Está en la página 1de 6

Documento descargado de http://www.apunts.org el 13/08/2009.

Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

271
Id'educació física i
Dep. Deportes medicina esportiva
INEF - Barcelona

Análisis de la defensa hombre-hombre


en balonmano
Emilio Alonso Rio
Resumen
Producto de la observación del comportamiento de las defensas en
nuestro país, cabe preguntarse cuales son los problemas subyacentes, las
carencias y las necesidades para mejorar dichos aspectos. El trabajo
trata de plantear no solamente un análisis de la defensa hombre a hombre
en sus distintas formas de manifestación, sus exigencias físicas, técnicas
o tácticas, sino que además se intenta encuadrar esta forma de defensa
dentro de la estructura del proceso de aprendizaje. La defensa hombre a
hombre tiene unas formas de aplicación concreta en la alta competición,
pero la iniciación naturalmente no ha de seguir estos dictados. Es por ello
que en estas etapas la forma de defensa analizada puede y debe adquirir
una mayor relevancia.

Resum
Com a resultat de l'observació del comportament de les defenses en el
nostre pais, hom es pregunta quins son els problemes subjacents, les
manques i les necessitats a fi de millorar aquests aspectes. Aquest treball
vol plantejar no tan sois l'anáhsi de la defensa home a home en les seves
diferents formes de manifestació, les exigéncies físiques, técniques o
táctiques, sino que també vol enquadrar aquesta forma de defensa dins
l'estructura del procés d'aprenentatge. La defensa home a home té unes
formes d'apUcació concretes en l'alta competido, pero la iniciació,
naturalment, no ha de seguir aquests dictats. Per aixó, en aqüestes etapes
la forma de defensa analitzada pot i deu d'adquirir un relleu mes gran.

Abstract
As a result of the observation of the behaviour of the defences in our
countiy, we must ask ourselves what are the underlying problems, the
needs and the necessities to better these aspects. The work tries to
establish not only an analysis of man-to-man defence in its various forms
of manifestation, its physical, technical or tactical necessities, but also
tries to fit this type of defence within the structure of the leaming process.
Man-to-man defence has definite forms of apphcation in high level
competition, but naturally the introduction doesn't have to follow these
dictates. It is for this reason that in these stages the form of defence
analysed can and must acquire a greater importance.

APUNTS - 1983 - Vol. XX - Pág. 271


Documento descargado de http://www.apunts.org el 13/08/2009. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

