Está en la página 1de 12

Universidad de El Salvador

Facultad de Medicina Filosofía General


Departamento de Filosofía Código: FIG1104
Docente: Fátima Durán Ciclo I -2024

Lectura 2. El paso del mito al logos

Introducción

Desde sus inicios en la antigua Grecia hasta su desarrollo y evolución a lo largo de los siglos,
la filosofía ha sido un campo de estudio profundamente enriquecedor y transformador para
la humanidad. A continuación, nos adentraremos en la esencia misma de la filosofía,
explorando su definición fundamental (¿la hay?) y las características que la distinguen como
disciplina única y vital. Examinaremos las múltiples dimensiones de la filosofía, desde su
naturaleza como búsqueda del conocimiento y la verdad hasta su capacidad para
cuestionar los presupuestos y valores fundamentales de nuestra realidad. En última
instancia, este apartado nos invita a sumergirnos en el fascinante mundo de la filosofía, donde
la mente humana se encuentra con las preguntas más profundas y trascendentales sobre la
vida, el universo y todo lo que hay en él.

Definición de filosofía
El término "filosofía" se atribuye a Pitágoras, sin embargo, esto no está del todo comprobado.
Cicerón cuenta que cuando le preguntaron a Pitágoras de qué arte hacía profesión, Pitágoras
respondió, que arte él no sabía ninguno, sino que era filósofo.

Pitágoras es partícipe de un espíritu religioso; y es probable que él haya hecho una distinción
entre sabiduría y amante del saber. Para un espíritu religioso la posesión total y absoluta de
la verdad corresponde solamente a Dios, mientras que al ser humano sólo le es posible tener
una aproximación a la sabiduría que, por ende, nunca es total. Esto es, si el individuo no
puede alcanzar la verdad en su plenitud no tiene más remedio que ser un amante, un
aspirante a la sabiduría. De aquí se desprende pues la definición de la filosofía como un
amor por el saber. (Introducción a la filosofía, 1994)

El paso del mito al logos

Se refiere al cambio fundamental en el modo de pensar y explicar el mundo que


ocurrió en la antigua Grecia. El mito, caracterizado por narrativas tradicionales y
explicaciones sobrenaturales de fenómenos naturales y sociales, dio paso
gradualmente al logos, o razón, como el principal medio para entender la realidad.
Este cambio implicó un enfoque más racional y sistemático, basado en la
observación, la argumentación lógica y la búsqueda de explicaciones naturalistas para
los fenómenos del mundo. El paso del mito al logos marcó un hito en la historia del
pensamiento humano, dando inicio a la filosofía y sentando las bases para el
desarrollo de la ciencia y el razonamiento crítico en la cultura occidental.
A estas alturas te preguntarás pero, ¿qué es la filosofía? Y esperas tal vez una definición que
deberás aprender o memorizar, sin mucha reflexión. A esto te respondo que evitaré dar
definiciones con ese fin, es decir, no tendrás que memorizar, mejor descubrámoslo juntos;
¿cómo? Muy fácil, reflexionando, es decir, filosofando. A partir de aquí caerás en la cuenta
que la filosofía se encuentra inmersa en tu vida, está
ligada a tu existencia; está más presente en tu Immanuel Kant
cotidianeidad de lo que piensas, es decir, en las cosas “No se puede aprender filosofía, tan
que haces todos los días, en el ejercicio de tus hábitos, sólo se puede aprender a filosofar”.
cuando te asombras, preguntas, decides, opinas, etc.

No te alarmes, pero de entrada te diré que no hay definición de filosofía en la cual todos
los filósofos (desde hace más de dos mil quinientos años) estén de acuerdo; sin embargo,
hay una extraña coincidencia, como lo veremos en el siguiente punto referente a las
características de la filosofía, todos, de alguna manera, dicen que la filosofía es una
explicación fundamental de la realidad, o de todo lo existente, es decir, del mundo, del
“hombre”, de la sociedad e incluso de dios. De hecho así ha sido, los distintos filósofos han
definido la filosofía en función de los problemas que les aquejan en su tiempo. (Filosofía,
2009) Veamos, como ejemplo, las siguientes definiciones:

• Para los filósofos presocráticos la filosofía era:


La reflexión acerca del origen del mundo o el cosmos en general y los cambios que se dan en él.

