Está en la página 1de 24

INFORME DE PRÁCTICAS QUÍMICA GENERAL

Preparación de disoluciones………………………………………………………………2
Finalidad…………………………………………………………………………..2
Material…………………………………………………………………………...2
Procedimiento y
resultado…………………………..........……………………………………..........2
Discusión………………...……………………………………………………….3
Cromatografía analítica en capa fina………………………………………………………3
Finalidad…………………………………………………………………………..4
Material…………………………………………………………………………...4
Procedimiento…………………………………………………………………….4
Resultados y
discusión………………………………………………………………………….6
Desplazamiento de un equilibrio químico………………………………………………....9
Finalidad…………………………………………………………………………..9
Material…………………………………………………………………………...9
Procedimiento…………………………………………………………………….9
Resultados y
discusión………………………………………………………………………...13
Valoración ácido-base…………………………………………………………………...15
Finalidad…..…………………………………………………………………….15
Material……………………………………………………………………….....15
Procedimiento…………………………………………………………………...15
Resultados y
discusión...………………………………………………………………………18

PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES
 FINALIDAD

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 1


En esta práctica vamos a preparar dos disoluciones líquidas, que se tratarán de una
mezcla homogénea. La primera disolución contendrá como soluto NaCl 1M y como
disolvente el agua. La segunda disolución contendrá HCl 2M como soluto y agua como
disolvente.

 MATERIAL

o Dos matraces aforados de 100 mL.


o Vaso de precipitado de 100 mL.
o Vidrio de reloj.
o Espátula.
o Varilla de vidrio.
o Pipeta Pasteur.
o Pipeta de 10 mL
o Embudo alemán

 PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS

Disolución de NaCl
1. Calculamos la cantidad de masa que contiene el número de moles requeridos del
NaCl. Esto lo haremos teniendo en cuenta que vamos a utilizar un matraz de 100
mL y que la pureza del NaCl es del 100%. Por tanto, como nuestro NaCl se
encuentra en una concentración de 1M, utilizaremos la masa molar del compuesto
para calcular los gramos necesarios del soluto en la disolución (Mm NaCl = 58,44
g/mol).

1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑙 58,44 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙


0,1 𝐿 ∙ ∙ = 5,84 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙
1 𝐿 𝑁𝑎𝐶𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑙

2. Procedemos a extraer los gramos necesarios de NaCl del bote que los contiene.
Para ello, pondremos el vidrio de reloj sobre la pesa, y la tararemos. Posteriormente
echaremos NaCl, utilizando una espátula, sobre el vidrio hasta que nuestra pesa nos
marque los 5,84 g que necesitamos.
3. Tras esto echamos los gramos de NaCl en un vaso de precipitado, donde
añadiremos una pequeña cantidad de mL de agua destilada para disolver los gramos
de NaCl. Una vez hemos vertido una cantidad de agua destilada suficiente para
diluir el soluto, procedemos a remover con la varilla de vidrio hasta diluir por
completo.
4. Trasladamos la disolución al matraz aforado. Para realizarlo, debemos situar el
embudo alemán en el matraz, y posteriormente verteremos la disolución,
intentando minimizar la pérdida del soluto. Continuamos añadiendo agua destilada
hasta enrasar el matraz de 100 mL. Para conseguir enrasarlo correctamente,
utilizaremos la pipeta Pasteur para verter el disolvente en el matraz cuando este se
encuentre cerca del punto de enrasado.
5. Finalmente etiquetamos.

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 2


Disolución de HCl
1. Calculamos la cantidad de volumen que contiene el número de moles requeridos
del HCl. Esto lo haremos teniendo en cuenta que vamos a utilizar un matraz de 100
mL y que la pureza del HCl es del 37%. Por tanto, como nuestro HCl se encuentra
en una concentración 2M, utilizamos la masa molar del compuesto para calcular los
gramos necesarios del soluto en la disolución (Mm HCl = 36,49 g/mol). No
obstante, como el HCl es un compuesto que se encuentra en estado líquido,
necesitamos saber su densidad para poder obtener el volumen necesario del soluto.
Este dato lo podemos encontrar en la ficha que se encuentra en el bote que lo
contiene (densidad del HCl = 1,19 g/mL).

2 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 36,49 𝑔 𝐻𝐶𝑙 100 𝑔


0,1 𝐿 ∙ ∙ ∙ = 19,7 𝑔 𝐻𝐶𝑙
1 𝐿 𝐻𝐶𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 37 𝑔 𝐻𝐶𝑙

1 𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙
19,7 𝑔 𝐻𝐶𝑙 ∙ = 16,6 𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙
1,19 𝑔 𝐻𝐶𝑙

2. Con ayuda de la pipeta de 10 mL, pipeteamos en el matraz los 16,6 ml necesarios


de HCl. Teniendo en cuenta que, al diluir un ácido, debemos añadir previamente
una base de disolvente en el matraz, agua destilada en nuestro caso, para evitar
reacciones violentas entre el ácido y el agua.

3. Enrasamos con agua destilada el matraz de 100 mL que contiene el HCl.


Procedemos por tanto situando el embudo alemán en el matraz, y posteriormente
vertemos el disolvente. Para conseguir enrasarlo correctamente, utilizaremos la
pipeta Pasteur para verter el disolvente en el matraz cuando este se encuentre cerca
del punto de enrasado.

4. Finalmente etiquetamos.

 DISCUSIÓN
En esta práctica debemos intentar minimizar las pérdidas de cantidades que se
producen en la preparación práctica de la disolución. Tales como, los restos que quedan
del soluto sólido en el vidrio de reloj, el paso de la disolución del vaso de precipitado al
matraz y el error que cometamos al enrasar el matraz.
Además, debemos conocer que siempre hay que añadir el ácido sobre el agua, y no al
revés, ya que, al tratarse de una reacción endotérmica, se podrían producir vapores y
salpicaduras.

CROMATOGRAFÍA ANALÍTICA EN CAPA FINA

 FINALIDAD

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 3


En esta práctica vamos a realizar una cromatografía en capa fina, la cual se trata de una
técnica cromatografía para la separación de los componentes de una mezcla
homogénea. En nuestro caso vamos a utilizar como absorbente el gel de sílice que se
encuentra depositado sobre una placa inerte. Dicho gel interacciona con los grupos
polares de los compuestos a separar y conforma la fase estacionaria. Por otro lado,
nuestro eluyente va a ser la acetona:etanol 4:1 (v/v) en el caso de la mezcla de
colorantes y en el caso de la mezcla de aminoácidos será acetonitrilo:agua:hidróxido
amónico concentrado (5:1:1), que constituirán la fase móvil (fluirán a través de la fase
estacionaria) en sus correspondientes mezclas.

Vamos a identificar los componentes de una mezcla de colorantes (Rodamina B,


Fluoresceína y Azul de Metilo) y de una mezcla de aminoácidos (L-alanina, L-prolina,
L-arginina).

