Está en la página 1de 2

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente

1º CFGM de Cuidados Auxiliares de Enfermería

ACTIVIDADES UD2. ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Y MECANISMOS DE DEFENSA

1. ¿Qué características posee la personalidad de los individuos? ¿Cuáles son sus


componentes?

2. ¿Qué crees que significa en el lenguaje coloquial cuando se dice que una persona no
tiene personalidad o, por el contrario, que tiene mucha personalidad? ¿Se está
haciendo referencia al carácter o al temperamento?

3. Realiza un esquema que resuma las teorías de la personalidad que hemos estudiado
en esta unidad.

4. Describe dos acciones o situaciones de tu vida en las que prevalezca:


a. El ello
b. El yo
c. El súper yo
5. Explica un ejemplo en el que se ponga de manifiesto la teoría de Bandura acerca de la
personalidad.

6. Describe cuatro mecanismos de defensa de la personalidad y busca un ejemplo para


cada uno de ellos en el ambiente paciente-profesional sanitario.

7. ¿Qué mecanismo de defensa está actuando en las siguientes situaciones?:


a. Nicolás fue a hacer piragüismo y se cayó al agua. Ahora procura no pensar en
ello porque pasó mucha vergüenza.
b. Mariano, cuando va al médico, se muerde las uñas hasta el punto de hacerse
sangre.
c. Álvaro es el menos popular de su clase, es el compañero invisible, sin
embargo, en sus juegos, él asume el papel de líder.
d. Juan ha sufrido la muerte de su hijo, sin embargo, sigue esperando su llamada
y piensa que en cualquier momento puede entrar por la puerta.
e. Andrea está enfadada con Emilio, ya que este cree que ella se ha llevado un
libro de la planta del hospital a su casa. Andrea se dice a sí misma: “se cree el
ladrón que son todos de su condición”.

Actividades UD2
Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente
1º CFGM de Cuidados Auxiliares de Enfermería

8. Realiza el test de personalidad que se adjunta, lee el resultado y escribe una breve
reflexión sobre este. No tienes que desvelar el resultado, sólo comentar si estás de
acuerdo o no, qué te han parecido las preguntas, etc.

9. Realiza un esquema de los métodos terapéuticos para resolución de conflictos más


importantes.

10. ¿Qué método terapéutico se podría recomendar a un paciente protestón que se queja
continuamente y llama inútiles, vagos e indeseables a todos los TCAE? Razona tu
respuesta.

Actividades UD2

También podría gustarte