Está en la página 1de 38

FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

FISIOLOGÍA
Ciencia que tiene como objetivo el estudio de las funciones de los seres orgánicos, estudia cómo funcionan los
aparatos, órganos, tejidos células.

FISIOLOGÍA DEL ESFUERZO FÍSICO


Estudia las adaptaciones fisiológicas del cuerpo humano al estrés producido por ejercicio o actividad física en forma
aguda o crónica de acuerdo a su temporalidad, aguda quiere decir que está sometido en un corto tiempo como
cuando el estrés de medio maratón sin entrenamiento previo es agudo, si esta en maratón si tuvo 6 meses de
entrenamiento es crónico ya que el estrés al que está sometido el cuerpo es constante por la adaptación que tuvo

EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA


El Ejercicio tiene una metodología repetitiva, constante, tiene un volumen, carga, meta y objetivo de mantener la
salud.
Exercitium es movimiento corporal repetitivo, aquella actividad física planificada, estructurada, repetitiva y dirigida
hacia un fin, es decir para el mejoramiento o mantenimiento de uno o más de los componentes en la aptitud física,
debe mantener la aptitud física del individuo.
El ejercicio físico debe mantener y mejorar la aptitud física del individuo

APTITUD FÍSICA
Conjunto de atributos que las personas poseen o alcanzan relacionado con la habilidad para llevar a cabo actividad
física, hay alguno que trae los aptitud y atributos innatos natural y hay otros que se desarrolla por el entrenamientos.
Así se tiene la aptitud elaborada y aquel que presenta la aptitud de forma natural si no trabaja la parte técnica y
entrenamiento como debería y no desarrolla su aptitud.

ACTIVIDAD FÍSICA
Movimiento corporal voluntaria que tiene un gasto energético de más de 3 MET. Si es menos de 3 MET no se
considera actividad física (1 met es 3,5 ml/kg/min de perdida calórica).
Si no hay una planificación real como caminar unas cuadras se considera físicamente activo pero no está efectuando
actividad física.

DEPORTE
Involucra más tiempo en el entrenamiento el fin común no es preservar la salud el objetivo es la competencia y la
victoria, vive de eso, el que hace deporte utiliza una metodología para entrenar y competir.
El deportista efectúa las pruebas de esfuerzo, aeróbicas y anaeróbicas muestran los potenciales que se tienen y las
condiciones para planificar con el entrenador y metodólogo para planificar las cargas de trabajo para lograr un lugar
privilegiado en la competencia.

Aquel que hace ejercicio físico puede hacer las valoraciones fisiológicas con la finalidad del bien común que es mejorar
la salud.

El deportista de alto rendimiento es saludable por la adaptación crónica que le favorece, deja de ser saludable cuando
esta primero su trabajo. El deportista está sometido a un estrés metabólico y oxidante constantemente, el cuerpo
genera vías de protección para el estrés, cuando el estrés es mayor de lo que puede tolerar se viene la caída del
deportista pues deja no ser saludable. Ya no importa la salud sino el fin común de la competencia y de ganar. En
general por todo esto el Deporte de alto rendimiento deja de ser saludable

Si un deportista se retira a temprana edad con las adaptaciones crónicas establecidas del ejercicio, todas las
adaptaciones son reversibles, desde la hipertrofia, nivel de radicales libres, nivel de triglicéridos, las que no son
reversibles son las lesiones que tuvo.
EJERCICIO AEROBICO
Ejercicio aeróbico, requiere de oxígeno. Y está dividido en 3:
 Ejercicio de Baja intensidad (cuando un consumo de oxigeno máximo es menos 60 %)
 Ejercicio de moderada intensidad (60% a 75 o 78 de consumo de oxigeno máximo)
 Ejercicio de alta intensidad (79 a 100% de consumo de oxigeno máximo)

Las intensidades en el ejercicio físico se mide mediante Frecuencia Cardiaca máxima teórica (más fácil), consumo de
oxigeno máximo (VO2que es más importante) y consumo de oxigeno pico (pico de oxigeno máximo). El lactato es
indicativo de carga y diferencia el limite (4 mmol) del ejercicio aeróbico y anaeróbico no nos sirve para ver la
intensidad, del ejercicio aeróbico, podría servirnos para ver la intensidad del ejercicio anaeróbico.
Ejercicio Maratón, marcha, natación en aguas abiertas.

EJERCICIO ANAERÓBICO
 Aláctico. Pues no produce Ácido láctico. El ejercicio es de Intensidad del 100% menor a 30 segundos de corta
duración. Ejemplo Carrera de 100 metros planos, levantamiento de pesa con envión y simple
 Lactico. Se produce ácido láctico. Mas de 30 segundos y hasta 2 minutos, Hay artículos que indican que el uso
de grasa ya inicia a los 2 minutos (cuando se utiliza grasa estamos hablando de ejercicio aeróbico) Ejemplo 400
metros planos.

Hay ejercicios taekondo y boxeo son mixtos, como el pentatlón y como triatlón

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


NEURONA
Es Unidad funcional de todo el SNC, la estructura cuerpo, axón,
dentritas y terminaciones.
Su particularidad no se repiten a otras células, es el cambio de
estímulo que se desarrolla en ella, cambios bioquímicos y
eléctricos, Estas células recibe información, transmite y
regresar la información y presenta centros de relevo
importantes en el cerebro también están conformados de
neuronas, entonces ellas van a hacer el intercambio de
información y bajan la información en los respectivos segmentos
correspondientes.

IMPULSO NERVIOSO
La neurona lleva consigo un impulso nervio que es una carga eléctrica de señalización (pues todas las cargas eléctricas
que intervienen tienen la finalidad de puntualizar el modo de comunicar algo ya sea hasta la última fase de relevo que
sea el musculo u otro órgano) o comunicación de una neurona a otra. Tiene como destino final un órgano (musculo)
Presenta un sistema de feedback pues así como la señal llega así regresa al sistema nervioso central.
Retroalimentación positiva o negativa dependiendo del estímulo lo que la neurona va a transmitir por el impulso
nervioso

POTENCIAL DE MEMBRANA.
El impulso nervioso tiene la finalidad de ejercer un potencial de membrana y dentro de esta hay que distinguir otras
categorías: despolarización, repolarización e hiperpolarizacion.
El potencial de membrana normal es de -70 mV. Pues dentro de la célula debe haber cargas especificas así como fuera
de las célula y entonces la diferenciación de este medio hacen los -70Mv, pues quiere decir que hay unos
componentes que están predominando afuera y otros que están predominando adentro de las células como son: En el
medio interior el K, y en el exterior el Na +. Pero si son cationes positivas, porque tendrían que tener una carga negativa
de -70mV?, Simplemente es por la cantidad de Na + y K que están predominando, el desplazamiento de estos permite
mantener a la membrana un estadio normal donde nada le estimula, en este estado la diferencia de cargas es de -
70Mv la diferencia de cargas que existen entre el medio interno y el medio externo de la célula.

Reposo y polarización es lo mismo y es a consecuencia de la bomba Na-K, el intercambio activo entre estos dos iones
da la polarización adecuada de la membrana,

Este impulso que viaja con la finalidad de hacer una comunicación una con otra tiene una particularidad, puede
generar potenciales de acción o potenciales graduados, hay una diferencia entre estos dos , para que esto se produzca
la finalidad es integrar todas estas señales que son enviadas a través de los axones de las neuronas para poder
transmitir hacia el órgano efector la señal adecuada y entonces vamos a hablar de dos cosas importantes los
potenciales graduados y potenciales de acción, pero para que estos se debe tener claro lo que ocurre en el interior de
la célula, los cambios que suceden solo es por el intercambio de Na y K, y entonces cuando se vayan a medir las cargas,
esto nos permite conocer el fenómeno de polarización cuando es estimulado hasta alcanzar una polarización. Ahora
esto tiene dos conceptos despolarización e hiperpolarizacion.

La despolarización es la diferencia del potencial de membrana que se está reduciendo, se reduce y la carga es menor a
-70 mV, porque se va haciendo más positiva entonces no alcanza un umbral donde ya no recupere la negatividad y
tiene que desencadenar un potencial de acción, si se acerca al 0 es más positivo entonces se reduce porque el -70 es
demasiado baja, entonces se necesita reducir la brecha pero para que esta brecha disminuya necesita un estímulo
mucho mayor, los estímulos que generalmente se dan para que ocurra una despolarización generalmente tienen que
estar entre 15 y 20 mV, este es un estímulo adecuado para que se genere una despolarización, esto genera una
permeabilidad a los iones de Na y K. con su salida respectiva. La despolarización entonces es la diferencia del potencial
de membrana que reduce este valor y se acerca a 0

La Hiperpolarizacion es la diferencia de cargas que crece entonces se va a ser mas negativa, contraria ala
despolarización.

Estos dos suceden en el potencial de acción y hay momentos específicos para que estos dos se presenten.

Hay un estímulo específico para que suceda este fenómeno, entonces existe un umbral, umbral de membrana que es
el límite o margen que tiene la membrana para cambiar su carga sin que se llegue a generar un estímulo eléctrico, el
umbral de membrana es de 15 a 20 mV. Es decir es la despolarización mínima que se requiere para que se produzca
un potencial de acción de allí deriva una teoría “del todo o nada”, sin ese umbral no existe la despolarización como tal
y no se genera un potencial de acción

Entonces se tiene la polarización, despolarización y la hiperpolarizacion

La polarización donde se tiene que el potencial de membrana es -70 mV es de reposo gracias a la bomba de Na K.

La despolarización, cuando se acerca al 0 entonces la carga es más positiva, entonces está saliendo K y está entrando
Na, entonces se dice que el medio interno se reduce

La hiperpolarizacion cuando se aleja del 0, entonces es más negativa, entonces está saliendo Na y está entrando K , se
dice que crece el medio interno

La repolarización esta en todo potencial de acción pues le permite recuperar todo el estado estable de la célula,
recuperar la polaridad, y necesita para que todas las cargas puedan estar en las condiciones necesarias para que la
neurona tenga la capacidad de poder recibir otro estimulo si no existiera la repolarización la célula no podría recibir
otro estímulo y se queda en stand by. Y entonces quedaría constante y se pierde la señal ni habría como comunicar la
señalización.

Entonces tenemos 2 tipos de potenciales:

Los potenciales graduados, es el generado por un estímulo eléctrico en una sola zona, no tiene la capacidad de llegar o
sobrepasar al umbral comno para que se active totalmente y se produzca un potencial de acción, la diferencia con el
potencial graduado es que el graduado produce un cambio localizado, solo en una parte de la membrana se produce
ese cambio, mientras que el potencial de acción genera un cambio a lo largo de toda la célula y el impulso corre.
También en el potencial graduado las puertas de los iones se abren como una respuesta a la transmisión del estímulo
pero depende mucho del tipo de estímulo y la localización de la neurona, hay una teoría que dice que si bien los
potenciales graduados tienen estímulos que si bien no llegan a los 15 o 20 mV, sumándolos pueden llegar a un
potencial de acción entonces no serían menos importantes, tienen como resultado la despolarización de la membrana
celular pero solo de forma local . Entonces la diferencia entre estos dos es la localización mientras uno es específico en
una parte de la célula, el otro es capaz de generar todos los cambios a lo largo de la célula.

