Está en la página 1de 23

Teorías del Negocio Jurídico

Clase 8

Instituciones del Derecho Privado 2


DEC282-0205
Facultad de Derecho
Docentes: Gilberto Mendoza y Gerson Barboza
Esquema de la exposición

1. Clasificación

2. Teorías subjetivas

3. Teorías objetivas o funcionalistas


Punto 1: Clasificación
Subjetivas v. Objetivas
Teorías Subjetivas v. Teorías Objetivas o Funcionalistas

01 - TS 02 – TO/F
Las teorías subjetivas fundan la esencia del Las teorías objetivas se enfoca en la
negocio jurídico, básicamente, en la voluntad “funcionalidad práctica”, en los efectos del NJ; los
del autor o autores de aquel; ello ocurre, ya cuales tienden a ser desvinculados de la
sea cuando dicha voluntad es considerada voluntad del privado —incluso se reemplaza por
como elemento predominante sobre la una voluntad de la ley—, para pasar a ser
manifestación, o bien cuando la atención no se enlazados con el ordenamiento jurídico. Bajo
concentra tanto en la voluntad (psicológica), este enfoque, el NJ es un medio para la
sino en la manifestación misma, en la cual se producción de efectos (prácticos-)jurídicos;
exterioriza la voluntad. asimismo, el NJ es presentado como un hecho, y
por lo tanto, como un objeto de valoración.

Fuente: Giovanni Battista Ferri. El negocio jurídico (2001)


Punto 2: Teorías subjetivas
Teoría de la voluntad
Teoría de la voluntad (i)

• Producto de la pandectística alemana de la


primera mitad del siglo XIX, el negocio jurídico se
halla dentro de la categoría del hecho jurídico
(hecho-acto-negocio) y, sin embargo, es concebido
en función de una teoría del sujeto de derecho.

• Aunque puesto en la base de un sistema de actos


intersubjetivos, el negocio jurídico ha sido
construido como la sola declaración de voluntad,
para cuyo pensamiento basta la referencia a un
solo individuo.

Fuente: Francesco Galgano. El negocio jurídico (1992)


Teoría de la voluntad (ii)

• El proceso de abstracción, del cual nace la


categoría, se encuadra en un proceso más vasto
que mediante la abstracción pretende la
igualdad formal del derecho.

• Dicho proceso es el iniciado con la codificación


francesa, cuyo objetivo es realizar un derecho
igual para todos los ciudadanos, sin distinción de
clase; un derecho pensado en función de una
«unidad del sujeto jurídico».

Fuente: Francesco Galgano. El negocio jurídico (1992)


La voluntad necesaria y suficiente

«El concepto de negocio jurídico, construido sobre una voluntad


necesaria y suficiente para producir efectos jurídicos, satisface
simultáneamente —y realiza, con esta simultaneidad, la igualdad del
derecho— el interés del comerciante-comprador (la voluntad es suficiente
para producir efectos jurídicos) y el interés del propietario-vendedor (la
voluntad es necesaria para producirlos» (Galgano, 1992).
Teoría de la declaración
Cambio del contexto económico-social de
La crisis de la voluntad
01. los países de Europa nor-occidental en
plena expansión industrial. Masa
creciente de consumidores. La duplicidad de los sistemas de derecho privado

02. rompe la unidad del sujeto jurídico: el individuo


está sometido a una ley distinta según el diferente
sujeto, comerciante o no comerciante.

03.
El Negocio Jurídico busca reconducir las
desigualdades formales, introducidas por
la codificación a un principio de igualdad.
El Negocio Jurídico se convierte en una
categoría en cuyo interior se coordinan los

04.
intereses de la clase empresarial con aquellos
de las otras clases sociales, de los vendedores

05.
Surge la necesidad de proteger la
de materia prima, de los compradores del
confianza del tercer adquirente en el
producto final.
tráfico económico.

Fuente: Francesco Galgano. El negocio jurídico (1992)


Teoría de la declaración

• El vínculo jurídico o el efecto que provenían del


negocio pasaron a fundarse, de esta manera, en el
elemento de exteriorización de la voluntad, es decir en
la declaración entendida como hecho socialmente
apreciable.

