Está en la página 1de 25

TFM

1
Índice

1. Introducción y justificación
2. Contextualización de la programación
1. Marco legal
2. El centro educativo
3. Características del grupo o grupos a los que se dirige la
programación
3. Elementos curriculares
1. Objetivos generales de etapa y área (ESO o Bachiller) / Objetivos

del ciclo formativo (Formación Profesional)

2. Competencias clave (ESO o Bachiller) / Competencia general,

profesionales, personales y sociales. Calificaciones profesionales


y Unidades de competencia (Formación Profesional)

3. Cuadro relacional de elementos curriculares de la programación


anual completa

i. Contenidos

ii. Criterios de evaluación

iii. Estándares de aprendizaje (ESO o Bachiller) / Resultados de aprendizaje


(Formación Profesional)

4. Sistema de Evaluación
1. Tipos de evaluación
2. Criterios de calificación

Se realiza una rúbrica

3. Instrumentos de evaluación
4. Evaluación del funcionamiento de la programación (profesorado,
UD,

etc.)

2
5. Metodología. Orientaciones didácticas
1. Metodología general y específica de la materia.
2. Medidas de atención al alumnado con necesidad específica de
apoyo

educativo o con necesidad de compensación educativa: atención a


la

diversidad

6. Elementos transversales
1. Fomento de la lectura y tecnologías de la información y de
comunicación (obligatorio)
2. Comunicación audiovisual, emprendimiento, educación cívica,
constitucional, etc. (opcional)
7. Temporalización
1. Secuenciación temporal de todas las Unidades didácticas del
curso
2. Recursos didácticos y organizativos
8. Desarrollo de las Unidades Didácticas (cuadro resumen y sesiones, ver
anexos)
9. Referencias Bibliográficas
10. Anexos

3
1. Introducción y justificación

Esta programación se desarrolla en base a un curso de 1 de FP de la asignatura de


Biología, en concreto la asignatura Anatomía Patológica y citodiagnóstico en la
Comunidad de Madrid, con una duración docente de 195 horas totales este curso.

Por lo que la programación didáctica se desarrollará en base a la normativa vigente en


España y en concreto en Madrid.

Con esta programación se pretende adquirir los conocimientos necesarios para poder
realizar una unidad didáctica de una manera eficaz con el objetivo de dar la mejor
enseñanza posible a mis alumnos, pertenecientes al ámbito de las ciencias.

2. Contextualización de la programación
1. Marco legal

A la hora de hablar del marco legal debemos hacer referencia a la normativa vigente
en este caso “La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de
la Formación Profesional que define La Formación Profesional como el conjunto de
las acciones formativas que capacitan para el desarrollo cualificado de las diversas
profesiones al acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y
económica.”

Por otro lado, al “Real Decreto 1147/ 2011, de 29 de julio, por el que se establece la
ordenación de la formación profesional del sistema educativo y al Real Decreto
767/2014 , de 12 de septiembre por el que se establece el título de Técnico Superior
en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y se fijan sus enseñanzas mínimas.”

Por otra parte,” la Orden ECD/1526/2015, de 21 de julio, por la que se establece el


currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico
Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico”.

4
Y por último, hay que hacer referencia al” DECRETO 177/2015, de 29 de julio, del
Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Plan de
Estudios del Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico
Superior en Anatomía Patológica y Citadiagnóstico.”

2. El centro educativo

Este centro es ficticio y lo situamos en la Comunidad de Madrid, concretamente en el


centro. La provincia de Madrid tiene más de seis millones de habitantes ahora mismo
y es una de las ciudades más visitada dentro de España, ya que tiene una gran oferta
cultural: museos, teatros, musicales, galerías y salas de exposiciones, palacios y
monasterios, castillo y rutas culturales, entre otras.

Este centro se llama “ I.E.S Picasso". El alumnado que asiste a este centro pertenece
a una clase social media y el horario del centro es de 8.30 a 14.30 en horario de
mañana de lunes a viernes.

El centro cuenta con las enseñanzas de secundaria, bachillerato y formación


profesional.

Cuatro clases de 1 de E.S.O

Cuatro clases de 2 de E.S.O

Cuatro clases de 3 de E.S.O

Tres clases de 3 de E.S.O

Dos clases de 4 de E.S.O

Dos clases de 1 de Bachillerato.

