Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

Nombre del estudiante:

Floricel Márquez Velázquez

Nombre del profesor:

Ing.Marcelo Morales Clemente

Carrera:

Ingenieria mantenimiento petroleto

Materia:

Mantenimiento predictivo mecánico

Grado: 9°

Grupo: B-IMP

Unidad: 2

Trabajo: Monografía

Matricula: 4219010255

Fecha: 10 de octubre de 2022


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se hace la monografía correpondiente a la unidad 2: Medición,
diagnóstico y fallas de vibraciones, por lo cual los requerimentos para poder conocer
acerca de esto son los siguientes: Identificar el equipo necesario para la medición de
las vibraciones mecánicas como: analizador de vibración, acelerómetro y accesorios
de montaje. Interpretar los resultados obtenidos en la medición de vibraciones,
mediante el uso de software para diagnosticar el estado mecánico del equipo
utilizando los patrones de causas de fallas como: desbalance, desalineamiento,
rodamiento y engranes en mal estado, resonancia, montaje deficiente, etc. Y por
ulitimo reconocer las técnicas de: balanceo, alineación, lubricación y reposición de
elementos mecánicos para solucionar problemasdiagnosticados a partir de la
medición y análisis de las vibraciones mecánicas.

Asi es como se conforma la siguiente mongrafía en complemento a lo aprendido en


la unidad 1, para aprender a diagnosticar y usar las herramientas pertinentes.

OBJETIVO

El alumno evaluará la condición mecánica de un equipo productivo de su entorno


para diagnosticar las causas de las fallas que sebpuedan presentar en él, mediante
la medición y el análisis de las vibraciones mecánicas y aplicar la técnica de
corrección adecuada.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

II.-MEDICIÓN, DIAGNÓSTICO Y FALLAS DE VIBRACIONES

Adquisición de datos:

El mantenimiento predictivo es una de varias estrategias de mantenimiento. El propósito es


medir de forma continua el comportamiento de una máquina, proceso o estructura. Para
lograrlo, se observa el rendimiento del sistema usando una amplia variedad de herramientas de
medición como sensores térmicos y/o analizador de vibraciones. De esta forma, nos permite
monitorear y prevenir cualquier falla o mal función en un sistema antes de que ocurran. Por
otro lado, tenemos diferentes estrategias de mantenimiento tales como: eactivo, preventivo,
uproactivo.

- Analizador de vibraciones: Un medidor de vibraciones o analizador es un dispositivo


electrónico que es capaz de procesar señales de vibración. Si lo tomamos de nuevo de una
manera muy simple, imaginemos que su medidor/analizador de vibraciones es un voltímetro.

El sensor está generando una señal de voltaje mientras está vibrando en la máquina. Esta señal
de voltaje se transfiere a través del cable a su dispositivo de vibración. Pero su dispositivo de
vibración no le mostrará voltios. Es más inteligente que un voltímetro. Un dispositivo de
vibración es capaz de procesar la señal de voltaje y mostrar valores de vibración tales como
aceleración y velocidad.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

Un medidor o analizador de vibraciones es un dispositivo electrónico que es capaz


de procesar señales oscilatorias. El sensor más popular es el acelerómetro
piezoeléctrico. Un acelerómetro es un instrumento usado para medir aceleraciones.
La aceleración medida no es necesariamente la tasa de cambio de velocidad de un
objeto viajando el espacio. En este caso, es la aceleración asociada al marco de
referencia donde se encuentra el dispositivo.

Naturalmente, un transductor piezoeléctrico genera una tensión eléctrica al recibir


una presión sobre el cristal. Luego, dicha tensión es proporcional a la aceleración.
Estos transductores son muy usados porque captan con mucha precisión señales
entre 1 y 15.000Hz. Existen transductores más especializados para captar
vibraciones más altas o más bajas del rango estándar.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

Al comprimir el material piezoeléctrico este genera una carga. Posteriormente, la


carga eléctrica se transfiere al sensor electrónico donde la carga se convierte en
voltaje. Finalmente, el voltaje es transferido al equipo analizador de vibraciones a
través del sensor y un cable. En otras palabras, al colocar el acelerómetro sobre un
motor. Por ejemplo, la vibración del equipo estira y comprime el sensor
piezoeléctrico. De esta forma, se crea la señal de voltaje en la salida del sensor.

1. Sensor de desplazamiento relativo sin contacto

Este transductor está compuesto por un sensor, un cable de extensión, un oscilador


demodulador y una fuente de poder. Cabe destacar, que el demodulador es un
aparato que transforma una señal analógica en eléctrica. Entonces, este analizador
de vibración mide la distancia relativa entre la punta del sensor y el blanco a medir.

