Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creado por Ley N° 25265)


VICERRECTORADO ACADÉMICO

SILABO DE LA ASIGNATURA: TALLER DE INVESTIGACIÓN II

1. INFORMACIÓN GENERAL
Facultad: Ciencias de la Educación Programa: Segunda Especialidad Profesional
Especialidad: Psicología Educativa y Tutoría Año académico: 2022
Asignatura: Taller de investigación II Código: 20103-EF-0207-20
Crédito: 04 Requisito: ninguno Tipo de asignatura: Especialidad
Horas de teoría: 48 Horas de práctica: 32 Total de horas: 80
Semestre: II Ciclo: II Modalidad: No presencial*

Plataforma: Clases síncronas: 24 de setiembre / Clases asincrónicas: 08 de octubre /


https://www.campuspsep.edu.pe/ 16 de octubre 23 de octubre

Docente(s) de la asignatura Correo


DRA. JULISSA CRUZ ROSAS julissacruzrosas4@gmail.com
DRA. MARIA DOLORES AGUILAR CORDOVA maria.aguilar@unh.edu.pe
DRA. MARIA ELENA ORTEGA MELGAR maria.ortega@unh.edu.pe

*Resolución del Consejo Directivo Nº 039-2020-SUNEDU-CD


Resolución Viceministerial N° 085-2020-MINEDU (Artículo 5, numeral 5.2, apartado c)

2. SUMILLA
La asignatura forma parte del área formativa, es de naturaleza teórico-práctico. Tiene el propósito de capacitar al
estudiante para desarrollar competencias y asumir responsabilidad en el proceso de planeamiento, diseño,
ejecución y difusión de proyectos de investigación. Los contenidos están organizados de la siguiente manera El
contenido del curso, está organizado en unidades:
• UNIDAD I: La tesis universitaria.
• UNIDAD II: El informe de investigación.
• UNIDAD III: Sustentación oral de la tesis.
• UNIDAD IV: Artículo Científico.

3. COMPETENCIAS Y LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


Competencia general de la
N° N° Capacidades (logro de aprendizaje) por unidades
asignatura
Percibe la tesis universitaria como un actividad inherente a la
Gestiona investigaciones 3.1.1.
formación profesional.
aplicando los fundamentos
Elabora el informe de investigación según la estructura oficial de la
3.1. teóricos y metodológicos de la 3.1.2.
UNH.
investigación científica, que
propicien la fluidez y sensibilidad 3.1.3. Sustenta con fluidez oral el informe de investigación.

1
científica y el desarrollo del
3.1.4. Elabora un artículo científico
pensamiento crítico y reflexivo.

4. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA I
LA TESIS UNIVERSITARIA
Resultado de aprendizaje: Al finalizar la unidad, conoce las herramientas y guías para elaborar una tesis universitaria.

Contenidos de aprendizaje Temporalización


Estrategia
Conceptual Procedimental Actitudinal Metodológica Semana Avance %
Visión general de la
Ruta de trabajo según
asignatura: pautas 3%
el sílabo.
académicas
Interpreta las normas
Marco normativo de la
externas e internas 6%
tesis universitaria
sobre la investigación.
Sesión síncrona:
Esquematiza las Exposición y
El proceso de la etapas de la dialogo.
Participa activamente y 9%
investigación investigación en Análisis y
educación. acepta acuerdos.
presentación de
La tesis universitaria
Explica la importancia Asume una actitud
crítica frente al proceso
casos. 1 12%
de la tesis universitaria Sesión
de investigación.
Elabora una secuencia asíncrona:
Guía para elaborar la Discusión crítica
de la elaboración de la 15%
tesis universitaria (FORO)
tesis
Redacción de la tesis Esquematiza los pasos
18%
universitaria para elaborar la tesis
Identifica el proceso
Presentación de la
académico- 21%
tesis
administrativo

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
Conocimiento: Sustentos teóricos de los contenidos.
Criterios de evaluación
Desempeño: Trabajos prácticos individuales y/o grupales.
del resultado de Actitudinal: Trabajo en equipo y cumplimiento de actividades asignadas
aprendizaje Producto: Avance del informe de investigación
Instrumentos de evaluación
De conocimiento De desempeño De actitud Del producto
Resúmenes de lectura Rúbrica Rúbrica Rúbrica

UNIDAD DIDÁCTICA II
EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
Resultado de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el participante está en condiciones de desarrollar y exponer el informe
de investigación

