Está en la página 1de 4

ESCUELA NACIONAL PARA MAESTRAS DE JARDINES

DE NIÑOS

Materia: Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del


Sistema Educativo Mexicano

Tema: Artículo III y los Derechos Humanos

Profesora: Luz María Flores Orozco

Alumna: Tannia Victoria Álvarez

Grupo: 105

Fecha: 07/ 01/ 2023

1
Título: LOS DERECHOS HUMANOS EN RELACIÓN CON
EL ARTÍCULO III Y SU IMPORTANCIA EN LA
FORMACIÓN DOCENTE

Objetivo: Conocer el concepto de los derechos humanos y su importancia en la


sociedad, así como el artículo III, el cómo se relacionan estos temas ya que son
importantes para la educación en todos los niveles educativos y en la formación
como docente.

Justificación: La importancia de este ensayo es hacer la mención y dar a conocer


la modificación del Artículo III, ya que en el presente sexenio se modifico e
hicieron diferentes cambios, en la página oficial de la secretaria de gobernación
nos dice lo siguiente: “Se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de
los artículos 3o., 31 Y 73 de la constitución política de los estados unidos
mexicanos en materia educativa”.

Sabemos que este artículo siempre ha sido muy importante para la educación ya
que nos habla de nuestros derechos como estudiantes, el que se realizará en los
pueblos indígenas, la inclusión, etc., inclusive para las docentes en formación es
preciso que conozcan de este.

Los derechos humanos toman una gran importancia en todas las personas ya que
establecen estándares de bienestar y de alguna otra forma nos dice como hay que
interactuar con los individuos de nuestra sociedad, nos brinda garantías como la
justicia, religión, igualdad etc., es importante conocer y saber de ellos ya que
gracias a eso ante cualquier situación que se presente podemos defendernos.

Como docente es indispensable conocer la gran mayoría de los derechos


humanos ya que podemos ir inculcando a los niños estos mismos.

2
Desarrollo: Desde el comienzo de la presidencia de Andrés Manuel se ha
modificado el artículo III de la constitución (la educación), sabemos que como
educadoras tenemos que conocer en perfecto lo que nos dice este artículo ya que
somos agentes fundamentales en la educación de los niños y niñas y también
nosotras tenemos que reconocer nuestros derechos, dicho artículo nos menciona
lo siguiente:

Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación,


Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación
inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación
inicial, preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la
media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la
fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y
será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.

Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además


de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.

En mi opinión las modificaciones que se han realizado me parecen mejores ya que


para las escuelas normales nos dice que el estado las fortalecerá, estás
instituciones necesitan un gran apoyo tanto económico como en lo material ya que
hay bajos recursos y se necesita apoyo por parte de las autoridades, en lo que he
visto y he investigado el presidente de la republica mexicana ha ayudado a los
estudiantes otorgándoles becas así como se han abierto escuelas preparatorias y
nivel licenciatura para que estos puedan concluir sus estudios y tengan la mismas
oportunidades que todos.

Sabemos que la mayoría de veces no se cumple con estos y se hacen a un lado,


existe corrupción en la mayoría de las escuelas provocando enojo hacia los
estudiantes, el mal mantenimiento de las escuelas, la deserción por parte de las
docentes entre más situaciones, como estudiantes hay que alzar la voz y no
quedarnos calladas, luchar por lo que nos toca y nos corresponde, así como
inculcar en los niños sus derechos para puedan defenderse, es vital que los
conozcan.

3
Ahora bien los derechos humanos son un discurso que nos dice y nos propone
con una estructura especifica los valores que tenemos como personas y legitimista
posturas y acciones (Arias y Ponte, 2015). Este también es un proyecto porque
busca hacer un cambio para la sociedad, igual puede considerarse como un
movimiento político, social ya que se han transformado en luchas importantes para
la sociedad (Gallardo, 2006). El concepto de derechos humanos son diversos ya
que pueden ser concebidos de diferentes maneras.

Nosotros como personas es indispensable conocer nuestros derechos que


tenemos tanto como en la sociedad como con nosotros mismos, porque
actualmente quienes tienen el poder para hacer los estos derechos son realmente
respetados mientras las personas vulnerables y que necesitan de la protección
que se supone que brindan los derechos humanos son los que menos tienen
posibilidades de que se respeten.

Hay que hacer valer nuestros derechos y hay que inculcarlos en los niños para
que la sociedad sea mejor, como docentes tenemos una gran responsabilidad con
los alumnos, siempre hay que hacer lo posible para que conozcan a todo lo que
tienen derecho y sean mejores personas en la sociedad.

Conclusión: Se concluye en este ensayo que es de vital importancia conocer


tanto como estudiantes y docentes el artículo 3ro ya que como se mencionó
siempre ha estado en la educación, así, como también conocer nuestros derechos
como personas y hacerlas valer. Como docentes tomar en cuenta estos dos temas
en el aula y enseñarles a los niños su importancia en la sociedad, empezar a
tomar en serio estos temas ya que en el futuro a veces no se toman en cuenta.

Bibliografía:

 Arias, A. (2013). Tesis sobre una teoría crítica de los derechos humanos. Ciudad
de México.
 Abarca, M. (2019). ¿Para quién trabajan los derechos humanos? Ciudad de
México.
 https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5560457&fecha=15/05/2019#gsc.tab=0

También podría gustarte