El sensor es una bobina eléctrica cubierta por un material estable como la fibra de
vidrio. El oscilador demodulador le proporciona al sensor un voltaje de alta
frecuencia, normalmente 1.5MHz. Naturalmente, al pasar por la bobina produce un
campo magnético variable que induce corrientes parásitas en la en la superficie a
medir. Lo anterior se cumple siempre y cuando sea un metal conductor. En otras
palabras, la superficie se comporta como el secundario de un transformador al
absorber energía del campo magnético de la bobina. Como resultado, se genera una
modulación del voltaje. Entonces, el demodulador demodula el voltaje y entrega
como salida una señal.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

Nueva generación de analizadores de vibración

La versión más moderna y eficaz de los vibrómetros es conocida como VLD


(Vibrómetro láser Doppler). El efecto Doppler es el cambio aparente de frecuencia de
una onda producida por el movimiento de la fuente de emisión respecto al
observador. Por ejemplo, cuando se acerca una ambulancia y percibimos el sonido
de la sirena más aguda, y conforme se aleja se torna más grave.

El vibrómetro como analizador de vibraciones

El Vibrómetro es un instrumento de medición que se utiliza para medir las


magnitudes que caracterizan el suceso de las vibraciones. Este equipo es muy útil
para el mantenimiento predictivo, siendo el analizador de vibraciones por defecto.
Entre los tipos de vibrómetros disponibles tenemos:

 Vibrómetro diferencial: mide los cambios de velocidad entre dos lugares en el


objetivo.

 Medidor multi-haz: miden la velocidad en varios lugares a la vez.

 Vibrómetro de rotación: usado para medir la velocidad angular.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

¿Qué es un acelerómetro? 

Es un dispositivo que proporciona la capacidad de medir y analizar la aceleración


lineal y angular. Esta función es necesaria en muchos dispositivos y sistemas
básicos utilizados en casi todas las áreas de la vida, tanto en dispositivos domésticos
cotidianos como en aplicaciones industriales o de investigación y desarrollo
profesionales.

Los acelerómetros se utilizan en mediciones de aceleración gravitacional estática, lo


que le permite determinar el ángulo de desviación del objeto medido de la vertical,
así como en mediciones de aceleración dinámica debido a golpes, movimiento,
impacto o vibración, es decir, vibraciones de baja amplitud y baja frecuencia, que
alcanzan varias docenas de Hz.

 ¿Cómo funciona un acelerómetro? mientras se mide la vibración? Este


dispositivo se implementa directamente en el objeto que vibra, lo que le
permite convertir la energía de vibración en una señal eléctrica que es
proporcional a la aceleración momentánea del objeto.

El principio de los aceleradores no es demasiado complicado. Mide la fuerza


de aceleración en la unidad g y puede medir en uno, dos o tres planos.
Actualmente, los acelerómetros de 3 ejes más utilizados, cuya construcción
consiste en un sistema de tres acelerómetros, cada uno de los cuales mide la
aceleración en una dirección diferente, en los planos X, Y y Z

 ¿Qué hace un acelerómetro? La medición de la vibración se usa


generalmente para diagnosticar el funcionamiento de máquinas, dispositivos o
estructuras sometidas a altos esfuerzos, por ejemplo, estructuras de acero de
mástiles, puentes o estructuras de edificios. También se utilizan
acelerómetros, entre otros. para proteger los discos duros contra daños, en
equipos médicos y deportivos, en cámaras y videocámaras, en teléfonos
inteligentes, controles remotos, controladores o en sistemas de navegación.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

Hay tres tipos entre los tipos básicos de acelerómetros: acelerómetros capacitivos
MEMS, acelerómetros piezoeléctricos y acelerómetros piezorresistivos.

Acelerómetros capacitivos MEMS

Los acelerómetros capacitivos que utilizan la tecnología MEMS son los sensores más
baratos, más comunes y más pequeños de este tipo. ¿Cómo funciona un
acelerómetro capacitivo MEMS? El principio de su funcionamiento se reduce a
colocar el peso montado en los resortes. Un extremo de los resortes está unido a los
revestimientos del condensador de peine, mientras que el otro extremo está unido al
peso montado. Bajo la influencia de la fuerza que actúa sobre el sensor, el peso se
mueve sobre los resortes, lo que provoca un cambio en la distancia entre el elemento
de condensación y la masa, y por lo tanto afecta el cambio en la capacidad.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

Acelerómetros piezorresistivos

Los sensores que usan el efecto de piezoresistencia son otro tipo de


acelerómetro. ¿Qué hace un acelerómetro piezorresistivo? Su principio de
funcionamiento es similar al de un extensómetro. Estos tipos de acelerómetros están
equipados con material piezorresistivo, que bajo la influencia de la fuerza externa se
deforma, provocando un cambio en la resistencia.

