Está en la página 1de 152

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Escuela de Posgrado

Unidad de Posgrado de la Facultad de Enfermería

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

TESIS

COMPORTAMIENTO CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE LOS

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL EN LA DIVISIÓN

MÉDICO LEGAL DE CELENDÍN DEL 2009 – 2013.

PRESENTADA POR:

SOTO LLALLICO JOHANA LIZ

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

MAGÍSTER EN SALUD PÚBLICA

HUANCAYO – PERÚ

2016

i
ASESORA

MG. NORMA JAIME PIÑAS

ii
COMPORTAMIENTO CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE LOS

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL EN LA DIVISIÓN

MÉDICO LEGAL DE CELENDÍN DEL 2009 – 2013.

iii
DEDICATORIA

Mi tesis la dedico con todo mi amor y

cariño a ti mi Dios que me diste la

oportunidad de vivir y hacer realidad este

sueño tan anhelado.

A ti mi hijito amado Fabricio, te dedico

también esta tesis por ser la razón de mi

ser, mi motor y mi impulso a seguir en

cada despertar.

A mis padres, Alejandro y Aida gracias

por su apoyo incondicional.

iv
AGRADECIMIENTO

Todo mi agradecimiento a mi asesora de tesis Mg. Norma Jaime Piñas por

aceptarme para realizar esta tesis bajo su dirección, por su paciencia,

disponibilidad, generosidad y sabiduría en todo el proceso de elaboración de mi

tesis.

A mi querida Universidad Nacional del Centro del Perú, mi facultad y mis

maestras y maestros, que de manera incondicional me brindaron sus

conocimientos y también sus consejos que me permitieron crecer como

persona.

v
RESUMEN

Los Delitos contra la Libertad Sexual, actualmente representan un


problema de salud pública y una violación de los derechos humanos, pues
tienen un gran impacto en la integridad física y psicosocial de las víctimas, con
graves repercusiones para la salud de las mismas. La presente investigación
tuvo como objetivo principal determinar el comportamiento clínico y
epidemiológico de los Delitos Contra la Libertad Sexual en la División de
Medicina Legal de Celendín, en los años 2009 y 2013. Material y métodos: Se
realizó un estudio descriptivo retrospectivo en la División de Medicina Legal de
Celendín donde se incluyó a personas que requerían pericias médico-legales
de integridad sexual. El periodo de estudio abarcó datos registrados desde el
año 2009 al 2013. Resultados: Se estudiaron 270 víctimas de las cuales 95.6%
fueron del sexo femenino; 81,5 % víctimas de violencia sexual, son menores de
18 años. La mayoría de agresores fueron del sexo masculino representado por
un 99.6%. Conclusiones: Las víctimas más afectadas fueron del género
femenino por ocupar culturalmente una posición vulnerable en una sociedad
patriarcal, el mayor grupo de víctimas fueron menores de edad, colocando a la
Provincia de Celendín en situación de alarma, al ser la población infantil la más
vulnerable y afectada y en quienes la violencia sexual puede dejar secuelas
psiquiátricas, físicas, emocionales y sociales devastadoras. Un familiar, la
pareja o un amigo de la familia representan un mayor riesgo de violación, en
comparación con una persona ajena al entorno de la víctima. El domicilio de la
víctima es el lugar donde ocurren las violaciones con mayor frecuencia. Los
hallazgos del estudio, sugieren la implantación de pautas, para establecer
programas preventivos y de atención especializada, para las víctimas y los
agresores.

Palabras Clave: Comportamiento clínico; Epidemiológico; Delito; Libertad


sexual; División de Medicina Legal; Abuso sexual; Violación.

vi
ABSTRACT

In recent years there has been changes in the rules, eliminating concepts
anchored in the past; despite the changes, crimes against sexual freedom
remain at high levels, making clear that it takes more than a Penal Code to
reign respect among people, becoming a field of extraordinary importance in the
daily forensic medical practice, The main objective of this research is to
determine the clinical and epidemiological behavior of the Crimes Against
Sexual Freedom in the Division of Legal Medicine of Celendín in the years 2009
to 2013. Material and Methods: A retrospective descriptive study was conducted
at the Division of Legal Medicine of Celendín. The study included people who
needed medical and legal expertise of sexual integrity. The study period
spanned data from 2009 to 2013. Altogether 270 victims were studied, of which
95.6% were female. Results, The results obtained were; 81.5% of victims of
sexual violence are under age 18. Most offenders were males representing
99.6%. The aggressor is predominantly a friend or acquaintance of the victim in
24.4% of cases. The violations took place at the home of the victim or the
aggressor in 50.8%. Conclusions: In the study population, woman was the
gender with a high risk of being a victim. However, in the group of 5-14 year-old,
male victims were found. Unemployed people are the group most likely to
become abusers. A family member, partner or friend of the family represents a
greater risk of rape, compared to a person outside the vicinity of the victim. The
house of the victim is where violations occur more frequently. The study findings
suggest the implementation of guidelines, to establish preventive and
specialized care programs for victims and perpetrators.

Keywords: Clinical behavior; Epidemiology; Crime; Sexual freedom;


Division of Forensic Medicine; Sexual abuse; Rape.

vii
ÍNDICE

ASESORA ........................................................................................................... ii

DEDICATORIA ................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... v

RESUMEN ......................................................................................................... vi

ABSTRACT ....................................................................................................... vii

ÍNDICE ............................................................................................................. viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ..................................................................................... x

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... xi

INTRODUCCIÓN .............................................................................................. xii

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................... 1

1.1. Caracterización del problema ................................................................ 1

1.2. Formulación del problema ..................................................................... 4

1.2.1. Problema General........................................................................... 4

1.2.2. Problema Específico ....................................................................... 5

1.3. Objetivos ............................................................................................... 5

1.3.1. Objetivo general.............................................................................. 5

1.3.2. Objetivos específicos ...................................................................... 5

1.4. Justificación........................................................................................... 6

1.5. Limitación de la investigación ................................................................ 8

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO .................................................................... 10

2.1. Antecedentes de la Investigación ........................................................ 10

2.2. Bases Teóricas que fundamentan la investigación ............................. 21

2.3. Bases Conceptuales ........................................................................... 25

2.4. Hipótesis ............................................................................................. 48

viii
2.4.1. Hipótesis general .......................................................................... 48

2.4.2. Hipótesis especifica ...................................................................... 48

2.5. Operacionalización de variables ......................................................... 49

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................. 52

3.1. Tipo de Investigación .......................................................................... 52

3.2. Nivel de Investigación ......................................................................... 52

3.3. Métodos de Investigación.................................................................... 52

3.4. Diseño de la investigación ................................................................... 53

3.5. Población y muestra ............................................................................ 53

3.5.1. Población ...................................................................................... 53

3.5.2. Muestra: ........................................................................................ 54

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................... 55

3.7. Procedimiento de recolección de datos............................................... 56

3.8. Técnicas de procesamiento y análisis de resultado ............................ 56

CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN................................. 57

4.1. Presentación, Análisis e Interpretación de Los Datos ......................... 57

4.2. Prueba de Hipótesis ............................................................................ 81

4.3. Discusión de Resultados ..................................................................... 84

CAPÍTULO V: APORTES DE LA INVESTIGACIÓN......................................... 96

5.1. APORTES TEÓRICOS O METODOLÓGICOS ................................... 96

5.2. APORTES INSTITUCIONALES O ADPOSICIÓN DE DECISIONES .. 97

CONCLUSIONES............................................................................................. 98

SUGERENCIAS ............................................................................................. 102

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 107

ANEXOS ........................................................................................................ 114

ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N° 01: Distribución de víctimas por Violencia Física y muestran

Lesiones traumáticas extragenitales ................................... 58

GRÁFICO N° 02: Distribución de víctimas por Violencia Física y muestran

Lesiones traumáticas paragenitales .................................... 59

GRÁFICO N° 03: Distribución de Víctimas según Sexo ................................... 60

GRÁFICO N° 04: Distribución de Víctimas por Área de Procedencia .............. 63

GRÁFICO N° 05: Distribución de Víctimas por Nivel de Instrucción ................ 64

GRÁFICO N° 06: Distribución de Víctimas por Estado Civil ............................. 65

GRÁFICO N° 07: Distribución de Víctimas por Ocupación .............................. 66

GRÁFICO N° 08: Distribución de Víctimas por Lugar de la agresión ............... 67

GRÁFICO N° 09: Distribución de Agresores por Sexo ..................................... 70

GRÁFICO N° 10: Distribución de Agresores por Área de Procedencia ............ 73

GRÁFICO N° 11: Distribución de Agresores por Nivel de Instrucción .............. 74

GRÁFICO N° 12: Distribución de Agresores por Estado Civil .......................... 75

GRÁFICO N° 13: Distribución de Agresores por Ocupación ............................ 77

x
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA N° 01: Tratamiento Penal en caso de Violación Sexual según rango

de Edad .................................................................................... 47

TABLA N° 02: Tratamiento Penal en Actos contra el pudor según rango de

Edad ......................................................................................... 48

TABLA N° 03: Definición de términos ............................................................... 50

TABLA N° 04: Operacionalización de Variables ............................................... 51

TABLA N° 05: Distribución de Víctimas por Edad simple ................................. 61

TABLA N° 06: Distribución de Víctimas por Relación del Agresor con las

Víctimas ..................................................................................... 68

TABLA N° 07: Edad del Agresor ...................................................................... 71

TABLA N° 08: Distribución de Víctimas por Delitos contra la libertad sexual -

Examen del área genital ........................................................... 78

TABLA N° 09: Examen de la Región Anal........................................................ 80

xi
INTRODUCCIÓN

Las actividades sexuales de los seres humanos, han sido registradas e

investigadas a través del tiempo, de un modo directo o por referencias, con el

objeto de conocerlas, sea como expresión de lo intrínseco individual, biológico

y psíquico, como de lo extrínseco relacional, social, cultural e histórico,

conllevando inmediatamente a la discusión sobre los criterios para considerar

la normalidad o anormalidad, la salud o la enfermedad, lo que es bueno o está

bien y lo que es malo o está mal, pasando de posturas más rígidas y

restrictivas a otras más permisivas, sin embargo, nadie puede negar que en

todo el mundo, a diario se producen actos de Violación, quedando marcados de

por vida tanto física como psicológicamente a consecuencia de esta conducta

reprobable y reprochable por las sociedades civilizadas y por tanto; tipificadas

como delitos en la Legislación de cada país y los Tratados Internaciones.

La presente investigación está relacionada a un tema por demás

polémico y problemático para el Perú, y es que a lo largo de los últimos años

hemos podido observar como se ha acrecentado “los delitos contra la libertad

sexual”, siendo hoy en día objeto de un profundo debate en los foros jurídicos y

políticos del país debido a su gran incremento y que aún no se ha encontrado

una verdadera solución al tema. Es impresionante y a la vez aterrador poder

observar prácticamente casi a diario a través de los medios de comunicación la

manera tan cruel como fue agredido sexualmente una victima, existiendo

además una importante cifra negra: casos no denunciados por parte de los

agraviados, no obstantes de saber quien cometió el delito. (1)

xii
En las siguientes hojas trataremos de dar una perspectiva sobre

aspectos epidemiológicos, educativos, laborales y sociales, de la víctima, la

investigación se plantea interrogantes como el lugar donde se realizó el abuso

sexual, que permite delimitar territorialmente cuáles son las zonas más

vulnerables en la Provincia de Celendín, el rango temporal de edad para

determinar qué edad es la más afectada por Los Delitos Contra la Libertad

Sexual, perfiles educativos, laborales y sociales del agresor ¿Quién arremete

sexualmente más, el hombre o la mujer?, necesitamos confirmar en todo caso

que es el hombre el principal atacante, así como determinar la real magnitud

del fenómeno de la violencia sexual, ya que de esa forma, con cifras concretas,

podremos identificar grupos específicos donde dirigir la atención ya sea en el

ámbito de la prevención y/o la intervención y finalmente aportar en algo a la

solución de este grave problema.

xiii
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Caracterización del problema

La alta prevalencia de la violencia sexual es hoy una evidencia en

muchas partes del mundo, las heridas, hematomas y laceraciones

diversas; así como también el contagio de infecciones de transmisión

sexual y los embarazos no deseados son consecuencia de este fenómeno

que parece tener un gran impacto en la salud pública, pero que no se le

presta la debida importancia y lo hacemos pasar desapercibido, sin tomar

en consideración todas las alteraciones que esto provocara en la victima;

desde el punto de vista psicológico, social y anatómico/funcional.

Los estudios sobre abuso sexual se vienen realizando, sobre

poblaciones de diferentes características y con diversas metodologías,

estos estudios se implementan preponderantemente en los países más

desarrollados, a través de los organismos oficiales que atienden las

problemáticas sociales y de salud, o bien desde organizaciones

1
internacionales. Es menos conocida la situación en países menos

desarrollados.

Según la información pública disponible, el país con más alta tasa

de denuncias por violaciones sexuales del mundo es Sudáfrica, que

registró una tasa de 113.5 por cada 100,000 habitantes (2). En este

listado, Perú aparece en el puesto 16 del mundo. Sin embargo, sorprende

que en el listado aparezcan países como Australia, Canadá, Suecia,

Bélgica y otros con altos niveles de desarrollo, y que estos países

reporten tasas de violación tan altas en comparación al resto. Sin

embargo, este dato implica al menos dos consideraciones:

El mayor número de denuncias no implica necesariamente una

mayor cantidad de violaciones sexuales o mayor gravedad del problema;

esto se debe a que la información se refiere a los casos denunciados y en

muchos países en donde la estadística es precaria o en donde no hay

mecanismos precisos de recojo y sistematización de información, hay

también una gran cifra oscura (lo no denunciado).

Es importante considerar el desarrollo de estudios de estimación

local para determinar posibles cifras oscuras y se pueda establecer

estudios de comparación y evaluación profunda de los indicadores, que

finalmente es lo que busca esta investigación, la situación sobre los

delitos contra la libertad sexual en el Perú, no necesariamente es un tema

investigado en abundancia y con datos profundos y precisos, es claro que

hay problemas de medición del fenómeno debido, en parte, a la

importante cifra oscura (casos que no se denuncian) y la escasez de

2
estudios de estimación estadística (3). Es claro también que es un tema

complejo, debido a lo doloroso de la situación para las víctimas y a la

negativa de proporcionar información por parte de los victimarios. Así, si

bien hay avances considerables en otras partes del mundo en la

investigación de las violaciones, tanto desde las perspectivas de la

antropología y psicología forense (4), y la sociología de la violencia sexual

y el trabajo de estudios estadísticos sobre victimización, hay cierta

precariedad en los países andinos en general y en el Perú en particular.

En el Perú, la investigación en torno a las violaciones sexuales ha

tenido tres áreas de concentración. Por un lado, la investigación en torno

a las violaciones sexuales durante el periodo de violencia política (5). Por

otro lado, los estudios normativos y jurídicos entorno a las violaciones,

reconociendo los debates sobre la tipificación y las mejoras de normas

(6). Finalmente, hay concentración en los estudios de casos sobre

víctimas de violencia sexual y estudios de diagnóstico sobre la situación

de la violencia sexual y de género (7).

En la Provincia de Celendín, se ha podido observar también que,

siendo un problema social, no se está considerando como tal, porque la

sociedad todavía cree que esto pasa poco (no existen datos de

prevalencia de Delitos Contra la libertad Sexual en esta Provincia), y que

cuando pasa, es en ámbitos alejados de su realidad, no existen cifras que

reflejen la magnitud de este problema. Por otro lado, el tabú del sexo

relacionado con la infancia, implica un escándalo social que impide su

reconocimiento, porque no se están aplicando suficientes políticas

específicas y valientes, sobre todo con respecto a la prevención, en

3
ámbitos tan fundamentales como son Enseñanza y Salud, y no se

destinan los recursos necesarios, hay una falta de interés evidente por los

Delitos Contra la Libertad Sexual por falta de conocimiento y

sensibilización social. Se ha podido observar que muchas víctimas se

niegan a la experticia médico-legal, esto es muy preocupante, pues el

examen de las víctimas sugiere el estado de salud física de las mismas,

además de ser la base médico-legal para la tipificación de los delitos y

sirve también para reunir evidencia lo que podría provocar una mayor

estigmatización de las víctimas y más rechazo social se ha visto que

existe resistencia de la víctima a denunciar el delito, sea de violencia

intramuros de su hogar, o vida personal, sea porque no está en posición

de hablar sino con las marcas en su cuerpo, cuando se trata de un

pequeño bajo custodia del agresor sexual, los estudiosos del tema,

especialistas en victimología, en sicología y sociología criminal, nos dicen

que estas personas, se ven muchas veces presas en un círculo de

violencia que les significan tanto como una cárcel mental y por esto, no

encuentran en la intervención judicial una segura vía de escape a su

tragedia.

1.2. Formulación del problema

A pesar de los esfuerzos antes mencionados, la problemática sigue

vigente, por tanto es imperativo plantear la siguiente interrogante:

1.2.1. Problema General

¿Existen evidencias del comportamiento Clínico y

Epidemiológico de los Delitos contra la Libertad Sexual en la

División Médico Legal de Celendín en el periodo 2009 - 2013?

4
1.2.2. Problema Específico

a. ¿Cuál es la prevalencia de los Delitos Contra La Libertad Sexual

en la División Médico Legal de Celendín del 2009 - 2013?

b. ¿Cuáles son las características del comportamiento clínico de

los Delitos Contra La Libertad Sexual en la División Médico

Legal de Celendín del 2009 – 2013?

c. ¿Cuáles son las características del comportamiento

epidemiológico de los Delitos Contra La Libertad Sexual en la

División Médico Legal de Celendín del 2009 – 2013?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Determinar la existencia de evidencias del comportamiento

clínico y epidemiológico de los Delitos Contra la Libertad Sexual en

la División Médico Legal de Celendín en el periodo 2009 – 2013.

1.3.2. Objetivos específicos

a. Identificar la prevalencia de los Delitos Contra La Libertad

Sexual en la División Médico Legal de Celendín del 2009 - 2013.

b. Identificar las características del comportamiento clínico de los

Delitos Contra la Libertad Sexual en la División Médico Legal de

Celendín del 2009 – 2013.

c. Identificar las características del comportamiento epidemiológico

de los Delitos Contra la Libertad Sexual en la División Médico

Legal de Celendín del 2009 – 2013.

5
1.4. Justificación

La importancia de este trabajo se fundamenta en tres grandes

pilares. Primero, en términos de derechos humanos, salud y desarrollo

donde se ha reconocido que la violencia sexual tiene grandes

repercusiones a nivel mental y físico de la víctima. (8)

 Practica: Sostenemos que el conocimiento pormenorizado de la

realidad que viven estas víctimas se torna en el presente,

imprescindible y estamos convencidos de que estudios como el

presente contribuyen a dicho fin. Según lo expuesto, las nuevas

definiciones jurídicas implican la urgente necesidad de difundir

conocimientos médico legales relacionados a la determinación de

integridad sexual, tanto en sus concepciones legales como forenses.

Los conocimientos deben ser trasmitidos a todo aquel profesional de

salud que examina y examinará a las personas denunciantes de este

delito. Todo médico general y demás médicos de especialidades no

forenses, entre otros profesionales, deberán estar capacitados en la

identificación de una lesión himeneal, la cual tendrá definitivamente

una trascendencia legal.

La investigación se plantea interrogantes como el lugar donde se

realizó el abuso sexual, que nos permite delimitar territorialmente

cuáles son las zonas más vulnerables en la Provincia de Celendín,

determinar el género del agraviado en estos delitos, esto es qué

sector es más afectado, si el masculino o el femenino y deseamos

determinar también el rango de edad más afectado por Delitos Contra

la Libertad Sexual.

6
 Social: Ante el incremento de los delitos sexuales en el país, las

instituciones que trabajan en este tema deben disponer toda la

información, siendo un tema que no ha sido abordado con la

suficiente profundidad, por lo que se ignora la magnitud, factores

sociales y características epidemiológicas de los Delitos Contra La

Libertad Sexual.

Una de la razones por la que este problema no se atiende bajo la

perspectiva de Salud Pública es la falta de datos; la principal causa

puede ser la dificultad para la obtención de información, este estudio

busca hacer aportaciones iniciales para describir algunas de las

características del fenómeno en esta región (victima agresor y

circunstancias), que sirvan de base para iniciar la investigación en el

futuro sobre aspectos de causalidad y a su vez permitan establecer

sólidos programas preventivos de este grave problema social.

A pesar de las limitaciones de información, el estado de la

cuestión muestra la precariedad de la situación del país respecto a

este fenómeno, la alta tasa de ocurrencia del delito respecto del

continente y la vulnerabilidad de las mujeres y los menores de edad,

principales víctimas de este delito. La situación no ha cambiado

mucho en los últimos diez años y ello evidencia las severas

dificultades de las instituciones del Estado para prevenir, combatir y

sancionar la violencia sexual, así como la vulnerabilidad de las

víctimas y las condiciones de inseguridad en la vida cotidiana de

nuestras ciudades.

7
 Teórico: La investigación busca informar de manera sintética a la

sociedad civil y a las autoridades del Estado sobre la situación de los

Delitos Contra la Libertad Sexual en la Provincia de Celendín y dar

cuenta de la extensión de un fenómeno que es recogido parcialmente

por los medios de comunicación y trabajado tangencialmente por los

estudios en seguridad ciudadana. El volumen de las cifras y las

características de los casos muestran un fenómeno que agrieta desde

adentro nuestras sociedades, exhibe en sus víctimas la brutal

cotidianeidad de la violencia y recuerda el largo camino que queda

por recorrer en la construcción de un país más justo, siendo la

finalidad de este trabajo fijar programas de prevención que puedan

ejecutar la administración pública, y la sociedad civil para proteger a

nuestros niños adolescentes y personas vulnerables en la Provincia

del Celendín sin perjuicio que se proyecte a nivel nacional las

recomendaciones, y sin dejar de vista las diferencias con otros

sectores sociales del país, se plantea algunos retos y desafíos que

consideramos deben ser asumidos por las entidades que ejecutan o

promueven la investigación científica en el país, con el fin de generar

conocimientos e información cada vez más útil y pertinente para los

entes decisores de la implementación de políticas públicas.

1.5. Limitación de la investigación

a. Teórica.- Se trata de una situación embrionaria, a pesar de los

importantes trabajos que hay, se han encontrado las siguientes

limitaciones:

8
 La poca precisión de las bases de datos públicos que existen sobre

el tema que, además de tener problemas en la clasificación de

data, son relativamente antiguos y con una gran cifra oscura.

 No hay bases de datos o información de manera continua (en parte

debido a la escasez de financiamiento para estos temas). Los

importantes e interesantes estudios que existen no parecen

obedecer a una línea de investigación especializada.

 Las investigaciones realizadas por las oficinas del Estado son

escasas y no han producido bases de datos especializadas. Hay un

intento importante de construir líneas de base, pero no sobre el

tema de las violaciones sexuales.

 La amplia literatura de divulgación, declaraciones, opiniones y

ensayos sobre el tema tienden a sostenerse en percepciones,

prejuicios o en la misma información periodística que parece

incorporar esos prejuicios.

b. Metodológica

 La investigación que se ha producido tiende a no pasar por comités

científicos (ni a publicarse en medios indexados o arbitrados), por

lo que su calidad, precisión y rigor no siempre son evaluados.