 MATERIAL

o Cubeta de cromatografía.
o Placas de cromatografía.
o Capilares de vidrio.
o Pinzas.
o Lápiz.
o Regla.
o Eluyentes.
 acetona:etanol 4:1 (colorantes).
 acetonitrilo:agua:hidróxido amónico concentrado (5:1:1) (aminoácidos).
o Aminoácidos (L-alanina, L-prolina, L-arginina).
o Colorantes (Rodamina B, Fluoresceína y Azul de Metilo).
o Revelador de ninhidrina.

 PROCEDIMIENTO

Mezcla de colorante

1. Sobre la superficie de la placa de cromatografía marcamos débilmente con el lápiz


una recta horizontal a una distancia de 1 cm del extremo de la placa. En el extremo
opuesto repetimos el procedimiento, pero a 0,5 cm de distancia del extremo. Tras
esto marcamos, mediante puntos, 3 marcas en la línea que se encuentra a 1 cm de
distancia del extremo. Además, debemos tener en cuenta que las marcas que
hacemos sobre la superficie de la placa deben hacerse con cuidado para no
deteriorar el absorbente.

2. Utilizamos los capilares de vidrio para coger las mezclas de Rodamina B,


Fluoresceína y Azul de Metilo. Con dichos capilares depositamos unas gotas de
cada disolución en una de las marcas de forma independiente, es decir, en una

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 4


marca quedarán unas gotas de Roadmina B, en la siguiente marca habrá gotas de
Fluoresceína, y en la última se encontrarán gotas de Azul de Metilo.

Para no contaminar las mezclas, deberemos introducir el capilar en etanol cada vez
que vayamos a extraer, con este, una muestra distinta. O bien, tener un capilar
distinto para cada disolución.

3. Vertemos el eluyente (acetona:etanol 4:1) en la cubeta de cromatografía,


controlando que el volumen del eluyente quede por debajo de la línea en la que se
encuentran nuestras muestras, una vez introducimos la placa cromatográfica, para
que no se disuelvan en el eluyente. La placa cromatográfica se debe introducir
ligeramente inclinada en posición vertical y haciendo que el extremo que contiene
las muestras sea el que este en contacto con el eluyente. Posteriormente, tapamos la
cubeta y la dejamos en reposo.

4. Apreciaremos que el disolvente sube por la placa de cromatografía, ya que


presentará un color más oscuro en esta zona. Cuando el disolvente alcance la línea
que trazamos en el extremo opuesto al que se encuentran las muestras,
procederemos a sacar la placa de la cubeta y dejamos evaporar el eluyente.

5. Para poder visualizar nuestras muestras con claridad, las someteremos a luz
ultravioleta. Así, las muestras absorben la luz y quedan coloreadas.

Mezcla de aminoácidos
1. Sobre la superficie de la placa de cromatografía marcamos débilmente con el lápiz
una recta horizontal a una distancia de 1 cm del extremo de la placa. En el extremo
opuesto repetimos el procedimiento, pero a 0,5 cm de distancia del extremo. Tras
esto marcamos, mediante puntos, 4 marcas en la línea que se encuentra a 1 cm de
distancia del extremo. Además, debemos tener en cuenta que las marcas que
hacemos sobre la superficie de la placa deben hacerse con cuidado para no
deteriorar el absorbente.

2. Utilizamos los capilares de vidrio para coger las mezclas de L-alanina, L-prolina, L-
arginina y la mezcla problema. Con dichos capilares depositamos unas gotas de
cada disolución en una de las marcas de forma independiente, es decir, en una
marca quedarán unas gotas de L-alanina, en la siguiente marca habrá gotas de L-
prolina, en la tercera se encontrarán gotas de L-arginina y en la última quedarán
gotas de la mezcla problema.

Para no contaminar las mezclas, deberemos introducir el capilar en etanol cada vez
que vayamos a extraer, con este, una muestra distinta. O bien, tener un capilar
distinto para cada disolución.

3. Vertemos el eluyente (acetonitrilo:agua:hidróxido amónico concentrado (5:1:1)) en


la cubeta de cromatografía, controlando que el volumen del eluyente quede por
debajo de la línea en la que se encuentran nuestras muestras, una vez introducimos

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 5


la placa cromatográfica, para que no se disuelvan en el eluyente. La placa
cromatográfica se debe introducir ligeramente inclinada en posición vertical y
haciendo que el extremo que contiene las mezclas sea el que este en contacto con el
eluyente. Posteriormente, tapamos la cubeta y la dejamos en reposo.

4. Apreciaremos que el disolvente sube por la placa de cromatografía, ya que


presentará un color más oscuro en esta zona. Cuando el disolvente alcance la línea
que trazamos en el extremo opuesto al que se encuentran las mezclas,
procederemos a sacar la placa de la cubeta y dejamos evaporar el eluyente.

5. Para poder revelar nuestras muestras, ya que son incoloras, las a un agente
revelador, ninhidrina. Así, el revelador reacciona con los componentes absorbidos y
los colorea.

6. Una vez que todas nuestras muestras son visibles, podremos saber de qué
aminoácido se trataba la mezcla problema.

 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Calcula el 𝑹𝒇 de cada colorante e identifica los componentes de la mezclas

𝑥
Sabemos que 𝑅𝑓 = , siendo x= Distancia que ha recorrido la muestra.
𝑦
y= Distancia que ha recorrido el disolvente.

1,9
o Rodamina B → 𝑅𝑓 = = 0,4
5
4
o Fluoresceína → 𝑅𝑓 = = 0,8
5
0,5
o Azul de metilo → 𝑅𝑓 = = 0,1
5

2. Calcula el Rf de cada aminoácido en cada elución e identifica los


componentes de la mezcla problema.

1,5
o L-alanina → 𝑅𝑓 = = 0,3
5
1,3
o L-prolina → 𝑅𝑓 = = 0,3
5
0,3
o L-arginina → 𝑅𝑓 = = 0,1
5
1,5
o Mezcla problema → 𝑅𝑓 = = 0,3
5

Esto indica que mi mezcla problema (mezcla problema 1) era L-alanina.


3. En cada caso, ordena los distintos componentes en función de su polaridad.
Las estructuras de todos los componentes e intenta relacionar las estructuras
con la polaridad encontrada.
Por definición, sabemos que, a mayor polaridad de un compuesto, más retenido
quedará en el absorbente polar que se encuentra en la superficie de la placa inerte.

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 6


Así deducimos, que a menor 𝑅𝑓 mayor polaridad. Por tanto, si ordenamos las
mezclas de colorantes de mayor a menor polaridad nos queda que:
Azul de Metilo > Rodamina B > Fluoresceína

Si comparamos los aminoácidos de mayor a menor polaridad nos quedaría:


L-arginina > L-prolina > L-alanina

Si relacionamos la estructura de cada componente con su polaridad, podremos


deducir porque tienen mayor polaridad algunos componentes que otros.