El potencial de acción es rápido sucede en menos de 1 ms, muy rápido y se despolariza absolutamente toda la célula,
cambia el valor del potencial de membrana y puede llegar desde los -70 mV hasta los 40 mV rápidamente. Con esa
rapidez con la que se despolariza viene un estado de repolarización, este obedece a “la ley del todo o nada”, por
medio del umbral de 15 a 20 mV, que tiene la capacidad de despolarizar, Entonces ese es el umbral que es la
despolarización mínima requerida para producir un potencial de acción que es de 15 a 20 mV.

PRINCIPIO DEL TODO O NADA.

La intensidad del estímulo es suficiente para que se alcance el valor del potencial crítico y se genere el potencial de
acción de amplitud constante con independencia de cuál sea la intensidad del estímulo, es decir si se tiene un umbral
de 15 mV, se generó el potencial crítico y se efectuó el potencial de acción pero la ley del todo o nada dice que tiene
la capacidad de tener la amplitud constante como para despolarizar el resto de las células con el solo hecho de tener el
mínimo requerido de umbral que es 15 mV se despolariza todo hasta el final y que se propague con la misma amplitud
a lo largo de la célula. Se estimula se estimula, no se estimula no se estimula, la diferencia con el potencial graduado es
que no se estimula y necesita de otros estímulos sumatorios para que se genere la despolarización completa.

FASES DEL POTENCIAL DE ACCIÓN.

1. FASE DE REPOSO. Polarización, fase célula en reposo


célula Polarizada, la Bomba Na-K actúa de forma normal
intercambio de 2 x 1; Na externo, K + interno, Los canales de
K+ abiertos. Crean un potencial de reposo de -70 mv.

2. UMBRAL. Donde un estímulo alcanza los 15 a 20 mv es


capaz de abrir los canales de Na+, “Empiezan a abrirse
Algunos canales de Na+”, despolarizando la célula hasta el
umbral.

3. FASE DE DESPOLARIZACION. Se propaga toda la


señalización entonces “Se abren completamente los
canales de compuerta de Na+”, alcanzando el tope
causando una rápida espiga de despolarización: Un -90
potencial acción. El medio interno se hace más positivo.

4. FASE DE REPOLARIZACION. “Hiperpolarizacion”: Inicia en


el descenso de la espiga del potencial de acción. Los
canales de Na+ se cierran; los canales de compuerta de K + se abren, repolarizando y aun hiperpolarizando la
membrana. Entonces el K+ permite la repolarización, entonces el medio interno queda negativo nuevamente

5. CELULA EN REPOSO. Todos los canales de compuerta se cierran. La célula regresa al potencial de reposo.

6. FASE REFRACTARIA. Es el periodo durante el cual no es posible desencadenar nuevos estímulos. Puede ser
- Periodo refractario absoluto. Periodo en el cual no es posible desencadenar un segundo potencial de acción,
aun con un estímulo fuerte, las compuertas de Na + están abiertas pero no es capaz de responder a ningún
estímulo así sea de 50 mv ya que las compuertas de K + están abiertas y están modificando el medio con la
carga de iones y esto no permite en ningún potencial de acción. Ningún cambio va a existir.
- Periodo refractario relativo: Puede o no puede generarse otro potencial de acción. El estímulo debe ser mayor
al estímulo que origino el Potencial de acción inicial así si el estímulo que origino el potencial de acción era de
20 mV, el estímulo debe ser mayor 25 o 40 para que se pueda generar otro potencial de acción sin llegar a la
polaridad nuevamente. Hay ausencia de canales de Na + abiertos, solo los canales de K + abiertos permiten
recibir el estímulo por eso debe ser mucho mayor al original

En el axón juega un papel importante pues mientras recibe la transmisión del estímulo va haciendo su conducción
saltatorio por el nódulo de Rambier, si hay otro estimulo por allí esperando va ocupar el periodo refractario, y por
esto el estímulo puede ser transmitido constantemente, Entonces el periodo refractario dura 0.2 ms. Y por el periodo
refractario relativo tiene la capacidad de recibir otro estímulo y desarrollar otro potencial de acción. Esto gracias a la
vaina de mielina que puede mandar la información constantemente, es recubrimiento de proteínas y ácidos grasos
que le da la posibilidad de responder a estímulos. La vaina de mielina no es continua exhibe aberturas o Nódulos de
Rambier.

Estímulos saltatorios se le llama así pues el estímulo salta de un nódulo de Rambier a otro esto se conoce como
conducción saltatoria, y tiene una conducción más rápida que las fibras no mielinizadas. La mielina acelera la
transmisión del impulso pero la comunicación en el nódulo. En las enfermedades de degeneración de mielina no hay
un lugar donde se transmita la información, llega rezagada y llega otro estimulo entonces se perdió la información.

En la propagación del potencial de acción la rapidez con la que se propague el impulso depende de la mielinización y
del diámetro del axón.

- Si los axones de las moto neuronas están mielinizados el potencial de acción se propaga rápido, hasta 100m/s
entre 5 a 50 veces más rápido que la fibra no mielinizadas.
- Las neuronas de diámetros mayores conducen los impulsos nerviosos más rápido que las neuronas de
diámetros menores, mayor diámetro menor resistencia al flujo de la corriente.

SINAPSIS
Es la parte final que es la comunicación. La neuronas se comunican entre sí por los puntos de transmisión de impulsos
llamados sinapsis.
El tipo de sinapsis más frecuente es la química por la presencia de neurotransmisores, los cuales activan. Por estos
neurotransmisores los deportistas son eufóricos.

Factores que determinan una sinapsis. Tres elementos que tienen la misma importancia.

- Terminal del axón de la neurona que transmite el impulso nervioso, neurona presinaptica
- Receptores sobre la 2da neurona o del órgano a la que llegue. Si es neurona, será neurona postsinaptica y
tiene receptores postsinapticos
- Hendidura sináptica o espacio entre las estructuras, donde se dan los intercambios.

Estas neuronas, presentan unas vesículas específicas los cuales contienen los neurotransmisores, tienen siempre a una
mitocondria, pues la energía que se requieren las vesículas para moverse, adherirse a la membrana, puedan abrirse y
desprenderse los neurotransmisores siempre proviene de la mitocondria. En la neurona post sináptica, tendremos
mitocondrias y retículo endoplásmico, y tienen botones para que puedan llegar los neurotransmisores y así
mantengan la señalización
Acción del S.N.P. sobre el músculo esquelético. Control periférico de la postura y el movimiento Receptores, tipos,
propioceptores, huso muscular, órgano tendinoso de Golgi, receptores articulares y cutáneos.

Organización general del sistema motor.

Los principales «arquitectos» del sistema motor, que se encargan de la diagramación del programa motor, son las
siguientes estructuras corticales y subcorticales:

• Área premotora. Área motora suplementaria. Corteza parietal posterior. Ganglios basales. Cerebro cerebelo.

Los «capataces» o áreas de ejecución del sistema motor son:

• Corteza motora primaria núcleo rojo (para el sistema dorsolateral, o del movimiento .núcleos motores del tronco del
encéfalo como los núcleos vestibulares, tubérculos cuadrigéminos superiores y de la formación reticular (para el
sistema ventromedial, o del control de la postura).

Los «albañiles» del sistema motor, que representan la vía final común del sistema y son los responsables directos de la
contracción muscular, son:

• Las unidades motoras de la médula espinal. Las unidades motoras de los núcleos de los parescraneales motores.

LAS UNIDADES MOTORAS

Están formadas por las motoneuronas y las fibras musculares esqueléticas por ellas inervadas. Cada motoneurona
puede inervar entre 5 y 2000 fibras, variando la llamada «relación de inervación

Existen tres clases de unidades motoras:

• Rápidas: formadas por motoneuronas alfa de gran tamaño y diámetro axonal grande (motoneuronas alfa fásicas),
conectadas a fibras musculares blancas (con escaso contenido en mioglobina). Están adaptadas para generar fuerza
intensa y para trabajos cortos (se fatigan con facilidad) y de gran velocidad (como el hablar o escribir).

• Lentas: constituidas por motoneuronas alfa de pequeño tamaño y baja velocidad de conducción axonal
(motoneuronas alfa tónicas), unidas a fibras rojas (con elevado contenido en mioglobina) y adaptadas a trabajos de
larga duración (como la postura). Generan menos fuerza que las blancas.

• Intermedias o rápidas resistentes a la fatiga: Comparten características de las rojas en cuanto a la fatiga y a la
velocidad de las blancas.

Reclutamiento de unidades motoras: Los distintos tipos de unidades motoras en un mismo músculo se activan
secuencialmente siguiendo la necesidad de generación de fuerza. Los estímulos débiles activan primero las
motoneuronas de menor diámetro, de forma que se genera poca fuerza y una contracción sostenida. A medida que se
necesita más fuerza se activan las motoneuronas intermedias, de diámetro mayor que las lentas, y por último las
grandes, que corresponden a las motoneuronas rápidas, las que generan mucha fuerza con rápida fatiga. Esta
activación proporcional al diámetro de las neuronas se conoce como «principio del tamaño».

Médula espinal: Las motoneuronas, se disponen en la médula en las astas ventrales. Las
motoneuronas que inervan músculos de la línea media o axiales se disponen hacia
dentro y hacia delante (ventromediales), formando una columna en toda la médula. Las
motoneuronas alfa de los músculos y los miembros se sitúan en la parte externa y dorsal
del asta ventral (dorsolateral), lo que genera un ensanchamiento de la medula al nivel
donde se encuentran (cervical y lumbar), por lo que no conforman una columna
continua. Las motoneuronas que inervan músculos flexores se ubican en la porción posterior, y las que inervan los
extensores, en la porción ventral. A su vez, las motoneuronas que inervan los músculos proximales se disponen más
cerca de las de los ventromediales y las de los distales, de forma más externa. Como vemos, en la medula ya existe una
distinción funcional para las motoneuronas relacionadas con la postura (ventromediales) y los movimientos
(dorsolaterales)

PRIMER NIVEL DE CONTROL MOTOR: REFLEJOS MOTORES


El reflejo motor se apoya en una estructura conocida como arco
reflejo que consta de los siguientes componentes:
• Receptor sensorial. Vía aferente. Centro integrador (interneurona
y/o motoneurona alfa). Vía eferente. Efector (músculo esquelético).