• Sócrates:

“La filosofía es un afán que siente el hombre por saber de sí mismo” (“Conócete a ti mismo”, γνωθι σεαυτόν)

• Platón:

“La filosofía es la ciencia de la razón de las cosas”. “La filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y
la sociedad humana por medio de la sabiduría”

• Aristóteles:

“La ciencia que se llama Filosofía es, según la idea que se tiene de ella,
el estudio de las primeras causas y de los principios.
La filosofía es la ciencia del ser en tanto ser”.

• Para los estoicos:

La búsqueda de la virtud.

• Para los epicúreos:

La búsqueda de la felicidad.
Escultura: El pensador de Auguste Rodin.
• Para Tomás de Aquino:
La filosofía es sierva de la teología.

• Kant:
“Mientras tanto, el concepto de filosofía sólo constituye un concepto de escuela, a saber, el de un sistema de
conocimientos que sólo se buscan como ciencia, sin otro objetivo que la unidad sistemática de ese saber y,
consiguientemente, la perfección lógica del conocimiento”.

• Bertrand Russell:
“Toda definición es polémica e implica ya una actitud filosófica. La única manera de averiguar lo que es
filosofía consiste en hacer filosofía”.

• Ferrater Mora:
“Los griegos distinguían con frecuencia entre el saber, επιστήμη (episteme) en tanto que conocimiento teórico,
y la sabiduría, σοφία (sophía), en tanto conocimiento a la vez teórico y práctico, propio del llamado sabio, es
menester tener en cuenta en cada caso a qué tipo de conocimiento se refiere el filosofar. Esto se averigua por
medio de un estudio de la historia de la filosofía”.

Actividad recomendada

1. Para que veas que los filósofos reflexionan sobre los problemas propios de su tiempo,
te sugiero que ubiques a los autores anteriores en la época histórica en la que se
encontraban.
2. Elabora en tu cuaderno una línea del tiempo y ubica a cada filósofo en donde le
corresponde.

Como hemos visto, debido a su naturaleza intrínsecamente compleja y multifacética la


filosofía huye de una definición final y definitiva que abarque todos sus aspectos. Sin
embargo, debido a fines prácticos derivados de la circunstancia académica de este curso, se
proporciona la siguiente definición:
La filosofía es un conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales
que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. (RAE, 2024)
Sirva esta definición como referente conceptual que refleja una concepción actual de la
filosofía y como un punto de partida para comprender este tipo de conocimiento.
Por otra parte, aunque esta definición puede ser útil para satisfacer las exigencias curriculares
(claridad conceptual, evaluaciones periódicas y sumativas, etc.), es importante tener en
cuenta que la filosofía continúa siendo un campo en constante evolución y debate, y que esta
definición puede variar según las interpretaciones y perspectivas individuales.
Conclusión
Si analizas las definiciones anteriores, puedes apreciar que:
• Cada filósofo tiene su propia idea de qué es la filosofía.
• Las definiciones de los filósofos están influidas por las circunstancias de su tiempo,
de su vida, su historia personal, etc.; puedes, como ejemplo, comparar las definiciones
de Santo Tomás de Aquino con la de Bertrand Russell.
• Quizá también puedes apreciar, para tu tranquilidad, que no se trata de que te las
aprendas todas; sino que construyas tu propia concepción de la filosofía.
Para ello te voy a ayudar, así que te propongo meditar lo siguiente:
a) La filosofía no son conocimientos exactos y aceptados por todos, pero no te debes
desconcertar por ello; la filosofía es reflexión y aquí sí puedes estar en desacuerdo
con todo y formar tu propia visión del mundo y de todo.
b) Todos, en mayor o menor medida, hacemos filosofía.
c) Por lo anterior, todas las filosofías son válidas en lo que son e inválidas en lo que no
son.
Detente un poco, para meditar date un día o lo que consideres necesario, pero hazlo
seriamente. (Filosofía, 2009)

Actividad recomendada

Tomando en cuenta los conceptos de filosofía mencionados y ante tu propia forma de ver
y explicar el mundo, realiza la siguiente reflexión, puedes quedártela para ti mismo o
compartirla con tus amigos y compañeros de clase si lo estimas conveniente:

Piensa en el mundo en que vives, las


circunstancias que atraviesas que te
plantean inquietudes sobre la forma en que
el mundo marcha, incluso, sobre tu propia
existencia, sobre tu futuro, sobre tus
problemas, sobre la relación con tus padres,
con tus profesores, con tus compañeros de
clase, con tus amigos; pero también sobre
los problemas que aquejan al mundo: la
pobreza, la desigualdad, el desempleo, la
guerra, el narcotráfico, ante todo esto ¿qué
es la filosofía para ti?

Recuerda que la filosofía implica


cuestionamiento y búsqueda más que respuestas
y hallazgos, y que, aun queriéndolo no podemos
estar ajenos a lo que nos sucede y a lo que sucede
a nuestro alrededor. (Filosofía, 2009)
Pasos para hacer filosofía
La práctica de la filosofía es un viaje intelectual fascinante y desafiante que requiere
habilidades como la disposición a la curiosidad, el cuestionamiento inagotable, el desarrollo
de pensamiento crítico, así como capacidad
La práctica de la filosofía…
argumentativa. Es decir, no se trata de una tarea
fácil, por eso, a continuación, te compartiré los Hacer filosofía no es una tarea fácil
pasos esenciales para hacer filosofía, desde la
actitud que se requiere para provocar preguntas hasta la construcción de reflexiones
fundamentadas, herramientas que los filósofos han utilizado a lo largo de los siglos para
enfrentar las grandes interrogantes sobre la existencia y la realidad.

1. El asombro
Es admirarse, sorprenderse, extrañarse frente a aquello que transcurre rutinariamente frente
a nosotros, transformando la mirada de las cosas de todos los días. El asombro puede
manifestarse en momentos simples y ordinarios, como cuando nos encontramos lavando los
utensilios de cocina, al momento de darnos un baño relajante o cuando hacemos alguna tarea
del hogar. En estos momentos podemos adquirir conciencia de nuestras acciones, así como
autoconciencia de nuestra propia existencia. Además, el asombro nos invita a salir de nuestra
rutina diaria y a abrirnos a nuevas perspectivas y experiencias. Por ejemplo, al contemplar
un atardecer, el movimiento de la naturaleza o un paisaje nuevo. En estos momentos de
conexión con la belleza y la grandeza del universo,
el asombro puede provocar una sensación de
humildad y gratitud, lo cual, también nos permite
reflexionar sobre la existencia.
Por lo anterior, los filósofos antiguos como Platón o
Aristóteles, consideraban que la filosofía tenía su
origen en la admiración, y requería de un tiempo de
contemplación frente al mundo. De igual manera,
podemos relacionar esta actitud con los niños en sus
primeros años, para quienes toda la realidad que les
rodea es objeto de admiración.
2. La duda
En el día a día, debemos tomar decisiones que precisan que afirmemos o neguemos
rápidamente; pero, en algunos momentos, aquello que creíamos sin dudar, esas creencias
rotundas se transforman en una verdadera incógnita, dudamos frente a ellas y en este caso
nos encontramos en el segundo paso para hacer filosofía. Dentro de la historia de la filosofía,
estos planteos relacionados con la duda nos remiten a problemas sobre la validez del
conocimiento que surgieron especialmente en la edad moderna con el filósofo francés René
Descartes en el siglo XVII.
Esta actitud se puede ver mayormente reflejada
en la etapa de la adolescencia de las personas.
Cuando los jóvenes ponen en duda las
enseñanzas transmitidas en el seno de la familia
o en el ámbito escolar y todo aquello que remita
a aceptar una verdad por el principio de
autoridad.
En el adulto suele ser más difícil que aparezcan
dudas, ya que como adultos hemos formado
estructuras de pensamiento fijas, difíciles de
modificar que nos brindan seguridad. Pero, a veces, ocurre que ante los avances de la ciencia
y la tecnología nos vemos en la incertidumbre por aquello que considerábamos era de una
manera cuando en realidad es de otra. Un ejemplo de esta situación es analizar la imagen que
muestran los medios de comunicación o las redes sociales (siendo estos productos
tecnológicos del área de las comunicaciones) sobre las características de un pequeño país
como El Salvador: seguro, ordenado, sobrepoblado vehicularmente o “el mejor destino
turístico de la región”. (Adaptado de: Filosofía B, 2018)
Podemos preguntarnos a partir de los mensajes que estos medios nos trasmiten: ¿La seguridad
de un país depende enteramente de su gobierno o también se le debe adjudicar algún grado
de responsabilidad a su población? ¿Es más importante que un país o su ciudad principal se
vea “bonita” o la satisfacción de las necesidades básicas de su población (salud, educación,
alimentación, empleo, etc.)? ¿Es suficiente con que estas necesidades sean brindadas o se
debe exigir que estas también sean de calidad? ¿Cuál es el impacto ético de la sobrepoblación
vehicular en el medio ambiente y en la calidad de vida de las personas? Etc.
Por otra parte, sobre los medios de
comunicación y las redes sociales como
fuentes de conocimiento, concentración de
la información y productores de avances
científicos y tecnológicos podemos
cuestionar: ¿son estos, fuentes de
conocimiento fiable? ¿Debe establecerse
algún grado de mentira/engaño máximo
que estos medios pueden transmitir? ¿De
quién es la responsabilidad hacerlo? Etc.
Se debe señalar que, aunque algunas de estas dudas no son propiamente filosóficas, nos
pueden llevar a otras que sí lo son, como por ejemplo: ¿Qué es el conocimiento? ¿Podemos
alcanzar un conocimiento acabado de la realidad? ¿Cuál es el canal o medio por el que
podemos llegar a un conocimiento más cercano a lo que las cosas son, los sentidos o la razón,
o ambos? Etc.
Por todo lo anterior, podemos afirmar que la duda es un paso esencial para la práctica de la
filosofía.
3. La crítica filosófica
Coloquialmente, la crítica se concibe como la expresión de opiniones negativas o
desfavorables sobre algo o alguien, a menudo de manera
La crítica en filosofía informal o sin un análisis detallado. En este sentido, puede

No es “hablar mal” referirse a comentarios negativos, quejas o juicios despectivos


sobre algo o alguien sobre aspectos específicos de una persona, situación, obra
artística, producto, etc. Por el contrario, la crítica, como tercer
paso en el proceso de hacer filosofía, consiste en un examen
minucioso y reflexivo de las ideas, conceptos o argumentos, con
el objetivo de identificar sus fortalezas, debilidades,
supuestos subyacentes, así como sus consecuencias éticas y
políticas. Esto implica que, a través de la crítica, el ser humano
puede cuestionar las costumbres y desafiar las concepciones
convencionales.
Un ejemplo concreto de este paso puede ser aplicado a políticas de “Reordenamiento”
urbano. Muchas veces, los gobiernos locales, con ayuda de los medios de comunicación y
las redes sociales promocionan estos proyectos como “revitalización de áreas degradadas”,
para “promover el turismo” e “impulsar el desarrollo económico en la ciudad”. Sin embargo,
desde la crítica filosófica se deben analizar más hondamente las acciones y los principios que
rigen tales decisiones.
Por un lado, se podría investigar la
transparencia en la planificación y ejecución
de estos proyectos. Para el primer caso, se
puede corroborar la participación ciudadana o
denunciar su ausencia. Y para el segundo, se
puede evaluar si a la hora de ejecutar estas
iniciativas se respetan verdaderamente las
necesidades y deseos de la población local, o si
se imponen de manera automatizada y violenta.
Por otro lado, la crítica filosófica podría centrarse en el impacto social y económico de estos
proyectos en comunidades vulnerables. Se podría examinar si las medidas de
embellecimiento urbano podrían llevar a la gentrificación y al desplazamiento de residentes
de bajos ingresos de sus hogares, lo que podría generar situaciones de desigualdad y
exclusión social. Esto, con el claro objetivo de prevenirlas.
Además, la crítica filosófica contribuye a una comprensión más profunda de las
problemáticas, por lo que se pueden indagar los objetivos de dicha política. De manera que,
se puede analizar si está orientada a satisfacer los intereses de la colectividad (o la mayoría
de la población) o si, por el contrario, pretende beneficiar a una élite. De nuevo, para darle
exposición pública y evitar que suceda.
Como se ha demostrado, mediante el ejercicio de la crítica filosófica, el individuo puede
llegar a una comprensión más profunda y matizada de las problemáticas que le aquejan, desde
sus principios, acciones, elementos que la componen, así como de sus consecuencias, todo
desde una perspectiva ética y política en beneficio de las mayorías, en otras palabras, desde
una perspectiva de justicia social.
4. La reflexión fundamentada

Llamaremos reflexión fundamentada al producto que se espera al final del camino iniciado
por el asombro. Consiste en la opinión o las conclusiones a las que llegamos sobre las
temáticas estudiadas. Pero, no se trata de cualquier opinión. Como ya se ha hecho alusión, lo
que se expresa ofrece datos, ejemplos, citas u otras formas de evidencia para respaldar
cada punto de vista, es decir, debe demostrar evidencia sólida, razonamiento lógico y una
comprensión profunda del fenómeno. Esto, con la intención de persuadir o convencer al
lector o interlocutor de que nuestra opinión es válida.

Con respecto al análisis de políticas de


“Reordenamiento” urbano, por
ejemplo, en el punto de transparencia,
se podría argumentar que una
verdadera política de revitalización
debería involucrar a los ciudadanos en
el proceso de toma de decisiones y
garantizar la equidad en la distribución
de los recursos y los beneficios.
En cuanto al impacto social y económico, se podría argumentar que una política urbana justa
debería tener en cuenta los derechos y necesidades de todas las personas afectadas,
especialmente de aquellos que son más susceptibles a sufrir consecuencias adversas.

¿Qué es “dar razones”?

Cuando presentamos razones para convencer a alguien de la validez de lo que pensamos,


decimos o hacemos, estamos argumentando. La argumentación es una práctica que tiene
reglas y que se produce en intercambios comunicativos entre personas en los cuales
intentamos dar la razón a los demás o a nosotros mismos sobre creencias, opiniones o
acciones.
Las razones que presentamos para justificar una afirmación o un hecho y que pretenden
tener una validez para un grupo de sujetos deben ser sometidas a crítica, por lo cual se
puede llegar a acuerdos mediante el diálogo. Opinar no es difícil, pero justificar
nuestras opiniones es más complicado, ya que a veces usamos razones débiles o excusas
para justificarnos. Así se puede sostener que se ha llegado tarde a una reunión ya que la
mayoría también llega tarde, esta no sería una buena razón; o un joven puede justificar su
bajo rendimiento académico ya que debe ayudar en las tareas hogareñas en su casa, esta
última es más una excusa que una buena razón. (Filosofía B, 2018)
Con lo anterior, es plausible inferir que el propósito último de la reflexión fundamentada no
se limita meramente a persuadir al interlocutor; su finalidad trasciende ese aspecto. Además
de presentar nuevas perspectivas, la opinión brindada también pretende ayudar a la
formulación de soluciones alternativas. Por tanto, su propósito radica en transformarse en
el fundamento que sustente otras posibles soluciones a las problemáticas que analiza.
A pesar de que la reflexión fundamentada se plantea aquí como último paso, la tarea
filosófica no termina ahí, de hecho, esta debe de considerarse como el punto de partida para
comenzar de nuevo el camino y volver recorrer cada paso descrito. Pues por más lejos que
nos lleve, la reflexión siempre nos enfrenta y hace posible un nuevo cuestionamiento. Al
final, por más profundo que sea el avance logrado con ella y lleguemos a la frontera del
pensamiento, siempre habrá otra interrogante por resolver. En la filosofía nos topamos con
los límites, sin embargo, siempre es posible, en la práctica, el progreso indefinido del
filosofar.

