Está en la página 1de 8

Escuela

Esc ue la Te le se c und a ria 785. Churip


Esc ue la TTelesecundaria:
itze
e le o
se, cPé nja
und m o785.
a ria , Gua na jua
Churip itzeto
o ,. Pé nja m o , Gua na jua to .
CCT 11ETV0785R Clave: Cic loCCT eZona:
sc11ET
o laV0785R
r 2020 -2021 Sector:Cic lo e sc o la r 2020-2021
Exa m e n d e trime stra l c o rre spExa
o ndme
ie nnte
d e atrime
l Se gstra
und lcoo rre
Mo spm o nd ie nted ea lEva
e nto Se g lua
undcoióMo n.me nto d e Eva lua c ió n.
Exámenes Trimestrales Correspondientes al 3er Momento de Evaluación
LENGUA MATERNA. ESPAÑOL
INDICACIÓN: LEE COMPLETAMENTE LAS PREGUNTAS Y SELECCIONA LA RESPUESRA CORRECTA
EN LA HOJA DE RESPUESTAS.
1. Está conformado por un grupo de poetas que se comprometen con unos objetivos y principios
determinados, los cuales, por lo general, rompen con los principios y objetivos preestablecidos o, al menos,
representan un cambio con respecto a éstos.
a) Café Literario b) Movimiento poético c) Mesa Redonda d) Diversidad poética
2. Dentro de un texto poético, se refiere al conjunto de circunstancias (culturales, económicas, sociales,
históricas) que enmarcan una situación.
a) Espacio b) Escenario c) Contexto social d) Marco histórico
3. Poema de catorce versos de once sílabas cada uno, distribuidos en dos estrofas de cuatro versos y dos
estrofas de tres versos.
a) Soneto b) Versillo c) Estribillo d) Redondilla
4. ¿A qué movimiento poético pertenece el poema “El niño yuntero”?
a) Generación de 1936 b) Ultraísmo c) Realismo d) Generación del 27
"La (5) ___________ de los textos (6) _______________ es probar una postura y con ello (7)
___________al lector de adoptar la postura o punto de vista que se presenta sobre un tema.
5. a) Idea b) Función c) Opinión d) Opción
6. a) Argumentativos b) Descriptivos c) De Opinión d) De Divulgación
7. a) Crear b) Aclarar c) Recrear d) Persuadir
8. Parte de las normas nacionales e internacionales en donde se indica la fecha a partir de la cual la norma
tiene validez.
a) Destinatario b) Transitorio. c) Vigencia. d) Fundamento legal
9. En esta parte de una ley Se mencionan los ordenamientos jurídicos en que se sustenta la norma, es
decir, de qué leyes se deriva.
a) Destinatario b) Transitorio. c) Vigencia. d) Fundamento legal
10. Las __________ se organizan en títulos, capítulos, partes, secciones, artículos e incisos.
a) Normas b) Leyes c) Pautas d) Obligaciones
11. Se usa para expresar la obligación. Se compone de verbos conjugados (deben, deberá, tendrá que)
seguidos de un verbo en infinitivo (las formas que terminan en -ar, -er, -ir, como gozar, vigilar).
a) Futuro indicativo b) Gerundio c) Presente indicativo d) Perífrasis verbal
12. Implica una sustitución basada en una comparación de dos objetos que guardan alguna relación de
semejanza, por tanto, es un recurso que permite, de manera rápida y sencilla, hacer comprensible una idea,
por medio de una imagen estereotipada.
a) Métrica b) Metáfora Visual c) Logotipo d) Slogan
13. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función del Lenguaje?
a) Expresiva b) Argumentativa c) Informativa d) Conmutativa
14. Es un recurso del lenguaje que consiste en exagerar intencionadamente la realidad.
a) Metonimia b) Hipérbole c) Anáfora d) Antítesis
15. ¿Cuál de las siguientes opciones NO presenta un texto argumentativo?
a) Artículo de opinión b) Reseña c) Informe Científico d) Síntesis
MATEMÁTICAS
1. ¿Cuál de las siguientes expresiones NO es equivalente a 18 a2 b?
a) a ( 18 ab ) b) ( 9 ab )( 2 a ) c) ( 18 a ) ( ab ) d) (9 a)(2 b)
2. ¿Cuál de la siguientes opciones NO es un ejemplo de binomio?
a) 5 xy + x−2 xy b) 3 xy +2 z c) xyz−xy d) 2 ab−3 cd
3. ¿Cuál es el valor del área de la siguiente figura si x=4 m?

