Está en la página 1de 3

MOVIMIENTOS POLÍTICOS

CONTRA EL RÉGIMEN
PORFIRISTA

Magonismo. Confederación de Círculos


Maderistas y Reyistas.
Fue un movimiento de Liberales.
Ambos grupos se oponían al
inspiración revolucionaria y Fundado por el Ing. Camilo
régimen porfirista que pelaba
anarcosindicalista alentado Arraiga. En 1900, convocado por
por el apego a la constitución
por los hermanos Ricardo y Camilo Arraiga, se inauguro en
y la legalidad, así como por el
Enrique Magón. San Luis Potosí el congreso
respeto al voto y a la no
liberal, en el, demandaban destruir
reelección. Apoyaban al
los postulados de la constitución
general reyes y madero.
de 1857. En 1902 sus fundadores
fueron aprehendidos. Porfirio
Díaz reprimió severamente toda
oposición y se reeligió como
presidente.
Científicos Reyistas
Fue uno de los grupos en la elite gobernante alrededor de 1910
que luchaba por el poder. Eran encabezados por el ministro de
Hacienda Yves Limantour, que representaba al sector bancario
de la ciudad de México ligado a poderosas empresas en el Fue un movimiento político encabezado por el general
extranjero e incrustados en el poder. Bernardo Reyes en los estados norteños de Nuevo León,
- Estaba conformado por abogados, empresarios, economistas Coahuila y Tamaulipas cuya influencia se prolongó durante
como José Ives Timantour, Rosendo Pineda, Justo Sierra, 24 años. Se originó en 1885 cuando el presidente Porfirio
Joaquín Casasus, Francisco Bulnes, Pablo y Miguel Díaz lo nombró comandante militar en Nuevo León para
Macedo, etc. acabar con el cacicazgo norteño y sus planes integradores.
Tras haber sido gobernador de Nuevo León, en 1909 Díaz lo
- Ocuparon ministerios importantes en el gabinete de Díaz. desterró debido a su oposición a los llamados “científicos del
Su tarea era aconsejar a Don Porfirio y mantener a la nación gabinete presidencial”.
en la ruta del progreso a través de leyes y programas.
- Se les solicitaba informes en estadística y cifras acerca del
progreso nacional. A cabio eran recompensados con
gobernatura o senaduría.
1. Marzo de 1911 2. 1912 3. Diciembre de 1914

5. 1917 6. 10 de abril de 1919


4. 1915

También podría gustarte