Está en la página 1de 14

1

Los Derechos Humanos


1

¡Bienvenido/a! a la lección virtual correspondiente al primer módulo del curso “Derechos


Humanos en Guatemala”, en el cual aprenderemos sobre la definición de los Derechos, así
como su clasificación y los principios básicos que deben regir los Derechos Humanos,
finalmente veremos qué rol juega el Estado en la defensa y promoción de los Derechos
Humanos. El aprendizaje de estos temas es importante pues al desarrollar políticas y
conocimiento criminológico este debe estar fundamentado en el respeto a los Derechos
Humanos. Veamos a continuación los contenidos que abordaremos.

Módulo 1: Título largo

1. Definición
2. Clasificación de los Derechos Humanos
3. Principios básicos de los Derechos
Humanos
Módulo 1 3.1 Los derechos humanos son
inalienables
3.2 Los derechos humanos son indivisibles
Módulo 2 e interdependientes
3.3 El derecho a la igualdad y la prohibición
de la discriminación
Módulo 3 3.4 El derecho a la igualdad y la prohibición
de la discriminación
3.5 Diferencia en los hechos y diferencia en
Módulo 4 las leyes
3.6 Instrumentos específicos para grupos
determinados
3.7 Medidas especiales de carácter
Propósito del módulo

Este módulo tiene como propósito el aprendizaje de los conceptos básicos de los
Derechos Humanos, con el objeto de fomentar su defensa y promoción al desarrollar
investigaciones relacionadas a la Ciencia de la Criminología, así como crear la base doctrinaria
necesaria para la aplicación de estos conceptos sobre Derechos Humanos en la práctica
profesional.

En este módulo tendrá la oportunidad de reflexionar sobre los puntos esenciales del tema,
mediante recursos obligatorios y complementarios que le permitirán ampliar y profundizar en el
contenido, enriqueciendo los conocimientos a través de actividades de aprendizaje efectivo.

Asimismo, como apoyo en la organización y planificación para el desarrollo de sus actividades


académicas, previo a empezar esta lección, le invito a revisar la ruta de actividades de
aprendizaje, ubicada al inicio de la sección del este módulo, compuesta por las acciones a
realizar para el logro de los objetivos de su aprendizaje.

Luego de esta breve introducción y recomendaciones… ¡Iniciemos!

2
1. Definición.

Los seres humanos tenemos diversas formas de organización social, independientemente de la

forma elegida, tenemos derechos que nos son inherentes, estos son los derechos humanos, estos

constituyen un marco mínimo de protección que nos permite mantener una vida organizada y segura.

La UNICEF (2015) define los derechos humanos así:

Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres

humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se

relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia

ellos. (párr.1)

De esta definición debemos extraer un concepto importante, la dignidad. En una forma amplia,

la dignidad es ese elemento social derivado del respeto de los derechos humanos que nos permite auto-

valorarnos y permitir a otros valorarnos. Esta dignidad lleva implícita una forma de protección, esta se

manifiesta en los derechos humanos. La Unión interparlamentaria y la Oficina del Alto Comisionado de

las Naciones Unidas (2016) en consonancia con la definición anterior nos refieren sobre los derechos

humanos:

Los derechos humanos son derechos que tiene toda persona en virtud de su dignidad humana.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todas las personas. Definen las relaciones

entre los individuos y las estructuras de poder, especialmente el Estado. Delimitan el poder del

Estado y, al mismo tiempo, exigen que el Estado adopte medidas positivas que garanticen

condiciones en las que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos humanos. (p. 19)

Entonces, los derechos humanos constituyen una cualidad, si bien jurídica de los seres humanos y son

fundamentales para lograr una convivencia armónica y segura en la sociedad, pues nos permiten vivir

3
con dignidad. Aunado a ello, la dignidad propugnada por los derechos humanos también debe reflejarse

en el actuar del Estado, por lo tanto este debe dirigir sus esfuerzos hacia el bien común, pero desde la

base de los derechos humanos. En cuanto a la criminología, el conocimiento científico que derive de

ella, las políticas públicas que se generen, así como su objeto (la prevención del delito) también deben

fomentarse en torno a la idea de dignidad.

Entonces, los derechos humanos son:

…los derechos que tenemos básicamente por existir como seres humanos; no están

garantizados por ningún estado (sic). Estos derechos universales son inherentes a todos

nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión,

idioma o cualquier otra condición. (OACNU, 2022, párr. 1)

Podemos extraer que los derechos humanos tienen los siguientes elementos: a. Son inherentes

a los seres humanos; b. Reconocen y protegen la dignidad humana; c. Definen las relaciones sociales.

2. Clasificación de los derechos humanos

A lo largo de la historia, se ha intentado clasificar estos derechos, es importante saber que las

clasificaciones, divisiones o encuadres que se encuentran en la doctrina y en la práctica sobre esta

materia se hacen solo como una forma práctica para la enseñanza, pues los derechos humanos están

interconectados, y tal como veremos en el siguiente apartado, la violación de un derecho humano

conlleva la violación de otros derechos.

Para ejemplificar lo anterior, pensemos en el acceso a Internet, que, según la Organización de

Naciones Unidas para la promoción, protección y el disfrute de los derechos humanos en Internet, es

un derecho humano. Esto quiere decir que al negarse o limitarse el acceso a Internet, también se están

4
violando otros derechos humanos, como el derecho a la educación, el derecho a la salud o el derecho

a la libertad de expresión, entre otros.

De forma didáctica y sin orden de prelación o superioridad según lo manifestado anteriormente,

los derechos humanos se pueden clasificar así:

• Derechos civiles y políticos, también llamados derechos de primera generación. Dentro de estos

derechos, podemos encontrar el derecho a la vida, el derecho a la libertad de expresión, el

derecho a elegir y ser electo.

• Derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos reciben el nombre de derechos de

segunda generación, son de carácter colectivo, entre ellos se encuentran el derecho a la salud,

el derecho a la vivienda y el derecho a la educación.

• Derechos de los pueblos o de tercera generación, estos derechos están en una constante

definición, pues se desarrollan con la sociedad. Dentro de ellos podemos nombrar el derecho a

la libre determinación de los pueblos.

• Existe una clasificación de derechos humanos de cuarta generación, pero los sectores

doctrinarios, legales y filosóficos no logran ponerse de acuerdo sobre el contenido de estos

derechos. Aunque un sector de la doctrina los enfoca a los derechos sobre tecnología y el

desarrollo humano en la sociedad del conocimiento y la información.

Se debe recalcar que la anterior clasificación solo tiene un enfoque pedagógico, pues todos los

derechos humanos están interrelacionados, y la violación de uno de ellos tiene como consecuencia la

violación de otros derechos.

3. Principios básicos de los derechos humanos

5
El ser humano y las sociedades están en una constante evolución, esto se debe a que la realidad

objetiva varía de un lugar a otro y a la adaptación a las condiciones del entorno. Los derechos humanos

están en constante desarrollo, al lado del ser humano, para los juristas, los legisladores y la sociedad

es difícil prever un catálogo de derechos, pero sí pueden establecer principios básicos, que permitan

formular otras formas de protección atendiendo a nuevas circunstancias.

3.1. Los derechos humanos son inalienables

El primer principio básico es el de inalienabilidad, este nos indica que estos derechos son

inherentes a todo ser humano, sin importar su condición, esto conlleva la universalidad de los mismos

la cual está expresada por la doctrina de la siguiente forma:

Los derechos humanos son universales porque están basados en la dignidad de todo ser

humano, con independencia de la raza, el color, el sexo, el origen étnico o social, la religión, el

idioma, la nacionalidad, la edad, la orientación sexual, la discapacidad o cualquier otra

característica distintiva. (Unión interparlamentaria y OACNU, 2016, p. 22)

Esta inalienabilidad de los derechos humanos no debe estar sujeta a ninguna condición o

argumentos basados en elementos culturales. En este sentido, la OACNU (2020) nos indica:

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho

internacional de los derechos humanos… (párr. 1)

…Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas

situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el

derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber

cometido un delito (párr. 5).

6
Entonces, cuando se habla de inalienabilidad de los derechos humanos, se debe pensar en

primer lugar que éstos tienen como centro al ser humano y este principio conlleva a la universalidad de

los mismos. En segundo lugar, se debe tener presente que estos derechos pueden ser suprimidos bajo

ciertas condiciones procesales. Esto cobra especial relevancia para los estudiantes de criminología,

pues cuando se formulen políticas de prevención o reacción al delito, estas deben evitar la disminución

de los derechos humanos, incluso en aras de aplicar una justicia social y restaurar la paz social.

3.2. Los derechos humanos son indivisibles e interdependientes

El segundo principio a que estos derechos son indivisibles e interdependientes, lo que quiere

decir que la violación de un derecho puede tener como consecuencia la violación o el disfrute de otros

derechos; en el sentido inverso, la mejora en el disfrute de un derecho también incide en la mejora de

otros derechos humanos.

La doctrina sobre la indivisibilidad y la interdependencia de los derechos humanos nos refiere:

Todos los derechos humanos son indivisibles e interdependientes. Estas características se

derivan de una concepción integral de los derechos, en los que no opera ninguna forma de

jerarquía ni sus violaciones o consecuencias pueden tratarse aisladamente de otras en las que

no se haya actuado en forma directa. Si la integridad se rompe, se afecta la persona como un

todo y no sólo una parte de ella. La indivisibilidad significa que todos los derechos humanos

están unidos por un mismo cuerpo de principios y que todos están situados a un mismo nivel.

No hay derechos humanos más importantes que otros. A su vez, la interdependencia significa

que todos los derechos humanos están interrelacionados. No puede afectarse derecho sin

afectar otros. (Civilis Derechos Humanos, 2013, párr.1)

7
La cita anterior explica con claridad meridiana como se relacionan los derechos humanos, pero

es necesario agregar que este principio, al igual que los otros, no solo debe entenderse en el sentido

de obligación estatal; por tanto, debe interpretarse de manera integral, desde la perspectiva que las

personas individuales también deben respetar y comprender esta interdependencia de los derechos

humanos y analizar su propio contexto para lograr una verdadera aplicación de este principio.

3.4. El derecho a la igualdad y la prohibición de la discriminación

El derecho a la igualdad y la prohibición de la discriminación constituyen los pilares

fundamentales para lograr el cumplimento y goce pleno de los derechos humanos. En este sentido se

constituye el principio de progresividad que desarrolla la obligación del Estado de realizar los actos

necesarios para fomentar y proteger la observancia de los derechos humanos.

Esta igualdad y prohibición de la discriminación nos debe guiar como un faro en el mar. Estos

elementos permiten respetar los derechos humanos de acuerdo a la equidad y una aplicación

decreciente de las normas sin que esto constituya discriminación, pues enfocan los esfuerzos estatales

y sociales hacia la eliminación o disminución de las desventajas a que están sometidos ciertos grupos

sociales.

3.5. Diferencia en los hechos y diferencia en las leyes

En el apartado anterior, se desarrolló brevemente la idea de igualdad en torno a los derechos

humanos, la cual no debe entenderse de forma cerrada, ya que para lograr el pleno cumplimiento de un

derecho o generar condiciones sociales que permitan disfrutar de los derechos humanos, es necesario

hacer distinciones

Estas diferencias deben estar basadas en criterios razonables y objetivos (Unión

Interparlamentaria y OACNU, 2016, p. 24) para que puedan justificarse, éstos deben partir de hechos lo

8
que les permite ser aplicados y que tengan plena validez normativa. Por ejemplo, si en un Estado hay

diferencia entre el salario percibido y el trabajo realizado en igualdad de condiciones entre hombres y

mujeres (las mujeres reciben un menor salario). Esta circunstancia puede justificar una diferencia en las

leyes de trabajo para crear las condiciones necesarias para equiparar el salario entre hombres y

mujeres.