a) A=288 m2 b) A=278 m2 c) A=298 m2 d) A=268 m2


Observa la figura y responde las preguntas 4 y 5

4. ¿Cuál es la expresión algebraica que permite determinar el perímetro de la figura?


a) 40x b) 20x + 20 c) 8x + 12x d) 2 (2x + 4x + 8x)
5. La longitud de la diagonal de la figura es igual a 4x + 2x + 2x + 4x, ¿A qué expresión algebraica es
equivalente?
a) 4x + 2(2x) b) 12x c) 8x + 6x d) 4x + 2(2x + 4x)
Analiza la siguiente ecuación cuadrática y resuelve las preguntas 6 a 8
x 2+ 7 x +12=0
6. Si aplicáramos la formula general, ¿Cuáles serían los valores de A, B y C respectivamente?
a) 7, 12 y 1 b) 7, 1 y 12 c) 1, 7 y 12 d) 1, 12 y 17
a) No tiene solución b) Tiene 1 solución c) Tiene 3 soluciones d) Tiene 2 soluciones
7. Andrea, alumna de 3ro de Telesecundaria llego a que el resultado de la ecuación es:
−7 ±1
x=
2
¿Cuáles son las soluciones de esa ecuación?
a) x 1=−3 ; x 2=−4 b) x 1=3 ; x 2=−4 c) x 1=−3 ; x 2=4 d) x 1=3 ; x 2=4
8. ¿Qué significa que en la formula general el valor de la discriminante sea igual a 0?
a) La ecuación tiene una solución. b) La ecuación no tiene ninguna solución.
c) La ecuación tiene dos soluciones. d) La ecuación tiene soluciones negativas.

Analiza el siguiente problema y responde las preguntas 9 y 10


“Desde un helicóptero que se encuentra a 500 metros de altura se deja caer un contenedor. De acuerdo
con
la física, la distancia que recorre un objeto que es dejado caer desde el reposo después de “t” segundos
está
dada por la expresión d=5t 2, donde el “d” se expresa en metros. La siguiente tabla muestra el recorrido del
contenedor y la distancia alcanzada.
Tiempo (seg) 0 1 2 4 5 7 8 10
Distancia (m) 0 20 125 320 500
9. ¿A qué distancia se encontrará el contenedor a los 7 segundos?
a) 250 m b) 245 m c) 275 m d) 205 m
10. Si se graficarán los datos de la tabla, ¿Cuál sería la gráfica que represente este problema?

a) b)

