Está en la página 1de 6

COLEGIO CARLO FEDERICI

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL


RESOLUCIÓN 885 DEL 28 DE FEBRERO DE 2007
PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
DANE: 111001104272 COD. ICFES J. MAÑANA. 138529 CODIGO ICFES J. TARDE 138537

FECHA: TRIMESTRE PRIMERO CURSO: JORNADA: TARDE


ENTREGA: UNDECIMO
PLAN DE MEJORAMIENTO
DOCENTE: DIEGO F ROJAS ASIGNATURA: UNDECIMO

El siguiente trabajo hace parte fundamental, área de ética, para el grado Undécimo, en el primer trimestre del año 2023, por
favor diligenciarlo en:

1. Hojas tamaño carta.


2. Escrito a mano.
3. Con esfero de tinta negra.
4. Cada punto debe estar debidamente sustentado.
5. Deberá ser entregado debidamente marcado con nombres y apellidos completos.
6. En la fecha establecida. Se entrega en la clase de cada materia.
7. Debe manejar las normas APA.
8. En carpeta de presentación.

7. PROBLEMAS ÉTICOS MÁS ACUCIANTES DEL SIGLO XXI (1)

1.- LA COMUNICACIÓN.

La comunicación es una necesidad humana insoslayable. Necesitamos comunicarnos y resolver así los problemas
sociales que surgen de la convivencia. En muchas ocasiones, los conflictos proceden de fallos en la comunicación y se resuelven
por medio de ella. Dice un dicho popular que hablando se entiende la gente. Ponerse de acuerdo en lo que entendemos por
vivir en sociedad se revela imprescindible. Pero existen dificultades en la comunicación que necesitamos tener en cuenta.

➢ Interferencias en la comunicación. Impiden una buena


comunicación factores externos que hay que procurar evitar. Dos
personas que están hablando no deben distraerse por los ruidos
exteriores y la falta de atención: han de concentrarse para
interpretar bien lo que están comunicando.

➢ Lenguaje. Para una buena comunicación el lenguaje debe ser el


mismo. Dos interlocutores se entenderán si amoldan cada uno el
lenguaje a un mismo nivel. Por ejemplo, un profesor debe
amoldarse al lenguaje que entienden los alumnos para que éstos le
entiendan pues de lo contrario se rompe la comunicación. Los
alumnos dejarán de atender a ese profesor.

Por otra parte, el mensaje que se quiere transmitir ha de ser


positivo, claro y relevante. Positivo, porque lo negativo siempre es acogido con desconfianza; claro, porque de lo contrario el
interlocutor suele desconectar; relevante, porque de otro modo no se le prestará demasiada atención.

➢ Prejuicios. Un prejuicio es una consideración, por lo menos dudosa sino falsa, que se hace sobre algo. Los prejuicios
impiden la comunicación pues ya no se “oye” lo que se está intentando comunicar sino lo que dicho prejuicio impone.
Por ejemplo, si alguien tiene el prejuicio de creer que un profesor está anticuado simplemente porque lo juzga
“mayor”, o le tiene manía, es probable que no le atienda de la misma forma que si no tuviera esos recelos.

➢ Deseo de censurar. En ocasiones, ciertas personas no “oyen” porque ya están pensando en lo que van a decir sin tener
en cuenta para nada lo que el otro diga. Más que atender lo que le están diciendo esas personas, intentan corregirlas
sin tener demasiado en cuenta al interlocutor. Ya sé lo que me vas a decir es una frase demasiado repetida que no
deja expresarse al otro. Esta última dificultad es parecida a la anterior de los prejuicios pues el que así obra es porque
suele pensar que al otro hay que corregirlo de una supuesta falta. Este problema de comunicación es muy frecuente
en los casos de diálogos entre desiguales: padres – hijos; jefes – subordinados, etc..

