Está en la página 1de 53

Zona escolar 046

Ciclo escolar 2022-2023

Primer Semestre Grupos “A”, “B” y “C”

Plan de acompañamiento al aprendiente

Lenguaje y comunicación I

Mtra. Elizabeth Bonilla Quiroz

Semestre “A”
EL ARTE DE LA COMUNIACIÓN ES EL LENGUAJE DEL LIDERAZGO

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO AL APRENDIENTE

NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________


IMPACTO DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN

Las disciplinas de Lenguaje y Comunicación, Habilidades Digitales e Inglés, conforman el


Campo disciplinar de Comunicación y desarrollan cinco habilidades básicas: leer, hablar,
escribir, escuchar y el uso adecuado de la Tecnología del Aprendizaje y Conocimiento
(TAC); las cuales convergen y desarrollan competencias comunicativas necesarias en los
distintos contextos: sociales, académicos, digitales y laborales.
El reto que establece el Nuevo Modelo Educativo para este campo disciplinar es el de
articular las competencias adquiridas en la Educación Básica con las de Media Superior y la
adecuación del uso de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) al
dominio de la habilidad conocida como TAC ya que los Procesos de Enseñanza y
Aprendizaje (PEA) se dirigen a estudiantes considerados como nativos digitales.

Propósito del programa Lenguaje y Comunicación I

Que el estudiante desarrolle competencias genéricas y disciplinares que mejoren su


comunicación, llevándolo a construir mensajes estructurados con un objetivo e intención
comunicativa para participar en intercambios básicos e interactuar con diferentes
interlocutores en forma oral, escrita y digital por medio de situaciones contextualizadas,
que le exijan poner en juego todos sus conocimientos previos, así como el desarrollo
gradual del dominio de las competencias.

Lenguaje y Comunicación.

Se expresa con claridad de forma oral y escrita en español. Identifica las ideas clave en un
texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas, obtiene e interpreta
información y argumenta con eficacia. Se comunica en inglés con un intercambio simple y
directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos de interés personal.
Habilidades Digitales
BIENVENIDA
“La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso”. Francis Bacon.

El lenguaje es el vehículo por el cual se trasmite el pensamiento y también es el que le permite al


ser humano satisfacer la necesidad de comunicarse con los demás. El proceso de comunicación es
probablemente la actividad que más influye en el comportamiento humano. Dada la importancia
de la comunicación en los seres humanos, no es de extrañar que la enseñanza del lenguaje sea
uno de los temas más sobresalientes de la educación formal. Toda enseñanza escolar se ofrece
mediante el uso de las artes del lenguaje, ya que no se puede prescindir de éstas para comunicar
pensamientos o impartir conocimientos.

En este sentido, la asignatura Lenguaje y Comunicación está enmarcada hacia la búsqueda de


aquellos aspectos que van más allá del simple proceso comunicativo, es decir, comprender la
lengua como el gran universo que le proporciona al ser humano no sólo conocimiento, sino
también la libertad de ser, de sentir y de crear en el mundo y frente al mundo.

En definitiva, este curso pretende proporcionar a los estudiantes, los medios necesarios para el
estímulo hacia la lectura, vista ésta como uno de los caminos fundamentales que facilita el acceso
a la cultura y al conocimiento en general; y que le otorga al hombre la capacidad no sólo de
aprender, sino también de descubrir, criticar y confrontar todo aquello que tenga relación con las
necesidades y las preocupaciones de sus semejantes. Así mismo, la lectura representa la vía
directa para la invención de la escritura como manifestación intelectual y reflexiva del ser humano,
permitiéndole desarrollar múltiples posibilidades que le facilitan el buen manejo y uso de la
expresión oral.

La lectura, la escritura y la expresión oral representan un universo que le ofrece al ser humano, la
posibilidad no sólo de comunicar ideas o pensamientos, sino también, tradiciones y todo aquello
que conforma la identidad histórica de la humanidad.

Bienvenidos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRODUCTOS ESPERADOS PONDERACIÓN PONDERACIÓN OBTENIDA
(Descripción Breve)
1.- Encuadre 10%
2.- Evaluación diagnóstica
3.- Cuestionario
Semana 1
1.- Dialogo 15%
2.- Collage proceso comunicativo
3.- Dialogo Tipos de comunicación
Semana 2
1.- Mapa Conceptual 15%
2.- Descripción Objetiva y Subjetiva
3.- Exposión oral
Semana 3
1.- Cuestionario 15%
2.- Esilos de Dialogo
3.- Dialogo en estilo indirecto
eindirecto/Creación de un avatar
4.- Proyecto Transversal“Maqueta”
26 de septiembre de 2022
30%
Semana 4
15%
1.- Cuadro Sinóptico
2. Resumen
3. Mapa mental
Semana 5

Total 100%
(Mensaje de Bienvenida por parte de la docente)
La docente realiza la presentación de la disciplina, el modo de trabajar, horario de
atención, entrega de actividades, ponderación de las actividades y resolución de dudas.
Presentación de la docente.

CUESTIONARIO PARA IDENTIFICAR PREDOMINANCIA HEMISFÉRICA


(Modelo de los Hemisferios Cerebrales)
HEMISFERIO CEREBRAL DOMINANTE
Lee cada una de las siguientes preguntas y luego señala cuál es la opción que se
acerca más a tu comportamiento.
1. ¿A menudo presentas cambios de ánimo?
a) No.
b) Sí.
2. ¿Qué es más común?
a) Me pongo tenso porque quiero que todo salga bien siempre
b) Me alejo y dejo que las cosas sucedan.
3. Por lo general, ¿tienes un lugar para todo, un sistema para hacer las cosas y
habilidad para organizar la información y los objetos?
a) Sí.
b) No.
4. ¿Qué forma de aprender se te facilita más?
a) Con libros y clases.
b) Con talleres y excursiones.
5. ¿Cuál de estas dos materias se te facilita más?
a) Matemáticas.
b) Arte.
6. ¿Cuál de estos juegos prefieres?
a) Juegos de lógica.
b) Rompecabezas.
7. ¿Cómo compras habitualmente algo?
a) Pienso en el costo y en el uso que le voy a dar.
b) Simplemente compro lo que deseo.
8. ¿Cuándo compras algo te aseguras que te den el cambio correcto?
a) Sí, lo cuento.
b) No.
9. ¿Te expresas bien verbalmente?
a) Sí.
b) No.
10. ¿Disfrutas corriendo riesgos?
a) No.
b) Sí.
11. ¿Con que frecuencia tienes corazonadas?
a) Nunca o casi nunca.
b) Con frecuencia.
12. ¿Qué prefieres hacer?
a) Leer.
b) Dibujar.
13. ¿Se te facilita expresar tus sentimientos?
a) Sí.
b) No, me cuesta trabajo.
14. Si practicas un deporte o un instrumento musical, ¿cómo lo haces?
a) A la misma hora cada día, durante el mismo tiempo.
b) Cuando me place y tengo tiempo.
15. En una conversación ¿cómo te sientes más cómodo?
a) Hablando.
b) Escuchando.
16. ¿Cómo prefieres estudiar?
a) Solo
b) En grupo.

10. ¿Disfrutas corriendo riesgos?


a) No.
b) Sí.
11. ¿Con que frecuencia tienes corazonadas?
a) Nunca o casi nunca.
b) Con frecuencia.
12. ¿Qué prefieres hacer?
a) Leer.
b) Dibujar.
13. ¿Se te facilita expresar tus sentimientos?
a) Sí.
b) No, me cuesta trabajo.
14. Si practicas un deporte o un instrumento musical, ¿cómo lo haces?
a) A la misma hora cada día, durante el mismo tiempo.
b) Cuando me place y tengo tiempo.
15. En una conversación ¿cómo te sientes más cómodo?
a) Hablando.
b) Escuchando.
16. ¿Cómo prefieres estudiar?
a) Solo
b) En grupo.

Cuenta el número total de respuestas marcadas con la letra “a” y el total con la letra “b”.
Las marcadas con la letra “a” se refieren al hemisferio izquierdo; las marcadas con la letra “b” se refieren
al hemisferio derecho.
• 17 o más respuestas “a” o “b” significa que el estudiante tiene una acentuada predominancia por ese
lado del cerebro.
• De 12 a 16 respuestas “a” o “b” significa que el estudiante tiene cierta predominancia por ese lado del
cerebro, y le falta estimulación al otro hemisferio.
• 10 o 11 de cada letra significa que el estudiante presenta un equilibrio en el uso de ambos hemisferios.

ESCRIBE TU NOMBRE: __________________________________________________________-

RESULTADO OBTENIDO: _______________________________________________________ _

TÍTULO DEL PROYECTO: VENCIENDO MIS OBSTÁCULOS

ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICCIÓN I

SEMESTRE: 1

EJE TRANSVERSAL: 3.- Desarrollo de habilidades en el uso de las tecnologías de la


información y la comunicación.
Ponderación: 30%

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

PRODUCTO INTEGRADOR:
Los alumnos realizaran una maqueta de los procesos de comunicción incluyendo el tema de
“Cómo vencer los obstáculos para lograr mis metas”

¿Qué importancia tiene las maquetas en la educación?

La maqueta puede convertirse en gran aliada de maestros y alumnos en el aprendizaje de


concepto, pues su tridimensionalidad, le permite al estudiante la aplicación práctica de los
conocimientos teóricos, desarrollando destrezas como la observación, la comparación y el
análisis de lugares procesos y objetos .

¿Qué contiene una maqueta?


Materiales: Papel, cartulina y cartón, espuma rígida, materiales moldeables, madera,
vidrio, metacrilato, poli estireno, metales, pinturas, objetos encontrados en la naturaleza y
en la industria…

¿Cuáles son los beneficios de la elaboracion de una maqueta?

 Facilita en los alumnos la comprensión de las características constructivas de los


diferentes elementos y las operaciones necesarias para pasar de la representación
a la realidad.
 Resulta material entretenido. ...
 Las maquetas facilitan el aprendizaje de los conceptos.

¿Cómo se puede realizar una maqueta?

1. Elección de la escala. Lo primero que tendrás que decidir es a que escala vas a
representar el proyecto. ...
2. Elección de los materiales. Una maqueta es un proyecto en sí mismo. ...
3. Despiece. ...
4. Corte y replanteo. ...
5. Preparación de las piezas. ...
6. Unión o pegado. ...
7. Acabado.

¿Qué beneficios tienen las maquetas para los alumnos?

Incrementan la autoestima , mejoran la concentración Vivimos en un mundo donde lo


normal es encontrarse rodeado de cientos de estímulos que impiden que centremos la
atención durante más de unos minutos seguidos.

¿Cuáles son los elementos de la comunicacion?

Existen diferentes elementos que componen un proceso de comunicación y sin su


participación el proceso de comunicación no se produciría.

Los elementos de la comunicacion son los siguientes:

– Emisor: quien emite el mensaje.

– Receptor: quien recibe el mensaje.

– Código: conjunto de señales o signos que forman el mensaje.


– Mensaje: la información a transmitir.

– Canal de comunicación: el medio por el cual se transfiere el mensaje (telf, carta, etc).

– Ruido: interferencias en el proceso de comunicación.

– Retroalimentación: respuesta del receptor cuando ha recibido el mensaje.

Los elementos de la comunicacion son todos y cada uno de los componentes que
participan en el desarrollo del envío y recepción de cualquier mensaje. Cada elemento
tiene su rol dentro de una comunicación y de todos influyen de una u otra manera que
tenga éxito dicho proceso. A continuación vamos a detallar cada uno de los principales
elementos de la comunicación:
SEMANA 1
 SESIÓN NO. 1
La docente proporciona el encuadre de la asignatura y explica a los alumnos las ponderaciones a considerar
en la unidad uno.
La docente les solicita a los alumnos que realicen el encuadre de la asignatura.

PRODUCTO: ENCUADRE

 SESIÓN 2
La docente proporciona a los alumnos la evaluación diagnóstica. Los alumnos contestan la evaluación
diagnóstica.

Define, ¿Qué es una evauación diagóstica?


 SESIÓN 3
La docente les solicita a los alumnos que lean y analicen el siguiente texto y respondan de manera individual
una serie de cuestionamientos (cuestionario), anotándolos en la libreta.
El docente realiza la retroalimentación del tema.

PRODUCTO: CUESTIONARIO
SEMANA 2

 Sesión 4

La docente les solicita a los alumnos que realicen la lectura del proceso de comunicación,
y realiza un listado de los elementos de la comunicación. Elabora un diálogo utilizando
algún estilo de comunicación de manera eficaz el proceso de comunicación (extension
una cuartilla)
PRODUCTO: DIALOGO UTILIZANDO ALGÚN ESTILO DE COMUNICACIÓN
“Es el proceso de transmisión de ideas o pensamientos de una persona a otra, con el objeto de crear
una comprensión en el pensamiento de la persona destinataria de esa comunicación”

Emisor: transmite el mensaje.

Mensaje: lo que se quiere decir o la información que se quiere transmitir.

Receptor: es quién recibe el mensaje.

o     En toda comunicación hay una conducta determinada y se da en un espacio temporal y


espacial específico. 
El proceso de la comunicación incluye:
o Desarrollo de una idea
o Codificación
o Transmisión
o Recepción
o Decodificación
o Aceptación
o Uso
o Retroalimentación
Comunicación Unidireccional-Bidireccional

Unidireccional: es cuando solo nos llegan los mensajes y no podemos dar una opinión, por ejemplo,
una exposición, clase magistral, etc.

Bidireccional: es cuando podemos intervenir e interactuar con la otra persona, por ejemplo, el
teléfono, un debate, un correo electrónico, etc.

Estilos de  Comunicación
Existen 3 estilos básicos de comunicación, estos son:

o Agresivo
o Pasivo
o Asertivo

Cada uno de ellos se caracteriza por un comportamiento, lenguaje determinado y una manera
propia de resolver los conflictos.

ESTILO AGRESIVO

Creencias:
“La gente debería ser como yo”
“No cometo errores”

o Estilo de comunicación:
o Cerrado
o No escucha
o Con dificultades para ver el punto de vista de los demás
o Interrumpe
o Monopoliza la conversación

Conducta no verbal:
Contacto visual airado
Se mueven o inclinan demasiado cerca
Ademanes amenazadores

Conducta verbal:
Palabrotas y lenguaje abusivo
Evalúa la conducta de los otros
Realiza amenazas explícitas
Sentimientos que experimenta:
o Coraje
o Hostilidad
o Frustración
o Impaciencia

Estilo de solución de problemas:


Gana con argumentos amenazas y ataques
Solo ve las alternativas de ganar y perder.
ESCRIBE UN EJEMPLO:

ESTILO PASIVO.
Creencias:
“No expresa los sentimientos verdaderos”
“No expresa desacuerdos
”Los demás tienen más derechos que yo”

Estilo de comunicación:
o Indirecto
o Siempre de acuerdo
o No habla
o No expresa su punto de vista sobre las cosas
Conducta no verbal:
Poco contacto visual
Cabizbajo
Desplazamiento constante del peso del cuerpo
Manos húmedas y voz débil
Conducta verbal:
Mitigadores: “puede ser”, “una especie de…”
Palabras de relleno: ¿eh?, ¿no es cierto?
Anuladores: “en verdad no es tan importante”, “no estoy seguro”

Sentimientos que experimenta:


Indefenso/a
Se pregunta porque nadie le elogia o tiene en cuenta sus opiniones y trabajo

Estilos de solución de problemas:


Evade, ignora tomar decisiones
Se retira
En acuerdo externamente pero en desacuerdo internamente
Gasta tiempo solicitando consejo y supervisión.
ESCRIBE UN EJEMPLO:

ESTILO ASERTIVO
Creencias:
Se ve igual de valioso/a que los demás
Sabe que asertividad no es que uno siempre gana
Tiene derechos al igual que los demás

Estilo de comunicación:
Efectivo, sabe escuchar
Establece límites
Establece observaciones y no juicios
Se expresa de manera directa, honestamente
Considera los sentimientos de los demás.

Conducta no verbal:
Buen contacto visual
Postura relajada y firme
Voz fuerte, firme y audible
Se asegura de la comprensión del mensaje

Conducta verbal:
o Lenguaje directo
o Pregunta por alternativas
o Expresa sus deseos y lo que piensa
o Sentimientos que experimenta:
o Entusiasmo
o Bienestar

Estilos de solución de problemas:


o Negocia
o Confronta el problema cuando sucede
ESCRIBE UN EJEMPLO:
 SESIÓN 5
La docente les solicita al alumno que elaboren un diagrama del proceso de la
comunicación, El estudiante indaga los tipos de comunicación que existen.
PRODUCTO: ELABORA UN COLLAGE DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Elementos de la comunicación
¿Cuáles son los Elementos de la comunicación?
Los elementos de la comunicación son:

Emisor.
Receptor.
Código.
Mensaje.
Canal de comunicación.
Ruido.
Retroalimentación.
Los elementos de la comunicación son todos los factores que intervienen en el proceso de
envío y recepción de un mensaje. Cada elemento aporta un valor que, dependiendo de la
circunstancia, ayuda a mejorar o a distorsionar la comunicación.

Elementos de la comunicación, esquema

Emisor
El emisor es el punto de partida del proceso de comunicación al ser quien emite el
mensaje. Para que esto pueda cumplirse, el emisor tiene que compartir los mismos
canales y códigos comunicacionales con su receptor; de lo contrario, el proceso no
culminará exitosamente.

Aunque se entiende que el emisor es quien tiene la intención de comunicar algo, se trata
de un rol flexible, puesto que un emisor puede convertirse en receptor, y viceversa.
Un ejemplo de emisor es la persona que hace una llamada telefónica para iniciar una
conversación con otra.

Receptor
El receptor es quien recibe el mensaje del emisor. Su sol puede ser voluntario o
involuntario, ya que puede estar participando activamente en el proceso comunicativo, de
la misma forma en la que puede ser un actor incidental, como cuando escucha una
conversación de otras personas o recibe un mensaje que no era para él.

En ese sentido, el receptor puede recibir el mensaje y no responder. Pero si lo responde,


deja de ser receptor para convertirse en emisor, ya que su rol ahora implica enviar un
mensaje.
Un ejemplo de receptor sería quien recibe la llamada y escucha el mensaje del emisor.
Código o lenguaje
El código o lenguaje es el conjunto de signos con el que se transmite un mensaje.
En ese sentido, los códigos lingüísticos pueden ser:
Orales: la lengua o idioma expresada de forma oral.
Escritos: conformados por sistemas de signos que requieren habilidades de lecto-
escritura.
Los códigos también pueden ser no lingüísticos, como las señales de tránsito, que son
signos de carácter universal.
Un ejemplo de código es el idioma español que usan dos personas para conversar.

Mensaje
El mensaje es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hacia el receptor. El
mensaje está compuesto por una combinación de sistema de signos o símbolos que
transmiten un concepto, idea o información que son familiares tanto para el emisor como
para el receptor.

Sin embargo, la decodificación del mensaje depende directamente del resto de los
elementos de la comunicación. Si el mensaje es enviado en un código o a través de un
canal que solo es familiar para el receptor, será interpretado de forma completamente
distinta por el receptor.

Por lo tanto, se entiende el mensaje como una información o contenido concreto, ya que
su significado e interpretación dependen de múltiples variables.
Un ejemplo de mensaje sería el motivo por el cual está llamando el emisor (para dar una
noticia, hacer una invitación, un reclamo, etc.).

Canal de comunicación
El canal de comunicación es el medio físico por donde se transmite el mensaje del emisor
hacia el receptor. El aire es el medio físico más común de comunicación, (es esencial para
generar los sonidos del lenguaje verbal oral) pero también lo son el teléfono, el celular, el
correo electrónico, la voz, entre otros.
Un ejemplo de canal de comunicación serían los teléfonos del emisor y el receptor, que
permiten la comunicación entre ambos.

Ruido
El ruido es toda señal que distorsiona el mensaje original que el emisor quiere transmitir.
El ruido puede ser ambiental (sonidos que interfieren en la comunicación), del canal (fallas
de cobertura), del emisor (uso de código desconocido para el receptor), del mensaje o del
receptor.
Es importante saber reconocer de dónde viene el ruido en la comunicación para poder
disminuirlo o eliminarlo para crear un proceso de comunicación claro y efectivo.
Un ejemplo de ruido puede ser que el emisor utilice palabras o frases en inglés, y que el
receptor desconozca el idioma. Esto va a generar una distorsión en la conversación.

Retroalimentación
La retroalimentación o feedback es un mecanismo de control del mensaje por parte del
emisor.

Debido a que la comunicación es un proceso bidireccional y tanto el emisor como el


receptor están cambiando sus roles constantemente, la retroalimentación sirve para
determinar la efectividad de los mensajes enviados por el emisor. De esta forma, quien
emite el mensaje puede comprobar si fue recibido e interpretado de forma adecuada.
Un ejemplo de retroalimentación sería un intercambio de preguntas y respuestas entre el
emisor y el receptor. Como sus roles cambian continuamente mientras dure el proceso
comunicativo, hay una retroalimentación.

Contexto
Es la situación en la cual se genera el proceso comunicativo. Incluye factores emocionales,
sociales, circunstanciales, etc. y puede tener una influencia en el intercambio de ideas.
Un ejemplo de contexto puede ser intentar mantener una conversación telefónica
durante una fiesta. En este caso, el contexto (la fiesta) puede ser, a su vez, un factor de
distorsión o ruido en la comunicación si impide que el proceso se lleve a cabo de forma
eficaz.
 SESIÓN 6
La docente le solicita al alumno que lean los tipos de comunicación.
El alumno elabora un diálogo empleando los elementos de la comunicación e identifica a
qué tipo de comunicación pertenecen.

PRODUCTO: DIÁLOGO IDENTIFICANDO TIPOS DE COMUNICACIÓN


SEMANA 3
 SESIÓN 7
La docente les solicita a los alumnos que indaguen en fuentes confiables de internet que
es DESCRIPCIÓN y los diferentes tipos, anotando en su libreta de trabajo y elaboren un
mapa conceptual.
PRODUCTO:MAPA CONCEPTUAL

¿Qué es descripción?

La descripción es una herramienta discursiva que permite explicar las características de los
sujetos, de los acontecimientos que tienen lugar, de los espacios físicos donde se
desarrollan, incluso de las sensaciones que se tienen, tanto en situaciones reales o en
textos de ficción.

La descripción comprende todo aquello que el hombre puede caracterizar. Se trata de


poner en palabras aquellas ideas que las personas se figuran en su mente por lo que les
llega, fundamentalmente, a través de sus sentidos, y quieren manifestarlo por medio del
lenguaje.

Las oraciones descriptivas no son oraciones de acción. Las descripciones caracterizan algo
y no le asignan comportamientos particulares, sino que se detienen en sus características
generales.

Aun cuando lo que se quiera describir sea una acción, la descripción será un mundo aparte
en donde no se está contando de qué modo se comporta, sino cómo es. La descripción a
menudo caracteriza algo en relación con un tiempo y un espacio dados. La novela
histórica, por ejemplo, asigna gran valor a este recurso.

Descripción literaria

Si la descripción es buena cala hondo en la psiquis o en el alma del lector.

Las personas siempre han buscado poner en palabras no solo lo que ven, sino también lo
que sienten, y es allí donde entra en juego la literatura. En los relatos suelen diferenciarse
los fragmentos en los que se quiere describir algún fenómeno objetivo, como los
acontecimientos de un juicio, y aquellos en los que se quiere explicar las características de
algo más subjetivo, como las sensaciones de una persona.
En el primer caso debe primar el carácter de lo apersonal, ya que el que escribe es
simplemente un testigo que ve o escucha algo, y lo está comunicando tal como sucedió.
De alguna manera, opera como una cámara fotográfica o una grabadora.

En el segundo caso, hay un lugar para que la pluma se destaque, y si la descripción es


buena, cala hondo en la psiquis o en el alma del lector, hasta el punto de que puede llegar
hasta tomar como propias esas sensaciones.

Puede decirse que los casos de descripciones objetivas priman en los textos periodísticos y
de divulgación científica, mientras que las descripciones subjetivas son moneda corriente
en los cuentos o en las novelas.

Tipos de descripciones

La tipografía es la descripción de los paisajes.

Las descripciones pueden clasificarse de acuerdo a lo que será descripto. Veamos las
diferentes clases:

Topografía. Entendida como la descripción de los paisajes de una porción de terreno que
involucra necesariamente la óptica personal, y probablemente las experiencias humanas
que influyan en la percepción sobre el espacio.

Cronografía. Aquella descripción de un período de tiempo. Como se dijo, no se trata de


describir una acción, sino de hablar sobre las características (sociales, naturales, políticas,
culturales) de una época.

Pospografía, etopeya y retrato. Para hacer referencia a las descripciones sobre seres vivos
(personas o animales). En el primer caso se habla exclusivamente de las características
físicas, aun si se tratara de una porción del cuerpo (si esa porción es exagerada, se trata de
una caricatura). En las etopeyas, se habla de las cualidades sociales y morales (carácter,
personalidad, costumbres). El retrato apunta a hacer una descripción integral de la
persona, que abarque a las dos anteriores.

Crinografía. Cuando lo que se está describiendo es un objeto.


Sin duda las descripciones variarán según quién la realiza y según el punto de vista que
éste adopte. La literatura se nutre en gran medida de este recurso.

¿Cómo citar? - Fuente: https://concepto.de/descripcion/

 SESIÓN 8

En lluvia de ideas la docente les pregunta qué es la descripción objetiva y descripción subjetiva. La docente
les pide que lean los siguientes fragmentos “El origen de las Especies” Y “Novelas ejemplares” La docente les
solicita que realicen una descripción objetiva y subjetiva de su casa, y la compartan en el grupo, respetando
la sana distancia.

PRODUCTO: DESCRIPCIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA


 SESIÓN 9

La docente les solicita a los alumnos que lean el fragmento de “Aura” y “El sueño infinito de Pao Yu” e
identifiquen a qué tipo Narración corresponde. La docente le solicita que investiguen qué es la narración y
los elementos que la componen elaborando una exposición oral en equipos de 6 integrantes.

Es importante que todos los alumnos presenten información de la investigación acerca de la narración ,
para su revisión.

PRODUCTO: EXPOSICIÓN ORAL


SEMANA 4
 SESIÓN 10
Los alumnos realizan la lectura “diálogo. Y contesta el cuestionario que se sugiere.
PRODUCTO: CUESTIONARIO

Contesta el siguiente cuestionamiento.

1.- ¿Crees que el conocimiento del uso del diálogo pueda ser una herramienta para Xoagui? ¿De qué
forma?

2.- ¿De qué forma, en general, crees que el conocimiento de los tipos de comunicación pueden ayudar en
la situación que enfrenta Xoagui?
 SESIÓN 11

La docente les solicita a los alumnos que realicen la lectura “La tempestad” e identifica el estilo de diálogo
al que corresponde (directo e indirecto), argumentando sus respuestas, presentándolos en el grupo de
trabajo.
PRODUCTO: ESTILOS DE DIALOGO
 SESIÓN 12

La docente les solicita a los educandos que creen un avatar en Facebook y posteriormente elaboren un
diálogo en estilo directo e indirecto.

PRODUCTO: DIALOGO EN ESTILO DIRECTO E INDIRECTO Y CREACIÓN DE UN AVATAR

SEMANA 5
SESIÓN 13

El alumno revisa información de los signos de puntuación y elabora un cuadro sinóptico.


La docente les solicita a los que busquen artículos donde no empleen de manera
incorrecta los signos de puntuación, identificando los errores y corrigiéndolos, la
actividad será realizada en su libreta de trabajo.

PRODUCTO: CUADRO SINÓPTICO

Qué son Signos de puntuación


Los signos de puntuación son señales o marcas gráficas que permiten al redactor
estructurar un discurso escrito, al tiempo que le permite al lector identificar las
inflexiones del texto, es decir, el modo de entonación y las pausas necesarias que
facilitan su comprensión.
Los signos de puntuación cumplen una importante función en la lengua escrita, pues su
correcto uso permite comprender de forma coherente y sin ambigüedades el contenido
de un texto.
Por medio de los signos de puntuación se estructuran los textos, ordenando y
jerarquizando las ideas en principales y secundarias, lo que permite al lector una mejor
interpretación, análisis y comprensión del contenido.

1.   La coma ( , )
Marca una pausa breve en un enunciado.
Se utiliza en los casos siguientes:
   Para separar los elementos de una enumeración.
Ej.:  Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de baloncesto, la cámara , la
caña de pescar y la Vespa.
   Para aislar el vocativo.
Ej.:  “Visite a Zoraida, la pitonisa, y conozca el porvenir...”
   En los incisos que interrumpen una oración, para aclarar o ampliar lo que se dice,
o para mencionar el autor u obra citados.
Ej.:  Todos los vecinos, incluido el del tercero, estaban por una vez de acuerdo.
   Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado.
Ej.:  Toda Europa estaba presente: franceses, españoles, italianos, alemanes, portugueses,
etc.
   En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el lugar y la fecha.
Ej.:  San Sebastián, 24 de Noviembre de 1965

2.   El punto ( . )
El punto marca una pausa al final de un enunciado.
Después de un punto siempre se escribe mayúscula.
Hay tres tipos de puntos:
   Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo.
Ej.:  Con el disco en la mano, ya sólo falta que funcione. Atrás han quedado un año y
medio de Trabajo e incertidumbres.
   Punto y aparte: separa dos párrafos distintos con dos contenidos diferentes.
Ej.:  Un año después de salir el disco al mercado, prácticamente todos saben ya quién es.
       El segundo single ha comenzado a sonar.
   Punto y final: cierra un texto.
   También se usa después de las abreviaturas.
Ejs.:
Sr.    Sra.    Dr.    EE.UU.
Nunca se usa el punto en los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de
arte.
Ejs.:  "Las Meninas", "Cien años de soledad"

3.   El punto y coma ( ; )


Indica una pausa superior a la coma e inferior al punto. Se utiliza:
   Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones
que incluyen comas.
Ej.:  Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento;
dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
   Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin embargo,
por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud.
Ej.:  Trabajamos como locos en ese proyecto porque teníamos confianza; sin embargo, los
Resultados no fueron los que esperábamos.

4.   Los dos puntos ( : )


Nunca se deja un espacio antes de los dos puntos.
Se usan los dos puntos en los siguientes casos:
   Delante de una enumeración anunciada con un verbo.
Ej.:  Los puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste.
   En citas textuales.
Ej.:  Se tiró en la cama y gritó: “¡No puedo!”
   Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos.
Ejs.:

Estimado Sr. López:


Tengo el placer de comunicarle que ha ganado el primer premio de nuestro concurso.
Querido amigo:
Siento mucho no haberte escrito antes pero…
   En textos jurídicos y administrativos detrás del verbo (decretos, bandos,
certificados, etc…)
Ej.:
Certifica:
Que D. José Martínez ha seguido su curso de español durante los meses de Julio y Agosto.
5.   Los puntos suspensivos ( ... )
Suponen una interrupción en la oración o un final impreciso. Se usan en los casos
siguientes:
   Al final de una enumeración cuando tiene el mismo valor que la palabra etcétera.
Ej.:  Todo lo malo estaba por venir: la anexión de Checoslovaquia, el asalto por sorpresa a
Polonia, el ataque a Rusia, el Holocausto…
   Para expresar un momento de duda.
Ej.:  Tuve un asunto con el profesor de violín y con la niñera, con un oficial y con un actor, y
yo no tenía ni 16 años…¿No les estaré aburriendo?
   Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso.
Ej.:  En cuanto a lo del otro día fue algo inesperado, muy violento, muy desagradable…
   Cuando se omite una parte de una cita textual.
Ej.:  Las primeras líneas del Quijote las aprendí en la escuela: “ En un lugar de la Mancha
de cuyo nombre no quiero acordarme…”

6.   Los signos de interrogación ( ¿ ? )


Delimitan enunciados interrogativos. En español es necesario utilizar el signo de apertura
porque no tenemos marcas gramaticales que lo sustituyan.
Nunca se deja un espacio después del signo de interrogación de apertura o antes del de
cierre.
Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación.
Ej.:
¿Qué tal estás?
   El signo final de interrogación entre paréntesis indica duda o ironía.00
Ej.:  El Señor Botín es el director (?) del Banco de Santander.

7.   Los signos de exclamación ( ¡ ! )


Delimita enunciados exclamativos o interjecciones.
Nunca se deja un espacio después del signo de exclamación de apertura o antes del de
cierre.
Ej.:  ¡Hola! ¡Qué sorpresa!
   El signo final de exclamación entre paréntesis indica sorpresa o ironía.
Ej.:  Un señor de 70 años (!) ha sido el ganador del Maratón de Nueva York.

8.   Los paréntesis ( ( ) )


Se utilizan en los siguientes casos:
   Cuando se interrumpe el sentido de un discurso con una aclaración, sobre todo si
ésta no tiene mucha relación con lo anterior.
Ej.:  Marta Tocino (la novia del futbolista) se presenta a las próximas elecciones.
   Para intercalar un dato o precisión (fechas, autores…)
Ej.:  Nací en La Felguera (Asturias).
   Para evitar una opción en el texto.
Ej.:  Se busca chico(a) para ir a buscar dos niños de 8 y 11 años a la escuela.
   En la transcripción de textos para señalar la omisión de una parte del texto, se
ponen tres puntos entre paréntesis (…)
Ej.:  “En Alicante fui y conocí esa terrible masa humana que había en la playa. (…) Miles y
miles de gentes que buscaban y creían que les enviaban barcos. (…) Yo creo que para
sobrevivir nos metieron en la cabeza que nos daba todo igual”.

9.   Los corchetes ( [ ] )


Incorporan información complementaria como los paréntesis.
Se usan en los casos siguientes:
   Dentro de un enunciado que va ya entre paréntesis para introducir una precisión.
Ej.:  Una de las obras de Antonio Muñoz Molina (algunos la consideran como su mejor
novela [1997]) es “Plenilunio”.
   Cuando en un texto transcrito el editor quiere introducir una nota
complementaria al texto.
Ej.:  Y Don Quijote, con el dolor de las suyas, tenía los ojos abiertos como liebre.
[como liebre] Alusión a la creencia vulgar que las liebres duermen con los ojos abiertos
   Como los paréntesis, cuando se omite una parte del texto transcrito. (Ver ejemplo
de paréntesis)

10.   Las comillas ( “ ” )


Se utilizan para:
   Reproducir citas textuales.
Ej.:  Me dijo muy claramente: “No quiero aceptar esta proposición porque pienso que no
está a la altura de mis ambiciones”.
   Para reproducir los pensamientos de los personajes en los textos narrativos.
Ej.:  Todos lo escuchaban con atención pero yo no oía lo que decía simplemente pensaba:
“¡Qué guapo es!”.
   Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, de otra lengua o
con un sentido especial o irónico.
Ejs.:
El nuevo empleado nos ha aportado el “savoir faire” de su país.
Sus “negocios” no me parecen nada claros.
   Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros.
Ejs.:
Si quieres otra opinión sobre este tema, lee el artículo “Ideas nuevas” de Rosa Montero.
El cuadro “Construcción con línea diagonal” de Tapies se subastó la semana pasada en
Christie’s.
11.   La raya ( — )
Se utiliza en los siguientes casos:
   Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Se pueden sustituir por
paréntesis.
Ej.:  Estuve esperando a Sara —una buena amiga— toda la noche. Pero al final no vino.
   En un diálogo cuando no se menciona el nombre de la persona o personaje.
Ej.:
—¿Qué me has preguntado?
—Yo, nada. Te has confundido de persona.

12.   El guión ( - )
Se utiliza :
   Para separar (en determinados casos) los dos elementos que integran una palabra
compuesta.
Ejs.:
Es una lección teórico-práctica
El caballo es de origen hispano-árabe
   Para dividir una palabra al final del renglón cuando no cabe en el completa.
Ej.:
No dejes las cosas en cualquier sitio, te lo digo siempre y ya empiezo a es-
tar harta de repetir siempre lo mismo.

13.   La diéresis o crema ( ¨ )


Se utiliza :
   Para señalar la pronunciación de la vocal u en las combinaciones gue, gui.
Ej.:  pingüino, vergüenza, etc.

14.   La barra ( / )
Se utiliza en los siguientes casos:
   Con valor de preposición en ejemplos como:
Ej.:
120 km/h
salario bruto 1600 euros/mes
   Forma parte de las abreviaturas como :
Ejs.:
c/ (calle)
c/c (cuenta corriente)

15.   El asterisco ( * )
Sirve para:
   Señalar una nota al margen o a pie de página dentro de un texto. A veces, estos
asteriscos se encierran entre paréntesis. (*)
   Señalar la forma incorrecta de una palabra.
Ej.:  Pienso * de que vendrá mañana (forma correcta: pienso que vendrá mañana)

16.   El signo de párrafo (§ )


Este signo se usa:
   Seguido de un número, para indicar divisiones internas dentro de los capítulos.
Ej.:  Como por ejemplo: §25 , §12.
   En las remisiones y citas de estas mismas divisiones.

 SESIÓN 14
La docente les pide a los alumnos que lean “lenguaje oral”, subraya lo más importante
del texto y realiza un resumen.

PRODUCTO: RESUMEN

El lenguaje oral es una forma de comunicación que utiliza sonidos pronunciados por la voz
humana para transmitir un mensaje. Estos sonidos siguen una estructura gramatical que le
dan sentido a lo que se está expresando. De esta manera, los sonidos se convierten en
palabras y oraciones.

Dicha estructura gramatical tiene sus variaciones y particularidades dependiendo del


idioma que se use. Por ejemplo, las reglas gramaticales de la lengua alemana no son las
mismas que las del español; sin embargo, ambos idiomas tienen el objetivo de permitir
que las personas se comuniquen entre ellas.

Este tipo de comunicación es propia del ser humano; de hecho, es un aspecto que nos
caracteriza como especie. Si  bien es cierto que los animales se comunican entre sí a
través de sonidos (como los delfines o las aves), su forma de comunicación no cuenta con
la complejidad que tiene la nuestra.
Así mismo, el lenguaje oral nos ha permitido construir la vida como la conocemos; gracias
a este lenguaje las personas pudieron comunicarse para construir las primeras
civilizaciones y desarrollar los sistemas que actualmente organizan a la sociedad. Además,
esta comunicación nos permite expresar nuestros sentimientos, ideas y pensamientos.
Características del lenguaje oral
El lenguaje oral se diferencia del lenguaje escrito porque el primero no dura en el tiempo.
Fuente: pixabay.com

– Es una comunicación efímera


Se dice que el lenguaje oral es efímero porque una vez que las palabras son pronunciadas,
el lenguaje no se mantiene en el tiempo. Es decir, tras cumplir su función comunicativa los
sonidos se desvanecen. Esto no sucede con el lenguaje escrito, cuya finalidad es registrar
una comunicación para que esta sea duradera.
Se puede tener en cuenta el siguiente ejemplo: Pedro desea comprar algunos alimentos
en el supermercado; para esto, le avisa a su hermano y le dice: “Juan, iré al
supermercado”. Luego de comunicar este rápido mensaje, desaparecen las palabras, es
decir, no duran en el tiempo.
En cambio, si Pedro le escribe a su hermano en un papel: “Juan, fui al supermercado.
Vuelvo enseguida”, este acto de comunicación sí perdura en el tiempo (por lo menos
hasta que se deseche el papel), ya que quedó registrado de forma escrita.

– Es un lenguaje rápido y directo


Como el fin del lenguaje oral es comunicar, por lo general se trata de una comunicación
rápida y directa; quien emite los sonidos desea que la información sea recibida de la
forma más efectiva y sencilla posible.
Por esta razón, algunos autores aseguran que el lenguaje oral es “económico”: busca decir
la mayor cantidad de palabras en el menor tiempo posible y sin mucho esfuerzo. Se puede
notar esto, por ejemplo, cuando una persona no pronuncia algunas consonantes cuando
habla. Así se observa en esta frase: “No he almorza’o, tengo hambre.”
– Necesita de un emisor, un receptor y un mensaje

El lenguaje oral necesita de un emisor, un receptor y un mensaje. Fuente: pixabay.com


Toda comunicación requiere de la figura de un emisor y un receptor, junto con la
información o mensaje que se desea transmitir; si falta alguno de estos roles, entonces no
se puede dar el acto comunicativo. Vale recordar que:
El emisor es la persona que transmite el mensaje. Es decir, quien pronuncia los sonidos
dentro del lenguaje oral.

