Está en la página 1de 5

Reporte de Calaverita

Docente: Ing. Y M. en I. Zenaida Ángeles Mosqueda


Tamayo

Alumnos: Pablo Alexander Acosta Rodríguez


Gustavo Adolfo Ramírez Razo
Paul Isaac Rodríguez Gutiérrez
Fátima Elizabeth Silva Hernández.

Grado y Grupo: 5C
Especialidad: Electricidad
Fecha: 28/10/2022
Este reporte tiene como finalidad explicar y hablar más a fondo sobre todo lo que hemos
estado haciendo sobre la calaverita literaria y la catrina en físico. Esta actividad fue
asignada por la maestra Ing. Y M. en I. Zenaida Ángeles Mosqueda Tamayo. La actividad
tiene como fin aprender eh ir recordando esta tradición, así como los temas aprendidos en
el parcial.

Materiales:
• Filigrana.
• Enrollador.
• Papel mache, crepe y de china.
• Resistol blanco líquido.
• Flores de papel.
• Base de madera.
• Barras de silicón.
• Calavera de unicel.
• Pintura negra.
• Cartón.

Proceso:
La calaverita literaria fue un proceso bastante largo, ya que tuvimos que realizar varios
borradores, algunos de nuestras estrofas estaban mal complementadas, como por ejemplo
no rimaban, o no tenían sentido e idea del tema principal que estábamos manejando, ósea
que carecía de un motivo que estuviera aunado al tema. Después de varios intentos
logramos avanzar en la premisa de la calaverita llegando a escribir acerca de las funciones
y derivadas, así como su funcionamiento explicado por newton.
La idea era que la catrina tomara el rol de maestra que le intentaba enseñar a las calaveritas
en un panteón, pero ella no podía recordar el tema, así que ahí llego la idea de implementar a
newton, el fue el que le recordó tema de las derivadas y le explico a detalle para que las
calaveritas aprendieran. Newton cumplió con su explicación, pero debíamos de alargar la
trama entonces en ese momento decidimos implementar a lebinz en nuestra calaverita su
aportación consistía en ayudar a las demás calaveritas, auxiliado por newton. Por último,
hablamos sobre como newton y lebinz explicaban las fórmulas para así poder hacer la
derivación no obstante a las claveritas no les agrado la idea de aprender más formulas

Proceso de la calaverita
Primero se pintó todo el cráneo de la calaverita de negro, el cráneo era de unicel y después
utilizamos el método de la filigrana
Aquí recién habíamos
comenzado con el proyecto,
la pintamos ese mismo día, y
cuando seco la ´pintura, le
pegamos la filigrana.

En esta imagen se puede


observar cómo utilizamos el
método mostrado por la
maestra en clase. Es el,
método de decoración de la
filigrana.
Como se observa en la foto,
ya estaba más avanzada,
avanzamos rápido gracias a
que todos contribuimos. Y en
poco tiempo lo terminamos.

Aquí se muestra la
calaverita ya decorada y
con detalles extras como
lo es la parte del busto y
sus manos

También podría gustarte