➢ Fanatismo. El fanatismo es la cerrazón de algunos que totalmente convencidos de ciertas ideologías no son capaces
de ponerse en la mente del otro y por lo tanto no escuchan sino lo que previamente interpretan de acuerdo a su
sistema de pensamiento. Se podría decir que con un fanático es imposible la comunicación dado que ya tiene todas
las respuestas prefijadas y contesta siempre con un tipo de fórmulas fijas dentro de su sistema. Hablar con un fanático
es perder el tiempo. En un grado menor, existe cierto fanatismo en ciertos vendedores de seguros y otros productos,
cuando emplean fórmulas estudiadas y prefijadas de antemano para convencer de las buenas cualidades de su
producto. Por eso, suelen incurrir también en este tipo de falta de comunicación porque sólo les interesa vender.
COLEGIO CARLO FEDERICI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
RESOLUCIÓN 885 DEL 28 DE FEBRERO DE 2007
PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
DANE: 111001104272 COD. ICFES J. MAÑANA. 138529 CODIGO ICFES J. TARDE 138537
➢ La mentira. La falsedad, la corrupción, la mentira en último término, cuando son advertidas, son factores
absolutamente determinantes en contra de la comunicación. Alguien que se ve traicionado en la inicial confianza que
poseía romperá los lazos que le unían al mentiroso, al falso. Por eso, la verdad es necesaria para asegurar una
comunicación continuada. Pero mentiras las hay de muchas clases y de todos los calibres pero todas ellas dañan la
comunicación en mayor o menor grado. La mentira política daña a la confianza de los ciudadanos, el fraude comercial
acaba con todos los negocios, la falsedad informativa genera desconfianza hacia los medios de comunicación.

Por todo lo dicho, la comunicación es ciertamente un problema de todos los tiempos. Una guerra termina al cabo de un tiempo
y se impone entonces una CONFERENCIA DE PAZ, es decir, un Tratado en el que se fijen unas condiciones para que nunca más
se vuelva a las hostilidades. Si dichas condiciones no son justas puede que se estén fijando las bases para otra futura guerra.
En opinión de muchos historiadores, la Segunda Guerra Mundial que siguió a la Primera, puede explicarse en parte por esto.
Pero la comunicación no es sólo necesaria para tan graves situaciones sino que se precisa en todos los ámbitos. Por ejemplo,
la comunicación en la familia es imprescindible para la estabilidad de la misma. Si los padres no hablan entre sí, si los hijos no
hablan con sus padres y entre hermanos, dicha familia se encamina a la ruina. Y otro ejemplo: la comunicación en las empresas
es vista hoy tan importante que en las grandes, - que es donde más grave suele ser el problema-, se ha visto conveniente la
creación de gabinetes de comunicación en los que se estudia cómo mejorar esta circunstancia. En todas las instituciones donde
trabajan personas se mejora la eficiencia y la rentabilidad en la medida que la comunicación es fluida. Las amistades, por
ejemplo, se fundan en el amor, en el aprecio mutuo, pero éste se rompe si la comunicación se pierde o no es lo bastante
confiada ¡Qué es lo que se dijo, cómo se dijo, con qué intención! son cuestiones bien relevantes para que las relaciones
amistosas, siempre enriquecedoras, no se debiliten o lleguen a romperse.

En la comunicación “todos ganan”. Cualquier tipo de conflicto social debe afrontarse con una mentalidad colaboradora más
que con otra competitiva. Superar el nivel de confrontación y buscar el entendimiento es el medio de evitar el conflicto, que
es siempre un error. No obstante, los hombres han gestionado todo tipo de conflictos a lo largo de la historia con mayor o
menor inteligencia social. Como en cualquier buen negocio el objetivo a conseguir es que ambas partes ganen, como parecen
haber logrado algunos vendedores de coches que consiguen que los compradores salgan del concesionario satisfechos por
haberse llevado un magnífico vehículo a muy buen precio. De esa forma se asegura la continuidad del negocio porque el cliente
volverá a comprar.