272
Id'educació <isica i'
medicina esportiva

Justifícación del tema que sistemáticamente se confunden y defender y disminuir las posibilida-
se utiliza "por imitación" los méto- des de ayuda.
El planteamiento del tema me sur- dos de trabajo de los mayores. Por lo
ge ante la evidencia del análisis de la tanto valdría la pena pararse a consi- Aplicación de la defensa
situación real defensiva, donde sis- derar el tema objeto de análisis desde hombre-hombre
temáticamente todos los equipos la doble perspectiva del trabajo de
practican las defensas zonales y úni- iniciación y la utilización de la defen- Tradicíonalmente se entiende que
camente se asoman al mundo de las sa H-H en equipos superiores. las defensas H-H deben ser utilizadas:
defensas H-H o bien en momentos Muchos autores al tratar este tema a) en final de partido, cuando se va
muy concretos del juego o practicán- se defienden diciendo que "es la base perdiendo y se necesita cambiar el
dola un jugador para frenar la gran de todos los demás sistemas defensi- marcador desfavorable.
calidad de un oponente. vos". Indudablemente yo también b) para sorprender al adversario y
soy de esta opinión ¿por qué? En una hacerle salir de su táctica preconce-
Mirando a otro deporte muy pró- frase afortunada del profesor S. Petit bida de ataque.
ximo al Balonmano, es decir al Ba- diciendo que "sea cual sea el sistema c) cuando el adversario es peor física
loncesto, se observa que esto no defensivo utilizado, al final siempre y técnicamente.
sucede en la misma medida que en se llega a "la hora de la verdad", es d) cuando el adversario está en infe-
nuestro deporte y no sería válido por decir al uno contra uno. Y natural- rioridad numérica.
ejemplo argumentar que el terreno es mente de este símil taurino se des- Pero prerviamente a la aplicación
más pequeño y por tanto más factible prende que solamente una defensa de la defensa H-H es necesario con-
pues siendo cierto este razonamien- con seis buenos defensores puede siderar algunos elementos, que según
to, la relación espacio-número de fimcionar bien y que las ayudas serán CZERWINSKI son:
jugadores no existen diferencias sus- menores cuando la calidad defensiva 1) cuando empezar a marcar "cada
tanciales que justificasen el argu- es grande y que únicamente cuando uno al suyo".
mento. Ciertamente que este no debe existe la presencia de un mal defen- 2) en qué zona del campo hay que
ser el único razonamiento, pero la sor la defensa se descompone y se marcarlo.
justifiación valdría la pena analizarla. convierte en vulnerable a la vez que 3) que jugadores deben estar en el
se convierte en más defensiva, de- campo.
Aceptando el hecho de que en la
jando toda la iniciativa del juego al 4) cómo puede reaccionar el contrario.
alta competición se busca el rendi-
ataque. ' 5) cuál es la predisposición de los
miento y que este se obtiene mejor
con defensas zonales y no individua- En otro orden de cosas, a la hora arbitros.
les, no obstante al experimentar con de planteamos un partido podemos Solamente cuando se tenga res-
defensas H-H en general se observa hacerlo desde una doble óptica, que puesta a todas y cada una de estas
un enorme mundo de carencias téc- lleva implícito una doble filosofía de cuestiones y una vez analizados y
nicas que permiten mejor entender y como entender el trabajo: a) ganar el sopesados los pros y contras se toma-
justificar la utilización de las defen- partido marcando un gol más que el rá una decisión.
sas zonales, que por tener un carácter contrario; b) ganando, recibiendo un
estructural más defensivo, permiten gol menos que el contrario. Exigencias de
una mayor ayuda y en última conse- Igualmente, a la hora de analizar
cuencia una mejor distracción de las los objetivos defensivos nos encon-
la defensa H-H
responsabilidades, de aquí que se tramos con la diferente valoración Para utilizar cualquier sistema de-
pudiera deducir que las defensas zo- de: fensivo es necesario garantizar al
nales, utilizadas sistemáticamente a) evitar el gol máximo su resultado positivo y má-
significan únicamente "un recurso de b) recuperar el balón xime si como en este caso tratamos
los malos defensores". de un sistema con un alto índice de
La filosofía que sustenta el primer riesgo. La amortización de estos
¿Cuáles pudieran ser las causas epígrafe lleva implícito un marcado riesgos debe ser objeto primario de
que nos hacen desembocar en esta carácter defensivo, de renuncia, entrenamiento y por ello se hace
situación? Entiendo que en primer mientras que detrás del segundo hay imprescindible un análisis porme-
lugar es la búsqueda prematura de todo un contexto ofensivo, agresivo, norizado de sus estructuras, tanto
rendimiento. En segundo lugar y de búsqueda de la iniciativa, de "ata- desde un punto de vista analítico
consecuencia de la anterior, la espe- car al atacante". como globalizado.
cialización temprana. En tercer lugar Naturalmente para poder utilizar
la consideración de los objetivos de- el objetivo b) como " leif motiv" de la
fensivos como objetivos secundarios. defensa haya que tener una superior Exigencias físicas
En cuarto lugar cabria citar la calidad uno por uno y como grupo,
ausencia de criterios pedagógicos pues, indudablemente los riesgos se La posibilidad de fases defensivas
respecto a los métodos de iniciación multiplican al aumentar el espacio a prolongadas, unida a desplazamien-
Documento descargado de http://www.apunts.org el 13/08/2009. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

apunts 273
•d'educacióiisica i
medicina esportiva

tos continuos en todas las direccio-


nes hacen que para poder practicar
esta defensa se ha de poseer una muy
buena condición física general, una
gran resistencia a la fatiga, una gran
velocidad en los desplazamientos
cortos, un alto grado de coordina-
ción pies-brazos para la permanente
predisposición a la interceptación,
independientemente de todas las
demás exigencias físicas de los de-
más sistemas defensivos.

