Está en la página 1de 101

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE ECONOMIA

TESIS

“IMPACTO DEL CRECIMIENTO


ECONÓMICO EN EL
DESARROLLO DE LA REGIÓN
JUNIN”
Presentado por:

Bach: RAQUEL CECILIA MEDINA SIERRA

Bach: DENISSE MAURICIA HUAMAN NINAHUANCA

HUANCAYO -PERU

2010
Dedicamos el presente trabajo a
todos aquellos que estuvieron involucrados
para el logro del mismo; en especial a
nuestros padres y docentes.

Las autoras

ii
INDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES Y METODOLOGICOS


1.1. TEMA DE INVESTIGACION………………………………………. 1
1.2. PROBLEMA DE INVESTIGACION……………………………….. 2
1.2.1. Planteamiento del problema………………………………... 2
1.2.2. Formulación del problema….……………………………….. 5
1.2.2.1. Problema general………………………………..… 5
1.2.2.2. Problemas específicos…………………………..... 5
1.3. OBJETIVOS…………………………………………………………. 5
1.3.1. Objetivo General…………………………………………….. 5
1.3.2. Objetivos Específicos……………………………………….. 5
1.4. JUSTIFICACION……………………………………………………. 6
1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION………………………. 6
1.6. REFERENCIA TEORICA………………………………………….. 7
1.6.1. Antecedentes………………………………………………… 7
1.6.2. Teoría Y Modelo………....…………………………………... 20
1.6.3. Marco Conceptual……………………………………..……. 25
1.6.4. Variables E Indicadores……………………………….……. 27
1.6.5. Supuestos de la Investigación…………………………….. 27
1.7. HIPOTESIS………………………………………………………….. 27
1.7.1. Hipótesis General……………………………………………. 27
1.7.2. Hipótesis Específicas……………………………………….. 28
1.8. METODOLOGIA…………………………………………………….. 28
1.8.1. El Método……………………………………………………... 28
1.8.2. El Procedimiento…………………………………………….. 28
1.8.3. Las Técnicas y las Fuentes de Información…………….. 29
1.8.4. El Procesamiento……………………………………………. 29

iii
CAPITULO II: CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA REGION JUNIN
2.1. EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN LA REGION JUNIN……. 30
2.1.1. El patrón de crecimiento económico en la región Junín…. 30
2.2. EL PATRÓN DE DESARROLLO EN LA REGIÓN JUNÍN……… 35
2.2.1. El Desarrollo Económico……………………………………. 35
2.2.2. El Desarrollo Social y Demográfico………………………... 41
2.3. LOS FACTORES ENDÓGENOS Y EXÓGENOS EN EL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA REGIÓN JUNÍN……………….. 45

CAPITULO III: LIMITACIONES EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO


EN LA REGION JUNIN
3.1. IMPACTO DE LOS SECTORES ECONOMICOS EN EL
DESARROLLO DE LA REGION JUNIN……………………………….. 52
3.2. ORIENTACION DEL PROCESO DE DESARROLLO EN LA
REGION JUNIN…………………………………………………………... 59

CAPITULO IV: DESARROLLO Y DISPARIDADES LOCALES EN LA


REGION JUNIN
4.1. EL PROBLEMA LOCAL DENTRO DE LA REGION…………….. 63
4.2. LA POBREZA EN LA REGION JUNIN Y SUS DISTRITOS……. 64
4.3. EL EMPLEO Y LAS DISPARIDADES ECONOMICAS………….. 73
4.4. EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO A NIVEL LOCAL…. 76

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

iv
INTRODUCCION

El trabajo de investigación titulado: “IMPACTO DEL CRECIMIENTO

ECONÓMICO EN EL DESARROLLO DE LA REGIÓN JUNIN”, es una de las

primeras aproximaciones al proceso de desarrollo que se vive en la región

Junín. Desde 1990 se elaboran planes de desarrollo, se plantean visiones y

misiones de desarrollo, se trazan objetivos y se planean proyectos. Pero todos

carecen de un conocimiento de la realidad regional, de sus orientaciones de

desarrollo y las actividades que se desarrollan al interior del mismo. Existe una

enorme diferencia entre planes de desarrollo y realidades sobre las cuales se

quiere intervenir para modificar y superar problemas seculares como es la

pobreza y el atraso. Muchos espacios, especialmente locales, en la región

Junín se encuentran sumidos en la miseria y olvido permanente, pese a que los

gobiernos regional y local tienen como fin supremo lograr el ansiado desarrollo.

Pero estos procesos se encaminan mal debido a que no hay estudios que

sustenten los planes y proyectos adecuadamente y el desarrollo regional es

muy lento o a veces sufre estancamientos e involuciones que agravan la

situación. Por eso en este estudio el problema central y los problemas

específicos se plantearon de la siguiente manera: ¿Cuál es el patrón de

crecimiento económico y de desarrollo económico de la región Junín?

¿Cuál es el sector económico que más impacta en el desarrollo económico de

la región Junín? ¿Cómo esta orientado el proceso de desarrollo económico en

la región Junín? ¿El patrón de desarrollo económico como incide en las

disparidades locales de las provincias y distritos en la región Junín? En esta

perspectiva los objetivos fueron los siguientes: “Determinar el patrón de

crecimiento y desarrollo económico de la región Junín”. (a) Determinar el

v
sector económico predominante en el crecimiento y desarrollo económico de la

región Junín. (b) Establecer la línea de orientación del desarrollo económico de

la región Junín. (c) Describir las disparidades locales al interior de la región

Junín. Por eso, las respuestas a priori fueron las siguientes: “El crecimiento y

desarrollo de la región Junín obedece a patrones exógenos antes que a

factores endógenos, generando disparidades locales al interior de la región”.

(a) El crecimiento económico de la región Junín esta liderado por el sector

terciario antes que por sectores de mayor efecto multiplicador. (b) El proceso

de crecimiento y desarrollo de la región Junín esta orientado hacia el sector

servicios del ámbito geográfico señalado, lo cual constituye la principal

limitante. (c) El crecimiento económico en la región Junín ha generado

disparidades locales, por que no esta orientado al desarrollo del mismo, sino

hacia el exterior.

Para contrastar estas respuestas, se ha desarrollado cuatros capítulos, los

cuales contienen lo siguiente: El primer capitulo esta referido a los aspectos

generales y metodológicos. El segundo capitulo desarrolla hipótesis general, en

el que se llega a la conclusión de que el crecimiento y desarrollo de la región

Junín esta determinado por factores exógenos como es la capital de la

república y otros que inciden en su proceso (parte de esta hipótesis se

desarrolla en el tercer capítulo). En el tercer capitulo se desarrolla la primera y

segunda hipótesis especificas, y precisamente a este capitulo se le pone el

titulo de toda la investigación, porque los manuales de investigación sugieren

que el titulo de la investigación se puede coger de un capitulo o parte del

problema, o algunas veces engloba a toda la investigación. En este capitulo se

llega también a la conclusión de que el sector servicios es el predominante en

vi
la economía regional, pero que está mas orientado al sector externo de la

región. En el cuarto capitulo se describe las disparidades locales derivado del

patrón de crecimiento y desarrollo que se ha implantado en la región Junín. Es

decir existe un dualismo de crecimiento y desarrollo muy marcado en la región

Junín que a su vez es su principal limitante, ya que no genera mercados

locales y no hay lugar a mayor valor agregado. En este trabajo se ha

prescindido de los clásicos capítulos que se ha visto en otros trabajos donde

se comienza con la historia y descripción general del departamento, que en

algunos caso se hace extensa. Es decir, no hemos incluido las referencias

generales de la historia y geografía de Junín, sino hemos pasado sin mayores

preámbulos a la contrastación de las hipótesis. Lo que faltaría en este trabajo y

que lo dejamos para futuras investigaciones es medir la relación entre altitud de

los distritos, el nivel de pobreza, el tamaño territorial y densidad demográfica,

así como la dualidad rural/urbano en el proceso de crecimiento y desarrollo.

Junto a esto estaría la capacidad de infraestructura que hay en la región Junín.

Agradecemos a todas las personas las colaboraciones y sugerencias y todos

los errores son de nuestra responsabilidad.

LAS AUTORAS

vii
CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES Y METODOLÓGICOS

1.1. TEMA DE INVESTIGACION

En los últimos siete años, La economía peruana ha experimentado un

notable crecimiento económico que también ha sido el resultado del

crecimiento económico de las regiones. Pero, al interior de las regiones

existe una disparidad regional que viene a ser una desigualdad notoria

entre las regiones respecto a su patrón de crecimiento, agravado por el

predominio de la Región Lima (principalmente por la ciudad de Lima)

sobre todas las demás regiones, así como una diferencia entre las

regiones naturales, donde predomina la Costa sobre la Sierra y la Selva.

Por lo tanto, investigar sobre el patrón de crecimiento y desarrollo de la

Región Junín es un tema bastante interesante, ya que es un tema casi

no investigado (y también de cada región) que permitió absolver ciertas


interrogantes respecto a la dinámica del crecimiento y desarrollo de la

Región Junín.

1.2. PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.2.1. Planteamiento del problema

La región Junín, que abarca un territorio de 44143 Km2, donde se

encuentran dos regiones naturales y seis pisos ecológicos. Posee

producción minera y metalúrgica, producción agropecuaria y

forestal, industria liviana y artesanal. También posee un gran

volumen de comercio y de servicios. Y se encuentra también la

ciudad más grande la Sierra que es Huancayo (cuya tasa de

crecimiento poblacional fue 4.4 % entre 1940 y 1993; y, entre

1993-2007 fue 1.2%) y que es un eje de articulación con el resto

del país, siendo al mismo tiempo un gran mercado (representa el

4.8% de la población total del país) para muchos productos que

se puede hacer circular dentro del región. Asimismo la región de

Junín es la despensa de Lima. Si Junín no produce alimentos,

Lima sufriría graves consecuencias (por la cercanía a la Capital y

los bajos costos de los alimentos). Pero a nivel de los

componentes del PBI, en la región Junín predomina la actividad

minera constituyéndose en una de las regiones más importantes

del sector minero (más aún con las nuevas inversiones y

explotaciones en Toromocho). Sin embargo, la pobreza y la

contaminación persisten o se incrementan peligrosamente. Por

ejemplo para el año 2004 la pobreza total en la región era de

2
49%, para el año 2005 había crecido a 56%, para reducirse a

49,9% para el año 2006. Igualmente la pobreza extrema tenía el

siguiente comportamiento: para el año 2004 era 16,5%, para el

año 2005 era 18,7% y para el año 2006 era 16,5%. Esto nos

indica que mientras por un lado hay un crecimiento económico,

con destino para la exportación, los niveles y condiciones de vida

permanecen igual o en muchos de los casos se empeoran. Y aquí

claramente se nota una contradicción entre crecimiento y

desarrollo. La teoría postula que la condición básica o necesaria

para el desarrollo es el crecimiento económico, y todo crecimiento

es seguido por un desarrollo, pero la realidad nos presenta una

situación donde el crecimiento se puede observar, pero que no se

traduce necesariamente en un desarrollo. Esto se observa con el

Índice de Desarrollo Humano (IDH) que presenta el siguiente

indicador para el año 2005 donde fue de 0,592 y para el año 2007

fue de 0,586. Es decir en calidad de vida se ha reducido pese al

notable crecimiento de la economía regional. También se puede

ver el grado de desarrollo en la capacidad de infraestructura física

que posee la región Junín, donde se observa un déficit en el

sector educativo, de salud, transportes y de energía que son

considerados básicos a nivel de bienestar. Por ejemplo, a nivel de

transporte se tiene el siguiente gráfico:

3
D EP A R T A M EN T O J U N ÍN : L O N GIT U D D E L A R ED V IA L 2 0 0 5
(K m )

2 4 8 7 ,3 9
2500
1 9 5 6 ,5 5
2000
1 4 2 0 ,4 5
15 0 0

5 7 6 ,1 10 0 0

500

0
A s f a lt a d a A f irm a d a S in A f irm a r T ro c h a

Donde se puede observar, que el nivel de longitud de vías de

comunicación terrestre que se tiene es mayormente de carretera

afirmada, ya que de los 6440,49 Km. Lineales de vías terrestres

apenas un 8,94% es carretera asfaltada. Como se podrá ver

existe un enorme déficit en carreteras asfaltadas. Y no tener

carreteras asfaltadas significa mayores costos de transacción y

mayores costos de los bienes transables y no transables que

incide en el nivel de vida. A esto se suma que mientras algunos

distritos se encuentran en el desarrollo medio- alto o medio -

medio según el IDH, en los otros distritos se muestran

disparidades locales. Es decir, mientras en algunos distritos se

concentran la riqueza y la distribución del ingreso, en otros es

notoria la carencia de todo y la pobreza y pobreza extrema es

visible. Por ejemplo el IDH para el distrito de El Tambo es 0,622

(año 2005) para el distrito de Río tambo el IDH para el año 2005

fue de 0,483. Todo lo anterior nos lleva a formular las siguientes

interrogantes:

4
1.2.2. Formulación del problema

1.2.2.1. Problema general

¿Cuál es el patrón de crecimiento económico y de

desarrollo económico de la región Junín?

1.2.2.2. Problemas específicos

a) ¿Cuál es el sector económico que más impacta en el

desarrollo económico de la región Junín?

b) ¿Cómo esta orientado el proceso de desarrollo

económico en la región Junín?

c) ¿El patrón de desarrollo económico como incide en las

disparidades locales de las provincias y distritos de la

región Junín?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

“Determinar el patrón de crecimiento y desarrollo económico de

la región Junín”

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Determinar el sector económico predominante en el crecimiento

y desarrollo económico de la región Junín.

b) Establecer la línea de orientación del desarrollo económico de

la región Junín.

c) Describir las disparidades locales al interior de la región Junín.

5
1.4. JUSTIFICACION

El estudio se justifica en la medida en que los dirigentes de la Región no

cuentan con investigaciones que sustenten la naturaleza de su

desempeño y las ejecuciones del presupuesto publico, así como por la

evidente postración en muchas localidades distritales y un destino

incierto de una Región rica en biodiversidad y de un gran legado

histórico desde tiempos muy antiguos. En consecuencia, toda

investigación se justifica en la medida en que ayuda a resolver

problemas de orden social y busque el desarrollo total en la medida de

sus posibilidades. Por lo tanto esta investigación que es de carácter

aplicado pretende aportar con un grano de arena en el conocimiento y

desarrollo de nuestra región.

Pero, por el lado metodológico, se trata de utilizar datos de corte

transversal y de series de tiempo y medir en algún grado el crecimiento y

desarrollo de la región Junín, buscando identificar el patrón de

crecimiento de la Región, aspecto que todavía no se ha hecho.

1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION

El estudio comprende solo la región de Junín y es una investigación

aplicada y corresponde a la formulación de un modelo de crecimiento y

desarrollo. En lo que se refiere al tiempo, este comprende desde año

1997 hasta el 2006.

6
1.6. REFERENCIA TEORICA

1.6.1. ANTECEDENTES

Respecto a los antecedentes, existen dos vertientes principales en

la concepción del desarrollo de las sociedades. Por un lado está el

punto de vista de la Economía Espacial y por otro lado está la

teoría del crecimiento y desarrollo de la economía. Aunque algunos

sostienen que el primero es parte del segundo. Sea como fuere, el

asunto es que a nivel de antecedentes bibliográficos no existen en

los términos que estamos planteando para la región, salvo a nivel

de diagnósticos que ya no se elaboran, pero constituyen los

antecedentes bibliográficos respecto al tema que pretendemos

investigar. Pero también, existen estudios en otros países que

tratan el tema, especialmente el caso de Colombia y de Chile en lo

que se refiere a Sudamérica y en España a Nivel de Europa. Por

ejemplo, en Colombia está el estudio de Mario Alberto Gaviria Ríos

y Hedmann Alberto Sierra Sierra que plantean dos aspectos

fundamentales: primero hacen un análisis de los diferentes

modelos de crecimiento y luego hacen una aplicación de dichos

modelos. Estos autores dicen lo siguiente:

“La mayoría de los autores que han hecho aportes a la literatura teórica del

crecimiento endógeno enfatizan que sus modelos son complementarios más

que antagónicos con el de Solow. La acumulación de capital físico no es

descartada como uno de los factores explicativos del crecimiento, sino que

es reforzada con la aparición de otras variables y supuestos de

comportamiento. Sin embargo, a diferencia de la tradición neoclásica, esta

7
nueva literatura considera que el crecimiento económico es un proceso

endógeno al sistema económico. El cambio tecnológico y la actividad

innovadora tienen lugar dentro del proceso de producción como una

respuesta propia de los agentes económicos a las señales de precios. Por lo

tanto trata de encontrar las elecciones del sector público y privado que

pueden contribuir a generar dicho cambio. Entonces, postulando

modificaciones en la función de producción neoclásica, estos modelos

consiguen generar equilibrios de largo plazo donde el ingreso per cápita de

la economía crece en forma sostenida sin necesidad de suponer un cambio

exógeno de la tecnología. A partir del trabajo pionero de Romer (1986), es

posible localizar distintos enfoques de investigación en la línea del

crecimiento endógeno, no excluyentes entre sí. Algunos modelos se

fundamentan en la presencia de un sector de investigación y desarrollo en la

economía, que constituye la fuente del proceso de innovación y por lo tanto

de incremento de la productividad total. Otros, hacen énfasis en la

acumulación de factores -en particular del capital humano- que, al generar

efectos derrames en la producción, evita la caída de los rendimientos

marginales del capital físico. En todos los enfoques, el argumento que

sustenta la dinámica del crecimiento del ingreso se centra en las

externalidades que evitan la llegada al “steady state” del modelo neoclásico.

Esas externalidades, impulsarían un círculo virtuoso de mejoras en la

productividad de los factores que se traduciría en la posibilidad de un

crecimiento acumulativo y continuo, aún con recursos limitados, alimentado

por las innovaciones, ya sean en sentido estricto (a nivel del laboratorio de

investigación y desarrollo) o en sentido amplio (a partir de los derrames que

8
promuevan cambios organizacionales o efectos de aprendizaje). Entre los

trabajos que enfatizan el rol de la existencia de un sector de investigación y

desarrollo en la economía como fuente del proceso de innovación, están

Romer (1990) y Grossman y Helpman (1991); estos trabajos destacan la

importancia de dicho sector en la estructura productiva a partir del papel

que juega la creación de nuevos conocimientos o diseños en el proceso de

crecimiento. El stock de conocimientos, dado su nivel inicial, crece por un

aumento en la productividad del capital humano, o por un incremento de ese

factor, considerado como una variable exógena. Por otro lado los

conocimientos o flujo de ideas se distinguen de otro tipo de bienes por su

carácter no rival y parcialmente excluyente. Este último aspecto se debe a la

necesidad de que el innovador pueda apropiarse, aunque sea parcialmente,

de los beneficios derivados del cambio técnico, sin lo cual no existirían

incentivos para dedicarle múltiples esfuerzos a la investigación. Lo anterior

implica que los insumos no rivales no pueden ser remunerados por su

productividad marginal. O que la firma innovadora no puede ser tomadora

de precios sino que necesita un precio por encima de sus costos marginales

para compensar sus esfuerzos innovadores. Es decir, que aparece aquí un

conflicto entre la eficiencia estática y la necesidad de proveer incentivos a la

innovación (eficiencia dinámica), y el planteamiento de Romer lleva a que se

necesite alguna imperfección en los mercados de bienes para que las

empresas realicen inversiones en nuevas tecnologías; lo cual significa un

abandono de los supuestos de competencia perfecta. En concreto el modelo

de Romer tiene tres sectores. El primero, de investigación y desarrollo, que

produce diseños a partir del capital humano y del conocimiento tecnológico

9
disponible, los cuales vende por un precio explícito; el segundo, de bienes

de capital producidos a partir de los diseños elaborados en el sector uno y

que adquiere en forma de patente (por ello, este sector adquiere rentas

monopólicas); el tercero que produce bienes finales utilizando capital

humano, trabajo y bienes de capital. El capital humano y el trabajo se

asumen como dados y la función de producción de bienes finales presenta

rendimientos crecientes para el conjunto de factores rivales y no rivales,

pero constantes cuando sólo se consideran los factores rivales. En ese

contexto, Romer (1990) sostiene que la tasa de crecimiento económico no

depende sólo de la tecnología, que ahora es endógena, sino también de las

preferencias intertemporales del consumidor. Esto implica que ambos

factores son determinantes de la asignación de capital humano al sector de

investigación y desarrollo. Por un lado, cuanto menor sea la tasa de interés,

el valor presente descontado de la corriente de ingresos netos, que

representa el rendimiento del capital humano, será mayor. Por lo tanto se

asignará una cantidad mayor de ese factor a la investigación y la tasa de

crecimiento aumentará. Por el otro, un incremento permanente en la escala

del capital humano en la población (que Romer toma como un dato) conduce

a un incremento en la razón nuevos diseños-capital físico y a un incremento

más que proporcional en la cantidad de capital humano dedicado al sector

de investigación y desarrollo. Esto vuelve a regenerar el círculo virtuoso al

impulsar la tasa de innovación e inducir una mejora en la tasa de

crecimiento de la economía. También para Grossman y Helpman (1991) la

base del crecimiento está en el aumento del stock de conocimientos y en la

acumulación de capital humano. Pero a diferencia de Romer, el capital

10
humano es una variable endógena que depende de la decisión que toman

individuos, con similar capacidad de adquirir habilidades, entre emplearse

como trabajadores o dedicar su tiempo a la educación formal. El salario

pagado a cada trabajador calificado crece en proporción a su acervo de

capital humano acumulado y la dotación total de este factor depende del

salario relativo entre empleo calificado y no calificado. Desde allí se observa

que si crece la productividad media del capital humano que se acumula

formalmente (por el incentivo a destinar más tiempo a la educación) se eleva

el salario relativo y con ello la cantidad de trabajadores calificados

disponibles para el sector de investigación y desarrollo, por lo que se

acelera la tasa de innovación y de crecimiento. Por esa razón, estos autores

ponen especial énfasis en el rol de la inversión pública en educación como

fuerza propulsora del crecimiento económico. Entre los modelos que

destacan fundamentalmente las externalidades que surgen de la

acumulación de factores como motor del crecimiento, existe una variada

gama de autores que han tratado el tema. Entre ellos se encuentran Romer

(1986), Lucas (1988), Rebelo (1991) y Young (1991) como los más relevantes.

En estos modelos el cambio en la productividad total de los factores no se

produce por efecto de la innovación en sentido estricto, según se aprecia en

los trabajos respectivos. En efecto, la experiencia en el aprendizaje, la

transferencia de conocimientos por la incorporación de capital a la empresa

y/o la educación formal son motivos suficientes, a juicio de los autores, para

generar derrames que desencadenen un proceso de crecimiento sostenido

en la economía. En ese sentido, en su trabajo de 1986, Romer reinterpreta

las ideas de Arrow acerca de la relación entre el stock de capital físico y el

11
nivel de tecnología. Señala que ambas variables no son independientes ya

que la acumulación de capital contribuye a generar nuevos conocimientos

en el proceso productivo. Es decir que el rendimiento óptimo social del

capital es mayor que su rendimiento privado, por lo que el aumento en el

stock de este factor genera las externalidades que hacen posible el

crecimiento de la economía. La tecnología es un resultado de la interacción

del capital acumulado y del “estado del arte” en el conocimiento técnico

(Sala-I-Martin, 1999). Rebelo (1991) parte de un modelo con tecnología lineal

en el que la función de producción es homogénea de grado uno respecto al

único factor, el capital; con lo cual dicha función posee en forma simultánea

las propiedades de rendimientos constantes de escala y rendimientos

constantes de capital. El modelo AK, como se le conoce en la literatura del

crecimiento endógeno, supone en últimas que el trabajo es otra forma de

capital (humano) que puede ser acumulado a través de la educación, la

nutrición y el cuidado de la salud. A partir de este modelo simple es posible

obtener una tasa positiva de crecimiento del producto per cápita sin

necesidad de suponer que alguna variable crece continua y exógenamente.

(LECTURAS SOBRE CRECIMIENTO ECONOMICO REGIONAL: Mario Alberto

Gaviria Ríos y Hedmann Alberto Sierra Sierra, Pág. Web)

En otro estudio sobre desarrollo económico se plantea lo siguiente:

el desarrollo económico es una interconexión entre la desigualdad

económica, pobreza y desnutrición, crecimiento de la población,

contradicciones entre ciudad y campo; el papel de la agricultura, el

trabajo, el crédito y las políticas comerciales sectoriales y

multilaterales (Debraj Ray, 2000).

12
Por otro lado, todavía está latente el debate entre los teóricos del

desarrollo general y los teóricos del desarrollo local o endógeno

como se vio líneas arriba.

Asimismo, la teoría del crecimiento regional se encuentra

actualmente en un estado primitivo dentro de la región de Junín, tal

situación revela, en parte, el escaso tiempo y esfuerzo dedicados a

esta materia, si se compara con la gran literatura aparecida sobre

la teoría del crecimiento y desarrollo general.

Otros autores discuten sobre la planificación, modelos y desarrollo

regional de la siguiente manera:

“Estos tipos de modelos tratan de establecer el nexo entre lo que se

entiende como planificación regional y proyección regional. Existe una

relación circular entre estos aspectos ya que, para poder hacer un plan,

programa o proyecto, es preciso tener primero algún tipo de proyecciones,

pero a la vez, no se pueden hacer proyecciones sin tener algunas

definiciones respecto de los mecanismos y planes a utilizarse. En esa

situación, es entonces valioso construir un modelo de proyección regional

que pueda ser manejado matemáticamente en la computadora, a fin de

ilustrar los efectos de acciones y posiciones alternativas respecto de

objetivos, planes, y proyecciones, facilitando así el entendimiento de las

relaciones socio-económicas y físicas que son tan importantes para los

gobernantes del país.

La Naturaleza de esa relación es en realidad difícil de definir, porque las

proyecciones son diseñadas con objetivos específicos en mente, y sin

13
embargo, no hay una clara definición del proceso de planificación, en

términos de objetivos, alcance, y esquema institucional.

Las técnicas o modelos que puedan proponerse varían también en su

complejidad. Por un lado, hay análisis relativamente básicos como: a)

extrapolación de tendencias; b) análisis de distribuciones; y c) estudios

simples de base económica. Técnicas más sofisticadas pueden incluir o ser

necesarias para análisis de programación lineal, insumo-producto, y

modelos complejos de cuentas regionales. Todos ellos, sin embargo, deben

considerarse como proyecciones condicionales, en el sentido de que están

sujetos a cambios en función de variaciones en la información, y en las

políticas nacionales.

Un primer grupo de modelos ayuda a visualizar la situación actual de la

región, tanto en los campos económico-sociales, como en el de recursos y

potencial físico-geográfico. Se trata de agrupar las variables

correspondientes a fin de obtener un indicador (o índice) que describa el

grado de desarrollo, por una parte, y el potencial de uso del suelo, por otra.

Para ello, se propone el uso del sistema conocido como "análisis factorial",

mediante el cual es posible catalogar a cada una de las subregiones del área

en estudio, de acuerdo a la manera como presentan su estructura socio-

económica y su potencial productivo.

El modelo anterior serviría para definir entre las áreas geográficas de la

región, aquéllas con mayores necesidades y/o potencial. Pero esa situación

no es estática en el tiempo, ya que las medidas que el país tome, a modo de

inversiones, organización, etc., hacen que la estructura socio-económica

mejore o deteriore, y que el potencial productivo sea aprovechado o

14
desperdiciado. Hay necesidad de establecer un sistema que determine la

forma, como una acción cualquiera estatal o privada, que influya en la

estructura socio-económica y productiva de la región. Se propone para este

efecto un segundo "modelo" matemático, el Modelo de Estructura, que está

conformado por una serie de ecuaciones que establecen la relación entre

variables indicativas de los insumos de producción y volúmenes de

producción, ingresos monetarios, utilización de la mano de obra, etc.

Mediante su uso es posible apreciar el impacto de los proyectos de

desarrollo regional que se puedan proponer en un Plan o estrategia de

desarrollo. Evidentemente, una vez obtenido el resultado "posible" de esas

acciones, se pueden medir los Índices utilizados en el primer modelo, para

poder apreciar el impacto que en las subregiones han tenido esos

proyectos.

Quedaría finalmente por definirse algún sistema que, a modo de evaluación

científica de las variables contenidas en el Banco de Datos, sugiera a los

directivos nacionales algunas acciones a tomar, en cuanto a la estructura de

producción o uso del suelo. El Modelo de Estructura puede evaluar el

impacto de algunas acciones, pero no responde al deseo de los directivos

nacionales de obtener recomendaciones sobre "que hacer" en busca del

logro de los objetivos regionales.

Para este efecto se propone el uso de un sistema conocido como

"programación lineal", que toma como objetivo la maximización del volumen

de producción de la región, sujeta a ciertas restricciones que reflejan las

limitaciones en insumos, estrategia, u otro tipo de condicionantes de la

producción. El resultado obtenido por el uso del modelo de programación

15
lineal daría una definición de las superficies que deberían dedicarse a cada

uso de la tierra. Si bien para obtener ese resultado será necesario asumir

algunas variables (tales como el uso de mano de obra, capital, etc.), se

podrá también usar esos resultados como insumos para el Modelo de

Estructura, tratando de evaluar el impacto de esas acciones en otras áreas

tales como cambios poblacionales, urbanización, distribución del ingreso,

etc.

De ese modo, se observa como cada modelo de los tres propuestos pueden

ser utilizados individualmente, aun cuando es posible y adecuado buscar la

complementariedad potencial entre ellos”. (Aracelys Zamora Vega, Alba

Elena Ramírez Bolaños: Desarrollo regional. Diferentes enfoques y modelos

de análisis en los ámbitos regionales, pág. Web).

Por otro lado, el crecimiento económico peruano que se ha dado en

estos últimos años esta siendo bastante criticado porque poco o

nada ha contribuido al desarrollo regional. Mientras había un

crecimiento económico a nivel nacional las disparidades regionales

eran evidentes y en muchas regiones el atraso y la pobreza siguen

latentes, por lo algunos destacados analistas sostienen que se ha

producido un crecimiento sin equidad, como es el caso que plantea

Efraín Gonzales de Olarte, que dice lo siguiente:

“El crecimiento de los últimos años es, probablemente uno de los más

importantes que ha tenido el Perú desde los años cincuenta del siglo

pasado. Durante el período 2001-2007 el PBI ha crecido en 43% y el PBI per-

capita en 29%, no obstante, la pobreza se ha reducido en 9.8%, del 54.3% a

44.5% del total de la población peruana. Por su parte, la pobreza extrema ha

16
bajado de 24.1% el 2001 al 16.1%, el 2006, una reducción de 8 puntos. Como

se observa, el crecimiento económico ha sido muy importante, aunque la

pobreza no se ha reducido a la misma velocidad es un hecho notable que

después de casi dos décadas comienza a disminuir, pese a ello es obvio que

los beneficios del crecimiento se están distribuyendo desigualmente. Pero

también significa que para reducir la pobreza a un 20% del total de la

población se requeriría de un crecimiento promedio de 6% durante 25 a 30

años, ceteris paribus. Lo que significaría que la inversión debería crecer a

razón de 10% al año, lo que sería casi imposible con el sólo ahorro interno.

El desafío es grande, sobre todo porque esta tendencia se daría

manteniendo un patrón de desigualdad, lo que podría generar tensiones

distributivas insostenibles. El problema del patrón de crecimiento peruano

es la desigualdad inherente al modelo primario-exportador y de servicios

que tenemos y a la forma como está organizada la sociedad y el estado. Es

decir, hay un problema distributivo-tecnológico y un problema institucional-

político, que están en la base. El crecimiento ha estado determinado

básicamente por cuatro sectores: la minería, la construcción, los servicios y

la manufactura, sobre todo en los últimos cinco años. Es un crecimiento

diversificado, no sólo en sus sectores, sino también en las exportaciones,

pese al predominio de la minería, los otros sectores han ido avanzando en

importancia exportadora. Esta es una diferencia con el anterior boom

exportador de los años 1950. El Perú está considerado dentro los países

más desiguales del mundo. La desigualdad distributiva en el Perú tiene tres

indicadores principales: la distribución del ingreso entre remuneraciones y

ganancias (excedente de explotación), la desigualdad del ingreso personal y

17
la desigualdad del ingreso territorial. Estos tres indicadores nos dicen que

en el Perú existe un problema distributivo multidimensional.

La distribución funcional entre trabajadores y capitalistas ha tenido una

evolución favorable al capital desde la década de los noventa y en los

últimos seis años se ha confirmado la tendencia. Esto sugiere que el

proceso de acumulación de capital y el cambio tecnológico ha sido intensivo

en capital, lo que explica parcialmente el desempleo y, hasta cierto punto, el

subempleo, y constituye una de los determinantes de la desigualdad

distributiva personal. En segundo lugar, la desigualdad en la distribución

personal del ingreso ha observado una pequeña reducción, el índice Gini, ha

pasado de 0.536 el 2001 al 0.525 el 2004, que son los años para los que se

dispone de información. Si esta fuera la tendencia, es obvio que existe una

desproporción entre crecimiento económico y reducción de la desigualdad,

pues para disminuir la desigualdad en 0.9% se ha necesitado de un

crecimiento del 14.3% del PBI en el período. Pero, aún más, el coeficiente

Gini sólo recoge los ingresos por trabajo (sueldos y salarios) y deja de lado

los ingresos por capital (ganancias, intereses y rentas, de las personas), lo

que sugiere que la desigualdad se ha mantenido e incluso aumentado, pues

hay evidencia que los niveles de ingreso y consumo de los sectores sociales

altos han aumentado de manera muy visible y al mismo tiempo observamos

la creciente mendicidad callejera, la emigración y el aumento de la

delincuencia común. El patrón distributivo que está detrás del crecimiento

basado en los sectores dinámicos no tiende a reducir la desigualdad y, para

hacerlo, requeriría de tasas de crecimiento agregado muy elevadas. Hay algo

en la estructura productiva que impide una mayor equidad, sobre este tema

18
volveremos más adelante. La desigualdad distributiva territorial o regional

constituye una de las características espaciales del modelo económico

peruano. Sus principales características son: la concentración del ingreso

en Lima-Callao y la divergencia del crecimiento entre Lima (centro) y el resto

de regiones (periferia). En los últimos años este patrón se ha mantenido. Por

un lado, el PBI de Lima se ha mantenido por encima del 50% del PBI

nacional. Por otro lado, los departamentos se han mantenido en un

porcentaje estable, los departamentos que producen más del 8% del PBI

nacional siguen siendo: Arequipa, La Libertad, Piura, Ancash, mientras que

los departamentos que producen menos del 2% del PBI nacional siguen

siendo los mismos: Apurímac, Ayacucho, Amazonas, Huancavelica, Madre

de Dios y Tumbes. La desigualdad con el ratio Kuznets, la relación entre los

departamentos que más producen y los menos productivos sigue siendo la

misma. A un nivel agregado la desigualdad distributiva, medida por el PBI

per cápita departamental sigue marcando desigualdades importantes,

aunque parece haber un proceso de crecimiento más rápido de los

departamentos de Ica, La Libertad, Ancash, Lambayeque y Piura.”(Efraín

Gonzales de Olarte: CRECIMIENTO SIN EQUIDAD: UN DESAFIO PARA LA

DEMOCRACIA EN EL PERU, Lima marzo del 2008. Pág. Web).

Como se podrá observar en la cita anterior existe un problema de

convergencia entre el crecimiento nacional y el crecimiento que se

da en las regiones, y donde persiste la desigualdad que deviene en

un hecho estructural casi sin solución.

19
1.6.2. TEORIA Y MODELO

Entre las principales teorías y modelos del crecimiento y desarrollo

regional se encuentran:

a) Modelos de Crecimiento y Desarrollo Aplicados al Contexto

Regional

Estos tipos de modelos tratan de establecer el nexo entre lo que se

entiende como planificación regional y proyección regional. Existe

una relación circular entre estos aspectos ya que, para poder hacer

un plan, programa o proyecto, es preciso tener primero algún tipo

de proyecciones, pero a la vez, no se pueden hacer proyecciones

sin tener algunas definiciones respecto de los mecanismos y planes

a utilizarse. En esa situación, es entonces valioso construir un

modelo de proyección regional que pueda ser manejado

matemáticamente en la computadora, a fin de ilustrar los efectos de

acciones y posiciones alternativas respecto de objetivos, planes, y

proyecciones, facilitando así el entendimiento de las relaciones

socio-económicas y físicas que son tan importantes para los

gobernantes del país.

b) Modelos de Diagnosis de las Condiciones de Vida y

Recursos Potenciales

Este modelo se basa en la posibilidad de formular un análisis global

y organizado de las variables que denotan las condiciones en que

viven los moradores de la región, así como también de los recursos

que al momento tienen disponibles para su desarrollo, contestando

20
de esta manera a la primera de las interrogantes planteadas en la

introducción a este capítulo.

Al formular este análisis, se podrá también observar lo que se

podría llamar la "brecha regional", es decir, el carácter de las

desigualdades y desequilibrios existentes, por medio del análisis de

múltiples indicadores. El análisis puede también poner de

manifiesto los obstáculos para la consecución de un nivel más

equitativo de vida y, finalmente, el impacto de las medidas que se

puedan adoptar, en los diversos sectores sociales y económicos.

El procedimiento propuesto para llegar al modelo se basa en el

análisis factorial, que agrupa una cantidad de datos recopilados en

"factores", que constituyen indicadores de estructuras hipotéticas

(desarrollo social, condiciones de infraestructura, etc.) y que

pueden ser posteriormente elaborados entre sí, para determinar

índices más complejos para cada una de las áreas geográficas en

que se ha subdividido el área piloto del Proyecto. Al hacer esto se

diferencian las condiciones de cada espacio geográfico

seleccionado, lo que hace posible una sub-división regional.

c) Modelos de estructura de producción y su incidencia en los

ingresos familiares

La formulación de este tipo de modelos persigue el fin de obtener

una apreciación de la manera como se determina o cambia la

estructura productiva y los ingresos de la región, cuando se

introducen en dicha estructura ciertas acciones a manera de

21
proyectos de desarrollo. Dicho más simplemente, buscamos una

manera de apreciar que cambios ocurren en determinada situación

cuando se introducen condiciones variables en otros aspectos.

La disponibilidad de los datos recopilados hace posible que se

construya un modelo de este tipo, puesto que la información

disponible permite reflejar las condiciones existentes en la región.

Se trata de observar la interacción entre esas variables, mediante

la expresión matemática de la manera como tos cambios en las

variables "controlables" inciden, conjuntamente con la acción de las

"no controlables", en los valores de las tres áreas que son de

especial interés para el país: a) producción y productividad

agrícola, b) generación de empleos y c) nivel de ingreso y de vida

de la población.

d) Modelos de selección entre alternativas de acción

Como se ha dicho anteriormente, uno de los objetivos de la

planificación es proveer a los entes de decisión del país, de un

mecanismo que permita evaluar el impacto de las varias alternativas

de acción en un medio geográfico determinado. Aún queda

pendiente la consideración de que posiblemente existe un grupo de

acciones (entre todas las alternativas) que el planificador o el

gobernante, piensa que son las "mejores" u óptimas. Sin embargo

ese grupo de acciones posiblemente sea distinto para el planificador,

para el gobernante, y aun más, para otras personas tales como los

propietarios de la tierra, los trabajadores agrícolas, etc.

22
e) La Econometría Espacial. Los Modelos de Convergencia y La

Econometría de Series de Tiempo

Los modelos de crecimiento endógeno, desarrollados a partir del

trabajo pionero de Romer (1986) se basan en la existencia de

rendimientos constantes o crecientes de capital. Se abandona

entonces el concepto restrictivo de capital del modelo neoclásico a

favor de una definición mas amplia que engloba el capital humano,

Lucas (1988) y el desarrollo de innovaciones (Groosman y Helpman,

1991 y 1994). La adopción de estos sustentos permite invertir la

predicción de convergencia del modelo neoclásico. En este contexto

las economías ricas crecen mas rápidamente, aumentando la

desigualdad con el paso del tiempo.

Este conjunto de modelos lo que no toman en cuenta es el modelo

clásico de oferta y demanda regional. De allí que nosotros

planteamos lo siguiente: la teoría que esta relacionada con el tema

de investigación cae dentro de un amplio campo de las ciencias

económicas, pero nosotros lo desarrollaremos empleando los

instrumentos de la economía clásica y la economía estructural,

utilizando los instrumentos de la economía espacial, así como los

procesos históricos que se han desarrollado en el región de Junín. Al

respecto, la economía estructural, considera la sociedad como la

suma de un conjunto de estructuras que tienen y cumplen

determinadas roles, los cuales se articulan dentro de un sistema

regulado o autorregulado los cuales se desarrollan dentro un

contexto espacio-temporal. Es por ello que se llama economía

23
contextual. La deficiencia de esta teoría es que habría que

preguntarnos quien regula el sistema o simplemente es una cuestión

teleológica. Pero al mismo tiempo, su percepción histórica permite

comparaciones y mediciones que nos mostrarían las fases del

desarrollo regional. En Cambio la economía neoclásica parte del

supuesto de que la economía está en equilibrio estático o dinámico y

parcial o general, de allí que se llama economía positiva; lo cual

permite operativizar ciertas funciones de ciertas variables, al mismo

tiempo que se pierde la perspectiva histórica y las influencias

generales. Nosotros pretendemos hacer una mixtificación de teorías

con el ánimo de plantear un modelo más completo, porque creemos

que la economía debe ya interrelacionarse con las demás disciplinas

sociales para poder examinar mejor y tener mejores resultados.

De lo anterior se tienen los siguientes modelos:

a) PBIJunín = o + 1PBILima +2PBI pc-Junín +  3PBINacional + 4POBJunín +


5POB Junín + 6POBLima + u

Donde:
Y = PBIJunín
C0 = o

C1X1= 1PBILima

C2X2 = 2PBI pc-Junín = PBI per cápita de Junín

C3X3 = 3PBINacional

C4X4 = 4POBLACIONNacional

C5X5 = 5POBLACIONJunín

C6X6 = +6POBLACIONLima

24
b) PBIr = f(PBIa, PBIi, PBIm, PBIp, PBIs, PBIc)

Donde:

PBIr = Producto bruto interno regional

PBIa = Producto bruto interno regional agropecuario

PBIi = Producto bruto interno regional industrial o manufactura

PBIm = Producto bruto interno regional minero

PBIp = Producto bruto interno regional pesquero

PBIs = Producto bruto interno regional de servicios

PBIc = Producto bruto interno regional de construcción

Además se tiene:

PBIr = o + 1PBIa + 2PBIp + 3PBIm + 4PBIi +5PBIc +6PBIs

+u;

Y = c x1 x2 x3 x4 x5 x6

Que constituye una regresión multilineal, donde se expondrá la

influencia sectorial de la producción regional y nacional sobre el

total del mismo.

Sobre los problemas específicos no necesitan de modelos, ya que

son estudios descriptivos mayormente.

1.6.3. MARCO CONCEPTUAL

a) Modelo: Simplificación de la realidad, representando a sus

aspectos más generales.

b) Crecimiento Económico: Incremento del PBI nacional y regional

total y sectorial.

25
c) Desarrollo: Significan cambios positivos y hacia delante en sentido

comparativo de una situación respecto de otra. En términos

económicos, significa mejores niveles bienestar medidos por el

Índice de Desarrollo humano.

d) Geoeconomía: Es la relación del espacio territorial con

características comunes con determinada población y el desarrollo

alcanzado por este, en relación a otros espacios también

geoeconómicos.

e) Disparidades locales: Diferencias entre espacios locales que se

mide principalmente con el IDH e indicadores de pobreza.

f) Pobreza: “Las cifras de pobreza analizadas se basan en el enfoque

monetario de la pobreza, la cual clasifica como pobre a una persona

cuando su gasto es inferior al valor de la línea de pobreza o monto

mínimo necesario para satisfacer sus necesidades alimentarías y no

alimentarías”.

g) Tercerización de la economía: La tercerización de la economía es

la transición de una economía donde predomina el sector industrial

o sector secundario hacia el sector terciario. Es decir, cuando una

sociedad ha pasado de ser una economía agrícola, luego industrial,

termina en una economía donde predomina el sector servicios.

26
1.6.4. VARIABLES E INDICADORES

VARIABLES INDICADORES

1. Producción total y sectorial Índice de Producción total y sectorial regional

regional por períodos

2. Pobreza regional y local Índice de pobreza por NBI y LP regional y

local

3. Pobreza por distritos Índice de pobreza por distritos

4. Nivel de desarrollo por distritos IDH por distritos

1.6.5. SUPUESTOS DE LA INVESTIGACION

a) Los agentes económicos no realizan economías de escala.

b) Al interior de los estratos económicos existe homogeneidad.

c) La tecnología se supone constante, por lo que no hay cambios

en las variables de estudio por dicho efecto.

d) Para el análisis de los distritos se tomará solamente a los diez

“más pobres” y a los diez “menos pobres”, según el modelo del

INEI.

1.7. HIPOTESIS

1.7.1.Hipótesis General

“El crecimiento y desarrollo de la región Junín obedece a patrones

exógenos antes que a factores endógenos, generando disparidades

locales al interior de la región”

27
1.7.2.Hipótesis Específicas

a) El crecimiento económico de la región Junín esta liderado por el

sector terciario antes que por sectores de mayor efecto

multiplicador.

b) El proceso de crecimiento y desarrollo de la región Junín esta

orientado hacia el sector servicios del ámbito geográfico

señalado, lo cual constituye la principal limitante.

c) El crecimiento económico en la región Junín ha generado

disparidades locales, por que no esta orientado al desarrollo del

mismo, sino hacia el exterior.

1.8. METODOLOGIA

1.8.1. EL METODO

El método que empleamos para el desarrollo de esta investigación

fue una mixtificación de los métodos que las escuelas y corrientes

utilizan, pero con la cual no pretendemos hacer herejías, sino

simplemente pretendemos tener una visión más amplia e

integradora de la percepción social y geográfica de tal manera que

contribuya a nuestro propósito. En este caso pretendemos que los

métodos son inclusivos y no excluyentes.

1.8.2. EL PROCEDIMIENTO

Los procedimientos a usarse son el deductivo, el inductivo y el

histórico.

28
1.8.3. LAS TECNICAS Y LAS FUENTES PARA OLA OBTENCION DE

INFORMACION

Las técnicas a usarse son el análisis de archivos y de datos

estadísticos. Se hará uso de las fuentes secundarias de

información de organizaciones oficiales, tales como el INEI, las

municipalidades, los gobiernos regionales y otros. En caso

necesario se recurrirá a las organizaciones privadas que elaboren

información.

1.8.4. EL PROCESAMIENTO

El procesamiento se hizo con un ordenador electrónico utilizando

los programas: Word, EViews 3.1, Excel, etc.

29
CAPITULO II

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA REGION JUNIN

2.1. EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN LA REGION JUNIN

2.1.1. El patrón de crecimiento económico en la región Junín

El crecimiento de una economía ya sea nacional o regional está

representado básicamente por el PBI. La composición del PBI

sectorialmente es lo que define en primera instancia el patrón de

crecimiento de una economía. En lo que respecta a la región Junín,

esto es lo que se tiene respecto a la evolución del PBI regional

desde 1980 hasta el 2008:


30
Cuadro 01
JUNIN: PBI - PARTICIPACION PORCENTUAL SECTORIAL (1980-2008)
COMERCIO
RESTAUR ALQUILER SERVICIOS OTROS
AGRICULT PESCA MINERIA INDUSTRIA CONSTRUC HOTELES VIVIENDA GOBIERNO SERVICIOS
1980 13,9 0 9,1 38,8 5,5 10,8 1,9 5,8 14,2
1981 13,4 0 9 37,6 6 10,3 2 6,1 15,6
1982 14,9 0 8,8 37,5 5,7 10,5 1,9 5,7 15
1983 14,9 0,1 9,7 36,6 4,9 10,5 2,1 6,6 14,6
1984 15,3 0,1 8,4 38,1 4,6 9,8 2,1 7 14,6
1985 15,8 0,1 9,1 39,7 4,2 8,9 1,9 6,4 13,9
1986 14,6 0,1 8,1 37,7 5,2 9,5 2 7,3 15,5
1987 15,4 0,1 8,5 36,2 4,9 9,4 2 7,4 16,1
1988 19,6 0,2 7,4 33,2 4,7 9,5 2,3 7,2 15,9
1989 18,8 0,1 7,5 35,1 3,6 9,7 2,2 6,1 16,9
1990 21,6 0,1 6,6 34,3 3,9 9,4 2,1 5,2 16,8
1991 23 0,1 6,7 34,8 4,9 9,6 2,1 4,7 14,1
1992 19,8 0,1 6,7 33,2 5,5 9,6 2,1 4,9 18,1
1993 21,2 0,1 6,5 32,1 5,9 9,3 2 4,7 18,2
1994 22,1 0,1 6,3 31,4 6,4 9,9 1,8 4,4 17,6
1995 23,9 0,1 6 29,5 6,6 10,3 1,7 4,2 17,7
1996 23,97 0,14 5,76 30,73 5,47 9,41 1,98 4,63 17,93
1997 24,67 0,14 5,52 30,18 5,5 9,36 1,98 4,48 18,16
1998 25,37 0,15 5,29 29,63 5,54 9,32 1,97 4,34 18,4
1999 26,07 0,16 5,05 29,09 5,58 9,27 1,97 4,19 18,63
2000 26,77 0,16 4,81 28,54 5,61 9,22 1,96 4,05 18,87
2001 27,47 0,17 4,57 28 5,65 9,17 1,96 3,9 19,11
2002 28,17 0,17 4,34 27,45 5,69 9,13 1,96 3,76 19,34
2003 28,87 0,18 4,1 26,91 5,72 9,08 1,95 3,62 19,58
2004 29,57 0,18 3,86 26,36 5,76 9,03 1,95 3,47 19,81
2005 30,27 0,19 3,63 25,81 5,8 8,98 1,95 3,33 20,05
2006 30,97 0,2 3,39 25,27 5,83 8,94 1,94 3,18 20,28
2007 31,67 0,2 3,15 24,72 5,87 8,89 1,94 3,04 20,52
2008 32,37 0,21 2,92 24,18 5,91 8,84 1,93 2,89 20,75
FUENTE: INEI -JUNIN

En el cuadro anterior se muestra la composición del PBI por

sectores desde 1980 hasta el año 2008. Se encuentran los

sectores primario, secundario y terciario. El sector primario esta

compuesto por agricultura, caza y silvicultura, agrupado todo en

solamente agricultura, a esto se suma minería y pesca. Son

31
actividades mayormente que se realizan en la zona rural. El sector

secundario esta compuesto por industria, construcción y

metalurgia, aunque en Junín las actividades metalúrgicas están

dentro de industria. Cabe indicar que el sector secundario se

realiza básicamente en el área urbana. El sector terciario esta

compuesto por comercio, hoteles y restaurantes, además de

servicios gubernamentales y otros servicios como son educativos,

de salud, financieros etc. y sea realiza mayormente en el sector

urbano.

En el siguiente gráfico se ve la evolución de cada sector desde

1980 hasta el año 2008:

Gráfico 01
45 JUNÍN: PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL P.B.I. POR SECTORES
PARTICIPACION PORCENTUAL

40
35
30
25
20
15
10
5
0
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008

AGRICUL PESCA MINERIA


INDUSTRIA CONST COM-RES-HOT
FUENTE: INEI-JUNIN ALQUI VIV SER GOB OTROS SER

El patrón de crecimiento de la economía regional antes del 2001

estaba liderado por el sector industria. En 1980 representaba

cerca del 40% del PBI regional y poco a poco ha ido

descendiendo hasta ser el segundo sector desde el 2001. A partir

32
del 2001 el sector agricultura pasa a ser el patrón de crecimiento

en la economía regional. El sector agricultura ha ido ascendiendo

lentamente y con el sector industria tienen tendencias

divergentes. El sector industria sigue disminuyendo y el sector

agricultura sigue ascendiendo. Esto coincide con las políticas y

tendencias a nivel nacional, ya que en 1980 se da inicio a un

modelo neoliberal con preponderancia en el sector primario

exportador y se abandona totalmente el modelo de

industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Este

proceso fue levemente interrumpido entre 1985-1987 con la

aplicación del mal llamado modelo heterodoxo que no fue otra

cosa que un populismo desordenado y sectario que acelero la

hiperinflación y la bancarrota del país. En el gráfico se puede

observar también que hay un lento y sostenido crecimiento del

sector otros servicios, que no es otra cosa que el sector financiero

mayormente, que en la actualidad bordea más del 20% del PBI

regional.

Los datos anteriores tienen otro significado si los agrupamos en

sectores más amplios como son el sector primario (agricultura,

caza, silvicultura, pesca y minería), sector secundario (industria,

metalurgia, artesanía, construcción), y sector terciario (todos los

servicios privados y públicos, comercio). Esto se presenta en el

cuadro 02 donde también se tiene una composición porcentual del

PBI por estos sectores fundamentales, que va desde 1980 hasta

el año 2008. Cabe indicar que dicha composición es simplemente

33
una sumatoria de cada subsector específico, como se había

señalado anteriormente. Esta composición por sectores

fundamentales es de suma importancia para observar la

tendencia del patrón de comportamiento del crecimiento

económico de la economía regional, donde se puede dar las

siguientes opciones: (a) un patrón primario-exportador, (b) un

patrón de industrialización subdesarrollado, o (c) una

terciarizacion de la economía. Veamos que nos dicen los datos:

Cuadro 02
JUNIN: PBI POR SECTORES FUNDAMENTALES 1980-2008
PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO
1980 23 44,3 32,7 1995 30 36,1 33,9
1981 22,4 43,6 34 1996 29,87 36,2 33,95
1982 23,7 43,2 33,1 1997 30,33 35,68 33,98
1983 24,7 41,5 33,8 1998 30,81 35,17 34,03
1984 23,8 42,7 33,5 1999 31,28 34,67 34,06
1985 25 43,9 31,1 2000 31,74 34,15 34,1
1986 22,8 42,9 34,3 2001 32,21 33,65 34,14
1987 24 41,1 34,9 2002 32,68 33,14 34,19
1988 27,2 37,9 34,9 2003 33,15 32,63 34,23
1989 26,4 38,7 34,9 2004 33,61 32,12 34,26
1990 28,3 38,2 33,5 2005 34,09 31,61 34,31
1991 29,8 39,7 30,5 2006 34,56 31,1 34,34
1992 26,6 38,7 34,7 2007 35,02 30,59 34,39
1993 27,8 38 34,2 2008 35,5 30,09 34,41
1994 28,5 37,8 33,7
FUENTE: INEI –JUNÍN

En el cuadro anterior, se observa que un lento pero sostenido

aumento del sector primario. Y todo lo contrario sucede con el

sector secundario. Mientras que el sector terciario su evolución es

más o menos oscilante pero con tendencia al aumento. En el

gráfico 02 se observa mejor lo dicho anteriormente. En el gráfico

se observa que el sector secundario a partir del 2003 más o

34
menos queda por debajo de los otros sectores. Es decir se

confirma que Junín tiene un patrón de crecimiento primario

exportador, ya que incluso el sector terciario está por encima del

sector secundario. Esto es coincidente con el modelo que se

sigue a nivel nacional. Pero lo que no guarda relación con este

modelo de crecimiento es la composición del sector terciario,

donde el sector gobierno tiene casi un comportamiento similar

todos los años y esto no es coherente con el modelo neoliberal

primario exportador, porque se supone una menor participación

del Estado en la economía.

Gráfico 02
JUNIN: PBI % POR SECTORES FUNDAMENTALES 1980-2008

50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008

PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO

2.2. El patrón de desarrollo en la región Junín

Actualmente el desarrollo se puede concebir en ciertas estrategias como

son el desarrollo sostenible, el enfoque de desarrollo humano, el

desarrollo territorial, el desarrollo demográfico, el desarrollo integral y

35
sostenible o el desarrollo humano sostenible. Pero, también existen

ciertos estadios del desarrollo o pre desarrollo llamado en nuestro medio

subdesarrollo. Es decir, no todas las sociedades se encaminan hacia el

desarrollo, ya que hay sociedades como en las naciones centroafricanas

que están en un proceso de franca involución. También hay sociedades

estacionarias, aunque muy raras en el mundo actual. Finalmente también

hay sociedades en rápido desarrollo como Irlanda que en menos de

veinte años ha logrado un desarrollo formidable alcanzando a los países

más desarrollados en términos de condiciones de vida o desarrollo

integral.

En cuanto a desarrollo se refiere la región Junín sigue un patrón de

subdesarrollo expresado en los siguientes indicadores: desarrollo

económico, medido por el PBI regional mas una asociación con el IP y el

IDH, desarrollo demográfico, medido por la tasa de mortalidad infantil y el

desarrollo social, medido por la misma tasa de mortalidad infantil y la

cantidad de niños menores de 5 años que se encuentran en el sistema

educativo. Todos estos indicadores se interrelacionan y se explican al

mismo tiempo. Por ejemplo, una baja tasa de mortalidad indicará infantil

un desarrollo demográfico que su vez estará asociado con un fuerte

crecimiento del PBI.

Entonces, veamos por separado como han ido evolucionando estos

indicadores.

2.2.1. El desarrollo económico

En cuanto al PBI se tiene la siguiente información desde 1994

hasta el año 2006, teniendo como año base al año de 1994. Es

36
decir el PBI de Junín a precios constantes de 1994 (PBIpc). Pero

como no se tiene datos de los derechos de importación y de los

impuestos se hará uso del VAB a precios constantes del año 1994,

que es un indicador similar, aunque no es el mismo. (PBI = VAB

+DM +Ip). Si consideramos DM e impuestos a la producción iguales

a cero entonces se tiene que el PBI =VAB.

Cuadro 03
JUNIN: VALOR AGREGADO BRUTO
A Precios Constantes de 1994
Miles de Nuevos Soles
Años Valor Agregado Bruto (VAB)
1994 3 272 362
1995 3 595 035
1996 3 534 481
1997 3 708 251
1998 3 840 564
1999 P/ 3 970 816
2000 P/ 4 081 472
2001 3 926 630
2002 4 043 976
2003 4 129 039
2004 4 334 539
2005 P/ 4 350 064
2006 E/ 4 846 796
FUENTE: INEI JUNIN

El cuadro anterior expresa el VAB en miles de nuevos soles de

1994. Como se observa, hay un crecimiento sostenido del VAB a

lo largo de más de 10 años. Esto se puede expresar mejor con el

siguiente gráfico:

37
Gráfico 03
JUNIN: VALOR AGREGADO BRUTO
A precios constantes de 1994
5 000 000 (En miles de nuevos soles)
4 800 000
4 600 000
4 400 000
4 200 000
4 000 000
3 800 000
3 600 000
3 400 000
3 200 000
3 000 000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006E/

FUENTE: INEI-JUNIN

Valor Agregado Bruto equivale a los valores que se agregan a los

bienes y servicios en las distintas etapas del proceso productivo

del departamento que a lo largo del período de 1994 y 2006

creció a una tasa promedio de 3,3% anual, con algunas ligeras

caídas en 1996 y 2001. Comparando lo obtenido en el 2006

con relación a 1994 se muestra un incremento de 48,1%.

Por tanto, con relación al desarrollo se puede ver que ha habido

una evolución favorable en términos porcentuales.

38
Gráfico 04
JUNIN: PBI pc 1997-2006
7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

En el gráfico anterior se puede observar que también el

crecimiento del PBI ha sido no tan pronunciado, como era en el

caso del VAB. Pero un indicador mas fiable es el PBI per cápita

que mide la producción por persona del departamento. En este

caso se presenta el PBI per cápita desde 1997 hasta el 2006, a

precios constantes de 1994 y en miles de nuevos soles. Cabe

señalar que el gráfico se presenta dos tipos de PBI per cápita, es

decir en dólares y en nuevos soles, para tener una idea de

comparación con el resto de países y la ciudad de Lima, ya que

siempre se estima en dólares. Esto es lo siguiente:

39
Cuadro 04
JUNIN: PBI par cápita 1997-2006
Precios constantes de 1994
(En nuevos soles)
PBI per cápita
AÑOS JUNIN (S/) JUNIN ($) PERU ($)
1997 3935 1312 3599
1998 3942 1314 3900
1999 3838 1279 4130
2000 3860 1287 4400
2001 3720 1240 4550
2002 3812 1271 4800
2003 3837 1279 4800
2004 4229 1410 5100
2005 4526 1509 5600
2006 4699 1566 6000
FUENTE: INEI - JUNIN

El cuadro anterior también se puede expresar con el siguiente

gráfico:

Gráfico 05 PBI per cápita


JUNIN: PBI per cápita 1997-2006 PBI per ($)
5000
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Como se podrá ver el PBI per cápita en nuevos soles en diez años

apenas ha aumentado el 19,4% (entre 1997-2006). Si esto aun lo

dividimos entre 12 meses apenas tenemos que es un poco más de

40
la mitad que el sueldo mínimo vital. Es decir el PBI per cápita refleja

que el desarrollo en términos de desarrollo económico ha sido poco

significativo. El PBI per cápita en dólares no ha pasado de alrededor

de 1500 dólares anuales, muy por debajo del promedio nacional

que es actualmente 7600 dólares americanos.

2.2.2. El desarrollo social y demográfico

En cuanto al desarrollo y demográfico se tienen los siguientes

indicadores que nos ilustran sobre el desarrollo, entendiendo que el

desarrollo tiene varias dimensiones y se esta analizando solamente

sobre una parte del desarrollo. Si observamos el componente

mortalidad infantil y tasa de natalidad podemos decir mucho acerca

del desarrollo social, ya que según los estándares, una baja tasa de

mortalidad infantil indica un desarrollo aceptable, así como una baja

tasa de natalidad. En el caso de Junín, se tiene lo siguiente:

Cuadro 05
JUNIN: TASA BRUTA DE NATALIDAD Y TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
POR QUINQUENIOS, 1995 - 2015
1995 - 2000 2000 - 2005 2005 - 2010 2010 - 2015
Mortalidad 48 43 38 34
Natalidad 26,7 24,1 22,0 20,3
FUENTE: INEI JUNIN

En 15 años aproximadamente, la tasa de mortalidad infantil ha

disminuido en 41,2%, pero que todavía sigue siendo alta, ya que los

estándares de los países desarrollados está por debajo del 25/1000

nacidos vivos. Pero también, esto nos indica que hay cierto avance

en la lucha contra la pobreza, la desnutrición y las enfermedades

infantiles más frecuentes. En relación a la tasa de natalidad, la

disminución no ha sido significativa, ya que apenas se redujo en

41
31,5% entre 1995-2010. En el siguiente gráfico se observa esta

disminución de la tasa de mortalidad infantil y la tasa de natalidad

bruta en el departamento de Junín. En este caso se observa una

franca disminución de ambas tasas.

Gráfico 06
JUNIN: TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Y NATALIDAD POR
QUINQUENIOS

60
50
40
30
20
10
0
1995 - 2000 2000 - 2005 2005 - 2010 2010 - 2015
Mortalidad Natalidad

Lo anterior puede ser corroborado con la siguiente información que

trata del Índice de Desarrollo del Niño (IDN). Que es una medida

mucho más certera para saber la situación del desarrollo social de

una sociedad. Según las últimas tendencias de medidas del

desarrollo, evaluar la situación de la mujer y de los niños en una

sociedad es mucho más importante que otras medidas sociales y

económicas. Es más, todo desarrollo según las últimas teorías solo

se logrará si las inversiones públicas se dirigen al desarrollo y

seguridad del niño y de la mujer (especialmente de la mujer

gestante), que pasa por la alimentación o erradicación de la

desnutrición, la salud y la educación y una diversidad cultural plena.

42
Si esto no se logra, cualquier inversión que se haga corre el riesgo

del despilfarro como viene sucediendo en los países

subdesarrollados. Según el INEI y la UNICEF los siguientes cuadros

muestran la situación del niño en el departamento de Junín.

Cuadro 06
PERU: INDICE DE DESARROLLO DEL NIÑO POR CICLO DE VIDA:
1/
POSICION RELATIVA DE LOS DEPARTAMENTOS 2007
GRUPO DE IDN EN LA PRIMERA IDN EN LA NIÑEZ IDN EN LA
DEPARTAMENTOS INFANCIA ADOLESCENCIA

GRUPO 1 CALLAO TACNA TACNA


TUMBES CALLAO AREQUIPA
LIMA LIMA TUMBES
TACNA MOQUEGUA ICA
ICA AREQUIPA
MOQUEGUA ICA
TUMBES
GRUPO 2 AREQUIPA LAMBAYEQUE MOQUEGUA
LAMBAYEQUE LA LIBERTAD LAMBAYEQUE
MADRE DE DIOS JUNIN LIMA
PIURA MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS
CALLAO
GRUPO 3 PUNO PIURA PIURA
JUNIN ANCASH JUNIN
LA LIBERTAD PUNO LA LIBERTAD
PASCO SAN MARTIN CUSCO
ANCASH SAN MARTIN
ANCASH
UCAYALI

GRUPO 4 SAN MARTIN CUSCO APURIMAC


UCAYALI PASCO PASCO
AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS
APURIMAC UCAYALI PUNO
LORETO
GRUPO 5 CUSCO LORETO AYACUCHO
AYACUCHO APURIMAC LORETO
CAJAMARCA AYACUCHO HUANCAVELICA
HUANUCO CAJAMARCA CAJAMARCA
HUANCAVELICA HUANUCO HUANUCO
HUANCAVELICA

1/ A pesar de la clasificación de los departamentos y dadas las limitaciones de información, el ÍNDICE DE DESARROLLO DEL
NIÑO sólo permite reconocer que los que se ubican en el primer grupo están claramente mejor y los que están en el grupo 5
enfrentan mayores limitaciones para el desarrollo de su niñez y adolescencia. La clasificación no permite establecer diferencias claras
entre los departamentos de los grupos intermedios.
FUENTE: UNICEF- AID

43
Como se podrá observar Junín se encuentra ubicado exactamente

entre los grupo del centro. Es decir, ni es tan desarrollado, pero

tampoco es muy pobre.

Finalmente, tenemos la tasa de analfabetismo que también

constituye un buen indicador para medir el desarrollo en la

población adulta.

Cuadro 07
JUNIN:TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACION DE 15 A MAS AÑOS POR SEXO
(Porcentaje respecto del total de la población de hombres
y mujeres de 15 a más años de edad de cada departamento)
Sexo Mujer / Hombre
Año (Nº veces)
Total Hombre Mujer

1993 13,4 6,3 20,2 3,2


2003 11,2 4,8 17,6 3,7
2007 10,1 3,8 6,3 1,7
FUENTE: INEI JUNIN

El cuadro anterior nos muestra la relación de analfabetos entre

hombre y mujer. Es decir, si tenemos que un 11,2% de la

población mayor a quince años son analfabetos, dentro de esto se

tiene que por cada hombre analfabeto hay tres mujeres que son

analfabetas, eso era en el 2003. Pero en 1993, era lo mismo. Es

decir casi nada ha variado en todos esos años. Mas, en 2007, el

último censo arroja que por cada persona del sexo masculino

analfabeto hay dos mujeres que son analfabetas. Esto podría

indicarnos que hay cierto desarrollo, pero todavía habría que

preguntarnos donde se encuentran esas personas que adolecen

de un derecho básico universal.

44
2.3. Los factores endógenos y exógenos en el crecimiento y desarrollo de

la región Junín

En el proceso de crecimiento de la región Junín se tiene que analizar que

factores influyen más para poder determinar el rumbo del crecimiento y

desarrollo de la región Junín. Entre los factores endógenos se encuentran

en primer lugar los factores poblacionales (tamaño de la población que se

constituye como tamaño de mercado), luego está el valor de la producción

o PBI a precios constantes, también el PBI perca pita. Como factores

exógenos se encuentran el PBI nacional a precios constantes y de la

misma base del PBI regional. También puede considerarse la población

de la región que mayor influencia tiene la región Junín, como es el caso de

Lima. Aunque alguien podría argumentar que factores exógenos son

también la producción y población de las otras regiones limítrofes como

son Huancavelica, Pasco, Cusco Ayacucho o Ucayali. Aquí lo evidente es

que Lima ejerce una influencia directa sobre Junín, así como sobre los

otros departamentos del Perú, pero con mayor razón con Junín, ya que es

limítrofe y forma parte de un corredor económico. Ahora bien, Junín podría

tener ese tipo de influencia sobre Huancavelica, pero esta región depende

también en mayor medida quizá de Ica, Ayacucho y Lima. Por lo tanto

para facilitar el análisis obviamos las demás regiones y solo tomamos en

cuenta la región de Lima y de manera genérica de todo el país. A

continuación se presentan los factores endógenos y exógenos que se

considera para visibilizar las limitaciones del crecimiento y desarrollo de la

región Junín y su patrón de desarrollo y crecimiento del mismo.

45
Cuadro 08
JUNIN: FACTORES ENDOGENOS Y FACTORES EXOGENOS
EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO 1997-2006
Año PBI Junín* PBI Lima* POB Lima PBI Nacional* POBJunín PBI pc-Junín**
1997 4611 55984 7057516 117294 1171698 3935
1998 4680 55649 7194816 116523 1187279 3942
1999 4616 56320 7331257 117587 1202663 3838
2000 4700 57688 7466190 121057 1217708 3860
2001 4585 57322 7601123 121317 1232343 3720
2002 4752 59525 7736056 127408 1246663 3812
2003 4837 61662 7870989 132545 1260773 3837
2004 5415 65631 8005922 139319 1280435 4229
2005 5352 69676 8153618 148716 1182649 4526
2006 6122 75338 8276436 159955 1302805 4699
* Expresado en millones de nuevos soles
** Expresado en nuevos soles
FUENTE: INEI-JUNIN

En el cuadro anterior se ha presentado los factores exógenos y

endógenos que posibilitan el crecimiento y desarrollo de la región Junín.

El PBI se presenta a precios constantes de 1994 y esta expresado en

millones. El PBI per cápita es en nuevos soles también de 1994. Esto nos

lleva a formular la siguiente ecuación de regresión:

PBIJunín = o + 1PBILima +2PBI pc-Junín +  3PBINacional + 4POB Nacional


+5POBJunín + 6POBLima + u

Donde:
Y = PBIJunín

C0 = o
C1X1= 1PBILima
C2X2 = 2PBI pc-Junín = PBI per cápita de Junín
C3X3 = 3PBINacional
C4X4 = 4POBLACIONNacional
C5X5 = 5POBLACIONJunín
C6X6 = 6POBLACIONLima

46
Cuyos resultados son los siguientes:
CUADRO 09
JUNIN: MODELO REGRESIONADO DE LOS
FACTORES EXOGENOS Y ENDOGENOS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Dependent Variable: Y
Method: Least Squares
Date: 08/21/09 Time: 22:11
Sample: 1997 2006
Included observations: 10
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
PBI Lima X1 0.019950 0.007117 2.803077 0.0487
POB Lima X2 -8.33E-05 1.79E-05 -4.654420 0.0096
PBI Nacional X3 -0.006148 0.002693 -2.282998 0.0845
POBJunín X4 0.004397 7.45E-05 58.97849 0.0000
PBI pc-Junín X5 1.188011 0.034571 34.36423 0.0000
C -5021.024 145.5688 -34.49244 0.0000

R-squared 0.999964 Mean dependent var 4967.000


Adjusted R-squared 0.999920 S.D. dependent var 505.0410
S.E. of regression 4.529284 Akaike info criterion 6.142714
Sum squared resid 82.05766 Schwarz criterion 6.324265
Log likelihood -24.71357 Hannan-Quinn criter. 5.943553
F-statistic 22379.54 Durbin-Watson stat 2.013749
Prob(F-statistic) 0.000000
PROCESAMIENTO: EViews 3.1

Según lo anterior, el modelo queda especificado de la siguiente manera:


Y = -5021+ 0,02X1 -0,0001X2 -0,0061X3+0,0044X4+1,188X5
PBIJunín = - 5021+0.02PBILima - 8.3POBLima - 0.006PBINacional
+0.004POBJunín +1.19PBI pc-Junín + u

Asimismo, con los resultados se plantea la hipótesis estadística, según la


Prob(F-estadistico) = 0,0000, donde da lugar a lo siguiente:
Hipótesis nula: H0: i = 0 donde: i = 1, 2, 3, 4, 5
Hipótesis alterna: H1: i ≠ 0 donde. i = 1, 2, 3, 4, 5
De manera global, se acepta la hipótesis alterna, que quiere decir que
todas las variables son significativas dentro del modelo, ya que la
Prob(F-estadistico) = 0,0000 < α ; donde α = 0,05 y como se observa se
cumple lo mencionado.
De manera individual también las variables resultan ser significativas, ya
todas tienen un p-valor < 0,05, que se muestra en la ultima columna del
cuadro 09.

47
Además de todo lo mencionado las variables han pasado todas las

pruebas de contrastación, como se mencionan en los anexos.

Lo que se quiere destacar es que como se mencionaba en la hipótesis

teórica, que el crecimiento y desarrollo obedecía a factores exógenos

queda ampliamente demostrado en la formulación del modelo, ya que

como indican los coeficientes de la población de Lima y del PBI nacional,

son estas variables exógenas las que mayor peso tiene o grado de

influencia posen sobre el PBI regional, recordándonos que tenemos un r 2

bastante alto (r2 = 0.999) lo que explican que las variables exógenas

explican el comportamiento del PBI regional en un 99,9%, siendo la

población de Lima la que mayor influencia tiene y que constituye un gran

mercado que absorbe toda la producción de Junín. Es decir, mientras la

población de Lima crece, el PBI regional se contrae, lo que quiere decir

que mucho o bastantes componentes de la producción de Junín son

trasladados sin ningún valor agregado hacia Lima y es como se

produjera para Lima y en Lima y nada queda para Junín. En

consecuencia, queda contrastado que el patrón de crecimiento y

desarrollo en la región Junín esta determinado por la población de Lima y

el PBI de Lima. Es decir existe un patrón de crecimiento influenciado por

factores exógenos antes que por factores endógenos o internos. Esto va

a generar que la región Junín no genere crecimiento y desarrollo al

interior de las provincias y distritos ya que estos no han sido impactados

por el crecimiento sostenido que hubo en todo el país y en la región

misma, dándose el caso por ejemplo que la producción minera ya sea en

mineral suelto o no procesado y en cierto forma procesado (barras o

48
lingotes) en su totalidad se destina para Lima y el extranjero. Esta

situación va a generar una limitación fuerte en el sentido que el

crecimiento de Junín como se ve el siguiente gráfico no genera desarrollo

al interior de la región. Sino, más bien las actividades están dirigidas

mayormente hacia la ciudad de Lima. Caso todos los sectores están

influenciados por el sector externo, desde la agricultura, y todos los

sectores productivos, hasta el sector de servicios. Así como las

inversiones, como por ejemplo las últimas inversiones de los

hipermercados que se vienen instalando en la ciudad de Huancayo,

pagan sus impuestos en la ciudad de Lima.

Gráfico 07
JUNIN: PBI 1997-2006
En millones de nuevos soles
(A precios constantes de 1994)
7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Pero más dramático se observa cuando por ejemplo comparamos los

tamaños entre el PBI regional (PBI Junín), el PBI de Lima y el PBI

nacional, resulta que hay unas enormes diferencias como se observa en

el siguiente gráfico:

49
Gráfico 08
COMPARACION DEL PBI

160000
140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

PBI Junín PBI Lima PBI Nacional

Como se vera, el PBI de Lima es casi la mitad del PBI nacional, pero muy

grande en relación al PBI de Junín ya que representa en promedio doce

veces (12 PBI de Junín equivalen al PBI de Lima).

En cuanto a la población se tiene lo siguiente:

Gráfico 09
COMPARACION DE LA POBLACION

10000000

8000000

6000000

4000000

2000000

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
POB Lima POBJunín

Es este caso la población de lima es 6 veces en promedio a la población

de Junín.

Todo lo anterior corrobora los resultados del modelo regresionado,

aunque se podrían decir que existen otras variables que también son

50
determinantes del crecimiento y desarrollo de la región Junín, como por

ejemplo el stock de recursos naturales y humanos, el monto de las

inversiones públicas y privadas, la demanda de la producción tanto al

interior de la región como hacia el exterior del mismo, la dotación de

infraestructura tanta básica como económica, social y cultural. Otros

dirían depende del enfoque de capital que se esté privilegiando, como

por ejemplo, capital físico, capital financiero, capital humano, capital

social, capital institucional, capital cultural. Y otros aún podrían

argumentar que depende de la relación entre investigación y desarrollo

(I&D). Pero nosotros nos hemos basado en el enfoque de oferta y

demanda dentro de un contexto regional y nacional, donde la demanda

esta formada por la población y la oferta por la producción. Este modelo

de oferta y demanda toma en cuenta principalmente la población como la

variable que genera la demanda y la producción (subdividido en todos

sus sectores) como la oferta que se realiza por parte de la región. Como

se verá, la ciudad de Lima principalmente es la que juega un rol

determinante en el proceso de crecimiento y desarrollo de la Región

Junín. Es decir la ciudad de Lima constituye la demanda para la región

Junín y la producción regional es la oferta que se destina a la Ciudad de

Lima.

51
CAPITULO III

LIMITACIONES EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

EN LA REGION JUNIN

3.1. IMPACTO DE LOS SECTORES ECONOMICOS EN EL DESARROLLO

DE LA REGION JUNIN

En todo proceso de desarrollo, principalmente en la esfera de la

economía, algunos sectores son más relevantes que otros. En el caso

de Junín siempre se ha dicho o persiste la duda si la región es minera o

es agrícola. Esa dualidad sigue marcando los destinos de la región

Junín, cuya afirmación nunca ha sido probada o por lo menos analizada

con los datos estadísticos. Ya que, la región que se encuentra enclavada

en la parte central del país y que abarca dos regiones naturales como

son: Sierra y Selva, así como varios pisos ecológicos, tiene los recursos

52
que son condicionantes para varios sectores que podrían ser las

locomotoras del crecimiento y desarrollo en la Región. Asimismo

presenta dualidades en términos de desarrollo, porque por un lado

existen sectores modernos de la economía, principalmente asentadas en

las ciudades principales como Huancayo, Jauja, Chupaca, Concepción y

La Merced; por otro lado, existen aéreas rurales totalmente atrasadas,

principalmente asentados en los pisos Suni, Puna y Selva Baja (Parte

del VRAE). Es decir, coexisten estratos tecnológicos heterogéneos de

economías modernas y economías atrasadas. Producto de ello resulta la

pobreza y otros obstáculos y limitaciones que se dan en la región Junín.

Para empezar, veamos como es el impacto de los sectores económicos

en el desarrollo de la región Junín. O sea, se tiene que medir las

influencias sobre el crecimiento económico de los principales sectores

que componen el PBI.

Cuadro 10
JUNIN: PBI TOTAL Y SECTORIAL 1997-2006
(Millones de Nuevos Soles a precios constantes de 1994)
PBI PBI PBI PBI PBI PBI PBI
Año TOTAL AGRICULTURA PESCA MINERIA INDUSTRIA CONSTRUCCION SERVICIOS
1997 4611 643 2 386 419 295 2866
1998 4680 690 2 404 417 233 2935
1999 4616 794 3 414 374 140 2890
2000 4700 814 5 412 380 135 2955
2001 4585 737 4 419 386 147 2891
2002 4752 792 6 364 413 156 3021
2003 4837 755 7 341 445 170 3119
2004 5415 983 9 344 482 177 3420
2005 5352 799 8 348 476 273 3448
2006 6122 1119 10 375 515 222 3880
FUENTE: INEI PERU

En el cuadro anterior, se presenta el PBI de Junín, en forma total y

desagregada por sectores fundamentales, todos a precios constantes de

1994 y en millones de nuevos soles. Como se puede observar, el sector

53
servicios constituye la mayor parte del PBI regional, siendo el sector

pesquero el sector mas reducido, que apenas alcanza unos cuantos

millones frente al sector servicios. En el siguiente gráfico se observa la

tendencia real de los mismos.

Gráfico 10
JUNIN: PBI TOTAL Y SECTORIAL 1997-2006
(Millones de Nuevos Soles a precios constantes de 1994)
4.500

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
PBI AGRICULTURA PBI PESCA PBI MINERIA
PBI INDUSTRIA PBI CONSTRUCCION PBI SERVICIOS

Como se puede observar, El sector servicios representa caso el doble de

todos los otros sectores en forma conjunta. El segundo sector en

importancia es el sector agricultura. Mientras que el sector minería e

industria casi van a la par, aunque en los últimos años el sector minería

esta ubicado en cuarto lugar, pese al tan anunciado “boom de la

minería”. El sector que no representa casi nada es el sector pesca,

confundido con la línea horizontal o eje de las abscisas. Esto se observa

54
mejor en el siguiente cuadro, donde se presenta el PBI sectorial en

porcentaje respecto del PBI total.

Cuadro 11
JUNIN: PBI SECTORIAL 1997-2006
(Composición porcentual)
PBI PBI PBI PBI PBI PBI
AGRICULTURA PESCA MINERIA INDUSTRIA CONSTRUCCION SERVICIOS
1997 13,9 0,05 8,4 9,1 6,4 62,1
1998 14,7 0,04 8,6 8,9 5,0 62,7
1999 17,2 0,07 9,0 8,1 3,0 62,6
2000 17,3 0,10 8,8 8,1 2,9 62,9
2001 16,1 0,09 9,1 8,4 3,2 63,1
2002 16,7 0,13 7,7 8,7 3,3 63,6
2003 15,6 0,14 7,0 9,2 3,5 64,5
2004 18,2 0,17 6,4 8,9 3,3 63,1
2005 14,9 0,15 6,5 8,9 5,1 64,4
2006 18,3 0,17 6,1 8,4 3,6 63,4
FUENTE: INEI PERU

Como se podrá ver, el sector servicios representa casi dos tercios del

PBI total regional. Es decir el crecimiento económico y el desarrollo en la

región Junín están orientados por el sector servicios. En otras palabras,

la economía regional es básicamente una economía de servicios. Por lo

tanto no hay nada de eso que llaman que la economía regional o la

economía de Junín es una economía agrícola o una economía minera.

En segundo lugar podría decirse que la economía regional es una

economía agrícola o de agricultura. En este caso las limitaciones que se

encuentra es que el sector servicios no genera empleos de calidad

(aquellos empleos que tienen los beneficios sociales y todas las ventajas

que tiene un empleo de este tipo). Segundo, las articulaciones con otros

sectores no se dan de manera directa o con mayor impacto. Es decir, el

sector servicios no tiene esa capacidad de eslabonamiento hacia atrás o

hacia adelante, o hacia abajo y hacia arriba, como lo podría tener el

55
sector industrial o sector agrario. Otra limitación es que no genera mayor

valor agregado. Tampoco es exportable la oferta del sector servicios.

Por otro lado si medimos los impactos, tenemos el siguiente modelo para

la región Junín:

PBIR = f(PBIa, PBIi, PBIm, PBIp, PBIs, PBIc, PBIn)

Donde:

PBIR = Producto bruto interno regional = Y

PBIa = Producto bruto interno regional agropecuario = X1

PBIp = Producto bruto interno regional pesquero= X2

PBIm = Producto bruto interno regional minero = X3

PBIi = Producto bruto interno regional industrial o

manufactura = X4

PBIc = Producto bruto interno regional de construcción =

X5

PBIs = Producto bruto interno regional de servicios = X6

Formulando el modelo:

PBIr = o + 1PBIa + 2PBIp + 3PBIm + 4PBIi +5PBIc +6PBIs + +u;

Y = c x1 x2 x3 x4 x5 x6

Que constituye una regresión multilineal aditiva, donde las variables

exógenas son los PBIs sectoriales y la variable endógena es el PBI

regional. De lo que se trata es saber cual de los sectores tiene mayor

influencia en la composición del PBI regional. Lo que nos indicaría cual

de los sectores lidera el crecimiento y desarrollo de la economía

regional de Junín. Aunque porcentualmente el sector servicios es el más

56
grande, lo que faltaría corroborar con el modelo de regresión lineal. Los

resultados han sido los siguientes:

CUADRO 12
JUNIN: IMPACTO DE LOS SECTORES ECONOMICOS

Dependent Variable: Y
Method: Least Squares
Date: 08/22/09 Time: 17:07
Sample: 1997 2006
Included observations: 10
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
X1 0.999195 0.011133 89.75027 0.0000
X2 0.806994 0.812976 0.992642 0.3941
X3 0.997217 0.044972 22.17424 0.0002
X4 0.992459 0.051204 19.38264 0.0003
X5 0.994806 0.020575 48.35027 0.0000
X6 1.003481 0.010090 99.44823 0.0000
C -3.785413 18.43677 -0.205319 0.8505

R-squared 0.999998 Mean dependent var 4967.000


Adjusted R-squared 0.999995 S.D. dependent var 505.0410
S.E. of regression 1.145764 Akaike info criterion 3.306047
Sum squared resid 3.938324 Schwarz criterion 3.517857
Log likelihood -9.530237 Hannan-Quinn criter. 3.073693
F-statistic 291443.0 Durbin-Watson stat 3.444301
Prob(F-statistic) 0.000000
PROCESAMIENTO: EViews 3.1

Con los datos del cuadro anterior, el modelo queda especificado de la

siguiente manera:

Y = -3,79+ 0,99X1 + 0.81 X2 + 0.99X3+ 0.99X4+0.99X5 + 1.004X6

PBIJunín = -3,79 + 0,99PBIa + 0.81PBIp + 0.99PBIm + 0.99PBIi

+0.99PBIc +1.004PBIs + +u;

Asimismo, con los resultados se plantea la hipótesis estadística, según la

Prob(F-estadistico) = 0,0000, donde da lugar a lo siguiente:

Hipótesis nula: H0: i = 0 donde: i = 1, 2, 3, 4, 5, 6

Hipótesis alterna: H1: i ≠ 0 donde. i = 1, 2, 3, 4, 5, 6

De manera global, se acepta la hipótesis alterna, que quiere decir que

todas las variables son significativas dentro del modelo, ya que la

57
Prob(F-estadistico) = 0,0000 < α ; donde α = 0,05 y como se observa se

cumple lo mencionado.

De manera individual también las variables resultan ser significativas, ya

todas tienen un p-valor < 0,05, que se muestra en la ultima columna del

cuadro10. Excepto para X2, ya que el p-valor = 0.3941, es decir esta

variable no es significativa, por lo que se puede eliminar del modelo, con

lo cual se tiene entonces:

CUADRO 13
JUNIN: IMPACTO DE LOS SECTORES ECONOMICOS AJUSTADO
Dependent Variable: Y
Method: Least Squares
Date: 08/22/09 Time: 18:06
Sample: 1997 2006
Included observations: 10
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
X1 0.997488 0.010979 90.85219 0.0000
X3 0.962946 0.028766 33.47519 0.0000
X4 0.975084 0.048030 20.30139 0.0000
X5 0.982412 0.016323 60.18442 0.0000
X6 1.011391 0.006178 163.6963 0.0000
C 0.207545 17.95959 0.011556 0.9913

R-squared 0.999998 Mean dependent var 4967.000


Adjusted R-squared 0.999995 S.D. dependent var 505.0410
S.E. of regression 1.143662 Akaike info criterion 3.390057
Sum squared resid 5.231853 Schwarz criterion 3.571608
Log likelihood -10.95029 Hannan-Quinn criter. 3.190896
F-statistic 351017.9 Durbin-Watson stat 2.732034
Prob(F-statistic) 0.000000
PROCESAMIENTO: EViews 3.1

En este caso, el modelo mejor especificado y reúne todas las

condiciones para explicar la composición del PBI regional en función de

los sectores económicos, ya que el p-valor para todos resulta ser menor

a 0,05 (columna Prob en el cuadro 11). Y en el modelo se contrasta la

hipótesis especifica (a) donde se corrobora lo que los datos estadísticos

descriptivos mencionan. El sector que más influye en la composición del

PBI regional es el sector terciario o sector de servicios. Es decir: “El

58
crecimiento económico de la región Junín está liderado por el sector

terciario antes que por sectores de mayor efecto multiplicador. O en

otras palabras la economía de Junín es básicamente una economía de

servicios. Por lo tanto se despeja el mito que es una economía agrícola

o una economía minera. Y esto representa un gran obstáculo o seria

limitación, ya que el sector servicios apenas genera valor agregado,

genera empleos de baja calidad, no tienen eslabonamientos en ninguna

dirección y lo que mucho más agudo es que no genera un proceso de

acumulación para alcanzar estadios superiores en el proceso de

desarrollo. Es decir no hay acumulación de stock físico de capital o

simplemente capital físico.

3.2. ORIENTACION DEL PROCESO DE DESARROLLO EN LA REGION

JUNIN

De acuerdo a lo anterior, si el sector servicios es el predominante en la

composición del PBI y que mayor impacto posee en el crecimiento y

desarrollo de la región Junín, entonces es obvio que la orientación es

hacia el sector servicios o más precisamente hacia el sector terciario de

la economía regional. Para contrastar esto primero veamos a lo largo de

los años como es la composición de los sectores de la economía

regional en Junín. En el siguiente cuadro se presenta la evolución de los

sectores fundamentales de la economía regional desde 1997 hasta el

año 2006 y del PBI de Junín, todos a precios constantes de 1994 y en

millones de nuevos soles.

59
Cuadro 14
JUNIN: SECTORES FUNDAMENTALES DE LA ECONOMIA
(Millones de soles de 1994)
SECTOR SECTOR SECTOR
PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO PBI
X1 X2 X3 Y
1997 1031 3028 2866 4611
1998 1096 3094 2935 4680
1999 1211 3210 2890 4616
2000 1231 3231 2955 4700
2001 1160 3161 2891 4585
2002 1162 3164 3021 4752
2003 1103 3106 3119 4837
2004 1336 3340 3420 5415
2005 1155 3160 3448 5352
2006 1504 3510 3880 6122
FUENTE: INEI - JUNIN
ELABORACION PROPIA

En el siguiente gráfico se presenta con mayo detalle esta evolución

Gráfico 11
JUNIN: PBI Y SECTORES FUNDAMENTALES 1997-2006
7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO PBI

Como se observa, a partir del 2003 se da una orientación hacia el sector

terciario, lo que en economía se llama “terciarizacion económica

espuria”. Es decir, no es un resultado de un proceso transicional y

secuencial del sector primario, sector secundario y sector terciario. En

60
otras palabras, los países desarrollados, primero fueron agrarios, luego

desarrollaron su industria (sobre todo industria pesada) y luego pasaron

al sector terciario o de servicios. En cambio en Junín se ha pasado sin

lograr un desarrollo pleno del sector industrial o sector secundario hacia

el sector terciario, y dejando sin resolver o en el peor de los atrasos al

sector primario. De allí la presencia de una dualidad en la economía.

Si tratamos de ver la correlación y regresión de los sectores

fundamentales se tiene el siguiente modelo:

PBIJUNIN = o + 1SecPrim + 2SectSecun + 3SectTerc +u;

Y = c x1 x2 x3

Cuyos resultados son los siguientes:

CUADRO 15
JUNIN: SECTORES FUNDAMENTALES
Dependent Variable: Y
Method: Least Squares
Date: 08/22/09 Time: 18:34
Sample: 1997 2006
Included observations: 10
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

X1 26.75207 4.932499 5.423634 0.0016


X2 -26.44665 4.940717 -5.352796 0.0017
X3 1.609805 0.054800 29.37584 0.0000
C 52474.99 9768.051 5.372105 0.0017

R-squared 0.998782 Mean dependent var 4967.000


Adjusted R-squared 0.998173 S.D. dependent var 505.0410
S.E. of regression 21.58952 Akaike info criterion 9.271467
Sum squared resid 2796.643 Schwarz criterion 9.392501
Log likelihood -42.35734 Hannan-Quinn criter. 9.138693
F-statistic 1639.681 Durbin-Watson stat 2.409161
Prob(F-statistic) 0.000000
PROCESAMIENTO: EViews 3.1

De igual manera que las regresiones anteriores, se plantea la hipótesis

estadística, según la Prob(F-estadistico) = 0,0000, donde da lugar a lo

siguiente:

Hipótesis nula: H0: i = 0 donde: i = 1, 2, 3

61
Hipótesis alterna: H1: i ≠ 0 donde. i = 1, 2, 3

De manera global, se acepta la hipótesis alterna, que quiere decir que

todas las variables son significativas dentro del modelo, ya que la

Prob(F-estadistico) = 0,0000 < α ; donde α = 0,05 y como se observa se

cumple lo mencionado.

De manera individual también las variables resultan ser significativas, ya

todas tienen un p-valor < 0,05, que se muestra en la ultima columna del

cuadro13.

Lo anterior nos permite especificar el modelo de la siguiente manera:

PBIJUNIN = 52474.99+26.75SecPrim -26.45SectSecun+1.61SectTerc +u

En este caso resulta que el sector secundario esta relacionado de

manera inversa con el PBI regional. Es decir, a medida que se desarrolla

el sector secundario o sector industrial el PBI de Junín decrece. Esto

podría explicarse como que el sector secundario o industrial es

dependiente del sector externo, ya sea por los insumos o los bienes de

capital y las inversiones que se hacen en este sector se hacen más en

Lima que en Junín. Por otro lado a pesar que el sector terciario es el

más grande en la composición del PBI resulta de menor influencia en la

composición de este PBI. Es decir otros sectores son más importantes

que el sector terciario, pero son pequeños. De allí que la principal

limitante sea este tipo de composición del PBI. En otras palabras: “El

proceso de crecimiento y desarrollo de la región Junín esta orientado

hacia el sector servicios del ámbito geográfico señalado, lo cual

constituye la principal limitante”.

62
CAPITULO IV

DESARROLLO Y DISPARIDADES LOCALES

EN LA REGION JUNIN

4.1. EL PROBLEMA LOCAL DENTRO DE LA REGION

El problema de las disparidades locales en la teoría del desarrollo se

entiende como la desigualdad y heterogeneidad en términos de

desarrollo entre los espacios locales. Es decir, al interior de la región

Junín hay una suerte de ranking del desarrollo entre los espacios locales

que vienen a ser los distritos y provincias del departamento o región

como se llama actualmente. Si tenemos un espacio de 44 mil km 2

aproximadamente, encontrar la disparidad es saber que espacios tiene

mayor desarrollo que otros, lo que a su vez redunda en la generación o

63
perpetuación de ciertos problemas relativos al desarrollo y crecimiento

de la economía regional. Entre estos problemas está la pobreza y ciertos

males sociales que se constituyen seculares y los cuales son

indicadores de subdesarrollo y disparidad local dentro de la región.

Para empezar se tiene los siguientes datos que contrastan la disparidad

al interior de la región como es la pobreza y la desigualdad entre los

distritos y provincias de Junín.

4.2. LA POBREZA EN LA REGION JUNIN Y SUS DISTRITOS

La región posee 123 distritos ubicados en dos regiones naturales, como

son Sierra y Selva. En este espacio se da una disparidad enorme en

términos de índices de pobreza y desigualdad, como se puede ver en los

siguientes cuadros:

Cuadro 16
JUNIN: CONDICION DE POBREZA TOTAL POR QUINTILES 2007
Población en No
Pobreza (%)
Departamento y condición de Pobreza Pobre
Quintil Total
Total Extrema Extremo No extremo
de pobres
JUNIN 538824 171373 43% 13% 30% 57%
Quintil 1 3606 1790 72% 34% 37% 28%
Quintil 2 5056 1930 62% 22% 40% 38%
Quintil 3 4106 1347 55% 18% 37% 45%
Quintil 4 2486 729 48% 14% 34% 52%
Quintil 5 6398 1194 33% 7% 26% 67%
FUENTE: CENSO 2007

En el cuadro anterior se ha dividido los 123 distritos en quintiles, desde

los muy pobres hasta los menos pobres, tal es así que el quintil 1

corresponde a los distritos muy pobres y el quintil 5 corresponde a los

menos pobres. Si en Junín, para el 2007, hay un 43% de pobres (13%

64
de extrema pobreza y no extrema un 30%) y un 57% de no pobres. En el

quintil 1 de muy pobres se tiene un 72% de pobres (34% de pobreza

extrema y no extrema un 37%). En tanto que para el quintil 5 la situación

es la siguiente: un 33% de pobres (7% de pobreza extrema y no extrema

un 26%). O sea, se ve una enorme disparidad, tanto en porcentaje como

en términos absolutos. Esto se puede apreciar mejor con el siguiente

gráfico:

Gráfico 12
JUNIN: CONDICION DE POBREZA POR QUINTILES 2007

70
60
50
40
30
20
10
0
Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

EXTREMO NO EXTREMO NO POBRES

Como se puede ver, según se pasa de quintil en quintil la pobreza

extrema va disminuyendo. Es decir, del quintil que incluye a los distritos

muy pobres la pobreza extrema casi esta a la par con la pobreza no

extrema y los no pobres. En cambio, en el quintil 5 que son los distritos

menos pobres, la pobreza extrema es apenas una porción de los no

pobres. Esta disparidad es producto de la orientación del proceso de

desarrollo basado en el sector terciario que se ha venido dando con

mayor fuerza en los últimos años en la región Junín. Pero si lo

comparamos con el índice de desigualdad, tenemos que entre las

65
provincias y distritos este índice e bastante similar entre ellos. O sea, no

hay un valor discordante o extremo. Esto se ve el siguiente cuadro y

gráfico respectivo:

Cuadro 17
JUNIN: INDICE DE DESIGUALDAD POR PROVINCIA 2007
Departamento, Coeficiente de Índices de desigualdad
provincia Gini E(0) E(1) E(2)
JUNIN 0,33 0,18 0,19 0,25
HUANCAYO 0,33 0,00 0,00 0,00
CONCEPCIÓN 0,31 0,00 0,00 0,00
CHANCHAMAYO 0,32 0,00 0,00 0,00
JAUJA 0,31 0,00 0,00 0,00
JUNÍN 0,32 0,00 0,00 0,00
SATIPO 0,30 0,00 0,00 0,00
TARMA 0,31 0,00 0,00 0,00
YAULI 0,31 0,00 0,00 0,00
CHUPACA 0,30 0,00 0,00 0,00
FUENTE: INEI – JUNIN Censo 2007

Como se podrá ver, no hay mucha desigualdad al interior de la región

Junín. En promedio entre las provincias el Índice de Gini que mide la

desigualdad al interior de un grupo poblacional es apenas 0,31 y para

toda la región o departamento es 0,33. Apenas hay un rango de 0,02. O

sea, no hay valores extremos. Este índice oscila entre 0 y 1. Si es igual a

cero significa que no hay desigualdad. Si es igual a 1 significa que hay

una desigualdad absoluta ( por ejemplo, si alguien tiene 1000 de riqueza

hay otro que tiene apenas 1): Igual sucede con el Theil medido por E(1),

que se refiere a la entropía generalizada y sensibilidad en el consumo y

gasto derivado de la desigualdad (“Los índices que se presentan, el

Coeficiente de Gini G, el promedio del logaritmo de la desviación E(0), el

índice de Theil E(1) y la mitad del cuadrado del coeficiente de variación E(2)

son los indicadores de distribución del consumo o del más utilizados. En

66
general toman valores entre cero y uno. Es igual a cero cuando el consumo

se distribuye por igual entre toda la población (plenamente equitativa) y

es uno cuando una sola persona concentra todo el consumo (plenamente

inequitativa)”).

Cuadro 18
JUNIN: COMPARACION DE POBREZA Y DESIGUALDAD ENTRE LOS 10 DISTRITOS MAS POBRES
No Índices de
Condición de Pobreza (%)
Pobre desigualdad
Coeficiente
Departamento y distrito Total
No de Gini
de Extremo E(0) E(1) E(2)
extremo
pobres
Nº JUNIN 43,0 13,4 29,6 57,0 0,33 0,18 0,19 0,25
1 CULLHUAS 81,7 40,1 41,6 18,3 0,25 0,10 0,11 0,13
2 SAN JUAN DE JARPA 81,6 49,2 32,4 18,4 0,26 0,11 0,12 0,15
3 MARISCAL CASTILLA 79,2 48,4 30,8 20,8 0,27 0,12 0,13 0,17
4 YANACANCHA 78,9 44,9 34,0 21,1 0,26 0,11 0,12 0,14
5 JANJAILLO 78,1 43,3 34,8 21,9 0,27 0,12 0,13 0,16
6 COMAS 77,7 44,4 33,3 22,3 0,27 0,12 0,13 0,18
7 CHAMBARA 75,9 44,4 31,5 24,1 0,29 0,14 0,15 0,19
8 POMACANCHA 75,4 34,4 41,0 24,6 0,23 0,08 0,09 0,11
9 ANDAMARCA 74,7 33,5 41,2 25,3 0,27 0,12 0,14 0,18
10 SANTO DOMINGO DE
ACOBAMBA 73,7 23,3 50,4 26,3 0,24 0,10 0,10 0,13
FUENTE: INEI – JUNIN Censo 2007

En el cuadro anterior se presenta el ranking de los 10 distritos más pobres de

la región, los llamados “muy pobres”, donde la pobreza extrema supera el

20% de la población. Sin embargo en términos de desigualdad casi no hay

mucha dispersión. Similar situación se da entre los 10 distritos menos pobres,

como se ve en siguiente cuadro:

67
Cuadro 19
JUNIN: COMPARACION DE POBREZA Y DESIGUALDAD ENTRE LOS 10 DISTRITOS MENOS POBRES
Condición de Pobreza (%) No Índices de desigualdad
Departamento y distrito Pobre Coeficiente
Total de pobres Extremo No extremo de Gini E(0) E(1) E(2)

Nº JUNIN 43,0 13,4 29,6 57,0 0,33 0,18 0,19 0,25


114 ATAURA 32,5 7,5 25,0 67,5 0,29 0,13 0,14 0,18
115 SAN RAMÓN 31,5 5,9 25,6 68,5 0,32 0,17 0,18 0,24
116 HUANCAYO 30,2 5,0 25,2 69,8 0,33 0,18 0,19 0,24
117 HUARIPAMPA 28,1 4,7 23,4 71,9 0,28 0,13 0,14 0,18
118 YAULI 25,9 2,4 23,5 74,1 0,30 0,14 0,16 0,21
119 EL TAMBO 25,9 3,6 22,3 74,1 0,32 0,17 0,17 0,22
120 SANTA ROSA DE SACCO 20,6 2,3 18,3 79,4 0,32 0,16 0,17 0,22
121 PACCHA 18,8 2,4 16,4 81,2 0,26 0,11 0,12 0,15
122 MOROCOCHA 18,6 1,2 17,4 81,4 0,29 0,14 0,15 0,19
123 LA OROYA 17,2 1,5 15,7 82,8 0,30 0,15 0,16 0,20
FUENTE: INEI – JUNIN Censo 2007

Del cuadro anterior se puede deducir que la condición de pobreza no es

determinante para la desigualdad entre los distritos “muy pobres” y distritos

“menos pobres”.

Lo que si presenta disparidad es cuanto se refiere a la brecha, incidencia y

severidad de la pobreza. Estas variables significan lo siguiente: la brecha

mide la distancia promedio entre el gasto de los pobres a la línea de pobreza;

la incidencia es el gasto per cápita de la personas menor al valor de la línea

de pobreza; y, la severidad de la pobreza no es más que el valor promedio de

las brechas estimadas dando un peso mayor a aquellas que son más grandes. La

severidad es una medida de desigualdad de la pobreza entre los pobres.

A continuación se presenta la incidencia, la brecha y la severidad de la

pobreza en la región Junín a nivel de provincias y se puede ver que existen

varias disparidades o diferencias que inciden en el desarrollo y crecimiento de

la región.

68
Cuadro 20
JUNIN: INCIDENCIA, BRECHA Y SEVERIDAD DE LA POBREZA TOTAL,
SEGÚN PROVINCIA , 2007

Indicadores FGT (%)


Departamento
Provincia Incidencia Brecha Severidad
(FGT0) (FGT1) (FGT2)

JUNIN 43,0 13,1 5,5


HUANCAYO 37,6 10,7 4,2
CONCEPCIÓN 58,5 19,3 8,4
CHANCHAMAYO 46,9 13,7 5,4
JAUJA 50,6 15,3 6,2
JUNÍN 60,3 20,6 9,2
SATIPO 61,6 19,3 8,0
TARMA 48,7 14,3 5,7
YAULI 23,7 5,7 2,0
CHUPACA 53,8 16,7 7,0
FUENTE: INEI JUNIN – Censo 2007

Gráfico 13
JUNIN: INCIDENCIA DE LA POBREZA POR PROVINCIAS, 2007

58,5 60,3 61,6


50,6 53,8
46,9 48,7
37,6
23,7

Incidencia
(FGT0)

En Satipo se da con mayor incidencia la pobreza y es casi tres veces más

que en Yauli. Esto quiere decir que en Satipo hay más personas cuyo gasto

esta por debajo de la línea de pobreza.

69
Gráfico 14
JUNIN: BRECHA DE POBREZA POR PROVINCIAS, 2007

19,3 19,3 20,6


15,3 16,7
13,7 14,3
10,7
5,7

En cambio en relación a la brecha de pobreza, mayor índice se da en la

provincia de Junín que es casi cuatro veces más que Yauli. Y pensar

que ambos son provincias mineras y tiene la misma topografía. La

brecha de pobreza mide la distancias entre el gasto y la línea de pobreza

(el gasto está por debajo de la línea de pobreza).

Gráfico 15
JUNIN: SEVERIDAD DE LA POBREZA POR PROVINCIAS, 2007

9,2
8,0 8,4
7,0
5,7 6,2
5,4
4,2
2,0

La severidad de la pobreza mide la desigualdad al interior de las

personas pobres. En este caso mayor desigualdad entre los pobres hay

en la provincia de Junín que es casi cinco veces mas que en la provincia

70
de Yauli.

Los tres gráficos anteriores nos dice que existen disparidades locales al

interior de la región Junín son bastante pronunciadas y esto expresa la

dualidad económica de la región, lo que a su vez es generado por la

orientación y patrón de desarrollo hacia lo externo y no hacia el interior.

Esto explica por ejemplo las grandes inversiones en minería no generan

el ansiado desarrollo hacia adentro, sino solamente se extraen los

recursos y la población sigue igual o peor que antes.

En los siguientes cuadros se presenta la incidencia, brecha y severidad

de la pobreza entre los 10 distritos muy pobres o “más pobres” y los 10

distritos “menos pobres” de la región Junín. Allí se puede observar que el

patrón de crecimiento y desarrollo en la región Junín genera

disparidades locales muy extremas.

Cuadro 21
JUNIN: DISPARIDADES LOCALES ENTRE LOS 10 DISTRITOS MAS POBRES, 2007
Condición de Pobreza (%) No Indicadores FGT (%)
Pobre
Departamento y distrito Total Incidencia Brecha Severidad
No
de Extremo
extremo (FGT0) (FGT1) (FGT2)
pobres
JUNÍN 43,0 13,4 29,6 57,0 13,4 3,0 1,0
CULLHUAS 81,7 40,1 41,6 18,3 40,1 9,3 3,1
SAN JUAN DE JARPA 81,6 49,2 32,4 18,4 49,2 12,8 4,6
MARISCAL CASTILLA 79,2 48,4 30,8 20,8 48,4 12,5 4,5
YANACANCHA 78,9 44,9 34,0 21,1 44,9 11,2 3,9
JANJAILLO 78,1 43,3 34,8 21,9 43,3 10,5 3,6
COMAS 77,7 44,4 33,3 22,3 44,4 11,2 3,9
CHAMBARA 75,9 44,4 31,5 24,1 44,4 11,7 4,3
POMACANCHA 75,4 34,4 41,0 24,6 34,4 6,8 2,0
ANDAMARCA 74,7 33,5 41,2 25,3 33,5 7,2 2,3
SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA 73,7 23,3 50,4 26,3 23,3 4,3 1,2
FUENTE: INEI JUNIN – CENSO 2007

Como se podrá ver el distrito más pobre no siempre sufre con la

severidad de la pobreza, sino es el segundo distrito más pobre de Junín

71
que tiene 4,6% de severidad de pobreza, así como de brecha de

pobreza tiene 12,8% y de incidencia un 49,2% (casi el 50% gasta en

promedio por debajo de la línea de pobreza). O sea, por componentes

de pobreza el distrito más pobre de Junín es San Juan de Jarpa, ubicado

en la provincia de Chupaca. Dentro de este grupo, el más pobre es dos o

tres veces mas pobre que el último del grupo. Es decir, San Juan de

Jarpa es dos o tres veces más pobre que Santo Domingo de Acobamba.

En cuanto a los distritos “menos pobres” los componentes de la pobreza

se da con similar comportamiento. Dentro del grupo de los 10 “menos

pobres”, en este caso La Oroya que es el menos pobre, lo es de tres a

cinco veces menos pobre que Ataura. Aquí existe un dato curioso, ya

que los distritos “menos pobres” de la región están ubicados en una

ciudad dentro de las diez más contaminadas del planeta. Parece que no

existe relación entre pobreza y contaminación ambiental.

Cuadro 22
JUNIN: DISPARIDADES LOCALES ENTRE LOS 10 DISTRITOS MENOS POBRES, 2007
Pobre (%) No Indicadores FGT (%)
Pobre
Departamento y distrito Total Incidencia Brecha Severidad
No
de Extremo
extremo (FGT0) (FGT1) (FGT2)
pobres
JUNÍN 43,0 13,4 29,6 57,0 13,4 3,0 1,0
ATAURA 32,5 7,5 25,0 67,5 7,5 1,2 0,3
SAN RAMÓN 31,5 5,9 25,6 68,5 5,9 1,0 0,3
HUANCAYO 30,2 5,0 25,2 69,8 5,0 0,9 0,2
HUARIPAMPA 28,1 4,7 23,4 71,9 4,7 0,7 0,2
YAULI 25,9 2,4 23,5 74,1 2,4 0,3 0,1
EL TAMBO 25,9 3,6 22,3 74,1 3,6 0,6 0,2
SANTA ROSA DE SACCO 20,6 2,3 18,3 79,4 2,3 0,4 0,1
PACCHA 18,8 2,4 16,4 81,2 2,4 0,3 0,1
MOROCOCHA 18,6 1,2 17,4 81,4 1,2 0,2 0,0
LA OROYA 17,2 1,5 15,7 82,8 1,5 0,2 0,1
FUENTE: INEI JUNIN – CENSO 2007

En este caso, La Oroya es menos pobre entre tres a seis veces que

72
Ataura. En tanto que en Morococha no existe severidad entre la pobreza,

es decir, los pobres en Morococha son todos iguales. Como se puede

ver, incluso entre “los menos pobres” existen disparidades locales

producto del patrón de crecimiento y desarrollo de la región Junín.

4.3. EL EMPLEO Y LAS DISPARIDADES ECONOMICAS

Uno de los indicadores de disparidad, según las teorías del desarrollo,

es la composición de la PEA según ramas de actividad, ya que los

salarios por ramas de actividad son tan dispares, tanto por el lugar de

ubicación por la actividad misma. Por ejemplo, no es lo mismo el jornal

de un labriego en la zona de selva alta con la de un obrero en la ciudad y

menos será igual con la de un empleado de la administración pública.

Suponiendo que todos casi tienen el mismo nivel de educación. De igual

los beneficios sociales no tienen el mismo sentido en diferentes ramas

de actividad.

En relación a la región Junín, se tiene el siguiente cuadro por ramas de

actividad según el último Censo Nacional.

73
Cuadro 23
JUNIN: PEA OCUPADA SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD, 2007
ABSOLUTO %
Agricultura 16463 36,8
Pesca/Minería 9234 2,1
Manufactura 27301 6,2
Construcción 18982 4,3
Comercio 74958 17,1
Transportes y Comunicaciones 31200 7,1
Electricidad, gas y agua 968 0,2
Hoteles y Restaurantes 20511 4,7
Intermediación Financiera 1831 0,4
Activ. Inmob., Empres. y de Alq. 16157 3,7
Enseñanza 28020 6,4
Otros Servicios 1/ 38138 8,7
No especificado 10129 2,3
TOTAL 438 892 100
FUENTE: INEI-JUNIN

Como se verá, la rama que más PEA ocupa sigue siendo la agricultura,

donde se da un empleo de baja calidad, sin beneficios sociales y de

manera intensiva. En segundo lugar ocupa el comercio, que también

brinda empleo de baja calidad, mayormente informal. A esto le siguen

los sectores de servicios, que también las mismas características de los

dos anteriores, salvo la administración pública o los empleos de la banca

y finanzas y la educación. Por que en los demás sectores reina la

informalidad y los empleos de baja calidad (empleo informal, sin seguro

social, sin beneficios sociales, etc.). Esto se puede observar mejor con el

siguiente gráfico:

74
Gráfico 16
JUNIN: PEA OCUPADA SEGUN RAMAS DE ACTIVIDAD, 2007
(%)

36,8

17,1

7,1 6,4 8,7


6,2 4,3 4,7
2,1 3,7 2,3
0,2 0,4

Para el años 2007, según el Censo Nacional, en Junín el 36,8% de la

PEA estaba ocupada en la agricultura. Esto corrobora la presencia del

dualismo económico en la región Junín y constituye una será limitante

para el crecimiento y desarrollo de la región.

Esta misma PEA puede agruparse en sectores económicos

fundamentales y tenemos lo siguiente:

Gráfico 17
JUNIN:PEA OCUPADA POR SECTORES FUNDAMENTALES, 2007

48,3%
38,9%

10,5%

SECTOR PRIMARIO SECTOR SECTOR TERCIARIO


SECUNDARIO

75
De lo anterior se deduce que el sector terciario ocupa la mayor PEA de

la región, seguido por diez puntos menos por el sector primario. Y el

sector secundario es de cuatro a cinco veces menos que los otros

sectores. Esto se deriva del proceso de crecimiento y desarrollo que

viene siguiendo la región Junín que mayormente depende del sector

externo (Lima) y básicamente se sustenta en el sector terciario. El

gráfico anterior nos revela que los empleos son de baja calidad, uno en

el sector rural fundamentalmente liderado por la agricultura y otro en la

ciudad liderado por el comercio. Este dualismo económico, donde se da

la presencia real del sector moderno y el sector atrasado es una de las

limitantes mas fuertes para el crecimiento y desarrollo genuinos de la

región. Esto mismo se repite en las provincias de toda la región, donde

el sector atrasado que se encuentra en la agricultura principalmente (con

excepción de la gran minería), está desarticulado y escasamente

integrado al sector moderno que se encuentra en las ciudades

principales de la región, dándose las famosas transferencias de

excedentes del sector rural al sector urbano (tema que sería motivo de

otra investigación) impidiendo una vez más el crecimiento y desarrollo de

la región Junín.

4.4. EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO A NIVEL LOCAL

Finalmente tenemos el Índice de Desarrollo Humano entre los diez

distritos “más pobres” y los diez distritos “menos pobres”, donde se

puede observar que no siempre los más pobres son los menos

desarrollados. Esta contradicción puede ser por cuestiones

76
metodológicas antes que por cuestiones reales, lo cual no invalida los

datos, ya que apenas son pequeñas diferencias que no se alejan de un

promedio.

Cuadro 24
JUNIN: INDICE DE DESARROLLO HUMANO DISTRITAL DE LOS MAS POBRES Y MENOS POBRES, 2005

DISTRITOS MAS POBRES DISTRITOS MENOS POBRES


Índice de Desarrollo Índice de Desarrollo
Humano Humano
IDH Ranking IDH Ranking

CULLHUAS 0,5298 1.198 ATAURA 0,6020 406

SAN JUAN DE JARPA 0,5431 1.041 SAN RAMÓN 0,5971 450

MARISCAL CASTILLA 0,5529 904 HUANCAYO 0,6329 210

YANACANCHA 0,5712 692 HUARIPAMPA 0,5985 438

JANJAILLO 0,5743 657 YAULI 0,6276 238

COMAS 0,5284 1.220 EL TAMBO 0,6222 273

CHAMBARA 0,5781 608 SANTA ROSA DE SACCO 0,6125 334

POMACANCHA 0,5568 852 PACCHA 0,6084 356

ANDAMARCA 0,5128 1.403 MOROCOCHA 0,6012 416

SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA 0,5492 957 LA OROYA 0,6352 199


FUENTE: PNUD

Como se vera, los distritos más pobres están alrededor de un índice de

desarrollo “bajo”, en tanto que los distritos menos pobres están cerca a

un índice de desarrollo medio. Pero precisamente estas diferencias

hacen que las disparidades locales se acrecienten al interior de la región

Junín. Porque en promedio el índice para los más pobres es 0,5497 y el

promedio para los menos pobres es 0,6137. A este nivel muy poco se ha

avanzado en términos de desarrollo, por que los pueblos al interior de la

región muy poco reciben las bondades del crecimiento nacional que la

economía ha experimentado. Es decir, a pesar del crecimiento los

pueblos más alejados siguen pobres como siempre.

Esto se observa mejor en los siguientes gráficos:

77
Gráfico 18
JUNIN: IDH DE LOS DISTRITOS MAS POBRES, 2005

0,6000

0,5500

0,5000

0,4500

El distrito de Andamarca tiene el menor desarrollo humano en la región

Junín, pero el distrito más pobre que es Cullhuas está en tercer lugar

con el índice de desarrollo humano más bajo.

En el siguiente gráfico se tiene el IDH para los distritos menos pobres de

la región Junín:

Gráfico 19
JUNIN: IDH DE LOS DISTRITOS MENOS POBRES, 2005

0,6400
0,6300
0,6200
0,6100
0,6000
0,5900
0,5800
0,5700

La Oroya sigue siendo el distrito menos pobre y también el más

desarrollado en la región Junín (aunque sea una de las diez ciudades

más contaminadas del Planeta). Pero cabe señalar que entre

Andamarca y La Oroya existen más de diez punto de diferencia,

78
haciendo notable la disparidad entre esos dos espacios locales. Es decir,

El crecimiento económico en la región Junín ha generado disparidades

locales, por que no esta orientado al desarrollo interior de la región, sino

hacia el exterior.

Finalmente, todo lo anterior corrobora de manera robusta las hipótesis

planteadas y abre nuevas vertientes de estudio para entender mejor el

proceso de crecimiento y desarrollo de la región Junín.

79
CONCLUSIONES

1. El proceso de crecimiento y desarrollo en la región Junín esta determinado

por factores exógenos, como son la población de lima y la producción

nacional, antes que por el mercado interno. Esto genera el dualismo

económico y la pobreza en la región Junín o al menos no permite

superarla.

2. El proceso de crecimiento y desarrollo en la región Junín esta determinado

en los últimos años por el sector terciario. Este sector orienta la actividad

de la economía regional, pero que mayormente se da en las grandes

ciudades, por lo que existen limitaciones para el crecimiento y desarrollo

genuinos y no como vienen sucediendo actualmente, donde se está

llevando a cabo un proceso de tercerización de la economía espuria que

genera pobreza y dualismo económico.

3. Producto del proceso de crecimiento y desarrollo de la economía regional

se ha generado disparidades locales al interior del departamento, que en

algunos casos es bastante relevante, donde coexisten distritos “muy

pobres” con distritos “menos pobres”. Esto se da en una sola provincia y en

muchos casos en distritos vecinos. Por ejemplo, Marcapomacocha y

Morococha en la Provincia de Yauli o el distrito de Chupaca y San Juan de

Iscos en la provincia de Chupaca. Esta disparidad local también es una

fuerte limitante para el crecimiento y desarrollo genuino.


RECOMENDACIONES

1. El INEI Junín debe orientar la elaboración de sus datos estadísticos al


conocimiento del proceso de desarrollo y crecimiento de la región Junín,

ya que una de las trabas para estudiar este proceso es la falta d

información estadística.

2. El gobierno regional debe promover que las empresas generen mayor


valor agregado de la producción de Junín y desarrolle los mercados de

la región.

3. Los planes de desarrollo a nivel distrital, a nivel provincial y a nivel


regional deben concordar con el proceso de crecimiento y desarrollo de

la región Junín y al mismo tiempo debe reorientarse hacia un desarrollo

hacia adentro.

4. Se debe promover la reorientación del desarrollo de la región Junín,


buscando un modelo de desarrollo hacia adentro que elimine las

disparidades al interior de los espacios locales.

2
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.- FRANCISCO CARRILLO. " Como Hacer la Tesis y el Trabajo de


Investigación Universitario" 4ta Edición. Ed. Horizonte, 212 Págs.
2.- JOSE DEL AGUILA V. " Técnicas de Investigación" Edit. San Marcos, 1986.
129 págs.
3. Aguilera, Raúl: “La descentralización y el desarrollo económico”,Edit. FCE,
1992.
4. Burns-Klaaassen: “La econometría de la construcción de una nueva ciudad”,
en “The Review of Economics and Statistics”, 1963.
5. Roland Artle: “Algunos métodos y problemas relativos al estudio de la
economía de las áreas metropolitanas”, en “Papers of Regional Science
Associaton”, vol. VIII, 1962.
6. Wright Jhon: “Economía espacial y desarrollo humano”, Edit. Aguilar, 1982.
7. Mario Alberto Gaviria Ríos y Hedmann Alberto Sierra Sierra: LECTURAS
SOBRE CRECIMIENTO ECONOMICO REGIONAL, Pág. Web.
8.- INEI: Junín: Perfil de la Pobreza 2004 – 2006.
9.- INEI: PRODUCTO BRUTO INTERNO-JUNIN 1994-2006 Año base 1994.
10.- INEI: PERU: perfil de la pobreza según departamentos 2004-2006
11.- PNUD: INDICE DE DESARROLLO DEL NIÑO, 2007
12.- INEI: JUNIN – ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD FAMILIAR,
ENDES Continua 2004-2006
13.- INEI: JUNIN Resultados de la Encuesta Nacional Continua ENCO 2006.
14.- PNUD: INFORMES SOBRE DESARROLLO HUMANO 1994, 1996, 2004,
2005.
15.- Corporación Andina de Fomento: VISIONES PARA UN FUTURO
SOSTENIBLE, Venezuela, 2001. Edit. CAF.

3
ANEXOS

4
Cuadro 01
JUNIN: PBI - PARTICIPACION PORCENTUAL SECTORIAL (1980-2008)
COMERCIO
RESTAUR ALQUILER SERVICIOS OTROS
AGRICULT PESCA MINERIA INDUSTRIA CONSTRUC HOTELES VIVIENDA GOBIERNO SERVICIOS
1980 13,9 0 9,1 38,8 5,5 10,8 1,9 5,8 14,2
1981 13,4 0 9 37,6 6 10,3 2 6,1 15,6
1982 14,9 0 8,8 37,5 5,7 10,5 1,9 5,7 15
1983 14,9 0,1 9,7 36,6 4,9 10,5 2,1 6,6 14,6
1984 15,3 0,1 8,4 38,1 4,6 9,8 2,1 7 14,6
1985 15,8 0,1 9,1 39,7 4,2 8,9 1,9 6,4 13,9
1986 14,6 0,1 8,1 37,7 5,2 9,5 2 7,3 15,5
1987 15,4 0,1 8,5 36,2 4,9 9,4 2 7,4 16,1
1988 19,6 0,2 7,4 33,2 4,7 9,5 2,3 7,2 15,9
1989 18,8 0,1 7,5 35,1 3,6 9,7 2,2 6,1 16,9
1990 21,6 0,1 6,6 34,3 3,9 9,4 2,1 5,2 16,8
1991 23 0,1 6,7 34,8 4,9 9,6 2,1 4,7 14,1
1992 19,8 0,1 6,7 33,2 5,5 9,6 2,1 4,9 18,1
1993 21,2 0,1 6,5 32,1 5,9 9,3 2 4,7 18,2
1994 22,1 0,1 6,3 31,4 6,4 9,9 1,8 4,4 17,6
1995 23,9 0,1 6 29,5 6,6 10,3 1,7 4,2 17,7
1996 23,97 0,14 5,76 30,73 5,47 9,41 1,98 4,63 17,93
1997 24,67 0,14 5,52 30,18 5,5 9,36 1,98 4,48 18,16
1998 25,37 0,15 5,29 29,63 5,54 9,32 1,97 4,34 18,4
1999 26,07 0,16 5,05 29,09 5,58 9,27 1,97 4,19 18,63
2000 26,77 0,16 4,81 28,54 5,61 9,22 1,96 4,05 18,87
2001 27,47 0,17 4,57 28 5,65 9,17 1,96 3,9 19,11
2002 28,17 0,17 4,34 27,45 5,69 9,13 1,96 3,76 19,34
2003 28,87 0,18 4,1 26,91 5,72 9,08 1,95 3,62 19,58
2004 29,57 0,18 3,86 26,36 5,76 9,03 1,95 3,47 19,81
2005 30,27 0,19 3,63 25,81 5,8 8,98 1,95 3,33 20,05
2006 30,97 0,2 3,39 25,27 5,83 8,94 1,94 3,18 20,28
2007 31,67 0,2 3,15 24,72 5,87 8,89 1,94 3,04 20,52
2008 32,37 0,21 2,92 24,18 5,91 8,84 1,93 2,89 20,75
FUENTE: INEI -JUNIN

5
Gráfico 01
45 JUNÍN: PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL P.B.I. POR SECTORES
PARTICIPACION PORCENTUAL

40
35
30
25
20
15
10
5
0
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
AGRICUL PESCA MINERIA
INDUSTRIA CONST COM-RES-HOT
ALQUI VIV SER GOB OTROS SER

Cuadro 02
JUNIN: PBI POR SECTORES FUNDAMENTALES 1980-2008
PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO
1980 23 44,3 32,7 1995 30 36,1 33,9
1981 22,4 43,6 34 1996 29,87 36,2 33,95
1982 23,7 43,2 33,1 1997 30,33 35,68 33,98
1983 24,7 41,5 33,8 1998 30,81 35,17 34,03
1984 23,8 42,7 33,5 1999 31,28 34,67 34,06
1985 25 43,9 31,1 2000 31,74 34,15 34,1
1986 22,8 42,9 34,3 2001 32,21 33,65 34,14
1987 24 41,1 34,9 2002 32,68 33,14 34,19
1988 27,2 37,9 34,9 2003 33,15 32,63 34,23
1989 26,4 38,7 34,9 2004 33,61 32,12 34,26
1990 28,3 38,2 33,5 2005 34,09 31,61 34,31
1991 29,8 39,7 30,5 2006 34,56 31,1 34,34
1992 26,6 38,7 34,7 2007 35,02 30,59 34,39
1993 27,8 38 34,2 2008 35,5 30,09 34,41
1994 28,5 37,8 33,7
FUENTE: INEI –JUNÍN

6
Gráfico 02
JUNIN: PBI % POR SECTORES FUNDAMENTALES 1980-2008

50

40

30

20

10

0
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO

Cuadro 06
PERU: INDICE DE DESARROLLO DEL NIÑO POR CICLO DE VIDA:
POSICION RELATIVA DE LOS DEPARTAMENTOS1/ 2007
GRUPO DE IDN EN LA PRIMERA IDN EN LA NIÑEZ IDN EN LA
DEPARTAMENTOS INFANCIA ADOLESCENCIA

GRUPO 1 CALLAO TACNA TACNA


TUMBES CALLAO AREQUIPA
LIMA LIMA TUMBES
MOQUEGUA ICA
TACNA AREQUIPA
ICA ICA
MOQUEGUA TUMBES
GRUPO 2 AREQUIPA LAMBAYEQUE MOQUEGUA
LAMBAYEQUE LA LIBERTAD LAMBAYEQUE
MADRE DE DIOS JUNIN LIMA
MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS
PIURA CALLAO
GRUPO 3 PUNO PIURA PIURA
JUNIN ANCASH JUNIN
LA LIBERTAD PUNO LA LIBERTAD
SAN MARTIN CUSCO
PASCO SAN MARTIN
ANCASH ANCASH
UCAYALI
GRUPO 4 SAN MARTIN CUSCO APURIMAC
UCAYALI PASCO PASCO
AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS
UCAYALI PUNO
APURIMAC
LORETO
GRUPO 5 CUSCO LORETO AYACUCHO
AYACUCHO APURIMAC LORETO
CAJAMARCA AYACUCHO HUANCAVELICA
CAJAMARCA CAJAMARCA
HUANUCO HUANUCO HUANUCO
HUANCAVELICA HUANCAVELICA

1/ A pesar de la clasificación de los departamentos y dadas las limitaciones de información, el ÍNDICE DE DESARROLLO DEL
NIÑO sólo permite reconocer que los que se ubican en el primer grupo están claramente mejor y los que están en el grupo 5
enfrentan mayores limitaciones para el desarrollo de su niñez y adolescencia. La clasificación no permite establecer diferencias claras
entre los departamentos de los grupos intermedios.
FUENTE: UNICEF- AID

7
Cuadro 07
JUNIN:TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACION DE 15 A MAS AÑOS POR SEXO
(Porcentaje respecto del total de la población de hombres
y mujeres de 15 a más años de edad de cada departamento)
Sexo Mujer / Hombre
Año (Nº veces)
Total Hombre Mujer

1993 13,4 6,3 20,2 3,2


2003 11,2 4,8 17,6 3,7
2007 10,1 3,8 6,3 1,7
FUENTE: INEI JUNIN

Cuadro 10
JUNIN: PBI TOTAL Y SECTORIAL 1997-2006
(Millones de Nuevos Soles a precios constantes de 1994)
PBI PBI PBI PBI PBI PBI PBI
Año TOTAL AGRICULTURA PESCA MINERIA INDUSTRIA CONSTRUCCION SERVICIOS
1997 4611 643 2 386 419 295 2866
1998 4680 690 2 404 417 233 2935
1999 4616 794 3 414 374 140 2890
2000 4700 814 5 412 380 135 2955
2001 4585 737 4 419 386 147 2891
2002 4752 792 6 364 413 156 3021
2003 4837 755 7 341 445 170 3119
2004 5415 983 9 344 482 177 3420
2005 5352 799 8 348 476 273 3448
2006 6122 1119 10 375 515 222 3880
FUENTE: INEI PERU

8
Gráfico 10
JUNIN: PBI TOTAL Y SECTORIAL 1997-2006
(Millones de Nuevos Soles a precios constantes de 1994)
4.500

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
PBI AGRICULTURA PBI PESCA PBI MINERIA
PBI INDUSTRIA PBI CONSTRUCCION PBI SERVICIOS

Cuadro 14
JUNIN: SECTORES FUNDAMENTALES DE LA ECONOMIA
(Millones de soles de 1994)
SECTOR SECTOR SECTOR
PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO PBI
X1 X2 X3 Y
1997 1031 3028 2866 4611
1998 1096 3094 2935 4680
1999 1211 3210 2890 4616
2000 1231 3231 2955 4700
2001 1160 3161 2891 4585
2002 1162 3164 3021 4752
2003 1103 3106 3119 4837
2004 1336 3340 3420 5415
2005 1155 3160 3448 5352
2006 1504 3510 3880 6122
FUENTE: INEI - JUNIN
ELABORACION PROPIA

9
Gráfico 11

JUNIN: PBI Y SECTORES FUNDAMENTALES 1997-2006


7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO PBI

Cuadro 16
JUNIN: CONDICIÓN DE POBREZA TOTAL POR QUINTILES 2007
Población en No
Pobreza (%)
Departamento y condición de Pobreza Pobre
Quintil Total
Total Extrema Extremo No extremo
de pobres
JUNIN 538824 171373 43% 13% 30% 57%
Quintil 1 3606 1790 72% 34% 37% 28%
Quintil 2 5056 1930 62% 22% 40% 38%
Quintil 3 4106 1347 55% 18% 37% 45%
Quintil 4 2486 729 48% 14% 34% 52%
Quintil 5 6398 1194 33% 7% 26% 67%
FUENTE: CENSO 2007

10
Gráfico 12
JUNIN: CONDICION DE POBREZA POR QUINTILES 2007

70
60
50
40
30
20
10
0
Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

EXTREMO NO EXTREMO NO POBRES

Cuadro 17
JUNIN: INDICE DE DESIGUALDAD POR PROVINCIA 2007
Departamento, Coeficiente de Índices de desigualdad
provincia Gini E(0) E(1) E(2)

JUNIN 0,33 0,18 0,19 0,25


HUANCAYO 0,33 0,00 0,00 0,00
CONCEPCIÓN 0,31 0,00 0,00 0,00
CHANCHAMAYO 0,32 0,00 0,00 0,00
JAUJA 0,31 0,00 0,00 0,00
JUNÍN 0,32 0,00 0,00 0,00
SATIPO 0,30 0,00 0,00 0,00
TARMA 0,31 0,00 0,00 0,00
YAULI 0,31 0,00 0,00 0,00
CHUPACA 0,30 0,00 0,00 0,00
FUENTE: INEI – JUNIN Censo 2007

11
Cuadro 18
JUNIN: COMPARACION DE POBREZA Y DESIGUALDAD ENTRE LOS 10 DISTRITOS MAS POBRES
No Índices de
Condición de Pobreza (%)
Pobre desigualdad
Coeficiente
Departamento y distrito Total
No de Gini
de Extremo E(0) E(1) E(2)
extremo
pobres
Nº JUNIN 43,0 13,4 29,6 57,0 0,33 0,18 0,19 0,25
1 CULLHUAS 81,7 40,1 41,6 18,3 0,25 0,10 0,11 0,13
2 SAN JUAN DE JARPA 81,6 49,2 32,4 18,4 0,26 0,11 0,12 0,15
3 MARISCAL CASTILLA 79,2 48,4 30,8 20,8 0,27 0,12 0,13 0,17
4 YANACANCHA 78,9 44,9 34,0 21,1 0,26 0,11 0,12 0,14
5 JANJAILLO 78,1 43,3 34,8 21,9 0,27 0,12 0,13 0,16
6 COMAS 77,7 44,4 33,3 22,3 0,27 0,12 0,13 0,18
7 CHAMBARA 75,9 44,4 31,5 24,1 0,29 0,14 0,15 0,19
8 POMACANCHA 75,4 34,4 41,0 24,6 0,23 0,08 0,09 0,11
9 ANDAMARCA 74,7 33,5 41,2 25,3 0,27 0,12 0,14 0,18
10 SANTO DOMINGO DE
ACOBAMBA 73,7 23,3 50,4 26,3 0,24 0,10 0,10 0,13
FUENTE: INEI – JUNIN Censo 2007

Gráfico 13
JUNIN: INCIDENCIA DE LA POBREZA POR PROVINCIAS, 2007

58,5 60,3 61,6


50,6 53,8
46,9 48,7
37,6
23,7

Incidencia
(FGT0)

12
Gráfico 14
JUNIN: BRECHA DE POBREZA POR PROVINCIAS, 2007

19,3 19,3 20,6


15,3 16,7
13,7 14,3
10,7
5,7

Gráfico 15
JUNIN: SEVERIDAD DE LA POBREZA POR PROVINCIAS, 2007

9,2
8,0 8,4
7,0
5,7 6,2
5,4
4,2
2,0

13
Cuadro 21
JUNIN: DISPARIDADES LOCALES ENTRE LOS 10 DISTRITOS MAS POBRES, 2007
Condición de Pobreza (%) No Indicadores FGT (%)
Pobre
Departamento y distrito Total Incidencia Brecha Severidad
No
de Extremo
extremo (FGT0) (FGT1) (FGT2)
pobres
JUNÍN 43,0 13,4 29,6 57,0 13,4 3,0 1,0
CULLHUAS 81,7 40,1 41,6 18,3 40,1 9,3 3,1
SAN JUAN DE JARPA 81,6 49,2 32,4 18,4 49,2 12,8 4,6
MARISCAL CASTILLA 79,2 48,4 30,8 20,8 48,4 12,5 4,5
YANACANCHA 78,9 44,9 34,0 21,1 44,9 11,2 3,9
JANJAILLO 78,1 43,3 34,8 21,9 43,3 10,5 3,6
COMAS 77,7 44,4 33,3 22,3 44,4 11,2 3,9
CHAMBARA 75,9 44,4 31,5 24,1 44,4 11,7 4,3
POMACANCHA 75,4 34,4 41,0 24,6 34,4 6,8 2,0
ANDAMARCA 74,7 33,5 41,2 25,3 33,5 7,2 2,3
SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA 73,7 23,3 50,4 26,3 23,3 4,3 1,2
FUENTE: INEI JUNIN – CENSO 2007

Cuadro 23
JUNIN: PEA OCUPADA SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD, 2007
ABSOLUTO %
Agricultura 16463 36,8
Pesca/Minería 9234 2,1
Manufactura 27301 6,2
Construcción 18982 4,3
Comercio 74958 17,1
Transportes y Comunicaciones 31200 7,1
Electricidad, gas y agua 968 0,2
Hoteles y Restaurantes 20511 4,7
Intermediación Financiera 1831 0,4
Activ. Inmob., Empres. y de Alq. 16157 3,7
Enseñanza 28020 6,4
Otros Servicios 1/ 38138 8,7
No especificado 10129 2,3
TOTAL 438 892 100
FUENTE: INEI-JUNIN

14
Gráfico 16
JUNIN: PEA OCUPADA SEGUN RAMAS DE ACTIVIDAD, 2007
(%)

36,8

17,1

7,1 6,4 8,7


6,2 4,3 4,7
2,1 3,7 2,3
0,2 0,4

Gráfico 18
JUNIN: IDH DE LOS DISTRITOS MAS POBRES, 2005

0,6000

0,5500

0,5000

0,4500

15

También podría gustarte