La ética, como ciencia de las costumbres que es, deberá buscar y encontrar medios para que la comunicación sea fluida. Todas
las dificultades que se han visto antes y su necesaria superación constituyen retos éticos para el hombre del siglo XXI. Y en ese
reto, todos tienen el derecho a expresar su pensamiento. La razón no es patrimonio exclusivo de nadie. Todos jugamos al
mismo juego, y en el mismo lugar, porque el mundo es cada vez más pequeño debido precisamente al auge de los medios de
comunicación. Esta última circunstancia ha dado paso al problema de la globalización.

2.- LA GLOBALIZACIÓN.

La globalización es un fenómeno reciente que significa


metafóricamente que el mundo se ha visto reducido en sus
dimensiones debido a que se han aproximado las distancias entre
las sociedades. Esto se debe, como hemos señalado antes, a la
mejora de las comunicaciones y al gigantesco avance en los
transportes. Los aeropuertos de todos los países se encuentran
llenos de viajeros que circulan en todas direcciones como nunca
hasta ahora lo habían hecho. Con pocas horas de viaje personas
de muchos lugares se desplazan a otros en busca de negocios, de
turismo, o como medio para buscar mejores condiciones de vida.
Las fronteras se han hecho mucho más permeables en la mayoría
de los países. Quedan todavía algunos Estados que tratan de
impedir por todos los medios la inmigración pero ¿por cuánto
tiempo conseguirán taponar esa marea humana? Es una pregunta
que muchos políticos se hacen sin conocer con claridad su
respuesta. Pero la globalización presenta diversas caras:

1. Globalización económica. El mercado mundial es


prácticamente un hecho. El comercio existe casi entre todos los
continentes. Todos intentan establecer relaciones comerciales
ventajosas con los que pueden. El abaratamiento de los
transportes hace posibles mejores negocios. Y debido a los diferentes niveles de renta económica que existen es posible realizar
trueques muy beneficiosos para los más hábiles. En esto, llevan ventaja los países ricos respecto de los pobres debido a su
mayor nivel de formación de sus gentes. Un ejemplo de esto es la deslocalización de las empresas que buscan situarse en países
emergentes con una mano de obra mucho más económica. De esta forma dichas empresas logran bajar enormemente los
precios de la producción de bienes de consumo. Así, muchas empresas occidentales ponen sus productos en el mercado a
precios muy competitivos, precios que de otro modo sería imposible. A la vez, esos países productores consiguen poco a poco
mejorar su renta, aunque es fácil que no lo hagan con la debida velocidad. En ocasiones el trabajador de esas empresas
deslocalizadas realiza su tarea en condiciones infrahumanas y a veces, se recurre al trabajo de explotación de niños que no
COLEGIO CARLO FEDERICI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
RESOLUCIÓN 885 DEL 28 DE FEBRERO DE 2007
PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
DANE: 111001104272 COD. ICFES J. MAÑANA. 138529 CODIGO ICFES J. TARDE 138537
podrán educarse debidamente, ni vivir su infancia con dignidad. Existen organismos internacionales que regulan las relaciones
comerciales, pero están lejos de conseguir una globalización justa:

a. O.M.C. (Organización Mundial de Comercio).

b. F.M.I. (Fondo Monetario Internacional).

c. Banco Mundial.

2. Globalización cultural. Si la globalización económica funciona aunque sea con dificultades no se puede decir lo mismo de
la globalización cultural. Las diferencias son muchos más acusadas cuando se trata de lograr un entendimiento en este capítulo.
Nadie busca una uniformidad completa porque todos entienden que la diversidad cultural nos enriquece siempre que
respetemos un fondo común para todos los hombres. Si no hablamos una misma lengua, podemos aprender alguna otra por
necesidad o por capricho y siempre se puede recurrir a los traductores. Pero si, por ejemplo, no estamos de acuerdo en el
papel de la mujer en la sociedad tendremos los característicos conflictos. La mujer y el hombre occidental seguramente no
entenderán ciertas indumentarias femeninas como el burka, pero tampoco es fácil que una mujer o un hombre musulmán
entiendan cómo se exhiben las mujeres occidentales en las playas y otros lugares públicos. Sin embargo, la globalización
acarrea, por ejemplo, que prácticamente en todo el mundo se vean las películas de Hollywood, y eso refleja un modo de ver la
vida que indudablemente hace mella en todas partes. El consumismo, el lujo, el héroe americano, la forma de entender la vida
que aparece en esas películas contagia, de forma perversa a veces, a personas bien lejanas a ese ambiente y que nunca podrán
aspirar a esas formas de vida y que a partir de entonces pueden verse abocados a soñar con algo que seguramente nunca van
a obtener.