El cambio en la resistencia se convierte en una señal eléctrica recibida por el


receptor integrado con el acelerador. Los acelerómetros piezorresistivos se
caracterizan por una gran banda de medición, gracias a la cual pueden registrar
vibraciones de altas amplitudes y frecuencias, lo que es útil, entre otros. durante
varias pruebas de choque.

Accesorios de montaje.

Estos accesorios son los que nos permitiran colocar y asegurar de forma adecuado
los dispositivos de medición, dentro de estos accesorios encontraremos accesorios
como tornillos, bridas, imanes, adaptadores de rosca, cubos de montaje,
almohadillas.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

Diagnóstico de fallas en maquinaria

Software de control y análisis de máquinas DSP Machinery Control

El software DSP Machinery Control está diseñado para la organización y


visualización de las mediciones en forma remota que entrega el equipo DSP Logger
Expert.
La configuración del sistema de medición, los parámetros de las mediciones y el
análisis pormenorizado de los resultado se podrán operar fácilmente desde este
mismo sistema armando las rutas de medición.

El DSP Machinery control, contempla las posibilidades más diversas para que la
operación del sistema de monitoreo de condición por mantenimiento predictivo se
realice ágilmente y con la información necesaria para tomar decisiones en cuanto al
seguimiento de valores y el análisis de vibraciones.

Configuración:
Una vez configurados los equipos y los puntos de control, el sistema permite editar la
información de los puntos, dejando disponible seleccionar el dato de los rodamientos
de cada punto y seleccionarlo dentro de los 29.000 rodamientos que tiene
precargados la base de datos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

 
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

Cada visualización es configurable por el usuario y pueden ser creadas para mostrar
distintos puntos o distintos equipos, pudiendo acceder visualmente a la información
de la condición de la maquina.

En los gráficos espectrales pueden observarse con mayor detalle todas las
características de cada componente de una vibración y además cuentan con
herramientas para análisis automáticos, rápidos y fácil de usar.

Herramientas de análisis espectrales:

- Amplitud y frecuencia de una componente.


- Indicar picos máximos.
- Indicar armónicas.
- Indicar bandas.
- Frecuencias de falla de rodamiento.
- Armónicas de frecuencias de falla de rodamientos
- Configuración de Herramientas y Cursores.
- Grabación de espectro como imagen JPG.
- Navegación de espectros por fecha.
- Configuración de máscaras de alarmas en función espectros históricos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

- Conversor de unidades de frecuencia y amplitud.


- Marcador automático de Frecuencias de fallas características.
- Marcador automático de Frecuencias de Engranes.
- Marcador automático de Frecuencias de Correas.
- Base de datos de rodamientos.
- Detección de desbalanceo.
- Detección de desalineación.
- Detección de holgura mecánica.
- Exportador a word y a archivos CSV.
- Integración con sistema SAP

El sistema entrega todas la herramientas para que un operador pueda visualizar el


estado general de vibraciones de una máquina critica, a la vez que un analista pueda
definir un diagnóstico a partir de la interpretación de las señales vibratorias mediante
espectros, forma de onda y herramientas de análisis.

Estas herramientas, asociadas a su gran resolución espectral (hasta 25.600 líneas)


combinada con los fondos de escala de frecuencias aseguran una capacidad de
diagnóstico suficiente para determinar las fallas de cualquier tipo de rotante que se
quiera controlar.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

Patrones de causa de falla:

-Desbalance: El desbalance ocurre cuando el eje principal de inercia del rotor no


coincide con el eje geométrico del sistema, lo que provoca vibraciones que generan
fuerzas indeseables que se trasmiten directamente a los elementos mecánicos, así
como, soportes y cojinetes del rotor.

Desalineamiento: El desalineamiento es una condición, en la cual, el eje de la


máquina conducida y el eje de la máquina motriz no comparten la misma línea de
centros.