Exigencias técnicas
El dominio de los desplazamien-
tos, el ataque al oponente con balón y
la técnica de quitar el balón, bien por
interceptación del balón en bote o en
el aire por pase, bien por el dominio
de la técnica de quitar el balón en
poder del atacante deben ser objeto
de un alto grado de especialización.

Exigencias tácticas FIG. 1.- Ejemplo de comportamiento defensivo ante bloqueo.


L.T. o mareaje en Knea de tiro, producto del deslizamiento por detrás del
A diferencia de los sistemas zona- bloqueado respecto al bloqueador.
L. P. o mareaje en línea de pase, producto del deslizamiento por delante del
les, en la defensa H-H la atención del bloqueado respecto al bloqueador.
defensor debe estar en un 70% sobre
el defensor y en un 30% sobre el
balón, esto como planteamiento ge- —Deslizamiento por delante (marca- básicas de relación táctica y de ca-
neral de partida, que por supuesto je línea de pase). rácter individua]
será objeto de modificación en fun- —Ejemplo ante bloqueo. No obstante la defensa H-H ofrece
ción de las diferentes circunstancias diferentes formas de desarrollo, que
particulares. Exigencias psicológicas responden a diferentes objetivos con
Por lo tanto, las formas tácticas un índice mayor o menor de dificul-
individuales de mareaje: a) mareaje Los mayores problemas para el tad y como consecuencia de riesgo.
en línea de pase y b) mareaje en línea desarrollo de este sistema defensivo Las formas de emparejamiento in-
de tiro serán objeto de dominio por la surgen como consecuencia de una dividual tienen un carácter primor-
permanente alternancia con que han deficiente actitud psicológica. dial en este sistema defensivo y su in-
de ser utilizadas en función de que el La agresividad, el espíritu de sacri- cumphmiento por error o desconoci-
(ponente tenga o no el balón. (Figura ficio, la estabilidad emocional, el do- miento traería consecuencias fatales.
minio de la ansiedad, la autoconfían-
1) El jugador debe conocer en todo
za, el grado de confianza en el
Aunque las fórmulas tácticas co- momento cuál es la fórmula de desa-
grupo, el sentido del orden y la disci-
lectivas de desarrollo pueden ser di- rrollo a emplear, cuando debe iniciar-
plina, la valoración del riesgo, son
ferentes y en consecuencia esta- se, qué mecánica de funcionamiento
entre otros los aspectos psicológicos
blecer fórmulas de relación básicas está establecida, cuando se ha de
básicos para que la defensa H-H ten-
tácticas en mayor o menor propor- modificar o finalizar dicha fase de-
ga éxito.
ción, es imprescindible un perfecto fensiva y cuando ha de reanudarse.
dominio del cambio de oponente y El entrenamiento teórico debe ser
del deslizamiento, debiendo en este Exigencias teóricas permanente y no circunscribirse úni-
caso establecerse unas normas de camente a una información previa
fiíncionamiento y un sistema de prio- Todo jugador, independientemen- por parte del entrenador, sino por el
ridades. te del sistema defensivo utilizado, ha contrario ha de desarrollarse a lo lar-
—Deslizamiento por detrás (mareaje de conocer los principios generales go de todo el proceso de instrucción,
línea tiro). del juego, la normativa de las formas con la participación directa de los ju-
Documento descargado de http://www.apunts.org el 13/08/2009. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

apunts 274
medicina esportiva
•d'educacio lisica i

gadores y la dirección del entrenador que todos los defensores de forma Los defensores han de mantener
hasta llegar a fórmulas consensuadas. simultánea desarrollen un sistema u durante toda la fase defensiva, y
otro y no haya desajustes. todos, una permanente actitud ofen-
En caso de plantearse primero una siva, sin cejar en el mareaje. Tan sólo
Formas de desarrollo defensa de zonas, el paso al H-H con que un defensor decaiga en el
debe producirse por un mecanismo mareaje todo el sistema se derrumba-
En función del objetivo, la defensa
conocido para evitar desfases, esto rá.
H-H puede tener diferentes fases.
puede ser mediante una señal acústi- La nueva modificación del regla-
¿Cuándo empieza la defensa? ca u óptica, por ejemplo cuando el mento permitiendo al portero sobre-
balón Üega al extremo. pasar la zona central hace que se
Existen algunas formas de defen- Es recomendable que cuando el haga una llamada de atención ante la
sa H-H que se utilizan de forma inter- juego sufra una interrupción, bien sea posible participación del mismo y la
mitente a modo de "flash" a lo largo por G.F., saque de esquina, etc. cese creación de la correspondiente supe-
de diferentes fases del partido, reali- el H-H a fin de evitar sorpresas. La rioridad del ataque.
zadas por todos o algunos jugadores reanudación del juego supone ini- Es más recomendable establecer
y que si bien deben ser objeto de ciarla nuevamente en defensa zonal los mareajes en función de la zona
entrenamiento y consideración, no para posteriormente reanudar el H- que se ocupa en ataque y sobre el
nos detendremos en ellas; me estoy H. oponente más próximo; la fórmula
refiriendo concretamente a las fór- Antes de determinar la fórmula de nominal podría ser sencillamente de-
mulas para frenar o retrasar el con- emparejamiento se hace necesario el sastrosa.
traataque tanto en su fase de inicia- análisis de los pros y contras que
ción como en su desarrollo. cada uno conlleva. Defensa H-H en medio
El emparejamiento nominal apor- campo
Tradicionaknente se considera ta como factor más positivo el evitar
como formas de desarrollo diferen- desajustes en cuanto a las condicio- La diferencia con el anterior es
ciales las siguientes: nes físicas o calidades técnicas. Co- escasa, debiendo hacerse el empare-
mo contrapartida la defensa ha de jamiento partiendo de una defensa
a) Defensa en todo el campo o trabajar por deslizamientos ya que el zona o sobre medio campo.
pressing. cambio de oponente rompería la es- El mareaje debe ser más estrícto,
b) Defensa en el propio medio tructura preestablecida y como con- por el mayor grado de proximidad
campo. secuencia todos los problemas que se con la p)ortería, disminuyendo este
c) Defensa hasta una determinada derivan. mareaje cuando el atacante retrocede
profundidad o por aglomeración. Establecer una distribución zonal a su propio medio campo.
permite la utilización indiscriminada Esta defensa es menos fatigante
Al margen de la forma de desa- de los medios básicos defensivos, que el anterior y un poco más eficaz
rrollo que se utilice, es necesario evita posibles sorpresas por el cam- en cuanto a la posibilidad de quitar el
p-eviamente el determinar las formas bio de atacantes y permite una mayor balón.
de emparejamiento: defensa de ayudas. Los problemas Uno de los problemas es que se le
mayores estriban precisamente en ofrece al adversario la posibilidad de
a) nominal en donde cada jugador los desajustes por la diferente calidad garantizar mejor el apoyo por detrás.
debe saber a que jugador en concreto intrínseca de los emparejados, cues- La posibilidad del juego pasivo que-
ha de defender. tión que se agudizará más a medida da en manos arbitrales.
b) zonal, en donde la responsabi- que la defensa se plantee de un modo
lidad se establece en función del más profundo. Defensa H-H por
puesto que el jugador ocupa en ata-
Defensa H-H en todo aglomeración
que, estableciéndose un sistema de
cuentas que se inicia simultánea- el campo La defensa parte de la zona y no
mente por los exteriores y se finaliza Los defensores han de encontrar a arriesga más allá de los 10-11 m.
por los del centro, con una cadencia su oponente rápidamente y realizar para de este modo no aislarse unos de
de 1 - 2 - 3 . un mareaje muy estricto por todo el otros y poder garantizar las ayudas,
terreno, independientemente de la asi como evitar las penetraciones.
Igualmente es necesario estable- zona que ocupe el adversario y Una vez establecido el empareja-
cer el comienzo de la defensa y el manteniendo una cierta atención miento los mareajes son muy estric-
final. Para la iniciación se puede sobre el balón. tos sobre el hombre con balón,
realizar nada más perder el balón en El objetivo estriba en ahogar la igualmente sobre los jugadores más
ataque o preconizando primero una colaboración del ataque y provocar peligrosos, siendo el mareaje en línea
defensa de zona para después pasar errores, bien por pasos, 3 segundos, de pase y vigilancia cuando el balón
al H-H, en definitiva lo importante es pase, etc. está más alejado. El objetivo funda-
Documento descargado de http://www.apunts.org el 13/08/2009. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