9
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

La problemática de los delitos contra la libertad sexual ha sido un

campo de interés para muchas disciplinas entre ellas se encuentra el

derecho y la medicina legal, por lo que resulta importante realizar un

acercamiento, para comprender e interpretar en un campo más amplio el

problema de la investigación, se realizó una revisión bibliográfica y se

constató que existen investigaciones especificas relacionadas con el tema

a indagar, entre los que resaltan a nivel internacional, nacional y local,

aun, tratándose de una situación embrionaria, existen importantes

trabajos que por su relevancia y relación con el presente estudio son de la

gran importancia.

Hussey J. (2006) “Abuso Sexual Infanto juvenil Maltrato infantil en

los Estados Unidos: prevalencia, factores de riesgo y consecuencias

para la salud adolescente” en el Departamento de Salud Materno-

infantil, University of North Carolina, la prevalencia del maltrato físico

10
en una población de 15.197 jóvenes adultos durante 2001–2002; fue

41.5%, recibió una supervisión negligente, dejándoselos solos en su

hogar; el 28.4% presentaba abuso físico y un 11.8% negligencia

física, mientras el 4.5% refirió contactos de abuso sexual (09).

Theodore A. (2007), en el estudio realizado en el Departamento de

Pediatría de la Universidad anteriormente citada, considera 1435

auto-reportes de madres de niños entre 0 y 17 años en Carolina del

Norte y del Sur. En su informe en relación a la incidencia de maltrato

físico y sexual, refieren que la incidencia de abuso físico obtenido de

los datos de las propias madres, fue 40 veces mayor que lo

reportado por los informes oficiales, mientras que la incidencia de

abuso sexual fue 15 veces mayor que lo reportado por los informes

oficiales, indicando que los datos oficiales no registraban la

problemática en su real dimensión (10).

Finkelhor D. (1997), “Abuso sexual de niños, Encuesta Nacional de

Padres: Cuestiones Metodológicas”, en el Laboratorio de

Investigación Familiar de la University of New Hampshire, de 1000

entrevistas parentales, estimó un 5,7% la frecuencia del abuso

sexual en menores entre 0 y 17 años Finkelhor (1970) realizó un

estudio en el que preguntaba por experiencias pasadas a 796

estudiantes universitarios. Encontró que: el 9% de los varones y el

19% de las mujeres habían sido abusados sexualmente en su

infancia. Según Finkelhor (citado por Cantón Duarte y Cortés

Arboleda, 2000), en otro estudio que abarcó 21 países, se encontró

11
que el 7 % de las mujeres y el 3 % de los varones sufrieron abusos

durante su infancia (11).

La O.M.S. ha estimado que, en el año 2000, un millón y medio de

personas murió a causa de la violencia. Esto significó un

fallecimiento por cada 3.500 personas, jóvenes, la mayoría de ellas.

En muchos de los países del mundo, una de cada cuatro mujeres ha

sido víctima de violencia sexual y hasta una tercera parte de los

adolescentes sufre iniciación sexual forzada (12). Estudios

consistentes demuestran que, en caso de abuso sexual infantil, la

gran mayoría de los agresores son hombres, ya se trate de un niño o

una niña (13).

Garza J. (1997), “Elementos para el Estudio de la Violación Sexual”

refirió que, de la población mexicana estudiada, la mujer fue con

más riesgo de ser violada, pero en el grupo de 5 a 14 años de edad,

fue el hombre. Los desempleados y subempleados son el grupo con

mayor probabilidad de llegar a ser agresores. El riesgo de la

violación es mayor ante un familiar, la pareja o un amigo de la familia

que con un extraño, en el domicilio más que en otro sitio (14).

Leventhal (1988) ¿Ha habido cambios en la epidemiología del abuso

sexual de niños y niñas durante el siglo XX? (15). Evaluó si se

produjeron cambios en la epidemiología del abuso sexual infantil

durante el siglo XX realizando una comparación entre los resultados

de la encuesta llevada a cabo por Alfred Kinsey y sus colegas en los

años 40 efectuada a mujeres en los Estados Unidos, la mayoría de

12
las cuales habían nacido entre el año 1900 y 1929, y los resultados

de los estudios más recientes de la epidemiología del abuso sexual.

En el estudio de Kinsey, el 24% de las 4441 mujeres encuestadas

reportaron al menos un episodio de abuso sexual antes de la

adolescencia, en el 49% de los casos, el abusador era un

desconocido. Estos hallazgos se compararon con los resultados de

las más recientes encuestas epidemiológicas, en especial con el

estudio de Russell llevado a cabo en la ciudad de San Francisco en

el año 1978. Aunque existen importantes diferencias en las

metodologías utilizadas por Kinsey y Russell, es probable que se

hayan producido cambios en la prevalencia y la naturaleza del abuso

sexual en el siglo 20. Russell describió una mayor prevalencia de

abuso sexual, una mayor proporción de agresores conocidos o

parientes de la víctima, y una mayor proporción de tipos graves de

abuso sexual.

Holmes y Slap (1998) “Abuso Sexual de Niños: Definición,

Prevalencia, Correlativos” (16), llevaron a cabo un meta análisis de

149 estudios de abuso a niños, se determinaron que el abuso sexual

a chicos es común, pero no informado, no conocido y no tratado.

Sustentaron que el abuso sexual infantil es una patología muy

frecuente, puesto que tiene una incidencia anual de 0,5 casos por

1.000 niños, y una prevalencia durante la etapa de 0 a 18 años de

uno de cada seis chicos y una de cada cuatro chicas. Además

destacaron que el abuso muchas veces no sale a la luz, debido al

13
sometimiento del niño y a que no deja lesiones, o a que cuando

acude al médico éstas han curado, o a que son de difícil diagnóstico.

Quezada, Neno y Luzoro (2006) Abuso Sexual Infantil ¿Cómo

Conversar con los Niños?, exhibieron que en Chile se ha estimado

que alrededor de 1 de cada 10 niños sufre de abuso sexual y que la

edad de mayor riesgo son los niños y niñas entre 7 y 11años. Frente

a ello, plantearon que es necesario prevenir la ocurrencia del abuso

sexual infantil, educando a los niños y niñas acerca de los peligros

circundantes, incentivándolos a buscar personas idóneas que

puedan protegerlos y lo más importante, acoger al niño y realizar

acciones que tiendan a su protección en caso de que los abusos ya

hayan ocurrido (17).

Rodríguez Cely (2000) (18), expresó que algunas estadísticas

referidas al porcentaje de denuncias que fueron ofrecidas por el

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el cual

reportó a nivel nacional colombiano 11.791 reconocimientos médicos

para delitos sexuales en 1998, observándose un incremento de 4.8%

(572) con respecto al año anterior. La tasa anual también se

incrementó, pasando de 28 a 29 casos por cada 100 habitantes. Del

total de reconocimientos, 9.966 (84.5%) correspondieron a menores

de edad, encontrándose las mayores tasas en los grupos de 10 a 14

años (83 x 100.000), 15 a 17 años (71 x 100.000) y 5 a 9 años (62 x

100.000). Rodríguez Cely comentó que los menores de 4 años de

edad estaban entre los más afectados, pues debido a su nivel de

desarrollo evolutivo presentan limitantes para la queja y la denuncia.

14
Este grupo probablemente fue el que acumulaba el mayor número

de casos no reportados, debido a sus condiciones de indefensión, a

su nivel de dependencia del adulto, y a su limitación para identificar y

denunciar el hecho. Otros porcentajes importantes fueron los

referidos a las evaluaciones. De éstos hallaron que entre 1995 y

1998 más del 87% de los dictámenes se realizaron al género

femenino (1995: 87%, 1996: 88%, y 1997: 87%); sin embargo, para

1999 este porcentaje bajó al 70%, observándose un incremento en

los casos evaluados en el género masculino. Del total de dictámenes

realizados en Colombia, sin incluir a Bogotá, a menores de 15 años

(6.190), en el 100% de los casos identificaron el tipo de agresor,

correspondiendo el 33% a un familiar (padre, padrastro, tío, primo,

etc.), el 46% a otro conocido (para la víctima o para la familia) y el

21% a un desconocido.

Onostre R. (2000) en su estudio de “Abuso Sexual en Niñas y Niños.

Consideraciones Clínicas”, Bolivia (19), identifico antecedentes,

cuadro clínico, conductas de riesgo individuales y familiares en un

grupo de niños víctimas de abuso sexual, en una Población de niños

que denunciaron ser víctimas de agresión sexual en el Organismo

Nacional de la Mujer y Familia (ONAMFA) de la ciudad de El Alto,

entre marzo de 1995 y marzo de 1996, encontrando como

resultados, que las edades de las víctimas variaron de 3 a 18 años

(promedio de 10,3). Predominó el sexo femenino (95%) afectando

principalmente al grupo de preadolescentes. La mayoría pertenecía

a familias disfuncionales y la agresión sexual ocurrió en su domicilio

15
(54,6%). El tío fue el principal agresor intrafamiliar, vecinos y

extraños el extrafamiliar. El examen físico fue normal en 51% y

anormal en 49% de las víctimas. Se encontraron lesiones genitales

(44,2%), lesiones anales (4,7%), embarazos (11,7%) y

enfermedades de transmisión sexual (9,3%). En la piel se

encontraron lesiones físicas asociadas a la agresión sexual en el

23,3% (sugilaciones, equimosis por mordeduras, fracturas óseas y

alopecia por arrancamiento) las madres y tías fueron los principales

familiares denunciantes.

Holmes y Slap (1998) (16), llevaron a cabo un meta análisis que

analizó 149 estudios de abuso a niños, con un tamaño muestral

mayor de 20, presenta una prevalencia de 4 a 76%. Las

características de las víctimas fueron niños menores de 13 años, no

blancos, de bajo nivel socioeconómico y que no vivían con sus

padres. Los perpetradores habían sido hombres conocidos, pero no

relacionados con los niños.

El abuso ocurrió fuera de casa, involucraba penetración y sucedió

más de una vez. Las secuelas fundamentales fueron estrés

psicológico, abuso de sustancias y problemas en la esfera de la

sexualidad. Y concluyeron, como resumen que el abuso sexual a

chicos es común, pero no informado, no conocido y no tratado.

Sustentaron que el abuso sexual infantil es una patología muy

frecuente, puesto que tiene una incidencia anual de 0,5 casos por

1.000 niños, y una prevalencia durante la etapa de 0 a 18 años de

16
uno de cada seis chicos y una de cada cuatro chicas. Además

destacaron que el abuso muchas veces no sale a la luz, debido al

sometimiento del niño y a que no deja lesiones, o a que cuando

acude al médico éstas han curado, o a que son de difícil diagnóstico.

Mendoza Z. (2007) (20), realizó una investigación en Colombia,

titulada: “Las invisibles”: una lectura desde la salud pública sobre la

violencia sexual contra niñas y mujeres colombianas en la

actualidad. La metodología utilizada en esta investigación fue por

medio de la identificación, recopilación y análisis documental de un

conjunto de estudios y otras fuentes sobre violencia sexual y salud

pública en Colombia correspondientes al período 1993-2006,

seleccionadas mediante revisión de bases de datos, por medio

magnético y catálogos de bibliotecas. Los resultados arrojados

fueron la presentación de algunos conceptos sobre la violencia

sexual y los derechos humanos de las mujeres; caracterizándose la

magnitud del problema entre las niñas y mujeres de Colombia,

concluyendo que existe una escaza literatura dedicada al análisis de

la violencia sexual y sus efectos en el terreno de la salud pública,

pese a que se trata de un asunto de reconocida importancia, así

mismo los sistemas de información legales son las principales

fuentes de actuales de conocimiento específico sobre el tema en el

país.

Cantón J. y Cortés M. (2011) “Guía para la evaluación del abuso

sexual infantil”, llevaron adelante un estudio con una muestra

compuesta por 1.529 estudiantes de la Universidad de Granada de

17
entre 18 y 24 años (M = 19,43, DT = 1,63). Del total de participantes

en el estudio, 163 mujeres (10,7%) informaron haber sufrido algún

tipo de abuso sexual antes de los 14 años. Por lo tanto, la muestra

final estuvo formada por 163 víctimas de abuso sexual infantil, con

una edad media de 19,69 (DT = 1,70). En cuanto al nivel educativo

familiar, un 19,5% de los padres y un 21,7% de las madres tenían

estudios primarios; un 26% y un 25,5% el graduado escolar; el

10,4% y el 11,2% formación profesional; bachiller el 12,3% y el 18%;

y estudios universitarios el 31,8% y el 23,6%, respectivamente (21).

En el Perú, la investigación científica especializada en la

problemática de violencia familiar y violencia sexual está cobrando

mayor importancia e interés, y los resultados de investigación se

usan cada vez más en la implementación de políticas públicas, sin

embargo, la identificación de los estudios y la difusión de los

resultados no encuentran un canal o medio efectivo para ser

visibilizados. Uno de estos medios pretende ser esta publicación, en

la búsqueda de investigaciones en el ámbito nacional sobre esta

problemática, hemos encontrado heterogeneidad tanto en el rigor

metodológico como en el tratamiento ético. Se han identificado

estudios generados por diversos actores, como tesistas,

instituciones e investigadores independientes.

En nuestro país se sabe que el fenómeno de la violencia contra la

mujer en todas sus formas es un problema social de cifras

contundentes, sin contar que hay una gran número de mujeres que

sufren violencia y no llegan a denunciarla o incluso a pedir ayuda,

18
aspecto que se agudiza cuando la mujer es víctima de violencia

sexual por temor al juicio y a la vergüenza social.

Manrique (2010) sostuvo que estas prácticas vienen desde los

inicios de la humanidad y han estado presentes durante toda la

historia. El autor expuso que en Perú es igualmente alta la tasa de

frecuencia de adultos que al ser entrevistados manifiestan recordar

el haber sido besuqueados o acariciados alrededor de la pubertad

por amistades de su edad o por adultos cercanos (22).

El Programa Nacional Contra La Violencia Familiar y Sexual (2009),

“Línea De Base Sobre El Estado De Situación De La Problemática

De La Violencia Familiar y Sexual en las Provincias de La Región de

Ayacucho”, investigación donde se aplicaron encuestas: 916 mujeres

de 15 años o más, que convivan más de 6 meses con su pareja.

Grupos focales: 84 mujeres y 84 varones de 18 años o más, 70

autoridades y líderes comunales, 71 personas que atienden servicios

de salud y educación en niños menores de 5 años, 69 personas que

laboran en servicios de atención en violencia familiar y sexual, 72

docentes de niños y niñas de primaria y secundaria y 31 personas

atendidas en los CEM, el estudio presenta resultados para trece

variables relacionadas con la problemática de la violencia familiar y

sexual. Entre los principales tenemos: Prevalencia regional por

modalidades de violencia: física (64,4%), psicológica (72,1%) y

sexual (33,8%) (23).

19
Víctor Jimmy Arbulú Martínez (24) “Delitos Sexuales en Agravio de

Menores. Incidencia en la Provincia del Callao, Año 2004 al 2009”,

se revisaron 525 expedientes de la Corte Superior de Justicia del

Callao, dando como resultados:

Respecto a las clases de delitos de abuso sexual y su incidencia en

menores: el delito de violación sexual o abuso de menores involucra

el 54% de los expedientes estudiados; mientras que los delitos

contra el pudor ocupan el segundo lugar, con el 42%; seducción, con

el 2%, y el proxenetismo y publicaciones obscenas relacionadas con

menores, el 1%.

En cuanto al lugar donde se realizó el ataque sexual: en el domicilio

de la persona agraviada (36%), en la casa del agresor (31%), en el

centro laboral o los hostales (24%), en la vía pública calle, parques o

zonas aledañas a colegios (9%). Si se suman los ataques en la casa

del agresor con los ocurridos en la casa de la persona agraviada, la

cifra alcanza el 67%, de lo que se infiere que entre ambos existe

algún tipo de confianza o relación que posibilita la agresión sexual.

Sexo de la persona agraviada en estos delitos: el 94% de las

víctimas pertenecen al femenino, y el 6%, al masculino.

Edad de los agraviados: los más afectados tenían entre 14 y 18 años

(51%); sigue el grupo de 11 a 13 años, con el 21%; así, los menores

entre 11 y 18 años suman el 72% de la muestra analizada.

Ocupación de los agraviados: el 85% se dedica al estudio, el 11% no

realiza ninguna actividad y el 4% de los agraviados trabaja.


20
Relación del agraviado con el agresor: el 50% de los agresores no

tiene ningún vínculo con la víctima; el vínculo de parentesco llega al

30%: el tío alcanza el 10%, el padre, el 6%, y el padrastro, el 5%.

Género del agresor: en casi la totalidad de los casos es de género

masculino.

Estado civil del agresor: soltero, más del 77%; casado, 14%;

conviviente, 9%; la cifra de divorciados es nula.

Martha Vicenta Abanto Villar (2006), elaboró la investigación:

“Violencia de Pareja y el Proceso Salud-Enfermedad de la Mujer”,

Grupo Social y Género – Chota, investigación que abarco a 159

mujeres que sufrieron violencia por parte de la pareja, residentes en

la zona urbana de Chota, donde el total de mujeres refirió ser víctima

de violencia emocional o psicológica; el 95,6% sufrieron violencia

física. El 91,8% manifestó haber sufrido violencia sexual por parte de

su pareja.

2.2. Bases Teóricas que fundamentan la investigación

2.2.1. Teorías

Entre las más importantes y valiosas por darle soporte

explicativo a la presente investigación mencionamos:

 El positivismo evolucionista, que fundamenta sus postulados en

las teorías evolucionistas del Darwinismo y de la selección del

ser humano. Entiende que la violación es una consecuencia de

21
la naturaleza humana y de la adaptación de nuestra especie a

las necesidades que la naturaleza le impone.

 Las escuelas sociológicas, entienden que la violación es fruto

de unos valores y principios que son el fundamento de una

cultura que impone una serie de actitudes y conductas que

conducen a resultados como la violación.

Nos encontramos ante dos corrientes, en principio

antagónicas, que intentan explicar el origen de la violación. Las

teorías evolucionistas entienden que la conducta que se traduce en

una violación es innata al hombre y por el contrario las teorías

sociológicas consideran que se trata de una conducta aprendida.

La idea de que la violación se convirtió en algunas

circunstancias como la adaptación del comportamiento

genéticamente ventajosa fue popularizado por el biólogo Randy

Thornhill y antropólogo Craig T. Palmerque (25) en realidad, todo

aspecto de toda cosa viviente es, por definición, biológico, y todo lo

biológico es el resultado de una interacción entre los genes y el

medio que les rodea. Sin entender esto, no se puede entender las

adaptaciones de nuestro cerebro y el papel que estas adaptaciones

juegan en el aprendizaje. Queda claro pues, cuál es el punto de

partida de los defensores de las teorías evolucionistas. Es más,

afirman que no hay base científica para considerar a nuestra

conciencia como otra cosa que un aspecto de nuestro desarrollo

biológico, es la hipótesis de que la violación es homóloga a un

22
comportamiento similar en otros animales. "La violación humana

aparece no como una aberración, sino como una estrategia gene-

promoción alternativa que es más probable que se adopten por los"

perdedores "en la lucha de fomento harem competitivo. Si el medio

de acceso a la legítima, consintiendo el sexo no está disponible,

entonces un hombre puede enfrentarse a la elección entre la fuerza

o la extinción genética”

Thornhill y Palmer escribe que "En pocas palabras, un

hombre puede tener muchos hijos, con las menores molestias a sí

mismo, una mujer puede tener sólo unos pocos, y con gran

esfuerzo." Por lo tanto, las mujeres tienden a ser más exigente con

los socios. Violación es visto como una estrategia potencial para

los hombres para alcanzar el éxito reproductivo. Apuntan a varios

otros factores que indican que la violación puede ser una estrategia

reproductiva. Es durante los años potencialmente fértil que las

mujeres con más frecuencia son víctimas de violación. Los

violadores no suelen utilizar más fuerza de la necesaria para

someter a sus víctimas que se argumenta ser el caso desde que se

lesionó físicamente a las víctimas se reduciría la posibilidad de

reproducción. Por otra parte, "En muchas culturas la violación es

tratado como un crimen contra el marido de la víctima"(25).

Tras estas afirmaciones no queda mucho margen para

pensar que la conducta del violador no sea otra cosa que el

resultado de nuestra biología sin dejar ningún espacio para la

creación abstracta de valores e ideas que presiden una sociedad.

23
En consecuencia, no habría posibilidad de influencia por parte de la

ética o de la moral en la conducta del violador.

Totalmente contrarias a estas tesis son las defendidas por

las doctrinas sociológicas que entienden que la conducta del

violador se debe a un proceso de aprendizaje dentro de un entorno

social donde se ha enseñado al violador una serie de valores que

le conducen a la comisión del delito. Valores como la primacía del

hombre sobre la mujer y el papel secundario o de sumisión de esta

respecto al primero. Una de sus máximas representantes fue

Margaret Mead. Se considera que el problema tiene un origen

social, económico y cultural, resaltando la importancia de variables

como: nivel socio- económico, estado civil, situación laboral, tanto

de vista macrosocial como microsocial.

En general, podríamos afirmar que para las teorías

evolucionistas el violador nace y para las teorías sociológicas el

violador se hace. Los psicólogos evolutivos McKibbin, argumentan

que la afirmación de que las teorías evolucionistas están

justificando la violación, es una falacia de la misma manera que

sería una falacia, para acusar a los científicos que realizan

investigaciones sobre las causas del cáncer, que están justificando

el cáncer. En cambio, dicen que la comprensión de las causas de

la violación puede ayudar a crear medidas de prevención.

Félix López y Amaia del Campo: Es fundamental no concebir

el abuso sexual como una cuestión únicamente concerniente a la

24
sexualidad del individuo, sino como un abuso de poder fruto de esa

asimetría. Una persona tiene poder sobre otra cuando le obliga a

realizar algo que ésta no deseaba, sea cual sea el medio que utilice

para ello: la amenaza, la fuerza física, el chantaje. La persona con

poder está en una situación de superioridad sobre la víctima que

impide a ésta el uso y disfrute de su libertad. Pero igualmente

importante es entender que el “poder” no siempre viene dado por la

diferencia de edad, sino por otro tipo de factores. El abuso sexual

entre iguales es una realidad a la que no debemos cerrar los ojos.

En este caso, la coerción se produce por la existencia de

amenazas o porque hay seducción, pero la diferencia de edad

puede ser mínima o inexistente. Aun así, se consideraría abuso

sexual.

2.3. Bases Conceptuales

2.3.1. Aspectos Clínicos de los Delitos Contra la Libertad Sexual

La violencia sexual puede ocurrir a lo largo de la vida y en

diferentes contextos y culturas. Los proveedores de servicios

deben estar alerta ante los signos y síntomas que puedan sugerir

que la violencia sexual ha tomado lugar, para lo cual se debe

considerar:

El Examen Médico Forense:

El exámen físico, genital como el anal son los aspectos más

delicados de la pericia en casos de delitos contra la integridad

sexual. En estas circunstancias, la experiencia del observador es

25
un factor muy importante, como lo es también el ordenamiento y la

metodología empleados generalmente es realizada por el médico

forense, que es un perito al servicio de la Administración de

Justicia.

Lesión

Entendemos por lesión, desde el punto de vista médico, y de

un modo básico, toda alteración física, funcional, psicológica,

ocasionada por agentes externos o internos. La definición de lesión

propuesta por Juan Antonio Cobo resulta más completa: “la pérdida

o alteración peyorativa de cualquiera de los elementos que

constituye el amplio espectro de la salud”. La salud entendida como

bienestar físico, mental y social es el bien jurídico tutelado por el

estado. En las Normas Legales vigentes se tipifica como injusto

penal a las diversas modalidades de lesión (física y mental), que

atenta contra la persona humana.

