Está en la página 1de 6

cuadro comparativo DSM L y DSM V

Yenny Luz Monroy Naranjo


ID: 000583359

Corporación universitaria minuto de Dios


Programa de Psicología
Estructura y psicopatología
VI semestre
Girardot
2019
DSM IV DSM V
ORIGEN Se centra en objetivos clínicos, de Al igual que su predecesor aporta novedades
investigación y educacionales; con respecto al código, clasificación y
apoyándose en fundamentos empíricos diagnóstico de trastornos mentales.
sólidos.
ESTRUCTURA 16 clases diagnósticas Los cambios más destacables son la
- 366 categorías eliminación del sistema multiaxial y la
- Estructura descriptiva común de cada reorganización de los capítulos.
trastorno del manual. Está organizado en tres secciones.
- Sistema de evaluación La Sección I está dirigida a proporcionar
multiaxial centrado en 5 ejes: síndromes pautas para el uso clínico y forense del
clínicos y atención clínica; trastornos de manual.
la personalidad y retraso mental; La Sección II incluye los criterios y códigos
enfermedades médicas; problemas diagnósticos de los diferentes trastornos y,
psicosociales y ambientales; grado de por último,
funcionamiento global y Escala de La Sección III recoge medidas
Evaluación de la Actividad Global dimensionales para la evaluación de los
(EEAG) síntomas, criterios sobre la formulación
- Glosario de términos técnicos. cultural de los trastornos y una propuesta
- Modificadores/ cuantificadores: de alternativa sobre la conceptualización de los
gravedad (leve, moderado, grave), curso trastornos de personalidad.
clínico (remisión total o parcial), y de
seguridad en el diagnóstico
(provisional).
- Incluye información referida a
la adaptación cultural del manual.
Objetivos -Realiza una clasificación haciendo
énfasis en la fenomenología, etiología y
curso, como rasgos definitorios.
-Sigue un modelo dimensional basado
en la cuantificación de atributos (más
que en la asignación de categorías) y es
de mayor utilidad en la descripción de
los fenómenos que se distribuyen entre
sí de manera continua y que no poseen
límites definidos.
-Establece un diagnóstico como
sinónimo de elección de tratamiento
Organismo que lo APA APA
aprueba
Significado de Mantiene el cpto. de TRASTORNO - Implica una distinción entre lo
Trastorno Mental MENTAL mental y lo físico sin establecer un límite
Recibiendo el nombre de RETRASO preciso entre ambos y que, por lo tanto,
MENTAL englobe todas las posibilidades.
- El TM es conceptualizado como un
síndrome o patrón comportamental o
psicológico de significación clínica que
aparece asociado a un malestar o a una
discapacidad.
- Busca una clasificación diagnóstica,
homogénea dentro de lo posible
Recibe el nombre de discapacidad
intelectual.
Cambios importantes Trastorno de inicio en la infancia, niñez Desórdenes del Neuro desarrollo.
en relación a la y adolescencia
clasificación.
Trastorno de Aprendizaje
Trastorno de Aprendizaje - Dislexia
- Lectura - Discalculia
- Calculo - Escritura
- Expresión escrita - Indicar si es LEVE; MODERADO O
- Aprendizaje no especificado GRAVE.

Trastorno motor
Trastorno Motor - De la coordinación
- Desarrollo de la coordinación - Estereotipados

Trastorno De la comunicación Trastorno de la Comunicación


- Expresivo - Trastorno del lenguaje
- Mixto - Trastorno del Habla
- Fonológico - Comunicación social pragmática
- Tartamudez - No especificado
- T. comunicación no especificado

TGD TEA
- Autista - Especificar si está asociado a causas
- Rett médicas, genéticas o a trastornos
- Desintegrativo infantil neurológicos mental o de comportamiento
- Aspeger - Especificar si necesita ayuda, ayuda
- TGD no especificado notable o muy notable
TDA y comportamiento perturbador - C/ o S/ Discapacidad intelectual. C/ o S/
- TDAH deterioro del lenguaje. C/ o S/ catatonia
- TDAH no especificado
- T. Disocial TDAH
- Negativista desafiante - Combinada
- T. comportamental no especificado. - Falta de atención
Otros: - Hiperactivo/impulsivo
- Ansiedad Otros:
- Mutismo selectivo T. del desarrollo neurológico especificado
- Reactivo T. del desarrollo neurológico no
- Mov. Esterotipados especificado.
- No especificados

Bibliografía
Belloch, A. (2008). Manual de Psicopatologia . España: Mc Graw Hill.

file:///C:/Users/mariajose/Downloads/DSM%205%20%20Novedades%20y%20Criterios%20Diagn%C3%B3sticos%20(1).pdf

También podría gustarte