secundaria-con-respuestas
17 pag.
2. Una recta tangente en una circunferencia pasa por dicha figura en:
a) Ningún punto
b) Un punto
c) Dos puntos
d) Tres puntos
4. ¿Cuál es la longitud del arco de circunferencia que tiene 2m de diámetro, y está determinado por
un ángulo central de 40°?
a) (2x)(2y)
b) 2x+y
a) 49
b) 14
c) 7
d) 16
a) (x-3)(x-8)
b) (x-3)(x+8)
c) (x+3)(x+8)
d) (x+3)(x-8)
a) Cuatro
b) Ocho
c) Dos
d) Una
12. El largo de un buque que es de 800 pies es más grande por 744 pies que los 8/9 del ancho, ¿cuánto
a) 55 pies
b) 63 pies
c) 71 pies
d) 79 pies
a) (x + 3) (x – 2)
b) (x + 1) (x – 6)
c) (x – 3) (x + 2)
d) (x – 1) (x + 6)
14.
a) 25 y 75 años
b) 30 y 80 años
c) 40 y 90 años
d) 45 y 95 años
a) x1=4, x2=-3
16. Basándote en los ejemplos de la página 65 de tu libro Matemáticas 3, Comunidad, resuelve los
siguientes ejercicios.
¿Cuál es la factorización correcta de la siguiente ecuación?
x² + 5x + 6 – 0
a) (x-2)(x+3)
b) (x-2)(x-3)
c) (x+2)(x+3)
d) (x+2)(x-3)
a) 156.25
b) 12.5
c) 37.5
d) 112.5
a) 4
b) 1
c) -4
d) -1
b) x(x–1)
d) x(x+1)
a) Iguales
b) Equivalentes
d) 1
24.
a) y = x² – 1
b) y = 1 – x²
c) y = –x² – 1
d) y = –x² + 1
26. La fórmula para calcular el área de un círculo cuando se conoce su radio es A=pr². ¿Cómo esl
la variación del área de un círculo respecto a su radio?
27. Es una transformación de una figura geométrica en la que, a partir de un punto fijo, se obtiene
una figura semejante:
a) Semejanza
b) Homotecia
c) Congruencia
d) Equivalencia
a) Un punto
b) Una línea
c) Una rotación
d) Una reflexión
a) De febrero a junio
b) De mayo a junio
c) De febrero a abril
d) De abril a mayo
a) Marzo
b) Enero
c) Junio
a) De 0 a 6 segundos
b) De 7 a 16 segundos
c) De 6 a 8 segundos
d) De 0 a 16 segundos
a) De 4 a 5 segundos
b) De 5 a 6 segundos
c) De 6 a 7 segundos
d) De 7 a 8 segundos
34. Se llena un recipiente con agua y se anota el volumen de agua y la altura que alcanza dentro
del recipiente. La figura que representa dicho recipiente es:
¿Cuál de las siguientes gráficas representa cómo varía la altura del agua dentro del recipiente?
35. ¿Qué ocurre con la gráfica de una función cuadrática cuando el valor del coeficiente del
término cuadrático es mayor que cero y menor que uno?
a) Se mueve horizontalmente
b) Se ensancha
c) Se invierte la concavidad
d) Se inclina
36.
37. En la función y = -2x3 + 3x² -6x + 10, ¿cuál es el valor del coeficiente del término lineal?
a) 10
b) -6
c) 3
d) -2
a) Recta
b) Asíntota
c) Parábola
d) Hipérbola
39. La trayectoria que sigue una bengala se representa en la gráfica. Las coordenadas del eje
X representan la distancia (m) y las coordenadas del eje Y, la altura (m).
