Está en la página 1de 8

1

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO: DERECHO PROCESAL LABORAL


TEMA: ENSAYO – DERECHO LABORAL
DOCENTE: NILDA MARIUSKA PACHECO PINTO
ALUMNA: JENNIFER BRISETH, NAMOC DÍAZ
CICLO: VIII

TARAPOTO – PERÚ
2022
2

TEMA: “EL DERECHO LABORAL ”


Cuando hablamos del derecho al trabajo debemos mencionamos inmediatamente derechos

fundamentales o derechos humanos porque es un derecho inherente a la persona humana porque

el trabajo dignifica a la persona, por lo que se le considera como derechos naturales, derechos del

hombre y la mujer derechos de los ciudadanos, netamente, nuestro Tribunal constitucional señala

que los derechos humanos fundamentales expresan de igual forma, una moralidad básica como la

juridicidad básica que comprende la relevancia moral de una idea que compromete la dignidad

humana y sus objetivos de autonomía moral y también de la relevancia jurídica que convierte a los

derechos del trabajador en una norma básica que pueda servir posteriormente como un instrumento

básico para que el individuo pueda desarrollar en la sociedad todas sus potencialidades bajo ciertas

normas que puedan avalar su estado situacional laboral, la modalidad de servicios, entre otros

derechos a favor del trabajador.

La Constitución Política del Perú establece que "Los derechos humanos y libertades que la

constitución reconoce, se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de derechos

humanos y con los tratados y acuerdos Internacionales sobre las mismas materias ratificados por

el Perú". Y cuando tocamos el tema del derecho laboral inmediatamente tenemos que tratar sobre

la dignidad de la persona que trabaja y el término dignidad deriva del vocablo en latín dignitas, y

del adjetivo digno, que significa valioso, con honor, merecedor. La dignidad es la cualidad de

digno e indica, por tanto, que alguien es merecedor de algo o que una cosa posee un nivel de calidad

aceptable.

La dignidad humana es un valor o un derecho inviolable e intangible de la persona, es un derecho

fundamental y es el valor inherente al ser humano porque es un ser racional que posee

libertad y es capaz de crear cosas. Esto quiere decir que todos los seres humanos pueden modelar,
3

cambiar y mejorar sus vidas ejerciendo su libertad y por medio de la toma de

decisiones.

La dignidad se basa en el respeto y la estima que una persona tiene de sí misma y es merecedora

de ese respeto por otros porque todos merecemos respeto sin importar cómo somos. Cuando

reconocemos las diferencias de cada persona y toleramos esas diferencias, la persona puede

sentirse digna, con honor y libre.

En el Preámbulo de La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 habla de la "dignidad

intrínseca (…) de todos los miembros de la familia humana", y luego afirma en su artículo 1º que

"todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos".

Cuando mencionamos los derechos humanos se encuentran inmersos los derechos laborales del

trabajador. El tratadista Canessa Montejo nos explica que éstos "son ese conjunto de derechos

laborales recogidos en los tratados internacionales de derechos humanos y consagrados en los

textos constitucionales, que resultan indispensables para el respeto de la dignidad humana dentro

de las relaciones laborales y que aseguran la satisfacción de las necesidades básicas dentro del

mundo del trabajo".

los derechos humanos laborales "son los que se orientan a posibilitar condiciones mínimas de vida

y de trabajo para todas las personas, así como para la defensa,

reivindicación y participación sociopolítica".

El derecho del trabajo sólo protege según Neves Mujica a aquel trabajo desempeñado por la

persona, con una finalidad productiva, por cuenta ajena, libre y subordinado.
4

Si el trabajo tiene una finalidad productiva significa obtener un ingreso económico o un bien

patrimonial, aun cuando su intención no sea la única y en la realidad se alcance o no se llegue a

lograr. Laborar por cuenta ajena significa que el trabajo tiene que ser realizado por encargo de

otros, el cual paga por la labor y se convierte en

propietario (Titular) de los bienes o servicios producidos. Por trabajo libre se entiende, que la

prestación del servicio debe originarse en un acuerdo de voluntades, es decir, que exista un libre

consentimiento de las partes, vale decir una decisión voluntaria.

Por otra parte, la normativa laboral peruana no ha definido ni desarrollado las características de

las partes o sujetos de una relación laboral, a pesar de la importancia que tiene una regulación de

este tema; esta importancia radica en identificar a los sujetos que hacen posible la relación laboral

sin dejar de reconocer la trascendencia de la naturaleza de los mismos, pues cada vez resulta más

complicado reconocer a una de estas partes, por los nuevos fenómenos empresariales, los sistemas

económicos, el avance del trabajo autónomo, etc.; para que la legislación laboral pueda brindarles

la tutela adecuada en su desenvolvimiento dentro del mundo laboral.

La realización de la labor por el trabajador constituye la obligación fundamental de éste; es, la

razón de ser del contrato de trabajo; en torno a esta obligación se articula un conjunto de derechos

y obligaciones, tanto del empleador como del trabajador, que en

conjunto, conforman el proceso de la prestación del trabajo; estas obligaciones y derechos podrían

ser agrupados en cuatro secciones; la primera referente al

ámbito físico de la prestación del trabajo y a las condiciones materiales que éste debe ofrecer; la

segunda relativa a la prestación en sí de la labor; la tercera concerniente a la duración de la labor;

y la cuarta sobre la suspensión de ésta.


