Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 1

En lo personal me gusta mucho la cocina entonces supongo que empezaría con un


restaurante. Enfocarme en un público específico y ofréceles la mejor experiencia tanto de
paladar como de atención. Crear un restaurante diferente, tanto en el servicio como en
los platos que vas a servir. También pensar hasta en los mínimos detalles para que tu
público de comensales crezca naturalmente. Las inversiones para este tipo de
emprendimiento pueden ser altas. Sin embargo, las posibilidades de éxito también lo son.
Montar un restaurante es una decisión que hay que madurar convenientemente, llevando
a cabo una investigación previa en profundidad. Sector, tendencias, clientes y mercado
local, competidores, proveedores y canales de compra, aspectos legislativos, son los
temas principales en los que hay que detenerse. También es necesario realizar un análisis
interno muy sincero, para saber qué podemos hacer con los recursos con los que
contamos (económicos, técnicos, humanos, etc.). Un buen estudio previo y el
conocimiento de nuestro público objetivo, nos permitirá definir de la forma más concreta
posible nuestro concepto de negocio, su estructura, posicionamiento, ubicación y
elementos del marketing mix.
Es conveniente utilizar tres técnicas. La primera es diseñar nuestro Modelo de Negocio
utilizando el ‘Modelo Canvas’, una herramienta que permite al emprendedor visualizar lo
que se está formando en nueve módulos básicos. Otra es el Desarrollo de Clientes, que
podría entenderse como una guía destinada a saber qué pasos dar para construir un
negocio nuevo. Y la última: el Desarrollo Ágil, es decir, obtener productos físicos o
servicios a partir de herramientas gratuitas.
El crédito para restaurantes puede hacer una diferencia en tu negocio y convertirse en un
instrumento que acelere su crecimiento. Crowdfunding otro tipo de apoyo son los
“crowdfunding”, que son plataformas donde se puede publicar un proyecto para que la
gente invierta en el con diversas opciones como deuda, inversión de capital, recompensa,
incluso donaciones. Los montos pueden ascender hasta 2 millones de pesos. Las ventajas
es que tiene cierto respaldo para que muchas personas inviertan. La desventaja es que al
tener muchos inversionistas a quien informar sobre tu proyecto, terminan convirtiéndose
en clientes. Además, si no se logran levantar los fondos se pierde tiempo en la campaña
de marketing.
Existen diferentes pasos a seguir para tramitar un crédito hipotecario. Aquí te
mencionamos algunas de las variables que te ayudarán para saber si eres sujeto de
crédito. Si has obtenido una hipoteca, una tarjeta de crédito, un financiamiento
automotriz o un préstamo personal, esto significa que cuentas con un historial crediticio.
Es algo parecido al registro que llevas en un juego, donde existe una tabla para revisar las
puntuaciones. Lo mismo sucede en el caso de tu historial de crédito, existe un documento
que determina cómo vas con los pagos de cualquier crédito, financiamiento o servicio que
tengas contratado, y se otorga una calificación por el manejo que haces. Con este reporte
de crédito, un banco puede conocer tu comportamiento crediticio y observar parámetros
básicos como: Si eres pagador en tiempo y forma. Cuántas tarjetas de crédito tienes y has
manejado. Qué antigüedad tienes en tu trabajo y domicilio. Tu nivel de endeudamiento
actual. Asimismo, el banco quiere saber si tienes la solvencia necesaria para cubrir la
deuda en caso de que un día no puedas pagarla

También podría gustarte