Contenidos de aprendizaje Temporalización


Estrategia
Conceptual Procedimental Actitudinal Metodológica Semana Avance %
2
El informe de Explica el informe de
27%
investigación investigación
Elabora organizadores
Estructura del informe
sobre la estructura del 30%
de investigación
informe
Muestra una postura Sesión síncrona:
Desarrollo del capítulo Explica avances del
reflexiva y crítica Exposición y 36%
I capítulo I
Asume compromisos y dialogo.
Desarrollo del capítulo
II
Explica avances del
capítulo II
responsabilidades Análisis y 2 42%
frente a las actividades presentación de
Desarrollo del capítulo Explica avances del asignadas. casos. 48%
III capítulo III
Revisa y compara los
51%
Exposición del avance resultados
del informe
Exposiciones 54%

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
Conocimiento: Sustentos teóricos de los 3 capítulo iniciales.
Criterios de evaluación del Desempeño: Exposiciones y trabajos prácticos individuales y/o grupales.
resultado de aprendizaje Actitudinal: Trabajo en el cumplimiento de actividades asignadas
Producto: Avance del informe de investigación.

Instrumentos de evaluación
De conocimiento De desempeño De actitud Del producto
Resúmenes de lecturas Rúbrica Rúbrica Lista de cotejo

UNIDAD DIDÁCTICA III


SUSTENTACIÓN ORAL DE LA TESIS
Resultado de aprendizaje: Sustenta con fluidez oral el informe de investigación.

Contenidos de aprendizaje Temporalización


Estrategia
Conceptual Procedimental Actitudinal Metodológica Semana Avance %

Importancia de la Explica sobre la


57%
sustentación oral sustentación
Recursos de la Identifica los recursos Muestra interés, y
Sesión síncrona: 66%
sustentación oral de la sustentación cumplimiento en el
Análisis y
desarrollo de las
El guion para la Identifica el guion de presentación de
tareas. 72%
sustentación sustentación
Actúa con
casos.
Discusión crítica.
3
Modelos de Compara los modelos responsabilidad
Exposición y 80%
sustentación de sustentación personal, al cumplir las
tareas dialogo.
Sustentación de
Simulación de la
avances del informe de 83%
sustentación
investigación

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
Conocimiento: Sustentos teóricos de los contenidos.
Criterios de evaluación del Desempeño: Trabajos prácticos individuales y/o grupales.
resultado de aprendizaje Actitudinal: Cumplimiento de actividades asignadas
Producto: Sustentación con fluidez oral.

3
Instrumentos de evaluación
De conocimiento De desempeño De actitud Del producto
Examen oral Rúbrica Lista de cotejo Lista de cotejo

UNIDAD DIDÁCTICA IV
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Resultado de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el participante, identifica y explica sobre la sustentación y articulo
científico.

Contenidos de aprendizaje Temporalización


Estrategia
Conceptual Procedimental Actitudinal Metodológica Semana Avance %

Explica sobre el
El artículo científico 85%
artículo científico Muestra actitud
Sesión síncrona:
proactiva frente a los
Exposición y
Modelo de artículos
científicos
Compara los modelos
de artículos científicos
temas de estudio
Actúa con criterio
dialogo. 4 98%
Discusión crítica
Sustentación de los Simulación de analítico y honesto
100%
artículos científicos sustentación

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
Conocimiento: Sustentos teóricos de la sustentación y el artículo científico.
Criterios de evaluación del Desempeño: Exposiciones y trabajos prácticos individuales y/o grupales.
resultado de aprendizaje Actitudinal: Cumplimiento de actividades asignadas
Producto: Articulo científico

Instrumentos de evaluación
De conocimiento De desempeño De actitud Del producto
Examen oral Rúbrica Lista de cotejo Lista de cotejo

5. RECURSOS DIDÁCTICOS
- Videos grabados, clases grabadas en video
- Módulos virtuales
5.1 Recursos pedagógicos
- Presentaciones electrónicas
- Presentaciones en ppt
- Plataforma e-learning Moodle
- Videoconferencias Google Meet
- WhatsApp
5.2 Recursos tecnológicos
- Correos Institucionales
- Foros
- Biblioteca virtual

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN
- La evaluación será permanente, aplicando, según los casos, evaluaciones, entrega de actividades, foros.
- Las evaluaciones de conocimientos, producto y desempeño se efectuarán durante cada módulo.
La calificación final se obtiene según la relación matemática siguiente:

