Está en la página 1de 5

Introducción

La labor docente es fundamental en la formación y desarrollo de las nuevas


generaciones, sin embargo, a lo largo del tiempo, los colectivos docentes han
enfrentado diversas problemáticas que afectan su desempeño y bienestar. Estas
dificultades no solo repercuten en el ámbito individual de los educadores, sino que
también impactan directamente en la calidad de la educación que se brinda a los
estudiantes. Una de las razones principales que contribuyen a la aparición de
problemáticas en los colectivos docentes se encuentra en la complejidad y
dinamismo del entorno educativo. Los docentes deben lidiar con una diversidad de
desafíos, desde la adaptación a cambios curriculares hasta la incorporación de
nuevas tecnologías en el aula. Además, la presión por alcanzar objetivos
académicos, a menudo ligada a evaluaciones estandarizadas, puede generar
tensiones y estrés en los profesionales de la educación.
Asimismo, las condiciones laborales, la falta de recursos, la carga
administrativa y la escasa valoración social de la labor docente son factores que
también contribuyen a las problemáticas en los colectivos docentes, estas
condiciones pueden afectar su motivación y compromiso, impactando
directamente en su capacidad para ofrecer una enseñanza efectiva y
enriquecedora.
En este contexto, es esencial comprender las causas subyacentes de estas
problemáticas para poder abordarlas de manera efectiva. La mejora continua en la
calidad de la educación no solo depende de políticas a nivel institucional, sino
también del reconocimiento y apoyo constante a los docentes, creando un entorno
propicio para su desarrollo profesional y personal. Dentro de la telesecundaria
0527 “Sor Juana Inés de la Cruz”, existen diversas limitaciones para el desarrollo
de actividades, específicamente en la asignatura de matemáticas, en el tema de
jerarquía de operaciones, debido al escaso material didáctico y las áreas de
oportunidad de cada uno de los alumnos del grupo, esta actividad, tiene como
finalidad presentar propuestas para el desarrollo de las actividades de manera
exitosa que beneficien a los estudiantes y docentes en el desarrollo de actividades
practicas que potencialice el desarrollo académico de los estudiantes.
Plan de Trabajo: “Mejorar el Uso de la Jerarquía de Operaciones en
Estudiantes de la Telesecundaria Sor Juana Inés de la Cruz”
“Planificar permite prevenir problemas que se pudieran presentar o, en su defecto,
tener tiempo para solucionar y sobreponerse ante cualquier contratiempo que
surja fuera de lo establecido” (García, 2017, p.32).
Problemática: La Dificultad en la Comprensión y Aplicación de la Jerarquía de
Operaciones en Matemáticas en la Telesecundaria “Sor Juana Inés de la Cruz”.
En el ámbito educativo de la telesecundaria, se ha identificado una
problemática significativa relacionada con la enseñanza y comprensión de la
jerarquía de operaciones en las clases de matemáticas. Los estudiantes enfrentan
desafíos al abordar expresiones matemáticas que involucran operaciones
múltiples, lo que resulta en dificultades para realizar cálculos precisos y
comprender el orden adecuado de las operaciones. Esta problemática se
manifiesta en:
Falta de Fundamentos: Algunos estudiantes carecen de una comprensión sólida
de los fundamentos matemáticos, lo que les dificulta aplicar correctamente la
jerarquía de operaciones.
Confusión en el Orden de las Operaciones: Se observa una confusión
generalizada entre los estudiantes en cuanto al orden adecuado de las
operaciones, lo que lleva a errores en los resultados finales.
Limitaciones en la Aplicación Práctica: La falta de aplicación práctica de la
jerarquía de operaciones en contextos cotidianos dificulta la internalización de este
concepto, lo que resulta en un aprendizaje superficial.
Necesidad de Estrategias de Enseñanza Efectivas: Los docentes enfrentan
desafíos para desarrollar estrategias de enseñanza que permitan a los estudiantes
comprender y recordar de manera efectiva la jerarquía de operaciones.
Impacto en el Rendimiento Académico: Esta problemática repercute
directamente en el rendimiento académico de los estudiantes en matemáticas, ya
que afecta su capacidad para resolver problemas complejos y aplicar conceptos
matemáticos en niveles superiores.
La superación de esta problemática requiere un enfoque integral que incluya
estrategias pedagógicas efectivas, recursos educativos innovadores y la
colaboración estrecha entre docentes, estudiantes y padres de familia. Abordar
esta dificultad no solo mejorará el desempeño académico en matemáticas, sino
que también contribuirá al desarrollo de habilidades cognitivas y de resolución de
problemas esenciales para el éxito académico y profesional de los estudiantes.
Es por ello que el objetivo general de este plan de trabajo es desarrollar las
habilidades de los estudiantes para comprender y aplicar correctamente la
jerarquía de operaciones en expresiones matemáticas.
“El dominio de las operaciones básicas es fundamental, ya que nos posibilita
hacer frente a diferentes situaciones de nuestra vida cotidiana facultándonos para
ser lógicos y razonar de una manera más acertada” (García, 2011, p.11). Es
necesario tomar en cuenta actividades prácticas y lúdicas por lo cual se propone
realizar las siguientes actividades:
Escuela: Docente
:
Proyecto: Explorando la jerarquía de operaciones a través de juegos.
Fase: 6 Grado: 1º Fecha de aplicación: 08 de enero del 2024