 Azul de Metilo
Se trata de un compuesto químico polar que presenta tres anillos
aromáticos. Presenta varios elementos
muy electronegativos como son el N,
Cl y S, los cuales hacen que aumente la
polaridad del compuesto, generando
momentos dipolares. También,
encontramos que el S está cargado
positivamente, haciendo que las cargas
estén distribuidas de forma desigual, y explicando que sea la molécula más
polar entre los colorantes.

 Rodamina B
Es un compuesto polar que está
formado por cuatro anillos
aromáticos. Presenta elementos
muy electronegativos que
tenderán a generar un momento
dipolar en la molécula y
polarizarla como son el N, O y Cl.
Además, el N está cargado
positivamente por lo que podrá interaccionar con aniones, aumentando la
polaridad de la molécula. Siendo así más polar que la Fluoresceína al poseer
N, pero menos polar que el Azul de Metilo.

 Fluoresceína

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 7


Se trata de un compuesto polar formado
por cuatro anillos aromáticos en los que
podemos encontrar O haciendo que se genere
un momento dipolar en la molécula. No
obstante, al presentar una distribución de cargas
uniforme dicho momento dipolar es prácticamente
nulo. Pero, al presentar OH puede formar puentes de
hidrógeno con otros compuestos y, por ende, es una molécula polar. Por
tanto, se tratará de la molécula menos polar de las mezclas.

 L-alanina
Contiene un grupo amino y un grupo ácido carboxílico, ambos unidos al
átomo de carbono central que también lleva una cadena lateral del grupo
metilo. Al ser lineal, las cargas se concentran en el grupo amino y carbonilo.
Por tanto se trata de un aminoácido apolar.

 L-prolina
Esta molécula está formada por un grupo
carboxilo unido a un ciclopentano que
contiene una amina secundaria. Se trata
por tanto de un aminoácido apolar y
alifático, ya que presenta un momento
dipolar nulo. Por ello, presenta un
𝑅𝑓 similar al de la L-alanina.

 L-arginina
La arginina posee un carbono
alfa unido a un grupo
carboxilo y un grupo amino.
Además presenta el grupo
guanidina en un extremo.
Así, el aminoácido formará
momentos dipolares gracias a
la presencia de OH o NH
que tenderán a formar puentes de H. Por tanto, se trata del aminoácido más
polar.

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 8


4. Explica los distintos valores de 𝑹𝒇 de un mismo compuesto en función de la
composición del eluyente.
Por definición, sabemos que, a mayor polaridad de un compuesto, más retenido
quedará en el absorbente polar que se encuentra en la superficie de la placa inerte.
No obstante, la polaridad del eluyente también influye en los valores que se
obtengan de 𝑅𝑓 . Así, para un mismo compuesto, un aumento en la polaridad del
eluyente hará que el desplazamiento del compuesto aumente sobre la placa en la
que se encuentra el absorbente, y por tanto aumentará su 𝑅𝑓 .

DESPLAZAMIENTO DE UN EQUILIBRIO QUÍMICO

 FINALIDAD

En esta práctica vamos a observar cómo se comportan dos equilibrios: el equilibrio


cromato-dicromato y el equilibrio hexacuacobalto(II)-tetraclorurocobalto(II). Para
ello, añadiremos de forma individual hidróxido de sodio, ácido clorhídrico y cloruro
de bario al cromato de potasio, mientras que al cloruro de cobalto le añadiremos
individualmente cloruro de sodio y realizaremos dos cambios físicos:
aumentaremos y disminuiremos la temperatura del compuesto.

 MATERIALES

1. Pipeta Pasteur
2. 9 tubos de ensayo
3. Matraz aforado
4. Espátula
5. Vaso de precipitado
6. Gradilla
7. Vidrio de Reloj
8. Varilla de vidrio
9. Pipeta milimetrada

 PROCEDIMIENTO

Antes de valorar los equilibrios debemos preparar una serie de disoluciones que
formaran parte del equilibrio a analizar cómo son 0,1M 𝐾2 𝐶𝑟𝑂4 , 0,1M 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 y
0,4M 𝐶𝑜𝐶𝑙2 ∙ 6𝐻2 𝑂 y otras que utilizaremos para desplazar dichos equilibrios 1M
𝑁𝑎𝑂𝐻, 2M 𝐻𝐶𝑙 y 1M 𝑁𝑎𝐶𝑙 (los dos último calculados y preparados previamente en la
primera práctica de preparación de disoluciones).
1. Así, calculamos la cantidad de masa que contiene el número de moles
requeridos del 𝐾2 𝐶𝑟𝑂4 , 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 , 𝐶𝑜𝐶𝑙2 ∙ 6𝐻2 𝑂 y 𝑁𝑎𝑂𝐻 . Esto lo haremos

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 9


teniendo en cuenta que vamos a utilizar un matraz de 50 mL y que la pureza del
𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 es del 98% y del 𝐶𝑜𝐶𝑙2 ∙ 6𝐻2 𝑂 es del 97%. Por tanto, como nos dan
las concentraciones de los compuestos, utilizaremos la masa molar de cada uno
para calcular los gramos necesarios del soluto en la disolución (Mm NaOH =
39,99 g/mol), (Mm 𝐾2 𝐶𝑟𝑂4 = 194,19 g/mol), (Mm 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 = 294,285
g/mol), (Mm 𝐶𝑜𝐶𝑙2 ∙ 6𝐻2 𝑂 = 237,931 g/mol).

Cabe mencionar que, en esta práctica, al ser tres compañeros, cada uno preparo
una disolución de las 3 que hay. En especial, yo preparé la disolución del
𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 , por tanto describiré el proceso de preparación de disoluciones con
este compuesto en concreto. No obstante, al ser todos masas, el proceso sería
igual para el resto de compuestos.
0,1 𝑚𝑜𝑙 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 294,285 𝑔 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 100 𝑔
0,05 𝐿 ∙ ∙ ∙ = 1,5 𝑔 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7
1 𝐿 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 1 𝑚𝑜𝑙 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 98 𝑔 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7

0,1 𝑚𝑜𝑙 𝐾2 𝐶𝑟𝑂4 194,19 𝑔 𝐾2 𝐶𝑟𝑂4


0,05 𝐿 ∙ ∙ = 0,97 𝑔 𝐾2 𝐶𝑟𝑂4
1 𝐿 𝐾2 𝐶𝑟𝑂4 1 𝑚𝑜𝑙 𝐾2 𝐶𝑟𝑂4

0,4 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑜𝐶𝑙2 ∙6𝐻2 𝑂 237,931 𝑔 𝐶𝑜𝐶𝑙2 ∙6𝐻2 𝑂 100 𝑔


0,05 𝐿 ∙ ∙ ∙ = 4,91 𝑔 𝐶𝑜𝐶𝑙2 ∙ 6𝐻2 𝑂
1 𝐿 𝐶𝑜𝐶𝑙2 ∙6𝐻2 𝑂 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑜𝐶𝑙2 ∙6𝐻2 𝑂 97 𝑔 𝐶𝑜𝐶𝑙2 ∙6𝐻2 𝑂

1 𝑚𝑜𝑙 NaOH 39,99 𝑔 NaOH


0,05 𝐿 ∙ ∙ = 2 𝑔 NaOH
1 𝐿 NaOH 1 𝑚𝑜𝑙 NaOH

2. Procedemos a extraer los gramos necesarios de 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 del bote que los
contiene. Para ello, pondremos el vidrio de reloj sobre la pesa, y la tararemos.
Posteriormente echaremos 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 , utilizando una espátula, sobre el vidrio
hasta que nuestra pesa nos marque los 1,5 g que necesitamos.

