Está en la página 1de 3

ESCUELA TELESECUNDARIA "___________________"

CLAVE: ---------- ZONA: 19 SECTOR: 7


CICLO ESCOLAR: 2020 – 2021.
PLAN DE CLASES
ASIGNATURA HISTORIA GRUPO 3° “_” PERIODO Diciembre – Marzo
2 SECUENC
TRIMESTRE 18 SESIONES 04 FECHA
IA
MAESTRO
EJE Cambios sociales e instituciones contemporáneas TEMA El estado y las instituciones
• Analiza el proceso de estabilización política que se dio a partir de la fundación de un partido
APRENDIZAJ hegemónico y la consolidación de una presidencia fuerte.
E • Reconoce el proceso de creación de instituciones e identifica los avances del Estado mexicano en
ESPERADO educación y salud.
• Identifica las metas de la Reforma agraria y valora su impacto en las diferentes regiones.
Que los alumnos reflexionen sobre el proceso de consolidación de las instituciones del Estado
INTENCIÓN mexicano
DIDÁCTICA posrevolucionario y analicen las políticas de reforma impulsadas por el gobierno del presidente
Lázaro Cárdenas.
 Partir de preguntas problematizadoras que inviten a la reflexión histórica se le propone
investigar.
 Reconocer la relación de la historia con otras ciencias sociales para la construcción de
ORIENTACION explicaciones.
ES  Conocer versiones divergentes sobre acontecimientos o procesos o acerca de la vida de los
DIDÁCTICAS seres humanos en el pasado y que favorezcan el desarrollo empático con el periodo de
estudio.
 Formular preguntas e hipótesis, analizar fuentes y relacionar el conocimiento mediante la
contrastación de fuentes, y comunicar de manera eficiente los resultados de investigaciones.
RECURSOS
AUDIOVISUAL Reparto agrario, grupos, actores y regiones.
ES
VINCULO
CON…
Formación Cívica y Ética: La soberanía Nacional y por una sociedad democrática.
MATERIALES Libreta, libros de la biblioteca, páginas web, internet, recursos audiovisuales del portal de TS,
A UTILIZAR portafolio de evidencias, Libro de texto.
SESIÓ MOMENT
FASE
N O
ACTIVIDADES
Inicio Como introducción a la secuencia, solicitar a los alumnos que describan ¿Quién fue Lázaro
(10 min.) Cárdenas y que saben al respecto de él?
En parejas, los alumnos leerán el fragmento del texto “Manifiesto que el C. Presidente de la
Desarroll
República dirigió a la nación con motivo del caso petrolero”.
INICIO

o
1 (35 min.) Comentar el contenido del texto y mediante una lluvia de ideas describan que fue la
expropiación petrolera y como afecto la vida de la población de esa época.
En grupo discutir en qué momento se afecta la soberanía nacional y si México ha pasado por
Cierre
(5 min.) esta situación.
Pausa activa (1 min.)
2 Inicio
Organizar a los alumnos en trinas y leer el texto de la sesión y subrayar las ideas principales.
DESARROLLO

(10 min.)
Desarroll Elaboren un cuadro de 4 entradas sobre el fin del Maximato y el presidencialismo cardenista.
o Presidencialismo y Democracia (1930 – 1938)
(30 min.)
La llegada de Cárdenas al Poder y Fin del Presidencialismos
Maximato Cardenistas
Organizaciones obreras Fundación y objetivo
y campesinas del PNR

Cierre Socializar las actividades y escribir una síntesis de cada uno de los temas.
(10 min.) Pausa activa (1 min.)
Inicio
(10 min.) En equipos realizar la lectura de los textos de la sesión y subrayar las ideas principales.
Observar el recurso audiovisual Reparto agrario, grupos, actores y regiones. Y escribir los
puntos clave.
Elabora un cuadro comparativo con la información que se te solicita:
Desarroll
Características principales Impacto en el país.
o Reforma Agraria
3 (30 min.)
Expropiación Petrolera

Impulso a la educación
En grupo, discutir sobre las ventajas y desventajas que tuvieron las reformas cardenistas para
Cierre
(10 min.) México.
Pausa activa (1 min.)
Inicio
(15 min.)
En trinas, realizar la lectura del texto de la sesión y responder las preguntas que se proponen.
Elaboren un esquema sobre las características del Cardenismo (1932 – 1940)
CIERRE

Desarroll
4 o
(30 min.)

Cierre Elaborar una conclusión grupal sobre lo analizado en la secuencia.


(5 min.) Pausa activa (1 min.)
Evaluación
Inicial
Análisis y Reflexión de Textos
(diagnostico)
Desempeño
INDICADOR Destacad Satisfactori En proceso Insuficiente
o o .
Describe las causas que originaron el fin del Maximato
Formativa. Describe las condiciones políticas, económicas y sociales del
(Escala Cardenismo
estimativa) Analiza las reformas agrarias, educativas y la expropiación
petrolera como sucesos relevantes en la consolidación del
Cardenismo
Reflexiona sobre los principales acontecimientos estudiados en el
periodo hisotirco y elabora conclusiones personales y grupales.
Criterios o Indicadores o Niveles
categorías aspectos a evaluar Insuficiente Satisfactorio Excelente Evaluación
Evidencias Menos de la mitad Más de la mitad Todas
Actividades en su PE
(50%) 25% 40% 50%
Nombre del alumno, Solo cumple con el Cumple con al Cumple con todos los
Presentación
actividad, sesión, nombre menos dos elementos
Sumativa. (20%)
fecha, AE 10% elementos 15% 20%
(Portafolio Documentació Actividades en orden, Cumple con un Cumple con dos Cumple con todos los
de n pulcritud, redacción y elemento elementos elementos
evidencias) (20 %) buena ortografía 10% 15% 10%
Entrega con retraso de Entrega con retraso
Entrega en tiempo y
Entrega Entrega puntual en dos o más días las de un día las
forma las actividades
(10%) tiempo y forma actividades solicitadas actividades
solicitadas. 10%
5% solicitadas. 8%
Evaluación final

Elaboró Vo.Bo.

Profr.________________ Prof._____________________
DOCENTE DIRECTOR DEL PLANTEL

También podría gustarte