Al médico forense le corresponde objetivar, describir y

valorar esas lesiones. Pero también le corresponde, una vez

evolucionadas y estabilizadas las mismas, determinar el daño físico

o psíquico residual; es decir, objetivar la merma sufrida por la

víctima, no sólo en la integridad biológica, sino en su esfera

psíquica y social.

26
Estudio Clínico de las Lesiones Físicas en los Delitos contra la

Libertad Sexual.

Muchos piensan que las víctimas de agresión sexual deben

presentar graves lesiones físicas, pero no es cierto. Según la

Encuesta Nacional de Mujeres realizada por el Departamento de

Policía de Denver y publicada en una Guía para Víctimas de

agresión Sexual el 2004 (26), 70% de las mujeres víctimas de

violación sexual no sufrieron lesiones; sólo el 4% presentaron

lesiones graves y un 24% lesiones menores.

En un estudio realizado por Sugar, Finey Eckert en el año

2004 (27), sobre 819 mujeres víctimas de agresión sexual y

violación, se encontraron daños físicos derivados de la fuerza física

aplicada y de la práctica sexual en el 59% de los casos. El daño

físico sufrido a consecuencia de la violencia física empleada resultó

mucho más frecuente que el daño genital ocasionado por la

práctica sexual.

Las lesiones derivadas de la violencia física empleada para

vencer la resistencia de la víctima suelen tener una localización

característica.

Alrededor de los orificios bucales podemos hallar estigmas

ungueales o equimosis digitadas, consecuencia de maniobras de

acallamiento. Es importante buscar las equimosis en la cara interna

de la mucosa bucal y los labios, así como marcas impresas de los

dientes en la mucosa geniana o labial. A veces, basta con una

27
bofetada para vencer la resistencia de adolescentes o jóvenes

vulnerables.

En la cabeza nos podemos encontrar con áreas de alopecia

traumática o hematomas subgaleales. En el cuello, son típicos los

estigmas ungueales y las equímosis digitadas. En ocasiones,

determinadas disfonías tienen su origen en intentos de

estrangulamiento. En estos casos se recomienda efectuar

laringoscopias para excluir edemas o hematomas locales.

Las maniobras de violenta sujeción dejan marcas digitadas

en cara externa e interna de brazos, por presión de los dedos del

agresor. La cara cubital de los antebrazos puede resultar afectada,

en un intento de la víctima de defenderse.

Los empujones y patadas pueden desembocar en fracturas

o contusiones costales.

La espalda y zona lumbar, regiones poco exploradas,

pueden exhibir formas o elementos trasferencias del suelo sobre el

que ha estado la víctima.

En la cara interna de los muslos podemos objetivar

equímosis o estigmas ungueales producto de maniobras de

apertura forzada de extremidades inferiores.

También se consideran propias de los delitos sexuales, las

sugilaciones, unas equímosis que tienen su origen en un

mecanismo de succión. Éstas adoptarán la forma del instrumento

28
que las produjo, que serán los labios en el caso de las sugilaciones

eróticas o amorosas. Las encontraremos habitualmente en el

cuello, los hombros, las mamas, los muslos y la vulva. Suelen

presentar un área central equimótica rodeada de escoriaciones que

configuran la forma de la arcada dentaria.

Debe decirse que las contusiones no son siempre evidentes

en el momento de la exploración física inicial, especialmente

cuando la evaluación se realiza poco tiempo después de la

agresión. Es por eso que resulta un buen proceder volver a

reconocer a la víctima al cabo de 24 - 72 horas tras el episodio de

violencia física.

Un estudio realizado por Jones y colaboradores (2003),

comparando el tipo y localización de las lesiones anogenitales, en

función de si se producían en el contexto de relaciones sexuales

consentidas o no consentidas, encontró que se objetivaron lesiones

en el 73% de las relaciones sexuales consentidas, mientras que en

un 85% de las relaciones sexuales sin consentimiento. Así mismo

encontraron que varían la severidad y la localización de las

lesiones, según se deriven de una agresión sexual o de una

relación consensuada (28).

Conviene recordar aquí que el mecanismo de trauma ocurre

por transferencia de energía de un objeto externo en movimiento

hacia los tejidos cuando ésta energía excede la capacidad de los

tejidos de adaptarse o resistir. Es por eso que la no existencia de

29
lesiones físicas en los delitos sexuales no indica, en modo alguno,

que no hubo violencia sexual.

El término de abuso sexual según Giardino, incluye cualquier

tipo de actividad sexual sin la voluntad de una de las partes o la

explotación sexual de un menor para la ganancia o gratificación de

un adulto (29).

Aspectos clínicos de la penetración por vía vaginal

La simple visualización macroscópica del himen puede no

resultar suficiente para identificar lesiones. Estudios de autores

como Jones y colaboradores (30) han demostrado la utilidad de la

técnica del catéter de Foley en comparación con la simple tracción

labial, en adolescentes estrogenizadas. Esta técnica se sirve de un

balón inflado en la porción distal de la vagina para expandir el

himen a plena capacidad, de modo que los signos traumáticos de

los bordes himenales se aprecian fácil-mente.

Debe decirse que el himen no resulta tan fácil de identificar,

especialmente en fotografías. Dubow publicó en 2005 un estudio

nacional realizado entre jefes de residentes de pediatría

recientemente formados, a los que se les pedía identificar el himen

en fotografías. Entre un 64% y un 71%, dependiendo de la claridad

de las imágenes mostradas, supieron identificarlo (31).

Autores como Mancino y colaboradores (32) han

demostrado la utilidad del uso del colposcopio para la búsqueda de

lesiones genitales en las agresiones sexuales en mujeres adultas.


30
Sin embargo, en las niñas es objeto de controversia. Permite

detectar y documentar lesiones mínimas, consiguiéndose así una

mayor contundencia probatoria y la posibilidad de una segunda

opinión. Pero algunos expertos como Muram y colaboradores (33),

no se ponen de acuerdo en la interpretación de las imágenes,

sobre todo en niñas con maduración sexual Grado 1 y 2 de la

escala de Tanner.

Tal como ya decía G. Portero (34), en los casos de coito

vaginal no consentido, los hallazgos encontrados van a depender

básicamente de la edad de la víctima, de la existencia o no de

relaciones sexuales previas y del grado de violencia física ejercida

por el agresor.

En un estudio realizado en la Universidad de Washington,

por Sugar y colaboradores (35), sobre una muestra de 819 mujeres

víctimas de agresión sexual, se comprobó que las lesiones

ginecológicas y anales, menos frecuentes que las extragenitales,

estaban relacionadas con la edad de la víctima, su virginidad, y el

tiempo trascurrido entre los hechos y el examen forense. En las

víctimas examinadas dentro de las primeras 24 horas tras la

agresión se encontró una tasa significativamente más alta de

lesiones que las examinadas más tardíamente. Las lesiones ano-

genitales tenían más prevalencia en las mujeres menores de 20

años y mayores de 49, y en las que eran vírgenes.

31
Ya que una de las variables de influencia sobre los

resultados encontrados es la virginidad, procede hablar del himen y

de su amplia variabilidad.

El himen, que se haya situado aproximadamente entre el

punto de unión de la vagina con el vestíbulo, es una membrana

incompleta, constituida por tejido elástico conjuntivo-fibroso,

ricamente vascularizado e inervado, y recubierto por mucosa. Esta

capa fibroelástica varía extraordinariamente en cuanto a su

desarrollo, y es la responsable de la variabilidad de la elasticidad

individual del himen. Embriologicamente deriva del endodermo y

del seno urogenital, y su orificio se forma durante el desarrollo fetal

tardío. Autores como Exequias Latoche (36), señalan que la

morfología del himen puede modificarse incluso hasta los tres años

de edad.

Cada tipología de himen presenta una localización típica de

los desgarros. Así, el himen anular se desgarra en cuatro puntos:

dos a cada lado y simétricos entre sí.

Existen, además, otras variantes anatómicas del himen que

deben conocerse. Entre ellas están el pseudohimen (un anillo

formado por la separación incompleta de los labios menores), las

protuberancias de mucosa (apéndices en el himen medio) y las

arrugas y aristas. Sin embargo, son las llamadas escotaduras

congénitas del himen la variante de mayor repercusión médico-

legal, dado el interés que tiene hacer un diagnóstico diferencial

32
correcto entre éstas y los desgarros del himen derivados de una

desfloración.

Especial interés pericial tiene el denominado himen elástico,

complaciente o dilatable, que es aquel, que por tener mayor

cantidad de fibraselásticas en su composición, es tan flexible que

permite el paso del pene en erección sin desgarrarse. Criado y

Banti (37), escriben un artículo dedicado por completo a este tipo

de himen. Es especialmente frecuente durante la adolescencia. Los

tipos de himen que más frecuentemente cursan con complacencia

son los anulares, los semilunares y los labiados, por ser de orla

exigua y amplio orificio. Algunos autores proponen una serie de

pruebas dinámicas (maniobra de las riendas asociada a la presión

positiva abdominal por parte de la mujer y/o la palpación bidigital)

para demostrar el grado de elasticidad del himen, que junto con

una adecuada anamnesis darán el diagnóstico.

El himen adopta distintos aspectos en función de si estamos

explorando a una mujer virgen, o a una mujer que ya ha tenido

relaciones sexuales, o aquella que ya ha tenido un parto. Y esto es

lo que clásicamente se ha denominado “himen íntegro”, “himen

desflorado-desgarrado” y “carúnculas mirtiformes”. Las diferencias

anatómicas entre los tres casos son marcadas.

El desgarro reciente de himen se considera como el signo

anatómico de la desfloración. Como lesión mucosa que es, se

muestra con unos bordes rojos, sangrantes, edematizados y con

33
infiltrado hemático en la zona perilesional. A partir de los dos días

puede aparecer una pequeña colección purulenta en los bordes.

En general, las lesiones himeneales curan rápido, no

encontrándose diferencias significativas según se trate de

prepúberes o adolescentes (38). Sin embargo, existe acuerdo

unánime en que el límite de los diez días diferencia el desgarro

reciente del antiguo. Así, cuando el perito se encuentra con un

desgarro de antigua data, lo único que puede afirmar es que tiene

más de 10 días.

La mayoría de los autores coinciden en que la verdadera

rotura del himen debe llegar hasta su borde de inserción,

constituyendo este rasgo el signo básico para diferenciarlos de las

escotaduras congénitas, tal como describe el profesor Luis Alberto

Kvitko (39), gran conocedor de esta materia. Además, las

escotaduras suelen ser varias, con frecuencia dispuestas

simétricamente y con preferencia situadas en la mitad superior. En

este diagnóstico diferencial puede resultar útil la luz de Wood. Si

estamos ante un desgarro observaremos el color blanquecino típico

de una cicatriz, que no estará en el caso de una escotadura

genética.

En las niñas menores de seis años, tal como recoge el

profesor Gisbert Calabuig (40), resulta anatómicamente imposible

la penetración vaginal, debido a que el ángulo subpúbico es muy

agudo, convirtiéndose así en una barrera ósea. A partir de esta

34
edad y hasta aproximadamente los once años, la penetración es

posible, pero a costa de graves lesiones de periné o

rectovaginales. A medida que se acerca la pubertad, los signos

genitales observables serán progresivamente similares a los

propios de la mujer adulta.

Se considera que la amplitud del orificio himeneal que

permite la cópula es un calibre de cerca de 2 cm o de dos dedos

(41). Sin desmerecer la importancia que este dato anatómico tiene,

el médico forense debe manejar otros parámetros funcionales para

aproximarse a la realidad, tal como la elasticidad del himen.

Las variaciones individuales en el tamaño del himen durante

el desarrollo de éste en las prepúberes y adolescentes son muy

amplias (42). Además, la medida obtenida varía en función de la

posición en que se ha realizado el estudio y la técnica usada. Por

tanto, es tal, que no debe considerarse como signo de abuso

sexual. Así pues, el tamaño de apertura del himen no se considera

de valor diagnóstico en las peritaciones de abuso sexual en

menores.

También hay que decir que los desgarros himeneales

pueden tener su origen en causas diferentes al acto sexual.

Principalmente, se trata de traumatismos que cursan con choque

directo sobre los genitales: caída de nalgas o de pie, con las

piernas separadas, o accidentes de moto. La mayoría de autores

35
no admiten que actividades como la equitación, el ballet o el salto

puedan lacerar el himen.

El aspecto del himen va cambiando con la edad de la niña,

en función del nivel de estrógenos (43). En la niña prepuberal los

colgajos sobre el himen pueden oscurecer la entrada. Las

hormonas maternas engruesan el himen de la recién nacida, de

modo semejante a las hormonas endógenas durante la

adolescencia. Al cabo de un año, al desparecer este efecto

hormonal, el himen se torna fino, casi transparente, con visibles

vasos sanguíneos. En la adolescencia, incluso antes de aparecer

los caracteres sexuales secundarios, el himen crece y se dobla

sobre sí mismo. Esta ondulación lo hace más distensible,

dificultando la exploración. Todos estos cambios deben ser

interpretados correctamente, no como signos de abuso sexual, sino

como cambios fisiológicos propios de la edad.

El abuso sexual en menores puede cursar con absoluta

indemnidad de la región genital. De aquí la frase que hicieron

célebre Adams y su equipo: “It‟s normal to be normal”: lo normal es

que el examen físico sea normal. Adams encontró hallazgos

anormales en tan sólo un 1% de las niñas que alegaron abuso

sexual, siendo estudiadas por colposcopio.

En los casos de abuso sexual continuado, con penetración

genital con pene, en niñas prepúberes y adolescentes, no se ha

demostrado una asociación entre el número de episodios de

36
penetración referidos y la existencia de hallazgos himenales

definitivos (44). El 87% de las víctimas que referían un número

mayor de 10 penetraciones con pene no tenían evidencia definitiva

de penetración. Si el relato de la menor, que incluía más de dos

penetraciones, se acompañaba de una historia de sangrado, era

probable encontrar hallazgos definitivos. También se vio cómo las

niñas menores de 10 años tenían una probabilidad dos veces

mayor que las mayores, de informar de un mayor número de

episodios, aunque ninguna tuviera signos inequívocos de abuso

sexual.

Aspectos Clínicos de la Penetración por vía anal

El coito anal es la introducción del pene en erección en el

ano. Clásicamente se denominó atentado pederástico, el examen

de la víctima, ya sea hombre o mujer, se podrá hacer en varias

posiciones (45). Se recomienda la posición genupectoral porque

permite ver el área anal con claridad y codificar la topografía de las

eventuales lesiones según una esfera horaria. En los niños, quizá

obtenga mayor rendimiento el examen anal en posición lateral

izquierda.

Se estudiará la piel de los márgenes anales, los pliegues

anales en conjunto (que deben ser simétricos y radiados) e

individualizadamente, el tono de los esfínteres externo e interno,

los movimientos de contracción y elevación del ano, y la

sensibilidad. En cuanto al tono, el ano normal aparecerá cerrado al

37
realizar la inspección con las nalgas separadas. Si no se ve

cerrado puede existir hipotonía del esfínter. En casos de duda

acerca del tono de los esfínteres, el servicio de proctología

realizará una manometría o electromiografía del esfínter anal. Los

pliegues pueden aparecer borrados parcial o totalmente, ya sea por

edema o maniobras sexuales repetidas.

El ano, que se haya en el surco longitudinal que divide las

nalgas, es un conducto de entre 2 y 3 cm de longitud, situado en el

extremo distal del tubo digestivo. En él se encuentra el esfínter que

regula el proceso de la defecación. El aparato esfinteriano del ano

comprende tres grupos musculares: el esfínter interno que es un

músculo involuntario, el esfínter externo, que es voluntario, y el

elevador del ano, que desde la pelvis confluye en el recto. Por la

forma, el ano puede ser circular, oval o infundibular.

A diferencia de la vulva y la vagina, el ano no segrega

lubricante natural, y la elasticidad de los músculos tampoco es

demasiada, por lo que la penetración brusca, en posturas no

facilitadoras y con gran desproporción anatómica entre víctima y

agresor, provocará lesiones.

No debe olvidarse que existen dos variedades naturales

frecuentes, observables en la línea media de la región perianal que

pueden confundirse con tejido cicatricial (46). La primera es un

área suave en forma de cuña conocida como “diastasis ani”. Puede

situarse tanto anterior como posterior al ano. La segunda es una

38
extensión del rafe perianal o medio con aspecto de etiqueta en la

parte anterior del ano.

La traumatología anal es vasta y de muy variado origen. Se

buscarán erosiones, escoriaciones, fisuras, desgarros, equímosis,

hematomas o cicatrices. En todas ellas se hará diagnóstico

diferencial entre una penetración anal aguda no consentida y

lesiones anales accidentales (accidentes de tráfico, partos,

caídas...) o derivadas de entidades no traumáticas. La Asociación

Americana de Cirugía de Trauma clasifica las lesiones de acuerdo

con su profundidad a través de la pared en cinco grados (47),

siendo los dos primeros (Grado I y II, que incluyen contusiones,

hematomas y laceraciones muy superficiales (que sólo afectan a

piel)) los más frecuentes en la práctica médico-legal.

La lesión más típica del coito anal no consentido es un

desgarro anal de morfología triangular (con la base hacia el rafe

medio y con el vértice hacia el orificio anal) y localizado en hora 6.

Es el denominado desgarro de Wilson Johnston; aunque tanto la

localización como su número pueden ser múltiples. En desgarros

recientes encontraremos siempre sangre, y a veces, parálisis del

esfínter. Suelen curar en 5 días.

Berenson y colaboradores (46), publicaron un estudio caso-

control de los cambios anatómicos tras abuso sexual continuado en

menores. Se compararon 192 víctimas con 200 niños no abusados.

39
El examen anal apenas difería entre ambos grupos. Sólo

encontraron 4 desgarros anales entre las víctimas.

2.3.2. Aspectos Epidemiológicos

La O.M.S. ha estimado que, en el año 2000, un millón y

medio de personas murió a causa de la violencia. Esto significó un

fallecimiento por cada 3.500 personas, jóvenes, la mayoría de

ellas. En muchos de los países del mundo, una de cada cuatro

mujeres ha sido víctima de violencia sexual y hasta una tercera

parte de los adolescentes sufre iniciación sexual forzada. Estudios

consistentes demuestran que en caso de abuso sexual infantil, la

gran mayoría de los agresores son hombres, ya se trate de un niño

o una niña.

En Chile, un estudio realizado en el año 2001, Sernam:

"Estudio de Prevalencia de la VIF en la Región Metropolitana y en

la IX región", Santiago, 2001.muestra que un 50,3 % de las

mujeres, actual o anteriormente casadas o en convivencia,

residentes en la Región Metropolitana, han experimentado alguna

forma de violencia por parte de su pareja. Un 16,3% sólo ha sufrido

violencia psicológica. Un 34% ha sufrido violencia física y/o sexual.

De ellas, un14, 9% experimenta violencia sexual.

En promedio, un 79% de las víctimas de violencia sexual son

mujeres, y de ellas, un 81%fue agredida por una persona conocida

o familiar. Alrededor de un tercio de las víctimas son mujeres de 15

años o menos.

40
La información disponible sólo da cuenta de una fracción de

la realidad. Se estima que uno de cada cuatro delitos sexuales no

se denuncia. Las principales razones para no hacerlo continúan

siendo la vergüenza de la víctima y/o su familia; el que el agresor

sea un pariente o conocido, el temor a una venganza y el rechazo o

escasa confianza en la utilidad de los trámites que deben

realizarse.

“Más de 7 de cada 100 mujeres entrevistadas declara haber

sufrido una violación. En la mitad de los casos ha constituido su

iniciación sexual”: El agresor es un conocido, familiar o pareja en el

78% de los casos. Estudio Nacional de Comportamiento Sexual,

MINSAL, 2000.

En el año 2001, la sección de peritajes del Instituto Médico

Legal, atendió a 2.217 personas que denunciaron ser víctimas de

agresión sexual en la Región Metropolitana.

Del total de víctimas atendidas por esta institución, el 79%

fueron mujeres y el 65,5%correspondieron a menores de 14 años

de ambos sexos. De los peritajes médicos realizados por el

Instituto Médico Legal en el mismo año en la Región Metropolitana,

en el80,4% de los casos existía una relación previa entre víctima y

agresor. En el 11,1%, el agresor era uno de los padres, en el 25,6

%, otro familiar, en el 6.4% vecinos y otros conocidos en el 37,6%.

En el Centro de Atención a Víctimas de Atentados Sexuales

(CAVAS), entre 1987 y 1997, fueron atendidas 5.439 víctimas, de

41
las cuales el 80% eran menores de 18 años y el 78%eran mujeres.

Solo en el año 1998 se registraron 1,015 atenciones, de las cuales

90.1%fue a menores de 19 años y un 30% de ésta a menores de 7

años. En el 33,3% de los primeros 3.000 casos de violencia en la

pareja atendidos en el Centro de Violencia Intrafamiliar de

Santiago. Martínez, V. y colaboradores, et. Al. “Una Reconstrucción

Posible”, Sistematización del Modelo de Intervención. SERNAM y

Municipalidad de Santiago, 1996.Existía abuso sexual, además de

otras manifestaciones de violencia.

2.3.3. Delitos Contra La Liberad Sexual

El delito de agresión sexual ha tenido una significativa

evolución en los últimos decenios en el ordenamiento jurídico.

Delito contra la libertad sexual - la libertad en el ámbito sexual.

Norberto Bobbio, distingue entre libertad de querer o de

voluntad (libertad positiva), y libertad de obrar (libertad negativa).

La libertad que querer o de obrar, es autodeterminación, la

misma que no es otra cosa que la situación en la que un sujeto

tiene la posibilidad de orientar su voluntad hacia un objetivo, de

tomar decisiones sin verse determinado por la voluntad de otros.

En tanto que la libertad de obrar, supone realizar u omitir el

comportamiento que se tiene voluntad de efectuar o de omitir, sin

que un tercero no autorizado interfiera en dicha realización u

omisión.

42
En suma la libertad sexual es la facultad de la persona para

autodeterminarse en el ámbito de su sexualidad, sin más

limitaciones que el respeto a la libertad ajena, facultad que se

expande hasta utilizar el propio cuerpo a voluntad, seguir en cada

momento una u otra tendencia sexual, hacer y aceptar las

propuestas que se prefieran, así como rechazar las no deseadas.

La categoría “violación sexual” aparece dentro de la de

“violencia sexual”. Esta refiere a un amplio conjunto de situaciones

en las que se vulnera la “libertad sexual” o la “integridad sexual” de

una persona. La violencia sexual implica una acción en la que una

o más personas ejercen sobre otra “comentarios”, “insinuaciones” o

“acciones” “para consumar” o “intentar el acto sexual” (actos que

pueden darse en diferentes espacios de la vida cotidiana y

contextos de guerra, invasión o violencia política). En un intento por

construir un concepto amplio, la Organización Panamericana de la

Salud define “violencia sexual” como:

Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual,

los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las

acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la

sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona,

independientemente de la relación de esta con la víctima, en

cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo (47).

Este amplio sentido de violencia sexual incluye al delito de

“violación sexual”, cuya definición varía según los códigos penales

43
y las perspectivas teóricas, así como el énfasis en sus elementos

“constitutivos” como la fuerza, el consentimiento o la penetración.

Por ejemplo, el Tribunal Penal Internacional para Ruanda definió

las violaciones sexuales como:

El acto sexual no consentido, actos que pueden incluir la

inserción de objetos o el uso de ciertos orificios corporales que no

sean considerados como sexuales.

En el Perú, la violación sexual, cuya conducta base se

encuentra tipificada en el artículo 170 del Código Penal, se define

de la siguiente manera:

El que con violencia o grave amenaza, obliga a una persona

a tener acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros

actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por

alguna de las dos primeras vías (Código Penal de 1991: Artículo

170).

Pero la legislación sobre el tema, centro de las definiciones

operativas del sistema de justicia, no ha sido siempre precisa. En el

Perú, la transformación de este tipo penal ha implicado diversos

procesos y redefiniciones que no han terminado y que muestran la

historia de un complejo fenómeno, atravesado por prejuicios y

contradicciones.

Recientemente, la legislación ha modificado la definición de

violación sexual (VS) en nuestro país ya que el Código Penal del

año 1991 limitaba las interpretaciones legales de este delito Código


44
Penal. Delitos contra la libertad sexual. Art. 170º: Violación sexual;

Perú, 1991. En la actualidad, el Código Penal vigente ya no

relaciona a la Violación Sexual como un hecho realizado con

excesiva fuerza física por parte del violador, ni tampoco, con la

introducción del pene a la vagina como único mecanismo de

producción.

Desde junio del año 2004, la Ley Nº 28251 modificó el

Artículo 170º del Código Penal relacionado a la Violación Sexual.

Esta modificatoria establece que se comete Violación Sexual

cuando una persona “con violencia o grave amenaza obliga a otra

persona a tener acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o

realiza actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo

por alguna de las dos primeras vías” Ley Nº 28251. Modificación

del Art. 170º del Código Penal; Perú, Junio 2004 (48).

Este concepto ha generado la necesidad del

perfeccionamiento en el diagnóstico forense de las lesiones en el

himen y en la región mucocutánea del ano.

Noguera Ramos, define al delito de violación sexual como "el

acto sexual o análogo practicado contra la voluntad de una persona

que inclusive puede ser su cónyuge o conviviente (del sujeto

activo); mediante la utilización de violencia física o grave amenaza

que venza su resistencia (49).

La violencia es definida por la OMS (2002) como: “El uso

deliberado de la fuerza física o el poder ya sea en grado de

45
amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o

comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar

lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o

privaciones”. La violencia es, entonces, una estrategia para obtener

un beneficio a costa de dañar a otros. Bodanelly, señala: "El delito

de Violación consiste en el acceso carnal con persona de uno u

otro sexo, ejecutado sin consentimiento o contra su voluntad;

mediante violencia real o física, como por amenaza grave o

intimidación presunta.

Caro Coria, indica que la libertad sexual debe entenderse

como:

Sentido positivo-dinámico de la libertad sexual, se concreta

en la capacidad de la persona de disponer libremente de su cuerpo

para efectos sexuales.

Sentido negativo - pasivo, se concreta en capacidad de la

persona de negarse a ejecutar o tolerar actos sexuales en los que

no desea intervenir.

Bramont Arias Torres, sostiene que la Libertad Sexual, tal y

como indica la doctrina, tiene dos vertientes, una positiva y otra

negativa, que no han de considerarse opuestas, sino

complementarias. La positiva atiende a la libre disposición por la

persona e sus propias potencialidades sexuales, tanto en el

comportamiento particular como frente a los demás. En la negativa

el acento recae en el aspecto defensivo, esto es, en el derecho de

46
la persona a no verse involucrada por otra persona, sin su

consentimiento, en un contexto sexual. Esta libertad sexual se

entiende en definitiva, como el derecho de toda persona a ejercer

la actividad sexual en libertas, es decir, la capacidad de actuación

sexual (49).

Marco Legal

"El hombre no puede utilizar la fuerza para doblegar la

voluntad de una mujer, someterla y ultrajarla, en pos de satisfacer

sus desenfrenados deseos de sexo y placer".

En los siguientes cuadros se aprecia el diferente tratamiento

que se da a las personas, según su rango de edad, en los delitos

contra la Libertad Sexual.

TABLA N° 01: Tratamiento Penal en caso de Violación Sexual según


rango de Edad

Agravante: Agravante: muerte o Exclusión de


Edad de la Pena privativa
posición o vínculo lesión grave y se pudo semilibertad y lib.
víctima de libertad
familiar preveer o crueldad Cond. + indulto
Cadena
0–7 Cadena Perpetua Cadena Perpetua +
perpetua
7 – 10 25-30 años 30 años a más Cadena Perpetua +

10 – 14 20-25 30 años a más Cadena Perpetua +


No mayor de
(seducción) tres años. 20 – 25 años o (muerte o
No tiene
14 - 18 Prestación de lesión) 10 – 20 (crueldad)
Servicios
Fuente: Ley 27507de 13/07/ 2001

47
TABLA N° 02: Tratamiento Penal en Actos contra el pudor según
rango de Edad

Edad de la víctima Sanción


0 - 7 años 7 – 10 años
7 – 10 años 5 – 8 años
10 – 14 años 4 – 6 años
14 - más No mayor de 3 años
*antes no había diferencia entre menores de catorce. Han
aumentado las penas

Fuente: Ley 27459 del 26/05/2001

2.4. Hipótesis

2.4.1. Hipótesis general

Existen evidencias del comportamiento Clínico y

Epidemiológico de los Delitos contra la Libertad Sexual en la

División Médico Legal de Celendín en el periodo 2009 – 2013.

2.4.2. Hipótesis especifica

a. La prevalencia de delitos contra la libertad sexual en la Provincia

de Celendín es alta.

b. Las características del comportamiento clínico de Delitos Contra

la Libertad Sexual en la División Médico Legal de Celendín son:

las víctimas no presentan lesiones traumáticas físicas,

extragenitales y paragenitales y existe un porcentaje significativo

de peritados que se niegan al reconocimiento médico legal.

c. Las características del comportamiento epidemiológico de los

Delitos contra la Libertad sexual en la División Médico Legal de

Celendín son:

48
 Las victimas más jóvenes del género femenino (menores de

18 años) presentan mayor riesgo de violencia sexual por

parte de los agresores.

 Las mujeres que residen en zonas urbanas presentan mayor

riesgo de violencia sexual que aquellas pertenecientes a

zonas rurales.

 Las mujeres con baja escolaridad presentan mayor riesgo de

ser víctimas de violencia sexual.

2.5. Operacionalización de variables

a. Definición de términos

Las variables seleccionadas de la guía de recolección de datos,

para el presente estudio responden a características epidemiológicas

de los Peritados por Integridad sexual y de sus agresores.

49
TABLA N° 03: Definición de términos

VARIABLE /
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
DIMENSIONES
Estudio que realiza el médico para identificar
y diagnosticar los delitos contra la libertad
sexual en los peritados que acudieron a la
COMPORTAMIENTO
división médico legal basado en la anamnesis
CLÍNICO
personal, familiar, remota y actual, Examen
físico general y especial. Historia clínica y
certificado médico legal.
Características de los delitos contra la
libertad sexual que afectan a los peritados de
la división médico legal de Celendín,
COMPORTAMIENTO
investigando Antecedentes del área,
EPIDEMIOLÓGICO
inspección del área en general y particular a
determinados servicios. Utilizando un ficha
epidemiológica.
Toda conducta típicamente antijurídica y
culpable que constituya una trasgresión a los
DELITOS CONTRA
bienes jurídicos tutelados bajo el TITULO IV:
LA LIBERTAD
Delitos Contra la Libertad, del Libro II,
SEXUAL:
Capítulo IX del Código Penal: Violación de la
libertad sexual (Artículo 170 al 178).
FUENTE: Elaboración Propia

a. Operacionalización

Las variables seleccionadas de la guía de recolección de datos,

para el presente estudio responden a características epidemiológicas

de los Peritados por Integridad sexual y de sus agresores.

50
TABLA N° 04: Operacionalización de Variables

VARIABLE DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES


Examen físico específico dirigido a la búsqueda
COMPORTA- de signos relacionados al delito: describiendo las  Violencia física.
 Hematomas, heridas, quemaduras, sugilaciones,
MIENTO lesiones provocadas por la defensa de la víctima  Violencia física paragenital –
mordeduras, fisura
CLÍNICO con el agresor y el examen del área genital, así extragenital.
como el examen de la región perianal y anal.
 Características biológicas que definen a un ser
Sexo
humano como hombre o mujer.
COMPORTA-MIENTO EPIDEMIOLÓ-GICO

Procedencia  Origen, principio de donde nace o se deriva la víctima.


En Características que están relacionadas con las Edad  Tiempo de vida en años cumplidos de la persona
Relación variables de persona lugar y tiempo en relación a  Categoría correspondiente al programa educativo de
Nivel académico
a La la víctima. mayor grado que haya aprobado.
Victima Estado civil  Según estado conyugal refiera la víctima.
Ocupación  Según empleo u oficio que realice la víctima.
Lugar de la agresión  Ubicación o dirección donde se produjo el delito.
Relación del agresor con las
 Grados de consanguinidad y afinidad.
victimas
Sexo  Condición biológica del sexo de la persona
Procedencia  Origen, principio de donde nace o se deriva el
En Características que están relacionadas con las agresor.
Relación variables de persona lugar y tiempo en relación al Edad  Tiempo de vida en años cumplidos de la persona
al agresor.  Categoría correspondiente al programa educativo de
Agresor Nivel académico
mayor grado que haya aprobado.
Estado civil  Según estado conyugal refiera el agresor.
Ocupación  Según empleo u oficio que realice el agresor.
DELITOS Práctica de conductas sexuales, manifiestamente
CONTRA LA dolosas o eventualmente culpables que con
Violación sexual.  Presenta lesiones en región anogenital.
LIBERTAD evidente desprecio de la víctima le causan
SEXUAL trastornos físicos de distinta entidad.

51
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo de Investigación

El tipo de investigación es la investigación Aplicada, puesto que se

estudia, las características del comportamiento clínico y epidemiológico

de los Delitos contra la libertad sexual, para después poder definir las

estrategias de solución.

3.2. Nivel de Investigación

El nivel de investigación en la presente Tesis es de carácter,

Descriptivo, Transversal, Retrospectivo y no experimental, ya que no se

manipularon las variables, si no que se observaron en su contexto

original, es decir, los datos recogidos se encontraban previamente en

documentos, por lo que nuestra labor se centró en sistematizarlos, a

través de una matriz y analizarlos.

3.3. Métodos de Investigación.

Los métodos científicos empleados en la investigación son:

analítico – sintético, inductivo – deductivo.

52
 Método Análisis – Síntesis: A través de este procedimiento, se

examina los aspectos clínicos y epidemiológicos en los delitos contra

la libertad sexual.

 Método Descriptivo – Explicativo:- Mediante este régimen, se

acopia la información a través de la Guía de Análisis Documental.

 Método Deductivo: Utilizando el referido método, partimos del Delito

contra la Libertad Sexual, a fin de llegar a las determinar las

características del comportamiento clínico y epidemiológico de los

Delitos Contra la Libertad Sexual en la División Médico Legal de

Celendín.

3.4. Diseño de la investigación

X1

X2

Dónde:

- X1 = COMPORTAMIENTO CLÍNICO

- X2 = COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO.

- Y = DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL

3.5. Población y muestra

3.5.1. Población

En el presente estudio se revisaron 270 certificados médico

legales de las víctimas de violencia sexual que asistieron a la

53
División Médico Legal de Celendín en el quinquenio 2009-2013. El

criterio para la selección de esta institución se basó en el hecho de

que es la única Institución Forense de la Provincia de Celendín.

3.5.2. Muestra:

Fue de 160 personas

Ya que de acuerdo a la ciencia estadística, aplicamos la

siguiente formula:

Dónde:

 Z = Valor de la abscisa de la curva normal para una

probabilidad del 95% de confianza.

 n = Tamaño de Muestra.

 N = Tamaño de Población.

 EE = error de estimación ±05 %

En consecuencia el nivel de confianza es del 95% y 05 %

como margen de error estándar tenemos:

( )
Certificados Médicos Legales de
( )

Integridad sexual, de 160 víctimas de violencia sexual que

asistieron a la División Médico Legal de Celendín en el quinquenio

2009-2013.

54
 Criterios de Inclusión:

El estudio incluyo los Certificados Médicos de las víctimas

de violencia sexual que asistieron a la División Médico Legal de

Celendín en el quinquenio 2009-2013.

 Criterios de Exclusión:

Certificados Médicos Legales por otras causas que no sea

violencia sexual en la División Médico Legal de Celendín en el

quinquenio 2009-2013.

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para recoger los datos, se procedió a la revisión de cada uno de

los certificados médico legales de integridad sexual de los peritados que

conforman el total de casos del año 2009 al 2013, las cuales operan como

instrumento que refleja las intervenciones realizadas por el médico legista.

Se decidió utilizar la Ficha de Registro de datos.

Ficha de Registro de datos.

Se han revisado retrospectivamente los certificados médicos de

integridad sexual de todas las personas que acudieron a la División

Médico Legal de Celendín en el periodo 2009 – 2013.

De cada historia se obtuvieron los siguientes datos: edad, sexo,

estado civil, grado de instrucción, posible agresor, lugar de ocurrencia,

examen físico y examen de integridad sexual, hallazgos físicos

(clasificados como presenta lesiones físicas traumáticas o no presenta

lesiones físicas traumáticas).Las conclusiones se establecieron una vez

valorados el total de datos y se determinó y describió las características


55
del himen así como sus principales lesiones. Las lesiones himeneales

fueron clasificadas según la existencia de desgarros recientes (dentro de

los 10 días de producido el hecho) o de desgarros antiguos (más de 10

días) (anamnesis, examen físico y examen de integridad sexual).

3.7. Procedimiento de recolección de datos

Al iniciar la investigación de separaron todos los certificados

Médicos Legales de Integridad sexual de la División Médico Legal de

Celendín de todas las edades del 01 de enero del 2009 hasta el 31 de

diciembre del 2013.

3.8. Técnicas de procesamiento y análisis de resultado

Para la descripción y análisis de las variables se utilizó estadísticas

descriptivas y para el procesamiento de los datos se utilizó el Microsoft

office Excel y el programa estadístico SSPS.

Para la prueba de hipótesis se ha aplicado la prueba estadística no

paramétrica Binomial, debido a que se está utilizando una variable de tipo

cualitativa y se pretende determinar que el porcentaje de víctimas que

cumplen con las características establecidas (mujeres de 9 a 12 años y no

presenta lesiones traumáticas) es alto (mayor a 7% que es la probabilidad

que tiene cada grupo o casilla establecida).

56
CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Presentación, Análisis e Interpretación de Los Datos

Luego de la fase de recolección de datos bibliográfico-

documentales y los obtenidos mediante la fuente secundaria, se

establecieron los marcos concretos para la reflexión y su interpretación,

donde se llevó a cabo un proceso de selección, reducción, simplificación y

transformación de la información recabada, con la finalidad de poder

mostrar los resultados de una forma más global y sistemática.

57
4.1.1. Características del comportamiento clínico

A. Violencia física- Examen físico- Lesiones extragenitales

GRÁFICO N° 01: Distribución de víctimas por Violencia Física y


muestran Lesiones traumáticas extragenitales

Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad Sexual – DML – 1 Celendin – IML –


Ministerio Público

El grafico nos muestra que la mayoría de los agresores

no empleo la fuerza física para asegurar el silencio de sus

víctimas; sólo el 20,0% de los agresores lo utilizó. Estudios

epidemiológicos confirman la impresión clínica general, según

la cual los agresores sexuales prefieren la utilización de los

sobornos y amenazas con mucha más frecuencia que la fuerza

bruta para obligar a sus víctimas a callar. No es frecuente la

existencia de abuso sexual y maltrato físico, eso se ve reflejado

por el alto porcentaje de examen físico normal (79,6 %).

58
B. Violencia física- Examen físico- Lesiones paragenitales

GRÁFICO N° 02: Distribución de víctimas por Violencia Física y


muestran Lesiones traumáticas paragenitales

Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad Sexual – DML – 1 Celendin –


IML – Ministerio Público

Podemos apreciar que el examen físico paragenital a las

víctimas, el 79.6% no presenta lesiones y el 20.4% de las

víctimas presentan lesiones físicas traumáticas en la zona

paragenitales (20,4%). Lo que muestra es existencia de abuso

sexual sin maltrato físico.

4.1.2. Comportamiento Epidemiológico

En Relación a la Víctima:

Se describen 270 casos de Delitos contra la libertad sexual,

con 258 (95.6%) víctimas de sexo femenino y 12 (4.4%)

masculinas, en el rango de 1 a 84 años de edad con promedio 16,3

años.

59
A. Sexo:

GRÁFICO N° 03: Distribución de Víctimas según


Sexo

Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad Sexual –


DML – 1 Celendin – IML – Ministerio Público

La mayoría de agresores prefirió tener acceso carnal

con persona del sexo opuesto. Las proporciones entre los

sexos fue significativamente mayor para el sexo femenino

(95,6%) respecto del masculino (4,4%), encontrándose una

relación de 22 mujeres víctimas por cada varón. Sin embargo,

aunque el perfil de la víctima corresponda mayoritariamente al

sexo femenino, no podemos olvidar el, para nada despreciable,

porcentaje de casos de abusos sexuales a varones que, en

muchos casos, es escasamente identificado.

60
B. Edad de las víctimas

TABLA N° 05: Distribución de Víctimas por Edad simple

Distribución de Victimas por Edad simple

Edad Porcentaje
Víctimas Porcentaje
simple acumulado

3 2 ,7 ,7

4 1 ,4 1,1

5 4 1,5 2,6

6 2 ,7 3,3

7 5 1,9 5,2

8 5 1,9 7,0

9 9 3,3 10,4

10 12 4,4 14,8

11 20 7,4 22,2

12 18 6,7 28,9

13 24 8,9 37,8

14 41 15,2 53,0

15 31 11,5 64,4

16 17 6,3 70,7

17 21 7,8 78,5

18 8 3,0 81,5

19 9 3,3 84,8

20 3 1,1 85,9

21 5 1,9 87,8

22 3 1,1 88,9

24 2 ,7 89,6

25 2 ,7 90,4

26 1 ,4 90,7

27 2 ,7 91,5

28 1 ,4 91,9

29 1 ,4 92,2

61
30 2 ,7 93,0

31 1 ,4 93,3

33 2 ,7 94,1

34 2 ,7 94,8

35 1 ,4 95,2

37 1 ,4 95,6

38 2 ,7 96,3

39 1 ,4 96,7

40 2 ,7 97,4

41 1 ,4 97,8

44 1 ,4 98,1

50 1 ,4 98,5

52 1 ,4 98,9

73 1 ,4 99,3

75 1 ,4 99,6

83 1 ,4 100,0

Total 270 100,0

Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad


Sexual – DML – 1 Celendin – IML – Ministerio Público.
Elaboración Propia

El rango de edad tuvo una variación de 3 a 83 años, con

un promedio de 16,3 años. Las personas fueron clasificadas

según grupo etáreo, observándose una mayor frecuencia en el

rango de11 a 18 años de edad con 66.7%, seguido del grupo

de 3 a 10 años (14.8 %). Estos dos grupos concentraron casi

tres cuartas partes de las víctimas. Es alarmante que el 81,5 %

víctimas de violencia sexual, son menores de 18 años, y el 7%

son menores de 8 años, menores quienes ni siquiera pueden

identificar lo que les ocurre y menos defenderse,

62
contradiciendo lo que culturalmente se sustenta en relación con

que la violencia sexual ocurre porque el agresor es provocado

por la víctima; evidenciar que los/as menores representan un

significativo porcentaje de las víctimas, demuestra que este

mito ha sustentado una razón para excusar al agresor, pues

ningún niño o niña puede considerarse como incitante de este

delito, lo que nos indica que el riesgo de sufrir abuso sexual no

es prerrogativa de una edad, presentándose de forma

alarmante en todas las edades. Si bien es menor entre la edad

adulta, no significa que suceda menos, pudiéndose atenuar la

pedida de ayuda por vergüenza.

C. Procedencia de la Victima

GRÁFICO N° 04: Distribución de Víctimas por Área de


Procedencia

Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad Sexual – DML –


1 Celendin – IML – Ministerio Público

63
La zona donde se reportó con mayor frecuencia delitos

sexuales fue en áreas rurales el 78% (169) de los diferentes

distritos de la Provincia. La gran mayoría ocurrió en recintos

cerrados y no en espacios abiertos, no coincidiendo con los

datos derivados de la ENDES 2000, que muestran el

porcentaje de mujeres afectadas en el área urbana

corresponde al 42% y en el nivel rural al 39,6%. Nuestros datos

corroboran la creencia de que la mayoría de las mujeres

pobres e indígenas sufren violencia sexual, evidenciando que

es un problema que cruza los distintos ámbitos geográficos y

estratos socioeconómicos (ver Gráfico 04).

D. Nivel De Instrucción de la Victima

GRÁFICO N° 05: Distribución de Víctimas por Nivel de Instrucción

Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad Sexual – DML – 1 Celendin – IML


– Ministerio Público

64
La actividad más frecuente de las víctimas al momento

del atentado sexual era estudiante, siendo el 30.4 % con

primaria incompleta.

E. Estado civil de la Victima

GRÁFICO N° 06: Distribución de Víctimas por Estado Civil

Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad Sexual – DML – 1


Celendin – IML – Ministerio Público

En cuanto al estado civil, 90.0 % de las víctimas eran

solteras; 7.8 % estaban casadas o vivían en unión libre; y 2.2%

no tenían pareja (divorciadas o separadas, viudas y madres

solteras).

Sobre el estado civil, la mayoría de las víctimas eran

solteras, como era de esperarse de acuerdo con el grupo de

edad predominante. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que

el 10% de las víctimas eran mujeres con pareja e hijos, de tal

65
manera que la problemática que se suscita a raíz de la

violación adquiere mayor trascendencia social y debe ser

objeto de una investigación específica. Las mujeres sin pareja,

que tradicionalmente se identifican como un grupo vulnerable o

atractivo para el agresor, fueron el grupo de mayor prevalencia.

F. Ocupación de la Victima

GRÁFICO N° 07: Distribución de Víctimas por Ocupación

Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad Sexual – DML – 1 Celendin – IML –


Ministerio Público

La ocupación de las víctimas en 68.1% correspondía a

estudiantes, EL 10 % estaban dedicadas a las labores del

hogar; en orden de importancia les seguían las que estaban

desempleadas; el 0,4% eran agricultoras y 2.6%, empleadas.

66
G. Lugar de la agresión

GRÁFICO N° 08: Distribución de Víctimas por Lugar de la agresión

Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad Sexual – DML – 1 Celendin


– IML – Ministerio Público

En nuestro estudio 31,5% ocurrieron en el propio

domicilio de la víctima. Estos resultados coinciden con

hallazgos de otros investigadores (20). Demostrando que el

riesgo de sufrir abuso sexual en los niños es mayor en casa

que en lugares externos.

En el grafico 08 también se muestra que el 36,3%, la

agresión sexual se limitó al “espacio exterior”, lugares

descampados, que muestra la elevada inseguridad de la

Provincia de Celendín.

El 31,5% en la casa de la víctima, 19,3% en la casa del

agresor y 11, 5% en otros lugares como la escuela o centro de

trabajo. Por otro lado, el 50,7% de las agresiones sexuales

ocurren en el hogar común de víctima y victimario. Estos

67
resultados nos dan evidencia de la atrocidad del agresor que

se aprovecha de los espacios seguros y de la vulnerabilidad de

las víctimas menores. Los datos referidos en el grafico 08,

coinciden con muchos estudios a nivel internacional y además

desmitifican la creencia cultural de que los hechos de violencia

sexual ocurren en lugares extraños, calles oscuras, parques

solos, viviendas abandonadas.

H. Relación del agresor con las victimas

TABLA N° 06: Distribución de Víctimas por Relación


del Agresor con las Víctimas
Víctimas Porcentaje
Padrastro 15 5,6
Vecino 35 13,0
Tío 18 6,7
Abuelo 2 ,7
Hermano 3 1,1
Padre biológico 9 3,3
Primo 26 9,6
Ninguno 13 4,8
Enamorado 35 13,0
Amigo / conocido 66 24,4
Esposo / Conviviente 2 ,7
Curandero 3 1,1
Ex pareja 9 3,3
Familiar lejano 5 1,9
Profesor 10 3,7
No refiere / no hay datos 19 7,0
Total 270 100,0
Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad Sexual – DML – 1 Celendin –
IML – Ministerio Público. Elaboración Propia

68
En el estudio, se ha contemplado la figura del agresor

bajo las siguientes categorías: Padrastro, Vecino, Tío, Abuelo,

Hermano, Padre biológico, Primo, Enamorado, Amigo /

conocido, Esposo / conviviente, curandero, Ex pareja, Profesor.

Los resultados expresados en la tabla 02, indican que el

agresor es predominantemente un amigo o conocido de la

víctima. En 66 casos el victimario se trató de un “Amigo /

conocido”, 18 casos de un “Familiar Tío” (ver tabla 02). La

agresión por Padrastro resulta de 13 casos y por un “extraño” a

la víctima 18 casos.

En el total de la muestra, la agresión sexual en que el

victimario fue el padre biológico de la víctima representó el

2,6%, el padrastro el 4,8% y el tío el 6,7%; dentro del grupo

familiar esto constituye 27,1 % (ver Tabla 02).

En el total de la muestra la agresión sexual en que el

victimario fue el Enamorado fue el 13 %, mostrando el riesgo

que corren las adolescentes y adultas jóvenes que se

relacionan con hombres capaces de violentarlas sexualmente,

quienes nos están advertidas para reconocer los signos de

peligro de las relaciones con este tipo de agresores.

Una predicción para el caso del incesto padrastro-

hijastra representado en este estudio con 13 casos, es que los

padrastros por lo general no han tenido contacto con la víctima

en su formación desde la niñez, por lo que son menos

69
propensos a adquirir aversión o indiferencia al incesto. Esta

ausencia de inhibición junto a la tendencia general masculina

de aprovechar las oportunidades de emparejamiento y la

respuesta sexual masculina a representaciones de jovencitas

desnudas, puede conducir a una probabilidad incrementada de

actividades sexuales con sus hijastras.” (18).

En Relación al agresor:

I. Sexo del Agresor

GRÁFICO N° 09: Distribución de Agresores por Sexo

Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad Sexual – DML


– 1 Celendin – IML – Ministerio Público

Con respecto al agresor, la mayoría fueron del sexo

masculino representado por un 99.6%, correspondieron al

grupo de edad de 11 a 18 años un 24,4 %; a menores de edad;

esto significa que los factores culturales y sociales influyen de

70
manera determinante en este tipo de delitos en nuestra

sociedad, lo que refuerza lo señalado en el capítulo de

introducción.

J. Edad del Agresor

TABLA N° 07: Edad del Agresor

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
acumulado
Menor e igual a 10
3 1,1 1,1
años
De 11 - 18 años 66 24,4 25,6
De 19 - 26 años 91 33,7 59,3
De 27 - 34 años 42 15,6 74,8
De 35 - 42 años 46 17,0 91,9
Mayores que 43
22 8,1 100,0
años
Total 270 100,0
Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad Sexual – DML – 1
Celendin – IML – Ministerio Público. Elaboración Propia

En relación a la edad del agresor/a, se comprueba que,

mayoritariamente, abarca un rango de los 19 a los 26 años,

que constituye una edad en la que el desarrollo psicosexual se

encuentra en su máximo apogeo, y que en una persona con un

adecuado desarrollo psicosexual jamás cometería una agresión

sexual, por lo que se evidencia que estos delincuentes no han

llegado a una adecuada madurez sexual. Sin embargo,

también hay adolescentes incluso menores, que lo hacen, se

constata que un 15% de los agresores/as sexuales son

menores de 20 años. En el presente trabajo representa un 25.6

% agresores menores de 18 años.

71
Por lo común, el agresor se encuentra en la etapa de

mayor actividad sexual y en la plenitud de su fuerza física, lo

que coincide con el grupo de edad (19 a 26 años) que

concentró casi a las tres cuartas partes de los agresores.

El 8.1 % fueron mayores de 40 años, esta circunstancia

muy aparte de los factores sociales, puede obedecer también a

factores psicobiológicos como disminución del apetito sexual

en la mayoría de personas adulto-mayores, así como el hecho

de ya haber disfrutado de una vida sexual en la vida juvenil o

adulta, lo que ocasiona una predilección a un tipo de afecto no

tan apegado al ámbito sexual por el sexo opuesto, etc.

Es harto conocido que la vida sexual en las personas

adultas-mayores, por naturaleza disminuye, o más bien dicho el

ámbito pasional, erótico, pasa a expresarse a través de otras

muestras como, gestos, protección, cariño, sobre todo

protección por la pareja. Sin desconocer por supuesto el

ejercicio sexual, pero es indudable que disminuye el impulso

con el fluir de los años hacia la etapa adulta-mayor, esto nos

indica que estas personas de la tercera edad en su mayoría

realizan actos contra el pudor al tener sus facultades sexuales

disminuidas.

72
K. Procedencia del Agresor

GRÁFICO N° 10: Distribución de Agresores por


Área de Procedencia

Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad


Sexual – DML – 1 Celendin – IML – Ministerio Público

La mayoría de agresores sexuales, corresponde a la

procedencia rural, evidenciando que es un problema que cruza

los distintos ámbitos geográficos y estratos socioeconómicos

73
L. Nivel de Instrucción del Agresor

GRÁFICO N° 11: Distribución de Agresores por


Nivel de Instrucción

Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad Sexual – DML – 1 Celendin


– IML – Ministerio Público

En relación con su nivel de escolaridad 26.9% tenían

primaria, secundaria y/o superior, en contraste con un 10.4 %

que no tenía ningún tipo de educación. En 62.6% de los casos

no se conoció este dato.

El mayor número de agentes de esta clase de delitos

cuenta con nivel educativo. Entonces el factor educativo no

sería determinante en sus conductas, de modo que la falta de

instrucción no puede ser considerada como un elemento

diferenciador de los perpetradores sexuales, ya que en los

resultados se encuentra toda la variedad de posibilidades:

desde personas sin instrucción hasta personas con instrucción

74
superior completa, a veces se dice como no fue educado o no

fue instruido se ha deslizado por el camino del crimen, sin

embargo los resultados nos indica que la mayoría de los que

tenemos datos, por lo menos ha sido educado en secundaria.

Este hallazgo no es congruente con la creencia general de que

la violación es más frecuente en personas con bajos niveles

educativos y que nunca ocurre en profesionistas, por lo que es

necesario analizar si el nivel educativo de un individuo guarda

relación con el riesgo de ser víctima de violación o bien de ser

agresor.

M. Estado Civil del Agresor

GRÁFICO N° 12: Distribución de Agresores por


Estado Civil

Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad Sexual


– DML – 1 Celendin – IML – Ministerio Público

75
El estado civil se conoció en 39.3% de todos los casos y

de éstos, 21.5% eran solteros; 11,9 %, casados o en unión

libre; y, 4.8%, divorciados. En 60,7 % de los casos no refiere

este dato.

En su mayoría es de condición de soltero, 21.5%, podría

deberse que estos son incapaces de relacionarse con personas

para establecer vínculos más o menos formales, de allí que

prime en este agente una situación de poder frente a la víctima.

Porque el hecho de acercarse a menores de edad, se podría

especular que al estar incapacitados para lidiar mentalmente

con alguien mayor o igual de edad permiten que busquen

justamente este sector donde el desarrollo de sus aptitudes son

limitadas por su propia minoría. Ser soltero obviamente no es

determinante para la comisión de ilícitos sin embargo es un

indicador interesante toda vez que la tasa de comisión de este

delitos por quienes están casados es mucho menor alcanzando

el porcentaje de 3 %.

También tenemos a quienes son convivientes llegando a

un 8.9% mientras que en cuanto a divorciados la cifra es 4.8 %.

76
N. Ocupación del Agresor

GRÁFICO N° 13: Distribución de Agresores por Ocupación

Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad Sexual – DML – 1 Celendin – IML –


Ministerio Público

En cuanto a su ocupación (cuadro), En el 60.4% de los

registros no se encontraron datos, el hallazgo de que el

desempleado encabece al grupo (12,6%), coincide con lo

informado en la literatura internacional, la que expresa que el

desempleado constituye los grupos de más alto riesgo de

convertirse en agresores de violencia sexual. A veces se afirma

que la frustración provocada por pésima condiciones de vida

que son resultado de nula actividad laboral puede ser un

estímulo para conductas antisociales sin embargo se advierte

que en los casos de abuso sexual no tiene un rol determinante

la falta de empleo de lo que se infiere que son otros aspectos

los que inciden en el comportamiento de los agresores

sexuales como por ejemplo el factor psicológico que es donde

77
se debe profundizar para poder entender este fenómeno

criminal que tanto afecta a los menores. La psicología criminal

es la que nos tiene que aportar sobre mecanismos de control

social respecto de estas personas a efectos que no vuelvan a

delinquir.

Por otra parte, también es necesario tomar en cuenta a los

agresores que tenían ocupación, entre los que destacaron los

empleados, estudiantes y profesionistas, ya que integraron una

proporción significativa 27.1 %.

4.1.3. Delitos Contra la Libertad Sexual

A. Examen del Área Genital

TABLA N° 08: Distribución de Víctimas por Delitos contra la libertad


sexual - Examen del área genital

Víctimas Porcentaje
Total 270 100,0
Presenta signos de desfloración antigua 60 22,2
No presenta Signos de Desfloración 45 16,7
Presenta signos de desfloración reciente 33 12,2
No permite el Examen Médico Legal 26 9,6
Embarazo 20 7,4
Presenta signos de desfloración antigua con lesiones
20 7,4
recientes
Presenta Himen complaciente 17 6,3
Presenta signos de parto vaginal antiguo 16 5,9
Presenta signos de desfloración antigua con lesiones
14 5,2
genitales recientes
Presenta Himen complaciente con desfloración reciente 8 3,0
GE sin lesiones 4 1,5
Presenta Himen complaciente con lesiones reciente 4 1,5
Presenta signos de parto vaginal reciente 2 ,7
Presenta Himen complaciente con lesiones antiguas 1 ,4
Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad Sexual – DML – 1 Celendin – IML –
Ministerio Público. Elaboración Propia

78
Las lesiones genitales específicas de abuso sexual se

centraron en el himen y labios menores, encontrándose

desfloración reciente 28% y embarazos 7%, es evidente que la

violencia genera, profundiza o perpetúa un sistema de

dominación y desigualdades diversas, ocasiona daños a la salud

física y mental, genera problemas en la construcción de

espacios de igualdad, etcétera. Sin embargo, algunos elementos

tangibles del impacto de la violencia se evidencian en

fenómenos como el embarazo o el contagio de ITS.

De los 270 certificados médicos, 26 no autorizaron la

realización del examen médico legal, que representa el 9.6 % de

población total del presente estudio. El 15.6 % no permitió el

examen de la región anal, , dato muy preocupante, pues el

examen físico de las víctimas sugiere el estado de salud física

de las mismas, además de ser la base médico-legal para la

tipificación de los delitos contra las personas, puede servir

también para reunir evidencia médico-legal determinante para la

resolución criminalística.

Lograr el acceso a un examen de la región genital es

parte del reto que enfrenta diariamente el médico forense; en

tanto es posible que un médico poco entrenado sugiera al niño

respuestas, también lo es que le sugiera negarse a la valoración,

lo que no contribuiría en nada al logro de los objetivos de la

investigación y podría constituir un aspecto dilatorio del proceso

judicial, exponiendo al niño y a otros, al riesgo de sufrir lesiones.

79
Un porcentaje significativo fue vinculado con los

denominados hímenes „complacientes‟, representado por 10 %.

Cuando el himen tiene la propiedad de ser muy elástico y

presentar un orificio muy amplio, crea una dificultad al

profesional que no tiene experiencia en reconocer la existencia

de lesiones recientes. Determinar un himen „complaciente‟ o

„dilatable‟ no niega categóricamente la introducción del pene u

otro miembro del cuerpo u objeto.

B. Examen de la Región Anal

TABLA N° 09: Examen de la Región Anal

Porcentaje
EXAMEN DE LA REGIÓN ANAL Frecuencia Porcentaje
acumulado
No presenta signos de coito contranatura 157 58,1 58,1
Presenta signos de coito contranatura
23 8,5 66,7
reciente
Presenta signos de coito contranatura
18 6,7 73,3
antiguo
Presenta signos de coito contranatura
9 3,3 76,7
Antiguo con lesiones recientes
Presenta signos de acto contranatura 3 1,1 77,8
Presenta Ano infundibuliforme 6 2,2 83,0
Presenta ano Marcadamente Hipotónico 14 5,2 85,2
No permite examen médico legal. 40 14,8 100,0
Total 270 100,0
Fuente: Certificado Médico Legal de Integridad Sexual – DML – 1 Celendin – IML –
Ministerio Público. Elaboración Propia

El hallazgo más frecuente al examen clínico de la región

anal fue acto contranatura reciente con 23 casos tanto para

hombres como mujeres, a la que le siguieron actos contranatura

antiguos con 6,7 %, la hipotonía y ano infundibuliforme

80
representaron 20 % de los casos. Al separarlo por sexos, en el

masculino, se encontró 4 casos de lesiones anales.

El hecho de que, en el sexo femenino exista una área

genital anterior que en muchas ocasiones es el centro del delito

sexual no significa que en estas disminuya el porcentaje de

pacientes con signos y lesiones anales, pues en los hombres

éste orificio constituye, en la generalidad de los casos, el órgano

central víctima de los delitos sexuales.

El ano infundibuliforme es aquel que adquiere la forma de

embudo al examen físico. Los últimos autores lo consideran más

una variante anatómica de la zona que una lesión provocada por

el traumatismo de la penetración. Este hallazgo tiene valor

diagnóstico en abusos sexuales crónicos cuando van asociados

a otros hallazgos como un borramiento de los pliegues radiados,

una equímosis perianal, un desgarro anal o una disfunción

esfinteriana, en el estudio se encontró 2,2 % de casos.

4.2. Prueba de Hipótesis

4.2.1. Prueba de Hipótesis General

Para probar la hipótesis general planteada como “Existen

evidencias del comportamiento Clínico y Epidemiológico de los

Delitos contra la Libertad Sexual en la División Médico Legal de

Celendín en el periodo 2009 – 2013”.

Se ha aplicado la prueba estadística no paramétrica

Binomial, debido a que se utilizó una variable de tipo cualitativa y


81
se pretendió determinar que el porcentaje de víctimas que cumplen

con las características establecidas (género femenino de 9 a 12

años muestran una alta prevalencia de Delitos Contra la Libertad

Sexual y no presentan evidencias del comportamiento clínico).

Por la prueba binomial se observó que se rechaza Ho (Sig

exact = 0 < α = 0,05) por lo tanto existe evidencia para aseverar

que las mujeres de 9 a 12 años muestran una alta prevalencia de

Delitos Contra la Libertad Sexual y las victimas no presentan

lesiones traumáticas físicas.

4.2.2. Hipótesis especifica 1

La hipótesis específica 1, expresada como “Existe una alta

prevalencia de delitos contra la libertad sexual en la Provincia de

Celendín- Cajamarca en comparación a nivel Nacional”,

Se probó aplicando la prueba de la diferencia de dos

proporciones, con los resultados obtenidos con el STATDISK se

observa que se rechaza Ho (P-Vaue = 0,0 < α = 0,05) por lo tanto

existe evidencia para aseverar que existe una alta prevalencia de

delitos contra la libertad sexual en la Provincia de Celendín-

Cajamarca en comparación a nivel nacional.

4.2.3. Hipótesis específica 2

La hipótesis específica 2 planteada como “Las

características del comportamiento clínico de Delitos Contra la

Libertad Sexual en la División Médico Legal de Celendín son: “las

víctimas no presentan lesiones traumáticas físicas, extragenitales y

82
paragenitales y existe un porcentaje significativo de peritados que

se niegan al reconocimiento médico legal”, se probó aplicando la

prueba de hipótesis Binomial, contrastando las siguientes hipótesis

estadísticas:

Por la prueba binomial se observó que se rechaza Ho (Sig

exact = 0 < α = 0,05) por lo tanto existe evidencia para aseverar

que la mayoría de víctimas de delitos contra la libertad sexual, no

presentan lesiones traumáticas físicas extragenitales y la hipótesis,

expresada como “existe un porcentaje significativo de peritados

que se niegan al reconocimiento médico legal”, se probó aplicando

la prueba de hipótesis Binomial, se observa que se rechaza Ho (Sig

exact = 0,0 < α = 0,05) por lo tanto existe evidencia para aseverar

que existe un porcentaje significativo de peritados que se niegan al

reconocimiento médico legal.

4.2.4. Hipótesis específica 3

La hipótesis 3, planteada como “Las características del

comportamiento epidemiológico de los Delitos contra la Libertad

sexual en la División Médico Legal de Celendín son:

“Las victimas más jóvenes del género femenino (menores de

18 años) presentan mayor riesgo de violencia sexual por parte de

los agresores” se probó aplicando la prueba de hipótesis Binomial,

contrastando las siguientes hipótesis estadísticas: Por la prueba

binomial se observó que se rechaza Ho (Sig exact = 0 < α = 0,05)

por lo tanto existe evidencia para aseverar que las victimas más

83
jóvenes, menores de 18 años, presentan mayor riesgo de violencia

sexual por parte de los agresores.

La hipótesis específica, expresada como “Las mujeres que

residen en zonas urbanas presentan mayor riesgo de violencia

sexual que aquellas pertenecientes a zonas rurales” se probó

aplicando la prueba de hipótesis Binomial, contrastando las

siguientes hipótesis estadísticas:

Por la prueba binomial se observó que no se rechaza Ho

(Sig exact = 0,152 < α = 0,05) por lo tanto existe evidencia para

aseverar las mujeres que residen en zonas urbanas no presentan

mayor riesgo de violencia sexual que aquellas pertenecientes a

zonas rurales.

La hipótesis específica, expresada como “Las mujeres con

baja escolaridad presentan mayor riesgo”, se probó aplicando la

prueba de hipótesis Binomial, contrastando las siguientes hipótesis

estadísticas:

Por la prueba binomial se observó que no se rechaza Ho

(Sig exact = 0,418 > α = 0,05) por lo tanto existe evidencia para

aseverar las mujeres con baja escolaridad no presentan mayor

riesgo que las mujeres con mayor escolaridad.

4.3. Discusión de Resultados

Los Delitos Contra la Libertad Sexual son experiencias

documentadas, en casi todas las sociedades y culturas, sus efectos,

negativos, inciden no sólo en la calidad de vida, de la persona víctima,


84
sino que, repercuten, en todo el contexto socio familiar y en la salud

pública.

Todos y cada uno de las víctimas de la violencia sexual en el país,

muy probablemente será afectado a corto, mediano o largo plazo en su

funcionamiento psíquico como resultado de las secuelas o traumas

provocados por dicha violencia.

La prevalencia es la proporción de individuos de una población que

presentan violencia sexual en un momento o en un período determinado.

La prevalencia es el número total de los individuos que presentaron abuso

sexual en un momento o durante un periodo dividido por la población en

ese punto en el tiempo o en la mitad del período. Cuantifica la proporción

de personas en una población que padeció abuso sexual en un

determinado momento y proporciona una estimación de la proporción de

sujetos de esa población que hubiera transitado ese tipo de maltrato en

ese momento. Es un parámetro útil porque permite describir un fenómeno

de salud, identificar la frecuencia poblacional del mismo y generar

hipótesis explicatorias (49).

Debido a la gran dificultad de encontrar lesiones demostrativas la

historia clínica (anamnesis), continúa siendo un elemento básico en el

diagnóstico, el reconocimiento o examen médico legal es un

procedimiento médico de gran implicancia en el sistema de administración

de justicia, la presencia de lesiones puede verse como prueba de una

relación sexual no consentida y su ausencia como prueba de haber

prestado el consentimiento, pero las evidencias refutan tales

85
afirmaciones. McLean y colaboradores (50) han encontrado que casi un

cuarto de víctimas de violación vaginal por un único agresor presenta

lesiones genitales visibles dentro de las primeras 48 horas tras la agresión

y esto es aproximadamente tres veces más que las mujeres que

presentan lesiones genitales tras una relación sexual consentida. En

nuestro estudio los agresores no utilizaron la violencia física para someter

a su víctima, representado por un gran porcentaje del examen físico de

lesiones normales, con una característica clínica de no presentar lesiones

físicas traumáticas (80% de las victimas), así mismo en nuestro estudio 26

víctimas se negaron a la experticia médico-legal, dato muy preocupante

ya que este examen es determinante para la resolución criminalística, así

como aporta datos necesarios para los perfiles socio-epidemiológicos y/o

investigaciones en el área.

Un porcentaje significativo fue vinculado con los denominados

hímenes „complacientes‟, representado en nuestro estudio por 10 %.

La mayoría de países, al igual que ocurre en el nuestro, carecen de

datos reales sobre la prevalencia de los delitos Contra la Libertad Sexual,

los datos de nuestro trabajo mostraron que el 81,5 % de las víctimas de

delitos contra la libertad sexual de la provincia de Celendín son menores

de 18 años, corroborando los datos de estudios de Cáceres y García, (51)

(52), que muestran que el inicio sexual en América Latina y en muchas

regiones del mundo se produce en la adolescencia y que la violencia

sexual aparece en los resultados cuantitativos y cualitativos como un

fenómeno prevalente y de alta victimización. En esta línea es posible

pensar que estos fenómenos no están dispuestos como eventos

86
disociados ni eventos fortuitos en la trayectoria de vida de un ser humano,

sino que parecen disponerse como una cadena de elementos continuos

en estas trayectorias. Bajo esta idea, es posible pensar en diagramas de

progresión de la violencia asociados a los roles y funciones de los actores

en el aparato social y, por lo tanto, a una forma de organización y

administración regular de la violencia, siendo el género femenino, en la

mayoría de los casos, víctimas, en una proporción de un varón por cada

22 mujeres, lo que refuerza la teoría del coste reproductivo diferencial,

basada en el distinto coste en esfuerzos reproductivos que hombre y

mujer han de invertir una vez se implican en un acto sexual, para el

hombre, la relación sexual requiere una mínima inversión de esfuerzos

reproductivos, que se agotan en unidad de acto, con la estimulación,

copulación y eyaculación, mientras para la mujer, la relación sexual

exigirá de ella un extenso e intenso esfuerzo reproductor, a todo lo largo

de los meses de gestación y lactancia. Tal diferencia inversora sería

responsable de que el varón tuviera un deseo sexual mucho más intenso

que la mujer, así, la adaptación hacia la conducta violatoria masculina se

produciría por un desfase entre hombres con un apremiante interés

sexual y mujeres remisas a implicarse sexualmente de modo espontáneo

(53).

El rango de edad que se encuentra con mayor frecuencia es el de

11 a 18 años, prácticamente 66.7 % de las víctimas son menores de

edad, por lo que desde el punto de vista jurídico se pueden conformar el

delito de violación, siendo un resultado alarmante al tratarse de víctimas

con edades muy vulnerables, quienes necesitan atención, afecto y

87
protección, y debido a sus edades no pueden distinguir la diferencia entre

una relación de cariño y un acercamiento sexual no adecuado, quienes ni

siquiera pueden identificar lo que les ocurre y menos defenderse.

Es relevante destacar que la mayor tendencia porcentual de las

víctimas corresponde al género femenino, ya que es el más afectado por

este fenómeno social. Esto también se corrobora con la estadística del

MIMDES de los periodos 2002 - 2006, en la que la Violencia al menor de

edad ha tenido mayor incidencia entre los 12 y 17 años de edad, coincide

también con la descripción de Félix López y Amaia del Campo, quien

refiere que el abuso sexual es una cuestión de abuso de poder, fruto de la

asimetría existente, una persona tiene poder sobre otra cuando le obliga a

realizar algo que ésta no deseaba, sea cual sea el medio que utilice para

ello: la amenaza, la fuerza física, el chantaje. La persona con poder está

en una situación de superioridad sobre la víctima que impide a ésta el uso

y disfrute de su libertad. Este razonamiento está en la línea de lo que se

ha denominado como corriente feminista y que forma parte de las teorías

sociológicas que analizan la violación. En definitiva, es la idea que la

violación está motivada por el poder, no por un deseo sexual. Defensores

y precursores de esta idea son Greer y Bantam (54) que es una de las

principales difusoras de esta corriente doctrinal.

En consecuencia los hombres sin tener en cuenta su propia edad,

prefieren mujeres entre los 11 y 15 años, como una forma de

contemporización entre el potencial reproductivo femenino mediano, y la

fertilidad máxima, así mismo hay una creencia inconsciente de que estas

menores están más puras, limpias de cualquier enfermedad sexual o de

88
otra índole, y que en la mayoría de casos los agresores obtendrán mayor

placer, ya que las víctimas de estas edades en la mayoría de casos sería

su primera relación sexual, según refiere la teoría sociológica, donde se

ha enseñado al violador una serie de valores que le conducen a la

comisión del delito, valores como la primacía del hombre sobre la mujer y

el papel secundario o de sumisión de esta respecto al primero,

considerando que el problema tiene un origen, social económico y

cultural, resaltando la importancia de variables como: nivel socio-

económico, estado civil, situación laboral, tanto de vista macrosocial como

microsocial, como lo describe también Thornhill y Palmer, es durante los

años potencialmente fértil que las mujeres con más frecuencia son

víctimas de violación, estas cifras, con variantes poco significativas, se

repiten en todos los estudios consultados de validez internacional, así,

Humphrey y White (55), en el estudio de vulnerabilidad para agresiones

sexuales desde la adolescencia hasta la temprana juventud teniendo

como resultado que tener una victimización antes de los catorce años

dobla el riesgo de padecer una ulterior victimización. El riesgo de una

agresión sexual después de los catorce años ocurre más frecuentemente

en los últimos años de la adolescencia y disminuye entre los dieciocho y

veintidós años. En Colombia, el grupo de mayor incidencia para ser

víctima de violación, en ambos sexos, es de 6 a 15 años con 69 % y en

Brasil, se registró 70 % de los casos de violación en adolescentes de 14 a

18 años. Asimismo, en España se estima que la población de mayor

riesgo es la que se encuentra entre los 10 y los 29 años de edad.

89
Sin embargo, existen violaciones a varones, que en muchos casos

son encubiertos por nuestra misma sociedad (prejuicios machistas), que

no acepta la violación a un hombre, asociándolo generalmente a un

posible comportamiento homosexual. En relación a este aspecto,

Krugman observa un incremento de varones abusados sexualmente (56).

En nuestro estudio encontramos 10 casos de menores de 16 años, de

sexo masculino, víctimas de delitos contra la libertad sexual.

Los resultados obtenidos sobre el nexo de la víctima con el agresor

coinciden con otras investigaciones, cuando se indica que es común que

los agresores sean personas conocidas y que gozan de la confianza de

las víctimas, como lo describe Sauceda en su trabajo de investigación

“Abuso sexual, violación y embarazo” (57). La totalidad de los agresores

sexuales en este estudio fueron hombres, familiares o conocidos delas

víctimas, ambos aspectos coinciden con los resultados de la literatura

nacional e internacional.

David Finkelhor, al analizar la relación de la víctima con el agresor,

señala que un factor que influye en el abuso sexual es la cercanía ya que

cuanto mejor se conozcan la víctima y el agresor, mayores serán la

duración, intensidad, grado de agresión sexual y consecuencias

psicológicas (58).

Con respecto a este punto también se hizo un análisis

pormenorizado donde precisamos que dentro de las familias de bajos

recursos se gesta estas conductas, ya que se vive en un espacio reducido

que provoca con facilidad el hacinamiento, consecuentemente ocasiona

90
que en un solo lecho duerman dos o tres hermanos juntos, o el tío con el

sobrino, etc, estas situaciones provocan un condicionamiento erotizante, y

es precisamente en estos círculos en los que se genera la agresión

sexual.

En el presente estudio el 80% de los agresores fueron conocidos y

sólo el 13%, desconocidos, el 19 % no refiere, indicándonos que los

agresores tenían un fácil acceso y gozaban de la confianza de las

víctimas por constituirse en vecinos, familiares o amigos de la familia, que

se aprovecharon de esa confianza, la literatura médica ha sustentado de

manera general que las agresiones por desconocidos son más serias y

más violentas que las agresiones por conocidos de la víctima. De igual

modo, en el estudio realizado, el agresor era conocido en el 76% de los

casos. De estos, el 68% eran descritos un como un mero conocido, en el

21% de los casos se trataba de parejas o ex parejas y en el 5% un de

otros miembros familiares. Los ratios de agresión sexual por un conocido

se sitúan entre 50 y el 88%. A la vista de estos datos, es muy probable

que el conocimiento de la víctima por parte del agresor suponga un medio

de prevalimiento o ventaja para conocer y propiciar situaciones de

superioridad que faciliten la comisión de las agresiones o abusos

sexuales, este hallazgo desmiente algunas creencias que se mantienen

en nuestra población respecto a que los agresores sexuales, son

personas desconocidas, seres violentos, degenerados, antisociales y

trastornados, este es un prejuicio muy extendido entre la gente.

En nuestro estudio se encontró que los principales agresores

fueron: el tío (6.7%) y padrastro (5.6%), constituyéndose en un abuso

91
sexual intrafamiliar; los vecinos (13%) y desconocidos (4.8%), en el abuso

sexual extrafamiliar. Otro criterio propuesto por Finkelhor para la

detección del maltrato sexual es el referente al tipo de familia al que

pertenece la víctima. Una familia desintegrada o disfuncional presenta

mayores signos de vulnerabilidad para un ataque sexual a los menores.

Se observa que las niñas que tienen un padrastro sufren índices de

violación más altos que las familias desintegradas en las que la madre no

se ha vuelto a casar, en nuestro estudio represento el 5.6% y más de la

mitad de los casos (54,7%), este dato en esta investigación es alarmante

debido a la vulnerabilidad de dichas víctimas que, como se observó, son

en un gran porcentaje niñas/os y adolescentes, quienes se acostumbran a

obedecer a sus padres y personas mayores más cercanas, a respetarlos

y confiar en ellas, corriendo así un mayor riesgo de formar parte de estas

estadísticas.

La alta incidencia de vecinos (13,0%) como agresores en esta

investigación, se debe a que uno de los espacios más inmediatos al hogar

es el vecindario, es decir, los vecinos pues son con quienes se tienen una

cercanía geográfica y social, de las que abusan asombrosamente, al

hacerse confiable para las víctimas y su entorno, contra lo que

quisiéramos creer, estos datos rompen el mito de creer que los violadores

son extraños, enfermos sexuales, sicópatas, sádicos, cuando en realidad

la mayoría de ellos, son gente que se desenvuelve normalmente dentro

del entorno familiar de las víctimas (59).

De igual modo, en la tesis doctoral de Pereda, también se han

establecido diferencias significativas en función a la edad de víctima, de

92
modo que en las víctimas menores de13 años el agresor/a acostumbra a

ser un conocido, siendo un familiar en el 45,7% de las mujeres agredidas

y de un 23,7% en el caso de los hombres, un 6,7% y un 2,6% de los

casos respectivamente corresponde al padre, madre, lo que se relaciona

directamente con La “Teoría del poder” que tiene un sustento fundamental

en el abuso del poder organizacional. Esta mantiene que el poder

jerárquico sitúa a los superiores en una posición para mal utilizar la

autoridad que poseen. La teoría del poder puede extrapolarse al campo

de las relaciones parentales, donde también se establece una jerarquía

tácita intrafamiliar.

Es cierto que los/as menores pueden cometer abusos sexuales

contra otros menores cuando se aprovechan de la asimetría de edad o

recurren a la coerción, en esta línea argumental López y González

llevaron a cabo un estudio sobre los criterios para valorar las conductas

infantiles que pueden ser motivo de preocupación e intervención, esto

debe ser motivo para promover la investigación de las características de

estos individuos, lo cual permitirá identificar los grupos de edad con mayor

riesgo de llegar a ser agresor. En el presente trabajo un 25.6 % fueron

agresores menores de 18 años.

Respecto al sitio en que se realizó la violación, en concordancia

con la frecuencia de los violadores conocidos, un grupo significativo

ocurrió en el propio domicilio, lo cual cuestiona la difundida creencia de

que la violación siempre ocurre en un sitio en lugares despoblados y

alejados. En nuestro estudio 31,5% ocurrieron en el propio domicilio de la

93
víctima, demostrando que el riesgo de sufrir abuso sexual en los niños es

mayor en casa que en lugares externos.

La línea de pensamiento psicológico-evolucionista, antes aludida,

rechaza la idea de la violación como constructo social, para estos autores,

lo correcto es que: la violación constituye una conducta de base natural.

De hecho, cuanto más cerca del estado natural se halle el individuo, más

libre y más proclive a violar se encontrará, lo que no coincide con los

resultados de nuestra investigación ya que 26.9% tenían primaria,

secundaria y/o superior, en contraste con un 10.4 % que no tenía ningún

tipo de educación, entonces el factor educativo no sería determinante en

sus conductas, de modo que la falta de instrucción no puede ser

considerada como un elemento diferenciador de los perpetradores

sexuales, ya que en los resultados se encuentra toda la variedad de

posibilidades: desde personas sin instrucción hasta personas con

instrucción superior completa. La educación obviamente tiene un gran

significado en el desarrollo de la personalidad de los sujetos. No pretende

la investigadora establecer una relación directa entre el grado y el nivel

educativo y el conocimiento de la ley; es decir, no se pretendió afirmar

que en la medida en que el ciudadano tiene un mejor nivel educativo está

en mejores condiciones para rechazar la opción delictiva por haber podido

conocer la ley que reprime ciertas conductas. Pretendió afirmar que una

educación globalizante no solo busca brindar la información básica para

convertir en alfabeto al sujeto, sino que busca hacer del sujeto una

persona que opte por una escala de valores morales que lo haga capaz

de poder convivir con sus semejantes en el seno de la sociedad

94
respetando sus derechos y haciendo respetar los de él, coincidiendo con

Margaret Mead quien considera que el problema de violencia sexual tiene

un origen social, económico y cultural, resaltando la importancia de

variables como: nivel socio- económico, estado civil, situación laboral,

tanto de vista macrosocial como microsocial.

Los resultados descritos dan cuenta de que los delitos contra la

libertad sexual se presentan como una problemática frecuente en la

Provincia de Celendín y en nuestro país. La magnitud del problema

posiciona a los delitos contra la libertad sexual como un tema de salud

pública, que requiere de una adecuada capacitación profesional y de la

implementación de programas preventivos y asistenciales.

95
CAPÍTULO V

APORTES DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. APORTES TEÓRICOS O METODOLÓGICOS

La metodología utilizada para la realización de este trabajo,

permitió el cumplimiento de los objetivos propuestos, obteniendo

resultados que cuestionan la capacidad que como sociedad tenemos de

convertirnos en ciudadanos, partícipes activos de los procesos sociales, y

formar desde esta perspectiva a nuestros miembros más jóvenes,

fortaleciendo con ello el desarrollo humano. De allí que lo que se persigue

mediante la elaboración de esta investigación es poner a consideración la

metodología científica utilizada y el aporte teórico que como resultado en

este estudio se ha obtenido y permitirá actualizar los conocimientos de

magistrados y magistradas, jueces y juezas, fiscales, defensores y

defensoras de oficio en materia de delitos sexuales, con el propósito de

profundizar en los conocimientos que ya poseen e intentar hacer

uniformes sus criterios a la hora de interpretar la legislación vigente,

siempre respetando la independencia y autonomía de cada uno/a al

ejercer el rol que le corresponde desempeñar en el sistema de

96
administración de justicia. Con ello, así mismo contribuimos para el

mejoramiento de la administración de justicia que definitivamente redunda

en beneficio de los sujetos procesales y de la ciudadanía.

5.2. APORTES INSTITUCIONALES O ADPOSICIÓN DE DECISIONES

Los datos proporcionados constituye un aporte a la disciplina de la

medicina legal y del derecho, debido a que en base a los resultados y

conclusiones se han realizado sugerencias tanto para mejorar el paso de

las víctimas por dicho sistema procesal penal, de manera que se

aminoren las secuelas o daño producido por la revictimización (la que ha

implicado una profundización y agravamiento del daño producido, a su

vez, por la victimización primaria), como incluir tanto la prevención como

la reparación de las secuelas, en los procesos de intervención, así mismo,

la difusión de los datos referidos en este trabajo contribuirá a la

superación, así como la adopción de políticas públicas claras de

prevención de la problemática, es evidente que esta línea de investigación

requiere ser enriquecida, Es importante disponer de datos fidedignos

sobre la violencia, no sólo para planificar y vigilar, sino también para

sensibilizar a la población. Sin información, poca presión puede ejercerse

para que las personas reconozcan el problema o reaccionen ante él.

Prevención y plan de intervención que se adjunta al trabajo.

97
CONCLUSIONES

1. La violencia contra mujeres y niñas es una pandemia mundial de

proporciones alarmantes, firmemente arraigada en la discriminación y la

desigualdad entre los géneros.

2. Existe una alta prevalencia de Delitos Contra la Libertad Sexual en la

Provincia de Celendín- Cajamarca durante el quinquenio 2009-2013, Según

los datos de los estudios citados la prevalencia mundial del abuso sexual

entre 1946 y 2011 se mantendría en el orden del 18,95% en mujeres y

9,7% en varones. Es decir que prácticamente una de cada cinco mujeres

ha sido víctima de abuso sexual y uno de cada diez hombres. Al discriminar

la Provincia de Celendín se obtiene una prevalencia de 28,7 x 10,000

habitantes, evidenciando la magnitud del problema que posiciona a la

violencia sexual como un tema de salud pública, que requiere de una

adecuada capacitación profesional y de la implementación de programas

preventivos y asistenciales.

3. El maltrato no siempre es “visible”, el examen médico legal en los delitos

contra la libertad sexual entraña grandes dificultades, puesto que no

existen evidencias del comportamiento Clínico, quedando claro, que ni la

presencia, ni la ausencia de lesiones físicas puede usarse para establecer

la veracidad de una alegación de agresión sexual, la realidad es que la

violencia sexual cursa muy frecuentemente con absoluta indemnidad física,

sin dejar huellas físicas en el cuerpo; porque la víctima está sometida al

silencio, y la violencia es ejercida en la intimidad de la vida familiar.

98
4. Debido a la gran dificultad de encontrar lesiones demostrativas la historia

clínica continúa siendo un elemento básico en el diagnóstico.

5. Las características del comportamiento epidemiológico de delitos contra la

libertad sexual en la División Médico Legal de Celendín, se caracterizó

porque en su mayoría, las víctimas son menores de edad del género

femenino, por ocupar culturalmente una posición vulnerable en medio de

una sociedad patriarcal, propio del aprendizaje social, llamando

profundamente la atención en este trabajo que las víctimas fueron

adolescentes, escolares y preescolares, constituyendo ejemplos

paradigmáticos de los delitos contra las mujeres, siendo los agresores

predominantemente varones. Por esta razón, debemos profundizar en el

impacto que los diferentes factores familiares, educacionales, sociales,

biológicos y personales ejercen sobre la conducta de la violencia sexual, en

un intento de dar alguna respuesta a éste fenómeno, con el objetivo de

encontrar esas variables.

6. Nuestros datos corroboran la creencia de que la mayoría de las mujeres

pobres e indígenas sufren violencia sexual, siendo un factor de

vulnerabilidad las víctimas que provienen de zonas rurales, es un problema

que cruza los distintos ámbitos geográficos y estratos socioeconómicos.

7. Las mujeres con baja escolaridad presentan mayor riesgo de ser víctimas

de delitos contra la Libertad Sexual, este resultado nos da ideas claras de

por dónde actuar, considerando que el abuso sucede en todos los niveles,

en la mayor parte de las veces en la casa, y por personas cercanas al

entorno de la víctima y también al entorno familiar, lo que importa de esta

99
situación, no es tanto el grado de parentesco entre ambos, sino el nivel de

intimidad emocional existente. De esta forma, a mayor grado de intimidad,

mayor será el impacto psicológico, que se puede agravar si la víctima no

recibe apoyo de la familia, además de la inexistencia de sanciones a

quienes cometen este tipo de actos.

8. El contexto donde se produjo una amplia mayoría de los delitos contra la

libertad Sexual fue el domicilio de víctimas y victimarios. El hallazgo orienta

a considerar necesario que las acciones preventivas y de investigación

tengan especialmente en cuenta las condiciones familiares.

9. El incremento de la violencia sexual es un problema de salud pública que

debe contar con un tratamiento especial y diferenciado a nivel de las

políticas públicas para elaborar adecuadamente las estrategias para su

prevención y sanción, ya que las Políticas del Estado en marcha

actualmente, no contienen estrategias específicas en este sentido, además

refleja que las penas severas últimamente legisladas no han jugado su rol

preventivo, consecuentemente el estado debe optar asumir otras políticas

dirigidas a promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de

la mujer

10. La violencia sexual no discrimina. Se puede dar en la infancia, en la edad

adulta y en la vejez; en hombres y en mujeres; no diferencia ambientes

(ámbito doméstico, escuelas, calle,); se da entre desconocidos, conocidos,

a nivel intrafamiliar y, cómo no, dentro de la relación sentimental. No hay

que restringir o estereotipar este tipo de violencia, pero se tiene que

estudiar y valorar las situaciones de vulnerabilidad, aquellas donde este

100
incrementado el riesgo, aquellas donde se den situaciones o relaciones

asimétricas y que requieren de una mayor protección.

11. En definitiva, me gustaría concluir subrayando la idea de que se trata de un

problema de elevada envergadura social, cuya víctima es vulnerable e

incapaz de dar conocimiento de la situación que sobre sí prevalece, siendo

responsabilidad y compromiso de todos y cada uno de nosotros como parte

del conjunto social.

101
SUGERENCIAS

Por definición, la salud pública no se centra en los pacientes a título

individual, sino en la salud de las comunidades y las poblaciones como un todo.

Sus intervenciones se ocupan, en la medida de lo posible, de los grupos que

corren mayor riesgo de enfermedades o lesiones. Tiene como objetivos

fundamentales preservar, promover y mejorar la salud, y hace especial

hincapié en prevenir la aparición o recurrencia de enfermedades o lesiones,

más que en tratar sus consecuencias para la salud. Tradicionalmente, el

proceso por el que la salud pública aborda cualquier amenaza para el La

violencia se considera a menudo un componente ineludible de la condición

humana, una realidad ante la que hemos de reaccionar en lugar de prevenirla.

Pero estos supuestos están cambiando, gracias al éxito de fórmulas de salud

pública aplicadas a otros problemas sanitarios de origen medio ambiental o

relacionados con el comportamiento. El sector de la salud está especialmente

interesado en la prevención de la violencia y tiene un papel clave que

desempeñar al respecto. Un requisito básico para afrontar el problema de la

violencia de manera integral es que las personas trabajen juntas en

asociaciones de todo tipo, y a todos los niveles, para elaborar respuestas

eficaces, el bienestar consta de las cuatro etapas siguientes: • definir y

observar la magnitud del problema; • identificar sus causas; • formular y poner

a prueba modos de afrontarlo; • aplicar ampliamente las medidas de eficacia

probada. La salud pública fundamenta su proceder en pruebas científicas.

Desde la identificación del problema y sus causas hasta la planificación, la

experimentación y la evaluación de las respuestas, todo debe estar basado en

investigaciones fidedignas y respaldadas por las pruebas más sólidas. Es,

102
además, una estrategia multidisciplinar: los funcionarios de salud pública

colaboran con personas y organizaciones muy diversas, y recurren a una

amplia gama de competencias profesionales, desde la medicina, la

epidemiología y la psicología a la sociología, la criminología, la pedagogía y la

economía. En lo concerniente a la violencia, los profesionales de la salud

pública y sus colaboradores parten de la sólida convicción, basada en pruebas

científicas, de que tanto la conducta violenta como sus consecuencias pueden

prevenirse. La estrategia planteada desde la salud pública no reemplaza a las

respuestas que la justicia penal y los derechos humanos dan a la violencia,

sino que complementa sus actividades y les ofrece más instrumentos y fuentes

de colaboración.

Los delitos contra la libertad sexual es un problema muy complejo que

abordar de forma integral y holística, no se trata de hechos aislados sino de un

problema universal y complejo, lo encontrado conduce a considerar que es

necesario promover programas de sensibilización social que incrementen el

conocimiento sobre el abuso sexual y erradiquen las falsas creencias sociales

que están en la base de una visión distorsionada del problema que posibilita

que las personas e instituciones lo nieguen o se inhiban en torno a este tema,

que no obstante su importancia ha permanecido relegado en medio del

complejo panorama de la salud pública nacional, por eso consideramos

necesario: conceder mayor prioridad a la prevención primaria de la violencia, es

decir, a las medidas que impiden que llegue a producirse.

En las actividades de prevención deberían participar muchos sectores y

organismos diferentes, y todos los programas tendrían que contar con un

proceso de evaluación.

103
 Promover actividades de desarrollo, protección y autodefensa de las

víctimas, así como la implementación de estrategias de prevención del

abuso sexual.

 Es duro aceptar que en la realidad este problema afecta especialmente a

quienes no pueden defenderse, por eso esta investigación da como idea

final que hay que actuar y rápido, eso depende de todos, brindarles una

educación sexual a temprana edad, y hacer proyectos contra la violencia

y abusos hacia la juventud, no esperar que los niños o adolescentes

aprendan fuera de sus hogares lo que debería ser inculcado

principalmente por sus padres como preguntas curiosas como ¿qué es

el sexo?

 Se sugiere generar confianza entre padres e hijos que ayude a que el

niño/ niña o adolescente se vea en la necesidad de que si es agredido

se lo manifieste a sus padres y evitar que sea un caso más de injustica y

termine como la mayoría de ellos en el silencio.

 Los resultados del trabajo muestran el ejercicio de la violencia por parte

del enamorado, al respecto, merece mencionar que: “el período del

noviazgo, en especial en parejas jóvenes, es el centro de la reflexión

necesaria por lo desasistida que está, social y legalmente, su

consideración”, advirtiendo sobre la consideración de las relaciones de

noviazgo y enamoramiento, como uno de los momentos clave para

apuntalar tareas de prevención en educación en riesgo sobre este

fenómeno.