3. Tras esto echamos los gramos de 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 en un vaso de precipitado, donde


añadiremos una pequeña cantidad de mL de agua destilada para disolver los
gramos de 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 . Una vez hemos vertido una cantidad de agua destilada
suficiente para diluir el soluto, procedemos a remover con la varilla de vidrio
hasta diluir por completo.

4. Trasladamos la disolución al matraz aforado. Para realizarlo, debemos situar el


embudo alemán en el matraz, y posteriormente verteremos la disolución,
intentando minimizar la pérdida del soluto. Continuamos añadiendo agua
destilada hasta enrasar el matraz de 50 mL. Para conseguir enrasarlo
correctamente, utilizaremos la pipeta Pasteur para verter el disolvente en el
matraz cuando este se encuentre cerca del punto de enrasado.

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 10


5. Finalmente etiquetamos.
Equilibrio cromato-dicromato
2𝐶𝑟𝑂42− (𝑎𝑐)(𝑎𝑚𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜) + 2𝐻 + (𝑎𝑐) ↔ 𝐶𝑟2 𝑂72− (𝑎𝑐)(𝑛𝑎𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎) + 𝐻2 𝑂(𝑙)

1. Marcamos los tubos de ensayo con los símbolos A1, A2, A3, A4, B1, B2

2. Utilizando la pipeta Pasteur añadimos 10 gotas de 0,1M 𝐾2 𝐶𝑟𝑂4 al tubo de


ensayo A1, A3 y B1 mientras que al A2, A4 y B2 le añadimos 10 gotas de 0,1M
𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7

3. Añadimos, con ayuda de una pipeta Pasteur, unas gotas (cerca de 10) de NaOH
a los tubos de ensayo A1 y A2. Llegará un punto en el que notemos que el tubo
de ensayo A2 cambia de color al color del tubo de ensayo A1.

4. Ahora agregaremos, con ayuda de una pipeta Pasteur, unas gotas (cerca de 10)
de HCl a los tubos de ensayo A3 y A4. Llegará un punto en el que notemos que
el tubo de ensayo A3 cambia de color al color del tubo de ensayo A4.

5. Procederemos a añadir HCl, con ayuda de una pipeta Pasteur, a los tubos de
ensayo A1 y A2, que ahora son del mismo color (amarillo). Llegará un punto en
el que notemos que los tubos de ensayo A1 y A2 cambian de color al color que
tenía previamente el tubo de ensayo A2 (naranja).

6. Añadiremos NaOH, con ayuda de una pipeta Pasteur, a los tubos de ensayo A3
y A4, que ahora son del mismo color (naranja). Llegará un punto en el que
notemos que los tubos de ensayo A3 y A4 cambian de color al color que tenía
previamente el tubo de ensayo A3 (amarillo).

7. Ahora,
usaremos los
tubos de ensayo
B1 y B2, a los
que les
añadiremos, con
ayuda de una
pipeta Pasteur,
unas gotas de
0.1M 𝐵𝑎𝐶𝑙2 .
Tras varias
gotas, veremos
como el
cromato de
potasio se
enturbia más que el dicromato de potasio (B2).

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 11


Equilibrio hexaacuacobalto(II)-tetraclorurocobalto(II)

[𝐶𝑜(𝐻2 𝑂)6 ]2+ (𝑎𝑐)(𝑟𝑜𝑠𝑎) + 4𝐶𝑙 − (𝑎𝑐) ↔ [𝐶𝑜𝐶𝑙4 ]2− (𝑎𝑐)(𝑎𝑧𝑢𝑙) + 6𝐻2 𝑂(𝑙)

1. Añadimos agua a un vaso de precipitado de 100 mL hasta los 70 mL.


Posteriormente lo calentamos en una placa calefactora hasta los 80 Cº

2. Llenamos un vaso de precipitado de 50 mL con agua y lo vertemos en otro


vaso de precipitado de 100 mL, para minimizar el error. Tras esto, añadimos
hielo hasta que alcance el volumen máximo del vaso de precipitado.

3. Con ayuda de una pipeta milimetrada, tomamos 4 mL de la disolución de


cloruro de cobalto y la vertemos sobre un vaso de precipitado de 50 mL.
Posteriormente, con una pipeta milimetrada distinta, extraemos 2 mL de la
disolución de HCl comercial y la añadimos al vaso de precipitado

4. Marcamos 3 tubos de ensayo con los símbolos C1, C2 y C3

5. Distribuimos, con ayuda de una pipeta milimetrada, los 6 mL de la disolución


que se encuentra en el vaso de precipitado entre los 3 tubos de ensayo, es decir,
2 mL para cada tubo de ensayo.

6. Al tubo C1 lo dejamos unos minutos en el interior del vaso de precipitado que


se encuentra a 80 Cº (baño María). Mientras que, al tubo C2 lo introducimos en
el vaso de precipitado que contiene hielo. Finalmente, al tubo C3 le añadimos
0,5 mL de NaCl 1M con ayuda de una pipeta milimetrada.

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 12


 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Ajusta la reacción del equilibrio cromato-dicromato en medio ácido y en


medio básico.

(1) En medio ácido


2𝐶𝑟𝑂42− (𝑎𝑐)(𝑎𝑚𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜) + 2𝐻 + (𝑎𝑐) ↔ 𝐶𝑟2 𝑂72− (𝑎𝑐)(𝑛𝑎𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎) + 𝐻2 𝑂(𝑙)
(2) En medio básico
2𝐶𝑟𝑂42− (𝑎𝑐)(𝑎𝑚𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜) + 𝐻2 𝑂(𝑙) ↔ 𝐶2 𝑂72− (𝑎𝑐)(𝑛𝑎𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎) + 2𝑂𝐻 − (𝑎𝑐)

2. Explica a partir de las ecuaciones químicas las variaciones de color


observadas y la cantidad de gotas que han sido necesarias.