c) d)
Observa la siguientes figuras y responde las preguntas 11 y 12

11. ¿Cuál es el factor de semejanza entre la sombra del edificio y la sombra del árbol?
a) De 6/18 b) De 18/6 c) de 18 es a 6 d) de 6 es a 18
12. ¿Cuál es la altura del edificio tomando como base la razón de semejanza?
a) 16 m b) 14 m c) 12 m d) 15 m
13. ¿Cuál es la razón trigonométrica que relaciona el cateto opuesto entre el cateto adyacente?
a) Seno b) Coseno c) Tangente d) Secante
La familia Holguín gastó diariamente en alimentos las siguientes cantidades:
$120, $140, $95, $123, $240, $175 y $96.
14. ¿Cuál es el promedio de gastos diarios de la familia Holguín?
a) $ 140.16 b) $ 145.80 c) $ 145.00 d) $ 141.28
En un librero hay varios libros de reconocidos matemáticos de distintas épocas. Cuatro son de Euclides,
tres
de Hipatia, dos de Euler y uno de Gauss.
15. ¿Cuál es la probabilidad de que al seleccionar un libro al azar No sea de Euclides ni de Euler?
a) 6/10 b) 2/10 c) 4/10 d) 1/10
ASIGNATURA: HISTORIA
1. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra el orden cronológico correcto en el sucedieron los siguientes
periodos históricos en México?
I. Movimiento del 68 II. Milagro Mexicano III. Firma del TLCAN IV. Nacionalización de la
Banca
a) II, I, IV, III b) III, I, II, IV c) III, I, IV, II d) I, III, II, IV
2. Periodo de la historia nacional entre 1950 a 1960 en el que la economía mexicana creció de forma
sostenida, La inflación fue baja y el tipo de cambio se mantuvo en 12.50 pesos por dólar.
a) Cardenismo b) Milagro Mexicano c) Modernismo d) Presidencialismo.
3. Organismo que fue creado durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho para responder a las
demandas
de justicia social contenidas en la Constitución de 1917.
a) El IMSS b) El ISSSTE c) EL IPN d) La CFE
4. Organismo Fundado en 1990, tras las reformas electorales y los comicios cuestionables de 1988.
a) El LOPPE b) EL IFE c) EL IPN d) El TLCAN
5. Los comicios presidenciales de 1994 fueron complejos por tres factores, ¿Cuál de las siguiente opciones
NO es uno de ellos?
a) La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
b) La insurrección del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
c) El PRI pierde la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados por primera vez en su historia.
d) El asesinato del candidato presidencial priista, Luis Donaldo Colosio.
6. ¿Por qué el año 2000 fue conocido por el año de la alternancia del Poder?
a) El PRI perdió la mayoría en la Cámara de Diputados c) Ocurrió el Fraude Electoral del IFE.
c) El PRI perdió la presidencia de la República d) Ocurrió el Primer Debate Presidencial.
7. ¿Cuál fue la principal industrial económica que el Gobierno Mexicano impulso durante la década de
1970?
a) La Agricultura b) La Siderúrgica c) La Manufactura d) La Petrolera
8. Presidente que gobernó el País durante la Crisis Económica de 1982.
a) Luis Echeverria b) José López Portillo c) Miguel de la Madrid d) Carlos Salinas
9. Para frenar la inflación. ¿Qué documento se firmó en diciembre de 1987, el cual, consistía en controlar
los ajustes en salarios y precios, aumentar impuestos y reducir el gasto público.
a) El TLCAN b) Pacto de Solidaridad Económica c) El INSABI d) El LOPPE
10. Presidente que gobernó el país de 1988 a 1994 el cual llevo reformas de Privatizaciones y apertura
comercial y financiera.
a) Miguel de la Madrid b) Ernesto Zedillo c) Vicente Fox d) Carlos Salinas de Gortari
11. ¿Qué en fecha entro en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)?
a) 1 de enero de 1994 b) 1 de enero de 1992 c) 1 de febrero de 1990 d) 1 de febrero de 1992
12. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una de las causas del crecimiento demográfico en México
durante 1950 a 1970?
a) La disminución de la mortalidad infantil. b) El aumento de la esperanza de vida.
c) La migración a las grandes ciudades. d) La apertura del comercio exterior.
13. Artículo de la Constitución Política que establece que Todas las autoridades, en el ámbito de sus
competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
a) Artículo 3° b) Artículo 2° c) Artículo 6° d) Artículo 1°
14. Un logro de las políticas educativas del siglo XX fue _____________________.
a) Menos b) Acceso a Internet c) Educación Laica d) Educación de
analfabetismo calidad
15. ¿Cuál ha sido la causa de la inseguridad, el aumento de violencia y delincuencia en el País?
a) El analfabetismo b) La Reforma social c) El Narcotráfico d) Las Guerrillas