Formula de evaluación para ser 𝐷+𝐶+𝑃+𝐴


6.1 𝑃𝐹 =
aprobado 4
Donde:
• D: Evaluación de desempeño
4
• C: Evaluación de conocimientos
• P: Evaluación de productos
• A: Evaluación actitudinal
• PF: Promedio final
- Asistencia a clases virtuales no menor al 90% de sesiones de aprendizaje en
la síncrona y asíncrona.
- Aprobar el examen
6.2 Requisitos de aprobación - Desarrollar y presentar actividades, foros y de investigación.
- La nota mínima aprobatoria en el promedio final es 13.
- La calificación se realiza en la escala vigesimal (01- 20)
- 10 minutos de tolerancia de ingreso a la plataforma virtual.

7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Aguilera, A. (2000) Epistemología. (5º. ed.) Venezuela: Episteme.

Alarcón, R. (1991) Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento. Lima. Fondo Editorial.

Alfaro, Carlos. 2012. Metodología de la Investigación Científica Aplicado en la Ingeniería, Callao. Universidad Nacional de
Callao. Recuperado en: https://es.scribd.com/document/359382900/Protocolo-de-Investigacion-Facem-i-Revision

Álvarez, C. (1998) Pedagogía como ciencia. La Habana: Río Blanco.

Ander, E. (1984), Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Paidós.

Ander-Egg, E. (2000), Métodos y técnicas de investigación social. Vol. III Cómo organizar el trabajo de investigación,
Argentina: Lumen.

Andino, P. (1997) Investigación Social, Teoría, Métodos y Técnicas (2da. Edición) Quito.

APA (2010) Manual de estilo de Publicaciones de la American Psychological Association. México: El Manual Moderno S.A.

APA (2011) Research Manual of the American Psychological Association. USA: El Manual Moderno S.A.

Ary, D., Jacobs, L. y Razavieh, A. (1996) Introducción a la investigación pedagógica, México: Mc Graw Hill.

Arias, F. (1979) Introducción a las Técnicas de Investigación en Ciencias de la Administración y del Comportamiento.
México: Trillas.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. (5º. ed.) Caracas - Venezuela:
Episteme.

Arnau, J. (1978) Métodos de investigación en las ciencias humanas, Barcelona: Omega.

Arnau, J. (1996) Psicología Experimental, un enfoque metodológico. 6ta. Edic. México: Trillas.

Avellaneda, J. (1971) Teoría de la ciencia. Lima: Mundo Hispanoamericano.

Barreto, J. y Aquiles. L. (1990) Ideas para una epistemología de la comunicación. Caracas. López.

Barriga, C. (1993) Elementos de Investigación Científica. Lima: Aula Nueva.

Barriga, C. (2002) Epistemología. Lima: UNMSM – FE.

Bedoya M. y Gómez S. (1989) Epistemología y Pedagogía. Bogotá: ECOE.

Briones, G. (1996) Epistemología de las Ciencias Sociales. Bogotá: ICFES.

5
Bruyn, S., (1972) La perspectiva humana en sociología, Buenos Aires: Amorrortu.

Bunge, M. (1980) Epistemología: ciencia de la ciencia. Barcelona: Ariel.

Bunge, M. (1995) Sistemas sociales y filosofía. Buenos Aires: Sudamericana S.A.

Caballero, A. (2000). Metodología de la Investigación Científica. Universidad Católica San Pablo. Lima: Udegraf.

Campbell y Stanley (1973) Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social, Buenos Aires:
Amorrortu.

Campbell, D. y Stanley, J. (1966) Diseños Experimentales y Experimentos en la Investigación Social. Buenos Aires: Arrortu.

Canales, F., Alvarado, H. y Pineda. M. (1996) Metodología de la Investigación: Manual para el Desarrollo de Personal de
Salud. México: Limusa.

Canguilheim, G. (1980) Sobre Gastón Bachelard. En: Revista Sociología, Nro. 2.

Carmines, L. y Zeller, P. (1988) Teoría del Muestreo. Buenos Aires: Arrortu.

Casimiro, W. (2008). Teoría, diseño y formulación de proyectos de investigación. Perú: Gramal.

Castells, M. (1995) La ciudad informacional. Tecnologías de la información, restructuración económica y proceso urbano
regional. Madrid: Alianza.

Castro, E. (1999) La Metodología de la Investigación Científica, Universidad Cristiana María Inmaculada, Lima.