5

Como explicamos previamente, el derecho del trabajo considera como eje la situación

desproporcional entre el empleador y el trabajador. Así, considera la limitada autonomía del

trabajador frente a la contratación y en el marco de la relación laboral. Sin embargo, esta situación

sucede mientras surgen nuevos tipos de contratos, los movimientos sociales y el sistema

productivo.

El objeto de estudio del derecho laboral parte de esta premisa entre la desigualdad material entre

los sujetos del contrato de trabajo. El empleador por su parte puede regular el contenido del

contrato de trabajo, mientras que el trabajador quedará sujeto a las condiciones que le propongan.

El trabajo no siempre fue concebido como una relación laboral, estos son, no hubo una

comprensión de sujetos independientes que pactaban las condiciones. De hecho, la esclavitud era

una forma legítima de conseguir mano de obra y que estos sujetos asuman el trabajo.

No fue hasta que en los primeros ordenamientos jurídicos occidentales se diseñaran formas de

pactar relaciones laborales de sujetos libres, cuando empezamos a hablar de trabajo asalariado.

Dicha situación inició a mostrar indicios de lo que hoy entendemos por relación laboral.

De este modo, en el derecho romano se diseñó el contrato denominado locatio

conductio operarum, por el cual el locador estaba obligado a obedecer al conductor. Esto suponía

cierta sujeción del deudor respecto al contratante.

Posteriormente, se tipificó un contrato distinto, el locatio conductio operis, en el cual se permitía

al arrendador tener libertad para realizar el contrato. Los ejemplos de este tipo de actividad serían

aquellos trabajos que implican un resultado concreto, como la del artesano que es requerido para

producir muebles.
6

Como sabemos, europa continuó con las formas del derecho civil y se remitió a expresiones del

contrato creado por los romanos. En ese sentido, las figuras contractuales se adaptaron al comercio

y producción del medioevo.

Posteriormente, veremos cómo esta forma propia del derecho civil es insuficiente para la

regulación de las relaciones de trabajo.

La revolución industrial coincide con el auge de la libertad de contratación y el individualismo.

Así, hasta finales del siglo XIX la contratación de mano se ejecutaba a través de contratos civiles,

lo que presuponía igualdad entre las partes.

a mejor manera de comprender el Derecho laboral peruano es estudiar las constituciones que han

regido el reconocimiento de la autonomía privada. Al respecto, anunciamos que actualmente

nuestra Constitución Política atiende al carácter tuitivo o protector del Derecho Laboral.

La Constitución peruana, sin embargo, atiende a la disminución de la regulación estatal con lo cual

se deja un amplio espacio para la autonomía privada. Tal como lo sugiere Neves Mujica «el

articulado laboral puede encasillarse básicamente en los tipos dos y tres de los modelos de

tratamiento constitucional de los derechos que expusimos antes: reconocimiento y remisión, o no

reconocimiento».

Esta visión se fundamenta en que la Constitución da la libertad al legislador si reconoce o no

algunos de los derechos laborales y de qué manera.

A esta situación se suman las problemáticas que subsisten ante la falta de un mandato o directriz

que adecúe las acciones del legislador a favor de la armonía de las relaciones laborales.
7

Tampoco podemos dejar de acotar que actualmente no existe una normativa estructurada como un

código laboral que oriente con facilidad a los operadores jurídicos. Esta problemática arrastra a

error y facilita que los trabajadores desconozcan las normas aplicables.

El propósito del derecho del trabajo es el de compensar el desequilibrio entre el empleador y el

trabajador.

La historia del derecho del trabajo versó sobre el reconocimiento de la falta de tutela en las

relaciones de trabajo. Por esto, se adecúan garantías mínimas.

La internacionalización del derecho laboral se origina con la constitución de Queretaro y Weimar.

La OIT es un organismo internacional que vela por el reconocimiento de derechos laborales y

emite convenios que comprometen a estados que los hayan ratificado a cumplir garantías sobre

derechos.

En el Perú hay un reconocimiento de derechos que compromete al legislador a su regulación. No

existe un Código de trabajo que integre la normativa del derecho laboral.

Actualmente han surgido nuevos modelos de negocios y económicos que generan discusiones

sobre el rol del derecho laboral.


8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Boza Pró, Guillermo. Surgimiento, evolución y consolidación del Derecho del


Trabajo en «Revista Themis» N° 65, 2014, p. 13-26.

Neves, Javier. Introducción al Derecho del trabajo. Lima: Fondo editorial PUCP,
2018.

Arce, Elmer. Derecho individual del trabajo: Desafíos y deficiencias. Lima: Palestra,
2013.

Ferro, Víctor. Derecho individual del trabajo en el Perú. Lima: Fondo editorial PUCP,
2019.

Ibídem. Boza Pró, Guillermo.

Quiñones, Sergio. Breve repaso a la evolución histórica del Derecho del Trabajo en
«Revista IUS ET VERITAS», N° 52, 2016, p. 258-268.

También podría gustarte