3.6. Instrumentos específicos para grupos determinados

En toda sociedad existen grupos de ella que necesitan mayor protección que otros. Si bien los

derechos humanos están basados en la igualdad y la universalidad, en ocasiones es necesario legislar

para promover el respeto a la dignidad de estos grupos. La creación de instrumentos específicos para

grupos determinados no viola la igualdad, pues debemos recordar que uno de los fines del Estado el

lograr el bien común en observancia de los derechos humanos; y el bien común no se enfoca solo a las

necesidades del grupo más numeroso, se enfoca también en el grupo más necesitado.

Dentro de los instrumentos específicos para grupos determinados podemos encontrar la

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Convención

internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus

familiares y, las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de

menores, conocidas también como Reglas de Beijing.

4. El Estado y los derechos humanos

En los apartados iniciales de esta lección se estudió la definición de los derechos humanos y se

estableció que éstos deben guiar la actividad del Estado; pero no solo eso, el Estado es el instrumento

por el cual se hacen realidad la promoción y la defensa de los derechos humanos, pues de él emanan

9
las normas que permiten desarrollar las materias contenidas en los diversos tratados y convenios como

garantía de estos.

El Estado constitucional de derecho no debe ser considerado algo doctrinario, estático o

irrelevante, especialmente, por los criminólogos y las criminólogas. Al contrario, debe ser algo vivo, real,

pues el Estado permite como se ha dicho anteriormente la realización de los derechos humanos.

Para completar el desarrollo de este tema, se sugiere una lectura de la Declaración universal de los

derechos humanos, así como de la Declaración del milenio, la Declaración de la reunión de alto nivel

de la asamblea general sobre el estado de derecho en los planos nacional e internacional.

4.1. La responsabilidad de proteger

Para iniciar este tema, es necesario establecer que todos los Estados mantienen su soberanía;

pero ésta, en materia de derechos humanos, no se debe manifestar en un cierre hacia la cooperación

internacional y una negativa a recibir apoyo de otros Estados, en caso de necesidad humanitaria o

porque el Estado no puede crear o sostener las condiciones suficientes para mantener la dignidad

humana. La responsabilidad de proteger según la ONU (Šimonović, 2017) se basa en tres pilares:

La responsabilidad de cada Estado de proteger a sus poblaciones (primer pilar); la

responsabilidad de la comunidad internacional de ayudar a los Estados a proteger a sus

poblaciones (segundo pilar); y la responsabilidad de la comunidad internacional de proteger a

las poblaciones de un Estado cuando es evidente que este no logra hacerlo (tercer pilar). (párr.1)

Estos pilares deben interpretarse de acuerdo a los principios de los derechos humanos, pues

como sabemos estos son indivisibles, interdependientes y universales; sin embargo, estos principios no

deben enfocarse a un Estado particular, también se manifiestan en la cooperación que todos los Estados

deben tener cuando se protegen los derechos humanos. Sobre los tres pilares anteriores, podemos

10
establecer que se basan en condiciones de mayor a menor según la intervención que puedan tener

otros Estados. Estos pilares surgieron dentro del marco de la Cumbre mundial de 2005 para lograr una

cooperación coordinada entre los Estados.

La obligación de proteger consiste entonces en la protección de los habitantes de un Estado

contra violaciones de derechos humanos en materia de genocidio, crímenes de lesa humanidad,

depuración étnica o agresiones; en un primer nivel por el propio Estado y en otros niveles con el apoyo

e incluso con la intervención de otros Estados para evitar o erradicar las amenazas.

4.2. Los derechos humanos y la democracia

Intentar definir el concepto de democracia en esta lección sería difícil y probablemente

impertinente. En este apartado se presentará la relación que tiene la democracia y los derechos

humanos y cómo estos no son contrarios, sino que se encuentran íntimamente relacionados. La

democracia debe girar en torno a un Estado constitucional de derecho, en el cual se realicen elecciones

libres y periódicas, donde existan garantías judiciales mínimas para acceder a la justicia y una división

de poderes.

Entonces los derechos humanos nos brindan todo ese marco dogmático, teórico y práctico que

permite lograr la democracia, como lo son la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto

internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales

y Culturales, así como otros tratados e instrumentos internacionales.