Reflejo miotático o de estiramiento Este reflejo tiene una doble


importancia:
1) Es la base funcional del tono muscular
2) Permite evaluar el nivel lesional del sistema nervioso en los
pacientes.
Su receptor es el huso neuromuscular, una estructura formada por fibras
musculares modificadas (fibras intrafusales) rodeadas de tejido
conectivo, presente en casi todos los músculos del organismo las
miofibrillas responsables de la contracción se encuentran en los
extremos. En función de la disposición de los núcleos celulares se
identifican dos tipos diferentes de fibras intrafusales: •En bolsa nuclear y
en cadena nuclear.
Sobre el centro no contráctil de las fibras intrafusales se disponen las
terminaciones nerviosas libres de dos tipos de receptores:

• Receptor primario o anuloespiral, Provienen de neuronas sensoriales


espinales con axones de tipo la. Son receptores de tipo dinámico, es decir, descargan ante variaciones del estimulo

• Receptor secundario o en roseta, Proviene de neuronas sensoriales espinales con axones de tipo II. Son receptores
de tipo estático, es decir, descargan ante la aplicación del estímulo.

Cuando el huso es estirado, el segmento central produce cambios en su potencial de membrana, lo que despolariza las
terminaciones nerviosas de las fibras Ia y II, transmitiendo así la información del cambio de longitud a la medula
espinal. Como el huso neuromuscular se encuentra en paralelo con las fibras del musculo (extrafusales), cada vez que
el musculo se estira el huso neuromuscular es estirado, mientras que al contraerse el musculo el huso neuromuscular
se colapsa.

Vía aferente: el receptor primario proveniente de las fibras la no solo es sensible al estiramiento en sí, sino que
también detecta cambios en la velocidad del mismo. Las fibras la penetran en la raíz posterior de la medula y se
dividen al menos en tres ramas importantes:

• Ingresan en el cordón posterior llevando la propiocepción consciente al área 2 de la corteza parietal.


• Establecen sinapsis con las interneuronas la y otras interneuronas para músculos agonistas.
• Establecen sinapsis con las motoneuronas alfa de los músculos en los que se ubica el huso neuromuscular.

Esta última conexión conforma el reflejo miotático propiamente dicho, cerrando así el arco reflejo:
Musculo → Huso neuromuscular → la → [unidad motora] motoneurona alfa → musculo
El objetivo de este reflejo es mantener la longitud del musculo constante. Cuando el musculo esta relajado el huso
neuromuscular no descarga. Cuando aquel se estira, el huso neuromuscular se estimula y la descarga de las fibras la
hace que las motoneuronas alfa contraigan el musculo hasta que el huso neuromuscular deje de descargar.

REFLEJO DEL ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI (REFLEJO MIOTÁTICO


INVERSO)
El órgano tendinoso de Golgi se localiza en el tendón, cuando el músculo es
estirado, el tendón se estira con él, activando de esta manera al órgano
tendinoso de Golgi. Cuando el músculo se contrae, el tendón es estirado
entre el hueso y el músculo, y el órgano tendinoso de Golgi se estira, a
diferencia del huso neuromuscular, que se colapsa, Por lo tanto, el órgano
tendinoso de Golgi es un detector de la tensión muscular. Junto con la
velocidad y el grado de estiramiento muscular, la tensión muscular constituye
una información propioceptiva fundamental para evaluar el movimiento.
Asimismo, en ciertas condiciones, el órgano tendinoso de Golgi desencadena
un reflejo que implica sinapsis con interneuronas lb, de efecto inhibitorio sobre las motoneuronas alfa del mismo
músculo. Funciona así en forma inversa al reflejo miotático, de tal manera que el músculo estirado se relaja en vez de
contraerse. Este reflejo recibe el nombre de «reflejo miotático inverso». El umbral de estimulación de este reflejo es
mucho mayor que el del miotático.
El reflejo del órgano tendinoso de Golgi y el del huso neuromuscular parecen funcionar como elementos
complementarios en la regulación refleja de los movimientos, regulando la fuerza muscular en relación a la carga de
trabajo

REFLEJO FLEXOR
En el musculo existen terminaciones nerviosas libres que son continuación de fibras tipo II las que a través de
interneuronas FRA (“flexor reflex afferents”, aferentes del reflejo de flexión) provocan una variedad de respuestas que
dependen del estado de las otras interneuronas medulares. Cuando el musculo es estirado en exceso, el reflejo
originado en fibras tipo II produce una inhibición de los motoneuronas alfa, semejante a la observada para el reflejo
del órgano tendinoso de Golgi. Por el contrario, ante un estímulo muscular doloroso, la respuesta puede ser una
secuencia de activaciones musculares que tiendan a retirar el miembro (o ≪reflejo de retirada. Las interneuronas FRA
son fundamentales para encadenar movimientos que asocian flexoextension alternante localización y eliminación de
un estímulo nocivo, y retirada y apoyo del miembro contralateral.

REFLEJOS CUTÁNEOS
A diferencia de los receptores profundos (musculares y osteoarticulares), estos reflejos dependen de receptores
presentes en la piel. El más importante es el originado en receptores dolorosos, que a través de las fibras A delta y C
establecen sinapsis en la medula con interneuronas FRA, las cuales mediante circuitos poli sinápticos se conectan con
las motoneuronas alfa del musculo correspondiente al segmento estimulado, activando una respuesta flexora
destinada a retirar el miembro del estímulo doloroso.

CONTROL DEL TONO MUSCULAR


Se denomina tono muscular a la resistencia del musculo ante el estiramiento pasivo del mismo. Su base funcional es el
reflejo miotático. La fuerza de la gravedad produce estiramiento en los músculos, en especial en los responsables de la
postura erecta (espinales, glúteos, cuádriceps, tríceps sural, etc.), llamados antigravitatorios. El tono muscular,
especialmente en estos músculos, es fundamental para el mantenimiento de la postura.
Los centros del tronco del encéfalo que proyectan a las motoneuronas alfa ventromediales son fundamentales para la
creación de una postura estable Existen tres centros importantes encargados de dicha función.

• Núcleos vestibulares: en especial el núcleo vestibular lateral proyecta de forma bilateral a interneuronas espinales y
estimulan a motoneuronas alfa extensoras.
• Formación reticular: con una porción mesencefalica y lateral que estimula a través de interneuronas a
motoneuronas gamma extensoras y favorece así el tono extensor, y una porción bulbar medial que estimula a través
de interneuronas a motoneuronas gamma flexoras, con estimulación del tono flexor.
• Tubérculos cuadrigéminos: superiores, que proyectan a segmentos cervicales de la medula de forma contralateral.
El mantenimiento del equilibrio postural requiere, al igual que los movimientos, una programación anticipada y una
regulación ≪on line≫ del proceso para adaptarse a los cambios. Para ello es indispensable la integración de
cuatromodalidades sensoriales:e

Visión. Posición de la cabeza. Propiocepción. Exterocepción

Las alteraciones de estas modalidades sensoriales determinan alteraciones de la postura. Como las cuatro patas de
una mesa, la falta de una de ellas puede compensarse con las otras, mientras que la ausencia de dos es catastrófica.
Así, la perdida de la exterocepcion, la propiocepción, o la visión, puede compensarse por las restantes, pero no es
posible compensar la pérdida de dos de ellas

REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DURANTE EL ESFUERZO FÍSICO.


Temperatura central o del núcleo: Hace referencia a la porción del organismo constituido por los contenidos de la
cabeza y cavidades torácicas y abdominales.

Temperatura superficial: Se refiere a la parte del organismo más en contacto con el medio externo, la piel, tejido
celular subcutáneo y masa muscular.

La temperatura central es constante alrededor de 37°C y la superficial puede variar dependiendo la temperatura
ambiente.

Mecanismos de pérdida de calor:

 Radiación: Es la transferencia de calor por ondas electromagnéticas infrarrojas entre la piel y los objetos que la
rodean.
 Conducción: Se trata de la transferencia de calor molécula a molécula entre sólidos, líquidos y gases.
 Convección: Es un concepto limitado a los fluidos, que implica corrientes de los mismos.
 Evaporación: Supone en condiciones normales el 20% de las pérdidas de calor en reposo, constituyendo la
principal defensa fisiológica en contra del sobrecalentamiento.

TERMORRECEPTORES.
Existen receptores en el sistema nervioso y en el área preóptica del hipotálamo anterior, son receptores pequeños que
detectan variaciones de temperatura en sangre de 0.01°C

CENTROS INTEGRADORES.
En el hipotálamo se integra el control y la regulación de la temperatura del
organismo.

El calor presenta un mayor problema para el organismo que el frio.

La temperatura corporal aumenta conforme aumenta la intensidad del


ejercicio. Una persona entrenada realizara más trabajo con la misma
temperatura del núcleo que otra persona sedentaria.
CAMBIOS NEUROLÓGICOS DURANTE EL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA
El sistema nervioso comprende al encéfalo y a la
médula espinal.
El cerebro está formado por células nerviosas llamadas
neuronas, cuya función principal es la de recibir un
mensaje y comunicarlo a otras células (ya sea nerviosa,
muscular o de otros tipos).
El número de células nerviosas en nuestro cuerpo es de
aproximadamente cien mil millones.

Cada una de ellas consta de 4 regiones morfológicas:

1. El cuerpo celular o soma, conocido como el


“corazón” de la célula nerviosa
2. Las dendritas, una serie de ramificaciones que
nacen del cuerpo celular
3. El axón, transmisor que lleva los impulsos fuera del
cuerpo celular
4. Las terminales axónicas, que son numerosas ramas
del extremo del axón que albergan en sacos a los
neurotransmisores

La médula constituye una parte de vital importancia en el SNC. Está formada por:

• Ocho segmentos cervicales


• Doce segmentos torácicos
• Cinco segmentos lumbares
• Un segmento coccígeo

Existen 4 tipos de neuronas de la sustancia gris:


1. Neuronas sensoriales de proyección, con axones que
forman las vías sensoriales hacia la corteza.
2. Neuronas propioespinales, con axones que recorren toda
a médula y coordinan movimientos de cuello, tronco y
pelvis.
3. Interneuronas, con axones que terminan sobre otras
interneuronas.
4. Motoneuronas, cuyos axones abandonan la médula y se
incorporan al nervio espinal correspondiente para dirigirse
hacia los músculos esqueléticos a los que inerva.

 Las motoneuronas que forman las unidades motoras de


cada músculo se disponen formando columnas que se denominan núcleos
motores.

Hay un núcleo motor por cada músculo y dentro de ellos se distinguen dos tipos
de motoneuronas: alfa y gamma. Las motoneuronas alfa integran bastante
información aferente y las motoneuronas gamma actividad eferente.

El SNP funciona por medio de otros dos sistemas comunicados entre sí: el
sistema sensitivo y el motor.
Al mismo tiempo, otro sistema, conocido como parte accesoria del sistema
motor, controla la frecuencia cardíaca, la tensión arterial, la distribución de la
sangre y la respiración. Este sistema se denomina “autónomo” e incluye al
Sistema Simpático, que es nuestro sistema de lucha o “huida”.
El Sistema Parasimpático, que constituye nuestro sistema de economía de
esfuerzo pues disminuye el nivel de estrés del organismo, produce un estado de
descanso o relajación del cuerpo y dirige otros procesos de importancia vital.