Dos clases de 2 de Bachillerato.

Dos clases del ciclo de grado superior.

5
El centro dispone de 30 aulas ,2 laboratorios específicos de Sanidad, 2 talleres de
Sanidad además de 1 biblioteca , 1 salón de actos, 1 cafetería y un polideportivo y
por último 2 patios exteriores, esto en lo referente a espacios para alumnos. En los
espacios para el personal del centro encontramos 1 sala para el Departamento de
Información y Orientación Profesional, 1 sala de profesorado, 2 salas de reuniones, 1
despacho del director y una pequeña cocina, donde suelen desayunar.

3. Características del grupo o grupos a los que se dirige la


programación

Es un alumnado entre 18 y 25 años, perteneciente a una clase social media y con un


nivel educativo/ formativo medio. En las aulas hay mayoría de alumnas femeninas en
comparación con el alumnado masculino, en concreto 20 chicas y 15 chicos, entre las
dos clases.

Todos estos alumnos han cursado previamente la rama de ciencias y pretenden


dedicarse al ámbito científico, son alumnos que van a clase por iniciativa e interés
propio.

3. Elementos curriculares
1. Objetivos generales de etapa y área (ESO o Bachiller) / Objetivos
del ciclo formativo (Formación Profesional)
A. Relacionar la patología básica con el proceso fisiopatológico,
aplicando terminología científico técnica
B. Reconocer la patología básica, asociándola con los patrones de
alteración morfológica y analítica.
C. Reconocer la variables que influyen en la obtención,
conservación y distribución de muestras aplicando
procedimientos normalizados de trabajo y técnicas de soporte
vital básico en la fase preanalitica.

6
D. Cumplimentar la documentación relacionada con el
procesamiento de las muestras según los procedimientos de
codificación y registro, para asegurar la trazabilidad.
E. Preparar reactivos según demandas del proceso,
manteniéndolos en condiciones óptimas.
F. Aplicar procedimientos de puesta en marcha y mantenimiento
para verificar el funcionamiento del equipo.
G. Realizar operaciones físico
H. Realizar operaciones físico- químicas para acondicionar la
muestra antes del análisis.
I. Validar los datos obtenidos, según técnicas de tratamiento
estadístico para evaluar la coherencia y fiabilidad de los
resultados.
J. Seleccionar los métodos de análisis cromosómico, en función
del tipo de muestra y determinación para aplicar técnicas de
análisis genético.
K. Aplicar los protocolos de detección de mutaciones y
polimorfismos en el ADN de células o tejidos.
L. Reconocer los programas informáticos de tratamiento de datos y
de gestión, relacionándolos con el procesado de resultados
analíticos y de organización para realizar el control y el registro
de resultados de la fase post- analítica.
M. Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje
relacionados con la evolución científica, tecnológica y la
organización de trabajo y de la vida personal.
N. Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las
variables implicadas , integrando saberes de distinto ámbito y
aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las
mismas, para afrontar y resolver diferentes situaciones,
problemas o contingencias.
O. Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y
comunicación en contextos de trabajo en grupo para facilitar la
organización y coordinación de equipos de trabajo y asegurar el
uso eficiente de los recursos.
P. Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a
los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las

7
características de los receptores, para asegurar la eficacia en
los procesos de comunicación.
Q. Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de
protección ambiental, proponiendo y aplicando medidas de
prevención personales y colectivas, de acuerdo con la normativa
aplicable en los procesos de trabajo, para garantizar entornos
seguros
R. Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y
actividades realizados en el proceso de aprendizaje, para
valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces
de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad.

2.Competencias clave (ESO o Bachiller) / Competencia general, profesionales,


personales y sociales. Calificaciones profesionales y Unidades de competencia
(Formación Profesional)

A. Organizar y gestionar a su nivel el área de trabajo, haciendo el control de


existencias según los procedimientos establecidos.

B. Obtener las muestras biológicas, según protocolo establecido en la unidad, y


distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su
conservación a lo largo del proceso.

C. Garantizar la calidad del proceso asegurando la trazabilidad, según los protocolos


establecidos.

D. Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y


seguridad.

E. Acondicionar la muestra para su estudio, aplicando técnicas de procesamiento pre


analítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.

F. Evaluar la coherencia y fiabilidad de los resultados obtenidos en los estudios,


utilizando las aplicaciones informáticas.