104
La política pública debe revelar una propuesta de atención, prevención y

reparación integral, que abarque los sectores de educación, salud y justicia,

con un rol significativo de la sociedad civil. La política de prevención debe

intentar remover las raíces históricas y culturales de la violencia sexual, lo que

significa revisar las representaciones que continúan avalando una estructura

basada en el poder, que limita severamente el ejercicio de los derechos de las

mujeres, los niños y niñas y los (las) adultos mayores, diseñando, gestionando

y coordinando las políticas públicas para la erradicación de la violencia sexual,

liderando los procesos que garanticen la prevención de la violencia, la atención

y protección a las víctimas y el adecuado ejercicio y acceso a la justicia, para

ello consideramos que los Ejes Temáticos Prioritarios de acción serían:

a. Promoción: que comprende acciones previas a la emergencia del

problema, la que reforzaría los factores protectores presentes en la

comunidad, con una intervención de carácter proactivo, que buscaría

promover y ampliar las potencialidades de la población para enfrentar los

riesgos, contribuir a la construcción e instalación de nuevas condiciones

culturales, en el proceso de reconocimiento de las mujeres, niños, niñas

y personas mayores como sujetos de derecho, promoviendo respeto a

los derechos humanos de las personas.

b. Prevención: Dirigido a actuar anticipadamente ante la posibilidad de la

ocurrencia de problemas asociados a la inminente amenaza de

vulneración de derechos. Debemos adelantarnos a la ocurrencia del

fenómeno que queremos evitar, diseñando acciones y estrategias que

faciliten un cambio en relación a la violencia sexual, destinada a detectar

105
casos tempranamente y derivarlos, en caso de requerir de una atención

específica, no abordable por quienes realizan la intervención preventiva.

c. Atención: Brindar contención, estabilización emocional y protección a

todas las personas que sufren o han sufrido violencia sexual. Apuntando

a realizar intervención integral en los ámbitos psicosocial y jurídico.

Según las características de las víctimas y el tipo de violencia se

aplicaran propuestas de intervención en la línea reparatoria que sean

específicas de atención según la gravedad del caso.

d. Protección: Promover y resguardar el ejercicio de los derechos de las

personas en situación de vulnerabilidad, garantizando protección judicial,

esto es su integridad personal, sensación de seguridad y políticas

sociales de apoyo.

106
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Blossiers Hüme, J. J. Criminología, Edit CESAD-UIGV, Lima; 2008, 87 pág.

2. UNODC 2010:26. Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

(UNODC, United Nations Office on Drugs and Crime).

3. Rosenfeld, P. 2011; Savino, T. 2011; Bartol 2008, La Investigación Jurídica

(Corcoy 2006; Straka, Montminy 2006; Cocker 2004; Buzawa, Buzawa

2003).

4. Novak 2005; Mc Dermott, Garófalo 2004; Hoyle, Sanders 2000). La

Victimología y La Atención de la Víctima.

5. Moreyra Loli Peders. Comisión de la Verdad y Reconciliación, Instituto de

Defensa Legal; 2010.

6. Ramírez y Guerra; Peña Cabrera “De la denuncia a la sanción: sistema

penal peruano y procesamiento de delitos sexuales”. Lima: Centro de la

Mujer Peruana Flora Tristán 2008.

7. Guerrero Vásquez, R. Servicios de salud para las víctimas de violencia

sexual: un análisis del cumplimiento de los compromisos nacionales e

internacionales. Lima: Consorcio de Investigación Económica y Social;

2006

8. Méndez et al., 2003; Frenk, 2002; Burin y Meler, 1998; De Oliveira, 1998;

Saucedo, 1996; Szasz, 1999; OPS, 1999.

107
9. Hussey J, Chang J, Kotch J. Child Maltreatment in the United States:

Prevalence, Risk Factors, and Adolescent Health Consequences.

Pediatrics; Vol. 118 No. 3; 2006; 933-942 pág.

10. Theodore A, Chang J, Runyan D, Hunter W, Bandiwala S, AGANS R. 2005.

Epidemiologic features of de physical and sexual maltreatment of children

in the Carolinas. Pediatrics; 115 (3):331-7.

11. Finkelhor d. Moore d,hamby sl,straus M. 1997 Jan. Sexually abused

children in a natonal survey of parents: methodological issues. Child Abuse

Negl; 21 (1): 1-9.

12. World Report on Violence and Health, OMS, 2002.

13. American Medical Association. Sexual Assault in America, Noviembre,

1995.

14. De la Garza-Aguilar J, Diaz-Michel E. “Elementos para el Estudio de la

Violación Sexual”, Salud Publica México 1997; 39: 539 – 545 p.

15. Leventhal, J. M. (1988a). Have there been changes in the epidemiolgy of

the sexual abuse of children during the 20th century?. Pediatrics, 82, 766-

783, p.

16. Holmes, W.C. y Slap, G.B. (1998). Sexual abuse of boys: definition,

prevalence, correlates, squealed, and management. Journal of the

American Medical Association 280, 1855-1862, p.

17. Quezada, V. Neno, R. y Luzoro, J. (2006). Abuso Sexual Infantil ¿Cómo

Conversar con los Niños? Santiago: Ediciones de la Universidad

Internacional.

108
18. Rodríguez Cely, L. A. (2003). “Intervención interdisciplinaria en casos de

abuso sexual infantil”. Universitas Psicológica, 2 (1), 57-70, p.

19. Onostre Guerra, Raúl D. Abuso sexual en niñas y niños. Consideraciones

clínicas (Bolivia). Revista Chilena de Pediatría. Volumen 71 numero 4.

Santiago Jul. 2000.

20. Urrego Mendoza, Zulma. Las invisibles: una lectura desde la salud pública

sobre la violencia sexual contra niñas y mujeres colombianas en la

actualidad. Rev. colomb. obstet. ginecol; 58 (1):38-44, mar. 2007.

21. Cantón Duarte, J. y Cortés Arboleda, M. R. (2000). Guía para la evaluación

del abuso sexual infantil. Madrid: Pirámide.

22. Manrique, R. C. Acerca del abuso y la violencia sexual. Buenos Aires:

Actualidad Psicológica, 2010.

23. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Cooperación Técnica

Belga. Línea de Base Sobre El Estado de Situación de la Problemática de

la Violencia Familiar y Sexual en las Provincias de la Región de Ayacucho.

2005.

24. Victor Jimmy Arbulu Martinez. Delitos Sexuales En Agravio De Menores

(Incidencia en la Provincia del Callao. Año 2004 al 2009).

25. Thornhill, Randy & Palmer, Craig T. Why Men Rape. New York Academy of

Sciences. JANUARY- FEBRUARY 2000 disponible en;

http: //iranscope.ghandchi .com/ Anthology/Women/rape.html.

26. Guía para víctimas de la Agresión Sexual (2004). Disponible en

www.denvergov.orgun.

109
27. Sugar, N.F.; Fine, D.N. Y Eckert, l.o. (2004). Physical injury after sexual

assault: Findings of a large case se- ries. American Journal of Obstetrics

and Gynecology. Vol 190, nº 1., pg 71-76.

28. Jones, J.S. y col. Ano genital injuries in adolescents after consensual

sexual intercourse. Acad Emerg Med 2003; 10: 1378-1383.

29. Giardino A. P, Finkel Martin A.et al. A Practical Guide To The Evaluation Of

Sexual Abuse In The Prepubertal Child. Sage Publications, 1-edición,

Estados Unidos de Norteamérica, 1992.

30. Jones, J.S.; Dunnuck, C.; Rossman, L.; Wynn, B.N. y Genco. M.

Adolescent Foley catheter technique for visualizing hymenal injuries in

adolescent sexual assault. Emerg Med.; (2003) 10(9):1001-4.

31. Dubow, S.R.; Giardino, A.P.; Christian, C.W. y Johnson, C.F. (2005). Do

pediatric chief residents recognize details of prepubertal female genital

anatomy: a national survey. Child Abus Negl 29: 195-205.

32. Mancino, P.; Parlavecchio, E.; Melluso, J.; Monti, M. y Russo, P.

Introducing colposcopy and vulvovaginoscopy as routine examinations for

victims of sexual assault. Cli Exp Obstet Gynecol 2003; 30: 40-2 pág.

33. Muram, D.; Arheart, K.L. y Jennings, S.G. (1999). Diagnostic accuracy of

colposcopic photographs in child sexual abuse evaluations. J Pediatr

Adolesc Gynecol 1999; 12: 58-61.

34. Portero Lazcano, G. (1993). Lesiones, malos tratos y violación. Cuadernos

de Derecho Judicial. Consejo General de Poder Judicial.

110
35. Sugar, N.F.; Fine, D.N. y Eckert, L.O. (2004). Physical injury after sexual

assault: Findings of a large case series. American Journal of Obstetrics and

Gynecologi 190, 71-6.

36. Exequias Latoche, C. (1999). Estudio anatómico del himen y su

repercusión en Medicina Legal. Med. Leg. Costa Rica v16 N1-2.

37. Criado, M. y BANTI, E. (2003). El enfoque médico-legal en el diagnóstico

del himen elástico. Cuadernos de Medicina Forense de la Corte Suprema

de Justicia de la Nación Argentina. Año 2. N1. p 27-32.

38. Mccann, J.; MIyamoto, S.; Boyle, C. y Rogers, K. (2007). Healing of non-

hymenal genital injuries in pre- pubertal and adolescent girls: a descriptive

study. Pediatrics, 120 (5): 1000-11.

39. Kvitko, L.A. (2009). Desgarro y escotadura congénita del himen. Su

valoración médico-legal. Med. Leg. Costa Rica v26 n1.

40. Gisbert Calabuig JA y Villanueva Cañadas E. (1998). Medicina Legal y

toxicología. Barcelona. 5ª Edición. Ed MASSON. Barcelona (p 500).

41. Kvitko, L.A. (1986). La violación: peritación médico-legal en las presuntas

víctimas del delito. Trillas. P. 58. Lauber, A. y Souma, M. (1982). Use of

toluidine blue for documentation of traumatic intercorse. Obstet Gynecol

176 (3): 609-616.

42. Behrman, R.E., Kliegman, R.M. y Jenson, H.B. (2004). Nelson. Tratado de

pediatría. Editorial Elsevier. 17ª Edición. p. 127.

111
43. Anderst, J.; Kellogg, N. y Jung, L. (2009). Reports of repetitive penile-

genital penetration often have no definitive evidence of penetration.

Pediatrics, 124 (3): 403-9.

44. Behrman, R.E., Kliegman, R.M. y Jenson, H.B. (2004). Nelson. Tratado de

pediatría. Editorial Elsevier. 17ª Edición. p. 127.

45. The American Association for the Surgery of Trauma. Página web.

46. Berenson, A.B.; Chcko, M.R.; WiemanN, C.M.; Mishaw, C.O.; Friedrich,

W.N. y Grady, J.J. A case-control study of anatomic changes resulting from

sexual abuse. Am J Obstet Gynecol. 2000, 182: 820-831.

47. Flavio García del Río, Delitos Sexuales. Edit. Ediciones Legales, Lima,

2004, Pág. 5

48. Noguera Ramos, Iván. Los Delitos contra la Libertad Sexual, Edit.

Portocarrero, Lima, 1995, Pág. 15y estando en vigencia el Código Penal de

1924.

49. Runyan, 1998; Wynkoop, Capps y Priest, 1995.

50. Mclean, i.; Roberts, S.A.; White, C. y Paul, S. (2011). Female genital

injuries resulting from consensual and non-consensual vaginal intercourse.

Forensic Science International. 204: 27-33

51. Cáceres, C. 2000 La (re)configuración del universo sexual. Cultura(s)

sexual(es) y salud sexual entre los jóvenes de Lima a la vuelta de milenio.

Lima: Redess Jóvenes.1998 Salud sexual en una ciudad joven: un

programa comunitario en salud sexual con y para los jóvenes. Lima:

Redess Jóvenes.),

112
52. Singh, Wulf, Samara & Cuca (2000) y de The Alan Guttmacher Institute

(1998) García, P. 2005 Estudio diagnóstico en Adolescentes en el Perú:

comportamientos sexuales y acceso a condón. Unidad de ETS/SIDA. Lima:

Universidad Peruana Cayetano Heredia.

53. Vid. Randy Thornhill / Nancy Wimsen Thornhill, "The evolucionary

Psycology of Men's coercive Sexuality, en Behavioral and Brain Sciences,

13, Cambridge University Press, 1992, págs. 365 y sig.

54. Greer, G (1970): Bantam. Griffin, S. “Rape: “The females Eunuch”. The all-

American crime”. Ramparts 10: 26-36., Millet Millett, K. (1971): “The

Prostitution Papers: A Candid Dialogue”. Basic Books.

55. Humphrey, J.A. And White, J.W. (2000). “Women‟s Vulnerability to Sexual

Assault from Adolescence to Young Adulthood”. Journal of Adolescent

Health 27:419-424.

56. Krugman RD: Recognition of sexual abuse in children. Pediatr Rev 1986; 8:

25.

57. Sauceda-García JM. Abuso sexual, violación y embarazo en la

adolescencia. Bol Med Hosp lnfant Mex 1995; 52: 451- 4.

58. Finkelhor D. El abuso sexual al menor. México DF: Ediciones Pax, 1987.

59. Camacaro M, González M. Violación. Arrancándole ecos al silencio. Rev

FACES. Universidad de Carabobo. 1991:79-94.).

113
ANEXOS

114
Proyecto de Intervención:

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DIRIGIDO A LA

PROTECCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS

ROMPIENDO EL SILENCIO

“Los niños y niñas son el mayor valor de nuestra sociedad. Los adultos están

ahí para proteger a la infancia, pero ellos mismos son en ocasiones los más

serios violadores de los niños y niñas”.

Mimi Stilling Jakobsen

1. Descripción

“Somos culpables de muchos errores y faltas, pero nuestro mayor delito es

abandonar a los niños… Muchas cosas pueden esperar. El niño NO. Ahora es

el momento en que sus huesos se forman, su sangre se constituye y sus

sentidos se desarrollan… No le podemos contestar mañana, su nombre es

HOY…”

Gabriela Mistral

Los delitos contra la libertad sexual, representan un problema que la

sociedad debe solucionar mediante la adopción de estilos de enfrentamiento

que contribuyan a disminuir o eliminar la ocurrencia del delito y las posibles

secuelas que en el orden físico o psíquico pudieran generar en las victimas.

Nuestra propuesta está vinculada, con lo anteriormente expuesto y con

las responsabilidades que tienen y deben asumir, para enfrentar los problemas

de violencia sexual, analizada en el presente estudio, consideramos necesario,

que las Instituciones que conforman el sistema de justicia, evalúen la


implementación de las medidas y políticas de Estado para afrontar y erradicar

la violencia sexual, este debe constituir un objetivo prioritario de las políticas

públicas de gobierno en todos sus sectores y niveles, de manera de poner

todas las capacidades existentes al servicio de este objetivo y de convocar a

los otros poderes del Estado, a las instituciones y a la sociedad peruana

hacerse parte de esta tarea.

Para llevar a cabo estas propuestas se requiere voluntad política por

parte de los organismos gubernamentales, así como la participación de la

comunidad con el fin de que fortalezcan y articulen sus capacidades para

enfrentar el problema de la violencia sexual.

1. Presentación

La promoción y prevención tiene que ser asunto de todos un

compromiso serio de quienes participan en los procesos de salud y

educación de niños y niñas y puedan tener presente el bienestar de los

menores.

La educación sobre la prevención incluye los siguientes programas:

hacer conciencia e involucrar a la comunidad en general, desarrollar fuentes

de información que estén al alcance de la comunidad y, por último,

desarrollar fuentes de información disponibles para que los adultos se

eduquen sobre el tema, denuncien sospechas de abuso y busquen apoyo.

La prevención se puede clasificar de la siguiente manera: primaria,

secundaria y terciaria. La prevención primaria se dirige a la población en

general para detener el abuso sexual antes de que éste suceda. La

prevención secundaria sucede antes del problema, pero se dirige a


poblaciones susceptibles de ser (o consideradas) de “alto riesgo”. Sabemos,

sin embargo, que el abuso sexual de menores de edad sucede en todo tipo

de poblaciones, edades, razas, religiones y niveles socioeconómicos. Si

solamente nos dirigiéramos a mujeres, jovencitas y/o niños susceptibles de

ser (o considerados) de “alto riesgo”, caeríamos entonces en el mito de que

éstas son las únicas víctimas. La tercera prevención (o prevención terciaria)

se ofrece después de que ha sucedido el problema, y ésta puede incluir

programas donde se enseña a los adultos cómo identificar y denunciar

adecuadamente un abuso después de que el niño ha sido abusado y cómo

puede un niño responder ante una situación de peligro. La ayuda que se

presta, una vez que el niño ha sido víctima, es considerada como una

intervención. Cualquier tipo de prevención es importante y valiosa, sin

embargo, la prevención primaria, en el caso del abuso sexual, ayudará a

evitar que suceda éste. La prevención debe ser nuestro objetivo primordial

para poder terminar con la violencia sexual en la Provincia de Celendín, para

lo cual se plantean las siguientes intervenciones.

 Intervenciones generales: están dirigidas a grupos o a la población

general y no tienen en cuenta el riesgo individual; son ejemplo de ello

las enseñanzas sobre prevención de la violencia impartidas a todos

los alumnos de una escuela o a los niños, así como las campañas de

ámbito comunitario en los medios de comunicación.

 Intervenciones seleccionadas: están dirigidas a las personas

consideradas en mayor riesgo de padecer o cometer actos violentos

(es decir, las que reúnen uno o más factores de riesgo); por ejemplo,
la formación para padres responsables de hogares monoparentales

de bajos ingresos.

2. Objetivos:

a. Objetivo General: Disminuir la vulnerabilidad de niños y adolescentes, al

abuso sexual, mediante la implementación de estrategias de

autoprotección frente a esta problemática.

Lograr que los menores distingan las conductas apropiadas e

inapropiadas de los adultos/as y de romper los malos secretos,

buscando ayuda en la familia o en otros adultos/as competentes o

ayudando a iguales que se encuentran en estas circunstancias.

b. Objetivos Específicos

 Desarrollar en los niños y adolescentes estrategias de autoprotección

frente al Abuso Sexual, mediante un conjunto de actividades

preventivas.

 Fortalecer los vínculos de apoyo, comunicación y confianza en las

familias de niñas y adolescentes, a través de talleres psicoeducativos.

 Capacitar a los padres, cuidadores y docentes para brindarles a las

niñas y adolescentes, una completa educación sexual preventiva.

 Educar a los adultos y a las niñas acerca de las acciones que

constituyen el abuso sexual.

3. Metodología

La metodología a emplear en el proyecto de intervencion, pretende

integrar una serie de estrategias dirigidas a las niñas y niños, adolescentes,

sus padres y docentes.


Esta estrategia combina la realización de talleres participativos y

formativos, seminarios, staff, asesorías psicológicas y actividades

multiplicadoras de la experiencia.

En relación al ámbito escolar

La escuela pasa a ser como “el segundo hogar del niño”, debido al

tiempo que pasa en ella, desarrollando y compartiendo actividades con

docentes y sus pares.

En este sentido, la escuela se convierte en el “ámbito privilegiado”

para detectar un abuso sexual que puede ocurrirle al niño en “su primer

hogar”: la Familia.

Es en el aula donde el niño puede manifestar cambios de

comportamiento, tanto en su forma de actuar, de hablar, de aprender y de

relacionarse, los cuales pueden dar indicios de lo que le sucede en su casa.

En este contexto, es menester que el/la docente este bien informada

sobre todo lo concerniente a esta grave problemática, e incluso estar

predispuesta a escuchar al niño, ya que en ocasiones elijen a su maestra

para contarle lo que les sucede… En este punto adhiero a la Dra. Eva Giberti

en el sentido que “es clave adquirir el oficio de escuchar los relatos de los

chicos” para poder creerles y en consecuencia, ayudarlos.

En el ámbito escolar se deberían realizar talleres destinados a

docentes, directivos y profesionales de los gabinetes psicopedagógicos, los

cuales deben ser llevados a cabo por personal especializado en la temática.


En relación a la Familia

En el seno familiar, también es muy importante poder dialogar con los

niños y enseñarles técnicas de autoprotección. En este punto cabe

considerar que hay padres que piensan que hablar sobre este tema es

desatar temores en sus hijos, o impedir un sano desarrollo sexual. Pero es

necesario entender que es al contrario, se debe concientizar a la comunidad

que el hecho de hablar sobre el tema es prevenir que los niños sean

víctimas de abuso. Y tomar en cuenta que por general los niños reciben bien

este tipo de pautas de educación.

El proyecto desarrollará:

 Un material para ser usado en la formación continua del profesorado.

 Formación para el personal de las escuelas.

 Información acerca de los métodos para llevar a cabo un trabajo en

prevención con niños y niñas.

 Una propuesta para que las autoridades educativas incluyan el abuso

sexual infantil en el curriculum formativo de los profesores.

Garantizar •Los derechos de los niños/as en cualquier situación


de abuso.
•Todas las entidades que luchan por disminuir el abuso
Unir
sexual en la Provincia de Celendin.

Comunicar •A través de campañas publicitarias

•A las personas encargadas de las comunidades (líderes


Educar comunitarios, maestros y padres).
Denunciar
•A través de los organismos del estado.

•El niño victima en la restauración de sus derechos


Acompañar
La metodología empleada en el proyecto pretende la integración de

una serie de estrategias dirigidas a las niñas y adolescentes, sus padres,

cuidadores y docentes.

Metodologías de trabajo con los niños (as) y adolescentes

La eficacia de la intervención preventiva radica en la localización de

los factores de riesgo antes de que ocasionen el trastorno. En este caso

concretar antes de que el abuso se produzca y propicie en el menor el

desarrollo de algún tipo de patología. Conforme a ello, se han introducido en

prevención primaria tanto programas basados en la adquisición de

habilidades de afrontamiento en el menor, como aquellos que involucran a

los padres para que sean capaces de detectar tales casos y reaccionar

frente a ellos de manera efectiva.

Con esta población específica, se va a trabajar mediante dos

estrategias: talleres reflexivos y grupos de apoyo.

a.Talleres reflexivos

El termino taller proviene del francés “ateklier” el cual hace alusión

a la adquisición de conocimiento.

Al examinar la bibliografía existente sobre taller se encuentran

grandes aportes de la pedagogía, pues esta disciplina se ha apropiado de

dicha metodología y la ha enriquecido incitada a partir de los principios de

la pedagogía activa y particularmente de los planteamientos del

constructivismo de Jean Piaget, el cual privilegia la acción en el proceso

de adquisición de conocimientos del individuo.


Los pedagogos han extendido el concepto de taller a la educación

y lo definen como un lugar donde varias personas trabajan

cooperativamente para hacer o reparar algo, lugar donde se aprende

haciendo junto a otros.

Definimos los talleres como unidades productivas de conocimientos

a partir de una realidad concreta para ser transferidos a esa realidad a fin

de transformarla, donde los participantes trabajan haciendo converger

teoría y práctica. Producción que, a partir de la definición, redunda más en

la realidad que en el sujeto o mejor, concibe el sujeto como medio para

transformar dicha realidad.

El taller reflexivo está pensado para hacer más activo el

aprendizaje. En él se le da una gran importancia a la forma como se

adquiere el conocimiento por cuanto de esta manera se puede

transformar la realidad. Y el alumno ocupa un lugar importante como

constructor y ya no como receptor pasivo de conocimientos.

La participación en la construcción del aprendizaje con las

vivencias particulares de los participantes resulta enriquecedora tanto

para la teoría como para la práctica. Todas las definiciones están

pensadas para que la comunidad participe y construya desde su vivencia,

desde su realidad concreta.