3. Globalización informativa. A nivel mundial unas cuantas agencias informativas ligadas a grupos de presión concretos se
encargan de difundir las noticias que a su juicio consideran importantes. Esas agencias difunden lo que quieren difundir y todos
los medios se encargan de hacer llegar esos contenidos por todo el mundo, presentándolos cada uno como prefieren. La
objetividad informativa es imposible. Televisiones, radios, periódicos que han contratado los servicios de esas agencias, no
hacen más que repetir lo que les llega de esas fuentes de información de la forma que juzgan oportuna. La mayoría de esas
agencias son norteamericanas pero las hay también europeas e islámicas. Los contenidos que difunden cada una de ellas sin
duda variarán según intereses fáciles de comprender. Es conveniente preguntarse quién está detrás de la noticia para entender
correctamente el contenido y la tendencia. Siempre hay intenciones en todo lo que se transmite. La información es poder y
eso se aprecia muy bien, por ejemplo, en el caso de la información de guerra. Suele decirse que la primera que sucumbe en
una guerra es la verdad, y eso es debido a los enormes intereses que hay en juego. Los partes de guerra siempre constituyen
materia reservada y muy sensible para los contendientes que han de controlar toda la información para que no escape a su
control. Por eso, y por otras muchas causas, ya es una rutina considerar a la información como el cuarto poder, si bien algunos
incluso lo elevan al primero, puesto que el que tiene información puede arreglárselas para mover a los otros poderes, en
principio superiores. Es conocido cómo un periódico americano pudo destituir a todo un presidente de los EEUU. Las
acusaciones de los periodistas de ese medio de comunicación hicieron tambalearse a Richard Nixon hasta hacerle dejar la
presidencia del país más rico e influyente del mundo. Con todos los medios a su alcance, todo un presidente no pudo
contrarrestar la fuerza de la verdad que unos periodistas sostenían. Lamentablemente también la mentira tiene poder y se usa
muchas veces para lograr objetivos que de otro modo no serían alcanzables. La mentira es rechazable rotundamente pero
también lo es la subjetividad del que presenta una visión tan particular de la noticia que por lo menos la vuelve incierta, sino
completamente falsa.

4. Globalización política. Es indudablemente la más difícil porque implica un entendimiento entre todos los países que por
ahora se muestra muy lejos del horizonte político. Los nacionalismos excluyentes que tratan de destacar a su nación por encima
de las demás son un grave inconveniente para esa deseable globalización política y han sido en ocasiones raíz de guerras
sangrientas. Muchos seguramente dirían que con el gobierno mundial se pretende como una gran utopía pero la O.N.U., la
Comunidad Europea, y otros organismos internacionales pueden muy bien ser el prólogo de algo más prometedor, como sería
un mundo unido y solidario que evitara para siempre los conflictos armados. Hacia ese ideal parece que camina la humanidad
y el trabajo de esas instituciones. Si todos los hombres constituimos una gran familia parece que sería necesario lograr de algún
modo esa globalización política. Pero no se trata de acabar con la forma peculiar de ser de las naciones. Convendría que fuera
un gobierno que respetara la identidad de todas las naciones, su cultura, su lengua, pero que garantizara asimismo la justicia y
el bienestar de todos suprimiendo en lo posible las lacras sociales existentes: la pobreza, las migraciones a causa de la misma,
la injusticia en sus múltiples formas, las diversas formas de explotación de unos hombres a otros, la discriminación de la mujer,
el trabajo infantil, etc., etc..