Para finalizar este apartado, es necesario establecer que los derechos humanos deben constituir

la base de la democracia, pues los instrumentos, tratados y convenios en los cuales se materializan los

derechos humanos nos permiten mejorar el catálogo de derechos fundamentales contenidos en nuestra

Constitución Política.

11
Resumen
Los Derechos Humanos son aquellos derechos inherentes al ser humano y se enfocan en lograr la
defensa y promoción de la dignidad humana, con base en los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Los Derechos Humanos deben ser protegidos por
todos los seres humanos, tomando en consideración que el Estado juega un rol particular pues es el
instrumento por el cual los derechos humanos se materializan.

Para cualquier duda o consulta recuerde que tiene a su disposición el foro de consultas.
También podrá recibir correspondencia electrónica y notificaciones que lo mantendrán
informado sobre aspectos relacionados con el desarrollo del curso.

“Los hijos de Adán se asemejan a los miembros de un solo cuerpo. Todos ellos
comparten la misma esencia en la creación. Cuando uno de los miembros siente dolor,
los otros miembros no encuentran descanso. Oh tú que no sientes en ti el sufrimiento
de la humanidad, no mereces que te llamen ser humano.”

Saadi, Gulistán (El jardín de rosas, 1258)

12
Referencias
Civilis Derechos Humanos. (2013). Manual de Protección de Derechos de la Sociedad Civil.
Recuperado el 27 de junio de 2022, de Parte II. 4.3. Indivisibilidad e interdependencia de los derechos
humanos: http://derechosoc.civilisac.org
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. (27 de junio de 2022). Naciones Unidas.
Obtenido de ¿Qué son los derechos humanos?: https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2020). OACNUDH
para América Central. Obtenido de ¿Qué son los derechos humanos?: https://www.oacnudh.org/que-
son-los-derechos-humanos/
Šimonović, I. (05 de junio de 2017). La responsabilidad de proteger. Crónica ONU. Recuperado el 28
de junio de 2022, de La responsabilidad de proteger: https://www.un.org/es/chronicle/article/la-
responsabilidad-de-proteger#
UNICEF. (2015). Unicef para cada infancia. Recuperado el 27 de junio de 2022, de ¿Qué son los
derechos humanos? Adaptación de: Introduction to the Human Rights based approach, Unicef,
Finlandia, 2015: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanos
Unión Interparlamentaria y Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. (2016). Manual para
parlamentarios no. 26. Francia: Courand et Associés. doi:ISBN 978-92-9142-676-8

Bibliografía

Civilis Derechos Humanos. (2013). Manual de Protección de Derechos de la Sociedad Civil.


Recuperado el 27 de junio de 2022, de Parte II. 4.3. Indivisibilidad e interdependencia de los
derechos humanos: http://derechosoc.civilisac.org

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. (27 de junio de 2022). Naciones Unidas.
Obtenido de ¿Qué son los derechos humanos?: https://www.ohchr.org/es/what-are-human-
rights

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2020). OACNUDH
para América Central. Obtenido de ¿Qué son los derechos humanos?:
https://www.oacnudh.org/que-son-los-derechos-humanos/

Organización de Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos.


Organización de Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Sagastume Gemmell, Marco Antonio, Introducción a los Derechos humanos, Guatemala, 2008

13
Šimonović, I. (05 de junio de 2017). La responsabilidad de proteger. Crónica ONU. Recuperado el 28
de junio de 2022, de La responsabilidad de proteger: https://www.un.org/es/chronicle/article/la-
responsabilidad-de-proteger#

UNICEF. (2015). Unicef para cada infancia. Recuperado el 27 de junio de 2022, de ¿Qué son los
derechos humanos? Adaptación de: Introduction to the Human Rights based approach, Unicef,
Finlandia, 2015: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-
humanos

Unión Interparlamentaria y Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. (2016). Manual para
parlamentarios no. 26. Francia: Courand et Associés. doi:ISBN 978-92-9142-676-8

14

También podría gustarte