Para reflexionar…

La filosofía no nace ni se hace de la noche a la mañana. Esta requiere de un arduo y meticuloso


esfuerzo que puede tomar años llegar a dominar satisfactoriamente. Es por eso que algunos dicen
que no todos pueden llegar a hacer filosofía, ¿qué piensas tú al respecto?

En relación con lo anterior, además de seguir los pasos descritos, para que un pensamiento
pueda calificarse como filosofía debe cumplir con las siguientes características:
Características de la filosofía

Característica Descripción Ejemplo

Reflexivo La filosofía es un ejercicio propio del En el día a día, puedes pensar atenta
ser humano para afrontar el mundo y detenidamente sobre las cosas y
que le rodea. Además, no se hace de situaciones que suceden a tu
un momento a otro, requiere de alrededor
tiempo y pasos para desarrollarse
apropiadamente

Abierto Considera que muchas de sus Toda afirmación, incluso si es


propuestas son un proceso abierto y transmitida como verdadera, debe
no definitivo de la verdad estar sujeta a cuestionamiento

Racional El ejercicio filosófico es resultado de Las respuestas que damos deben


la razón, no de los sentimientos o las proporcionar argumentos
creencias razonables, no ser productos de la fe

Global Es integrador y totalizador, frente a Una respuesta filosófica puede


la ciencia, que es más bien un saber integrar varios saberes, no limitarse
parcial, sectorial y especializado a uno solo, he ahí su profundidad

Radical Trata de acercarse a lo más esencial La filosofía pretende cuestionar los


en cuestiones difíciles, a la raíz del principios subyacentes de las
problema problemáticas

Práctico Trata de orientar la acción humana, a Las decisiones que tomamos en el


partir de una serie de principios. De día a día están irremediablemente
manera más evidente en la ética y la basadas en principios
política colectivamente aceptados

Sistemático La filosofía no es un conjunto de Por más que algunas filosofías


saberes desordenados e puedan resultar complicadas o sin
independientes entre sí, los sentido, estas tienen lógica y
planteamientos de los filósofos coherencia, de acuerdo con los
deben ser lógicos, estructurados y principios desde los cuales
coherentes reflexiona cada autor

Crítico La filosofía muestra un rechazo a los En nuestra sociedad se puede


dogmatismos, las verdades y criticar la educación formal, que con
creencias que se admiten de forma su enfoque bancario y sumativo, más
automática e inconsciente que que inculcar el interés por aprender,
pretenden subyugar a la sociedad, lo que logra es condicionar a las
con el fin de asegurar el personas para que huyan de él, con
cumplimiento de las necesidades e todas las consecuencias que ello
intereses de la mayoría implica

Fuente: Adaptado de Filosofía, 2019


Conclusión
En fin, el proceso de indagación filosófica se inicia con el asombro, despierta la duda,
avanza con la crítica y culmina en la reflexión fundamentada. Estas etapas, fundamentales
en el ejercicio filosófico, reflejan el compromiso del pensador con la búsqueda incesante de
la verdad, el cuestionamiento constante de las convenciones y la exploración rigurosa de las
complejidades de la existencia. Así, la filosofía se revela como un ejercicio continuo de
reflexión crítica y apertura intelectual, orientado hacia una comprensión más profunda y
significativa del mundo y la condición humana.
Referencias:
Albarrán, M. (1994). Introducción a la filosofía 1. México: McGraw-Hill.
Lozano, M., Martínez, J., López, M. y Figueroa P. (2019). Filosofía 1° Bachillerato. España:
McGraw-Hill.
Muñoz, C. (2009). Filosofía. México: McGraw-Hill.
Tripepe, V. (2018). Filosofía B. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

También podría gustarte