Rodamiento y engranes en mal estado

Resonancia: La Resonancia es un fenómeno que amplifica una vibración. Se


produce cuando una vibración se transmite a otro objeto cuya frecuencia natural es
igual o muy cercana a la de la fuente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

Montaje deficiente

Técnicas de corrección de fallas mecánicas

Balanceo dinámico

Se dice que una pieza se encuentra desbalanceada cuando su centro de masa


(centro de gravedad) no coincide con su centro geométrico. Esta condición es
causada por una distribución desigual del peso del rotor. Un cierto grado de
desbalance en cualquier tipo de máquina rotativa es inevitable, aún cuando la
mayoría de los rotores son balanceados por el fabricante después del proceso de
manufactura y antes de ser utilizados y armados en sus respectivas máquinas. Sin
embargo, el paso del tiempo y ciertas condiciones en el proceso de montaje, pueden
generar que la máquina vibre y que sus componentes deban ser reequilibrados.

El Balanceo Dinámico es una técnica que permite corregir fallas de desbalanceo en


maquinarias, reduciendo  las vibraciones que pueden provocar una falla catastrófica
o que se generan fuerzas centrífugas perjudiciales para el sistema que interactúa con
el rotor.

Balanceo estático

En términos generales, si la mayor parte de la masa de un rotor se concentra en un


disco de 5 a 10 veces más grande de diámetro que de espesor, el balanceo estático
será suficiente. Los rotores que tienen su masa distribuida a lo largo de su eje deben
balancearse dinámicamente. En el área gris entre los extremos, cada caso debe
examinarse individualmente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

Si un inducido tiene una pila particularmente corta, de modo que los planos de
corrección están muy juntos, tiene sentido hacer solo un balanceado de “plano único”
(estático). Es poco probable que este tipo de armadura tenga una cantidad
significativa de desequilibrio de “dos planos” (par).

La suma de las fuerzas en los planos de apoyo debidas al desequilibrio estático es


igual a la fuerza del desequilibrio estático en el plano de corrección. Si el plano de
corrección está razonablemente centrado entre los cojinetes, la mitad de la suma
aparece en cada cojinete. Si el plano de corrección está más cerca de un
rodamiento, aparece una fracción mayor de la fuerza en ese rodamiento. Hacer una
corrección de desequilibrio estático en una sola ubicación de “plano de corrección”
tendrá un efecto directo sobre el desequilibrio estático medido en los cojinetes de
soporte del inducido.

La alineación:

Es el proceso mediante el cual la línea de centros del eje de un


elemento de maquinaria, por e#emplo un motor, se hace coincidir con la
prolongación de la línea de centros del eje de otra máquina acoplada a ella,
por ejemplo, una bomba.

La alineación angular:

Se puede corregir mediante el levantamiento de la máquina o mediante el uso de las


calzas debajo de la plataforma con el fin de prevenir cualquier tipo de desalineación
se vuelvan a presentar, el motor y la máquina receptora debe estar firmemente
atornillada a la base de la máquina después de las posiciones finales de ambos, el
motor y la máquina receptora se deciden.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

Alineación de correas o poleas:

La alineación de correas o de poleas es una tarea de mantenimiento importante. Si


se realiza correctamente, puede evitar paradas y suponer un ahorro de costes
considerable.

Alineación de ejes: alineación se ejes verticales:

Las máquinas verticales se suelen montar con tornillos en una brida en lugar de un
pie, lo cual hace que el cálculo de los valores de corrección sea diferente del de las
máquinas horizontales. Puede variar el numero de tornillos utilizados y éstos están
situados en un círculo en torno a la brida. la alineación correctadel eje es
fundamental para garantizar un funcionamiento correcto y una mayor duración del
equipo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

El alineamiento es una técnica que busca la calidad en el montaje de las máquinas


rotativas. Sus fines son:

Lograr un buen posicionamiento entre ejes.

La eliminación de esfuerzos no deseados.

La descarga de los órganos de apoyo de los equipos.

La duración del servicio.

Ahorro económico por disminución de roturas, deterioros y stocks dealmacenamiento

Mayor disponibilidad de servicio


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

Lubricación por aceite perdido

La lubricación por aceite crea y mantiene una fina película de lubricante entre las
partes en movimiento la cual se renueva a intervalos regulares mediante un sistema
de lubricación centralizada.

Lubricación por grasa

La lubricación con grasa tiene un amplio campo de aplicaciones que van desde
pequeñas máquinas, tales como maquinaria para trabajar la madera, a la industria
pesada de gran tamaño como las plantas de acero o las fábricas de papel. la amplia
lista de bombas, junto con las numerosas opciones de diseño personalizado, permite
una lubricación con grasa desarrollada de forma fiable y rentable.