En la primera parte de la práctica, al añadir NaOH al cromato de potasio (A1,


amarillo) y al dicromato de potasio (A2, naranja) podemos observar como el
tubo de ensayo A1 permanece amarillo, es decir el cromato de potasio se
mantiene, mientras que en el tubo de ensayo A2, al añadir en torno a 10 gotas
de NaOH, comenzaremos a observar que torna a color amarillo, por tanto, el
dicromato de potasio se disocia en cromato de potasio. Esto ocurre porque al
añadir NaO, que se trata de una base fuerte, lo que realmente estamos
añadiendo son iones hidróxido. Según el principio de Le Chatelier, cuando un
equilibrio se ve perturbado, este se desplazará en el sentido en el que se
contrarreste dicha perturbación. En este caso, atendiendo al equilibrio cromato-
dicromato en medio básico, decimos que el equilibrio se desplaza hacia la
izquierda para contrarrestar ese aumento de la concentración de iones
hidróxido aportados por el NaOH. Por tanto, el color naranja del A2
(dicromato de potasio) torna a amarillo (cromato de potasio).

En la segunda parte de la práctica, al añadir HCl al cromato de potasio (A3,


amarillo) y al dicromato de potasio (A4, naranja) podemos observar como el
tubo de ensayo A4 permanece naranja, es decir el dicromato de potasio se
mantiene, mientras que en el tubo de ensayo A3, al añadir en torno a 10 gotas
de HCl, comenzaremos a observar que torna a color naranja, por tanto, el
cromato de potasio se disocia en dicromato de potasio. Esto ocurre porque al
añadir HCl, que es una base fuerte, lo que realmente estamos añadiendo son
𝐻 + . Según el principio de Le Chatelier, cuando un equilibrio se ve perturbado,
este se desplazará en el sentido en el que se contrarreste dicha perturbación. En
este caso, atendiendo al equilibrio cromato-dicromato en medio ácido, decimos
que el equilibrio se desplaza hacia la derecha para contrarrestar ese aumento de
la concentración de 𝐻 + aportados por el HCl. Por tanto, el color amarillo del
A3 (cromato de potasio) torna a naranja (dicromato de potasio).

En la tercera parte de la práctica, al añadir HCl a los tubos de ensayo A1 y A2,


ambos de color amarillo (cromato de potasio) ya que previamente hemos

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 13


añadido NaOH, lo que realmente hacemos es añadir 𝐻 + . Por tanto, ambos
tornaran a color naranja (dicromato de potasio) por el proceso explicado en la
segunda parte de la práctica.

En la cuarta parte de la práctica, al añadir NaOH a los tubos de ensayo A3 y


A4, ambos de color naranja (dicromato de potasio) ya que previamente hemos
añadido HCl, lo que realmente hacemos es añadir iones oxonio. Por tanto,
ambos tornaran a color amarillo (cromato de potasio) por el proceso explicado
en la primera parte de la práctica.

3. Ajusta la reacción del equilibrio entre complejos de cobalto y explica a


partir de ella los cambios de color observados. Determina si se trata de
una reacción exotérmica o endotérmica.

[𝐶𝑜(𝐻2 𝑂)6 ]2+ (𝑎𝑐)(𝑟𝑜𝑠𝑎) + 4𝐶𝑙− (𝑎𝑐) ↔ [𝐶𝑜𝐶𝑙4 ]2− (𝑎𝑐)(𝑎𝑧𝑢𝑙) + 6𝐻2 𝑂(𝑙)

En el tubo C1, podemos observar como al calentarlo cambia de color


parcialmente a rosa azulado. Esto se produce porque según el principio de Le
Chatelier, cuando se aumenta la temperatura de un equilibrio este se desplazará
en el sentido en el que es endotérmico, es decir, hacia la derecha.

En el tubo C2, observamos como al enfriarlo se aclara el color rosa de la


disolución. Esto se produce porque siguiendo el principio de Le Chatelier,
explicado anteriormente, si disminuimos la temperatura el equilibrio se
desplazará en el sentido en el que es exotérmico, es decir, hacia la izquierda.

En el tubo C3, al añadir NaCl, lo que realmente estamos añadiendo son iones
𝐶𝑙 − . Por tanto, según el principio de Le Chatelier el equilibrio se desplazará en
el sentido en el que se contrarreste dicho aumento de 𝐶𝑙 − , pero como en
ambos lados del equilibrio hay la misma concentración de 𝐶𝑙 − , el equilibrio no
se desplazará hacía ninguno de los dos lados. Por ello, observamos que la
disolución del tubo C3 presenta el mismo tono de rosa que teníamos
previamente en el matraz en el que la preparamos.

4. Explica a partir de las ecuaciones químicas lo ocurrido al añadir el BaCl2


así como la diferencia observada en los tubos B1 y B2.

Al añadir 𝐵𝑎𝐶𝑙2 a los tubos de ensayo B1 (amarillo, cromato de potasio) y B2


(naranja, dicromato de potasio) se produce la siguiente reacción:

(B1) 𝐾2 𝐶𝑟𝑂4 (𝑎𝑐) + 𝐵𝑎𝐶𝑙2 (𝑎𝑐) → 𝐵𝑎𝐶𝑟𝑂4 (𝑠) + 2𝐾𝐶𝑙(𝑎𝑐)

(B2) 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 (𝑎𝑐) + 𝐵𝑎𝐶𝑙2 (𝑎𝑐) → 𝐵𝑎𝐶𝑟2 𝑂7 (𝑎𝑐) + 2𝐾𝐶𝑙(𝑎𝑐)

Por tanto, en el B1 podemos observar como el cromato de potasio se enturbia


(precipita) ya que se forma una sal sólida 𝐵𝑎𝐶𝑟𝑂4 . Mientras que en el tubo B2

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 14


observamos una turbidez casi nula, esto se debe a que al reaccionar el
dicromato de potasio con el cloruro de bario no se forma ningún precipitado,
sino que se formará una sal que se disocia en sus iones 𝐵𝑎𝐶𝑟2 𝑂7 .

VALORACIÓN ÁCIDO-BASE

 FINALIDAD

En esta práctica vamos a determinar la concentración de NaOH mediante


la adición de ácido oxálico. Para ello, utilizaremos la técnica de valoración
ácido-base. Una vez estandarizada la disolución de NaOH, determinaremos
la acidez total de un vinagre comercial, esto lo haremos calculando la
concentración de ácido acético en vinagre.
En ambos casos utilizaremos la fenolftaleína como indicador ácido-base,
siendo su punto de viraje alrededor del valor de pH de 8.2-8.3, realizando la
transición cromática de incoloro a rosado.

 MATERIALES
o Matraz aforado.
o Matraz Erlenmeyer.
o Pipeta Pasteur.
o Pipeta milimetrada.
o Bureta.
o Embudo alemán.
o Vaso de precipitado.
o Fenolftaleína.

 PROCEDIMIENTO

Antes de comenzar con el procedimiento debemos calcular teóricamente el


volumen que debemos añadir de NaOH sobre el ácido para alcanzar el punto
de equivalencia.

2𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐻𝑂𝑂𝐶 − 𝐶𝑂𝑂𝐻(𝑎𝑐) → 𝑁𝑎𝑂𝑂𝐶 − 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎(𝑎𝑐) + 2𝐻2 𝑂(𝑙)

0,05 𝑚𝑜𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑜𝑥á𝑙𝑖𝑐𝑜 2 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻


0,01𝐿 ∙ ∙ ∙ = 10 𝑚𝐿
1𝐿 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑜𝑥á𝑙𝑖𝑐𝑜 1 𝑚𝑜𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑜𝑥á𝑙𝑖𝑐𝑜 0,1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻

Una vez hemos calculado el volumen de 0,1M NaOH, procedemos a llenar un


matraz aforado de 100 mL echando, con ayuda de una pipeta milimetrada, 10
mL de NaOH y enrasando el matraz con agua destilada. Hecho esto, podemos
empezar con la valoración propiamente dicha.

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 15


Determinación de la concentración de NaOH

1. Comenzamos lavando la bureta un par de veces con agua destilada. Para


ello, la llenamos con agua destilada, agitamos y vaciamos. Tras esto,
realizamos un lavado con una pequeña cantidad de NaOH, para
minimizar el error de la concentración. Tras realizar el lavado con
NaOH, colocamos un vaso de precipitado debajo de la bureta y la
vaciamos por completo.

2. Enrasamos la bureta con 0,1M NaOH. Para hacerlo correctamente,


colocamos un embudo alemán en la bureta y vertimos el NaOH hasta
pasarnos del punto de enrasado. Con el vaso de precipitado debajo de la
bureta, vamos expulsando NaOH hasta enrasar la bureta.

3. Tras esto, con ayuda de una pipeta milimetrada, llenamos el matraz


Erlenmeyer con 10 mL de disolución de ácido oxálico 0,05M (ya
preparado por los profesores). Además, añadimos dos gotas de
fenolftaleína.

4. Colocamos nuestro matraz Erlenmeyer debajo de la bureta y añadimos


el NaOH que contiene la bureta a la vez que agitamos continuamente
nuestro matraz Erlenmeyer, hasta alcanzar el punto de equivalencia, en
el que la disolución de ácido oxálico tornará a un color rosa pálido por
la acción de fenolftaleína. Debemos tener en cuenta que, si agregamos
más NaOH de la cuenta, observaremos un color rosa intenso, el cual
nos indicará que hemos realizado la valoración de forma incorrecta. Por
ello, cuando estemos cerca de completar el volumen teórico del NaOH
necesario para valorar el ácido, es decir, nos encontramos cerca del
punto de equivalencia, debemos añadir gota a gota, de forma muy lenta,
el NaOH a la disolución de ácido oxálico.

Una vez alcanzado el punto de equivalencia, apuntamos el volumen de


NaOH gastado.

5. Repetimos la valoración para minimizar los errores. Para ello, volvemos


a repetir los pasos 2, 3 y 4. Concretamente, yo, la hice dos veces en los
que obtuve los siguientes volúmenes 10,6 mL y 10,5 mL.

6. Una vez obtenidos los resultados calculamos la concentración de


NaOH mediante la media de los volúmenes obtenido en la valoración y
la concentración de ácido oxálico.

10,6 𝑚𝐿 + 10,5 𝑚𝐿
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 = = 10,55 𝑚𝐿
2

0,05 𝑚𝑜𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑜𝑥á𝑙𝑖𝑐𝑜 2 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻


0,01𝐿 ∙ ∙ = 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
1𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑜𝑥á𝑙𝑖𝑐𝑜

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 16


10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 = = 0,095𝑀
0,1055 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Determinación de la acidez total de un vinagre comercial

Antes de comenzar con el procedimiento debemos calcular teóricamente el


volumen que debemos añadir de NaOH sobre el vinagre para alcanzar el punto de
equivalencia.

𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻(𝑎𝑐) → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(𝑙)

Sabemos que la acidez del vinagre es del 6%, por tanto

60 𝑔𝑑𝑒 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜
∙ 0,004𝐿 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑎𝑔𝑟𝑒 = 0,24 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛 4 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑎𝑔𝑟𝑒
1 𝐿𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑎𝑔𝑟𝑒

Por tanto, sabemos que en nuestro matraz aforado de 50 mL hay 0,24 g de acético,
así que calculamos cuanta masa de acético habrá en el matraz Erlenmeyer:

0,24 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜
10 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 ∙ = 0,048 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜
50 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Como sabemos los gramos de acético que hay en la disolución a la que vamos a añadir
NaOH, solo nos falta calcular el volumen necesario de NaOH que debemos añadir
a dicha disolución para valorarla:

1 𝑚𝑜𝑙 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻


0,048 𝑔 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 ∙ ∙ ∙ = 7,99 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
60,052 𝑔 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 1 𝑚𝑜𝑙 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 0,1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻

1. Con la ayuda de una pipeta milimetrada, tomamos 4 mL de vinagre


comercial y los vertimos en el interior de un matraz aforado de 50 mL,
posteriormente enrasamos con agua destilada.

2. Haciendo uso de una pipeta milimetrada distinta de la anterior, extraemos


10 mL de la disolución preparada previamente de vinagre y la introducimos
en un matraz Erlenmeyer. Además, añadimos dos gotas de fenolftaleína.

3. Colocamos nuestro matraz Erlenmeyer debajo de la bureta y añadimos el


NaOH que contiene la bureta a la vez que agitamos continuamente nuestro
matraz Erlenmeyer, hasta alcanzar el punto de equivalencia, en el que la
disolución de vinagre tornará a un color rosa pálido por la acción de
fenolftaleína. Debemos tener en cuenta que, si agregamos más NaOH de la
cuenta, observaremos un color rosa intenso, el cual nos indicará que hemos
realizado la valoración de forma incorrecta. Por ello, cuando estemos cerca
de completar el volumen teórico del NaOH necesario para valorar el
vinagre, es decir, nos encontramos cerca del punto de equivalencia,

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 17


debemos añadir gota a gota, de forma muy lenta, el NaOH a la disolución
de vinagre.

Una vez alcanzado el punto de equivalencia, apuntamos el volumen de


NaOH gastado.

4. Repetimos la valoración para minimizar los errores. Para ello, volvemos a


repetir los pasos 2 y 3 . Concretamente, yo, la hice dos veces en los que
obtuve los siguientes volúmenes 9,3 mL y 9 mL.

9,3 𝑚𝐿 + 9 𝑚𝐿
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 = = 9,15 𝑚𝐿
2

 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Escribe la reacción ácido-base que tiene lugar en las valoraciones


que vas a realizar.

