Está en la página 1de 2

DESAROLLO

FÍSICO EN LA
INFANCIA

Principios
Como se sabe, existen dos teorías
que indican como se realiza el
crecimiento del neonato. El
principio Cefalocaudal indica que
e desarrollo comienza desde la
cabeza hasta los pies. Por otro
lado, el principio de próximo
distal expresa que el crecimiento
empieza desde el centro hasta las
extremidades.

Patrones de
Crecimiento
Los niños crecen con mayor rapidez
durante los 3 primeros años, en especial
en los 3 primeros meses.
Los genes que hereda el infante tienen
gran influencia en su crecimiento. La
influencia genética interactúa con las
influencias ambientales como la nutrición
y sus condiciones de vida.

Nutrición
Una nutrición adecuada para un
crecimiento sano se caracteriza por la
lactancia de pecho o biberón además de
otras preocupaciones nutricionales.
El pecho o biberón se determina como
un acto emocional, ya que se forja un
vínculo entre la madre y su hijo.
Las otras preocupaciones nutricionales,
serían las ingesta de alimentos ricos en
hierro, de manera gradual.

Anatomía
El encéfalo es vital para el
desarrollo físico, cognitivo y
emocional del infante. Como se sabe
el cerebro comparte dos hemisferios,
cada uno con sus respectivas
funciones. Asimismo, este órgano
está compuesto de neuronas,
aquellas portadoras de información,
y las neuroglias, quienes alimentan
a las neuronas.
DESARROLLO
COGNITIVO E LA
INFANCIA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

ENF. CONDUCTISTA
1.
Mecanismos de
aprendizaje
(Condicionamiento
clásico y operante).

2.
ENF. PSICOMÉTRICO

Diferencias cuantitativas
entre habilidades.

ENF. PIAGETIANO
3.
Atiende a los cambios de
las cualidades del
funcionamiento
cognoscitivo.

4.
ENF. CONTEXTO SOCIAL

Estudio de los aspectos


medioambientales en el
aprendizaje.

ENF. NEUROCIENCIA
5.
COGNITIVA
Examina la parte física del
Sistema Nervioso Central.

6. ENF. DEL
PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
Centra su estudio en la
percepción, aprendizaje,
memoria y solución de
problemas.

También podría gustarte