Intención Los estudiantes comprenderán y aplicarán correctamente la jerarquía de


didáctica: operaciones en expresiones matemáticas complejas.
Campo Formativo Saberes y pensamiento científico
Producto: Expresiones matemáticas usando la jerarquía de operaciones.
EJES ARTICULADORES:
Inclusión Pensamiento Interculturalidad Igualdad Vida Apropiación de las Artes y
crítico crítica de género saludable culturas a través de experiencias
la lectura y la estéticas
escritura

Momento Tiempo Actividades Recursos


Indagar conocimientos previos y áreas de  Pizarrón
oportunidad con los alumnos.  Marcadores
Inicio 15 min. Iniciar la clase con una breve revisión de la  Tarjetas con
jerarquía de operaciones. operaciones
Destacar la importancia de seguir un orden matemáticas.
específico al resolver expresiones  Temporizador
matemáticas.  Cartulinas,
Entregar tarjetas con operaciones tijeras, y
matemáticas a cada estudiante. pegamento
Solicitar a los estudiantes que, en trinas,
Desarrollo 30 min.creen cinco expresiones matemáticas  Juegos de
utilizando las tarjetas y las intercambien con mesa con
otro equipo. dados y fichas
Las trinas presentarán sus expresiones y (opcional)
explicarán el orden de las operaciones
utilizadas.
Revisar en plenaria los resultados y corregir
en caso de ser necesario.
Dividir a la clase en grupos pequeños y
proporcionar juegos de mesa que involucren
operaciones matemáticas, para reforzar lo
15 min. aprendido en la sesión.
Cierre Realizar una breve discusión sobre las
experiencias de los estudiantes y preguntar
cómo la actividad lúdica ayudó a comprender
mejor la jerarquía de operaciones.
Evaluación - Se evaluará la participación activa durante las actividades.
Adecuaciones - Personalizar las actividades según el nivel de habilidad de la clase.
- Proporcionar apoyo adicional a los estudiantes que lo necesiten.

Conclusión
En conclusión, la jerarquía de operaciones emerge como una necesidad en el
aprendizaje matemático, particularmente en la educación secundaria. Su
importancia radica en la creación de un marco sistemático y universal para la
evaluación de expresiones matemáticas. La correcta implementación de esta
jerarquía no solo garantiza la coherencia en los resultados, sino que también
elimina ambigüedades en la resolución de problemas y proporciona una base
esencial para el desarrollo de habilidades de resolución de problemas.
Al seguir la jerarquía de operaciones, los estudiantes no solo aprenden a abordar
expresiones matemáticas de manera estructurada, sino que también se preparan
para conceptos más avanzados en matemáticas. Esta comprensión sólida y
estructurada es fundamental para el éxito continuo en el ámbito académico y para
el desarrollo de habilidades cognitivas esenciales. En última instancia, la correcta
implementación de la jerarquía de operaciones no solo es relevante en el contexto
académico, sino que también tiene implicaciones prácticas en la resolución de
problemas en la vida cotidiana y en diversas carreras profesionales. La capacidad
de analizar y resolver expresiones matemáticas de manera sistemática se
convierte en una habilidad valiosa y transferible, destacando la importancia de
esta jerarquía como un fundamento esencial en la formación educativa.

Referencias
García, C. (2011). Importancia de las matemáticas. Gesine.
García, M. (2017). Soluciones para planificar en educación un ejemplo práctico.
Asociación Procompal.

También podría gustarte