El receptor es quien recibe dicho mensaje. Su deber es interpretar la información que le


envía el emisor. Ambas figuras pueden intercambiar sus roles; es decir, el emisor puede
convertirse en receptor y viceversa. Este cambio permite que exista una conversación.

El mensaje es simplemente lo que se desea comunicar. En el lenguaje oral, este mensaje


se manifiesta a través de sonidos que forman palabras y oraciones. Además, puede estar
acompañado de gestos que ayudan a comprender la información.

Funciones
La función del lenguaje oral es comunicar; es decir, permitirles a las personas transmitir
sus ideas, emociones y sensaciones. Sin embargo, de acuerdo al tipo de información se
pueden enumerar distintas funciones:

– Función emotiva

El lenguaje oral nos permite expresar emociones. Fuente: pixabay.com


El lenguaje oral cumple una función emotiva cuando el emisor desea transmitir sus
sentimientos, es decir, cómo se siente frente a una determinada situación. A continuación
se muestran algunos ejemplos: “me siento un poco triste por la partida de Juan”; “tengo
mucha sed, me siento deshidratado”; “te quiero mucho, abuelita”.

– Función representativa

El lenguaje oral es representativo cuando desea describir o informar sobre un evento en


particular. Fuente: pixabay.com
Se dice que el lenguaje oral es representativo cuando desea describir o informar sobre un
evento o algún objeto en particular. Por lo general, suele ser objetivo y a veces formal (se
usa con frecuencia en las relaciones laborales), pero esto no es estrictamente necesario;
también lo pueden usar familiares y amigos al momento de comunicarse.
Se puede apreciar la función representativa en los siguientes ejemplos: “Para preparar
esta receta, primero debes batir los huevos y luego le echas el azúcar. Ten cuidado con las
cantidades”;  “A Luisa le está yendo muy bien en su trabajo; es posible que consiga un
ascenso pronto”; “se estima que las ventas se incrementarán un 20% este año.”

– Función apelativa

La función apelativa busca llamar la atención del receptor. Fuente: pixbay.com

El lenguaje oral cumple una función apelativa cuando su intención es llamar la atención
del receptor. Generalmente, lo usamos cuando queremos llamar a una persona. Por
ejemplo: “¡Paula, ven acá!”; “oye, Andrés ¿me puedes decir la hora?”; “¡Carlos! Ayúdame
a recoger los platos.”

Ejemplos de lenguaje oral

A continuación se presentan otros ejemplos de lenguaje oral. Se debe tener en cuenta que
es necesario imaginarse que estos ejemplos son hablados en una situación real, pues de lo
contrario se convierten en ejemplos de lenguaje escrito.

Ejemplos de lenguaje oral con función emotiva


– Pedro le dice a Andrés: “últimamente me siento muy cansado. Creo que necesito tomar
unas vacaciones.” Andrés le responde: “yo me siento igual que tú.”
– Emiliano le dice a Nestor: “eres una persona muy importante en mi vida. Me has
ayudado mucho”.
Ejemplos de lenguaje oral con función representativa
– Gabriela le quiere enseñar a Carlos cómo preparar una torta. Para esto le dice: “Mira, lo
primero que tienes que hacer es batir el huevo con el azúcar. Espera a que se mezcle muy
bien. Después le echas la mantequilla y lo integras.”
– Jaime tiene que describirle a su jefe un nuevo producto que sacarán al mercado. Por eso
le dice: “esta crema dental se diferenciará de las otras porque tendrá un llamativo color
turquesa. Además, tendrá un olor más fuerte que las cremas dentales convencionales.”
Ejemplos de lenguaje oral con función apelativa
– María ve a Carlos desde la distancia y decide llamarlo: “¡Hey, Carlos! Ven acá.”
– La mamá de Pedro necesita un favor. Por eso le dice: “¡Pedro! Acércate un momento.
Necesito que me ayudes con algo.”
– Ana camina por la calle y necesita hallar una dirección. Para ello, decide consultarle a un
señor: “¡Disculpe! ¿Me puede decir dónde puedo encontrar el banco?”
Otros ejemplos
-Las llamadas telefónicas, en las que hay una conversación entre emisor y receptor.
-La lectura de los votos de un matrimonio en la cual la pareja hace los votos delante de un
juez.
-Una discusión política en la que los interlocutores dan sus opiniones.
-La presentación de un proyecto, ya sea de negocios, inmobiliario u otros.
-Las conferencias, que normalmente son protagonizadas por oradores profesionales.
-Un discurso político en una campaña, en el cual el emisor enumera lo que hará si votan
por él.
-Un sermón en un templo, en el que hay un emisor y muchos receptores.
-La exposición de una tesis por parte de un estudiante.
-La presentación de las noticias, en la que intervienen locutores profesionales.
-La narración de un cuento de un padre a un hijo.
-Una conversación informal entre dos personas que se cruzan por determinados motivos

El alumno realiza una clasificación del lenguaje oral y los pone en práctica con sus
compañeros, anotando cinco ejemplos de cada uno.

 SESIÓN 15
La maestra les pide a los alumnos que indaguen el concepto-función de: los niveles de la
lengua (culto, estándar y vulgar). Con la información obtenida el alumno elabora un texto
sobre los niveles de la lengua.

La docente les solicita a los alumnos que realicen un mapa mental sobre los niveles de la
lengua y los elementos de la comunicación.
PRODUCTO: MAPA MENTAL

Investigación de los niveles de la Lengua.


Elaboración de un texto empleando los niveles de l lengua.
Del 1 al 15 de la lista (Nivel culto)
Del 16 al 30(nivel estándar)
Del 31 al 40 (nivel vulgar)
¿Qué son los niveles de la Lengua?
Reciben el nombre de niveles de la Lengua (o del lenguaje) el conjunto de estilos o
maneras de comunicarnos a través del lenguaje. Este nombre puede hacer referencia a
distintas maneras de clasificar la capacidad lingüística o su utilización, como por ejemplo
el nivel de aprendizaje y conocimiento de un idioma (B1, B2, C1, C2…) o, en el caso que
nos ocupa, los diferentes registros empleados por los usuarios de un mismo lenguaje en
relación a su situación contextual y cultural.
En este sentido cabe tener en cuenta que son muchos los factores que determinan el tipo
de registro empleado. El nivel socioeducativo es uno muy relevante, dado que por
ejemplo personas analfabetas o con pocos estudios tendrán muchas más dificultades para
poder emplear registros más sofisticados.
Sin embargo, no es el único: el momento histórico, la adecuación a contextos y situaciones
concretas o incluso la personalidad del hablante pueden influir en el tipo de registro que
se utilice.
Los tres grandes niveles
Si bien como hemos dicho podríamos clasificar el uso del lenguaje en diferentes niveles en
función de una gran diversidad de criterios, si nos atenemos al nivel de corrección y el
bagaje cultural de los hablantes y al tipo de lenguaje que empleamos en distintos
contextos podemos considerar un total de tres grandes niveles de la lengua.
Concretamente, las siguientes.