¿A qué distancia del punto de lanzamiento la bengala se encuentra a mayor altura?
a) 100 m
b) 600 m
c) 120 m
d) 300 m
a) 2n
b) n+2
c) 3n²
d) 2n+1
a) Rectángulo
b) Obtusángulo
c) Acutángulo
d) Ortoángulo
a) Cateto opuesto
b) Hipotenusa
c) Cateto adyacente
d) Hiperlado
a) c² = a² + b²
b) a² = c² - b²
c) b² = a² + c2
d) c² = a² - b²
a) 576 dam
b) 24 dam
c) 321 dam
d) 95 dam
45. El interés simple es el beneficio que produce un capital fijo durante un tiempo determinado.
a) Interés mixto
b) Interés simple
c) Interés variable
d) Interés compuesto
a) 1, 3, 7, 12, 54…
b) 2, 4, 8, 32, 64…
c) 1, 3, 5, 7, 9…
d) -3, -1, 0, 2,5…
a) 3, 5, 9, 17, 33…
b) 1, 3, 5, 7, 9…
c) 1, 2, 3, 4, 5…
d) 1, 4, 9, 16…
48. La siguiente gráfica registra el robo de autos cometido en un municipio. Observa la figura y
responde la pregunta.
¿En qué mes ocurrieron más robos?
a) Enero
b) Junio
c) Marzo
d) Julio
49. ¿Cuáles son los cuatro primeros términos, el décimo y el decimoquinto términos de la sucesión 3n+1?
50. La distancia en kilómetros del trabajo de un vendedor a los diferentes centros que debe visitar es
de: 8.7, 200, 4.4, 36, 26, 42, 850, 11, 127, 360, 16, 650, 65, 270, 260, 430, 35, 23, 1500, 530, 85, 490.
¿Cuál es la media y la mediana?
51. El número de estrellas de los restaurantes de la ciudad de Querétaro está dado por la siguiente
serie: 3,3,4,3,4,3,1,3,4,3,3,3,2,1,3,3,3,2,3,2,2,3,3,3,2,2, 2,2,2,3,2,1,1,1,2,2,4,1
Encuentra la media, la mediana y la moda.
a) 10 °C/min
b) 5 °C/min
c) -2 °C/min
d) -5 °C/min
53.
a) 3
b) 7
c) 5
d) 2
a) 90 y 50
b) 20 y 50
c) 30 y 90
d) 20 y 30
a) V = Ab / h
b) V = Ab – h
c) V = Ab • h
d) V = Ab + h
a) V = Ab x h
b) V = 3 (Ab x h)
d) V = 3Ab x h
a) 750.6 cm3
b) 753 cm3
c) 753.6 cm3
d) 750 cm3
a) 1069.17 cm3
b) 1069 cm3
c) 1000.17 cm3
d) 1000 cm3
59. ¿Cuál de las siguientes gráficas de caja-brazos representa una serie de datos están muy dispersos
y hay valores mucho mayores que la mediana?
60. Si los brazos de una gráfica de caja brazos son largos, entonces:
---------------------------------------------------------------------------------------
-
Tabla de Especificaciones
Exclusiva para evaluar esta versión de examen.
Nivel cognoscitivo
Reactivo Respuesta Resultado de aprendizaje / Contenido curricular
Conocimiento Comprensión Aplicación
1 a Aplica las propiedades de los paralelogramos. •
2 b Identifica los puntos y rectas notables de una circunferencia. •
3 c Identifica los puntos y rectas notables de una circunferencia. •
4 b Identifica los puntos y rectas notables de una circunferencia. •
5 d Utiliza expresiones algebraicas para resolver problemas de aplicación. •
6 a Utiliza expresiones algebraicas para resolver problemas de aplicación. •
7 c Resuelve ecuaciones no lineales. •
8 b Transforma expresiones algebraicas. •
9 c Aplica las propiedades de los paralelogramos. •
10 a Aplica las propiedades de los paralelogramos. •
11 c Aplica las propiedades de los paralelogramos. •
Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado,
12 b asumiendo que éstas pueden resolverse mediante procedimientos personales o •
canónicos.
Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado,
13 a asumiendo que éstas pueden resolverse mediante procedimientos personales o •
canónicos.
Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado,
14 a asumiendo que éstas pueden resolverse mediante procedimientos personales o •
canónicos.
Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado,
15 d •
asumiendo que éstas pueden resolverse mediante procedimientos personales o