G. Aplicar técnicas de análisis genérico a muestras biológicas y cultivos celulares ,


según los protocolos establecidos.

8
H. Aplicar técnicas inmunohistoquimicas y de biología molecular, seleccionando los
procedimientos en función de la determinación solicitada.

I. Asegurar el cumplimiento de las normas y medidas de protección ambiental y


personal, identificando la normativa aplicable.

J. Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los


conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional,
gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la
vida y usando las tecnologías de la información y la comunicación.

K. Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el


ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el
trabajo personal y en el de los miembros del equipo.

L. Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad y asegurar el uso


eficiente de los recursos, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo
relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los
conflictos grupales que se presten.

Ll. Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo ,


supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y
ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la
empresa.

2. Cuadro relacional de elementos curriculares de la programación


anual completa

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación

Se han identificado las áreas de


a) trabajo de cada laboratorio.
1. Caracteriza los procesos que hay que Se han identificado los equipos
realizar en los laboratorios de b)
básicos y materiales.
citogenética y biología molecular,
Se han seleccionado las normas
c)
relacionándolos con los materiales y
para la manipulación del material y
equipos.
los reactivos en condiciones de

9
esterilidad.

d) Se han descrito las técnicas


realizadas en cada área.
e) Se ha descrito el protocolo de

trabajo en la cabina de flujo laminar.


f) Se ha establecido el procedimiento
de eliminación de los residuos
generados
g) Se han definido las condiciones de
seguridad.
a) Se han caracterizado los métodos
de cultivo celular que se aplican en
los estudios citogéneticos.
b)
Se han seleccionado los tipos de
medios y suplementos en función
c) del cultivo que hay que realizar.

Se han realizado los procedimientos

d) de puesta en marcha,
mantenimiento y seguimiento del
cultivo.
Se han tomado las medidas para la
2. Realiza cultivos celulares describiendo eliminación de la contaminación
los pasos del procedimiento. detectada.
e) Se han definido los procedimientos
de conservación de las células.
f) Se ha trabajado en todo momento en
condiciones de esterilidad.
g) Se ha determinado el número y la
viabilidad celular en los cultivos en
la propagación del cultivo.

10
a) Se han definido las características
morfológicas de los cromosomas
humanos y sus patrones de
b)
bandeado.
Se han descrito las aplicaciones de
c) los estudios cromosómicos en el
d) diagnóstico clínico.

Se ha puesto en marcha el cultivo.

e) Se ha realizado el sacrificio celular y


la preparación de
f) extensiones cromosómicas.
3. Aplica técnicas de análisis cromosómico Se han realizado las técnicas de
en sangre periférica, líquidos y tejidos, tinción y bandeado cromosómico.
interpretando los protocolos Se han caracterizado las anomalías
establecidos. cromosómicas más frecuentes.
g) Se ha realizado el recuento del
número cromosómico y la
determinación del sexo en las
metafases analizadas.
h) Se han ordenado y emparejado los
cromosomas por procedimientos
manuales o automáticos.
i) Se ha determinado la
fórmula cromosómica.
j) Se ha descrito el uso, la aplicación,
potencialidad y aplicabilidad de la
metabolómica en el ámbito clínico.
a)
Se ha realizado el procesamiento
previo de las muestras.
b)
Se han obtenido los ácidos
nucleicos, ADN o ARN, siguiendo
4. Aplica las técnicas de extracción de c) protocolos estandarizados.
ácidos nucleicos a muestras biológicas, Se ha descrito el procedimiento de
d)
seleccionando el tipo de técnica en extracción de ácidos nucleicos.
función de la muestra que hay que
Se han definido las variaciones con
analizar.
respecto al procedimiento,

11
e) dependiendo del tipo de muestra.
Se han caracterizado los sistemas
automáticos de extracción de ácidos
f)
nucleicos.
Se han preparado las soluciones y
los reactivos necesarios.
g) Se ha comprobado la calidad de los
ácidos nucleicos extraídos.
h) Se ha almacenado el ADN o ARN
extraído en condiciones óptimas
para su conservación.
i) Se ha trabajado en todo momento
cumpliendo las normas de
seguridad y prevención de riesgos.

a) Se ha descrito la técnica de PCR,


sus variantes y aplicaciones.
b)
Se han seleccionado los materiales y
reactivos para realizar la
c)
amplificación.
Se ha preparado la solución mezcla
d) de reactivos en función del

protocolo, la técnica y la lista de

e) trabajo.
Se han dispensado los volúmenes
f) de muestra, controles y solución
mezcla de reactivos, según el
protocolo.
Se ha programado el termociclador
para realizar la amplificación.
Se ha seleccionado el marcador de
5. Aplica técnicas de PCR y electroforesis peso molecular y el tipo de
al estudio de los ácidos nucleicos, detección en función de la técnica
seleccionando el tipo de técnica en de electroforesis que hay que
función del estudio que hay que realizar realizar.

12
g) Se han cargado en el gel el
marcador, las muestras y los
controles.
h) Se han programado las condiciones
de electroforesis de acuerdo con el
protocolo de la técnica.
i) Se ha determinado el tamaño de los
fragmentos amplificados.

a) Se ha definido el concepto de sonda


y se han caracterizado los tipos de
b) marcaje.

Se ha descrito el proceso de
c) hibridación, las fases y los factores
que influyen en la misma.
Se han caracterizado las técnicas
d)
de hibridación en soporte sólido,
cromosomas y cortes de tejidos.
e) Se ha seleccionado el tipo de sonda

6. Aplica técnicas de hibridación con sonda y de marcaje, en función del sistema


a las muestras de ácidos nucleicos, de detección.
cromosomas y cortes de tejidos, Se ha realizado el procedimiento
interpretando los protocolos siguiendo el protocolo de trabajo
establecidos. seleccionado.
f) Se ha verificado el funcionamiento
de la técnica.
g) Se han registrado los resultados en
los soportes adecuados.
h) Se ha trabajado de acuerdo con las
normas de seguridad y prevención
de riesgos

13
a) Se ha descrito el proceso de
clonación de ácidos nucleicos.

b) Se han caracterizado las enzimas de


restricción, los vectores y las células
huésped utilizadas en las técnicas de
clonación.

c) Se ha detallado la selección de las


células recombinantes.

d) Se han utilizado programas


bioinformáticos para obtener
información sobre el inserto que se
quiere clonar.

7. Determina los métodos de clonación y la e) Se ha definido el fundamento y las


secuenciación de ácidos nucleicos, características de los métodos de
justificando los pasos de cada secuenciación.
procedimiento de análisis.
f) Se ha descrito el procesamiento de
las muestras que hay que secuenciar.

g) Se han caracterizado los


secuenciadores automáticos y los
programas informáticos utilizados en
las técnicas de secuenciación.

h) Se han establecido los pasos que hay


que seguir en la lectura e
interpretación de las secuencias.

i) Se han descrito las aplicaciones de


los procedimientos de clonación y
secuenciación en el diagnóstico
clínico y en la terapia genética.

14
4. Sistema de Evaluación
1. Tipos de evaluación

Se va a realizar una evaluación sumativa durante todo el año académico en el que


se van a sumar tanto las pruebas escritas, como el resto de actividades.

EVALUACIÓN INICIAL

Al comenzar el curso académico, se realizará una prueba de evaluación inicial, con la


finalidad de conoced la información necesaria sobre las motivaciones e intereses de
los alumnos y alumnas con respecto a los estudios que se van a realizar , nivel de
estudios alcanzado y nivel de conocimientos básicos relacionados con el ciclo. Esto
permitirá a los profesores partir con una serie de conocimientos sobre las carencias o
conocimientos de los alumnos.

EVALUACIONES TRIMESTRALES

Al finalizar cada trimestre se realizarán exámenes trimestrales para conocer como se


van adquiriendo los conocimientos y estas pruebas prácticas serán un modo de
evaluar junto con otras tareas.

EVALUACIÓN FINAL

Al final del último trimestre se hará una prueba final sobre los conocimientos de todo el
curso y además se evaluarán las tareas y la participación de los alumnos.

2.Criterios de calificación

15
Dispondremos de rúbricas que serán de gran utilidad en la medida que son fáciles de
usar, clarifican los contenidos, ayuda a los alumnos a ser conscientes de sus
conocimientos e informan cualitativa y cuantitativamente y detallan la información de
aprendizaje del alumno.

No obstante, se valorarán positivamente también la realización de las tareas que se


les mande a los alumnos que reforzarán los componentes que deberán aprender a lo
largo del curso.