En la primera valoración tenemos la siguiente reacción

2𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐻𝑂𝑂𝐶 − 𝐶𝑂𝑂𝐻(𝑎𝑐) → 𝑁𝑎𝑂𝑂𝐶 − 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎(𝑎𝑐) + 2𝐻2 𝑂(𝑙)

En la segunda valoración tenemos la siguiente reacción

𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻(𝑎𝑐) → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(𝑙)

2. Calcula la concentración de la disolución de patrón secundario.

Una vez obtenidos los resultados de la primera valoración calculamos la


concentración de NaOH mediante la media de los volúmenes obtenido en
la valoración y la concentración de ácido oxálico.

10,6 𝑚𝐿 + 10,5 𝑚𝐿
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 = = 10,55 𝑚𝐿
2

0,05 𝑚𝑜𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑜𝑥á𝑙𝑖𝑐𝑜 2 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻


0,01𝐿 ∙ ∙ = 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
1𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑜𝑥á𝑙𝑖𝑐𝑜

10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻


𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 = = 0,095𝑀
0,1055 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

3. Calcula la concentración de ácido acético en el vinagre.

Como en el ejercicio anterior hemos calculado la concentración de NaOH,


podemos calcular los moles de este.

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 18


9,3 𝑚𝐿 + 9 𝑚𝐿
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 = = 9,15 𝑚𝐿
2

0,095 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻


9,15 ∙ 10−3 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 ∙ = 8,7 ∙ 10−4 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
1𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Por estequiometria podemos sacar los moles de acético, y con ellos la


concentración de acético en vinagre

𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻(𝑎𝑐) → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(𝑙)

1 𝑚𝑜𝑙 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜
8,7 ∙ 10−4 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 ∙ = 8,7 ∙ 10−4 𝑚𝑜𝑙 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻

8,7 ∙ 10−4 𝑚𝑜𝑙 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜


𝑀𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 = = 0,87𝑀
10−3 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

4. Compara la acidez obtenida con la mostrada en la etiqueta del


vinagre (expresada normalmente en grados y equivalente a g/100
mL). Obtenga, a partir de ahí, la “acidez” del vinagre expresada en
gramos de acético por 100 mL de vinagre y compararlo con la
mostrada en la etiqueta.

Vamos a calcular la masa de acético a partir de su masa molar, ya que


previamente hemos calculado sus moles

60,052 𝑔 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜
8,7 ∙ 10−4 𝑚𝑜𝑙 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 ∙ = 0,05 𝑔 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜
1 𝑚𝑜𝑙 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜

Calculamos el volumen del vinagre que hemos neutralizado con el NaOH

0,004 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑎𝑔𝑟𝑒
0,01 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 ∙ = 0,8 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑎𝑔𝑟𝑒
0,05 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Calculamos cuantos gramos de acético tenemos en 1 mL de vinagre

0,05 𝑔 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜
1 𝑚𝐿 𝑣𝑖𝑛𝑎𝑔𝑟𝑒 ∙ = 0,0625 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜
0,8 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑎𝑔𝑟𝑒

Como el enunciado nos dice que la acidez equivale a g/100 mL

100 𝑚𝐿
0,0625 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 ∙ = 6,25º
1𝑔
La acidez mostrada en la etiqueta es de 6º. Al compararlo con la acidez que
he obtenido experimentalmente, podemos observar que hay una pequeña
diferencia. Esto se debe a los errores cometidos en las medidas
experimentales.

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 19


CUESTIONARIO TEÓRICO SOBRE LAS PRÁCTICAS DE QUÍMICA
GENERAL ( 1º GRADO DE BIOQUÍMICA) (RELACIÓN TEORÍA-
EXPERIMENTACIÓN)

 Práctica 1: Preparación de disoluciones

Relaciona la preparación de disoluciones con todos los conceptos teóricos


explicados en clase (teoría)

En las disoluciones tenemos dos componentes: un soluto y un disolvente. De esta


forma, el soluto se encontrará disuelto en el disolvente, que generalmente es agua,
hablando entonces de disoluciones acuosas (como es el caso de nuestras prácticas).
Por tanto, el concepto básico de las disoluciones acuosas son las propiedades del
agua.

Sabemos que la principal propiedad del agua es que se trata del disolvente
universal, ya que es una molécula polar. La polaridad del agua se debe a que el O es
un elemento muy electronegativo, por lo que atrae hacía sí los electrones que
comparte con los dos átomos de H. Esto hace que se genere una densidad
electrónica negativa sobre el O y una densidad electrónica positiva sobre el H, por
lo que se genera un momento dipolar en la molécula.

En nuestro caso teníamos que disolver dos compuestos iónicos en agua. Por tanto,
las moléculas de agua, al ser polares, se disponen alrededor de los grupos polares
del soluto, haciendo que se disocien los compuestos iónicos en aniones y cationes.
Este fenómeno recibe el nombre de solvatación iónica.

Otras propiedades del agua que hemos visto en la teoría, es que es capaz de formar
puentes de H con otras moléculas que contenga un átomo electronegativo de O, F
y N.

Por otra parte, también es necesario conocer que la concentración de una


disolución es una medida cuantitativa de su composición que generalmente se
𝑔
expresa en molaridad ( ⁄𝑚𝑜𝑙 ). Necesaria para la estequiometria al preparar la
disolución.

 Práctica 2: Cromatografía analítica en capa fina

¿Con qué propiedad de las moléculas se relaciona la práctica? Razónalo

Esta práctica se relaciona con la polaridad de las moléculas, ya que cuanto más
polar es un compuesto, más retenido queda en el absorbente polar, el cual se
encuentra repartido en la superficie de la placa en la que se mueve el compuesto.
Ya que, si atendemos a las dos fases que podemos encontrar en una cromatografía
en capa fina: fase estacionaria y fase móvil, es en la fase estacionaria donde se

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 20


encuentra el absorbente, el cual contiene centros polares aptos para absorber
preferentemente las moléculas polares presentes en la mezcla.

En nuestra práctica hemos utilizado concretamente el gel de sílice como


absorbente, el cual interacciona mediante los grupos S-OH y Si-O-Si con los
grupos polares de los compuestos. Por tanto, conforme el eluyente (es un
disolvente o mezcla de disolventes usados para mover los compuestos a través de
la columna) va avanzando en la fase móvil, quedarán retenidos antes los solutos
más polares puesto que se absorben más fácilmente en la fase estacionaria
compuesta por el gel de sílice, mientras que los menos polares eluirán con mayor
facilidad.

Al hacer una cromatografía, lo que realmente estamos haciendo es comparar la


polaridad de los distintos compuestos que se encuentran en la placa. Esto se debe
a que 𝑅𝑓 se define como
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝑅𝑓 =
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑢𝑦𝑒𝑛𝑡𝑒

Por tanto, cuanto mayor sea la polaridad de un compuesto, menor será la distancia
recorrida y menor será su 𝑅𝑓 .

Si realizo una cromatografía en capa fina de una mezcla de fenol y tolueno.


