Está en la página 1de 1

CASO DE NIÑA

• Nombre: Camila
• Edad: 9 años
• Escolaridad: 3 grado de primaria, colegio mixto, laico
• Posición: 2° de 2 hermanos. Hermana mayor de 12 años
• Padres: Casados desde hace 14 años

• Motivo de consulta: Los padres de Camila se encuentran preocupados porque ven a su hija
bastante intranquila y ansiosa cada vez que tiene exámenes en el colegio. Además, refieren
que suele ponerse ansiosa en clase de matemáticas cuando el profesor hace concursos y
da premios a los que hacen los cálculos mentales más rápido, sin embargo, parece disfrutar
cuando está en clase si es que no hay competencia. A su vez comentan que se encuentran
preocupados pues en el colegio semanas atrás tuvo una amonestación (papeleta) debido a
que su profesor la encontró copiándose durante el examen del curso de Personal Social,
pues miraba su cuaderno y escribía luego en la computadora. Cuando el profesor le
cuestionó por qué estaba mirando su cuaderno, Camila, con lágrimas en los ojos, lo negó.
Sin embargo, la madre refiere que tal es su desesperación por las calificaciones y sacarse
buenas notas que lo más probable es que sí se haya estado copiando. Ella cree que Camila
no se permite tener nada que no sea una buena calificación. Refiere: “Para ella o se saca
buenísimas notas o se siente una tonta”.

La madre comenta que la hermana mayor de Camila es la primera de su clase y si bien ella
trata de no hacer diferencia, es inevitable que perciba esto pues la hermana suele “recitar”
en voz alta todas las buenas notas que usualmente tiene. En esos momentos Camila suele
quedarse callada e irse a su dormitorio.

La madre señala que si bien ella, como madre, no es particularmente exigente, el padre de
Camila sí lo es. El padre, a la hora del almuerzo, lo primero que le dice a Camila es: “¿Cómo
te fue? ¿Te entregaron alguna nota o evaluación?” Y si Camila no le dice una nota que no
sea de 16 o más, el padre suele mirarla con un gesto desaprobatorio y decirle: “Deberías
poner más esfuerzo, no te estás esforzando lo suficiente, con mayor razón ahora que las
clases son virtuales y todo es muy fácil…parece que no pones de tu parte”. La madre piensa
que Camila no se siente inteligente como su hermana.

En oportunidades Camila le ha dicho a su padre que él no la quiere, que él no está pendiente


de ella, sino sólo de sus notas. También le reclama que en casa siempre está ocupado
leyendo el periódico o viendo la TV o haciendo trabajo de su oficina.

El desempeño de Camila en el colegio ha disminuído en los últimos dos bimestres y parece


desinteresada y desganada.

_____________________________________________________________________

Según los datos del Caso, responde:

1. Hagan un listado de problemas o dificultades que identifiquen en Camila y mencionen si


son de tipo emocional y/o práctico.
2. ¿Cuáles son las metas que trabajarían con Camila? Enumérenlas.
3. Mencionen un A - B - C con el que podrían trabajar en el caso de Camila.
4. ¿Qué creencias irracionales suponen que presenta Camila y otros miembros de su
familia?
5. Menciona y explica dos estrategias o recursos que utilizarían para cuestionarlas.
6. ¿Cuáles serían los pensamientos racionales (inteligentes) que buscarían para que
Camila u otros miembros de su familia incorporen?
7. ¿Cuál podría ser una buena tarea para Camila?

También podría gustarte