El Sistema Nervioso Central recibe información del mundo exterior a través de exteroceptores que reaccionan a la luz,
el sonido, el tacto, la temperatura o los agentes químicos, e interoceptores, que son estimulados por distintos cambios
dentro del organismo.
Los interoceptores incluyen, a su vez, propioceptores, de los cuales son de mayor importancia los husos musculares y
los órganos de Golgi del extremo del tendón.

Husos musculares: Son receptores sensoriales en el interior del


vientre muscular que detecta cambios en la longitud del músculo
(principalmente estiramiento), son de adaptación lenta, en músculos
estriados cerca del tendón.

Órgano de Golgi: Es un órgano receptor sensorial propioceptivo


situado específicamente en los tendones de los músculos
esqueléticos (cinestesia), son de adaptación lenta.

La información proveniente del mundo externo es la encargada de


“disparar” la actividad motora.

• Los receptores sensores reciben información sensora


• La información es transmitida hasta el SNC a través de
neuronas sensoras
• El SNC interpreta esta información y determina qué respuesta es la más adecuada
• La respuesta se produce mediante señales transmitidas por el SNC a través de las neuronas motoras
• El impulso motor es transmitido hasta un músculo donde se produce la reacción.

La forma más simple de esta integración motora se manifiesta por el tono muscular, pues los músculos presentan
cierto grado de contracción refleja. El movimiento reflejo es una respuesta pre-programada, brusca, de corta duración
y rápida, incoordinada e inconsciente, que ocurre inesperada e instantáneamente y se producen de forma automática.

Hay 3 fuentes de energía principales para la contracción muscular:


• La fosfocreatina, que tiene enlaces de energía similares al ATP pero contiene más energía libre. La energía que
se libera a partir de este enlace hace que se una un nuevo ion fosfato al ADP para reconstruir el ATP. La
energía que se obtiene a partir del ATP y de la fosfocreatina es suficiente para mantener la contracción
máxima del músculo durante solo 5 a 8 segundos.

• La degradación del glucógeno o glucosa, para dar ácido pirúvico y ácido láctico. Esta degradación libera
energía que se emplea para convertir ADP en ATP. Puede producirse en ausencia de oxígeno lo que
proporciona más rapidez en la producción de ATP que si actuara con oxígeno.

• El metabolismo oxidativo, que se produce cuando el oxígeno se combina con los diferentes nutrientes
celulares para liberar ATP. Más del 95% de toda la energía que utilizan los músculos para mantener
contracciones sostenidas y duraderas proviene de esta fuente. Los nutrientes que se utilizan son los hidratos
de carbono, las grasas y las proteínas.

El ejercicio físico produce cambios sustanciales en el organismo de la persona


entrenada. “Entrenamiento significa una adaptación o un cambio detectable a
nivel de la condición física (resistencia, fuerza, velocidad) y psicológica”. Esto
puede darse en diferentes sentidos: metabólico-morfológico y técnico-
coordinativo

 “Los cambios adaptativos que se producen en el sistema nervioso del


deportista como consecuencia del entrenamiento son las llamadas
adaptaciones (a largo plazo) y respuestas neuronales (a corto plazo).

• Respuesta neuro endocrina inmediata: aumento del tono simpático

• Nivel de adaptación al ejercicio de resistencia y el estrés que éste


conlleva, acción en el eje hipotálamo-hipofisiaria-adrenal y secreción de
cortisol

• Neurogenesis

• Aumento de hormonas de crecimiento

• En el ojo se produce contracción del músculo radial del iris generando


midriasis para así ampliar el campo de visión adecuando en tiempo
aproximado de 10.5-25 segundos la entrada de luz, una disminución de lagrimeo.

• En mucosa nasal hay disminución mucosa así como disminución de la salivación


• En el sentido del olfato se genere una hipercaptación de olores pero éste suele ser durante un periodo muy
corto de tiempo, máximo 7 minutos hasta general el proceso de adaptación

• En el sentido del oído se genera al contrario una adaptación más prolongada con una hipersensibilidad al inicio
con un pico y posteriormente con una meseta pero con elevación en comparación con el estado basal.

Adaptaciones cardiacas con aumento de actividad simpática a largo plazo producto del entrenamiento como
hipertrofia cardiaca fisiológica con remodelación del lado izquierdo a respuesta adaptativa, aumento el gasto cardiaco,
aumento de la FC, aumento de TA, generado en parte por el aporte de adrenalina y noradrenalina proveniente de la
glándula suprarrenal a nivel de medula

Cuando se genera un entrenamiento de resistencia además de la hipertrofia cardiaca se obtiene en estado basal una
FC más baja, TA más baja
RESPUESTA EN ENTRENAMIENTO Y ESTRÉS

 A nivel pulmonar la estimulación nerviosa simpática genera relajación del músculo liso con broncodilatación y
disminución en la producción de moco.
 Con el entrenamiento a mayores niveles de resistencia se genera un mejor manejo de la respiración, por ende
un adecuado aprovechamiento del intercambio gaseoso, algo que un deportista que únicamente genera
fuerza no tendrá la misma capacidad
• A nivel visceral se produce una relajación de vías biliares, estimulación del páncreas para aumentar glucagón y
disminuir insulina.
• En intestino se genera una contracción de esfínteres, disminución glandular secretora.
• En arterias viscerales hay contracción seguida de dilatación por lapsos al igual que arterias renales, así como
contracción del bazo.
• Aumento de micribiota intestinal.

Cuando aumenta la secreción de glucagón el hígado genera que el


glucógeno se degrade a glucosa (Glucogenolisis) y está a través de
sangre llegue a músculo mediado por adrenalina.

• El efecto simpático disminuye la secreción de insulina,


permitiendo que solo el músculo que tiene receptores GLUT4
independientemente de insulina pueda usar la glucosa y no
otros tejidos.

En cuanto a la respuesta nerviosa en genitales, la estimulación durante el entrenamiento se ve reflejado en primera


instancia dentro del ganglio hipogástrico.
En el hombre se refleja con aumento de testosterona, elevación del escroto, relajación del esfínter vesical en
entrenamientos largos
En la mujer se presenta una disminución de estrógeno, por ende afección menstrual, con periodos de amenorrea.
El término reflejo se define como la respuesta automática e involuntaria que realiza un ser vivo ante la presencia de un
determinado estímulo. El reflejo implica generalmente un movimiento, aunque puede consistir también en la
activación de la secreción de una glándula.
En los deportistas de resistencia uno de los mayores retos neurológicos es generar la adaptación a estos cambios que
se producen durante el mantenimiento prolongado de ejercicio, generar una adaptación constante neurológica donde
los reflejos sean constantes.
HUESO
El tejido óseo es un tejido conjuntivo pero que tiene la particularidad de que es un tejido conjuntivo duro porque sufre
un proceso de mineralización.
El hueso está compuesto por células y sustancia extracelular que se llama la matriz del hueso, esta última a su vez se
divide en una fracción orgánica y otra mineral.
Sufre procesos de destrucción y formación constantes
Único tejido que cuando se daña se forma de nuevo tejido original

 Función de protección. Protege órganos y sistemas dependiendo de los segmentos corporales donde nos
encontremos.
 Función de carga. Sobre todo soporta cargas. Hay determinados huesos que soportan mucha carga como los de las
extremidades inferiores, también la columna vertebral y la pelvis, por eso estos huesos (sobre todos las
extremidades inferiores) son tan gruesos y potentes.
 Función dinámica. Actúan como palancas, donde se insertan músculos y tendones, aquí actúan como agente pasivo
mientras que los músculos serían los activos, que tirarían de los huesos para moverse.
 Función de depósito de sales minerales. El 99 % de Ca y 80% de P están en los huesos. Intervienen en la regulación
de la calcemia.
 Función hematopoyética. Porque en el interior del huso esta la medula ósea que es la productora de elementos
formes sanguíneos.
 Función de regulación de la respuesta inmune

COMPOSICIÓN

 Orgánico (30%)
Células (2%)
Osteoblastos
Osteocitos
Osteoclastos
Matriz (98%)
Colágeno Tipo I (95%) III y V
Proteínas noncolágenas (5%)
 Inorgánico (70%)
Sales minerales
Hidroxiapatita (95%)

FRACCIÓN ORGÁNICA
Ocupa el 30% de la matriz, está formada por colágeno tipo I (90-95%), este
colágeno es formado por los osteoblastos en forma de fibras colágenas que son
las que dan al hueso resistencia a las fuerzas de tracción. Las fibras de colágeno
parten de una molécula inicial (tropocolágeno) y se necesitas 3 fibras
entrelazadas entre sí.
Proteínas no colágenas (también dentro de lo orgánico), entre ellas destaca la
osteocalcina, osteonectina y la osteopontina, estas proteínas sirven de
marcadores bioquímicos de la actividad del hueso y la homeostasis del calcio.
OSTEOBLASTOS
 Se diferencian de las células osteoprogenitoras
mesenquimatosas pluripotenciales
 Formadoras de Hueso
 Síntesis y secreción de matriz extracelular orgánica
(Colágeno y proteínas)
 Osteoide. Los osteoblastos pueden quedar incluidos en
el hueso mineralizado, esta célula que queda incluida se
denominará osteocito (Homeostasis mineral)
 Células maduras del hueso u osteocitos: forma parte de
la línea osteoformadora. Elementos permanentes
rodeados de matriz
 Células de revestimiento “Linning”

OSTEOCITOS
 Están depositados en unas cavidades osteocitarias u osteoplastos con prolongaciones en conductos calcóforos.
 Solo una pequeña proporción de osteoblastos (30%) se convierten en osteocitos.
 Tienen como función la homeostasis mineral
 Tienen organelos poco desarrolladas.

OSTEOCLASTOS
 De origen GM-CFU (Unidad Formadora de Colonias De
Granulocitos-Macrofagos)
 Células multinucleadas (2-50)
 “Destructoras de Hueso” Reabsorción ósea (Homeostasis
cálcica)
 En la parte de contacto entre el hueso y osteoclasto, el
osteoclasto desarrolla su actividad y va destruyendo el
hueso dejando unas cavidades osteoclásticas o lagunas de
Howship.

FRACCIÓN INORGÁNICA O MINERAL


Entre las fibras de colágeno se disponen depósitos de minerales en forma de
hidroxiapatita que son como cristales, que favorecen la mineralización.
La hidroxiapatita (HAP) es un biocristal, formado por átomos de calcio, fósforo, e
hidrógeno, Ca10 (PO4) 6 (HO)2. Fosfato tricálcico

VARIANTES DE TEJIDO ÓSEO


Tejido óseo inmaduro, no laminar, plexiforme, primitivo o primario.
• No está organizado del todo
• Las fibras colágenas no están organizadas y son fibras colágenas gruesas y
desordenadas
• Las células están situadas al azar lo que le proporciona mayor flexibilidad,
debilidad y deformabilidad.
• Aparece durante el desarrollo embrionario y en los primeros 3 o 4 años de edad.