CIENCIAS, QUIMICA
1. ¿Cuál de la siguientes opciones muestra la clasificación correcta de los siguientes compuestos?
I. Vinagre III. Jugo de Limón A. Sustancia Acida
II. Detergente IV. Amoniaco B. Sustancia Básica
a) I-A, II-A, III-B, IV-B b) I-B, II-B, III-A, IV-B c) I-A, II-B, III-A, IV-A d) I-A, II-A, III-B, IV-A
2. El ácido clorhídrico (HCl) es una sustancia que se encuentra de manera natural en nuestro organismo, se
libera en el estómago para iniciar el proceso de digestión. Su pH es de 1.9 a 2.1, Por lo que se considera
que es una sustancia de tipo…
a) Ácido fuerte b) Alcalina Fuerte c) Ácido débil d) Alcalina débil
3. la fotosíntesis y la respiración son ejemplos de este tipo de reacciones químicas.
a) De Síntesis b) De Neutralización c) De Electrolisis d) De Redox
4. Los bioelementos son aquellos que conforman la estructura de los seres vivos, ¿Cuál de las siguientes
opciones NO es un ejemplo de ellos?
a) Carbono (C) b) Oxigeno (O) c) Sodio (Na) d) Hidrogeno (H)
5. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función de los Carbohidratos?
a) Conforman la pared celular tanto de células vegetales como de bacterias.
b) Son la principal fuente energética de los seres vivos.
c) Forman parte de los nucleótidos y del ADN
d) Transportar el oxígeno en la sangre.
6. Son polímeros formados por aminoácidos, y que son de una estructura tridimensional, como una bola de
alambre enredada con múltiples asas y dobleces
a) Lípidos b) Proteínas c) Ácidos Nucleicos d) Aldehídos
7. ¿Cuáles son los principales nutrimentos del cuerpo humano?
a) Los ácidos nucleicos y las calorías. b) Los Lípidos, los Carbohidratos y las Proteínas
c) Las enzimas, los azucares y las grasas. d) Las carnes, el agua y las grasas.
8. El __________________ de un alimento se puede definir, como la cantidad de nutrientes en miligramos
(mg) que éstos aportan al organismo por cada 100 g que se consumen del alimento.
a) Valor calórico b) Contenido energético c) Valor nutricional d) Indice de calorías
9. La __________ y el ____________ en las personas se deben a la correlación que existe entre el aporte
energético de los alimentos que ingieren y el gasto energético diario que tienen dadas sus actividades.
a) Caloría-Valor calórico b) Obesidad-Calor c) Caloría-Sobrepeso d) Obesidad-Sobrepeso
10. Aleación de hierro y carbono en la que el carbono está en una proporción en masa que varía entre el
0.02 y el 2%. Se caracteriza por su alta dureza.
a) Cobre b) Bronce c) Arsénico d) Acero
11. Sustancia nociva para el medio ambiente que se libera a la atmosfera durante la combustión del
Petróleo.
a) Metano b) CO2 c) CO d) Arsénico
12. Provee materiales y materias primas que no pueden ser obtenidos mediante procesos de síntesis en el
laboratorio o la industria.
a) La Petroquímica b) Agroindustria c) La Minería d) La exportación
13. ¿Qué porcentaje de los residuos sólidos (basura) que se generan son de tipo domiciliario?
a) 40% b) 25% c) 60% d) 72%
14. Está compuesta por residuos sanitarios, alimenticios, vegetales y de empaques; así como de productos
que ya no sirven o son reemplazados en los hogares, por ejemplo, ropa, muebles y aparatos
electrodomésticos
a) Basura b) Composta c) Fosa sanitaria d) Reciclaje
15. ¿Cuál de las siguientes sustancias NO es uno de los principales contaminantes del aire?
a) Ozono (O3) b) SO2 c) CO2 d) Polímeros

FORMACION, CIVICA Y ÉTICA III


1. Tiene la función de regular la convivencia entre los miembros de la sociedad, prohibiendo ciertas
conductas,
permitiendo otras y estableciendo deberes u obligaciones, tanto a los ciudadanos como a las autoridades.
a) Ley b) Código Penal c) Constitución d) Código civil
2. ¿Con que otro nombre se le conoce a la constitución Mexicana?
a) Carta Magna b) Ley soberana c) Acuerdo Universal d) Declaración Social
3. Los derechos humanos establecidos en la Constitución, como se señala en el artículo 1º, no pueden
“restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece”.
¿Qué significa esta expresión?
a) Que cualquier autoridad puede prescindir de los derechos de las personas.
b) Que ninguna autoridad puede, arbitrariamente, quitar o negar derechos a los ciudadanos.
c) Que solo los ciudadanos Mayores de edad tienen derechos y obligaciones.
d) Que todos podemos ejercer nuestros derechos sin importar a quien o quienes afectemos.
4. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un ejemplo de derecho civil?
a) A la libertad b) A la justicia c) A la educación d) A la privacidad.
5. Derecho a la educación, a la cultura, a la salud, al trabajo, a un salario justo, a una vivienda digna, a la
seguridad social, son ejemplos de derechos ______________.
a) Individuales b) Colectivos c) Civiles d) Políticos
6. Los ____________expresan los anhelos de dignidad de los mexicanos y de todas las personas del
mundo.
a) Derechos humanos b) Derechos civiles c) Derechos sociales d) Derechos colectivos
7. Discusión entre varias personas acerca de un asunto, en la que expresan distintas opiniones y
difícilmente
logran acuerdos.
a) Plebiscito b) Debate c) Mesa redonda d) Controversia
8. ¿Cuál de la siguientes opciones NO es una función de la Suprema Corte de Justica de la Nación
(SCJN)?
a) Proteger los derechos fundamentales de todos los mexicanos.
b) Crear comisiones especiales para investigar casos de violaciones graves a las garantías
individuales y derechos humanos.
c) Proponer, Crear, Modifica y Aprobar leyes y nomas en de la Constitución Mexicana.
d) Ser guardián y garante de la Constitución Mexicana.
9. Procedimiento que se lleva a cabo ante jueces o tribunales de justicia con la finalidad de resolver un
conflicto mediante la aplicación de las leyes.
a) Indulto b) Estado de Derecho c) Litigio d) Audiencia
10. Es el órgano que garantiza el acceso a la información y se asegura de que los datos personales de los
mexicanos en poder de las autoridades no sean utilizados de manera ilegal.
a) La SCJN b) El INE c) El INAI d) El Congreso
11. ¿Quién es el representante del poder Ejecutivo del Estado?
a) El Presidente b) Los Gobernadores c) La SCJN d) Legisladores
12. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un ejemplo de principio de la Democracia?
a) Dialogo b) Legalidad c) Anarquía d) Bien común
13. Artículo de la Constitución Política que establece que: “La Nación tiene una composición pluricultural
sustentada originalmente en sus pueblos indígenas”
a) Artículo 2° b) Artículo 3° c) Artículo 6° d) Artículo 4°
14. Es una organización política creada para atender las demandas y necesidades de los ciudadanos.
a) La CNDH b) La SCJN c) El Estado Mexicano d) El INAI
15. Es el conjunto de acciones o pasos que realiza un grupo organizado de personas con el propósito de
atender las necesidades de su comunidad o mejorar su situación.
a) Fórum b) Proyecto participativo c) Plan de acción d) Dialogo