275
Jd'edúcacio nsica i
medicina esportiva

—en función de las posibilidades y


de la situación táctica se establece-
rán ayudas a los compañeros que se
encuentren en dificultades, eventual-
mente se establace la lucha con otro
adversario, que, en general en aquel
momento, está en condiciones peli-
grosas para la propia portería.
—ante todo se persigue que el
adversario cometa inexactitudes o
errores que le lleven a la pérdida del
balón.
—se mantendrá la atención para
que cuando se entra en posesión del
balón, o entre un compañero, eljuga-
dor se desmarca bruscamente y ac-
tuar en contraataque.
Y por tanto, los objetivos de esta
defensa están en:
a) desajustar el ritmo de ataque
b) obstaculizar el pase de balón
c) dificultar el desplazamiento de
los jugadores por el terreno
d) romper la sincronización del
ataque
e) provocar el error

Objetivos fundamentales
FIG. 2.- Ejemplo del dispositivo defensivo en una defensa H- H por aglomeración,
cuando el balón está en poder del extremo derecho. para el entrenamiento
1) Desarrollo de la condición física.
mental estriba en anular a los hom- ción durante toda la fase defensiva y 2) Mejora de las capacidades téc-
bres más peligrosos, aislar las coor- se va a anticipar a las acciones del nicas:
dinaciones de ataque, garantizar las adversario. —desplazamientos
—de este modo, se informará obli- —ataque al oponente
ayudas e impedir las penetraciones.
gatoriamente, respetando, sobre las —quitar el balón
(Figura 2.)
situaciones del terreno, actuando y 3) Mejora de la capacidad táctica
Resumiendo estableciendo las siguientes priori- individual
dades: adversario directo, balón,
... y siguiendo a Cercel en su libro desplazamiento de los demás atacan- línea de pase
tes y apoyo a los propios compañe- mareaje
"Balonmano. Ejercicios para las fa-
ros. mareaje en linea de tiro
ses 4) Desarrollo de los medios bási-
deljuego" (1980), dice: —efectuará un mareaje estricto
sobre el adversario que recibe o pasa cos tácticos:
"En todas las actuaciones, el de- —cambio de oponente
fensor trata de aplicar oportunamen- el balón.
—explotar el poder físico en las —deslizamiento
te las numerosas reglas de táctica fundamentalmente ante cruce, blo-
individual: actuaciones sobre el adversario, has-
ta donde las reglas del juego permi- queo y pase y va.
—el jugador defenderá durante to-
do el tiempo de ataque. ten.
—en función de la forma bajo la —ataque decisivo al adversario Medios a utilizar en el
que se aplique la defensa H-H, el con balón y en general por la parte entrenamiento
jugador actuará con los mejores des- diestra del atacante.
plazamientos por el terreno, hasta —el defensor no renunciará a la 1) Juegos.
que se encuentre siempre entre la lucha con el atacante hasta que el ar- 2) Trabajo en grupos con espacios
propia portería y su adversario direc- bitro no dé por finalizada la situa- reducidos.
to. ción. 3) Trabajos de 3x3 y 4x4.
—eljugador va a mantenerla aten-
Documento descargado de http://www.apunts.org el 13/08/2009. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

apuntsi76
•d'educacio íisica i
medicina esportiva

4) Ejercicios en inferiodad numé- 5) Trabajos ante ataques en cir- 6) Con equipos poco predispues-
rica para el incremento de la atención culación para la mejora del desliza- tos, plantear defensa en dos y tres
y de las intervenciones. miento y cambio de oponente. líneas: 3:3,3:2:1,1:5, etc., como una
fórmula de aproximación.

CERCEL, P. Balonmano. Ejercicios para las fases CZERWINSKI, J. PILKA RECZNA. GDANSK:
del juego. Bucarest Sport-Turism, 1980. Jedrzeja Sniadeckiego, 1978.
KUNST-GHERMANESCU,I.;/anrf¿a/. Bucarest: PIRAN, N. y H. Pratique du Hand-ball París:
Sport-Turism, 1978. Amphora, 1980.
Iniciación al Balonmano. Madrid: F.E.B.M., 1979.

También podría gustarte