De tal forma que la calificación del alumno se repartiría de la siguiente forma:

50% Prueba escrita

25% Prueba práctica

20 % Libreta

5 % Observación

Se realiza una rúbrica para evaluar atendiendo a los criterios de evaluación y


competencias según demuestra la siguiente gráfica

Tabla 1: Criterios de Evaluación

Criterios de Insuficiente Suficiente/ Notable Sobresaliente


Evaluación Bien
1/4 7/8 9/10
5/6
Con Con cierta Con Con
incorrección incorrección bastante incorrección
incorrección

Nota, criterios de Evaluación, creación propia.

Las rúbricas describen el resultado de la evaluación de los aprendizajes que


establecen los criterios de evaluación de las materias y constituyen en consecuencia
una referencia común para orientar y facilitar la evaluación objetiva de todo el
alumnado.

16
Cada uno de los calificadores de la rúbrica establece a través del uso de graduadores,
la calidad de adquisición de los aprendizajes en el alumnado- insuficiente, suficiente-
bien-notable-sobresaliente-lo que permite al profesorado dirigir la observación de
forma más precisa.

3. Instrumentos de evaluación

 PRUEBAS ESCRITAS

Se realizarán periódicamente pruebas escritas de nivel, teóricas y pruebas prácticas


referentes a los conceptos y técnicas trabajados en clase.

Las pruebas teóricas serán una por tema y otra por trimestre a modo de repaso.

o La prueba por tema será tipo test y constará de 10 preguntas.


o La prueba trimestral englobada 10 preguntas de desarrollo.

PRUEBAS PRÁCTICAS

Se realizarán varias pruebas prácticas con el fin de evaluar la destreza manual,


el trabajo en equipo, la actitud, el trabajo diario, el comportamiento, la puntualidad, el
interés por la asignatura y la capacidad de adaptación del alumno o alumna al
laboratorio de diagnóstico clínico.

CUADERNO DE TRABAJO

Se analizará el cuaderno de cada alumno individualmente

EVALUACION DE RECUPERACIÓN

Se realizará un examen de recuperación al final de cada trimestre lRa quienes hayan


suspendido las pruebas anteriores.

Evaluación del funcionamiento de la programación

A la hora de evaluar el funcionamiento de la programación se pasarán dos


cuestionarios durante el curso, uno al comienzo del curso donde se valorará que
esperan del curso y que quieren aprender y por otro lado , se realizará un cuestionario

17
valorando el contenido del curso y al profesor. Los cuestionarios si se quiere, serán
anónimos.

4. Metodología. Orientaciones didácticas


1. Metodología general y específica de la materia.

El Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación de la


formación profesional del sistema educativo establece que la metodología didáctica de
la enseñanza de la formación profesional integrará los aspectos científicos,
tecnológicos y organizativos que en cada momento correspondan, con el objetivo de
que los alumnos adquieran una visión global y en conjunto de los propios procesos de
la actividad educativa.

La metodología que se va a llevar acabo, es una metodología muy variada que se va a


dividir en diferentes aspectos:

 Metodología basada en el trabajo cooperativo, ya que se desarrollarán


actividades en las que los alumnos tendrán que cooperar unos con otros,
adquiriendo conocimientos mutuos.
 Aprendizaje basado en el diálogo, este es importante a la hora de adquirir
habilidades de expresión, tanto a nivel personal como en el ambiente de
trabajo.
 -Aprendizaje basado en competencias, ya que los alumnos tienen que adquirir
competencias personales, profesionales y sociales y mediante este tipo de
aprendizaje se propicia que esto se haga posible.

Además durante el desarrollo de la asignatura también se han llevado a cabo


diferentes agrupamientos

 -Trabajo individual

El alumno trabajará de forma individual en el aula, personalizándose y adaptándose al


alumno.

 Trabajo en grupo.

Mediante el trabajo en grupo, se busca el desarrollo de diferentes valores como es el


respeto y la igualdad además de favorecer la socialización.

18
 -Trabajo en parejas

Con este tipo de trabajo se puede llevar a cabo el aprendizaje cooperativo y permite
un mayor conocimiento entre los alumnos más profundamente.

2. Medidas de atención al alumnado con necesidad específica de


apoyo educativo o con necesidad de compensación educativa:
atención a la diversidad.