• La perspectiva del primer capitalismo de la Sociedad


Industrial tiende a vincular al autor del negocio con la
responsabilidad: «autorresponsabilidad».

• En esa medida, el criterio de la confianza sirve para


facilitar la circulación de los bienes al proteger a la
parte que, ante una eventual eliminación de los
efectos del contrato, obraron sin culpa y de buena fe.

Fuente: Giovanni Battista Ferri. El negocio jurídico (2001) – Lina


Bigliazzi Geri et al. Derecho Civil: Hechos y Actos Jurídicos (1987).
Punto 3: Teorías objetivas o funcionalistas
Teoría del negocio como «un
desplazamiento hacia la voluntad de la ley»:
El primer normativismo y preceptivismo
Los estados modernos unificados

• El primer normativismo (aún dentro de la primera


mitad del siglo XX) presentan un desplazamiento de
la producción de los efectos jurídicos desde la
voluntad del privado hacia la voluntad de la ley.

• El JN terminará asimilándose a un precepto


normativo, perteneciente a un Stufenbau normativo
que tiene su origen y fundamento en la Grundnorm,
que rige el entero sistema del ordenamiento jurídico.

• Desde una perspectiva, rigurosamente formalista, el


negocio asume el ropaje de un precepto que el
ordenamiento jurídico autoriza a poner en acción por
parte del particular.

Fuente: Giovanni Battista Ferri. El negocio jurídico (2001).


Teoría del negocio como
«autorregulación de intereses»
El NJ como objeto de valoración

• Bajo este enfoque, la importancia se encuentra en


que el particular o los particulares hayan dado vida a
un acto externo, socialmente vinculante, que hayan
regulado por sí mismos sus propios intereses; o sea,
que haya nacido, haya sido regulada o se haya
extinguido una determinada relación.

• Tales definiciones del NJ nacieron en un clima cultural


caracterizado por un tono de desprecio de aquello que
viene definido como el «dogma de la voluntad». Bajo
esa premisa, se tiende a «objetivar» el NJ, afirmando
su valor técnico más adecuado y prácticamente más
funcional, dado que el análisis se concreta a hechos
exteriores verificables, en lugar de a movimientos
vagos subjetivos o psicológicos.

Fuente: Lina Bigliazzi Geri et al. Derecho Civil: Hechos y Actos Jurídicos (1987).
El NJ como autonomía privada

• El NJ como expresión de su propia realidad


socioeconómica, se presenta como un
instrumento que los particulares utilizan para dar
reglas a sus propios intereses: regulación de
intereses.

• En esa línea, el NJ constituye un acto de


autonomía privada, es decir, una expresión del
poder de autorregular intereses.

Fuente: Giovanni Battista Ferri. El negocio jurídico (2001).


Teoría del negocio como
«precepto negocial»
El precepto negocial (i)

• Este bando «preceptivo» de las teorías objetivas se


desarrolla en el marco de una concepción que
atribuye la juridicidad de los efectos al
ordenamiento estatal, en cuanto fuente exclusiva
de calificación jurídica.

• Según esta concepción, el NJ se distinguiría, sea de


la norma jurídica (fuente de calificación), sea de los
hechos y actos, que son meros presupuestos de
efectos.

• El NJ plantea una reglamentación directa,


individual, concreta, de determinados intereses,
por obra de los mismos interesados.

Fuente: Emilio Betti. Teoría General del Negocio Jurídico (1943).


El precepto negocial (ii)

• El precepto negocial, que no es fuente de derecho


objetivo, que tampoco es, por lo tanto, norma de un
Stufenbau legal, y que ni siquiera constituye una
mera fattispecie (como el hecho y el acto), parece
desenvolverse —en su relación con el
ordenamiento— en una dimensión propia.

• El NJ ya contiene, en sí mismo, la enunciación o la


actuación de un precepto que debe ser observado
cuando se entrecruzan esferas de intereses: un
precepto que el orden jurídico evalúa según su
soberana apreciación, y traduce en relación
jurídica, con las restricciones y modificaciones que
estima oportuna.

Fuente: Giovanni Battista Ferri. El negocio jurídico (2001)


¡MUCHAS
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte