el 
SIMIA se encuentra en proceso de revisión por parte del órgano directivo competente. 
 
 
Equivalencias SIMIA‐VALORAME: 
 
SIMIA  VALORAME 
A. Maltrato Físico 
Maltrato Físico     A.1. Privación deliberada de comida y agua 
   A.2. Confinamiento o restricción física 
B. Maltrato psicológico/emocional 
   B.1. Maltrato emocional 
Maltrato psicológico/emocional     B.2. Instrumentalización en conflictos 
   B.3. Exposición a situaciones de violencia 
   B.4. Amenazas de agresión física 
C. Negligencia 
   C.1. Negligencia hacia necesidades físicas 
Negligencia/abandono físico/cognitivo     C.2. Negligencia hacia necesidades de seguridad 
Abandono psicológico/emocional     C.3. Negligencia hacia necesidades formativa 
   C.4. Negligencia hacia necesidades psíquicas 
D. Abandono 
Abuso Sexual  E. Abuso sexual  
  F. Incapacidad parental del control de conducta 
G. Otras tipologías 
Corrupción     G.1. Síndrome de Munchaussen por poderes 
Explotación Laboral     G.2. Maltrato Prenatal 
Maltrato Prenatal     G.3. Corrupción 
Síndrome de Munchaussen     G.4. Mendicidad 
   G.5. Explotación Laboral 
El  retraso  no  orgánico  se  considera  una 
consecuencia  derivada  de  algunas  de  las 
Retraso no orgánico en el crecimiento 
categorías anteriores. 
Maltrato institucional 
El  Maltrato  institucional  no  es  objeto  de  este 
instrumento.  
 
SIMIA 
 
RESUMEN DE LA UNIDAD 1 
 
Si quieres repasar las ideas fundamentales de esta Unidad puedes visionar la presentación 
del instrumento realizada en la Escuela de Salud Pública en  Granada. 
 
Si no puedes pasar directamente al Cuestionario de la Unidad 1. 

-7-

También podría gustarte