Tejido óseo maduro, secundario o laminar.


• Formado por laminas perfectamente estructuradas donde el
colágeno se dispone en una situación perfectamente orientada.
• A partir de los 4 años.
• Las fibras colágenas están perfectamente ordenadas esta disposición variará según sea el hueso esponjoso o
laminar. Esta disposición permite al hueso soportar diversas cargas.

TEJIDO ESPONJOSO
La disposición del tejido óseo esponjoso consiste en tubos unidos unos con
otros, entrelazándose (trabéculas) donde se encuentra la meda ósea. Cada
tubo está formado por laminillas óseas con sus correspondientes
osteocitos. Se forman espacios entre los tubos que están rellenos de
medula ósea y por grasa.

TEJIDO CORTICAL / COMPACTO


 El tejido óseo compacto (hueso cortical) forma la capa más externa de los huesos y la diáfisis de los huesos largos.
 Este tipo de tejido óseo es especialmente resistente a las fuerzas de compresión como el peso corporal; y a las
tensiones musculares que se general durante la contracción.
 El hueso que tiene la cortical más dura y grande es el fémur.

Las láminas óseas se disponen concéntricamente formando


osteonas o sistemas de Havers estas son las unidades
funcionales del tejido compacto, estas rodean a una luz central
que es el conducto de Havers, este canal está revestido por
osteoblastos. Son como columnas formadas por laminas
concéntricas que se relacionan unas con otras, están unidas unas
a otras formando la estructura característica del tejido óseo
cortical, de esta manera resisten las fuerzas de compresión.
Entre los espacios entre las osteonas hay láminas intersticiales
donde se sitúan los canales de Havers o Canal Haversiano por los
que circulan vasos sanguíneos y nervios, se cree que también
circulan vasos linfáticos.
Cada lámina intersticial tiene laminillas orientadas cada una en dirección opuesta a las adyacentes para así resistir los
diferentes tipos de fuerzas. Sobre la superficie de las osteonas se sitúan los Osteocitos en las lagunas. Las osteonas
tienen como límite periférico las líneas de cemento.
Lo vasos que van por los conductos de Havers se unen unos con otros por uniones a través de unos canalículos que se
llaman canalículos de Volkman (Conductos Perforantes)
Rodeando a todo el sistema de osteonas por fuera veremos láminas circunferenciales externas las cuales no tienen la
disposición concéntrica de las osteonas.
El periostio seria la parte más externa de las láminas circunferenciales externas.
Los osteocitos de cada osteona se unen a osteocitos de la misma osteona a través de prolongaciones digitiformes pero
nunca se unen dos osteocitos de osteonas diferentes
Las laminillas intersticiales son osteonas viejas.

PERIOSTIO Y ENDOSTIO
El periostio cubre los huesos por fuera. Está muy ricamente
vascularizado.
Está formada por una parte externa que está formada por tejido fibroso y es poco activa y por otra interna que está en
contacto con el hueso, es rica en células osteoblásticas que se situarán sobre la superficie del hueso y tienen una
importante actividad osteoblástica, esta parte se llama capa activa del periostio o cambium.
Del periostio salen una serie de prolongaciones que van a la cortical y que la amarran, estas prolongaciones reciben el
nombre de fibras de Sharpey que amarran fuertemente el periostio a la cortical.
El periostio varía de unas edades a otras, durante las primeras edades se tiene un periostio muy activo y las fibras de
Sharpey anclan muy bien el periostio al hueso, pero a medida que avanzamos en edad la capa activa del periostio se
adelgaza y las fibras de Sharpey se vuelven menos efectivas. Esto se muestra en la cirugía traumatológica ya que
cuando se operan los huesos hay que despegar el periostio, en niños al estar muy adherido y ser muy grueso cuesta
más, no pasa así en ancianos.
La vascularización consiste en un sistema arterial aferente, uno vascular intermedio (sinusoides medulares y capilares
corticales y periósticos) y sistema venoso eferente con varias rutas concentradas en senos venosos centrales que se
drenan por venas que acompañan arterias nutricias.
La superficie interna del hueso se llama endostio y es menos activa

OSTEOGENESIS
OSIFICACIÓN MEMBRANOSA
 Sucede directamente en el interior del mesénquima
 Se da en huesos planos
 Reemplazo de capas que se dispondrán como membranas en el interior del mesénquima para formar hasta el
periostio
 Inicia en la 8va semana
 Puede dividirse en 4 pasos: desarrollo de la osificación central, calcificación, formación de la trabécula y
formación del periostio.

1) DESARROLLO DE LA OSIFICACIÓN CENTRAL


 Las células mesenquimáticas van a diferenciarse en células
osteogénitas, principalmente osteoblastos
 Éstos empiezan a sintetizar y secretar matriz osteoide
(Componentes de la m. extracelular que empiezan a rodear estas
células)
 En el momento en que el osteoblasto se encuentra rodeado de
matriz osteoide, se establece lo que se conoce como; centro de
osificación Primario
 A partir de éste, se generará el hueso

2) CALCIFICACIÓN
 Ya establecido el Centro de osificación primario Inicia la
calcificación
 Empieza la depósito de sales cálcicas en la matriz Osteoide
provocando su solidificación
 Los osteoblastos madurarán a Osteocitos
 Las prolongaciones de los Osteocitos formarán unas lagunas, y se
extenderán a los canalículos formando una red
FORMACIÓN DE LAS TRABÉCULAS
 Entre los espacios intracelulares que dejaron los osteocitos, se
formarán vasos sanguíneos
 También originados del mesénquima
 Serán el eje, para que alrededor de ellos se formen los
sistemas de Havers
 La matriz osteoide forma trabéculas
 Fusionándose se forma el hueso esponjoso

3) FORMACIÓN DEL PERIOSTIO


 La condensación del mesénquima en la periferia del hueso da lugar al periostio
 Una capa delgada del hueso compacto reemplaza las capas superficiales del hueso compacto
 El hueso recién formado se remodela a lo largo del crecimiento del individuo (mecanismo de interacción

OSIFICACIÓN ENCOCONDRAL

A) Formación de un molde cartilaginoso: Durante el desarrollo embrionario el cartílago hialino se forma a partir de la
condensación del mesénquima y adopta la forma del futuro hueso. Hacia la séptima semana de gestación se empieza a
producir la osificación
B) Transformación de pericondrio en periostio: En la parte central de la futura diáfisis se forma el collarete óseo: Las
células del pericondrio se transforman en células osteoprogenitoras del periostio. Progresivamente el collarete óseo
de extiende hacia las epífisis.
Hipertrofia del cartílago: En la parte central de la diáfisis, los condroblastos se hipertrofian y producen una matriz
cartilaginosa que se mineraliza. Como consecuencia los condrocitos degeneran y mueren dejando huecos.
C) Formación del centro de osificación primario y D) Entrada del brote vascular: Entrada de vasos sanguíneos junto
con tejido conjuntivo y células osteoprogenitoras. Las células osteoprogenitoras se diferencian a osteoblastos que
secretan los componentes de la matriz ósea; forman el centro de osificación primario.
E) Formación de trabéculas óseas: Los osteoblastos depositan osteoide y se empieza a formar las trabéculas óseas.
Los osteoclastos destruyen la matriz cartilaginosa.
Formación de la cavidad medular
F) Formación de centros de osificación secundarios en las epífisis; Tienen lugar los mismos cambios que en la diáfisis
pero sin formación del collarete óseo quedando externamente el cartílago articular.
G) Formación de la placa epifisiaria: Placa de Crecimiento (Disco epifisario)

La fisis o cartílago de crecimiento es una extensión periférica del centro de osificación primario, que produce el
crecimiento longitudinal de los huesos largos. En la fisis tiene lugar un proceso secuencial de proliferación celular,
síntesis de matriz extracelular, hipertrofia celular, mineralización de la matriz, invasión vascular y, eventualmente,
apoptosis donde el cartílago es reemplazado continuamente por hueso, aumentando así la longitud del mismo.
Simultáneamente, hay un crecimiento radial por la aposición directa de hueso por los osteoblastos en la superficie
perióstica y reabsorción de osteoclastos en la superficie endóstica
Cuando el esqueleto se acerca a su madurez disminuyen el crecimiento longitudinal y la proliferación de los
condrocitos.
Durante la adolescencia se produce una epifisiodesis fisiológica que cierra el cartílago de crecimiento. Se forman
pequeños puentes óseos entre el centro de osificación epifisario y la metáfisis, y al disminuir las células y progresar la
invasión vascular metafisaria la fisis desaparece.
Cada epífisis tiene su propio patrón de cierre que comienza antes en las chicas que en los chicos, tal vez por efecto de
los estrógenos, en ambos sexos, que aceleran la sustitución de cartílago por tejido óseo. Los estrógenos promueven el
envejecimiento programado de los condrocitos del cartílago de crecimiento más que acelerar la invasión vascular o la
osificación

1. Capa de reserva o germinal o de soporte o de cartílago inactivo: no participa en el


crecimiento, próximo al hueso subcondral. Está constituido por una capa de
condrocitos situados más o menos horizontales. Es una zona de almacenamiento de
sustancias nutritivas. Es la capa más cercana a la epífisis y es la encargada del
crecimiento latitudinal. Los vasos epifisarios llegan a esta zona atravesando múltiples
orificios, sin dar ramificaciones, y las fibras de colágeno tipo II actúan como una
barrera frente al núcleo secundario de osificación de la epífisis.

2. Capa proliferativa o en “Pila de Monedas”: Está formada por condrocitos


dispuestos en columnas paralelas al eje longitudinal del hueso, separadas entre sí por
septos de colágeno II. A mayor número de células/columna mayor actividad (10-20
células). Es ancha y es la capa más activa del cartílago de crecimiento y gracias a esta
actividad hay más crecimiento en longitud. Los condrocitos sólo se dividen en esta
zona del cartílago de crecimiento y su alto grado de división hace que las células sean
aplanadas y ligeramente irregulares en su forma. Tiene un alto contenido de oxígeno,
con almacenamiento de glicógeno y elevada producción de ATP mitocondrial

3. Capa hipertrófica o de células vacuoladas: Los condrocitos aumentan el tamaño, se


alteran.

La función de la capa hipertrófica es preparar la matriz para su mineralización.


Las células de la capa hipertrófica tienen una tensión de oxígeno baja, niveles de glicógeno bajos hasta llegar a la
depleción y no hay formación de ATP mitocondrial.
Los condrocitos hipertróficos van hacia la apoptosis, y la matriz cartilaginosa deja un entramado para la invasión
vascular con la llegada de los osteoblastos, formando una matriz ósea que se conoce como esponjosa primaria. Las
enzimas que inician la apoptosis son las caspasas.