La diversidad forma una realidad en los centros educativos que debe ser atendida por
todos los docentes del centro.

La atención a la diversidad pretende, a través de la aplicación de distintas medidas en


el centro y en el aula, eliminar las barreras al aprendizaje, armonizando la respuesta a
las necesidades educativas del alumnado con la consecución de los objetivos de cada
una de las etapas educativas. Una respuesta adecuada a tiempo se concibe desde el
principio de inclusión, comprendiendo que únicamente de esa forma se garantiza su
desarrollo, se favorece la equidad y se contribuye a una mayor cohesión social.

La atención a la diversidad es una necesidad en todas las etapas educativas para


todo el alumnado, por lo que las medidas y acciones en relación a las Necesidades
Específicas de Apoyo Educativo deben ajustarse a los principios de normalización de
servicios, de flexibilidad en la respuesta educativa, de prevención con las actuaciones
desde edades más tempranas y de atención personalizada.

19
Las adaptaciones para favorecer a los alumnos con Necesidades Especiales podrán
consistir en:

Actividades de refuerzo: Se harán con el fin de favorecer el aprendizaje de los


contenidos principales de las unidades didácticas.

- Búsqueda de información en apuntes, libros y páginas web, sobre


conceptos importantes que se han estudiado.

- Realización de ejercicios con información obtenida por parte del profesor.

- Realización de actividades de repaso.

- Realización de esquemas.

- Realización de resúmenes.

- Repetición de prácticas.

Actividades de ampliación: Se realizarán para desarrollar de manera más amplia los


contenidos en el caso de que el alumno lo requiera:

- Búsqueda de información

- Realización de trabajos.

- Realización de trabajos.

5. Elementos transversales

El desarrollo de este módulo permite abordar diferentes temas transversales :

A) EDUCACIÓN PARA LA SALUD·


Se considera de gran relevancia el conocimiento y aplicación de normas de seguridad
e higiene en la manipulación de muestras biológicas humanas, reactivos y material de
laboratorio. Por este motivo, se realizará minuciosamente el seguimiento de estas
normas.

B) COEDUCACIÓN

20
La coeducación consiste en la educación para la igualdad de oportunidades de ambos
sexos, por lo que se desarrollarán actividades de manera igualitaria entre todos los
alumnos.

C) EDUCACIÓN PARA LA PAZ


Mediante la educación para la paz, los compañeros menos capacitados o favorecidos
comparten las tareas y responsabilidades.

D) EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
El objetivo fundamental de la Educación Ambiental debe ser que los alumnos
entiendan la complejidad del medio ambiente, que se interesen por él, por sus
problemas.

1. Fomento de la lectura y tecnologías de la información y de


comunicación

El fomento de la lectura es un programa con una serie de actuaciones cuya finalidad


es favorecer el interés por la lectura, pudiendo enfocarlo a distintos colectivos, en el
caso de un centro académico su objetivo será atraer a los jóvenes.

Para fomentar la lectura, se mandada que se haga un esquema o resumen por


capítulo del siguiente manual :

Manuales de laboratorio de biología. Autores: Bernardo Chataing y Elsa Nieves de la


colección Textos Universitarios.

6. Temporalización
1. Secuenciación temporal de todas las Unidades didácticas del
curso

Las sesiones tendrán una duración de 50 minutos y se desarrollarán desde septiembre


hasta junio.

21
Primer trimestre Segundo Trimestre Tercer trimestre
1. Laboratorios 1. Extracción y 1. Secuenciación( 4
de biología purificación de sesiones)
molecular y ácidos nucleicos.(
citogenética 5 sesiones) 2. Aplicación de

( 4 sesiones) técnicas de

2. Ácidos 2. Técnicas de biología molecular

nucleicos. hibridación.(4 en medicina

Definición y sesiones) forense( 3

característica sesiones)
3. PCR ( 3
s ( 4
sesiones) 3. Cultivo celular( 4
sesiones)
sesiones)
3. Citogenética 4. Clonación (4
sesiones)
( 4 sesiones)

2. Recursos didácticos y organizativos

Los avances tecnológicos y su influencia en la sociedad han cambiado la manera en la


que se accede al conocimiento y como resultado, significa una transformación en la
manera en la que se produce la enseñanza-aprendizaje.

En relación a estos avances, se usarán las TIC. De tal forma que utilizaremos:

 Enlaces a páginas web.