Razona cual de esos dos compuestos tendría menor Rf. ¿Cuál sería el
método de revelado que emplearías preferiblemente: revelado con
ninhidrina o visualización bajo lámpara de UV? En caso de que elijas la
segunda opción, ¿podrías relacionarlo con algún tema explicado en clase de
teoría?

El fenol es un compuesto orgánico que presenta un


grupo hidroxilo unido a un hidrocarburo aromático,
benceno. Al presentar el grupo hidroxilo, puede
formar puentes de hidrógeno. Por tanto se trata de
un compuesto polar.

Por otro lado, el tolueno(𝐶7 𝐻8 ) es un compuesto orgánico que presenta


un sustituyente metilo unido a un benceno. Por tanto, se tratará de un
compuesto apolar, al presentar hidrocarburos apolares en su estructura.

Sabiendo que cuanto mayor es la polaridad de un compuesto, menor será la


distancia recorrida porque quedará más retenido el absorbente polar, y menor será
su 𝑅𝑓
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝑅𝑓 =
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑢𝑦𝑒𝑛𝑡𝑒

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 21


Por tanto, al ser el fenol polar y el tolueno apolar, tendrá menor 𝑅𝑓 el fenol.

Al ser los dos compuestos aromáticos usaría la visualización bajo lámpara de UV.
Ya que, este método es muy útil para visualizar compuestos aromáticos y sistemas
altamente conjugados, ya que éstos absorben fuertemente los UV.

Los rayos UV se pueden relacionar con el espectro electromagnético, ya que si


atendemos a esta escala:

Podemos observar como estos presentan una longitud de onda y una frecuencia
determinada, la cuál será absorbida por determinados compuestos.

 Práctica 3: Desplazamiento de un equilibrio químico

¿Con qué principio químico se relaciona la práctica? Explica la ley de


acción de masas y el concepto de K (constante de equilibrio) y de Qc
(Cociente de reacción)

Esta práctica se relaciona directamente con el principio de Le Chatelier, que dice


que cuando un equilibrio se ve perturbado por agentes externos, dicho equilibrio
se desplazará en el sentido en el que se contrarreste dicha perturbación. Esto hará
que, dependiendo de la perturbación, el equilibrio se desplace más hacía los
reactivos o los productos, y genere más de estos. En la práctica, observamos el
aumento de temperatura entre otras perturbaciones. En ese caso, al aumentar la
temperatura el equilibrio se desplaza en el sentido en el que es endotérmico para
contrarrestar el aumento de temperatura.

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 22


La ley de acción de masas establece que la velocidad de una reacción depende de la
concentración de sus reactivos elevados a sus coeficientes estequiométricos
correspondientes. Así, esta ley permite relacionar entre sí las concentraciones en el
equilibrio de los reactivos y productos de una reacción química reversible.

𝑎𝐴(𝑔) + 𝑏𝐵(𝑔) ↔ 𝑐𝐶(𝑔) + 𝑑𝐷(𝑔)

Establece así que, en toda reacción química reversible, en equilibrio y a una


determinada temperatura, el producto de las concentraciones molares de los
productos dividido entre el producto de las concentraciones molares de los
reactivos, cada uno de ellos elevado a su coeficiente estequiométrico, tiene un valor
constante, Kc (constante de equilibrio).
[𝐶]𝑐𝑒𝑞 ∙ [𝐷]𝑑𝑒𝑞
𝐾𝑐 =
[𝐴]𝑎𝑒𝑞 ∙ [𝐵]𝑏𝑒𝑞
Por tanto, Kc solo depende de la temperatura y no depende de las concentraciones
iniciales de los reactivos y productos. Las concentraciones se expresan en
molaridad (mol/L). Además de la definición de Kc deducimos que, cuando el valor
numérico de Kc >> 1, la reacción se encuentra desplazada hacia los productos (ya
que mayor será el valor del numerador) mientras que si Kc <<1, la reacción está
desplazada hacia los reactivos (ya que mayor será el valor del denominador).

El cociente de reacción 𝑄𝑐 es una medida de la cantidad relativa de productos y


reactivos presente en una reacción en un determinado momento. Además, es la
magnitud que utilizamos para conocer si el sistema está en equilibrio y de no ser
así, el sentido hacia el que debe evolucionar para alcanzarlo (reactivos o
productos). De esta forma 𝑄𝑐 toma la misma expresión que Kc pero sin saber si
las concentraciones de las que hablamos son las de equilibrio.
[𝐶]𝑐 ∙ [𝐷]𝑑
𝑄𝑐 =
[𝐴]𝑎 ∙ [𝐵]𝑏
 Kc = 𝑄𝑐 El sistema se encuentra en equilibrio
 Kc > 𝑄𝑐 El sistema debe desplazarse hacia el lado de los productos para
alcanzar el equilibrio.
 Kc < 𝑄𝑐 El sistema debe desplazarse hacia el lado de los reactivos para
alcanzar el equilibrio.

 Práctica 4: Valoración de ácido-base


En esta práctica. ¿Qué teoría/s de ácido-base se puede/n utilizar? ¿Puedes
comentar los aspectos más relevantes de ella/s?

En esta práctica se pueden utilizar tres teorías de ácido-base:


1. Teoría de Arrhenius de ácidos y bases: Arrhenius afirma que un ácido es una
sustancia que, en disolución acuosa, se disocia en sus iones, liberando iones 𝐻 + .

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 23


Por tanto, una base es una sustancia que en una disolución acuosa se disocia en
sus iones, liberando iones 𝑂𝐻 −

La teoría de Arrhenius presenta algunas limitaciones:


1. Solo define la teoría para disoluciones acuosas.
2. Considera a los iones 𝑂𝐻 − como los responsables de la basicidad de los
compuestos, dejando fuera de la definición a un gran número de
sustancias con carácter básico que carecen del grupo hidróxido (por
ejemplo N𝐻3 , C𝑁 − , C𝑂32− …)
2. Teoría de Brönsted-Lowry de ácidos y bases: Esta teoría define al ácido como
toda aquella sustancia capaz de ceder un protón, 𝐻 + , a otra sustancia llamada base.
Por tanto, una base será toda aquella sustancia capaz de aceptar un protón, 𝐻 + , de
otra sustancia llamada ácido. Todo ácido (1) genera su base conjugada (1) y toda
base (2) genera su ácido conjugado (2).

3. Teoría de Lewis: La estructura de Lewis es la representación de cómo se enlazan


los electrones que se encuentran en la capa de valencia de
cada átomo para formar todo un compuesto de manera
que finalmente cada átomo presente 8 electrones en su
capa de valencia, alcanzando así la máxima estabilidad
(regla del octeto). En esta estructura los electrones pueden estar compartidos
formando parte del enlace covalente o bien no compartidos a los que llamamos
solitarios o no enlazantes.
Esto se encuentra directamente relacionado con la disociación de los compuestos
en sus iones a la hora de realizar el equilibrio.

JUAN RAMÓN HIGUERAS PERÁLVAREZ 24

También podría gustarte