Recirculación de aceite

El concepto de recirculación implica un fl ujo continuo de aceite al punto de


lubricación. el aceite es recogido en contenedores que lo conducen a un tanque
desde donde vuelve a ponerse en circulación llegando de nuevo al punto a lubricar.
la estación de bombeo esta dotada de mecanismos adecuados para el enfriamiento y
calentamiento del aceite para poder mantener el lubricante a la temperatura óptima.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

Lubricación AIRE/ACEITE

la técnica de lubricación Aire/Aceite representa una realidad relativamente reciente y


es el fruto de la introducción de avanzadas tecnologías industriales que han
permitido su aplicación, principalmente, en el mecanizado en seco. Por otra parte,
sustituye el tradicional sistema de “niebla de Aceite”, perjudicial para el medio
ambiente. consiste en una corriente de aire, que normalmente actúa continuamente
proporcionando refrigeración en el punto de lubricación y como medio de transporte
para conducir pequeñas cantidades de aceite al punto de lubricación. el aceite
inyectado en la corriente de aire a intervalos regulares recubre las superfi cies a
lubricar y reduce la fricción y el desgaste.

Lubricación manual

Generalmente, se repone la grasa periódicamente a través de un engrasador que se


encuentra en el sistema LM con una pistola de engrase. Para sistemas con muchos
puntos para lubricar, establezca un sistema de tubería centralizado y suministre
grasa de manera periódica desde un único lugar con una bomba manual.

Método de lubricación a presión

En este método, se introduce una cantidad determinada de lubricante a presión en


intervalos determinados. Normalmente, no se recoge el lubricante luego de usarlo.
Aunque se requiere un sistema de lubricación especial con una tubería o un diseño
semejante, con este sistema se reducen las probabilidades de olvidarse de reponer
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

el lubricante. Este método se usa principalmente para la lubricación con aceite. Si


usa grasa, es necesario examinar el diámetro apropiado de la tubería y la
consistencia requerida de la grasa.

CONCLUSIÓN

En conclusión, pudimos comprender acerca de lo necesario para la medición y


diagnosticos de fallas de vibraciones, gracias a esto podemos dar por sentado que
conocemos las herramientas basicas para el analisis, y su funcionamiento principal.
Por lo cual podremos monitorear los valores deamplitud, velocidad y aceleración en
tiempo real de la vibración en un equipo mecánico, operando equipo de medición de
vibraciones mecánicas, ajustando sus parámetros y manipulando de forma segura
sus componentes.Así tambien diagnosticar la condición del equipo mecánico
mediante el agrupamiento, organización y clasificación de los datos para el análisis
de los resultados obtenidos en la medición de vibración por medio de una
herramienta de procesamiento de datos para corregir un problema en un sistema
mecánico que ocasiona vibraciones fuera de los rangos seguros de operación.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE INGENIERIAUNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO


PETROLERO

REFERENCIAS
Revete, B. (2021, agosto 27). Analizador de Vibraciones. Predictiva21.
https://predictiva21.com/analizador-vibraciones/

Elektronik, T. M. (2020, octubre 9). ¿Cómo funciona y qué hace el


acelerómetro? https://www.tme.com/mx/es/news/library-articles/page/22568/Como-
funciona-y-que-hace-el-acelerometro/

ACCESORIOS DE MONTAJE. (s/f). Mimexsolutions.mx. Recuperado el 07 de


octubre de 2022, de http://www.mimexsolutions.mx/accesorios-de-montaje/

SOFTWARE. (s/f). dsp-logger-expert. Recuperado el 07 de octubre de 2022, de


https://www.dsplogger.com/software-de-predictivo

(S/f). Motoresygeneradores.com. Recuperado el 08 de octubre de 2022, de


https://motoresygeneradores.com/desequilibrio-y-tolerancia-equilibrada/

Qué es Adquisición de Datos - DAQ or DAS? | Dewesoft. (s. f.). Recuperado 9 de


octubre de 2022, de https://dewesoft.com/es/daq/que-es-adquisicion-de-datos

Principios Básicos de Análisis de Vibraciones & Monitoreo Continuo. (2022, 9 junio).


ERBESSD INSTRUMENTS. Recuperado 9 de octubre de 2022, de
https://www.erbessd-instruments.com/es/articulos/analisis-de-vibraciones/

TÉCNICAS UTILIZADAS PARA CAPACITACIÓN. (2020, marzo). ESTRUCTURA DE


LEAN MANUFACTURING. Recuperado 9 de octubre de 2022, de
https://www.oocities.org/mx/sima_tpm/Simacapacita.html

También podría gustarte