3.- LA POBREZA

Una de las cuestiones que más preocupan a nivel mundial es el fenómeno de la pobreza. Pero la pobreza no es una mera
cuestión sociopolítica genérica. La verdad es que todavía hoy, hay hombres y mujeres en distintas partes del globo que se
mueren de hambre. Y otros muchos que malviven con unos medios vergonzosos. Contemplar de cerca la vida de esas personas
no tiene más remedio que mover a compasión. La dignidad de toda persona humana reclama de todos un esfuerzo para
disminuir esa lacra social de la pobreza. No hay justificación para el hecho de que mientras en algunas partes del mundo ciertas
personas llenan su estómago en exceso con grasas animales o vegetales hasta necesitar tratamiento médico, otros no puedan
siquiera subsistir. En todas las naciones existen bolsas de pobreza restringida en determinados barrios o zonas, pero las causas
de esa pobreza y la marginación no son muchas, aunque siempre serán difíciles de erradicar. Además, en algunos países la
COLEGIO CARLO FEDERICI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
RESOLUCIÓN 885 DEL 28 DE FEBRERO DE 2007
PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
DANE: 111001104272 COD. ICFES J. MAÑANA. 138529 CODIGO ICFES J. TARDE 138537
pobreza es casi general y llega a casi la totalidad de sus
habitantes. En el primer caso, la lucha contra esas bolsas de
pobreza será tratar de mejorar la educación y contrarrestar la
marginación de alguna manera. Pero en el segundo caso de
pobreza casi absoluta, la solución es mucho más compleja. La
diferencia de renta entre unas naciones y otras se ha
incrementado en los últimos años y no se vislumbra cómo
puede variarse la tendencia. Los países ricos se enriquecen
cada vez más y los pobres se empobrecen más. En parte, las
migraciones son debidas a ello. Los inmigrantes africanos o los
de los países de Este europeo que tratan de acceder por
cualquier medio a los países europeos ricos no tienen nada que
perder en su intento de conquistar una vida mejor. Si los
atrapan y los devuelven a su país, vuelven a intentarlo hasta
que lo consiguen. Una vez instalados en el territorio de acogida
tratarán de repatriar a sus familiares por los mismos medios. Y
lo mismo ocurre en USA.

La geografía de la pobreza es bien conocida. África subsahariana, algunos países del sur de Asia y otros de América Central.
También es conocida la tendencia general de la extensión de una mayor pobreza en las zonas rurales. Este fenómeno se ve
agravado porque muchos inmigrantes nacionales se hacinan en los suburbios de las grandes ciudades. Por una parte, esas
zonas rurales se quedan sin su mano de obra mejor, los jóvenes, pero por otra parte, esas ciudades no pueden asimilar la
avalancha de tantos nuevos inquilinos en busca de mejores medios de vida con lo que se crean muchos brotes de marginación
e incluso delincuencia en esos lugares. Son tristemente célebres por la delincuencia generalizada los suburbios de Río de
Janeiro, de Johannesburgo, de México, etc.. Por si fuera poco, muchos de esos países tienen gobiernos corruptos que
administran de modo fraudulento las ayudas que llegan de muchos países. De ahí que las O.N.G.D.s traten de hacer llegar esas
ayudas por medios directos. Una ONG del país donante se pone de acuerdo con otra ONG del país receptor para recibir las
ayudas y siempre bajo un protocolo de vigilancia para que toda actuación se haga en un marco de transparencia del reparto.