Castro, L. (1980) Diseños Experimentales sin Estadística. México: Trillas.

Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2ª.ed.). Caracas: Uyapal.

Cocran, W. y Cor, G. (1973) Diseños Experimentales. México: Trillas.

Daniel, W. (1990) Estadística con Aplicaciones a las Ciencias Sociales y a la Educación. México: Mc Graw Hill.

Druckers, P. (1994) El ascenso de la sociedad del conocimiento. Wash. D. C.

Durkheim, E., (1964) Las reglas del método sociológico. Dédalo: Buenos Aires.

Eco, H. (1986) Como se hace una tesis. Barcelona: GEDISA.

Escurra, L. M. (1991) Tópicos de Estadística. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Fals, O. (1982) Como investigar la realidad para transformarla. Lima: DACS.

Fernández T. (2005). Diseño y Desarrollo del Trabajo de Investigación. Trujillo: EPG-UCV.

Fernández, D. (1997) Introducción a la investigación científica, Talleres Gráficos de la Universidad Nacional del Centro del
Perú. Huancayo.

Foucault, M. (1972) La Arqueología del saber. México: Siglo XXI.

Friedrich, W. (1988) De la investigación social marxista – leninista. La Habana: Rio Blanco.

Gagné, R. (1979) Teoría del procesamiento de información. Barcelona: GEDISA.

García, J.M. (1999) Investigación y evaluación. Implicaciones y efectos. Algunas reflexiones metodológicas sobre
investigación y evaluación educativa. Revista Complutense de Educación. vol. 10, Nro. 2.

6
García, M. (1996) El análisis de la realidad social, métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza editorial.

Gil, G y Alva, D (1997) Metodología de la investigación científica. Trujillo: INCEP.

Gomero, G. (1997). Proceso de la investigación científica. Lima: FAKIR.

Gómez, S. 2012. Metodología de la investigación, México. Red Tercer Milenio. Recuperado en


www.aliat.org.mx/.../Axiologicas/Metodologia_de_la_investigacion.pdf

Gonzáles, F. (1998) Epistemología cualitativa. La Habana: Río Blanco.

Guevara, B. (2002) Curso básico de epistemología, filosofía y teoría de la ciencia. Lima: Ediciones pensamiento y acción.

Gutiérrez, G. (1984) Metodología de las ciencias sociales – I. México. Harla.

Hernández, F. (1995) Métodos y técnicas de estudio en la universidad, Colombia: Mc Graw Hill.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1993) Metodología de la investigación, México: Mc Graw Hill.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación. (4° ed.) México: Mc Graw Hill.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. (5° ed.) México: Mc Graw Hill.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014) Metodología de la Investigación. (6° ed.) México: Mc Graw Hill.

Herrera, A. (1998) Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces. Santa Fé de Bogotá: Mc. Graw-Hill.

Ibañez, B. (1995) Manual para la Elaboración de Tesis. 2da. Edic. México: Trillas.

Kerlinger, F. (1975) Investigación del Comportamiento. México: Interamericana.

Kerlinger, F. (1998) La Investigación del comportamiento, México: Mc-Graw-Hill.

Kerlinger, F. y Lee, H. (2002) Investigación del Comportamiento. (3° ed.). México: Interamericana.

La Torre, S. (2010) Fundamentos de Investigación Educacional. México: UAM.

Lavado, L. (1993) Fundamentos de Investigación Científica. Lima: UIGV Ediciones.

Le Boterf, R. (1981) Investigación participativa y praxis rural. Lima: Mosca azul editores.

Levin, J. (1979) Fundamentos de Estadística en la Investigación Social. México: Harla.

Martínez, E. (1994) Ciencia, tecnología y desarrollo: interrelaciones teóricas y metodológicas. Caracas: Nueva sociedad.

Mercier, P.A., Passard, V. y Escardigli, J. (1985) La sociedad digital. Barcelona: Ariel.

Münch, L. y Ángeles, E. (1995) Métodos y Técnicas de investigación. México, Trillas.

Nagel, E. (1981) Teoría de la Ciencia. Caracas: Nueva sociedad.

Niezen, G. (1989) Como investigar en comunicación social. Métodos y técnicas. Lima: Science.

Orellana, G. y Huamán, L. (1999) Diseño y elaboración de proyectos de investigación pedagógica. Huancayo: IAP.

Oseda, D. (2005) Estadística Descriptiva e Inferencial. Huancayo: Universidad Peruana Los Andes.