1. Nivel subestándar

Se considera el nivel subestándar como el nivel del lenguaje menos sofisticado y el que
precisa de menos conocimientos formales para emplearse. El uso de este nivel incurre en
múltiples incorrecciones y modismos, suele emplear formas abreviadas de las palabras y
frases hechas.
Incluyen por lo general el uso de jergas y variantes regionales (que no dialectos), así como
errores léxicos y sintácticos. Suele ser empleado entre personas de círculos cercanos o con
niveles educativos bajos. Dentro de este nivel podemos encontrar dos grandes subniveles
1.1. Lengua vulgar

Este tipo de lenguaje se caracteriza por su gran sencillez y poca por una gran sencillez y
carecer de ornamentaciones. Muchos de sus términos no forman parte del diccionario, y
a menudo incluyen léxicos limitados, frases cortas y parciales y gran cantidad de
vulgarismos y errores que no buscan subsanarse.

Aunque resulta entendible, es posible que un hablante de otra región tenga dificultades
para comprender la totalidad de los mensajes. También es habitual que se empleen
muletillas y que existan graves problemas de ordenación de las palabras, así como
desplazamientos acentuales o en las sílabas o uso de grafemas y fonemas erróneos (se
utilizan vocales y consonantes que no son las que integran la palabra en sí).
Es frecuente que sea un habla con poca adaptación al entorno y al contexto: la manera de
hablar es casi siempre la misma y no se ajusta dependiendo de la situación.

1.2. Lengua popular

El también llamado lenguaje del pueblo forma parte del nivel subestándar (si bien
integra diversos elementos del lenguaje estándar), y en este caso observamos un uso
mucho más correcto y aceptado por la mayoría de hablantes, aunque informal y poco
elaborado. Aunque limitado en léxico, también presenta gran generatividad a la hora de
hablar de los distintos constructos.
Suele utilizar muchos adjetivos y proverbios, economizar las construcciones y oraciones
(se reducen en la medida de lo posible las frases) y abusar de apelaciones al oyente.
A menudo es un tipo de lenguaje empleado por personas con un ligero nivel educativo, en
las personas mayores o en los jóvenes, teniendo un uso informal bastante extendido.
2. Nivel estándar
Entendemos por nivel estándar aquel que la mayor parte de la población reconoce como
correcto, que sigue las normas léxicas, sintácticas y morfológicas del lenguaje en cuestión
y que sirve como base y ejemplo de cómo es un lenguaje concreto. Requiere un cierto
nivel formativo de cara a aprender el uso del lenguaje y sus normas.
Dentro del nivel estándar podemos encontrar dos subniveles o subtipos de lenguaje.
2.1. Lenguaje coloquial
Es el tipo de registro que suele utilizar la mayoría de la población en su día a día y de
manera espontánea. Se trata de un lenguaje correcto y que sigue las principales normas
ortográficas, sintácticas y gramaticales, aunque pueden existir pequeños errores.
Emplea interjecciones y tiene bastante riqueza a nivel léxico, aunque tiene a utilizarse de
manera informal y tiende a no ser florido ni ornamentado. Altamente práctico y expresivo,
suele tener elementos de subjetividad y emocionalidad.
2.2. Lenguaje culto
La lengua culta es un subnivel del nivel estándar que implica un elevado nivel de
corrección en todos sus aspectos. Suele implicar un conocimiento y dominio de las reglas
del lenguaje relativamente elevado. Posee un léxico bastante rico y pueden observarse
elementos de abstracción y ornamentación, y es tipo de comunicaciones formales.
El lenguaje culto, aunque por lo general es considerado estándar, posee características
que lo acercan al nivel superestándar y que en ocasiones lo sitúan en dichos niveles del
lenguaje.
3. Nivel superestándar
El nivel del lenguaje más avanzado y sofisticado es el nivel superestándar. Este nivel se
caracteriza por el uso de un lenguaje muy correcto y ornamentado, así como por
emplearse de manera restringida en determinados ámbitos o contextos. Su uso no es
habitual en el día a día y se restringe a ciertas situaciones, además de lo cual requiere un
nivel educativo elevado para poder comprenderse.
El vocabulario es amplio y suelen emplearse cultismos. A menudo busca la expresión de la
belleza a través de la palabra. Entre los diferentes subniveles que podemos encontrar, es
posible destacar los siguientes.
3.1. Lenguaje poético
El lenguaje poético es aquel cuya principal función es la expresión de emociones y
sentimientos a través no tanto del contenido de la palabra sino de su forma. Aunque lo
que se dice puede tener relevancia, es mucho más relevante la manera en la que se
expresa, persiguiendo generar belleza con el uso del lenguaje.
3.2. Lenguaje científico-técnico
Un subtipo de lenguaje superestándar en el que prima la transmisión de información
objetiva, con una presentación clara y ordenada de la información y por el uso de
terminología específica de un ámbito del saber. Comprender los mensajes emitidos en
este nivel de la lengua implica tener conocimientos muy especializados en un ámbito
concreto, o al menos nociones de campos muy específicos.
VALORANDO MI PARTICIPACIÓN

Marca la opción con la que te identifiques más al participar durante el desarrollo de esta Guía.

1.- ¿Logré participar en las actividades indicadas?

SIEMPRE CASI SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA


2.- ¿Envié en tiempo y forma mis actividades?

SIEMPRE CASI SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA


3.- ¿Realicé satisfactoriamente las actividades indicadas?

SIEMPRE CASI SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

4.- ¿Logré establecer comunicación con mi Maestra o Maestro para aclarar mis dudas?

SIEMPRE CASI SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

5.- ¿Cómo fue mi desempeño en esta Unidad?

SIEMPRE CASI SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

UTILIDAD DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Estimado alumno (a), agradezco tu entusiasmo y te invito a compartir conmigo tus opiniones y
sugerencias para mejorar la Guía de Aprendizaje.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

c ssroom.google.com › ...la

docentesaldia.com › 2019/02/05 › evaluacion-diagnostica-formativa-...

www.stitcher.com › podcast › anchor-podcasts › xoagui-el-enigma-de...


apuntesparaestudiar.com › lengua-y-literatura › ¿que-es-la-comunicac...

Dando forma a los diálogos: ¿qué tipos de diálogo existen ...


www.literautas.com › blog › post-1936 › dando-forma-a-los-dialogos

www.practicaespanol.com › el-estilo-directo-y-el-estilo-indirecto-en-e...

sites.google.com › site › tallerdelecturayredaccionivleo › tarea-3-ejem...

Significado de Signos de puntuación (Qué son, Concepto y


www.significados.com › signos-de-puntuacion
basicast.com › Magazine

También podría gustarte