La solución para el problema de la pobreza está lejos de ser clara. La pobreza no es sólo material sino sobretodo “espiritual”.
Dar dinero es demasiado sencillo y siempre resulta insuficiente. La escasez de medios de formación superior, de formación
profesional y en valores, lastra de forma brutal las posibilidades de desarrollo en tantos lugares. El desarrollo que hay que
buscar en esos países pobres es, antes que cualquier otra cosa, un desarrollo educativo. Por eso, una mejora en la educación y
formación de los países más pobres redundará en que sean ellos mismos los que salgan de la pobreza. La riqueza con la que
hay que cooperar es la formación, y eso sólo lo pueden hacer las personas. No debe esperarse que sean los gobiernos o el
mercado lo que por sí solos terminen con este problema. Pero si no se resuelve o aminora, el problema de la pobreza afectará
sin duda al mercado y a los gobiernos de todo el mundo.

4.- LAS MIGRACIONES.

Las migraciones no son un fenómeno reciente. A lo largo de toda la historia de la humanidad han habido pequeñas y
grandes migraciones. Cuando algunas personas no encontraban medios de vida en un lugar procuraban desplazarse para
encontrar mejores medios de vida. Y en la actualidad ocurre otro tanto. Una forma de migración es la trashumancia que es el
hecho bien conocido por el cual personas, animales y enseres, se desplazan en busca de agua y mejores tierras aprovechando
los cambios de estación. Primavera y otoño ven pasar en dirección opuesta hombres y animales. Las migraciones son los
desplazamientos de personas por todo el mundo que se pueden explicar por muchos motivos aunque, como iremos viendo,
dan lugar a diversos problemas.

Considerada esta cuestión desde un punto de vista puramente


sociológico el movimiento de personas de un lugar a otro
puede estar plenamente justificado. Sin embargo, en todo el
mundo se estudia el tema con preocupación. Las fronteras
entre muchos países son un hecho reciente y no se puede dar
por terminado el mapa del mundo. Las fronteras son creadas,
artificicialmente por cuestiones políticas siempre discutibles y
discutidas. Las fronteras impiden el libre movimiento de
personas en todas direcciones. Pasaportes y visados son requeridos porque no nos fiamos de los vecinos y, por supuesto, por
miedo al terrorismo. Únicamente el turismo es permitido, e incluso fomentado, porque entraña movimientos económicos muy
rentables. El turismo es muy apreciado como una forma de intercambio “inocente” que no plantea en la práctica para las
personas que se desplazan más que las pequeñas adaptaciones necesarias, pero temporales. Cualquier turista se adapta con
facilidad al país que visita e incluso se podría decir que no necesita hacer ningún esfuerzo en ese sentido porque se limita a
seguir los cauces de un turismo tipificado y muy organizado con lugares “obligados” a visitar. Terminado el pequeño periplo, el
turista vuelve tranquilamente a su casa sin haber cambiado de mentalidad nada o casi nada. Algo distinto es el conocido como
turismo solidario que busca otros lugares ciertamente alejados de los habituales que programan las agencias de viajes y que
pretende ayudar así, a ciertos países pobres con los gastos que realiza todo turista.
COLEGIO CARLO FEDERICI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
RESOLUCIÓN 885 DEL 28 DE FEBRERO DE 2007
PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
DANE: 111001104272 COD. ICFES J. MAÑANA. 138529 CODIGO ICFES J. TARDE 138537
Otra forma de intercambio es el comercio que obliga a vendedores y compradores a viajar en busca de productos de interés
para su negocio. Tampoco esta vez los viajeros tienen excesivo interés más allá del económico. Y lo más curioso es que, una
vez formalizada la transacción, esos productos que se intercambian no suelen tener excesivas dificultades para viajar por todos
los países del mundo. Paradójicamente, los objetos comerciales parecen tener más libertad de movimiento que las personas.
Solamente algunos países proteccionistas suelen imponer algunas tasas a ese comercio, cuestión esta que los demás países
quieren eliminar en vista de un comercio todavía más fluido.