Las células hipertróficas distales, incluidas entre el colágeno tipo X y otras macromoléculas de la matriz, como la
fibronectina, la fosfatasa alcalina, la colagenasa y la condrocalcina en altas concentraciones, son viables con un
metabolismo muy activo15 para intervenir en la osificación endocondral, preparando la matriz para la calcificación y la
vascularización

4. Capa de cartílago calcificado: Ya forma parte del segmento metafisario. Entre las capas de células se empieza a
situar sustancia calcificada
5. Capa de invasión vascular: encontramos vasos de procedencia metafisaria y resorción tabiques horizontales 6. Capa
de osificación: límite metafisario. En los osteoblastos van a ir formando hueso.
El cartílago de crecimiento es una estructura avascular, cuyas células se nutren por difusión desde las arcadas
vasculares localizadas en la metáfisis
La vitamina D es esencial para la mineralización del osteoide y tiene una influencia directa sobre la fisis.
La vitamina D estimula los monocitos y produce interleucina 1 (IL-1) que aumenta la actividad enzimática de los
condrocitos para degradar la matriz.
Los glucocorticoides inhiben el desarrollo de niños y jóvenes sometidos a tratamiento prolongado,

Los glucocorticoides tienen un efecto catabólico sobre el cartílago de crecimiento pues interfieren con el eje GH-IGF-
1(Hormona del Crecimiento-Factor de Crecimiento Similar a la (insulina), estimulan los osteoclastos y suprimen el
reclutamiento osteoblástico, reducen la tensión muscular e inhiben la formación vascular

REMODELADO ÓSEO
La remodelación se da para que el hueso se mantenga vivo por ello se va destruyendo el hueso viejo y se forma hueso
joven.
Durante el crecimiento los procesos de remodelación y modelación se dan conjuntamente, pero tras ter
El remodelado permite:
 Reparación de zonas débiles-microfracturas
 Mejora la distribución vascular del hueso
 Mantiene la homeostasis mineralminar el crecimiento sólo se va a producir la remodelación

El proceso de formación y destrucción de huesos pasa por


unos estadios o fases:
1. Fase de activación: algunos autores consideran que antes
de la resorción esta fase que se produce gracias a factores
hormonales. Esta activación es la que pone en marcha el
proceso de resorción.
2. Fase de destrucción o resorción: actúan los osteoclastos
formando las lagunas de Howship. Dura entre 1-3 semanas.
Los osteoclastos secreta iones de hidrogeno (TRAP-fosfatasa
ácida resistente al tartrato)
3. Fase intermedia o de reposo: los osteoclastos se
inactivan. Dura dos semanas. La lagna queda libre y es
colonizada por macrófagos que terminan de degradar
colágeno, depositan proteoglicanos para formar líneas de
cemento y liberar factores de crecimiento
4. Fase de formación: empiezan a actuar los osteoblastos
que rellenarán las lagunas con osteoides y finalmente este se
mineralizará. Dura 3 meses

CARTÍLAGO
CONDROCITOS
 Único tipo celular presente en el cartílago
 Células altamente especializadas, formando de 1 al 5% del
volumen, disperso dentro de la matriz.
 Estas células sintetizan todos los componentes de la matriz y
regulan su metabolismo.
 Carecen de contacto célula-célula, sintetizan COL2, agrecanos y
proteínas no colágenas, reciben nutrientes por difusión,
sobreviven en hipoxia dependiendo de metabolismo anaerobio,
 Pueden ser encontrados en el cartílago en diferentes estados de maduración

 En su estado maduro, los condrocitos suspenden la división celular y permanecen en ese estado toda su vida;
pueden desencadenar apoptosis o necrosis en respuesta a diversas noxas como cualquier otra célula, lo cual es
uno de los eventos fisiopatológicos de la osteoartritis o del daño del cartílago como consecuencia de traumas.

 No se han demostrado conexiones entre ellos

 La suplencia de oxígeno y nutrientes, la cual debe realizarse por difusión a través de la matriz, puesto que el
cartílago es un tejido avascular.

La CCIC debe mantenerse en el orden nanomolar porque concentraciones más elevadas son tóxicas para las células. En
condrocitos la CCIC en reposo está entre 60 y 120 nM y dado que el calcio extracelular es de alrededor de 2 mM y el
potencial de membrana en reposo del condrocito articular es de cerca de -40 mV
La carga mecánica es el principal regulador de la síntesis de matriz y el cartílago responde a las variaciones de carga
mecánica modificando su estructura y su composición; además la carga induce cambios en la composición intracelular
de los condrocitos a través de la activación de diversos mecanismos de transporte. Es más, cuando el cartílago articular
no es sometido a carga mecánica éste se adelgaza y pierde paulatinamente sus características funcionales, en forma
similar a lo que ocurre durante el desarrollo de osteoartritis.

HIALINO
Es el más abundante, constituye el total del tejido cartilaginoso en embriones y fetos jóvenes. La gran mayoría de los
futuros huesos están constituidos, inicialmente, por este tipo de cartílago, posteriormente, durante los procesos de
osificación es reemplazado por tejido óseo.
Agua: Forma entre un 65% a un 80% del cartílago articular, permitiendo la deformación dependiente del peso de éste.
Además de que proporciona lubricación y un medio de difusión para los nutrientes
Colágeno: Forma entre 10 a un 20% del peso húmedo del cartílago articular. El colágeno tipo 2 es el principal
componente (90-95%) del marco microfibrilar y proporciona fuerza tensora al cartílago articulareoglicanos.
Proteoglicanos: Estas proteínas polisacáridas forman del 10 al 20% del peso húmedo del cartílago articular y
proveen de fuerza compresiva. El principal PG del cartílago hialino es el agrecano y los glucosaminoglicanos
presentes en el agrecano son: Ácido hialuronico, Chondroitin sulfato y Keratin sulfato

1) Zona superficial o tangencial (10-20%): Forman la capa más


delgada del tejido (aproximadamente de 50 a 100 μm). Esta
zona está compuesta por condrocitos aplanados y fibras de
colágeno II paralelas a la articulación. Además, las
concentraciones de PG son bajas. Deslizamiento
2) Zona intermedia del cartílago articular (40-60%). Esta zona
presenta menor densidad celular de condrocitos con
morfología ovalada distribuidos de forma al azar dentro de
la matriz. Las fibrillas de colágeno están menos organizadas
y se disponen en orientación ligeramente oblicua con
respecto a la superficie. Tiene mayor presencia de
proteoglicanos. Distribución de cargas.
Zona media: Se encuentran condrocitos más circulares que
forman pequeñas agrupaciones. Las células sintetizan
activamente colágeno de tipo II, organizado de manera
oblicua, y agrecano.
3) Zona profunda (30%): El colágeno de tipo II se encuentra de
manera perpendicular a la articulación y los condrocitos de
morfología circular se ordenan en columnas
perpendiculares. Abundantes proteoglicanos, presencia de
la “Tidemark” o Marca de agua/marea. Amortiguación.
4) Zona calcificada: Se reagrupan condrocitos de morfología más alargada y aplanada que sintetizan colágeno de tipo
X con el objeto de formar fibrocartílago y proveer de amortiguación entre el hueso subcondral y el cartílago
articular. Esta zona está separada de la zona profunda (radial) por una línea regular, ondulada y muy calcificada,
que recibe el nombre de marca de marea. Por arriba de esta línea, la proliferación de los condrocitos dentro de las
lagunas del cartílago provee las células nuevas para el crecimiento intersticial. En la renovación del cartílago
articular, los condrocitos migran desde esta región hacia la superficie de la articulación. Amortiguación.
Fibras de colágeno:

 Zona I: fibras tangenciales


(Líneas de Splenders).
 Zona II: fibras oblicuas.
 Zona III: fibras verticales.
 Zona IV: fibras verticales.
A medida que se aumenta la profundidad las fibras
colágenas van haciéndose menos densas y adoptan una
disposición perpendicular.

Funciones del Cartílago Articular y su Matriz.

1. Proveer de una superficie deslizante de baja fricción.


2. Absorber fuerza de choque.
3. Minimizar presión pico en el hueso subcondral.
Además, podemos enumerar funciones de la matriz extracelular del cartílago hialino (MEC)
1. Protege a los condrocitos de la carga mecánica, ayudando a mantener su fenotipo.
2. Es un almacén de citosinas y factores de crecimiento requeridos por los condrocitos.
3. Determina el tipo, concentración y velocidad de la difusión de los nutrientes a los condrocitos.
4. Actúa como transductor de señales a las células

FIBROSO / FIBROCARTÍLAGO

Carece de pericondrio. Está constituido por matriz fibrilar, que se dispone en forma de  haces de fibras colágenas
(colágena tipo I y II) en posición paralela y relacionados entre sí.  
Los condrocitos están dispersos entre las fibrillas de colágeno solos, en hileras y formando grupos isógenos.
No hay pericondrio alrededor del tejido como en los cartílagos hialino y elástico.
La presencia del fibrocartílago en estos sitios es indicativa de que el tejido debe soportar fuerzas de compresión y
distensión

CARTÍLAGO ELÁSTICO.

Tiene una distribución más restringida que el cartílago hialino. El tejido es de un color amarillento, aspecto debido a la
presencia de fibras elásticas embebidas en la matriz cartilaginosa. Es más flexible que el cartílago hialino
Es un cartílago que no experimenta osificación.

LIGAMENTOS
Los ligamentos son estructuras conformadas por tejido fibroso, principalmente de colágeno, que tienen forma
de bandas y se fijan a los huesos por sus extremos siendo necesarios para dar estabilidad a las diversas
articulaciones.
Se encargan de aumentar la estabilidad mecánica de las articulaciones, sirven como guía del movimiento
articular, evitando movimientos excesivos, actúan como imitadores estáticos

FUNCIÓN
1.- Conexión, estabilidad y control de las articulaciones.
2.- Interconectan huesos adyacentes entre sí.
3.- Absorción de impactos.
4.- Propiocepción
5.- Facilitar el movimiento articular fisiológico.
6.- Ayudan a mantener la flexión o extensión de las articulaciones.
7.- Controlan movimientos forzados que pueden dañar los huesos.
8.- Soporta fuerzas

COMPOSICIÓN QUÍMICA
COMPONENTE LIGAMENTO

Material celular:
20%
Fibroblasto
Matriz extracelular: 80%
• Agua: 60-80%
• Sólidos: 20-40%
 Colágeno: 70-80%
Tipo 1 90%
Tipo 3 10%
 Sustancia
20-30%
fundamental

CARACTERÍSTICAS
Los ligamentos están formados por bandas densas de tejido conectivo, formando paquetes de fibras de colágeno
orientados de forma paralela, conectando hueso-hueso

Están formados por una alta densidad de colágeno tipo I, proteoglicanos, elastina y agua.
Tienen una estructura y una composición parecida a los tendones, pero existen varias diferencias importantes.
Son más cortos y más anchos que los tendones.
Tienen un porcentaje más bajo de colágeno y un porcentaje más alto de proteoglicanos y de agua.
Las fibras de colágeno están menos organizadas en los ligamentos.
El fibroblasto es el tipo celular principal en los ligamentos, pero los fibroblastos de éstos son más redondos que los de
los tendones.
Los ligamentos tienen una irrigación sanguínea y una celularidad relativamente escasas.
A la inserción de un hueso con un ligamento se le denomina ENTESIS y existen 2 tipos:
• DIRECTA: fibras se conectan a una zona de fibrocartílago NO mineralizado, ésta continua con fibrocartílago
mineralizado hasta llegar a hueso.
INDIRECTA: fibras superficiales se insertan directamente en el periostio

ESTRUCTURA
La estructura de ligamento viene estudiada por las fibras del tejido conjuntivo, las cuales son de tres tipos:
• COLÁGENA: flexibles con resistencia tensora notable, estructuras onduladas con espesor variable y longitud
indeterminada. Una molécula de colágena formada por 3 cadenas polipeptídicas que se enroscan entre sí
haciendo una triple hélice, la síntesis de ésta ocurre dentro del fibroblasto generando procolágeno.
• RETICULARES: formadas por fibras de colágeno III, con diámetro reducido, localizadas en el límite con tejido
epitelial, alrededor de adipocitos, vasos sanguíneos, nervios y células musculares.
• ELÁSTICAS: más delgadas que las de colágena, entremezcladas con fibras de colágena para limitar
distensibilidad e impedir desgarro por estiramiento excesivo, con dos componentes, elastina y microfibrillas
de fibrina.

