Está en la página 1de 11

Proyecto Filosofía Escuela secundaria 6º año:

Autor: Lic. Jonathan Redmond


¡Sapere Aude!

Objetivo Principal:
 Presentar la materia, y lograr realizar una invitación atractiva hacia la misma, es
decir, lograr sembrar la curiosidad en los estudiantes, para sucesivas
profundizaciones futuras, por su cuenta.
 Desarrollo de un pensamiento crítico con capacidad de procesar la información
entrante desde fuera. No naturalizar nada, sino buscar los fundamentos racionales
de todos los discursos, ante todo mediante el simple ejercicio de extrañamiento de lo
cotidiano, y del uso de la pregunta principal de la filosofía, es decir: ¿Por qué?

Objetivos secundarios:
 Desarrollar herramientas de procesamiento de la información aplicadas a textos de
baja y mediana complejidad y densidad.
 Adquirir la capacidad de redacción de textos de tipo reflexivo/filosóficos.
 Incorporar a grandes rasgos el bagaje conceptual propio de la materia, sus
principales pensadores y teorías.

Fundamentación:

¿Cuál es la verdad? ¿De dónde viene el mundo? ¿Cuáles son los fundamentos de todo lo
que existe? ¿Por qué hay algo y no más bien nada? ¿Qué es eso que llamamos filosofía?

No es una tarea sencilla definir aquello a lo que llamamos filosofía, se trata de un saber muy
particular que posee ciertas características especiales que la hacen diferente, tanto para
definirla, como también para transmitirla: es ambigua, porque es tanto un conjunto de
saberes como una actividad; es rebelde porque su esencia es cuestionarlo todo pero más
aún lo establecido, el poder; y es caótica porque a diferencia de la ciencia, no se trata de un
saber acumulativo y progresivo, de hecho es más lo que destruye que lo que construye,
nada de lo que se afirma es permanente, no se trata de saberes clausurados, muy por el
contrario está sujeta a la crítica constante de todo y por todos, la filosofía vuelve sobre sí
misma permanentemente, es una materia sin supuestos. 
Ahora bien, a la hora de emprender esta epopeya  podemos recorrer dos caminos
diferentes, los cuales se aplican también a la hora de enseñar la filosofía, (dos entre los
infinitamente posibles). Por un lado podemos adentrarnos en la historia de la filosofía
entendiendo en cierta forma, que la filosofía es lo que los filósofos hicieron de ella. Así,
repasar algunas definiciones sobre que representaba la filosofía para Platón, para
Aristóteles, para Descartes, y así sucesivamente. 
La otra gran estrategia es de carácter práctico, o dicho de otro modo, el otro camino que
podemos tomar para entender qué es la filosofía y enseñarla, es filosofando.  Es decir, ya
no estamos hablando de filosofía como un sustantivo, sino como un verbo. Como una
acción. Se trata de una disposición crítica, un extrañamiento de lo cotidiano, un cuestionarlo
todo, y todo el tiempo. La filosofía busca el por qué de todas las cosas, los fundamentos
racionales. En filosofía es más importante la pregunta que la respuesta, porque no es un
saber clausurado ni acumulativo, sino que constantemente vuelve sobre sí misma, y toda
respuesta que se plantee ante un problema filosófico es siempre de carácter provisional y
está sujeta a ser criticada y “superada”. Eso es lo fantástico y, a la vez, caótico  de la
filosofía. 
Mi forma de trabajo, mi forma de enseñar filosofía es una combinación de ambas
estrategias. Me gusta recorrer la historia del pensamiento filosófico con énfasis en las
preguntas acerca de los fundamentos de la realidad, del ser, del hombre, del conocimiento;
pero al mismo tiempo, ir jugando con los intentos de respuesta de los diferentes pensadores
de la tradición occidental trayéndolos a la actualidad, aunque sea en parte una tarea, si se
quiere “forzada”, pero después de todo, qué sentido tiene repasar teorías de hace cientos
de años si no las podemos reflexionar de cara a nuestra realidad actual.
Como dijimos, a lo largo de toda la historia de la filosofía occidental, estas preguntas han
tenido diferentes respuestas. Lo que hago habitualmente es tratar de seguir el recorrido que
los diferentes filósofos han dado a estas preguntas. Lo más interesante de todo, es que al
principio nos vamos a encontrar con respuestas muy claras, pero en la filosofía
contemporánea, no hay certezas acerca de las respuestas últimas a estas preguntas, esa
es la característica central.

No es mi deseo extenderme demasiado en los pormenores del recorrido pero al mismo


tiempo es importante describirlo muy brevemente a fin de poder apreciar de forma integral
los contenidos y riqueza del proyecto, que reiteramos, busca combinar las dos estrategias
antes mencionadas, un recorrido por la tradición occidental en base a las preguntas
fundamentales, y una aplicación práctica de ese bagaje conceptual filosofando sobre
nuestra realidad actual y cotidiana. Ambas estrategias de forma conjunta,
permanentemente.
El trayecto inicia con los presocráticos, quienes buscaron la respuesta a estas preguntas
fundamentales en alguna sustancia de la naturaleza que fuera el origen de todo, el arjé. En
cambio los sofistas, que eran muy escépticos, decían que no se podía conocer el
fundamento de todo, el ser. A decir de Gorgias: “el ser no existe, si existiera no lo
podríamos conocer, y si lo pudiéramos conocer, no lo podríamos comunicar”. Con este corte
tajante con la metafísica, los sofistas producen el famoso giro antropológico y comienzan a
pensar más en el hombre que en la naturaleza. La verdad universal no existe, existen
verdades que el hombre inventa, “el hombre es la medida de todas las cosas” dice
Protágoras. En fin, luego aparece Sócrates, muy enojado con estos señores a quienes
consideraba unos estafadores porque cobraban cuantiosas cantidades de dinero para
vender un conocimiento aparente, malicioso, que un día afirma una cosa, y luego la
contradice según le convenga al orador. Eso no es filosofía va a decir Sócrates, estos son
unos chantas, lo que debemos hacer es retomar la búsqueda de una verdad universal, que
existe y debemos hallarla ¿Dónde? Dentro de uno mismo. Entonces, con su ironía que
busca desarraigar los prejuicios y el conocimiento equivocado, y con la mayéutica que
busca mediante el uso del dialogo hacer aflorar las grandes y verdaderas definiciones
universales, bueno, ese era el camino a seguir. Y por ese camino continúa uno de sus
discípulos: Platón, que llega a la conclusión de que este mundo que está en permanente
cambio y que es imperfecto, no puede nunca ser el fundamento último de la verdad. La
verdad y lo real son las ideas, nos dice Platón, ellas no cambian, son eternas, perfectas,
inmateriales, invisibles, y un largo etcétera. Además ellas existen en un mundo superior del
cual este es una mera copia defectuosa, es el mundo de las ideas, regido por la idea de
bien que es el sol del mundo de las ideas, la más alta, grande, y perfecta entre todas las
ideas. Afortunadamente el hombre puede conocer y acceder a este mundo ideal a través de
su alma. Por ventura o por desgracia, entre sus discípulos va a aparecer un estagirita 1 que
1
Este discípulo de Estagira es ni más ni menos, que Aristóteles. Por supuesto.
lo va a contradecir rotundamente: -Pará un poquito platón, ¿tomaste alguna copita de más?
¿Qué te pasó? ¿Cómo es eso de que el verdadero mundo es el de las ideas que anda
flotando vaya a saber dónde? Seamos realistas, las ideas existen sí, pero en relación a las
cosas de este mundo, no es que estén separadas ni que sean superiores ni anteriores. El
único mundo que existe es este, repleto de sustancias concretas que son las que nos
encontramos todo el tiempo, las cuales, están compuestas de materia y forma. Como este
es el único mundo real, accedo al conocimiento y a la verdad a través de los sentidos, para
luego hacer abstracciones mediante el uso de la razón.
Durante la edad media, la filosofía se casó con la religión cristiana 2, (al menos en
occidente), con lo cual hay mucha gente que duda de que sea realmente verdadera
filosofía, porque en lugar de ser una búsqueda racional de sentidos de todas las cosas, se
abandona esta misión para intentar justificar con todas las herramientas argumentativas
posibles, los supuestos de la fe cristiana. Es decir, que existe Dios, que ese dios es Cristo,
que creó al mundo, y además, que vino al mundo para salvarnos porque el primero de todos
los hombres desobedeció a Dios y se comió una manzana. Entonces durante
aproximadamente 13 siglos, la verdad era la verdad revelada de Dios, que tenía a sus
representantes en la Iglesia católica. No hacía falta que busques las respuestas porque
esas te las daba Dios. Como grandes exponentes de aquel tiempo tenemos a Agustín de
Hipona y a Tomás de Aquino. Sin detenernos demasiado en ellos, vamos a decir que luego
de una serie de acontecimientos muy importantes en el contexto histórico de alrededores de
los siglos XIV-XV3, el poder de la iglesia disminuyó considerablemente, y se da el momento
justo para pedir el divorcio. Un tal Rene Descartes comete este acto revolucionario al
cuestionar el fundamento de la realidad con su duda metódica, comenzó a dudar de todo lo
que existe hasta llegar a la conclusión de que había algo de lo podía estar seguro, podía
estar seguro de que estaba dudando, y al dudar pensaba, y al pensar existía. Con ello, casi
sin querer queriendo, terminó por derrumbar toda esa concepción teocéntrica, colocando al
sujeto en el centro de la escena, es el sujeto que piensa, lo único de lo que no puede dudar,
el punto de partida de toda certeza. Tiempo después vendrá Emanuel Kant a preguntarse
¿Cómo puedo conocer? Y termina llegando a la conclusión de que no se puede saber lo
que es la realidad en sí, lo que él llama el noúmeno, sino lo que es para el sujeto que la
conoce, el fenómeno. Solo hay objetos para el sujeto, y en este acto de conocer, donde
mediante las impresiones de los sentidos provenientes de la experiencia 4, el sujeto pone el
espacio, el tiempo y las categorías, ordenando y clasificando el conocimiento, y es en este
acto de conocer que el sujeto constituye la realidad. Pero además, y no menos importante,
es el ideal iluminista de que la humanidad pasa a su mayoría de edad haciéndose cargo de
su propia historia bajo el lema que también dará nombre a este proyecto, es decir, ¡Sapere
Aude! Atrévete a saber, a guiarte por tu propio entendimiento, eso junto con la confianza en
la perfectibilidad del ser humano y un desarrollo de la historia progresivo basado en el uso
de la razón para alcanzar mayores grados de libertad y mejores instituciones políticas y el

2
Definitivamente se trató de un matrimonio a la fuerza, como era costumbre en el medio evo.
Además, aunque duró mucho tiempo, nunca fueron del todo felices juntas.
3
La invención de la imprenta, la caída de Constantinopla y la entrada de filosofía clásica desprovista
del tamiz del cristianismo a Europa occidental, principalmente a Italia; la reforma protestante de
Lutero, el hecho de ser una época de revoluciones científicas con Copérnico, Kepler y Galileo,
destrozando toda la concepción aristotélico-tolemaica. El descubrimiento de américa. Y además al
interior de la filo cristiana, la famosa navaja de Guillermo de Ockham que traza un corte entre los
órdenes de la fe por un lado y la razón por el otro, ya le había asestado un muy duro golpe a la filo
cristiana.
4
Gran concesión al empirismo de Hume.
dominio de la naturaleza al amparo del modelo de la física newtoniana; en todo eso
consistía el espíritu iluminista que es bellísimo, pero lamentablemente no se cumplió a raja
tabla.
Walter Benjamín por ejemplo, no observó con tan lindos ojos a la historia, no se trató de un
progreso indefinido ni de una escalera hacia la libertad. Para él no fue más que una
creciente acumulación de catástrofe sobre catástrofe, y eso que no llego a ver la segunda
guerra mundial, el nazismo, Auschwitz, y también las armas de destrucción masiva de
Hiroshima y Nagasaki.
Toda esta confianza en la razón, se pone en tela de juicio durante toda la filosofía
contemporánea, porque si algo tienen en común dentro de todo el caleidoscopio prometeico
en el que se encuentra actualmente, con un montón de pequeñas escuelas de miradas muy
disímiles, lo que tienen en común es su crítica al ideal iluminista de progreso indefinido, de
una historia teleológica, y de la transparencia de la conciencia del sujeto que
supuestamente constituye la realidad. Bueno Marx va a hablar de ideología como falsa
conciencia, Niezcthe con su llamado al vitalismo y su genealogía de la moral que busca
desenmascarar la mentira de los valores que ocultan la voluntad de poder. Y Freud desde el
inconsciente y la cultura como represión.
Además este sujeto racional cuando llega al mundo, este ya había comenzado, como dice
Heidegger, el hombre está arrojado al mundo, se inserta en un aquí y ahora determinados.
Y la socialización tanto primaria como secundaria producen una estructura de significados,
valores, reglas, normas, roles, aspiraciones, un acervo de conocimientos a mano en
palabras de Alfred Schütz que además reproducen relaciones de poder, justamente el poder
más efectivo es el que no se llega a ver, Michel Foucault nos va a decir que cuando
asimilamos esas normas y conductas como propias, se trata del estadío más alto del poder,
el punto en el que más dominados estamos.
Si realmente como dice Heidegger el hombre es pura posibilidad, no existe una esencia
humana determinada, somos una hoja en blanco al nacer. Pero una vez socializados, una
vez que adquirimos un lenguaje, y una serie de normas de comportamiento, qué tan libres
somos, si hasta nuestros deseos y aspiraciones en cierta forma están predefinidos, digo,
elegimos dentro del campo de posibilidades que nos presenta esta socialización. Como si
se tratase del menú de un restaurante, elegimos dentro de lo que está en la carta, pero la
carta nos es dada y no depende de nosotros.
Frente a este panorama, y retomando la pregunta inicial, ¿Cuál es la verdad? O ¿Quién nos
puede decir cuál es la verdad?
Bueno, si hay algo cierto en la filosofía actual es que no existen certezas, que no existe una
verdad última si no que existen verdades, no existen hechos, sino interpretaciones, estas
interpretaciones se encuentran en constante lucha, la verdad más poderosa es la que logra
vencer e instalarse como verdad.
Este es el recorrido que me gusta seguir durante la materia. Y aunque esto parece muy
abstracto, y lejano para con los alumnos, la naturalización de esta “estructura de
significaciones” produce efectos materiales negativos y muy concretos en nuestra vida
cotidiana. Es ahí cuando la cosa se pone fea. Pero al mismo tiempo es quizás la parte más
atractiva, más interesante, donde se pone juego la vida cotidiana misma de los educando.
Por ejemplo: naturalizar que papá trabaja, y mamá tiene que lavar los platos. Naturalizar la
idea de que muy pocos tienen muchísimo, y que la mayoría tiene poco, y algunos cuantos,
más desafortunados, no tienen nada. Naturalizar que ser exitoso en la vida signifique
hacerse rico. Que sea más importante tener, en lugar de ser. Naturalizar el hecho de que
los pobres son así porque no se esfuerzan, y digo esto sin condenar los valores de la
meritocracia que en sí mismos, quizás no tengan nada de malo, pero cuando se los
instrumenta para justificar una especie de darwinismo social, ya toman otro color más
putrefacto.
Naturalizar que la figura del cuerpo humano es la que vemos por televisión, ese es el
parámetro ideal impuesto, con lo cual quienes no se ajustan, sufren discriminaciones,
incluso trastornos alimentarios. Por todas partes encontrás publicidad de deliciosa comida
chatarra, y por otra parte, si no te adecuas a los parámetros sociales de lo bello, te excluyo,
o aun peor te discrimino.
¿Qué pasa con el joven de veintitantos años que aún no presenta la novia?
¿Qué pasa que esta persona adelantó tanto económicamente? ¿Andará en la droga, o en
algo “turbio”?
Si una chica pobre se pone de novia con un chico rico es una trepadora, y si el caso es al
revés, el chico es un vividor, un vago y un “haragán”. Como dice la canción de Rodrigo
Bueno, “el amor sobre toda diferencia social, dentro del calendario cada día se da, a pesar
de las dudas, y del qué dirán”. ¡A pesar de las dudas y del qué dirán! Esta bueno este
ejercicio contante del pensamiento crítico, al identificar los comportamientos esperables de
los sujetos, y la condena hacia aquellos que se desvían de la norma, no solo la condena
que encierra a los delincuentes o a los locos. La condena social ejercida por aquellos que
más internalizaron la estructura de valores y de significaciones. La cual, cualquier persona
que provenga de una pequeña comunidad como la nuestra, conoce muy bien. Porque
bueno, en las grandes metrópolis, es tan amplio el espacio y tanta gente viviendo, que de
alguna manera esto se diluye en el anonimato. Pero en la comunidad pequeña, entre sus
miembros mayormente se conocen, y se está muy pendiente de la vida del otro, sobre todo
de que ese otro, no se desvíe del comportamiento “normal”.
No es un llamado a la revolución, no se trata de salir y quemarlo todo, ni tampoco es la idea
de que se pongan un pijama para ir al bosque a vivir al estilo hippie, eso también es de
alguna manera un estereotipo y no es el mensaje de este proyecto. El mensaje es un
llamado a la autodeterminación, es decir, hoy más que nunca ¡Sapere Aude! Pero sin
perder de vista, esta vez, todos los condicionamientos a la razón del sujeto de los que
habla la filosofía contemporánea. Una vez prevenidos y percatados de ello, nuevamente
debemos insistir con la misma consigna, armarse de herramientas conceptuales, instruirse
lo más posible, y desarrollar un pensamiento crítico capaz de procesar los inputs que
permanentemente nos bombardean intentando imponernos las interpretaciones que hacen
los demás del mundo. Poder decir: -No gracias, yo tengo mi propia opinión al respecto-. Y
también, por otra parte, ser capaz de identificar estos “mandatos sociales”, esta estructura
de significaciones, aunque, por supuesto, ello no quiere decir que deje de afectarnos
inconscientemente, y muchas veces conscientemente. Nunca vamos a dejar de ser
humanos, el hombre es un ser social por naturaleza nos dice Aristóteles, (que ya se estaría
peleando con los existencialistas que plantean que no hay una naturaleza humana, -esto
también es una muestra de cómo es la filosofía y de la falta de certezas-), y está bueno
integrarse bien dentro del tejido social 5. Ahora, que estas “normas de conducta heredadas”
y estas relaciones de poder, que a veces son horribles, bueno, que no nos restrinjan nuestra
libertad, entender que son lo que son, es decir algo contingente, creado por los hombres en

5
Tuve una profesora que decía siempre, somos todos cientistas sociales, somos todos progres, pero
nos ajusta el pantalón, y nos matamos de hambre al menos una semana. Es decir, que sepas
identificar las imposiciones sociales no quiere decir que dejen de afectarte, simplemente porque
querés estar bien integrado al cuerpo social, o porque esos valores se te hicieron carne, o porque
directamente los compartís.
el transcurso de su historia, pero que no es de ninguna manera natural, que no siempre fue
así, y que además puede ser de otra manera. El mensaje esperanzador se inscribe en esto,
no hay una esencia humana predilecta, como dice Jean Paul Sartre, “somos lo que
hacemos con lo que hicieron de nosotros”, en el momento en que logremos ser
autoconscientes de todo esto que venimos hablando, bueno ya son responsables de qué
quieren hacer con sus vidas. Si quieren meter la cabeza bajo la tierra como el avestruz
africano, es decir, entrar en la Matrix y vivir sin reflexionar ni un segundo sobre qué sucede
con el mundo en el que viven, por qué las cosas son así, y si pueden ser de otra manera, o
bien reflexionar sobre qué estoy haciendo con mi vida, que es lo que más valoro y por qué.
En ese caso, ya es una decisión personal, pero al menos es eso, una decisión personal, y
no una naturalización de una situación construida artificialmente. ¿Construida por quién?
Bueno, eso también tendrán que elegirlo, según la teoría con la que simpaticen puede ser
la burguesía, la voluntad de poder, las relaciones impersonales de poder, si es el imperio
comunicacional norteamericano, o si todos los problemas de nuestras vidas tienen que ver
con nuestra infancia y la relación con nuestros padres. Y por supuesto, un largo etcétera.
Quizás efectivamente terminé por excederme un poco en la fundamentación, pero
justamente es otra forma de demostrar que no hay respuestas fáciles en filosofía. De alguna
forma, he tratado de exponer para qué les puede servir la filosofía a los alumnos de sexto
año, y eso es lo que voy a tratar de explicar en esos 2 meses.

Planificación anual6:
Normalmente en una planificación anual, la primer unidad expone las características de la
filo, las diferencias con la ciencia y con las ideologías, y podemos agregar, con el sentido
común. Luego en la unidad 2, a mí particularmente, me gusta hacer un breve recorrido por
cada una de las etapas de la historia de la filosofía. Yo sé que hay quienes no lo ven
adecuado, contar de alguna forma la historia de los Héroes del pensamiento, pero me
parece necesario contar con un bagaje teórico mínimo que los acompañe el resto de sus
vidas, un gran pantallazo general, para después sí poder, instrumentando las herramientas
conceptuales adquiridas, llevar a la práctica a la filosofía. Esto está bueno hacerlo en la
medida de lo posible de forma conjunta, en otras palabras, intentar llevar a cabo los dos
procesos a la vez, esa es la idea, y más abajo les dejo un ejemplo con un ejercicio de
Platón que ilustra bien esta metodología de trabajo.
Finalmente en la unidad 3, se tratan de abordar algunos problemas filosóficos como el
antropológico, el ético, el estético, en fin. Estos problemas pueden variar, si de repente los
alumnos presentan un fuerte interés sobre algún otro problema filosófico.

Programa acotado para lo que resta del año:

El recorte es a partir de Descartes y Kant, se presenta el sujeto soberano moderno, y luego


se lo destituye desde la filosofía contemporánea, de la mano de Marx, Nietzsche, Freud, y
Foucault. Cerramos con el mensaje esperanzador de Sartre, el contenido que le demos a
nuestra existencia dependerá absolutamente de nosotros. Estamos condenados a ser
libres.

6
Dejo constancia de la planificación anual por dos motivos. Primero porque este recorte, es parte de
un todo que es el programa para todo el año. Y segundo, porque en caso de tener continuidad el año
próximo, ya tenemos preparado el material a trabajar.
En cuanto a la metodología de trabajo:

En esta oportunidad la metodología de enseñanza vive una situación excepcional debido a


la cuarentena decretada por el gobierno nacional, a raíz de la emergencia sanitaria
impuesta por el COVID-19. Es por ello que mientras esta situación se prolongue, la
modalidad de enseñanza será a distancia. Dicha modalidad, se ha visto crecientemente
enriquecida por el aporte cada vez mayor de la implementación de las nuevas Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones (TICs)7, las cuales han optimizado el proceso de
enseñanza a distancia, ofreciendo más herramientas para la comunicación entre docentes y
alumnos, instantánea y sin salir de la casa, hasta el punto incluso de llevar las clases
mismas al lugar de residencia de cada educando mediante grabaciones de video, o el uso
de video conferencias. Por otro lado, la masificación de las fuentes de información, y
contenidos de diversa índole y formato, comparada con el antiguo modelo del envío del
manual específico a utilizarse y/o las fotocopias del mismo. Ahora el estudiante cuenta con
miles de canales a la hora de informarse sobre algún tema que le genera dificultad y/o
curiosidad. Además, no solo se trata de textos, sino también imágenes y videos, con las
cuales los nativos tecnológicos que hoy en día son los estudiantes, se sienten más
identificados.

Es pertinente alertar sobre las TICs y sus precauciones, ante la masificación de la


información resulta importante el saber seleccionar/distinguir cual información es adecuada
y fiable, y cual no lo es. Como así también el buen uso que se le puede dar a estas
tecnologías de las comunicaciones mediante la educación y los malos usos que existen en
ella, sobre todo en la “internet oscura”, o, “dark web”, como lo son la pedofilia, la trata de
personas, el narcotráfico, entre la larga lista de aberraciones existentes. Pero no hace falta
llegar a la internet oscura para vivenciar aspectos negativos del impacto de las TICs en
nuestras sociedades. Por ejemplo, podemos mencionar como la filosofía y las ciencias
sociales llegan a la paradojal conclusión de que estas increíbles mejoras en las tecnologías
de las comunicaciones nos han llevado a estar cada vez más aislados. O por qué no hablar
de la total exposición de la información personal, hasta el punto de invadir la intimidad, y el
uso que se hace de ellas, desde la sociedad, las empresas, y los gobiernos.
Tomadas las debidas precauciones, resulta de menester importancia aprovechar esta
oportunidad para ejercitar las virtudes de las Tics aplicadas a la educación a distancia, que
puede servir para el futuro de todos los estudiantes, puesto que es mucho más accesible
que la modalidad presencial, y porque, aunque no continúen sus estudios en niveles
superiores, pueden al mejor estilo autodidacta informarse y tomar conocimiento de aquellos
temas y ámbitos que les interesen, además de las dudas que se les presenten en el largo
camino de la vida.
Dicho todo esto, se prevé el uso de clases virtuales a través de la plataforma “Zoom”, que
es una de las más usadas para videoconferencias, estas clases son sumamente
importantes puesto que los temas que se tratan revisten cierta complejidad, y además de
ganar en poder explicativo, la clase te da la posibilidad de enriquecer y profundizar los
contenidos aportando datos e informaciones que no van formar parte de la bibliografía
obligatoria. De todas maneras, para aquellos que no cuenten con acceso a la conectividad,

7
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son todos aquellos recursos, herramientas y
programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante
diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores,
reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego.
se va a trabajar mediante trabajos prácticos domiciliarios de menor complejidad puesto que
estaríamos en estos casos, prescindiendo de las clases.
En cuanto a la materia en sí, más allá de la modalidad a distancia, la forma de trabajo trata
de perseguir los 2 objetivos, a saber: desarrollo del pensamiento crítico y procesamiento de
información de complejidad baja e intermedia, referida a los contenidos anteriormente
descriptos en la fundamentación.
Con lo cual vamos a ver fragmentos seleccionados por el docente del pensamiento de
dichos filósofos en lo tocante al eje central de la materia8, y se va a trabajar sobre el
procesamiento de esta información, su jerarquización y ordenamiento, es decir extraer los
principales conceptos y establecer las relaciones existentes entre ellos. También en la
medida que sea posible, la elaboración de síntesis, y esquemas de diferente tipo, por
ejemplo: comparativo, mapa conceptual, cuadro sinóptico, red conceptual, otros. Esto es
importantísimo porque no solo sirve para la asignatura sino para toda información en
formato texto, en otras palabras, estarían incorporando una excepcional cajita de
herramientas para el futuro, y en grado especial para aquellos que continúen sus estudios
en niveles superiores.
De ser posible trabajaremos en la redacción de algún textito de carácter reflexivo sobre los
temas vistos, al igual que actividades relacionadas con la actualidad y la vida cotidiana de
los alumnos, buscando identificar posibles sujetos alienantes en palabras de la psicoanalista
Piera Aulagnier, además de prejuicios y mandatos sociales presentes en nuestro sentido
común. Todo esto en función de cumplir el segundo objetivo, es decir, el desarrollo de un
pensamiento crítico en los alumnos, que desconfíen y sospechen de todo lo que les llegue.
En nuestra vida diaria, hay mucha gente que intenta convencernos de interpretar el mundo
como a ellos les parece, el mundo está plagado de “captores ideológicos”, influencers de las
redes, o incluso en nuestro circulo pequeño de relaciones sociales, ya sea el abuelo, el tío,
el pastor, el profesor, el político local, o el dueño de una pequeña, mediana o gran empresa.
No asimilar nada sin un procesamiento mínimo, que consiste en primer y última instancia en
el mero ejercicio de preguntar, llevado casi al extremo: ¿Ah sí, por qué? ¿Por qué esto es
así? ¿Quién lo dice? ¿En que se basa para afirmarlo? ¿Hay alternativas? ¿Por qué habría
que hacer eso? ¿Por qué no puedo hacer aquello? ¿Por qué está sucediendo todo esto?
En este caso hacer filosofía práctica es desempolvarla, sacarla de la biblioteca y llevarla a
nuestras vidas, Marx acertadamente dijo, “los filósofos se han preocupado mucho por
interpretar el mundo, de lo que se trata es de transformarlo”. Bueno, no sé si van a lograr
transformar el mundo, pero al menos, con que transformen un poco sus vidas, y logren
pensando críticamente, autodeterminarse y ser un poquito más libres, este docente se
conforma.

Ejemplo de la modalidad de trabajo: un clásico que se trabaja en filo es el mito de Platón,


que durante mis clases lo trabajé así:
Texto de Fernando Savater sobre Platón.
Guía de preguntas sobre el mito, significado, y rol del filósofo.
Y las siguientes imágenes para la reflexión dentro de la vida cotidiana, es decir traer el mito
a la actualidad, “la caverna de hoy en día”:

8
Paso del sujeto soberano moderno al sujeto destituido contemporáneo.
Bibliografía de uso habitual para armar las clases:

En cuanto a la bibliografía, dado que el diseño curricular no prescribe una específica, he


seleccionado una ad hoc, para este programa particular, que consiste en recortes de
diferentes libros y videos, como así también documentos de internet que contienen el
asidero teórico pertinente y que se ajustan perfectamente a los requerimientos del
programa. Cabe aclarar que no es posible dar de forma completa toda la lista, sino que el
docente es quien selecciona las partes a utilizar de cada libro de la lista. Por otro lado, me
gustaría agregar que la totalidad del material seleccionado estará disponible en formato
digital, y quienes deseen imprimir los textos en papel, también lo podrán hacer. El criterio
utilizado a la hora de sumar mucho material audiovisual y en el caso de los textos,
manuales, libros y documentos de internet, todo en formato digital, es debido a que los
educandos son ya “nativos digitales”. Consecuentemente, están más familiarizados con un
smartphone, o una netbook, que con un libro tradicional, de manera que pensando en los
efectos cognitivos de las TICS en las nuevas generaciones, se está apuntando a la mejor
recepción y resultados de este tipo de formato en los alumnos. Por lo tanto, más allá de la
pandemia, en caso de regresar a la “normalidad”, la materia no tendría prácticamente
variaciones.