Los inmigrantes que abandonan a su familia, su lugar de nacimiento, su vida corriente y se introducen ilegalmente en los países
ricos podrían parecer personas indeseables e incluso delincuentes puesto que nadie les ha llamado. Sin embargo, en cierto
modo, sí se les está llamando desde el momento que en los países ricos viven extraordinariamente bien y las diferencias con
los países pobres son excesivas, humillantes. Es insultante que, mientras en los países occidentales nos preocupa cómo
combatir la obesidad infantil y el exceso de grasas saturadas, existan en otros lugares, cantidades de personas que llegan a
morir de hambre o que están viviendo con el equivalente de un dólar al día. Pero no son unos miles de personas. Mil trescientos
millones de hombres y mujeres subsisten con esa cantidad; otros mil setecientos millones lo hacen con dos dólares, otros ni
siquiera logran sobrevivir al primer año de vida. Y si lo hacemos extensivo a otros derechos humanos como el acceso al agua
corriente o a una educación mínima, las cifras son sobrecogedoras. Así pues, es bastante explicable que existan personas que
afronten todo tipo de riesgos para llegar a la tierra prometida. Y si se les expulsa, lo volverán a intentar hasta conseguirlo.

En el año 2010, en Francia los inmigrantes constituyen ya el 20% y algo menos en el resto de países europeos y EEUU. Se trata
pues de un fenómeno imparable.

Para entender mejor el problema de las migraciones nos puede ayudar consultar algunos ejemplos tomados de la historia. Los
pueblos bárbaros invadieron poco a poco el imperio romano. Todo el poder de Roma sucumbió ante la fuerza de unos pueblos
que acudían atraídos por el esplendor del lujo romano. La caída del Imperio no se debió únicamente a las batallas que perdieron
sino a la degradación moral en la que cayeron los romanos y a los emplazamientos bárbaros que poco a poco se fueron
acomodando dentro de las fronteras romanas. Los desplazamientos norte – sur y este – oeste de los pueblos bárbaros fueron
colonizando regiones enteras y se quedaron porque nadie tuvo la fuerza para expulsarlos.

Otro ejemplo de gran migración podría ser el de los europeos conquistadores de América. Curiosamente, españoles,
portugueses, ingleses, franceses, holandeses, etc., fueron inmigrantes en América y, por si fuera poco y como es bien sabido,
no se adaptaron precisamente a las costumbres de los indios. Muy al contrario, tuvieron que ser los indios los que cambiaran
su lengua, su religión y sus costumbres para adaptarse a los pueblos invasores – inmigrantes. Y no les fue mal a esos expatriados
que tampoco fueron llamados. Puede pensarse que la cultura “superior” de los colonizadores se impuso lógicamente a la de
los indios americanos, pero es más cierto que en la mayoría de casos simplemente se impuso por la fuerza sin más. Bien cierto
es, que algunas de las costumbres de los pueblos indígenas era mejor que terminaran por indignas de la persona humana y
esto visto desde cualquier óptica. Pero los procedimientos que se emplearon no fueron los más respetuosos. En último término,
el choque de civilizaciones se resolvió con la imposición del más fuerte.

5.- EL ECOLOGISMO Y LA CONCIENCIA SOCIAL.