ASIGNATURA: SEGUNDA LENGUA. INGLÉS III


I. Read the following conversation and answer the questions.

1. Brenda is in….
a) the office b) the school c) the house d) the zoo
2. Brenda and Cindy are talking…
a) on the internet b) on the chat c) on the pone d) face to face
3. Cindy is in…
a) the office b) the school c) the house d) the zoo
4. When they talk about programs in other countries, Cindy sound
a) bored b) surprised c) busy d) male
5. The purpose of the conversation is to
a) apply for a job b) go to particular country c) talk between friends d) obtain information
6. Which of the following phrases is used as opening a conversation?
a) Good morning, hello b) How can I help you? c) I´m calling to ask d) Nice to meet you.
about
7. What expressions are used to offer help?
a) Good morning, hello b) How can I help you? c) I´m calling to ask d) Nice to meet you.
about
8. Which of the following options is not a community service?
a) Library b) School c) Hospital d) Hair salón
9. The initial part of the story, where all the characters and their purposes are presented is ..
a) the descend b) the climax c) the introuction d) The knot
10. It is a short fiction narrative starring a small group of characters and a simple plot.
a) The Chronic b) The story c) The anecdote d) The chat
11. Pinocchio is a story ______________.
a) Fairy tale b) Science fiction c) Thriller d)
12. The expression “Once upon a time there was”, indicate the ______________ of the story.
a) clímax b) begining c) end d) knot
13. The expression “and they lived happily ever after”, indicates the ______________ of the story.
a) clímax b) begining c) end d) knot
14. The ________ is a chronological order, of various events presented by an author or narrator to a reader.
a) Begining b) Clímax c) Middle d) Plot
15. The legend of Tlaloc is an oral tradition narrative that explains the origin of the rain, so its content is also
related to ___________ stories.
a) Fantasy b) Fairy c) Science fiction d) Thriller

CLAVE DEL EXAMEN DE 3ER TRIMESTRE, 3ER GRADO.

ESPAÑOL MATEMÁTICAS HISTORIA QUIMICA FCyE INGLÉS


Preg. Resp. Preg. Resp. Preg. Resp. Preg. Resp. Preg. Resp. Preg. Resp.
1 B 1 D 1 A 1 C 1 C 1 A
2 C 2 A 2 B 2 A 2 A 2 C
3 A 3 A 3 A 3 D 3 B 3 C
4 A 4 A 4 B 4 C 4 C 4 B
5 B 5 B 5 C 5 A 5 B 5 D
6 A 6 C 6 C 6 B 6 A 6 A
7 D 7 A 7 D 7 B 7 D 7 B
8 C 8 B 8 B 8 C 8 C 8 D
9 D 9 B 9 B 9 D 9 C 9 C
10 A 10 A 10 D 10 D 10 C 10 B
11 D 11 B 11 A 11 B 11 A 11 A
12 B 12 C 12 D 12 C 12 C 12 B
13 D 13 A 13 A 13 C 13 A 13 C
14 A 14 D 14 A 14 A 14 C 14 D
15 C 15 C 15 C 15 D 15 B 15 A

También podría gustarte