-Secretaria de educación del gobierno de la Ciudad de Buenos Aries (2000), Proyecto


educación alumnos 2000, Filosofía, Bs As. Disponible en:
http://www.buenosaires.gov.ar/educacion/adultos2000
-Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (2007), Filosofía
5 ES, Textos para todos, Artes Gráficas Rioplatenses S.A., Buenos Aires. (Edición
Horizontal y Edición Vertical).
-Gustavo Schujman (2005), Filosofía, Aique, Buenos Aires.
-Daniel Busdygan y Santiago Ginnobili (2014), Filosofía, Universidad
Virtual de Quilmes, Bernal. Disponible en: https://santi75.wordpress.com/2015/09/16/2014-
busdygan-ginnobili-eds-filosofia-carpeta-de-trabajo-editorial-de-la-universidad-nacional-de-
quilmes/
-Marías Julián (1980), Historia de la filosofía, Revista de Occidente, Madrid. Disponible en:
http://iesdi.org/universidadvirtual/Biblioteca_Virtual/Libros_de_Licenciatura/
SEGUNTO_TETRAMESTRE/T0208%20Filosof%EDa%20General/Marias%20Julian%20-
%20Historia%20De%20La%20Filosofia.PDF
-Gambra Rafael (1995), Historia Sencilla de la Filosofía, Ediciones Rialp S.A., Mardrid.
Disponible en: https://es.scribd.com/document/364656915/Gambra-Rafael-Historia-sencilla-
de-la-filosofia-pdf
-Carpio Adolfo (2004), Principios de Filosofía: una introducción a su problemática, Glauco,
Buenos Aires. Disponible en: https://blogcslp.files.wordpress.com/2018/04/principios-de-
filosofc3ada-adolfo-carpio.pdf
-Feinman José Pablo (2008), La filosofía y el barro de la historia, Editorial Planeta, Buenos
Aries. Disponible en: https://psicologiaen.files.wordpress.com/2017/06/feinmann-la-filosofia-
y-el-barro-de-la-historia.pdf
- Savater, Fernando (2011) Historia de la filosofía sin temor ni temblor, Espasa, Madrid.
Disponible en:
http://mimosa.pntic.mec.es/~sferna18/EJERCICIOS/2016-17/SAVATER_HistFilosofia.pdf

Para datos del contexto histórico:


-Bianchi Susana (2013), Historial Social del Mundo Occidental, Universidad de Quilmes,
Bernal. Disponible en:
https://www.academia.edu/13297408/Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo_occident
al

Suelo consultar habitualmente además, no solo con fines de estudio sino también con fines
pedagógicos las siguientes páginas webs:
-Enciclopedia filosófica: http://www.philosophica.info/
-Torre de Babel Ediciones: https://www.e-torredebabel.com/index.html
-Webdianoia: https://www.webdianoia.com/
-Filosofem: https://www.nodo50.org/filosofem/

Sumamos también mucho material en formato audio visual, se trata de canales del sitio web
“You Tube”, que versan sobre la temática de la materia y en su mayoría son canales
pedagógicos:
-Filadictos: https://www.youtube.com/channel/UCBgi-68fpmF6yIEDOqd4kPw
-Filosofía en minutos: https://www.youtube.com/channel/UCUeVbQyQXXGSIyLoMLXpEYA
-Filo News: https://www.youtube.com/channel/UC9vs8KujZ2kJ2hbg01fNRVw
-Monitor Fantasma: https://www.youtube.com/c/Monitorfantasma
-Academia Play: https://www.youtube.com/c/academiaplay
-Polizón y Naufrago: https://www.youtube.com/user/POLIZONYNAUFRAGO

Finalmente en los casos en los que considero no haber encontrado un material que a mi
criterio sea apropiado, he procedido a escribirlo yo mismo, aquí dejare solo los nombres y
voy a adjuntar los textos en el cuerpo del email:
-Presocráticos
-Los sofistas
-Sócrates
-Qué es eso que llamamos filosofía
Criterios de evaluación:

Bueno, dado las peculiaridades de esta etapa de cuarentena, en las instancias en que
fueron requeridos informes de evaluación, los mismos han sido de carácter cualitativos,
reflejando principalmente si hay o no participación de los estudiantes, si se entregan los
trabajos prácticos, y dentro de estos trabajos en qué medida se han logrado los objetivos
pretendidos. Logrado, en desarrollo o en proceso inicial. De manera que, para estos 2
meses, de ser requerido el informe, estimo que sucederá de la misma manera.

Ahora bien, en condiciones normales los criterios son9:

 Manejo de los contenidos de la materia, así como del uso del lenguaje especifico de
la Filosofía.
 Capacidad de ordenamiento y jerarquización de la información.
 Capacidad de argumentaciones y reflexiones filosóficas.
 Desarrollo de un pensamiento crítico.
 Participación en clase
 Cumplimiento de tareas.

9
Por supuesto, estos criterios están dispuestos de cara al año próximo y la vuelta a clases
presenciales.

También podría gustarte