Está en la página 1de 11

LOS MOVIMIENTOS DE

VANGUARDIA Y EL
NOVECENTISMO
ÍNDICE
1. EL NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14
1.1. ENSAYO NOVECENTISTA
1.2. NOVELA NOVECENTISTA
1.3. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
2. LAS VANGUARDIAS
2.1. VANGUARDIAS EUROPEAS
2.2. VANGUARDIAS EN ESPAÑA
2.3. VANGUARDIAS EN HISPANOAMÉRICA
EL NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14

CONJUNTO DE AUTORES NACIDOS EN TORNO A 1880.


PLANTEAN UNA NUEVA ACTITUD FRENTE EL PROBLEMA DE ESPAÑA, CON LOS
SIGUIENTES RASGOS:
- APERTURA AL MUNDO EXTERIOR.
- PROPUESTAS CONSTRUCTIVAS.
- EL ESCRITOR COMO INTELECTUAL.
- INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA VIDA CULTURAL.
EL ENSAYO NOVECENTISTA
ES EL GÉNERO PREFERIDO POR LA GENERACIÓN DEL 14 Y REFLEXIONA SOBRE EL
PROBLEMA DE ESPAÑA.
AUTORES:
-JOSÉ ORTEGA Y GASSET: DESTACAN OBRAS COMO «MEDOTACIONES DEL QUIJOTE»,
«ESPAÑA INVERTEBRADA» O «LA REBELIÓN DE LAS MASAS». SU PENSAMIENTO SE
BASA EN TRES IDEAS FUNDAMENTALES: LA NECESIDAD DE INTEGRAR EL YO EN LA
CIRCUNTANCIA, LA RAZÓN VITAL Y EL PERSPECTIVISMO.
TAMBIÉN DESTACAN EUGENIO D’ORS, CREADOR DE «GLOSAS»;
GRAGORIO MARAÑÓN, AUTOR DE ENSAYOS SOBRE PERSONAJES
HISTÓRICOS; MANUEL AZAÑA, AUTOR DE LAS NOVELAS «EL JARDÍN DE
LOS FRAILES» Y «LA VELADA EN BENICARLÓ» Y SALVADOR DE
MADARIAGA, CUYAS OBRAS Y REFLEXIONES SE CENTRAN EN LA
HISTORIA DE ESPAÑA Y LOS CARACTERES NACIONALES.
LA NOVELA NOVECENTISTA
NOVELISTAS MAS DESTACADOS DE LA GENERACIÓN DEL 14:
- RAMÓN PÉREZ DE AYALA: NOVELA INTELECTUAL DIVIDIDA EN: TETRALOGÍA
AUTOBIOGRÁFICA( ALBERTO DÍAZ DE GUZMÁN ), TRES NOVELAS POEMÁTICAS SOBRE
LA EDUCACIÓN Y UN ÚLTIMO GRUPO FORMADO POR BELARMINO Y APOLONIO.

- GABRIEL MIRÓ: NOVELA DESCRIPTIVA CON DESCRIPCIONES MINUCIOSAS,


REFERENCIAS SENSORIALES Y UNA PROSA MUY ELABORADA.

RAMÓN PEREZ DE
GABRIEL MIRÓ
AYALA
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
ETAPA SENSITIVA: Rimas, Arias tristes y Melancolía

ETAPA INTELECTUAL: Diario de un poeta recién


casado y Eternidades.

ETAPA SUFICIENTE: La estación total, Espacio y


Animal de fondo.
LAS VANGUARDIAS
→ Las vanguardias se produjeron debido a las
transformaciones que afectaron a la política, a la economía, a
la ciencia, al arte y a la literatura al comienzo del s.XX.

→Las vanguardias son un conjunto de


→Las características comunes a los movimientos movimientos artísticos y literarios de Europa
de vanguardia son el primitivismo, el y América del siglo XX.
antirrealismo, el irracionalismo, la vocación
minoritaria y el afán de experimentación.
LAS VANGUARDIAS EUROPEAS
Entre los movimientos de vanguardia europeos, destacan:

El futurismo: Filippo Marinetti

El cubismo: Guillaume Apollinaire

El dadaísmo: Tristan Tzara y Marcel Duchamp

El surrealismo: André Breton


LAS VANGUARDIAS EN ESPAÑA
EN ESPAÑA SE ENCUENTRAH ALGUNAS FIGURAS COMO LOS PINTORES
PABLO PICASSO, JUAN GRIS, SALVADOR DALÍ Y JOAN MIRÓ O EL
CINEASTA LUIS BUÑUEL. TAMBIÉN DESTACA RAMÓN GÓMEZ DE LA
SERNA Y EL DESARROLLO DE UN «ISMO» PROPIO: EL ULTRAÍSMO.
-RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA: ES EL CREADOR DE LAS GREGUERÍAS. SUS
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS SON LA METÁFORA Y EL HUMOR.
-ULTRAÍSMO: SUS RASGOS SON LA INFLUENCIA DEL FUTURISMO, LA IMPORTANCIA
DE LA DISPOSICIÓN VISUAL DE LAS PALABRAS, EL EMPLEO DE METÁFORAS ORIGINALES
O LA SUPRESIÓN DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN. EN ÉL SE INSCRIBE AUTORES COMO
GUILLERMO DE TORRE, RAFAEL CANSINOS-ASSENS O GERARDO DIEGO.
LAS VANGUARDIAS EN HISPANOAMÉRICA
Vicente Huidobro César Vallejo Pablo Neruda

También podría gustarte