A partir de lo anterior consideramos la palabra como un recurso

indispensable para trabajar desde la metodología de taller porque busca

simbolizar y a la vez etiquetar acerca de las problemáticas cotidianas. Se

trata, desde esta perspectiva, de recuperar y devolverle la palabra al otro


y no imponérsela, de permitirle abordad el grupo los asuntos desde su

visión, desde su vida, aquí debe ser muy clara la participación del

profesional, debe saber de entrada cual es el lugar que le corresponde, el

cual no es salvador o redentor, sino de facilitador de un proceso en el

grupo con el que trabaja. Pero no solo de la prevención de los Delitos

Contra la Libertad Sexual, sino de la promoción y construcción de

alternativas más viables y eficaces para lograr en ellos estrategias de

autoprotección.

A continuación se resumen los diferentes talleres que se

trabajarían con la población objeto, metodología, duración y materiales

didácticos requeridos en cada actividad.


Taller reflexivo 2

CONCEPTOS RESPETO - PRIVADO

Materiales y
Tema Objetivo Duración Metodología
Presupuesto
Taller Participativo en donde se hablará
de dos palabras que se escuchan a
menudo pero que generalmente no
sabemos lo que quieren decir, para
esto se escribirán en el tablero, con
estas se pretende intercambiar
palabras que estén relacionadas y
Reconocimiento del socializar experiencias frente a estos
concepto de respeto y conceptos.
Revistas, hojas, tijeras,
privado. Luego que ellos comprendan el
El concepto de privado pegante. Colores y
Ayudarles a reconocer 2 Horas significado de estas dos palabras se les
y respeto crayolas.
que todo lo que es entrega revistas, hojas, tijeras y
privado merece pegante y se les dirá que recorten
respeto. cosas privadas y luego expliquen al
resto de sus compañeros porque son
privadas para ellos y como se sienten
cuando alguien no respeta sus cosas
privadas, que hacen cuando esto
sucede y que hacen las demás
personas cuando ustedes cogen sus
cosas privadas.
Taller reflexivo 3

CARICIAS BUENAS Y CARICIAS MALAS

Materiales y
Tema Objetivo Duración Metodología
Presupuesto
Taller Participativo en el cual se les
leerá a los niños un cuento, luego del
cual se organizara una discusión.
Luego se pide a los niños que
Ayudar a los niños y diferencien las caricias buenas de las
adolescentes a malas, y se les explicara que el
diferenciar las caricias ejercicio consiste en recortar de las
Cuento, guía
buenas de las malas. revistas laminas donde aparezcan
estructurada, revistas,
Brindarles instrucciones caricias buenas y caricias malas,
tijeras, pegante y dos
Las caricias sencillas sobre lo que 2 Horas mientras tanto el moderador pegara las
pliegos de cartulina de
deben hacer si alguien cartulinas en la pared y se les pedirá
diferentes colores.
los acaricia de una que cuando hayan terminado peguen
manera que los hace en una cartulina las caricias buenas y
sentir incómodos o en la otra las malas, y al final se les
avergonzados. pide que expliquen porque las
consideran así y que verbalicen en que
momento han recibido caricias buenas
o malas, de quien y como se han
sentido.
Taller reflexivo 4

CUANDO GUARDAR SECRETOS- SECRETOS QUE DESTRUYEN

Materiales y
Tema Objetivo Duración Metodología
Presupuesto
Taller Participativo
Con anterioridad se realiza unas tarjetas donde
va plasmado el nombre de cada niño.
Esos nombres se reparten preguntándole a
cada uno si sabe que quiere decir secreto, si es
necesario se aclara o se refuerza lo que ellos
dijeron.
Explicar la diferencia Tarjetas o
Se doblan los papeles, se meten en una bolsa y
entre secretos buenos pedazos de
cada participante coge un papel y mira en
y secretos malos. papel, bolsas de
secreto cual compañero le correspondió.
papel o plásticas,
Secretos 2 Horas Luego de transcurrido un tiempo, los niños
Motivara a los niños a hojas y
comunican mediante un dibujo quien es el
compartir los secretos elementos de
amigo secreto, para concluir se hacen
malos con alguien de pintura.
preguntas referentes a los tipos de secretos y a
confianza.
la manera como ellos los interpretan.
Posteriormente se les pide que dibujen las
personas de confianza a quienes ellos les
contarían un secreto malo y a quienes pedirían
ayuda, se centra la explicación en que ellos
comprendan quien es verdaderamente una
persona de confianza.
Taller reflexivo 5

COMPRENDER EL ABUSO

Materiales y
Tema Objetivo Duración Metodología
Presupuesto
Taller Participativo en el cual se les hará
una representación con títeres la cual
Hacer conocer a los
tiene como tema el A.S.I., en donde se les
niños que es el A.S.I.
anticipara que la historia será un caso de
una niña y se les pedirá que escuchen con
Ayudarles a identificar
atención para luego hablar sobre lo que
posibles abusadores
entendieron, al final de la dramatización
sexuales.
se promoverá una discusión acerca de la
El A.S.I 2 Horas situación que estaba vivido la niña, luego Títeres, teatrino
Informarles sobre el
se recopilarán las respuestas de los niños
derecho que tiene a
y se ilustrarán los conceptos referentes al
contralara el acceso a
A.S.I.
su cuerpo.
Es importante resaltar durante el taller que
Brindarles alternativas
cuando alguien nos acaricia o nos hace
para enfrentar los
sentir mal, avergonzados, incómodos o
intentos de A.S.I.
culpables es posible recurrir a diferentes
estrategias que serán expuestas.
b.Grupo de apoyo

Son grupos convocados por el profesional para crear un ambiente

acogedor donde gestionar los recursos de los miembros para afrontar la

situación de cambio conflictiva o amenazante. Suelen estar compuestos

por personas que comparten algún tipo de dificultad, cambio o

experiencias que alteran o modifican aspectos de su funcionamiento

normal. La pertenencia a estos grupos proporciona nuevos lazos y

relaciones sociales a sus miembros, de modo que se sustituyen los

recursos naturales o compensan sus deficiencias en provisiones

psicosociales mediante la interacción con personas que tienen problemas,

carencias y/o experiencias comunes.

En este proyecto, el objetivo principal de estos grupos es que los

niños y adolescentes tengan un espacio de una hora semanal dirigido a

fomentar directamente la salud y la reducción del malestar psicológico y

permitirles hacer una mejor valoración de su propia situación por medio

del brindarles: recursos de afrontamiento, proporcionar mayor sensación

de control, aumento de la autoestima y del estado de ánimo positivo. Ya la

vez que permitirá oportunidades de interacción social regularizada.

Metodología padres y cuidadoras

Como se explicó anteriormente, los padres de familia, así como las

personas encargadas del cuidado de los niños y adolescentes deben ser

partícipes en la formación de los menores en la autoprotección. Para esto

se implementará conferencias y asesorías sobre la temática del Abuso

Sexual.
a. Conferencia

El objetivo con la conferencia es informar, explicar, persuadir,

incitar a los padres o cuidadores en las temáticas referentes a la

prevención del Abuso sexual. Estas conferencias se realizarán

mensualmente en la institución, con una duración de dos horas, las

temáticas estarán relacionadas con las que se viene trabajado con los

niños y adolescentes.

Las temáticas comprendidas serán:

 Pautas de crianza y planes de contingencia

 Fortalecimiento de Vínculos

 Comunicación asertiva

 Abuso sexual

b. Asesorías familiares

La asesoría es creada para que semanalmente durante dos

horas, este presente una de la psicólogas a cargo del proyecto

disponible para dar orientación individual a los padres o cuidadores de

los niños (aproximadamente media hora), sobre: Pautas de crianza,

planes de contingencia, fortalecimiento de vínculos, comunicación

asertiva, abuso sexual infantil o alguna situación en particular que se

esté presentando con el niño o adolescente con discapacidad

cognitiva.
4. Actividad de cierre

“CARRUSEL DE LA PROMOCIÓN DE LA SEXUALIDAD SANA”

Esta actividad dará cierre al proyecto desarrollado. Se invitara a toda

la población que participo en este, con el fin de hacer una retroalimentación

del trabajo.

El carrusel consiste en la organización de bases temáticas, las cuales

evalúan y refuerzan por medio de actividades lúdicas las temáticas

trabajadas. La dinámica consiste en dividir por grupos a la población y que

cada grupo participe en cada una de las bases en un tiempo determinado.

Fuera de las bases de retroalimentación, habrán dos bases más, en la

primera base estarán expuestos el material recopilado en los talleres y una

muestra de las cartillas resultante del trabajo de Staff, y en la otra

denominada el mural, los participantes plasmaran sus apreciaciones del

proyecto con el fin de evaluarlo.

Esta actividad se hará en un espacio abierto y ambientado de acuerdo

a las temáticas trabajadas.


ANEXO A
FORMATO GUÍA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ESCUELA DE POST GRADO- MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA
COMPORTAMIENTO CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
SEXUAL EN LA DIVISIÓN MÉDICO LEGAL DE CELENDÍN DEL 2009 - 2012.
GUÍA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL Nº…………….
I. ASPECTOS GENERALES:
NOMBRE.____________________________________________________________
Nº DE CERTIFICADO MEDICO LEGAL

II. COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO:


En relación a la víctima:
 Sexo: 1.- Masculino 2.- Femenino
 Edad: 1.-Años.
 Procedencia 1.- urbano 2.- rural.
 Nivel De Instrucción
1. ninguna. 5. secundaria completa
2. primaria incompleta. 6. superior incompleta
3. primaria completa 7. Superior completa
4. secundaria incompleta 8. No refiere/ no hay datos

 Estado civil
1. Soltero. 3. Conviviente
2. Casado. 4. Viudo 5. Separado.

 Ocupación
1. Sin ocupación. 4. Agricultor
2. Empleado. 5. Ama de casa
3. Estudiante. 6. Otro

 Lugar de la agresión
1. Casa de la víctima. 4. Descampado
2. Casa del agresor. 5. Otro
3. Parque. 6. No refiere/ no hay datos

 Relación del agresor con las victimas


1. Padrastro 9. Enamorado
2. Vecino 10. Amigo / conocido
3. Tío 11. Esposo/ conviviente
4. Abuelo 12. Curandero
5. Hermano 13. Ex pareja
6. Padre biológico 14. Familiar lejano
7. Primo 15. Profesor
8. Ninguna 16. No refiere/ no hay datos

En relación al Agresor.
 Sexo
1.- Masculino 2.- Femenino

 Edad:
1.-Años.
 Procedencia
1.- Urbano 2.- Rural.
 Nivel de Instrucción
1. ninguna. 5. secundaria completa
2. primaria incompleta. 6. superior incompleta
3. primaria completa 7. Superior completa
4. secundaria incompleta 8. No refiere/ no hay datos

 Estado Civil
1. Soltero. 3. Conviviente 5. Separado
2. Casado. 4. Viudo 6. No refiere/ no hay
datos

 Ocupación
1. Sin ocupación. 4. Agricultor
2. Empleado. 5. Ama de casa
3. Estudiante. 6. Otro 7. No refiere/ no hay
datos

III. COMPORTAMIENTO CLÍNICO


Violencia física
Lesiones extragenitales presentes
1. Cabeza. 4. Miembros inferiores 7. Miembros superiores.
2. Tórax. 5. Cuello 8. No presenta lesiones
traumáticas
3. Miembros superiores. 6. Mamas.

Lesiones paragenitales presentes.


1. Muslos 4. Hipogastrio
2. Nalgas 5. No presenta lesiones traumáticas.
3. Pubis

IV. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL


EXAMEN DEL ÁREA GENITAL
1. No Presenta Signos De Desfloración.
2. Presenta Signos De Desfloración Reciente.
3. Presenta Signos De Desfloración Antigua.
4. Presenta Signos De Desfloración Antigua Con Lesiones Recientes.
5. Presenta Signos De Desfloración Antigua Con Lesiones Genitales Recientes.
6. Presenta Himen Complaciente.
7. Presenta Himen Complaciente Con Desfloración Reciente.
8. Presenta Himen Complaciente Con Lesiones Recientes.
9. Presenta Himen Complaciente Con Lesiones Antiguas.
10. Presenta Himen Complaciente Con Lesiones Recientes Y Antiguas.
11. Presenta Signos De Parto Vaginal Antiguo.
12. Presenta Signos De Parto Vaginal Reciente.
13. No Permite El Examen Médico Legal.
14. Embarazo.

EXAMEN DE LA REGIÓN ANAL


1. No Presenta Signos De Coito Contranatura.
2. Presenta Signos De Coito Contranatura Reciente.
3. Presenta Signos De Coito Contranatura Antiguo
4. Presenta Signos De Coito Contranatura Antiguo Con Lesiones Recientes.
5. Presenta Signos De Acto Contranatura.
6. Presenta Ano Infundibuliforme.
7. Presenta Ano Marcadamente Hipotónico.
8. No Permite Examen Médico Legal.
ANEXO B

PRUEBA DE HIPÓTESIS

Se ha aplicado la prueba estadística no paramétrica Binomial, debido a que se

está utilizando una variable de tipo cualitativa y se pretende determinar que el

porcentaje de víctimas que cumplen con las características establecidas

(mujeres de 9 a 12 años y no presenta lesiones traumáticas) es alto (mayor a

7% que es la probabilidad que tiene cada grupo o casilla establecida).

DISTRIBUCIÓN DE VICTIMAS POR GÉNERO FEMENINO Y CON PRESENCIA DE SIGNOS DE


VIOLENCIA FÍSICA
Sexo Presenta Violencia Física Total
Si No
Victimas 2 16 18
Menos de 9
% del total 0,8% 6,2% 7,0%
Victimas 11 42 53
9 a 12
% del total 4,3% 16,3% 20,5%
Victimas 17 93 110
13 a 16
% del total 6,6% 36,0% 42,6%
Victimas 8 31 39
Grupo de Edad 17 a 20
% del total 3,1% 12,0% 15,1%
Femenino
Victimas 7 3 10
21 a 24
% del total 2,7% 1,2% 3,9%
Victimas 4 2 6
25 a 28
% del total 1,6% 0,8% 2,3%
Victimas 13 9 22
Más de 28
% del total 5,0% 3,5% 8,5%
Victimas 62 196 258
Total
% del total 24,0% 76,0% 100,0%

Se plantean las siguientes hipótesis estadísticas

Ho: p = 0,07 (las mujeres de 9 a 12 años muestran la misma prevalencia de

Delitos Contra la Libertad Sexual y las victimas no presentan lesiones

traumáticas físicas)

H1: p > 0,07 (las mujeres de 9 a 12 años muestran una alta prevalencia de
Delitos Contra la Libertad Sexual y las victimas no presentan lesiones

traumáticas físicas)

Nivel de significancia (α = 0,05)

Resultados SPSS v21

PRUEBA BINOMIAL
Categoría N Proporción Prop. de Sig. exacta
observada prueba (unilateral)
Cumplen con las
Grupo 1 42 ,162791 ,070000 ,000
especificaciones
Víctimas No Cumplen con las
mujeres Grupo 2 216 ,837209
especificaciones
Total 258 1,000000

Por la prueba binomial (ver tabla 2) se observa que se rechaza Ho (Sig

exact = 0 < α = 0,05) por lo tanto existe evidencia para aseverar que las

mujeres de 9 a 12 años muestran una alta prevalencia de Delitos Contra la

Libertad Sexual y las victimas no presentan lesiones traumáticas físicas.

A) Hipótesis especifica 1:

La hipótesis específica 1 planteada como “La mayoría de las

víctimas de Delitos Contra la Libertad Sexual, no presentan lesiones

traumáticas físicas extragenitales, en el examen de Clínico, se probó

aplicando la prueba de hipótesis Binomial, contrastando las siguientes

hipótesis estadísticas:

Ho: p = 0,5 (Pocas víctimas de delitos contra la libertad sexual, no

presentan lesiones traumáticas físicas extragenitales).

H1: p > 0,5 (La mayoría de víctimas de delitos contra la libertad sexual, no

presentan lesiones traumáticas físicas extragenitales).

Nivel de significancia (α = 0,05)

Resultados SPSS v21


PRUEBA BINOMIAL
Categoría N Proporción Prop. de Sig. exacta
observada prueba (bilateral)
No presenta
Grupo 1 207 ,80 ,50 ,000
lesiones
Violenia Física - Si presenta
Lesiones extragenitales Grupo 2 51 ,20
lesiones
Total 258 1,00

Por la prueba binomial (ver tabla 3) se observa que se rechaza Ho

(Sig exact = 0 < α = 0,05) por lo tanto existe evidencia para aseverar que la

mayoría de víctimas de delitos contra la libertad sexual, no presentan

lesiones traumáticas físicas extragenitales.

B) Hipótesis específica 2:

La hipótesis 2, planteada como “Las victimas más jóvenes (menores

de 18 años) presentan mayor riesgo de violencia sexual por parte de los

agresores” se probó aplicando la prueba de hipótesis Binomial,

contrastando las siguientes hipótesis estadísticas:

Ho: p = 0,5 (Las victimas más jóvenes, menores de 18 años, presentan

menor o igual riesgo de violencia sexual por parte de los agresores).

H1: p > 0,5 (Las victimas más jóvenes, menores de 18 años, presentan

mayor riesgo de violencia sexual por parte de los agresores).

Nivel de significancia (α = 0,05)

Resultados SPSS v21

PRUEBA BINOMIAL
Categoría N Proporción Prop. de Sig. exacta
observada prueba (bilateral)
Grupo 1 Menor de 18 200 ,78 ,50 ,000
Grupo de edad Grupo 2 18 a más 58 ,22
Total 258 1,00

Por la prueba binomial (ver tabla 4) se observa que se rechaza Ho

(Sig exact = 0 < α = 0,05) por lo tanto existe evidencia para aseverar que
las victimas más jóvenes, menores de 18 años, presentan mayor riesgo de

violencia sexual por parte de los agresores.

C) Hipótesis específica 3:

La hipótesis específica 3, expresada como “Las mujeres que residen

en zonas urbanas presentan mayor riesgo de violencia sexual que aquellas

pertenecientes a zonas rurales” se probó aplicando la prueba de hipótesis

Binomial, contrastando las siguientes hipótesis estadísticas:

Ho: p = 0,5 (Las mujeres que residen en zonas urbanas presentan menor o

igual riesgo de violencia sexual que aquellas pertenecientes a zonas

rurales).

H1: p > 0,5 (Las mujeres que residen en zonas urbanas presentan mayor

riesgo de violencia sexual que aquellas pertenecientes a zonas rurales).

Nivel de significancia (α = 0,05)

Resultados SPSS v21

PRUEBA BINOMIAL
Categoría N Proporción Prop. de prueba Sig. exacta
observada (bilateral)
Grupo 1 Urbano 117 ,45 ,50 ,152
Procedencia Grupo 2 Rural 141 ,55
Total 258 1,00

Por la prueba binomial (ver tabla 5) se observa que no se rechaza

Ho (Sig exact = 0,152 < α = 0,05) por lo tanto existe evidencia para

aseverar las mujeres que residen en zonas urbanas no presentan mayor

riesgo de violencia sexual que aquellas pertenecientes a zonas rurales.


D) Hipótesis específica 4:

La hipótesis específica 4, expresada como “Las mujeres con baja

escolaridad presentan mayor riesgo”, se probó aplicando la prueba de

hipótesis Binomial, contrastando las siguientes hipótesis estadísticas:

Ho: p = 0,5 (Las mujeres con baja escolaridad presentan igual o menor

riesgo que las mujeres con mayor escolaridad).

H1: p > 0,5 (Las mujeres con baja escolaridad presentan mayor riesgo que

las mujeres con mayor escolaridad).

Nivel de significancia (α = 0,05)

Resultados SPSS v21

PRUEBA BINOMIAL
Categoría N Proporción Prop. de Sig. exacta
observada prueba (bilateral)
Hasta primaria
Grupo 1 136 ,53 ,50 ,418
completa
INSTRUCVIC_DICO Grupo 2 Secundaria a
122 ,47
superior
Total 258 1,00

Por la prueba binomial (ver tabla 6) se observa que no se rechaza

Ho (Sig exact = 0,418 > α = 0,05) por lo tanto existe evidencia para

aseverar las mujeres con baja escolaridad no presentan mayor riesgo que

las mujeres con mayor escolaridad.

E) Hipótesis específica 5:

La hipótesis específica 5, expresada como “Existe una alta

prevalencia de delitos contra la libertad sexual en la Provincia de

Celendín- Cajamarca en comparación a nivel nacional”,

El indicador Prevalencia de la violencia sexual es el primero

propuesto por el Secretario General del Consejo de Seguridad de


Naciones Unidas para hacerle seguimiento a los compromisos de los

Estados en lo relativo al componente de Prevención. Su inclusión tiene

como objetivo la “prevención de todas las formas de violencia contra la

mujer, en particular la violencia sexual y la violencia basada en el género”

en la medida en que, tal como lo explicita el Secretario General, “los

aumentos rápidos en la prevalencia pueden ser indicios de graves

infracciones del derecho humanitario internacional sobre un conflicto”

(Consejo de Seguridad, 2010 pág. 38).

Se se probó aplicando la prueba de la diferencia de dos

proporciones, contrastando las siguientes hipótesis estadísticas:

Ho: p1 = p2 (Existe una baja prevalencia de delitos contra la libertad sexual

en la Provincia de Celendín- Cajamarca (p1) en comparación a nivel

nacional (p2)).

H1: p1 > p2 (Existe una alta prevalencia de delitos contra la libertad sexual

en la Provincia de Celendín- Cajamarca (p1) en comparación a nivel

nacional (p2)).

Nivel de significancia (α = 0,05)

Resultados STATDISK v 12

Significance:0.05

Sample 1: Sample Size, n1:95550 Num Successes, x1:270

Sample 2: Sample Size, n2: 30475144 Num Successes, x2: 32817

Claim: p1 = p2

Pooled proportion: 0.0012629 Test Statistic, z: 14.3918 Critical z: ±1.9600

P-Value: 0.0000

95% Confidence interval:


Reject the Null Hypothesis Sample provides evidence to reject the claim

Con los resultados obtenidos con el STATDISK se observa que se

rechaza Ho (P-Vaue = 0,0 < α = 0,05) por lo tanto existe evidencia para

aseverar que existe una alta prevalencia de delitos contra la libertad

sexual en la Provincia de Celendín- Cajamarca en comparación a nivel

nacional.

F) Hipótesis específica 6:

La hipótesis específica 6, expresada como “Existe un porcentaje

significativo de peritados que se niegan al reconocimiento médico legal”, se

probó aplicando la prueba de hipótesis Binomial, contrastando las

siguientes hipótesis estadísticas:

Ho: p = 0,01 (No existe un porcentaje significativo de peritados que se

niegan al reconocimiento médico legal).

H1: p > 0,01 (Existe un porcentaje significativo de peritados que se niegan

al reconocimiento médico legal).

Nivel de significancia (α = 0,05)

Resultados SPSS v21

PRUEBA BINOMIAL
Categoría N Proporción Prop. de Sig. exacta
observada prueba (unilateral)
No realizan
Grupo 1 25 ,10 ,01 ,000
Delitos reconocimiento legal
contra la Si realizan
libertad Grupo 2 233 ,90
reconocimiento legal
sexual
Total 258 1,00

Por la prueba binomial (ver tabla 8) se observa que se rechaza Ho

(Sig exact = 0,0 < α = 0,05) por lo tanto existe evidencia para aseverar que

existe un porcentaje significativo de peritados que se niegan al

reconocimiento médico legal

También podría gustarte