Oseda, D. (2011) Técnicas de validación y confiabilidad de instrumentos de investigación. (2da. Ed.). Lima: Ed. Eximpress
S.A.

7
Oseda, D., Castro, A., Ramírez, F. y Gave, J.L. (2011) ¿Cómo aprender y enseñar investigación científica? Huancavelica:
Universidad Nacional de Huancavelica.

Oseda, D., Cori, S. y De la Cruz, M. (2008) Metodología de la investigación. Huancayo: Pirámide.

Oseda, D. (2018) Fundamentos de la investigación científica. Lima: Soluciones gráficas.

Oseda, D., Cori, S., Cerrón, W. y Vélez, E. (2014) Métodos y técnicas de Investigación Científica. Huancayo: Pirámide.

Pardinas, F. (1969), Metodología y técnica de la investigación en ciencias sociales, Buenos Aires: Siglo XX.

Pisarzhevsky, O. (1964) La ciencia al servicio del hombre. Buenos Aires: Cartago.

Pooper. K. R. (1973) La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.

Ramírez, T. (1999). Como hacer un proyecto de investigación. (2º. Ed.). Caracas: Panapo.

Ray, K. y Hyman, P. (1965) La comunicación científica. Buenos Aires: Cartago.

Rodríguez, A. (1998) Teoría y Práctica de la Investigación Científica. Nueva versión. Cuarta edición. Editorial Universitaria.
Quito.

Roel, V. (1988) Seminario sobre docencia e investigación universitaria. Lima: UNMSM Ediciones.

Rojas, R. (1988) El proceso de la investigación científica. México: Trillas.

Rojas, R. (1989) Métodos para la investigación social. Lima: Ediciones Anteo.

Saenz, I. (1999) Epistemología, subjetividad y salud. En: Educación, salud y trabajo. Revista Iberoamericana.

Salas, E. (2000) Una introducción a la investigación científica. Lima: Tarea.

Salkind, N. (1999) Métodos de investigación. México: Prentice Hull.

Sánchez, C. y Reyes, R. (2006) Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Lima: Ed. Visión Universitaria.

Sánchez, H. y Reyes, C. (1998) Metodología y diseños en la investigación científica. Huancayo: Mantaro.

Sánchez, R. (2004) La investigación científica en Ciencias Sociales. Rev. Mexicana de Sociología. Nro. 1.

Selltiz, C. (2005). Métodos de Investigación en las Relaciones Sociales. 9° Edic. Madrid: Rialph S.A.

Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M y Cook, S. (1970) Métodos de investigación en las ciencias sociales. Sétima Edición.
Madrid: Rialp S.A.

Sierra, R. (1995) Técnicas de investigación social. 5° edición. México: Paraninfo.

Sierra, R. (2001) Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios, 6ta Edic. Madrid: Paraninfo.

Sierra, R. (2002): Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. (3° ed.) España: Paraninfo.

Sternberg, R. y Detterman, D. (1992) ¿Qué es la Inteligencia? (2° ed.) Madrid: Pirámide S.A.

Taipe, N. (2002) El proceso y los componentes de la investigación científica. Huancayo: SOLGRAF.

Tamayo y Tamayo (1987) El proceso de la investigación científica. Fundamentos de investigación. Manual de evaluación
de proyectos. 2da. Edic. México: Limusa.

Tamayo, M. (1993) El proceso de la investigación científica. México: Limusa.

8
Tedesco, J.C. (1998) Educación y sociedad del conocimiento y de la información. Revista Colombiana de Educación. Nro.
36-37.

Torres, C. (1995) Metodología de la investigación científica. Lima: San Marcos.

Trognon, A. y otros (1989) Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Narcea S.A.

Uculmana, Ch. (2000) Como hacer tesis y trabajos de investigación. Lima: Donato Vargas.

Urrelo, R. (1998) Ciencia, tecnología y desarrollo. Lima: Congreso de la República Fondo Editorial.

Van Dalen y Meyer (1985) Introducción a la investigación educacional. México: Interamericana.

Vega, E. (1985) Ciencias Sociales y materialismo histórico. Perú: EDCA.

Velázquez, A. y Rey, N. (1999) Metodología de la investigación científica. Lima: San Marcos.

Zavala, A. (1999) Proyecto de investigación científica. Lima: San Marcos.

Huancavelica, setiembre del 2022

____________________________
FIRMA DEL DOCENTE

También podría gustarte