Tienen 4 zonas, diferenciadas microscópicamente, según su inserción con respecto a la articulación, siendo más distal
la zona I.
 Zona I: Fibras de colágeno + Fibrocartílago.
 Zona II: Fibrocartílago.
 Zona III: Fibrocartílago mineralizado.
 Zona IV: Con hueso cortical

CLASIFICACIÓN
Existen 2 tipos de ligamentos, caracterizados por su forma:
• ACINTADOS: de forma plana y pasa de un hueso a otro sin perder contacto con éste.
• CORDONADOS: saltan de una estructura ósea a la siguiente.

TENDONES
Los tendones son estructuras de tejido conjuntivo que une el músculo con el hueso. Su función principal es transferir la
fuerza desde los músculos al esqueleto, logrando producir movilidad y estabilidad a la articulación.
• Derivados de tejido conjuntivo.
• Constituido por tenocitos, matriz extracelular, fibroblastos de forma aplanada
• Conecta músculo con hueso.
• Principalmente colágeno tipo 1.
• Características: Fuerza y Flexibilidad.
• Escasamente vascularizado.

COMPOSICIÓN QUÍMICA
• Células (Fibroblastos) 20%
• Matriz extracelular 80%
Agua 60-80%
Sólidos 20-40%
• Colágeno 70-85%
Tipo I 95-99%
Tipo III 1-5%
• Sustancia fundamental 20-35%

Revestimiento Interno (endotenón): Es tejido conectivo laxo, subdivide en fascículos.


Revestimiento Externo (epitenón): Rodea externamente al tendón y se continúa con el epimisio del
músculo

VAINA TENDINOSA Y SINOVIAL


• Se encuentran alrededor del tendón, en zonas donde hay alta fricción
• Su principal función es minimizar la fricción entre el tendón y los tejidos que lo rodean.
• Las vainas tendinosas tienen dos capas:
• Vaina fibrosa: Es una envoltura serosa
y sirve de polea de reflexión a los
tendones durante los movimientos de
flexión y extensión.
• Vaina sinovial: Facilita el
desplazamiento de los tendones
dentro de las vainas fibrosas sobre un
hueso

Vascularización: va a depender de su localización


anatómica
Inervación: proviene de la Unión musculotendinosa
Los fascículos nerviosos terminan en ocasiones en los corpúsculos de Pacini o de Ruffini, en otras ocasiones terminan
en los receptores tendinosos de Golgi.
En el músculo relajado se abren los espacios situados entre las fibras de colágeno del Tendón, reduciendo la
presión sobre las terminales nerviosas; cuando el músculo se contrae los haces de colágeno se juntan
comprimiendo las terminaciones nerviosas

CURVA DE TENSIÓN-DEFORMACIÓN DEL TENDÓN

Nos ayuda a interpretar que cuando un tendón es sometido a una


fuerza de tracción sufre una elongación inicial, una deformación en su
longitud y si las fuerzas de tracción continúan el tendón
responde con una resistencia a su deformación, si estas se rebasan
llega hasta la ruptura del mismo.

MÚSCULO ESQUELÉTICO
COMPOSICIÓN QUÍMICA
• 75% de agua
• 20% proteínas
 Proteínas contráctiles: actina - miosina
 Proteínas reguladoras: tropomiosina, troponina, α-actinina, cateninas , cadherinas, I-actinina.
 Proteínas Cito-Esqueléticas Accesorias: titina, nebulina, C-proteína, miomesina (proteína M), desmina
(esqueletina), filamina, vimentina, sinemina, Z- proteína, I-proteína, H-proteína, cretincinasa. (espaciamiento,
unión y alineación precisa de los miofilamentos)
 Proteínas sarcoplásmaticas: mioglobina, hemoglobina.
 Proteínas del estroma: Colágeno y elastina
• Lípidos (1,5 a 13,0) 3.0 %
 Fosfolípidos.
 Cerebrósidos. Propiedades
 Colesterol. Excitabilidad
• Hidratos de Carbono (0,5-1,5) 1,0 %
Contractilidad
 Glucógeno
Elasticidad
 Glucosa
• Componentes inorgánicos 1.0%: Potasio, Fósforo total Elongación
Azufre, Cloro, Sodio, Magnesio, Calcio, Hierro, Cobalto, Cobre, Zinc, Manganeso.

CARACTERÍSTICAS
ESTRUCTURA
Las células que forman el músculo esquelético se denominan
fibras musculares o miofibras y son largas estructuras cilíndricas
rodeadas por una membrana plasmática llamada sarcolema. Cada
fibra está rodeada por una delgada capa de tejido conectivo
llamada endomisio (membrana externa) y miles de estas fibras
envueltas por otra delgada capa de tejido conectivo llamada
perimisio forman un haz de fibras. Varios haces de grupos de fibras
musculares se unen a un tendón en cada extremo y son los
llamados músculos, que están rodeados por una membrana
protectora llamada epimisio. Las fibras musculares se componen
de miofibrillas, membranas y redes de citoesqueleto que anclan
las fibrillas contráctiles al sarcolema. Las miofibrillas están
compuestas por unidades contráctiles repetidas conocidas como sarcómeros.

La membrana recibe el nombre de sarcolema, la cual contiene mioglobina proteína que se une al oxígeno
(responsable del color rojo). y el citoplasma es denominado sarcoplasma. En el interior del mismo existe una gran
cantidad de haces finos de fibrillas, denominadas miofibrillas, que ocupan la práctica totalidad del volumen
citoplasmático. Estas miofibrillas están constituidas a su vez por fibras aún más delgadas denominadas miofilamentos.

Las miofibrillas están divididas en una serie de unidades repetidas longitudinalmente llamadas sarcómeros , estas
subunidades se alinean perfectamente a lo largo de la miofibrilla. Cada sarcómero tiene una longitud media de 2 µ, y
está delimitado por unas regiones conocidas como discos Z (antiguamente líneas Z). El sarcómera de una miofibrilla es
la unidad funcional del músculo estriado.

ULTRAESTRUCTURA DE LA MIOFIBRILLA
Extendiéndose en ambas direcciones desde los discos Z, hay numerosos miofilamentos delgados que se intercalan
entre los miofilamentos gruesos. La disposición intercalada de estos filamentos da lugar a la aparición de unas bandas
o segmentos de diferente coloración al microscopio.
En el centro de la banda A hay una zona más
clara llamada banda H, que corresponde a la
región media de los miofilamentos gruesos
donde no se superponen con los finos. En el
centro de esta banda H se encuentra la línea M.
EPIMISIO Músculo

Bandas anchas y obscuras


Se alterna con bandas claras o bandas I

Banda A Anisotropicas
Durante la contracción su longitud permanece
constante
PERIMISIO Fasciculo
Recorre toda la longitud de los miofilamentos gruesos

Bandas claras
Isotrópicas
Bandas I Se acortan durante la contracción Fibra muscular
ENDOMISIO
Trayecto o longitud de los Membrana
miofilamentos finos
externa

A la mitad de una banda I Citoplasma


Línea Z Línea delgada transversal Sarcomeros
"Unidad
Entre DOS líneas Z se denomina sarcomero
MIOFIBRILLA
Funcional" (Z-
Z)
Contracción / Ca+

MIOFILAMETOS

El músculo estriado posee un bien desarrollado sistema de membranas consistente en los túbulos T y el retículo
sarcoplásmico. Estas estructuras membranosas son muy importantes en la transmisión de la despolarización eléctrica
desde la superficie celular hacia el interior de la célula, regulando la movilización de Ca++ y, con ello, la propia
contracción muscular. Los túbulos T son largos y estrechos. Invaginaciones perpendicularmente de sarcolema,
ramificándose y extendiéndose por el interior de la célula.
Aunque atraviesan la fibra en múltiples direcciones y sentidos,
nunca se abren al interior de la misma; en la luz del túbulo T, el
medio siempre es extracelular.
El retículo sarcoplásmico de las células musculares es, en
realidad, un tipo de retículo endoplásmico que carece de
ribosomas. A cada lado de los túbulos T se sitúan, en estrecho
contacto, dos cisternas terminales del retículo sarcoplásmico de
sarcómeros adyacentes, formando lo que se denomina la triada.
La tríada es un elemento importante de la fibra, ya que permite
que el impulso eléctrico que se desplaza por el túbulo T estimule
las membranas del retículo sarcoplásmico.

SARCÓMERO
Se compone de los siguientes elementos:
 FILAMENTOS DELGADOS/FINOS: Actina
 FILAMENTOS GRUESOS: Miosina
 FILAMENTOS ELÁSTICOS: Titina
 FILAMENTOS INELÁSTICOS: Nebulina y titina
Cada filamento fino (Actina) está
Estructura en zig zag rodeado por 3 filamentos gruesos
Proteinas de anclaje para filamentos fino (Miosina), 6 filamentos finos rodean a
Discos Z Cada extremo del sarcómero
un filamento grueso.
Disposición adecuada de los
Bandas de color luminoso, las más claras
filamentos en sarcómero = Titina y
Región ocupada por filamentos finos nebulina
Cada mitad de banda I pertenece a un sarcómero
Bandas I diferente

Bandas más obscuras


Longitud de un filamento grueso
En sus extremos se encuentran solapados filamentos finos y
gruesos
Bandas A Porción central – filamentos gruesos

Porción central de la banda A


Filamentos gruesos
Zona H

Zona de inserción de filamentos gruesos


Divide en 2 partes iguales a la banda A
Líneas M

PROTEÍNAS CONTRÁCTILES S1 S2
 Miosina (Gruesos)
- Filamentos gruesos Punto de unión con la
actina y zona de hidrolisis
- 6 cadenas proteicas: 2 pesadas y 4 ligeras del ATP (Dominio Zona de bisagra
catalítico)
- Actividad de ATPasa
- Motor molecular
(Dominio del cuello) Se
- Filamentos gruesos de la miofibrilla extiende a la cola de la Permite a las cabezas
molécula y se estabiliza girar alrededor de su
- Mayor parte de la banda A por su interacción con las
2 cadenas ligeras
punto de inserción

- Cabeza y cola larga

<<Dominio
conversor>>

Unión a la actina <<Golpe


de movimiento>> /
<<Golpe de potencia>>

Actúa como ATPasa


 Actina (Finos)
- Proteína globular (Actina G)
- Filamentos finos de la miofibrilla
- Actina G (múltiples) →polimerizan para dar cadenas largas = Actina F
- 2 Actina F se entrelazan = Filamentos finos

La mayor parte del tiempo, los filamentos finos y gruesos que se disponen en
paralelo se conectan por puentes de unión que mantienen el espacio entre
filamentos:

• Cabezas de miosina que se unen débilmente a los filamentos de actina


• Cada molécula de actina G tiene una zona de posible unión a la miosina

Puentes de unión de la miosina


Dos conformaciones:
1. Unión de la actina y productos de la hidrolisis (ADP+Pi). Palanca se encuentra en la fase inicial del
<<golpe de movimiento>>. Unión débil por la baja afinidad de la miosina por la actina.
2. Final de la fase cuando ADP y Pi se liberan. Esta fase es POTENTE, se produce en la ausencia de ATP.