Existe una ciencia llamada ecología que se ocupa de


estudiar los equilibrios existentes en la naturaleza. Es una
ciencia reciente porque nunca hasta ahora habíamos sido
conscientes del peligro que el mismo hombre es capaz de
generar contra esa naturaleza. Los desastres naturales
tienen un efecto a veces devastador y contra ello sólo cabe
el encontrar medios para disminuir sus efectos, pero es
absurdo no tratar de impedir de antemano los desastres
ecológicos que el mismo hombre provoca. Para muchos, el
desarrollo lleva consigo necesariamente un deterioro
medioambiental y eso es precisamente lo que niega la
verdadera ecología. El llamado desarrollo sostenible es
exactamente eso: buscar medios de vida y de implantación
en el medio natural sin tener que disminuir la calidad de
dicho medio. Si, por ejemplo, se necesita de la madera de los
bosques para hacer muebles o casas pueden talarse los
árboles que hagan falta, pero replantando otros que los sustituyan. En un número de años que habrá tener en cuenta y calcular
bien, podremos volver a por más madera con lo que el negocio se “sostiene”. Se trata pues de no terminar con los árboles y
mantener los equilibrios naturales. Lo mismo habría que decir del agua, del aire y de todos los medios que la naturaleza nos
ofrece gratuitamente. Es necesario conocer bien los mecanismos de esa naturaleza y controlar activamente que nadie pueda
degradarla puesto que, en forma indirecta, nos estaría hostigando a todos. No obstante, la globalización lleva consigo que el
problema ecológico no se pueda plantear meramente con respuestas nacionales o locales porque como ya se ha comprobado
demasiadas veces una contaminación concreta se puede extender a determinados países colindantes. Se requieren esfuerzos
a nivel internacional. De poco sirven los esfuerzos locales si el país vecino no hace ninguno. Los grandes ríos, por ejemplo,
atraviesan distintos países y la contaminación en uno de ellos puede afectar a otros fácilmente.
COLEGIO CARLO FEDERICI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
RESOLUCIÓN 885 DEL 28 DE FEBRERO DE 2007
PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
DANE: 111001104272 COD. ICFES J. MAÑANA. 138529 CODIGO ICFES J. TARDE 138537
La ciencia ecológica se estudia en las universidades y es una cuestión diferente de los llamados grupos ecologistas de muy
diverso cuño que por motivos políticos inciden con actuaciones públicas muchas veces no muy afortunadas en lo que
consideran más deseable en un momento dado. Estos ecologistas, a veces muy faltos de ciencia ecológica, sirven sin embargo
de despertadores de una conciencia ecológica a nivel planetario.

Consumo responsable. No es suficiente una llamada al esfuerzo de las naciones si no existe una conciencia ecológica más
reducida, incluso individual. La verdadera ecología empieza en cada persona que ha de estar concienciada en la lucha por
mejorar el medio ambiente que le rodea. Temas cruciales como el cambio climático o el efecto invernadero pueden comenzar
a combatirse a pequeña escala, por ejemplo, con el consumo responsable. Si uno consume simplemente porque se lo puede
permitir, sin pensar en nada más, es probable que no se esté siendo responsable. Un consumo responsable se rige por, al
menos, tres criterios fundamentales:

v Tener en cuenta el impacto ambiental que tienen determinados productos. Debemos saber cómo afecta al medio ambiente
el producto que queremos consumir. No somos responsables si, conociendo que ese producto es perjudicial para el medio
ambiente, simplemente lo consumimos porque nos gusta, o porque es barato.

v Tener en cuenta el impacto social de ese producto. Deberemos interesarnos por los medios humanos existentes en relación
con el producto que queremos consumir. Existen productos elaborados por la explotación de mano de obra infantil o por
medios poco lícitos que no seríamos responsables si los adquiriéramos simplemente porque nos gusta, o es barato.

v El ahorro es otro factor a tener en cuenta en relación con el consumo responsable. Consumir menos también es ser
responsable cuando ciertas circunstancias lo aconsejan. Por ejemplo, en lugares donde escasea el agua no sería responsable
que uno la malgastara innecesariamente usando el criterio egoísta y simplista de que uno la puede pagar. El derroche sería una
irresponsabilidad social.

En los tres factores señalados se aprecia que el factor común es pensar en lo que nos rodea como algo que no es
particularmente nuestro, sino de todos. Además, podemos considerar que lo hemos heredado y que otros vendrán después
que recogerán lo que les dejemos. Si nuestra herencia consiste en basura y suciedad no podrán recordarnos bien. El entramado
de las relaciones humanas es muy rico y éticamente es necesario tenerlo en cuenta. Los jóvenes de todas las generaciones
tienen derecho a encontrar un medio ambiente adecuado y, para eso, hay que superar el individualismo y pensar que
prácticamente todas nuestras actuaciones repercuten siempre en los demás y en el medio ambiente. A esa postura responsable
se le llama conciencia social.

También podría gustarte