Está en la página 1de 3

Habilidades del Pensamiento 1

TIPOS DE PENSAMIENTOS

Jhon Pilco A.

ING. Gestión de Riesgos de Desastres, Universidad Estatal de Bolívar

Nivelación “B”

HABILIDADES DEL DESAROLLO DEL PENSAMIENTO

Ing. María F. Ledesma J.

16-12-22

TIPOS DE PENSAMIENTO
Habilidades del Pensamiento 2
1.-PENSAMIENTO DURO Por contra, el pensamiento duro se caracteriza por el desarrollo
de las ideas y su expresió n a través de términos que no pueden dar lugar a dudas, a varias
interpretaciones o a malos entendidos. Es decir, implica emitir juicios o conclusiones
objetivas y cerradas. Un ejemplo es el que utilizamos en las ciencias naturales.
2.-PENSAMIENTO SUAVEEl pensamiento suave implica desarrollar las ideas y expresarlas
sin utilizar términos muy cerrados. Así, conlleva emplear la subjetividad, evitando las
conclusiones deterministas. Sería el utilizado en la filosofía, por ejemplo. El pensamiento
de la filosofía evita el determinismo y deja abierta la puerta para modificaciones y nuevas
interpretaciones.
3.-PENSAMIENTO ANALITICO El pensamiento analítico es un tipo de razonamiento
enfocado en la desconstrucció n de la informació n en categorías má s pequeñ as, á giles y
fá ciles de manejar, de modo de obtener conclusiones o hallar soluciones a problemas que,
a simple vista, resultan muy complejos. Ejemplo La reparació n de un automó vil. El
mecá nico debe revisar las partes que componen el circuito en que se presenta la falla se
presenta y verificar que cada elemento funcione correctamente, avanzando
secuencialmente hasta dar con el elemento defectuoso y para reemplazarlo. Con la nueva
pieza en su lugar, el automó vil debería funcionar correctamente.

PENSAMIENTO INDUCTIVO En cambio, el pensamiento inductivo va de lo particular a lo


general. Así, a través de él buscamos explicaciones sobre las cosas a gran escala. Un
ejemplo de pensamiento inductivo sería partir de que mi perro tiene pelaje y, por ello, es
probable que todos los perros tengan pelaje.

PENSAMIENTO DEDUCTIVOEl pensamiento deductivo es un pensamiento ló gico que nos


permite inferir conclusiones a partir de unas premisas previas. Va de lo general a lo
particular. Un ejemplo sería que si A es B, y B es C, entonces A es C.

PENSAMIENTO CREATIVO. -Pensar de forma creativa implica hacerlo alejá ndonos de lo


habitual, encontrando soluciones ú nicas y originales a los problemas. También se
denomina pensamiento lateral. Un ejemplo del mismo sería intentar pensar qué otras
funciones tiene un objeto má s allá de su funció n clá sica. ¿Para qué podemos utilizar una
silla si no es para sentarnos?

PENSAMIENTO MAGICO El pensamiento má gico es un tipo de pensamiento en el que las


asociaciones entre elementos o las relaciones de causa y efecto de un fenó meno no tienen
fundamento científico, es decir, no pueden ser comprobadas ni tomadas como vá lidas. Por
ejemplo: La superstició n que consiste en creer que si una persona se cruza con gato negro,
tendrá mala suerte.
Habilidades del Pensamiento 3
PENSAMIENTO CONVERGENTE Por el contrario, el pensamiento convergente parte de la
idea de que solo existe una solució n correcta para cada problema y no muchas de ellas,
como afirmaría el pensamiento divergente. A través de él, nos basamos en nuestros
conocimientos de las cosas para entender la realidad. Analizamos la informació n
disponible y buscamos una solució n al problema. Un ejemplo sería el razonamiento que
hacemos a la hora de resolver problemas matemá ticos.

PENSAMUIETO DIVERGENTE. -pensamiento divergente, reportado por un buen manual de


psicología, es pensar en usar un ladrillo como pisapapeles, mientras imaginarlo como un elemento para
construir una casa es un ejemplo de pensamiento convergente.

Los 16 tipos de pensamientos: características y ejemplos


- Muy Salud

También podría gustarte