 Actividades interactivas.
 Cámaras de video o móviles para grabar.
 Plataformas para consolidar el aprendizaje cooperativo.
 Pizarra tradicional y digital.
 Proyector.
 Ordenador.

Por otra parte, utilizaremos recursos tradicionales como :

 Lápiz y papel.

22
 Libros de texto.

7. Desarrollo de las Unidades Didácticas (cuadro resumen y sesiones, ver


anexos)

Unidad 1. Laboratorios de biología molecular y citogenética

Resultados de aprendizaje / Criterios de evaluación

Resultados de
Criterios de evaluación
aprendizaje

a) Se han identificado las áreas de trabajo de cada laboratorio.


Caracteriza los b) Se han definido las condiciones de seguridad.
procesos que hay
c) Se han descrito las técnicas realizadas en cada área.
que hacer en los
d) Se han identificado los equipos básicos y materiales.
laboratorios de
e) Se han seleccionado las normas para la manipulación del
citogenética y
material y los reactivos en condiciones de esterilidad.
Biología molecular,
relacionándolos f) Se ha descrito el protocolo de trabajo en la cabina de flujo

con los materiales laminar.

y equipos. g) Se ha establecido el procedimiento de eliminación de los


residuos gene-rados.

Contenidos formativos

Contenidos propuestos

1.1. Biología molecular y citogenética 1.3.2. La estructura del laboratorio


1.2. El laboratorio de biología 1.3.3. Las condiciones de trabajo: técnica
molecular aséptica
1.2.1. El equipamiento 1.4. La seguridad en el laboratorio
1.2.2. La estructura del 1.4.1. Bioseguridad
laboratorio 1.4.2. Seguridad química
1.2.3. El flujo de trabajo 1.4.3. Equipamiento y normas de seguridad
1.2.4. Las condiciones de 1.4.4. El manual de seguridad
trabajo 1.4.5. Gestión de residuos

23
1.2.5. El uso eficiente de los
recursos
1.3. El laboratorio de citogenética y
cultivos celulares
1.3.1. El equipamiento

Contenidos básicos curriculares

Caracterización de los procesos que se realizan en los laboratorios de citogenética y


biología molecular:

 Organización y funciones del laboratorio de citogenética y cultivo celular.

 Organización y funciones del laboratorio de biología molecular.

 Normas de manipulación del material estéril. Técnica aséptica.

 Seguridad en los laboratorios de citogenética y biología molecular.

 Uso eficiente de los recursos.

Unidad 2. Ácidos nucleicos y enzimas asociadas


Resultados de aprendizaje / Criterios de evaluación

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación

Aplica las técnicas de extracción de ácidos a) Se ha descrito el procedimiento de extracción


nucleicos a muestras biológicas, seleccionando de ácidos nucleicos.
el tipo de técnica en función de la muestra que b) Se han preparado las soluciones y los reac-
hay que analizar. tivos necesarios.

Contenidos formativos

Contenidos propuestos

24
2.4. El flujo de la información genética
2.1. Los ácidos nucleicos
2.4.1. Replicación del ADN
2.1.1. Estructura y composición química
2.4.2. Transcripción del ADN a ARN
2.1.2. Propiedades fisicoquímicas
2.4.3. Traducción del ARNm
2.2. El ADN
2.5. Enzimas empleadas en biología
2.2.1. Estructura del ADN
molecular
2.2.2. Organización de las moléculas de ADN
2.5.1. Nucleasas
2.3. El ARN
2.5.2. Endonucleasas de restricción
2.3.1. Estructura del ARN
2.5.3. ADN polimerasas
2.3.2. Tipos y organización del ARN
2.5.4. Otras enzimas

Contenidos básicos curriculares

Aplicación de técnicas de extracción de ácidos nucleicos:


 Características estructurales y funcionales de los ácidos nucleicos.
 Propiedades físicas relacionadas con las técnicas de biología molecular.
 Endonucleasas de restricción y otras enzimas asociadas a los ácidos nucleicos.
 Mutaciones y polimorfismos.

8. Referencias Bibliográficas

La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación


Profesional

Madrid. 2022 ). https:// turismo Madrid.es/es/es/component/content/articlhtml?id=


16278 & Itemid= 1374

9. Anexos

25

También podría gustarte