PROTEÍNAS MODULADORAS

 En presencia de ATP, regulan el proceso de contracción,


impidiendo que el músculo esté contraído de forma continua
 Troponina: 3 subunidades
o Troponina I: actina
o Troponina T: tropomiosina
o Troponina C: Calcio citosólico
 Tropomiosina:
o Proteína alargada
o Rodea en espiral a los filamentos de actina con
miosina (en reposo)
• [ ] de Ca+ en citosol es alta (se desencadena la contracción
muscular) la troponina C se una al calcio provocando un
cambio conformacional en la molécula que permite
desplazar a la tropomiosina, dejando al descubierto los
puntos de unión actina-miosina

PROTEÍNAS ACCESORIAS

• Titina→ proteína elástica más grande


• >25 mil aminoácidos
• Se extiende desde un disco Z hasta la línea M
• Funciones: estabilizar la posición de los elementos contráctiles
Recuperar la longitud de los músculos durante la relajación o la
posición de reposo
Generación de tensión pasiva del músculo
Tiene la propiedad de actuar como un muelle que proporciona
elasticidad a las fibras musculares en estado de relajación
Solo el segmento que está en la Banda I es funcionalmente elástico
• Nebulina→ Ayuda a la titina, corre conjuntamente al filamento fino y se inserta en el disco Z. Contribuye a la
alineación de los filamentos finos en sarcómero.

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO

TEORÍA DE LA CONTRACCIÓN

Los iones de calcio en contacto con los miofilamentos inician la


interacción de las proteínas que los forman, miosina y actina. En
reposo estas proteínas tienen afinidad natural una por la otra,
pero no se pueden poner en contacto porque otras dos proteínas,
la troponina y la tropomiosina, se encuentran entrelazadas
alrededor de ellas y lo evitan; sin embargo, cuando llega el Ca 2+ la
forma del complejo troponina-tropomiosina cambia y esto permite que la miosina y la actina se pongan en contacto.
Una sola molécula de miosina tiene numerosas cabezas, que como son flexibles, permiten el movimiento en la
longitud de la molécula de actina. desliza el filamento de actina a lo largo del filamento de miosina, un mecanismo que
se conoce como 'deslizamiento de los miofilamentos'. La energía para el deslizamiento de los filamentos proviene de
las moléculas de ATP.
Durante la contracción
 BANDA I se acorta
 BANDA A permanece constaté
 BANDA H se desaparece
 DISCOS Z se acercan entre sí
 Sarcómero se acorta

El impulso nervioso viaja por la motoneurona.


Se libera Ach en el espacio intersináptico, se une a sus receptores y desencadena un potencial de acción
La Acetilcolinesterasa de la hendidura sináptica destruye la Ach.
El potencial de acción muscular que viaja a lo largo del túbulo transverso abre los canales de liberación de Ca 2+ del
retículo sarcoplasmático.
• ETAPA 1: La ADHESIÓN es la etapa inicial
del ciclo en el cual la cabeza de la Miosina
está fuertemente unida a la molécula de
actina
• ETAPA 2: La separación es la segunda
etapa en la cual la cabeza de Miosina se
desacopla de filamento fino. Se une al
ATP a la Cabeza de la miosina.
• ETAPA 3: FLEXIÓN Avanza la cabeza de la
miosina como consecuencia de la
hidrólisis del ATP y se desplaza
• ETAPA 4: Generación de fuerza, por
liberación de Pi de la cabeza de Miosina.
• ETAPA 5: READHESIÓN. La cabeza de la
Miosina se une con firmeza a la molécula de Actina.

Rieles por los que


Filamentos de Golpe de Movimiento de las
caminan cabezas de
Actina movimiento cabezas de miosina
Miosina
El proceso se repite
múltiples veces
mientras la fibra
muscular se contrae
Miosina suelta a la Empujan
nuevo ciclo Final del golpe
se mueve a nueva al centro del
contráctil
Actina sarcómero

CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS

• Excitabilidad: Capacidad de reaccionar frente a un estímulo.


• Contractilidad: Función de respuesta al estímulo, de la fibra muscular.
• Elasticidad: Capacidad que tienen las fibras musculares para acortarse y recuperar su longitud de descanso,
después del estiramiento.
• Extensibilidad: Es la capacidad del tejido muscular de estirarse sin dañarse.
• Plasticidad: Se adapta al tipo de esfuerzo en función del tipo de entrenamiento
• Conductibilidad: Cuando una fibra muscular es estimulada o excitada, conduce rápidamente el estímulo a
través de toda su longitud para producir, posteriormente, una respuesta inmediata, la contracción de la fibra.
FUERZA
El desarrollo de la fuerza va a depender de
 Numeró de unidades motoras
 Tipo de unidades motoras
 Tamaño del musculo
 Longitud inicial del musculo activo
 Angulo de la articulación
 Velocidad de acción del musculo
FENÓMENO DE ESCALERA
Consiste en el aumento gradual, en forma de escalera, de la fuerza
de contracción que se puede observar en una serie de
contracciones espasmódicas que tienen lugar con un intervalo de
1s.

El musculo se contrae

LEY DEL TODO O NADA

Esta ley postula que un potencial de acción se da o no se da; una vez se desencadene, se transmite a lo largo del axón
hasta su extremo. Además siempre conserva el mismo tamaño, sin crecer
o disminuir

Respecto a la ley del todo o nada, esta plantea que cuando se aplica un
estímulo la membrana de la neurona responde abriendo canales de Na +,
pero existe una cierta cantidad de cargas que deben entrar para que se
empiecen a abrir los otros canales, esta cantidad se conoce como umbral
si un estímulo es capaz de lograr que entre una cantidad igual o mayor al
umbral de Na+ la membrana reaccionara con todo y al máximo haciendo
que paulatinamente el potencial de acción ocurra en toda la membrana. -90
Pero si el estímulo no alcanza a mover carga hasta el potencial umbral la
neurona no genera un potencial de acción (estímulo sub-umbral).
1.- Es la disposición armónica y flexible de todos los grupos musculares involucrados alrededor de una articulación
R= Postura

2.- Es la resultante del corte perpendicular al eje, en dirección de las fibras musculares.
R=

3.- Tipo de motoneurona extrafusal que se encarga de ejercer el estímulo para el movimiento
R= Alfa

4.- El mayor número de reclutamiento de motoneurona como primer respuesta al ejercicio contra resistencia, se
puede observar en:
R=

5.- Mecanismo de conservación de calor donde se presentan temblores musculares generalizados.


R=Termogénesis contráctil refleja

6.- Es una de las características de la Termogénesis hormonal, en ambientes frios excepto.


R=Disminuir el uso de glucógeno hepático

7.- Parámetros de cuantificación de carga de ejercicio que son útiles para usar en ambiente calroso por su poca o nula
modificación en el mismo.
R= Escala de Borg y VO2 max

8.- Fase del potencial de acción donde se abren en su totalidad las


compuertas de Na+ y se alcanza una espiga rápida
R= Fase de Despolarización

9.- Son respuestas neurológicas de adaptación al ejercicio, excepto.


R= Favorece la optimización en la acción del factor neurotrofico
derivado del cerero
10.- Elementos del SNC que tiene como función mantener el tono muscular
R= Tronco encefálico

11.- Es uno de los neurotransmisores más importantes en la unión neuromuscular y uno de sus receptores tiene
función de estado de vigilia y consolidación de la memoria.
R= Acetilcolina

12.- Se presenta al estimular la contracción extrafusal y activación de neuronas Ia y II.


R= Coactuación alfa-gama

13.- Cordón que se origina en los coliculos superiores del mesencéfalo y tiene como acción mantener el espacio
extractocorporal para la orientación.
R= Tracto tecto espinal

14.- Acción que se ve disminuida cuando el Sistema Reticular y la Corteza Cerebral enviar señalización de disminución
en la inhibición de la actividad del órgano tendinoso de Golgi como respuesta a aumento gradual de la fuerza durante
el entrenamiento
R= Inhibición autógena

15.-Tracto que se encarga de la activación de los músculos flexores de miembros superiores e inhibe los exteriores.
R= Tracto rubro espinal

16- Dentro del control del movimiento el programa motor esta a cargo de:
R= Ganglios basales y Tálamo

17.- Son características de un Potencial graduado.


R= Se activan por ambientes locales a la neurona, Dependen del tipo y localización de la neurona, Cambios
localizados en el potencial de membrana

18.- La variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV) es un parámetro modificable por el SNC y el SNP, por lo cual la
afirmación correcta es:
R= La HRV disminuye cuando la FC es controlada por el SNC y HRV aumenta cando es controlada la FC por el SNP

19.- El reflejo tricipital es u ejemplo de reflejo:


R= Profundo

20.- Tracto que inhibe los reflejos miotaticos libera la acción de los músculos anti gravitatorios.
R= Tracto Retículo espinal bulbar

21.-Es un efecto del SNS durante el ejercicio.


R= Aumenta la selección de glándulas sudoríparas

22.- Es un ejemplo de mecano receptor.


R=Huso muscular

23.- La optimización del SNP después de un ejercicio de fuerza puede verse reflejado en:
R= EL menor tiempo de recuperación

24.- Es un mecanismo de retroalimentación que modifica la presión arterial durante el ejercicio físico.
R=
25.- Zona en la que hay un índice de congelación de .90 a 1.20 el deportista requiere de ropa adecuada para realizar
ejercicio.
R= Z II

26.- Electrolitos que se ven modificados por la intensidad de la sudoración, manteniendo o disminuyendo su
reabsorción en las glándulas sudoríparas.
R= Cl- y Na+

También podría gustarte